Boletín Estadístico de Comercio Interior - Junta de Andalucia

Página creada Sergio Blanco
 
SEGUIR LEYENDO
Boletín Estadístico de Comercio Interior - Junta de Andalucia
Boletín Estadístico
de Comercio Interior

                       1 de 46
Boletín Estadístico de Comercio Interior - Junta de Andalucia
2 de 46
Boletín Estadístico de Comercio Interior - Junta de Andalucia
1. INTRODUCCIÓN

El pasado mes de julio de 2020 vio la luz el primer número de este Boletín Estadístico de Comercio
Interior. En esta segunda entrega, igual que en la anterior, se presentan, en primer lugar, los datos
estadísticos actualizados referentes al comercio minorista en su conjunto, diferenciando entre comercio
al por menor en general y grandes superficies minoristas, así como las cifras de empleo, ocupación y
afiliación de empresas, con comentarios sobre los datos actualizados por el Instituto de Estadística y
Cartografía de Andalucía.

La emergencia sanitaria obligada por la pandemia de COVID-19 impone la necesidad de adaptar los
contenidos del boletín, tanto en lo que se refiere a los índices estadísticos como al resto de apartados,
entre los que se ha incluido esta vez, con motivo de la entrega de los VI Premios Andalucía de
Comercio Interior, una serie de entrevistas a los principales responsables de las asociaciones
empresariales que aglutinan al comercio minorista del sector de la alimentación, que en la última
convocatoria ha recibido la mención especial del Jurado “por su implicación e inmejorable servicio a la
ciudadanía durante todas las fases de la pandemia”.

Este segundo número cuenta también con la colaboración especial del profesor Jesús Cambra Fierro,
Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Pablo de Olavide, quien en un
interesante artículo analiza la repercusión de los nuevos y pujantes hábitos de consumo, en buena
medida impuestos por el confinamiento y las restricciones a la movilidad, en los modelos de
distribución comercial por venir.

El resto de apartados se han dedicado a otras novedades de interés para quienes desempeñan su
actividad en el comercio minorista, como es la reciente creación de dos nuevos grupos de trabajo para
el apoyo al sector, la Mesa por el Comercio Seguro y la Mesa de Trabajo de Impulso al Comercio Rural,
o la puesta en marcha de una Plataforma de Simplificación de Trámites, dando cuenta de su andadura
hasta el momento presente.

Además, se hace mención de una de las más recientes normativas aprobadas por el Consejo de
Gobierno, en su afán por dar respuesta a la acuciante necesidad en que se encuentran muchos
autónomos y pymes del sector comercial después de casi un año de pandemia y de restricciones. Se
trata del Decreto-ley 1/2021, de 12 de enero, mediante el que se aprueba, entre otras, una importante
línea de subvenciones para el mantenimiento de la actividad del sector económico del comercio
minorista afectado por la COVID-19.

Otro de los proyectos que ocupan el Boletín, y que sirve de colofón a este número, es Empresa Digital,
una iniciativa gestionada por la Secretaría General de Empresa, Innovación y Emprendimiento y que
acaba de desarrollar un interesante programa de WhatsApp Learning, dirigido a la formación de todas
aquellas personas comerciantes que deseen implementar las nuevas tecnologías en su negocio .

                                                                                                  3 de 46
Boletín Estadístico de Comercio Interior - Junta de Andalucia
2. ESTADÍSTICAS DE COMERCIO INTERIOR DE ANDALUCÍA. ÚLTIMAS
ACTUALIZACIONES

2.1. Últimos datos sobre comercio al por menor y ventas en grandes superficies
minoristas de Andalucía

La evolución coyuntural de la actividad comercial en Andalucía se puede medir principalmente
mediante el Índice de Comercio al por Menor de Andalucía y el Índice de Ventas en Grandes Superficies
de Andalucía. Recordemos que tiene la consideración de gran superficie minorista todo
establecimiento, de carácter individual o colectivo, en el que se ejerza la actividad comercial minorista y
tenga una superficie útil para la exposición y venta al público superior a 2.500 metros cuadrados.

En cuanto al comercio al por menor en general, con los datos actualizados a diciembre de 2020,
se puede observar ya un periodo relativamente amplio de influencia de la pandemia provocada por la
COVID-19, más pronunciada entre los meses duros del confinamiento, de marzo a mayo.

Evolución de las tasas de variación interanual de los índices deflactados, corregidos de efectos estacionales y
                                                 de calendario

                Fuente: IECA

La evolución de las ventas totales del comercio al por menor en Andalucía, a precios constantes,
descontando el efecto de la inflación y considerando la serie corregida de efectos estacionales y de
calendario, muestra crecimientos interanuales de entre el 2 y 6% aproximadamente hasta marzo de
2020, mes en que, como puede observarse en el gráfico superior, el confinamiento decretado provoca
el inicio de una acusada curva descendente que toca fondo en abril, mes en el que se registra un
descenso interanual del 33,1%. Con resultar desolador, este es solo un dato promedio, que tiene en
cuenta todos los subsectores en juego, incluido el de alimentación, cuyos números han sido
considerablemente más alentadores que los del resto. Así, durante el mes de marzo, las ventas de
                                                                                                       4 de 46
Boletín Estadístico de Comercio Interior - Junta de Andalucia
alimentación alcanzaron un máximo de +11%, valor extraordinariamente positivo que compensa en
parte el desplome de las ventas en los demás subsectores.

A partir del mes de junio, coincidiendo con el fin del estado de alarma, la tendencia se estabilizó y la
caída en los valores interanuales se atenuó, manteniéndose en torno al -5%. En el mes de noviembre,
no obstante, la tasa cayó de nuevo hasta -7,1% para el conjunto del sector, mientras que las ventas de
alimentación crecieron un 0,42%, compensando en parte cinco meses de moderada disminución de
ventas, en torno a un -1,5% de media entre junio y octubre, y amortiguando algo el desplome de las
ventas del resto de subsectores, que en noviembre y diciembre registran decrementos de -13,3 y -9,3%,
respectivamente. Las limitaciones a la movilidad impuestas en noviembre y diciembre, así como el
cierre de los comercios no esenciales a partir de las 18h, explican esta respuesta dispar entre
comercios de uno y otro ramo.

                                         COMERCIO AL POR MENOR
                                                         Tipo de ventas
                                                               Ventas         Ventas no
                                        Ventas totales
                                                           alimentación     alimentación
                                                               Índice           Índice
                                      Índice deflactado.
                                                         deflactado. Tasa deflactado. Tasa
              Mensual      Estado del Tasa de variación
                                                            de variación     de variación
                              dato      interanual (del
                                                          interanual (del  interanual (del
                                             mes)
                                                                mes)            mes)
               2020
             Diciembre     Provisional       -5,51             0,33             -9,31
             Noviembre     Provisional        -7,14            0,42            -13,38
              Octubre      Provisional       -5,01            -0,94             -5,40
             Septiembre    Provisional       -5,29            -1,95             -5,79
               Agosto      Provisional       -4,07            -2,11             -4,86
                Julio      Provisional       -5,17            -2,20             -5,41
                Junio      Provisional       -3,81             0,08             -2,85
                Mayo       Provisional      -22,27            -0,45            -36,79
                Abril      Provisional      -33,19            -2,13            -56,32
               Marzo       Provisional      -12,18            10,99            -29,13
              Febrero      Provisional        0,86             0,14              3,24
               Enero       Provisional        1,18             1,90              3,87
                2019
             Diciembre     Provisional       2,32             0,48              6,02
             Noviembre     Provisional       4,00             1,63              5,30
              Octubre      Provisional       3,29             0,69              4,32
             Septiembre    Provisional       4,24             2,55              5,55
               Agosto      Provisional       5,14             1,59              7,76

            Fuente: IECA

                                                                                                 5 de 46
Boletín Estadístico de Comercio Interior - Junta de Andalucia
En las grandes superficies minoristas, según la información proporcionada por el Índice de Ventas
en Grandes Superficies de Andalucía (IVGSA), que mensualmente elabora el Instituto de Estadística y
Cartografía de Andalucía1, en el mes de diciembre de 2020, descontando el efecto de la inflación y
considerando la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, el volumen de ventas en los
establecimientos no especializados disminuyó un 16,8% respecto a diciembre del año anterior.
Diferenciando por grupos, las ventas de productos de alimentación aumentaron un 3,6% y las del resto
de productos disminuyeron un 28,3%. En comparación con el mes anterior, las ventas no variaron.

Debe tenerse en cuenta, para la correcta valoración de estos datos, que, durante el mes de noviembre
y la primera quincena del mes de diciembre, existió en Andalucía cierrre perimetral entre municipios y
restricciones a las actividades no esenciales a partir de las 18h.

                                          GRANDES SUPERFICIES MINORISTAS
                                                           Tipo de ventas
                                                                               Ventas no
                                          Ventas totales        Ventas alimentación
                                                                             alimentación
                                 Índice deflactado.   Índice deflactado.   Índice deflactado.
                       Estado
             Mensual             Tasa de variación    Tasa de variación    Tasa de variación
                      del dato
                               interanual (del mes) interanual (del mes) interanual (del mes)
                  2020
           Diciembre Provisional               -16,82                    3,63                    -28,29
           Noviembre Provisional               -13,01                    4,38                    -23,60
           Octubre        Provisional           -0,42                    7,22                     -3,16
           Septiembre Provisional               -2,34                    2,92                     -4,14
           Agosto         Provisional           -3,41                    2,52                     -6,63
           Julio          Provisional           -4,84                    1,93                     -7,58
           Junio          Provisional           4,31                     9,21                     2,40
           Mayo           Provisional          -21,61                    12,00                   -39,45
           Abril          Provisional          -31,34                    14,88                    -57,47
           Marzo        Provisional             -4,29                    30,61                   -26,62
           Febrero      Provisional             -1,93                     1,24                    -1,60
           Enero        Provisional              2,51                     1,17                    3,87
                     2019

1El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía elabora el IVGSA mensualmente, desde 1993. Se trata de un
indicador de coyuntura económica que permite medir la variación experimentada en las ventas de las grandes superficies
comerciales de Andalucía en relación con un período de referencia que se toma como base. Hasta mayo de 2014 se venía
publicando la serie sobre la base de los establecimientos, tanto especializados como no especializados, con superficie de
venta al público superior a 3.000 m2.
Actualmente se publican dos series del índice: una que incluye a los establecimientos especializados y no especializados y
otra que incluye solo a los establecimientos no especializados, todos ellos con una superficie de venta al público superior a
2.500 m2. La finalidad de esta medida es, por un lado, adaptar la definición de “gran superficie minorista” al art. 22 del
Decreto Legislativo 1/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Comercio Interior de
Andalucía; y, por otro, hacer que el indicador sea plenamente comparable con el que publica el INE a nivel nacional.
                                                                                                                     6 de 46
Boletín Estadístico de Comercio Interior - Junta de Andalucia
Diciembre      Provisional   10,06                 2,56               12,99
          Noviembre      Provisional   -0,30                 1,07                0,19
          Octubre        Provisional    0,06                -0,90                1,02
          Septiembre     Provisional    2,98                 1,23                3,18
          Agosto         Provisional    1,53                 0,74                2,88

          Fuente: IECA

Para las series ajustadas de efectos estacionales y de calendario, el Instituto de Estadística y
Cartografía de Andalucía ha realizado un planteamiento de modelización metodológica acorde con las
orientaciones de la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat). De esta forma, cuando se ha
comprobado un valor atípico en la serie que sea significativo, se han introducido las correcciones
necesarias con objeto de evitar resultados engañosos provocados por el efecto COVID-19.

2.2. Desempleo y ocupación en Andalucía (datos trimestrales)

2.2.1. Desempleo total

Según los datos de la explotación detallada de la Encuesta de Población Activa que elabora el Instituto
de Estadística y Cartografía de Andalucía, la última de cuyas actualizaciones se ha publicado el pasado
28 de enero de 2021, en el cuarto trimestre de 2020 el paro en la Comunidad Autónoma bajó un 2,7%
con respecto al trimestre anterior, registrándose un total de 907.200 personas paradas (25.100 menos).
Respecto del mismo trimestre de 2019, el paro se incrementó un 10,1%, lo que se traduce en 83.400
parados más en un año. Del total de personas paradas, 492.700 eran mujeres y 414.500 hombres. El
nivel de paro con respecto al trimestre anterior bajó entre los hombres un 3,9% (16.900 parados
menos), y entre las mujeres un 1,6% (8.200 paradas menos).

 Fuente: IECA

La tasa de paro en Andalucía disminuyó 1,1 puntos con respecto al trimestre anterior, situándose en el
22,7%, muy superior a la tasa nacional, que es del 16,1%. Por sexo, baja la tasa de paro femenina 1,2
puntos, situándose en 27,3%, y la tasa de paro masculina 1 punto, situándose en el 19%. Respecto del
mismo trimestre del año anterior, subió 1,9 puntos.

                                                                                                7 de 46
Boletín Estadístico de Comercio Interior - Junta de Andalucia
Tasas de paro, por sexo. España y Andalucía

Fuente: INE

                         Evolución de activos, ocupados y parados en Andalucía

          Fuente: IECA

                                                                                 8 de 46
Boletín Estadístico de Comercio Interior - Junta de Andalucia
2.2.2. Desempleo en el comercio andaluz

En lo que atañe al sector del comercio, en todas sus ramas de actividad (incluyendo el comercio al por
mayor, al por menor y la venta y reparación de vehículos de motor), en el último tramo de 2020 el
número de parados descendió en algo más de 4.000 personas, un 2,5% respecto del tercer trimestre
de ese mismo año. En términos interanuales, sin embargo, el paro en el comercio crece en 28.450
personas, un 22% respecto del mismo período del año pasado, porcentaje este muy superior a la media
de todos los sectores económicos en las mismas fechas de referencia (10,1%). A modo de síntesis
comparativa con el resto de sectores, en el cuarto trimestre de 2020 el comercio aporta una sexta
parte, aproximadamente, del descenso trimestral del paro total en Andalucía, y una cuarta parte del
incremento del paro anual.

Si se analiza la información sobre el paro en el comercio andaluz teniendo en cuenta el factor de
género, puede verse como, en el cuarto trimestre de 2020, es el sexo femenino el que más sufre el
desempleo en el comercio en general, con 3.110 mujeres paradas más que en el trimestre anterior,
frente a 7.120 hombres parados menos. En términos interanuales, el aumento del paro femenino
prácticamente triplica al del masculino (21.040 mujeres frente a 7.410 hombres). Esta tendencia no
parece que pueda encontrar explicación en causas estacionales, ya que es casi opuesta a la observada
en el cuarto trimestre de 2019, cuando el paro intertrimestral femenino disminuía y el masculino crecía
(8.330 mujeres paradas menos/5.110 hombres parados más).

Abundando un poco más en el enfoque genérico de esta estadística, encontramos que, de nuevo en
síntesis comparativa con el resto de sectores de actividad, mientras el paro intertrimestral femenino
disminuye en cómputo total (-8.190), crece sin embargo en el comercio (+3.110), descompensando el
dato a la baja. Una tendencia que de nuevo choca con las cifras de desempleo masculino, ya que los
hombres trabajadores del comercio andaluz aportan casi la mitad del desempleo amortizado en todos
los sectores de actividad respecto del tercer trimestre de 2020 (7.120 de 16.190 hombres parados
menos).

       Parados en Andalucía en el sector del comercio en general, ordenados por sexo

             Actividad                         Diferencia    Variación     Diferencia      Variación
   Sexo                  Periodo   Parados
            (CNAE09)                           trimestral    trimestral    interanual     interanual
                          2019
           Comercio y      4º
  Ambos   reparaciones trimestre    129.530      -3.230        -2,43 %       11.580         9,81 %
  sexos
                         2020
                           1er
                                    150.690      21.160        16,34%        19.210         14,61%
                       trimestre
                           2º
                                    153.320      2.640          1,75%        35.560        30,20%
                       trimestre
                           3er      161.990      8.670          5,65%        29.230        22,02%
                       trimestre

                                                                                                9 de 46
Boletín Estadístico de Comercio Interior - Junta de Andalucia
4º
                                 157.980   -4.020    -2,48%    28.450    21,96%
                     trimestre
                        2019
                         4º
                                 823.850   -41.920   -4,84%    -10.490   -1,26%
                     trimestre
                       2020
                         1er
                                 836.670   12.820    1,56%      7.210    0,87%
                     trimestre
           TOTAL         2º
                                 788.480   -48.190   -5,76%    -47.030   -5,63
                     trimestre
                         3er
                                 932.330   143.850   18,24%    66.550    7,69%
                     trimestre
                         4º
                                 907.240   -25.080   -2,69%    83.390    10,12%
                     trimestre
                        2019
                         4º
                                 56.510     5.110    9,93%      4,57     8,81%
                     trimestre
                       2020
                         1er
                                 69.160    12.650    22,38%    19.300    38,71%
                     trimestre
         Comercio y
        reparaciones     2º
                                 70.900     1.740    2,52%     21.060    42,26%
                     trimestre
                         3er
                                 71.040      140     0,20%     19.640    38,20%
                     trimestre
                         4º
                                 63.920     -7.120   -10,03%    7.410    13,11%
                     trimestre
                        2019
Hombres                  4º
                                 385.900   -12.890   -3,23%     -3,07    -0,79%
                     trimestre
                       2020
                         1er
                                 387.470    1.570    0,41%     12.070    3,22%
                     trimestre
           TOTAL
                         2º
                                 379.720   -7.750    -2,00%    -3.370    -0,88%
                     trimestre
                         3er
                                 431.400   51.680    13,61%    32.610    8,18%
                     trimestre
                         4º
                                 414.500   -16.900   -3,92%    28.600    7,41%
                     trimestre
                        2019
Mujeres                  4º
                                 73.020    -8.330    -10,25%   7.000     10,61%
                     trimestre
                       2020
                         1er
                                 81.530     8.510    11,66%      -90     -0,12%
                     trimestre
         Comercio y
        reparaciones     2º
                                 82.430     900       1,10%    14.500    21,35%
                     trimestre
                         3er
                                 90.950     8.520    10,34%    9.600     11,80%
                     trimestre
                         4º
                                 94.060     3.110    3,42%     21.040    28,81%
                     trimestre
                        2019

                                                                            10 de 46
4º
                                               437.950          -29.030            -6,22%            -7.430           -1,67%
                                trimestre
                                  2020
                                    1er
                                               449.200          11.250              2,57%            -4.860            -1,07
                                trimestre
                  TOTAL             2º
                                               408.760          -40.440            -9,00%           -43.660            -9,65
                                trimestre
                                    3er
                                               500.920          92.160             22,55%            33.950            7,27%
                                trimestre
                                    4º
                                               492.740           -8.190            -1,63%            54.790           12,51%
                                trimestre

Fuente: IECA

2.2.3. Población total ocupada en Andalucía

Por lo que se refiere a la ocupación, el número de personas ocupadas 2 en el último trimestre de 2020,
sobre una población total de 7.039.401 personas, aumentó en Andalucía un 3,3%, situándose en
3.083.000 (97.800 más que en el trimestre anterior), de los que 1.769.100 eran hombres y 1.314.000
mujeres, lo que supuso que la tasa global de empleo 3 se situase en el 43,8%. La variación interanual
del número de ocupados fue del -1,7%, 53.000 ocupados menos. Hay que tener en cuenta que en las
cifras de ocupados se incluye a los afectados por ERTE con suspensión de empleo, siguiendo la
metodología de la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat) y de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) que se aplica en la EPA.

                                                                                Diferencia           Variación
                                          Diferencia         Variación                                              Tasa global de
                 Periodo      Total                                             interanual          interanual
                                        intertrimestral   intertrimestral                                              empleo
                                                                            (mismo trimestre)   (mismo trimestre)
                   2019
                            6.992.278       15.515             0,22              58.165               0,84
               4º trimestre
Población         2020
                                            10.916
(ambos             3er      7.024.225                          0,15              47.463               0,68
sexos)          trimestre
                   2020                                                                               0,67
                            7.039.401       15.176            0,22%              47.123
               4º trimestre
                   2019
                            3.136.040       35.185            1,13%              45.790               1,48%             44,85
               4º trimestre
Ocupados          2020
(ambos             3er      2.985.260       76.228            2,62%6            -115.594             -3,73%             42,50
sexos)          trimestre
                   2020
                            3.083.046       97.785            3,27%              -52.994             -1,69%            43,80%
               4º trimestre

Fuente: IECA (EPA 4º trimestre de 2020)

2 “Población ocupada” (o personas con empleo) es la formada por todas aquellas personas de 16 o más años que durante
la semana de referencia han tenido un trabajo por cuenta ajena o han ejercido una actividad por cuenta propia (INE, según
criterios de la OIT).
3 “Tasa de empleo” es el porcentaje de ocupados respecto a la población de 16 y más años. “Tasa global de empleo” es el
cociente, en porcentaje, entre el número total de ocupados y la población total (INE).
                                                                                                                          11 de 46
2.2.4. Ocupación en el comercio minorista andaluz

En el comercio al por menor, la pauta es similar a la del conjunto de sectores productivos, si bien más
pronunciada, con crecimientos más tímidos en los meses de auge y decrementos más marcados en los
de declive. Así, en diciembre de 2020, aumentó el número de ocupados respecto del mes anterior en el
1,06%, cifra que disminuye hasta -3,8% si se compara con el mismo mes de 2019. Descontando el
efecto de las estaciones de servicio, el dato no varía gran cosa, 1,1 y 3,75%, respectivamente.

La tabla inferior muestra, en verde, los meses en los que la ocupación en el comercio minorista
aumentó: primero, entre junio y agosto, es decir, entre el final del confinamiento decretado en marzo y
el cierre de la temporada veraniega; y más tarde, entre noviembre y diciembre. No obstante, en estos
caso la variación es positiva solo en términos intermensuales, mientras que en relación con los mismos
meses de 2019 el dato es negativo, entre -3,6 y -4,5%. Para encontrar números más alentadores, una
vez más hay que retrotraerse hasta enero-febrero, antes de la pandemia, cuando el nivel de ocupación
en el comercio minorista andaluz crecía incluso en términos interanuales. No debe extrañar el hecho de
que en esos dos primeros meses de 2020 el dato intermensual sea negativo, pues ello obedece al final
de la temporada navideña y de las rebajas (conviene aclarar que la serie aquí mostrada es la original,
aún sin descontar los efectos estacionales ni de inflación). Por el mismo motivo no debe considerarse
completamente desfavorable el dato en septiembre y octubre, ya que tales meses subsiguen al período
estival, por mucho que este haya sido atípico a causa de la escasa afluencia de turistas, sobre todo de
extranjeros.

                                     OCUPACIÓN EN EL COMERCIO AL POR MENOR
                                                          Tipo de índice de ocupación
                                                                                         Empleo
                                                  Empleo general
                                                                                sin estaciones de servicio
                                  Índice de empleo. Índice de empleo.    Índice de empleo.     Índice de empleo.
    Mensual       Estado del dato Tasa de variacion Tasa de variacion     Tasa de variacion     Tasa de variacion
                                     intermensual interanual (del mes)      intermensual      interanual (del mes)
                2020                                            0,00
   Diciembre           Provisional         1,06                -3,84            1,10                  -3,75
   Noviembre           Provisional         0,24                -3,64            0,29                  -3,57
    Octubre             Definitivo        -0,23                -2,96           -0,16                  -2,86
   Septiembre           Definitivo        -0,71                -2,96           -0,68                  -2,88
     Agosto             Definitivo         0,16                -3,73            0,15                  -3,67
      Julio             Definitivo         1,11                -4,11            1,12                  -4,10
      Junio             Definitivo         1,36                -4,57            1,28                  -4,61
      Mayo              Definitivo        -1,05                -4,02           -1,02                  -4,02
      Abril             Definitivo        -1,81                -3,11           -1,79                  -3,17
     Marzo              Definitivo        -1,53                -0,59           -1,54                  -0,70
    Febrero             Definitivo        -0,62                 0,64           -0,65                  0,52
     Enero              Definitivo        -1,82                 0,75           -1,84                  0,63
                2019
   Diciembre           Definitivo          1,26                0,79             1,28                  0,70
   Noviembre           Definitivo         0,95                 0,51             1,03                  0,41
    Octubre            Definitivo         -0,24                0,54            -0,18                  0,44
   Septiembre          Definitivo         -1,50                0,70            -1,49                  0,60
     Agosto            Definitivo         -0,24                1,07            -0,29                  1,00

Fuente: IECA

                                                                                                              12 de 46
2.3. Datos sobre afiliación a la Seguridad Social en el sector Comercio

En cifras globales, y según la explotación detallada de los datos de afiliados a la Seguridad Social que
trabajan en Andalucía, que elabora el IECA, el número de afiliaciones en diciembre disminuyó un 1,6%
con respecto al año anterior. Las mujeres representaron el 45,7% del total de afiliaciones. El número de
afiliaciones totales en diciembre de 2020 fue de 3.172.215, casi un 1,6% menos que en diciembre de
2019. En total, hay 50.000 personas afiliadas menos que hace un año.

Los autónomos representan en Andalucía el 17,3% del total de afiliaciones. El número de autónomos ha
crecido en un año en todas las provincias andaluzas, destacando Almería, Málaga y Sevilla. Málaga es
la provincia con mayor porcentaje de autónomos (20,3%). Un total de 9.000 personas se han sumado
en diciembre de 2020 al Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Ajena o Autónomos, en relación
con los afiliados a ese mismo régimen un año antes, algo que puede explicarse por el trasvase de
personas trabajadoras desde otros regímenes que han sufrido la pérdida de empleo como
consecuencia de las medidas restrictivas impuestas tras el estado de alarma decretado por el Gobierno
de la Nación en marzo de 2020.

Es el trabajo por cuenta ajena el que en Andalucía arroja peores datos en términos interanuales, ya que
el número total de afiliaciones en diciembre de 2020 es inferior aproximadamente en 59.500 a la cifra
de diciembre de 2019. Los afiliados totales en régimen de trabajo por cuenta ajena en Andalucía son
ahora, en números absolutos, 2.622.683.

Por lo que se refiere específicamente al sector del comercio en Andalucía, teniendo en cuenta tanto el
comercio al por menor como el comercio al por mayor y la venta y reparación de vehículos de motor, el
número de personas afiliadas en diciembre de 2020 fue de 527.611, un descenso interanual de -1,97%,
por encima de la media del total de sectores de actividad, que es, como se ha dicho, del -1,6%.

Las personas afiliadas por cuenta propia en el sector del comercio aumentan con respecto a 2019 solo
en las provincias de Almería y Sevilla, en contraste con la subida generalizada en el conjunto de
sectores de actividad, antes comentada. Si bien no se trata de una bajada drástica y, en líneas
generales, el número de afiliados en cada provincia se mantiene. En toda Andalucía, las personas
afiliadas y en alta en el Régimen Especial de Autónomos en diciembre de 2020 disminuye solo en poco
más de 100 personas con respecto al mismo mes de 2019.

En cuanto a los trabajadores por cuenta ajena en el comercio andaluz (nuevamente incluyendo aquí
tanto el comercio al por mayor como el comercio al por menor y la venta y reparación de vehículos de
motor), durante 2020 se han perdido más de 10.000 afiliaciones. El número de afiliados en diciembre
de 2020 es de 379.642. Se repite también en el comercio, visiblemente, la pauta ya observada en el
conjunto de sectores de actividad, con un llamativo contraste entre afiliaciones en el trabajo por cuenta
ajena y en el trabajo autónomo.

                                                                                                 13 de 46
Provincia de trabajo
 Relación
               CNAE-09        Periodo    Almería   Cádiz     Córdoba Granada Huelva       Jaén     Málaga Sevilla      Andalucía
  laboral
                               2019
                                         247.529   313.615   258.713   283.451 173.959 261.402 505.366 638.296         2.682.331
                             Diciembre
            TOTAL
                               2020
                                         247.790 302.364 256.667       273.350   171.977 262.645 478.865 629.205 2.622.863
                             Diciembre
Cuenta      Comercio al
            por mayor y al     2019
ajena                                    56.210    48.729    30.328    41.764    19.451   20.378   83.829   89.415      390.104
            por menor;       Diciembre
            reparación de
            vehículos de       2020
            motor y                      57.888    47.263    29.409    40.073    19.450   20.089   79.003   86.467      379.642
                             Diciembre
            motocicletas
                               2019
                                         59.654    61.543    52.770    64.962    28.144   41.400   120.114 111.770      540.357
                             Diciembre
            TOTAL
                               2020
                                         60.947    62.793    53.229    65.825    28.539   41.735 122.490 113.794       549.352
                             Diciembre
Cuenta      Comercio al
            por mayor y al     2019
propia                                   12.536    18.843    15.033    17.245    8.250    12.162   31.045   32.971      148.085
            por menor;       Diciembre
            reparación de
            vehículos de       2020
            motor y                      12.675    18.834    14.991    17.180    8.222    12.134   30.846   33.087      147.969
                             Diciembre
            motocicletas
                               2019
                                         307.183   375.158   311.483   348.413   202.103 302.802 625.480 750.066       3.222.688
                             Diciembre
            TOTAL
                               2020
                                       308.737 365.157 309.896         339.175   200.516 304.380 601.355 742.999 3.172.215
                             Diciembre
            Comercio al
TOTAL       por mayor y al     2019
                                         68.746    67.572    45.361    59.009    27.701   32.540 114.874 122.386        538.189
            por menor;       Diciembre
            reparación de
            vehículos de       2020
            motor y                      70.563    66.097    44.400    57.253    27.672   32.223 109.849 119.554        527.611
                             Diciembre
            motocicletas

   Fuente: IECA

  2.4. Índices de confianza empresarial

  El IECA publicó el pasado 21 de enero los resultados de los Indicadores de Confianza Empresarial de
  Andalucía correspondientes al primer trimestre de 2021. En este trimestre, se ha introducido un
  módulo sobre el comportamiento de los establecimientos durante el segundo semestre de 2020 en
  cuanto a los efectos de la crisis provocada por el COVID-19; las medidas adoptadas, así como las
  previsiones para el primer semestre de 2021.

  Los Indicadores de Confianza Empresarial de Andalucía tienen por objeto conocer la situación
  económica actual de Andalucía y su evolución a corto plazo, a través de la percepción que tienen los
  autónomos y responsables de establecimientos. La encuesta se elabora sobre una muestra
  representativa de establecimientos estratificados por provincia, sector y tamaño, lo que permite, en

                                                                                                                     14 de 46
función de la tasa de respuesta, obtener indicadores de confianza empresarial para estas
desagregaciones.

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía publica este Índice en colaboración con el Consejo
Andaluz de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación y el Instituto Nacional de Estadística.

La confianza empresarial experimenta un incremento del 0,4% en el primer trimestre de
2021 con respecto al trimestre anterior

Pese a que apuntan algunas opiniones favorables acerca de las expectativas en el trimestre entrante, y
aunque mejoran las cifras respecto de la encuesta pasada, lo cierto es que el saldo entre tendencias
propende claramente hacia el pesimismo, con un alto porcentaje de empresarios escépticos ante el
futuro más inmediato. El 39% de los encuestados abriga una opinión netamente desfavorable ante las
expectativas del trimestre entrante.

                   Evolución del Índice de Confianza Empresarial Armonizado de Andalucía

                  Fuente: IECA

                                  Balance de situación y expectativas

                 Fuente: IECA

                                                                                                 15 de 46
Por sectores de actividad, el del comercio -incluidos el comercio al por mayor, al por menor y la venta
y reparación de vehículos a motor y motocicletas- es el segundo con peor balance, -41,4%, si bien a
considerable distancia de transporte y hostelería (-68,3%) .

       Balance de situación y expectativas por sectores de actividad en Andalucía. Primer trimestre de
                                                    2021

               Fuente: IECA

El sector Comercio pierde confianza con respecto al trimestre anterior, -2,5%, de nuevo por delante de
transportes y hostelería, que es el que más baja con -3,2%.

Tasa de variación intertrimestral del Índice de Confianza Empresarial Armonizado por sectores de actividad en Andalucía.
                                                 Primer trimestre de 2021

     Fuente: IECA
                                                                                                              16 de 46
Índice de Confianza Empresarial Armonizado por provincias

El Índice de Confianza Empresarial registra la mayor tasa de variación positiva respecto al cuarto
trimestre de 2020 en la provincia de Granada (4,1%), mientras que la más desfavorable la presenta
Almería (-5,5%).

   Tasa de variación intertrimestral del Índice de Confianza Empresarial Armonizado por provincias en
                                   Andalucía. Primer trimestre de 2021

               Fuente: IECA

 La situación más desfavorable para el cuarto trimestre de 2020 se presenta en los establecimientos de
Málaga (-51,7 puntos). En cuanto a las expectativas para el primer trimestre de 2021, todas las
provincias tienen un balance negativo, siendo la menos negativa Sevilla, con -31,5 puntos.

            Balance de situación y expectativas por provincias en Andalucía. Primer trimestre
                                                de 2021

             Fuente: IECA

                                                                                                 17 de 46
Inversión

La tendencia que presenta la inversión realizada en 2020 con respecto al año anterior descendió en el
37,8% de los casos, y se espera que en 2021 descienda para el 32,4% de los establecimientos respecto
del año 2020.

Factores que limitan la marcha del negocio

Los principales factores que limitan la actividad de los establecimientos en Andalucía son, en primer
lugar, la debilidad de la demanda (59,9%) y, en menor medida, el aumento de la competencia (25,4%) y
las dificultades financieras (20,2%).

Más información sobre los Indicadores de Confianza Empresarial de Andalucía en:

https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/iconfiea/notaprensa.htm

                                                                                             18 de 46
3. ENTREVISTAS

 Entrevistamos a los representantes de las principales asociaciones del comercio de alimentación y
 perfumería, con motivo de la mención especial otorgada a este sector en los VI Premios Andalucía
 de Comercio Interior.

                                              Virginia González Lucena

                                              Presidenta de la Confederación Andaluza Empresarios de
                                              Alimentación (CAEA)

“Se detecta que el sector avanza hacia lo que denominamos la “proximidad
  digital”, es decir, la apuesta por el comercio de cercanía, que es el que
 genera confianza, complementado con la venta “on line” de determinados
                     productos o en algunas situaciones”

Virginia González Lucena, presidenta ejecutiva de Grupo Dian (marca comercial mayorista que
agrupa a Cash Sevilla, Almacenes Costasol y Cash Dian Jerez), es presidenta de la Confederación
Andaluza de Empresarios de la Alimentación y Perfumería (CAEA) desde abril de 2019.

Fundada en 1989, la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA)
representa a las empresas mayoristas y minoristas del sector comercial de distribución de alimentación
y perfumería, supermercados de proximidad y formatos cash en Andalucía.

En la actualidad, CAEA está conformada por 28 grupos empresariales, con un volumen de facturación
de 29.000 millones de euros a nivel nacional (8.500 millones en Andalucía), 9.000 establecimientos
comerciales en España (4.000 en Andalucía), 125.000 empleados en España (45.600 en Andalucía),
5.000 franquiciados o socios, más de 4 millones de metros cuadrados de superficie comercial y más
de 2 millones de metros cuadrados de superficie de almacén y logística.

PREGUNTA: Los sectores de la alimentación y la perfumería no eran, habitualmente, de
los más valorados en la sociedad. Sin embargo, durante la pandemia, ambos se han
descubierto de extrema importancia y han sido capaces de dar cobertura a las
necesidades de una población dominada por la incertidumbre. En su opinión, ¿ha

                                                                                               19 de 46
cambiado esto la percepción de la persona consumidora en Andalucía respecto a dichos
sectores?

RESPUESTA: Estamos muy satisfechos de la respuesta que está dando nuestro sector comercial de
alimentación y perfumería durante la pandemia dado que, con una gran implicación y responsabilidad,
hemos cumplido satisfactoriamente con los dos principales cometidos que se nos habían
encomendado, garantizar el abastecimiento, algo que no ha sido nada fácil aunque ahora a nueve
meses vista del primer estado de alarma pueda parecerlo, e igualmente garantizar que nuestras
tiendas sean lugares seguros desde el punto de vista sanitario para los consumidores, cuestión que
igualmente se ha logrado gracias a las múltiples medidas implantadas por las empresas. Efectivamente
esto ha supuesto un reconocimiento y una valoración positiva por parte de los consumidores, que han
captado la importancia del comercio de proximidad de alimentación y perfumería como sector
estratégico y esencial, y ésta es una de las principales enseñanzas que nos está trayendo la pandemia,
que estamos valorando en mayor medida lo que tenemos, una ejemplar red de establecimientos de
cercanía con 23.000 supermercados en España y 4.300 en Andalucía, que nos proveen de
absolutamente todo lo que necesitamos en nuestra vida diaria a escasos metros de nuestra casa.

P.: ¿Qué ha supuesto para la organización que usted preside la mención especial obtenida
en los VI Premios Andalucía de Comercio Interior?

R.: Al igual que los consumidores han reconocido la importante labor del sector durante la pandemia,
también las Administraciones y la opinión pública en general han valorado muy positivamente este
trabajo y, en ese sentido, ello ha sido corroborado aquí en Andalucía con la mención especial del jurado
a la labor del sector de la distribución comercial de alimentación en el marco de los Premios Andalucía
del Comercio Interior, así como también con las palabras del presidente de la Junta de Andalucía, Juan
Manuel Moreno Bonilla, de felicitación y agradecimiento a toda la cadena agroalimentaria en el acto de
entrega de dichas distinciones. Agradecemos a la Junta de Andalucía y a la Consejería de
Transformación Económica y, en especial, a su consejero y a la directora general de Comercio, este
reconocimiento hacia la labor del sector, que ha sido muy bien recibido por la Confederación y sin duda
es reflejo del esfuerzo realizado por todo el sector.

P.: En relación con otros sectores económicos de nuestra Comunidad Autónoma, ¿en qué
medida ha respondido el comercio de alimentación y perfumería ante las restricciones
impuestas durante la pandemia?

R.: Con carácter general, las restricciones a la movilidad han favorecido la hiperproximidad en la
compra. De igual modo, parte del incremento en ventas en el comercio minorista de alimentación
viene dado por la absorción de determinado consumo que se realizaba fuera del hogar. No obstante, no
es comparable lo que se consume fuera del hogar y lo que se compra en el supermercado, ni en
volumen, ni en el tipo de producto, ni tampoco en el precio, que es más económico en el
supermercado dada la competitividad en precios del sector en España. Asimismo, el incremento de

                                                                                                20 de 46
ventas se compensa con los múltiples costes que han tenido que asumir las empresas en cuanto a
medidas de prevención del covid en los establecimientos, contrataciones y bonificaciones a los
trabajadores por su implicación, etc. Además, hay algunos formatos como los mayoristas dependientes
del canal horeca, los supermercados de costa o el canal de perfumería que se han visto afectados muy
negativamente por las restricciones. En cualquier caso, ha sido fundamental la declaración del sector
como esencial y estratégico para permitir que toda la cadena de valor pueda seguir funcionando con
normalidad y, de esta forma, garantizar el abastecimiento a la población.

P.: ¿Le parece que el consumidor medio está en la actualidad suficientemente
concienciado acerca de la importancia de apostar por el comercio de proximidad ¿Siguen
los andaluces acudiendo a sus establecimientos habituales para adquirir productos de
primera necesidad o han manifestado cambios significativos?

R.: Afortunadamente en alimentación podemos decir que el consumidor es fiel a su establecimiento de
confianza, y la proximidad en ese sentido es un valor muy importante, porque le gusta ver y elegir lo
que compra, especialmente en productos frescos. No obstante, el confinamiento y las restricciones a la
movilidad han duplicado la venta “on line” en alimentación, que hasta entonces no superaba el 2% del
total de las ventas, por lo que se detecta que el sector avanza hacia lo que denominamos la
“proximidad digital”, es decir, la apuesta por el comercio de cercanía, que es el que genera confianza,
complementado con la venta on line de determinados productos o en algunas situaciones. Ello está
requiriendo un gran esfuerzo en transformación digital, en adaptación de software de gestión y de los
sistemas logísticos, pero es una tendencia clara de mercado a la que nuestras empresas ya están
dando respuesta.

P.: La “logística de última milla” es, sin duda, un reto crítico para la sociedad y las
empresas que viven y operan principalmente en las grandes ciudades, por su impacto en
la sostenibilidad medioambiental, el tráfico que genera y los costes asociados al
transporte y distribución de mercancías. ¿Cuáles serán, a este respecto, las apuestas
más importantes de las empresas del sector de la distribución y venta de productos de
alimentación en Andalucía, teniendo en cuenta la creciente transformación digital y la
adaptación de las estructuras logísticas para dar respuesta al auge del comercio
electrónico?

R.: La implicación del sector desde el punto de vista medioambiental es total. Sin duda, el
supermercado es el formato más sostenible. Contribuye a este hecho su propia definición de
proximidad, que hace que alrededor del 90 por ciento de los clientes de nuestras tiendas hagan la
compra a pie, lo que desincentiva el uso del transporte privado, principal causa de contaminación. La
inclusión urbanística en el modelo de ciudad que poseen nuestros establecimientos hace que el
impacto sea mínimo y, además, se está apostando en gran medida por la eficiencia energética, por la
economía circular y la adecuada gestión de residuos, y también por la movilidad sostenible,
fundamental en las entregas de última milla. No es razonable pensar que se puede invertir el actual

                                                                                               21 de 46
modelo de comercio presencial de proximidad por el comercio “on line”, sería totalmente inviable dado
que el tremendo impacto medio ambiental en emisiones que ello conllevaría, colapsando las ciudades
que no podrían soportar la movilidad que supondría llevar a casa de los consumidores todo lo que éste
compre. La red de comercio de proximidad es ejemplar y hay que ponerla en valor y aprovecharla. De
hecho, nuestras tiendas dan cobertura al 98,6% de la población andaluza, lo que supone que en
Andalucía no hay desiertos alimentarios y que la gran mayoría de ciudadanos andaluces tiene cerca de
su casa, a menos de 10 minutos, uno o varios supermercados con todo lo que necesita en su vida
diaria.

P.: ¿Qué medidas, a su juicio, debe tomar la Administración para apoyar la regeneración
del sector comercial en el año que entra?

R.: La situación que estamos viviendo es muy complicada y, lamentablemente, la crisis sanitaria está
conllevando una crisis económica muy severa, que está afectando a las empresas y a los ciudadanos,
por lo que se prevé un año 2021 muy difícil. La mejor noticia que podemos tener es la vuelta a la
normalidad a la mayor brevedad posible, de forma que todos los sectores empresariales puedan
desarrollar su actividad sin restricciones de ningún tipo. En este contexto, resulta fundamental que las
Administraciones creen un entorno favorable con seguridad jurídica y estabilidad para el correcto
desenvolvimiento de la actividad empresarial, es momento de gestión no de ideologías y, en este
sentido, resultaría totalmente contraproducente cualquier incremento de trabas, cargas o medidas
fiscales que perjudiquen la competitividad de las empresas. El sector de la alimentación y perfumería
ha demostrado su capacidad, y sería de interés que se tuviese en cuenta en el futuro de forma
permanente su consideración de esencial y estratégico. A partir de ahí, el comercio en general requiere
de medidas de apoyo e impulso por parte de las Administraciones para revitalizar el consumo y las
ventas.

                                                                                                22 de 46
Aurelio del Pino González

                              Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES)
                              http://www.asociacionsupermercados.com

“El confinamiento ha provocado que en los hogares se haya regresado a las
cocinas, una gran noticia para un país con una dieta tan saludable como es
 la nuestra. Cocinar en casa permite también poner en valor la producción
   agroalimentaria y abrir nuevas posibilidades y hábitos al consumidor”

Aurelio del Pino González, nacido en Madrid, es Licenciado en Derecho por la Universidad
Complutense de Madrid.

Funcionario en el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado desde 1991, ha ocupado
varios puestos de responsabilidad en los Ministerios de Administraciones Públicas y de Economía. Entre
septiembre de 2001 y mayo de 2007, ejerció el cargo de Subdirector General de Comercio Interior, lo
que le ha hecho un profundo conocedor de la estructura y marco normativo de la distribución
comercial.

En la actualidad es Presidente de la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES),
entidad que se define a sí misma como «una organización empresarial, sin ánimo de lucro, que abarca
todo el territorio del Estado español, y que nace con vocación de coordinar, representar, fomentar y
defender los intereses empresariales y sociales comunes a las empresas organizadas de comercio
minorista de alimentación de proximidad en régimen de autoservicio».

Las compañías integradas en ACES son, actualmente, cinco empresas de distribución con presencia en
todas las comunidades autónomas del país: Grupo Carrefour, Auchan Retail, Supercor, Grupo Eroski y
Lidl. Entre todas suman 3.813 supermercados, de los cuales más de un tercio son franquicias, y en
total suponen una superficie cercana a los 3 millones de metros cuadrados. Estos establecimientos
representan el 16 % del conjunto de los todos los formatos comerciales de alimentación organizada que
hay en España. Por las tiendas de los grupos de distribución que conforman ACES pasan
semanalmente 24 millones de ciudadanos.

                                                                                              23 de 46
PREGUNTA: Durante la pandemia de COVID, el comercio de la alimentación se ha
revelado como un sector crítico, fundamental a la hora de atender a las necesidades de
las personas consumidoras andaluzas, un hecho al que se ha sumado la Administración
de la Junta de Andalucía otorgando a este sector una mención especial en los recientes
VI Premios Andalucía del Comercio Interior . ¿Qué opinión le merece dicho
reconocimiento?

RESPUESTA: Desde el sector agradecemos sinceramente el reconocimiento de la Junta de Andalucía,
que entendemos hace justicia con el extraordinario compromiso y esfuerzo desarrollado por todos los
profesionales de la cadena de suministro de las empresas y especialmente por los trabajadores de las
tiendas quienes, en una situación extrema, han asumido su función como agente fundamental para el
bienestar del ciudadano y la dinamización de la actividad económica. Creo que tanto la imagen de
nuestro sector, el de las cadenas de supermercados, como la cadena alimentaria en general, saldrán
reforzados ante la ciudadanía tras la pandemia surgida en 2020.

Antes de la llegada del virus en España vivíamos unas semanas donde desde diferentes estamentos y
parte de la opinión pública se cuestionaba la cadena alimentaria, y cada uno de sus eslabones,
especialmente la distribución. Ahora, la confianza hacia el sector es más fuerte que nunca y hemos
podido demostrar cuál es el valor que aportamos todos, desde el productor, pasando por la logística, y
sobre todo la red y el personal de las tiendas. Los supermercados que eran un elemento más de la vida
cotidiana y en los últimos meses han sido uno de los protagonistas y tanto las empresas como sobre
todo las personas que las forman, han demostrado su profesionalidad, capacidad de adaptación y
compromiso con sus vecinos, algo que estoy seguro nunca agradeceremos lo suficiente.

Hemos tenido desafortunadamente la oportunidad de volver a poner a prueba la profesionalidad de las
cadenas de supermercados, como consecuencia de las adversidades climáticas que han sumido a gran
parte de la península en una situación crítica. Nuevamente las empresas han respondido ágilmente,
porque en un país como el nuestro la distribución es fundamental para el día a día de los ciudadanos.

P.: El Observatorio Sectorial de Informa (filial de CESCE), predijo que la facturación de la
distribución alimentaria, considerando globalmente la actividad de hipermercados,
supermercados y establecimientos cash & carry, se aceleraría impulsada por el efecto
coronavirus. Parece que, de todo el sector comercial, es la rama de alimentación la que
en menor medida se ha visto afectada por la incidencia de la pandemia. ¿Considera
acertadas estas conclusiones?

R.: En primer lugar, querría remarcar que España ha demostrado tener un sector empresarial muy
eficiente y competitivo. Los estudios a nivel internacional han demostrado los mejores resultados en
eficacia den Europa durante la pandemia, medido con el indicador de la rotura de stocks (los menores
en Europa durante las medidas de confinameinto). Es una realidad que esta capacidad de adaptación
tendrá que potenciarse para regresar a la normalidad, especialmente en los sectores que se han visto

                                                                                              24 de 46
más afectados. En este sentido, para bien o para mal, el sector de la distribución alimentaria es muy
estable, crece cada año en torno al 1%, y sus márgenes netos son muy estrechos (entre el 1 y el 2%).

Según datos de Nielsen, el sector ha acumulado en 2020 un alza de facturación en productos de
alimentación y gran consumo del 9,4% a nivel nacional. En Andalucía el crecimiento durante la
pandemia ha sido del 9%. Estos crecimientos han sido provocados por el cierre de la hostelería, ya que
las empresas han desarrollado un esfuerzo muy importante para poder seguir ofreciendo un surtido
muy competitivo (el IPC de alimentación sólo ha crecido el 1,1%). No es una situación que nos
enorgullezca y, por este motivo apoyamos todas las iniciativas de apoyo al sector de la hostelería y la
restauración, para que vuelva al turismo, y para que podamos volver a reconstruir nuestras políticas
comerciales buscando la satisfacción del consumidor.

En cualquier caso, estos datos hay que contextualizarlos, por un lado, hemos hecho un esfuerzo
enorme, como muchos otros, y una gran inversión para poder seguir funcionando y dando servicio
garantizando la seguridad de empleados y clientes y, por otro lado, aún existe la incertidumbre de saber
cuándo acabara todo, y quizá lo que es más importante, cómo acabará. Seguimos teniendo que
adaptar las tiendas y los negocios permanentemente a los cambios normativos provocados por el
COVID con un gran esfuerzo de gestión e importantísimas distorsiones en los modelos comerciales de
las empresas.

 “El concepto de proximidad ha ganado muchísimo protagonismo en 2020
 […]. Entendemos que, tras la crisis del COVID-19, según van señalando las
empresas de estudios de mercado, no solo se va a mantener la tendencia al
consumo del producto nacional y local sino que este va a ser un factor cada
             vez más apreciado por el consumidor”

P.: ¿Qué iniciativas está impulsando su asociación para apoyar al comercio de proximidad
durante la pandemia y en los meses que vendrán?

R.: Las cadenas de supermercados asociadas a ACES siempre han apostado por la cadena
agroalimentaria española a través de su compromiso por mejorar la eficiencia y competitividad de sus
proveedores, para que la producción esté cada vez más orientada a lo que va demandando el
consumidor. El concepto de proximidad ha ganado muchísimo protagonismo en 2020. En este sentido,
ACES colabora intensamente con las distintas asociaciones interprofesionales y con las
administraciones desde hace muchos años en las campañas de promoción del consumo de los
alimentos de España. Son muchos los ejemplos en los últimos años de iniciativas de empresas y de la
asociación para poner en valor la excelencia y calidad de los productos españoles. Por ejemplo, cuando
tuvo lugar la crisis del sector lácteo de 2013, fueron las cadenas de distribución las que promovieron la
identificación del origen nacional de la leche y sus derivados. Las empresas, en el marco de sus
propias políticas comerciales, están abordando distintas estrategias y líneas de actuación para la

                                                                                                 25 de 46
promoción de los productos vinculados al origen y de producciones locales y de proximidad. El
consumidor es sensible y receptivo al origen de los productos, por la calidad y diversidad de la
producción española. Entendemos que, tras la crisis del COVID-19, según van señalando las empresas
de estudios de mercado, no solo se va a mantener la tendencia al consumo del producto nacional y
local sino que este va a ser un factor cada vez más apreciado por el consumidor.

Es realmente en la búsqueda de proveedores locales y en el trabajo con PYMES agroalimentarias donde
las distintas empresas pueden establecer políticas diferenciales de surtido.

P.: La crisis sanitaria de 2020 ha supuesto la necesidad de implementar nuevos sistemas
y equipos para garantizar la seguridad y la higiene en los establecimientos comerciales.
¿Cuáles de estas medidas se han puesto en marcha por parte de sus establecimientos?
¿Cree que han sido bien acogidas por las personas consumidoras en general?

R.: Desde los días previos a la declaración del estado de alarma se produjeron sucesivamente y a
velocidad de vértigo distintos escenarios muy cambiantes a los que nuestro sector tuvo que responder
con gran agilidad. Y según evolucionó negativamente la epidemia, nuestras empresas tomaron la
iniciativa, en ausencia de marco legal de referencia, de implementar todas las medidas de seguridad
necesarias para garantizar que las tiendas fueran espacios seguros con instalación de mamparas,
espacios en líneas de caja, control de aforos, guantes, mascarillas, limpiadores, etc. Las empresas
acometieron eficazmente, sin escatimar recursos, en un periodo de tiempo muy corto, todas las
inversiones y diseño de procedimientos para hacer que las tiendas fueran lugares seguros para
nuestros trabajadores y clientes. Con una gran implicación y refuerzo de nuestro personal, de la
logística, el reparto a domicilio y los proveedores en la cadena de suministro. El consumidor español es
responsable y comprendió el escenario que todos estábamos viviendo, y además fue especialmente
agradecido con el personal de tienda que demostró en todo momento su gran profesionalidad y
compromiso para aportar su granito de arena para hacer más sencilla la situación en cada uno de los
hogares.

Además, promovimos unas modificaciones en la normativa y en las certificaciones de calidad parar una
medida que se ha demostrado tan decisiva para la salud pública como la venta de mascarillas y geles
hidroalcohólicos, abriendo canales de suministro para estos bienes y haciéndolos accesibles y
asequibles para toda la población.

P.: El año 2020 dejará, con motivo de la difícil experiencia que todos conocemos,
evidentes cambios en el comportamiento de las personas consumidoras. Si bien es
esperable que algunos no pasen de ser contingentes, otros probablemente se
consolidarán y supondrán un punto de inflexión, no solo en la demanda de productos en
sí, sino también en el modo de relacionarse los comerciantes con las personas
consumidoras. ¿Cuáles cree que serán las nuevas exigencias y de qué manera le parece
que deben los comerciantes afrontar esa expectativa?

                                                                                                26 de 46
R.: Es complicado aventurarse porque esto lamentablemente aún no ha terminado pero si nos
centramos únicamente en aspectos positivos se atisban ciertos cambios que puede dejarnos esta
emergencia en el sector de la moderna distribución alimentaria. Además de la consolidación de la
transformación digital del sector, desde el punto de vista de la cesta de la compra, el confinamiento ha
provocado que en los hogares se haya regresado a las cocinas, una gran noticia para un país con una
dieta tan saludable como es la nuestra. Cocinar en casa permite también poner en valor la producción
agroalimentaria y abrir nuevas posibilidades y hábitos al consumidor. Por otro lado, en 2020 ha
aumentado la concienciación sobre la necesidad de planificar la cesta de la compra y gestionar
eficientemente en el hogar el desperdicio alimentario. Todos aspectos positivos que esperamos se
mantengan en el tiempo.

P.: Volviendo sobre el tema de las nuevas actitudes de las personas consumidoras, es
lógico plantearse que la pandemia también habrá supuesto preferencia por unos
productos frente a otros. ¿Cómo ha cambiado la cesta de la compra de los andaluces y
andaluzas en 2020? ¿Qué artículos piensa que serán los más demandados en el futuro
inmediato y también a medio plazo?

R.: En primer lugar, respecto a la experiencia de compra, creo que se consolidará el comercio
electrónico de nuestros asociados, recuperando consumidores e incorporando nuevos clientes que,
cuando finalice estas crisis, seguramente combinarán este formato con la compra presencial en tienda,
un nuevo escenario que modificará indirectamente la cesta. Por otro lado, el consumidor ha tomado
conciencia de la relevancia de la seguridad e higiene de los productos y de las instalaciones, en
ocasiones procesos nada sencillos y que suponen análisis, estudios y evaluaciones esenciales en
nuestra actividad. En ese sentido, habrá que replantearse y poner en valor nuevamente el papel de los
envases alimentarios y sus distintas funciones. Además, esta vuelta a la cocina pone en valor la
riqueza de nuestra dieta mediterránea y dentro de la misma con especial protagonismo del producto
fresco de proximidad. 2020 ha situado la salud, en nuestro caso a través de la dieta equilibrada y la
nutrición, como uno de los elementos más valorados por la sociedad así que productos e innovaciones
que giren en torno a este concepto cada vez dispondrán de más cuota de mercado. Sin duda una muy
buena noticia para todo el país, y especialmente Andalucía, porque esta tendencia permite recobrar el
concepto del valor de la producción agroalimentaria y abrir nuevas posibilidades y hábitos al
consumidor.

                                                                                                27 de 46
También puede leer