Coronavirus COMMUNITY LAB - Quieres contribuir a mejorar la gestión de la crisis del Coronavirus en tu entorno? Conviértete en un agente ...
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Coronavirus COMMUNITY LAB ¿Quieres contribuir a mejorar la gestión de la crisis del Coronavirus en tu entorno? ¡Conviértete en un agente promotor de cambios para ayudar a tu comunidad! Una propuesta de EduCaixa y el Living lab de salud de IrsiCaixa para familias, adultos y alumnado y profesorado de 2.º Ciclo de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.
Introducción Estamos viviendo una situación excepcional frente a la expansión del Coronavirus. La Organización Mundial de la Salud ha declarado que nos encontramos frente a una pandemia a nivel mundial. La comunidad científica se esfuerza por ganar día a día conocimiento sobre el virus, posibles vacunas o tratamientos, y estrategias para gestionar la crisis, pero en este momento no disponemos de la información necesaria para sacar conclusiones definitivas. Para hacer frente a esta situación, el gobierno de España ha declarado el estado de alarma, lo que implica el seguimiento estricto de unas medidas especiales. Estas medidas incluyen el confinamiento en casa de la mayoría de la población, que solo puede salir para adquirir productos esenciales como medicamentos y comida. También pueden salir de casa los ciudadanos dedicados a dispensar sustento y cuidados sanitarios del resto de la población. En caso de tener que salir de casa, debemos protegernos y proteger a los demás siguiendo unas medidas básicas de higiene. Seguir estas recomendaciones generales es básico para no saturar el sistema sanitario. Estas son recomendaciones que se aplican por igual a toda la ciudadanía, y nosotros nos preguntamos, sin embargo: ¿Es fácil para todos seguir estas recomendaciones? ¿Qué problemas están causando en los ámbitos de la salud, económico, social, etc., entre la ciudadanía? ¿Estamos suficientemente informados? ¿Qué soluciones se están ofreciendo para hacer frente a las diferentes situaciones en las que se encuentra la ciudadanía? ¿Podemos contribuir nosotros desde nuestra comunidad? ¿Cómo podemos movilizarnos para ayudar a mejorar la gestión de esta crisis en nuestro entorno más inmediato? El Coronavirus Community Lab es una propuesta para que puedas movilizar a tu comunidad y apoderarla con conocimiento y competencias para juntos explorar vuestra situación particular e implementar soluciones con el objetivo de mejorar la salud de la comunidad en un sentido amplio: la salud física y mental, la socialización, la nutrición, el descanso, la actividad física, etc. 2
Juntos actuaréis como investigadores explorando la situación que vivimos, y ayudaréis a generar propuestas de cambio y mejoras basadas en la evidencia. ¿Cómo participar en el Coronavirus Community Lab? Puedes participar de dos maneras: 1. ¿Tienes ya una solución para mejorar la gestión de la crisis del coronavirus? ¡Queremos conocerla! Participa y comparte tu acción enviándonos un vídeo que compartiremos en redes. • Graba un vídeo • En formato horizontal • De como máximo 2 minutos 2. ¿Quieres diseñar soluciones de impacto basadas en la evidencia para ayudar a tu comunidad? ¡Elabora un proyecto de ciencia ciudadana para diseñar soluciones de acción comunitaria! Moviliza a tu comunidad (clase, familia, barrio, comunidad de vecinos, asociación…) y co-diseña soluciones de impacto basadas en la evidencia. Junto a tu comunidad: • Infórmate y empodérate • Analizad la complejidad para tomar decisiones más efectivas • Identificad la problemática a la que queréis contribuir • Co-diseñad un Plan de Acción Para ello, inscríbete y sigue el Itinerario de Ciencia Ciudadana que encontrarás a continuación. Si tienes dudas, necesitas información, ayuda o guía, podrás ponerte en contacto con nosotros para que te acompañemos en todo el itinerario. Escríbenos a cocolab@educaixa.org o llámanos al 610 469 650 Lunes a jueves de 8h a 14h y de 15h a 17h. Viernes de 8h a 15h. Si te inscribes, entrarás directamente en contacto con la secretaría técnica, que te acompañará en todo el proceso. 3
¿Por qué participar? Crearemos un repositorio con todas las iniciativas de ciencia ciudadana, y les daremos máxima visibilidad y difusión para fomentar sinergias y crear así una red de soluciones y mejoras al alcance de todos. Además, premiaremos las tres mejores iniciativas con oportunidades de formación online y dos kits de herramientas TIC para la comunidad (consulta las bases para ver en qué consiste la formación y cómo se beneficia tu comunidad). El itinerario de Ciencia Ciudadana del Coronavirus Community Lab Este itinerario contempla actividades de aprendizaje-servicio, de investigación participativa, y de acción comunitaria. Está estructurada en cuatro bloques. Aunque recomendamos trabajar los 4, también puedes elegir hacer uno, dos o tres, en función del interés y ¡del tiempo que tengas! ¿Quieres crear un grupo de aprendizaje, investigación ciudadana y acción? Sigue el Bloque 0: Creamos un Comité de Salud Comunitaria. ¿Quieres informarte de la situación desde fuentes fiables y concisas? Sigue el Bloque 1: Nos informamos y nos apoderamos para convertirnos en agentes de cambio. ¿Quieres analizar la complejidad de la situación? Sigue el Bloque 2: Estrategias para acabar con la pandemia: recomendaciones y análisis de problemas y soluciones. ¿Quieres aprender a diseñar soluciones de impacto basadas en la acción comunitaria? Sigue el Bloque 3: ¿Cómo podemos contribuir a mejorar la gestión de la pandemia del Coronavirus? 4
Objetivos del Coronavirus Community Lab Objetivos principales 1. Empoderar a los participantes y fomentar que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades, promoviendo el seguimiento riguroso de las recomendaciones oficiales de gestión de la pandemia para procurar un estado de completo bienestar físico, mental y social (estado que comprende la salud biológica, la socialización, la salud mental, la nutrición, el descanso, la actividad física, etc.) 2. Ilustrar la necesidad de analizar la complejidad de la crisis sanitaria teniendo en cuenta diferentes factores para poder sacar conclusiones y diseñar e implementar soluciones más efectivas en su comunidad. 3. Promover la colaboración de diferentes actores sociales como única aproximación para resolver un problema complejo mediante la co-definición e implementación de un Plan de Acción Comunitario. 4. Premiar a los grupos con los mejores Planes de Acción basados en Diagnosis Iniciales que analizan la complejidad, desarrollados a partir de la metodología propuesta en el Itinerario de Ciencia Ciudadana del Coronavirus Community Lab, desarrollada en colaboración con el Living Lab de Salud de IrsiCaixa, durante el mes de marzo de 2020. Objetivos secundarios. Facilitar recursos a los participantes para: 1. Comprender conceptos básicos el Coronavirus, la enfermedad que causa, la evolución de la pandemia, la investigación que se está llevando a cabo, los modelos de gestión de la pandemia. 2. Contribuir a que la sociedad esté bien informada y pueda tomar decisiones basadas en la mejor evidencia disponible, facilitando los hábitos y las competencias para acceder a información contrastada y para desacreditar fuentes no fiables. 3. Promover actividades educativas, investigación participativa y acción comunitaria, incluyendo el análisis monitorización y documentación de la evolución de la gestión de la pandemia desde diferentes ámbitos: social, económico, político, salud ..., así como la co-creación de soluciones. 5
4. Reflexionar en torno a la dificultad de tomar decisiones sin información completa, sin análisis de la complejidad y con poco tiempo de reacción. 5. Colaborar entre diferentes participantes promoviendo la responsabilidad compartida así como actitudes de ciudadanía responsable y activa. ¿Aún tienes dudas? Escríbenos a cocolab@educaixa.org o llámanos al 610 469 650 Lunes a jueves de 8h a 14h y de 15h a 17h. Viernes de 8h a 15h. 6
BLOQUE 0 Creamos un Comité de Acción Comunitaria Identificar e involucrar a diferentes personas con interés y compromiso para ayudar a nuestra comunidad en la lucha contra el Coronavirus 7
Bloque 0. Creamos un Comité de Acción Comunitaria Apreciado/da, si eres una persona con interés y compromiso para mejorar la gestión de la crisis sanitaria del Coronavirus, sin duda podrás ayudar a tu comunidad. Te recomendamos que inicies tu camino con la creación de un Comité de Acción Comunitaria. ¿Quién puede liderar un Comité? 1.Estudiantes de segundo ciclo de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos 2. Profesores de secundaria y otros ciudadanos adultos 3. Técnicos de ayuntamiento 4. Investigadores Para ello, identifica a personas de tu entorno que creas que también tienen interés y motivación. Organiza una reunión online con estas personas que son potenciales miembros del Comité. Con el fin de recoger los contactos del Comité, rellenad la tabla 0 del documento de trabajo. Si es necesario, pide a todas las personas participantes que se presenten. Comparte con ellas los objetivos y el plan de trabajo que quieres seguir, inspirado en el que te recomendamos en este documento. Consulta su interés y motivación, si les gustaría formar parte del Comité y, en caso afirmativo, su grado de compromiso. Identificad conjuntamente posibles nuevos miembros y organizad una segunda reunión online con los nuevos miembros. Seguid las mismas indicaciones que en la reunión anterior y constituid el Comité. Explicad los diferentes Bloques que sugiere este documento y decidid si queréis trabajar con todos ellos. En caso afirmativo, podéis proceder a organizar una próxima reunión para iniciar el Bloque 1. Explicad que los Bloques sugieren tareas que se deberán trabajar a nivel individual, otras en pequeños grupos de 2-3 personas, y otras con todo el Comité. La propuesta se puede desarrollar utilizando el teléfono, pero es indispensable que el promotor o promotora disponga de ordenador. Os recomendamos que utilicéis herramientas como: Skype, Facebook, Whatsapp, Hangouts, Google Drive, Google Form, PowerPoint, Microsoft Teams... También os recomendamos que creéis una página web del Comité de Acción Comunitaria (utilizando programas de software fáciles de utilizar como Webnode) para ir publicando todos los resultados que vayáis obteniendo y poder difundirlos. 8
BLOC 1 Nos informamos y nos apoderamos para convertirnos en agentes de cambio Información básica sobre la pandemia: ¿Qué son el SARS-CoV-2 y el COVID-19? ¿Cómo nos afectan? ¿Qué diagnóstico y tratamiento se utiliza? ¿Cómo evoluciona la pandemia? ¿Qué investigación se está haciendo? 9
Bloque 1: Nos informamos y nos apoderamos para convertirnos en agentes de cambio Para poder actuar como agentes de cambio en nuestra comunidad, es muy importante poder obtener información básica y contrastada sobre la pandemia. Este es el plan de trabajo del primer bloque: FASE A: ¿Qué sabemos los miembros del Comité sobre la pandemia? A.1 El coronavirus SARS- CoV-2 A.2 La enfermedad COVID-19 A.3 Evolución y propagación de la infección hasta que se convierte en una pandemia A.4 Investigación actual para hacer frente a la pandemia FASE B: Ampliamos nuestros conocimientos sobre la pandemia FASE C: Discernimos entre información “fake” y falsos mitos e información contrastada 10
FASE A: ¿Qué sabemos los miembros del Comité sobre la pandemia? Compartir conocimientos previos: para iniciar esta fase, os proponemos que organicéis una reunión online de todo el Comité para compartir los conocimientos que tenemos en torno a cada una de las siguientes temáticas: • El Coronavirus SARS- CoV-2 • La enfermedad COVID-19 • Evolución y propagación de la infección hasta que se convierte en una pandemia • Investigación actual para hacer frente a la pandemia Durante la reunión, usaremos el documento de trabajo que contiene diferentes tablas y preguntas para las 4 temáticas presentadas. Responderemos aquellas preguntas que nos parezcan interesantes y añadiremos otras si creemos que son relevantes. Iremos tomando nota de lo que sabemos en las tablas. La reunión finaliza tras constituir 4 grupos de dos o tres personas cada uno y se asigna una de las temáticas a cada grupo para ampliar conocimientos y resolver dudas durante la tarea siguiente. A continuación, tenéis una visión general de las tablas que hay que completar en el documento de trabajo: Coronavirus SARS-CoV-2 Tabla 1.A.1. Información básica sobre el Coronavirus SARS-CoV-2 Escribimos lo que Datos básicos sobre ¿Qué no acabamos consideramos más ¿Qué no se sabe? el virus SARS-CoV-2 de entender? importante ¿Cuáles son las características del virus? ¿Cuál es su origen? ¿Se había detectado previamente en humanos? ¿De qué animal proviene el virus? ¿Qué otros virus son similares a este? Con los datos disponibles y facilitados, comparamos la letalidad y la capacidad de infección de los diferentes virus. ¿Qué similitudes y diferencias hay entre ellos y en especial con el de la gripe? ¿Cuáles son las vías de transmisión? Se puede transmitir por... ¿Por qué? No se puede transmitir por... ¿Por qué? ¿Tenemos otras preguntas? 11
La enfemedad COVID-19 Tabla 1.A.2. Información básica sobre la enfermedad COVID-19 Escribimos lo que Datos básicos sobre ¿Qué no acabamos consideramos más ¿Qué no se sabe? enfermedad COVID-19 de entender? importante ¿Qué es la COVID-19? ¿Cuáles son los síntomas? ¿Qué diferencias hay con los síntomas causados por otros tipos de coronavirus? (MERS, SARS) ¿Qué es una neumonía? ¿Cómo se diferencia la neumonía causada por el SARS-CoV-2 de otras neumonías? ¿Qué es el período de incubación? ¿Cuál es el período de incubación de la enfermedad? ¿Es posible contagiarse por contacto con una persona que no presente ningún síntoma? ¿Es grave para la mayoría de la población? ¿Cuáles son los grupos de mayor riesgo? ¿Cómo es el tratamiento? Valoramos si vacunarnos o tomar antibióticos es efectivo. ¿Qué es la tasa de letalidad? ¿Cuál es la tasa de letalidad de la COVID-19? ¿Tenemos otras preguntas? Evolución y propagación de la infección hasta que se convierte en una pandemia Tabla 1.A.3. Información sobre la evolución y propagación de la infección Escribimos lo que Datos básicos sobre la evolución y propagación de la infección hasta que ¿Qué no acabamos consideramos más ¿Qué no se sabe? se convierte en una pandemia de entender? importante ¿Qué es una epidemia y qué es una pandemia? ¿Cuáles son las diferencias? En España, ¿cuáles son las áreas con un mayor número de contagios? ¿Qué es la curva epidémica? Observemos los gráficos facilitados en las referencias bibliográficas ¿Por qué es importante evitar que muchas personas se contagien a la vez? ¿Qué es el número reproductivo básico? ¿Podemos enumerar algunos de los factores de los que depende este número? Ahora mismo, ¿cuál es su valor? ¿Tenemos más preguntas? Este mapa presenta la evolución de la pandemia en todo el mundo. Presenta gran cantidad de información: • En el centro de la página web encontramos un mapa mundial con información sobre el estado de la pandemia en cada país. Podemos hacer clic en cualquier país para obtener información. 12
• A la izquierda encontramos una primera columna con el número de personas infectadas, mientras que las columnas de la derecha presentan el número de defunciones y el número de personas que se han recuperado. • Abajo a la derecha podemos observar diferentes representaciones gráficas sobre la evolución de los casos. Tabla 1.A.4. Información sobre la evolución y propagación de la infección Escribimos lo que Datos básicos sobre la evolución y propagación de la infección hasta que ¿Qué no acabamos consideramos más ¿Qué no se sabe? se convierte en una pandemia de entender? importante ¿Cómo se encuentra distribuida la pandemia? Observemos la columna de la izquierda del mapa e identificamos cuáles son los países más afectados. Observamos las columnas que presentan el número de defunciones y de personas recuperadas de la enfermedad. Escogemos un país de Europa y calculamos la tasa de letalidad, es decir, el porcentaje de defunciones respecto al número total de infectados. ¿Es similar al de la gripe estacional? En las gráficas de la parte inferior de la web podemos elegir un día entre los meses de enero y la actualidad y podemos ver tanto el número de casos confirmados como recuperados a nivel mundial. Elegimos el día que preferimos y comparamos estos datos con los del mes anterior. ¿Cómo ha evolucionado la pandemia? ¿Tenemos otras preguntas? Investigación actual para hacer frente a la pandemia Tabla 1.A.5. Información sobre la investigación actual para hacer frente a la pandemia Escribimos lo que Datos básicos sobre la investigación actual para hacer frente a la ¿Qué no acabamos consideramos más ¿Qué no se sabe? pandemia de entender? importante ¿Se está investigando en torno a alguna vacuna? ¿Cómo actúan las vacunas? ¿Qué fases hay que superar para hacerlas llegar a la ciudadanía? ¿Se está investigando en torno a algún fármaco? ¿Hay algún ensayo clínico en marcha? ¿Crees que podría haber algún otro tipo de investigación necesaria en estos momentos? ¿Tenemos otras preguntas? 13
FASE B: Ampliamos nuestros conocimientos sobre la pandemia Explorar nuevo conocimiento: después de la primera reunión con el Comité, organizamos reuniones en grupos y trabajamos los contenidos del bloque asignado utilizando las referencias que se encuentran en la bibliografia. Poner en común el nuevo conocimiento: una vez que tenemos las preguntas resueltas de los diferentes bloques por grupos, organizamos un encuentro online de todos los grupos para poner en común los contenidos aprendidos y reflexionar en torno a las dudas que hayan ido surgiendo para resolverlos de manera colaborativa. Si hay alguna duda no resuelta, intentaremos resolverla en el próximo encuentro online. A continuación, acordamos que nos volveremos a reunir próximamente para iniciar la Fase C, que consiste en analizar información que encontramos diariamente para verificarla o desmentirla. Cada uno, a nivel individual, se encarga de buscar información que podría ser “fake” y la analiza para compartir las conclusiones durante la próxima reunión de la Fase C, siguiendo las recomendaciones que se describen en las pautas de esta Fase. Debemos tener en cuenta que la información se encuentra en revisión permanente, por lo que es posible que vaya cambiando con el tiempo y que pase a ser obsoleta. Los encuentros de grupo serán un buen momento para contrastar información y verificar que la que hemos recogido es correcta o debe actualizarse. FASE C: Discernir entre información “fake” y falsos mitos e información contrastada Por las redes sociales circula mucha información en torno al virus, los métodos de prevención y tratamiento, y otros aspectos relacionados con la pandemia. ¿Cómo podemos verificar la información? ¿Cómo podemos saber si una noticia es cierta o falsa? 1. Validamos la fiabilidad del autor y el canal responsable de la publicación 2. Leemos todo el contenido y no solo el titular 3. Comprobamos si el contenido se encuentra publicado en otros canales, tales como fuentes oficiales, centros de investigación u otros medios de comunicación 4. Verificamos la fecha de publicación 5. Comprobamos la ortografía 6. ¿Se nos ocurren otros aspectos? 14
En algunos casos es posible que no podamos verificar la información siguiendo las recomendaciones anteriores, por ejemplo, cuando recibimos un mensaje por WhatsApp. En estos casos, antes de decidir difundirlo, es importante que sigamos la recomendación 3, en la que se nos propone comprobar si el contenido se encuentra publicado en otros canales fiables. Verificar o desmentir información de nuestro contexto: a nivel individual, recogemos información de nuestro entorno y la analizamos para verificarla o desmentirla siguiendo las pautas anteriores. Podemos recoger esta información en el documento de trabajo en la tabla 1.C.1. Si no encontramos información en nuestro entorno, a continuación, os facilitamos algunos ejemplos. Además, en la sección de referencias bibliográficas también encontraremos enlaces con noticias que recopilan información “fake” y falsos mitos. Ejemplos de información “fake” y falsos mitos que podríamos analizar: 1. Hacer gárgaras con agua salada antes de salir a espacios públicos previene el contagio del virus. • ¿Cierto o falso? • ¿Por qué? 2. Se puede eliminar el virus en 30 segundos con un secador de mano como el de los baños públicos • ¿Cierto o falso? • ¿Por qué? 3. Tomar bebidas calientes como té, café o infusiones ayuda a prevenir el contagio • ¿Cierto o falso? • ¿Por qué? 4. Los animales de compañía pueden transmitir el virus. • ¿Cierto o falso? • ¿Por qué? 5. Tomar vitamina C evita el contagio. • ¿Cierto o falso? • ¿Por qué? Compartir los análisis de las “fake news”: Después, organizamos una reunión del Comité y compartimos las noticias falsas y las verídicas, así como el análisis que hemos llevado a cabo para deducirlo. Antes de terminar, leemos las tareas de la fase A del bloque 2 para repartirnos las tareas antes de la próxima reunión del Comité. ¡Ayudemos a romper su difusión! 15
BLOQUE 2 Estrategias para acabar con la pandemia: recomendaciones y análisis de problemas y soluciones ¿Qué está haciendo España para hacer frente a la pandemia? ¿Qué hacen otros países? ¿Con qué problemas nos encontramos? ¿Qué soluciones proponemos? 16
Bloque 2: Estrategias para acabar con la pandemia: recomendaciones y análisis de problemas y soluciones En este segundo bloque, en primer lugar, miraremos hacia el pasado y nos informaremos sobre otras epidemias que han transcurrido a lo largo de la historia. En segundo lugar, trabajaremos la gestión de la epidemia en España y qué consecuencias tiene no seguir las recomendaciones; por último, examinaremos problemas de esta gestión y analizaremos su complejidad para poder diseñar soluciones. Este es el plan de trabajo del primer bloque: FASE A. ¿Cómo hemos gestionado pandemias en el pasado? FASE B. ¿Cómo se gestiona la pandemia del coronavirus en nuestro país? ¿Y en otros países? B.1 Gestión de la pandemia en España B.2 ¿Qué pasa si no seguimos las recomendaciones? B.3 Saturación del sistema sanitario B4. ¿Cómo varía la probabilidad de infectarme en función del número de personas con las que mantengo contacto? ¿Cómo se diferencian los modelos de distanciamiento de diferentes países? B.5 Gestión de la pandemia en otros países B.6 ¿Cuál es el futuro de la pandemia? FASE C. Exploramos los problemas y las soluciones del modelo actual de gestión de la pandemia en España C.1 Diagnóstico inicial del modelo actual de gestión de la pandemia C.2 Exploramos soluciones para aplicar mejoras en el modelo actual de la gestión de la pandemia 17
FASE A: ¿Cómo hemos gestionado pandemias en el pasado? A lo largo de la historia de la humanidad han tenido lugar una gran cantidad de pandemias que han provocado muchas muertes en todo el mundo. Algunas de las enfermedades que han causado estas pandemias se encuentran erradicadas, otras tienen curación y hay algunas para las que todavía no se ha encontrado ninguna solución. Sabiendo que no es la primera vez que nos enfrentamos a diferentes emergencias sanitarias, ¿qué podemos aprender del pasado? ¿Y del presente? Figura 2.A.1. Infografía sobre las últimas emergencias sanitarias declaradas por la OMS. ISGlobal. Disponible en: https://www.isglobal.org/coronavirus 18
Explorar la historia de las pandemias en grupos: proponemos iniciar esta fase explorando algunas de las emergencias sanitarias que han tenido lugar a lo largo de los últimos siglos, como las causadas por la gripe española, el ébola o el virus del Zika. Estas son las emergencias sanitarias que proponemos trabajar: Gripe 1918: • Gripe Española, la primera epidemia global. National Geographic (2020) • What the 1918 influenza pandemic can teach us about the coronavirus outbreak. The Washington Post (2020) Ébola: • Ebola: How to Stop an Epidemic. Wendover productions (2019) Virus del Zika: • Enfermedad por el virus de Zika. OMS (2018) Para ello, organizaremos primero encuentros online en pequeños grupos o parejas para trabajar las diferentes enfermedades asignadas durante la reunión previa del Comité. Durante la reunión, cada grupo cumplimentará la parte correspondiente de la tabla 2.A.1 en el documento de trabajo. Poner en común el conocimiento: realizaremos un encuentro con el Comité de Acción Comunitaria para poner en común el contenido y resolver las dudas pendientes. Compararemos las dimensiones de estas emergencias sanitarias con la que estamos sufriendo actualmente. Antes de cerrar la reunión, acordaremos una nueva cita para la próxima reunión en la que iniciaremos la fase B. 19
FASE B. ¿Cómo se gestiona la pandemia del coronavirus en nuestro país? ¿Y en otros países? B.1 Gestión de la pandemia en España El 14 de marzo de 2020 el gobierno de España decretó el estado de alarma. Se restringe la movilidad individual y solo se permite el sector sanitario, de alimentación y de servicios esenciales. Podemos consultar una noticia de La Moncloa que explica este hecho en enlace. Dada esta situación, las recomendaciones para la ciudadanía sobre cómo actuar y qué hacer irán variando. Para poder acceder a las últimas recomendaciones, podemos consultar la web del Ministerio de Sanidad, Gobierno de España. Figura 2.B.1. Recomendaciones para protegernos del nuevo coronavirus y otros virus respiratorios. Gobierno de España, Ministerio de Sanidad (2020). Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov- China/ciudadania.htm 20
B.2 ¿Qué pasa si no seguimos las recomendaciones? Organizamos una reunión del Comité para trabajar la Fase B.2. Si creéis que hay demasiadas tareas para una sola reunión, las podéis distribuir en diferentes encuentros. Explorar el número de infectados conjuntamente: invitamos a todos los miembros del Comité a buscar información sobre el número de casos en su ciudad o pueblo durante los días en que la pandemia empieza a propagarse, por ejemplo, entre los días 14 y 18 de marzo de 2020. Podemos encontrarla interactuando con el mapa que está disponible en esta página web. También podemos descargar los datos. Completamos la tabla 2.B.2 que se encuentra en el documento de trabajo para poder recoger el nombre de casos infectados. Figura 2.B.2.1. Mapas del riesgo de propagación del COVID-19 por contagio comunitario. Universidad Rovira i Virgili y Universidad de Zaragoza (2020). Disponible en: https://covid-19-risk.github.io/map/spain/es/ Una vez confeccionado el gráfico, podéis consultar uno del Dr. Oriol Mitjà del Hospital Germans Trias de Badalona, facilitado por TV3. Disponible en: https://twitter.com/oriolmitja/status/1239267069683777537/photo/1 21
Una vez recogidos los datos, representamos gráficamente, durante la reunión con el Comité, el número de infectados durante los diferentes días. Colocamos en el eje vertical el número de casos, y en el eje horizontal, los días. Insertamos la representación gráfica en la figura 2.B.2.2 del documento de trabajo. Reflexionamos conjuntamente y respondemos estas preguntas en el documento de trabajo: • ¿Qué tendencia se observa? • ¿Cuál es la relación entre el número de casos de un día y el del día anterior? • ¿Por qué número se multiplica cada día? • ¿La variación del número de infectados es mayor cuanto mayor es el número de infectados? Buscamos qué significa crecimiento exponencial y razonamos la respuesta. • ¿Por qué creemos que, a pesar de que empezaban a aplicarse recomendaciones oficiales, el número de infectados continuaba creciendo? 22
B.3 Saturación del sistema sanitario Explorar la saturación del sistema sanitario: durante la reunión con el Comité, exploramos el número total de camas disponibles en nuestro sistema sanitario, que es limitado. Consultamos el mapa de esta página web y observamos el porcentaje de camas disponibles en nuestra ciudad/pueblo. ¿Qué pasa si aumenta el número de casos de Coronavirus pero el número de camas del sistema sanitario es el mismo? Dado el crecimiento en número de casos, el sistema se satura y se produce una falta de camas, material asistencial y recursos humanos, entre otros. Figura 2.B.3.1. Mapa de la sobrecarga hospitalaria. Universidad Rovira i Virgili y Universidad de Zaragoza (2020). Disponible en: https://covid-19-risk.github.io/map/spain/es/ Durante la reunión con el Comité nos centramos ahora en cómo solventar la saturación del sistema sanitario. Una de las medidas que se ha adoptado para evitar su saturación es el distanciamiento social. El objetivo es lo que se conoce como #aplanarlacurva. Fijémonos en la figura 2.B.3.2. “Comparación entre la propagación del virus según las medidas de distanciamiento social” y respondemos las siguientes preguntas en el documento de trabajo:¿Qué se representa en el eje horizontal (x) y el vertical (y)?¿Cómo está representada la capacidad del sistema sanitario para hacer frente a la pandemia?¿Qué significan las curvas naranja y azul? 23
Fijémonos que el objetivo de las medidas preventivas, como el distanciamiento social, es aplanar la curva lo más posible y reducir el número de casos diarios. Si se mantiene plana, como la curva azul, significa que el sistema sanitario podrá tratar todos los casos, ya que no estará saturado. En cambio, si el número de casos supera la capacidad del sistema sanitario, como ocurre en la curva naranja, el sistema de salud se colapsa y no puede hacer frente a todos los casos que llegan. Pero ¡cuidado! Cuando la curva sea plana, ¿habremos terminado con la pandemia? ¿Tendremos que seguir con algún tipo de medida para no volver a empezar? ¿Creemos que una vacuna o algún tratamiento médico podría ser una solución complementaria? #quedateencasa Figura 2.B.3.2. Comparación entre la propagación del virus según las medidas de distanciamiento social. Information Is Beautiful (2020). Disponible en: https:// informationisbeautiful.net/visualizations/covid-19-coronavirus-infographic-datapack/ . 24
B.4 ¿Cómo varía la probabilidad de infectarme en función del número de personas con las que mantengo contacto? ¿Cómo se diferencian los modelos de distanciamiento de diferentes países? Explorar la importancia del distanciamiento social y los diferentes modelos de gestión: durante la reunión con el Comité, entramos en esta página web y encontramos simulaciones con diferentes distanciamientos sociales. Respondemos a la siguiente pregunta en el documento de trabajo: ¿Cómo varía la probabilidad de infectarte según el grado de distanciamiento? Figura 2.B.4.1. Simulación de la propagación en diferentes escenarios de distanciamiento. The Washington Post: Harry Stevens (2020). Disponible en: https:// www.washingtonpost.com/graphics/2020/world/corona-simulator-spanish/ En la página también encontramos cómo evolucionan el número de infectados, curados y fallecidos en función del grado de distanciamiento. ¿Cuál creemos que es el modelo de distanciamiento que se está siguiendo en nuestro país? ¿Cuáles creemos que son las ventajas e inconvenientes de cada modelo? Respondemos a estas preguntas en el documento de trabajo. Figura 2.B.4.2. Diferentes resultados tras el final de la pandemia según diferentes escenarios de distanciamiento. Disponible en: https://www.washingtonpost.com/ graphics/2020/world/corona-simulator-spanish/ 25
B.5 Gestión de la pandemia en otros países Explorar los modelos de gestión de la pandemia en diferentes países: durante la reunión con el Comité, nos informamos sobre los modelos de gestión de la pandemia en diferentes países. Por ejemplo, en Corea del Sur se ha optado por hacer pruebas diagnósticas de forma masiva, y recomendar el distanciamiento y tratamiento solo a los casos positivos. En cambio, en nuestro país y en la mayoría de los de Europa, se ha optado por el distanciamiento social masivo. Las decisiones que toman los países son muy complejas y los modelos de gestión dependen de factores como el contexto social y económico, la disponibilidad de pruebas diagnósticas o la existencia de sistemas de salud pública al alcance de todos los ciudadanos, entre otros. Será interesante ir haciendo seguimiento de la efectividad de los diferentes modelos (por ejemplo, impacto en la mortalidad, en la economía...) y, dada la complejidad de las decisiones, tendremos que ir con cautela a la hora de sacar conclusiones. Para comprender mejor esta complejidad, os invitamos a proceder con la Fase C. Modelo de gestión de Corea del Sur (Diagnóstico masivo) Modelo inicial de gestión del Reino Unido: UK (atención dirigida, no confinamiento) Consultad las páginas web de Johns Hopkins Coronavirus Research Center y Our World in Data para obtener información sobre la evolución de los datos en diferentes partes del mundo. Figura 2.B.5. Número de casos por coronavirus en diferentes países. Financial Times, Coronavirus tracked: the latest figures as the pandemic spreads. Disponible en: https://www.ft.com/content/a26fbf7e-48f8-11ea-aeb3-955839e06441. FT graphic: John Burn-Murdoch. Font: FT analysis of Johns Hopkins University, CSSE; Wordometers. 26
B.6 ¿Cuál es el futuro de la pandemia? Las estrategias de contención a la vez dependen del conocimiento: ¿el virus es estacional? ¿Se puede bajar el índice de infectados mediante el confinamiento en un tiempo sostenible? ¿Qué pasará si mucha gente tiene que salir a trabajar y no se respeta suficientemente el distanciamiento social? ¿Cuánta gente morirá? ¿Encontraremos una vacuna? ¿Qué hacemos mientras no la encontramos? ¿Podrá haber otras estrategias medicalizadas alternativas a la vacuna? Gracias a la colaboración de diferentes actores sociales: investigadores, políticos, empresas e industria, entidades de la sociedad civil..., de manera colaborativa iremos dando respuesta a estas preguntas y escribiendo la historia de nuestra pandemia. A continuación, procederemos a la Fase C para analizar la complejidad y los roles de los diferentes actores, a fin de acabar con el Bloque 3 y promover estrategias colectivas en nuestra comunidad. 27
FASE C. Exploramos el modelo actual de gestión de la pandemia en España C.1 Diagnóstico inicial del modelo actual de gestión de la pandemia La manera en que se gestiona cualquier crisis (es decir, las decisiones que se toman, como actúa y se intenta solucionar el problema) tiene consecuencias sobre todo el sistema y las personas que forman parte de él. Por ejemplo, limitar el transporte para evitar la propagación del virus tendrá consecuencias ambientales (ya que se reducirá la contaminación), pero también sociales (la gente no se podrá desplazar) y económicas (la restricción de vuelos perjudicará a las compañías aéreas y a muchas empresas que actúan a nivel internacional). Se han definido 6 ámbitos donde la gestión de la crisis del coronavirus puede tener impacto: • Social (incluye comunicación y educación) • Tecnológico, de investigación e innovación • Económico (incluye la industria) • Ambiental • Político, legal y administrativo • Salud Para cada ámbito se pueden identificar factores, es decir, problemas, causas y consecuencias que se derivan del modelo actual de gestión de la crisis en España. Al mismo tiempo, los factores de los diferentes ámbitos están interconectados entre sí. Además, en cada ámbito están implicados unos actores determinados. Lo veremos a continuación. Organizamos una reunión del Comité para analizar ejemplos de factores y actores involucrados en el modelo actual de gestión de la crisis en España y que afectan a los diferentes ámbitos. Analizar actores del sistema: en cada ámbito hay implicados unos actores determinados, es decir, personas o grupos de personas que tienen un trabajo, unos proyectos o unos intereses determinados. 28
Fijémonos en los actores que aparecen en los distintos ámbitos. El personal médico, por ejemplo, forma parte del ámbito de salud. Clasificamos los siguientes actores en el mapa que encontramos en el documento de trabajo: • Youtubers • Psicólogos/psicólogas • Jueces/juezas • Enfermeros/enfermeras y auxiliares • Políticos/políticas • Agentes culturales y del ocio • Trabajadores/trabajadoras del sector alimentario y restauración • Empresas y trabajadores/trabajadoras • Ciudadanía • Investigadores/as • Dependientes/dependientas de comercios • Personal administrativo hospitalario ¿Se nos ocurren otros actores? ¡Vamos a añadirlos! Figura 2.C.1.1. Mapa de actores implicados en la crisis del Coronavirus Fijémonos que, en una crisis sanitaria como la del Coronavirus, la colaboración de todos los actores es esencial para solucionar el problema. Animaos a promoverlo en el Bloque 3. 29
Analizar factores del sistema: fijémonos en los factores que ya aparecen en el mapa. Por ejemplo, “falta de personal asistencial” es un factor del ámbito de salud, ya que afecta a los hospitales y centros de salud. Completamos este mapa en el documento de trabajo y clasificamos los factores en el ámbito correspondiente. • Falta evidencia científica sobre el virus • Responsabilidad social • Falta de material (como mascarillas) • Poca inversión para investigar cómo se gestiona una crisis sanitaria • Reducción de las ventas • Falta de conocimiento y fake news • Vulneración de los derechos laborales (como despidos u obligatoriedad de coger vacaciones) • Falta de socialización • Falta de conocimiento del número real de infectados • Reducción de los ingresos de los autónomos ¿Se nos ocurren otros factores? ¡Vamos a añadirlos! Figura 2.C.1.2. Mapa de factores del modelo de gestión de la crisis del Coronavirus 30
Explorar cómo se pueden analizar los diferentes factores: un factor de un ámbito puede estar relacionado con un factor de otro ámbito, por lo que, si el primero cambia (por ejemplo, encontramos una solución para este), el segundo se puede ver afectado. Estas dinámicas e interconexiones se pueden representar con mapas como los que os facilitamos a continuación: Ejemplo 1: Partiendo de la decisión política de cerrar bares y restaurantes, y tomando los factores “socialización”, “salud mental”, “número de contagios” y “saturación del sistema sanitario” podemos interconectarlos de la siguiente manera: Figura 2.C.1.3. Ejemplo 1 del mapa de interconexiones entre factores del modelo de gestión de la crisis del Coronavirus Ejemplo 2: El nivel de complejidad puede aumentar si se seleccionan más factores. En este caso se han seleccionado “protocolos asistenciales poco claros”, “falta de material”, “alta exposición del personal asistencial”, “falta de personal asistencial”, “saturación del sistema sanitario”, “comportamientos individualistas”, “falta de seguimiento riguroso de las recomendaciones de prevención “, “aumento del número de contagios”, “dificultad para pagar a los trabajadores” y se han añadido algunos como “encuentros con amigos, familiares...” y “obligatoriedad de seguir trabajando”. Protocolos asistenciales poco claros SALUD Falta de material Alta exposición del Falta de personal (como mascarillas) personal asistencial asistencial Compra masiva SOCIAL Saturación del sistema Comportamientos sanitario individualistas Falta de seguimiento riguroso de las Encuentros con Aumento del número recomendaciones de amigos, familiares, … de contagios prevención ECONÓMICO Dificultad para pagar Obligatoriedad de a los trabajadores si seguir trabajando no hay ganancias Figura 2.C.1.4. Ejemplo 2 del mapa de interconexiones entre factores del modelo de gestión de la crisis del Coronavirus 31
Representar en un mapa otros factores: de forma individual, tomamos algunos factores clasificados en el apartado “Analizar factores del sistema” que describan causas y consecuencias y, si es necesario, añadimos otros factores. Los interconectamos con flechas como se ha mostrado en los ejemplos anteriores. A continuación, os presentamos algunas preguntas que nos pueden hacer reflexionar para la selección de factores: • ¿Qué otras consecuencias tiene que se cierren los bares y restaurantes? ¿Puedes pensar cómo afecta esto a la economía? ¿Cómo se ven afectados los propietarios y trabajadores? ¿Y sus familias? ¿Qué decisiones se toman desde el gobierno al respecto? • ¿Qué otras consecuencias tiene que la población no siga las recomendaciones de prevención y se cree pánico social (por ejemplo, con las visitas innecesarias a urgencias)? ¿Qué ámbitos del sistema se ven afectados? • ¿Qué consecuencias tiene la decisión de cerrar los centros educativos? ¿Cómo afecta a una familia? ¿Cómo afecta al trabajo de los padres/madres/ tutores? ¿Tiene consecuencias económicas para la familia? Estos mapas los elaboramos en la figura 2.C.1.5 del documento de trabajo. Compartir los mapas y las conclusiones extraídas: al terminar, realizamos un encuentro online con el Comité de Acción Comunitaria para compartir los mapas y los colgamos en la página web que hemos creado previamente en el Bloque 0. 32
C.2 Explorar nuevas soluciones para aplicar mejoras en el modelo actual de gestión de la pandemia Explorar las soluciones existentes: a continuación, exploraremos soluciones para aplicar mejoras en el modelo actual de gestión de la pandemia. Se trata de buscar soluciones que afecten a diferentes ámbitos del sistema (salud, económico, social...). Es decir, es importante no proponer soluciones que afecten solo a una comunidad (esto se hará en un ejercicio posterior), sino soluciones más globales. Así, en el ejemplo 1 mostrado anteriormente, se están implementando las siguientes soluciones: Reducción número de que contagios disminuye SALUD POLÍTICO Y LEGAL - Saturación sistema Decisión de cerrar bares sanitario y restaurantes + que SOCIAL aumenta Reducción de la Problemas de salud socialización por un mental Se han habitado hoteles largo período para atender el alto número de enfermos Iniciativa "El Prado contigo": el museo de El Prado tiene un programa diario de actividades a través de las redes sociales Figura 2.C.2.1. Ejemplos de soluciones para el mapa de interconexiones del ejemplo 1. Pensar en soluciones nuevas y existentes: ¡ha llegado nuestro turno! De entre todos los mapas que hemos elaborado, conjuntamente seleccionamos uno en el que queramos profundizar. Pensamos en soluciones nuevas y existentes. Hacemos una lluvia de ideas de soluciones que se podrían aplicar y que afecten a diferentes ámbitos del sistema (salud, económico, social...). Es importante que no propongamos soluciones que afecten solo a nuestra comunidad (esto se hará en un ejercicio posterior), sino soluciones más globales. Insertamos los resultados en la figura 2.C.2.2 del documento de trabajo. Al finalizar, colgaremos las soluciones propuestas en nuestra página web. A continuación, proponemos un día para encontrarnos online con el Comité y empezar con el Bloque 3 para explorar cómo podemos contribuir nosotros a mejorar la gestión de la pandemia en nuestra comunidad. 33
BLOQUE 3 ¿Cómo podemos contribuir a mejorar la gestión de la pandemia del SARS-CoV-2? ¡Elaboramos un Plan de Acción Comunitaria y activamos nuestro entorno social para mejorar la gestión de la pandemia! 34
Bloque 3: ¿Cómo podemos contribuir a mejorar la gestión de la pandemia del SARS-CoV-2? Hasta ahora hemos propuesto soluciones para mejorar la situación de la epidemia en España. Pero ¿cómo podemos ayudar a nuestra comunidad? ¿Queremos contribuir a mejoras en la gestión de la pandemia en nuestro entorno? ¿Queremos ayudar a que se sigan las recomendaciones oficiales de manera rigurosa? ¿Queremos movilizar a actores sociales de nuestro entorno e invitarles a contribuir a definir un Plan de Acción Comunitaria para implementar mejoras en nuestro entorno? En este Bloque 3, nos proponemos realizar cambios en nuestra comunidad, es decir, en nuestro barrio, en nuestra comunidad de vecinos, entre los miembros de la familia, entre los amigos... Para ello, proponemos empezar con una investigación para analizar qué problemas hay en nuestro entorno y convertirnos, así, en agentes de cambio para poder proponer e implementar soluciones definidas a partir de la investigación, que se recogerán en un Plan de Acción Comunitaria. A continuación, os presentamos unas pautas para diseñar e implementar este Plan: FASE A. Exploramos el modelo actual de gestión de la pandemia en nuestra comunidad A.1 Definimos el Plan de trabajo del Comité y validamos una encuesta para explorar las necesidades de la comunidad A.2 Realizamos la encuesta a los miembros de la comunidad, analizamos los resultados y los validamos A.3 Difundimos los resultados FASE B. Diseñamos el Plan de Acción Comunitaria para aplicar en nuestra comunidad FASE C. Implementamos soluciones prioritarias FASE D. Difundimos el Plan de Acción Comunitaria y sus actuaciones 35
Fase A. Exploramos el modelo actual de gestión de la pandemia en nuestra comunidad A.1 Definimos el Plan de trabajo del Comité y validamos una encuesta para explorar las necesidades de la comunidad Definir el Plan de trabajo: organizamos una reunión de trabajo con todo el Comité con los siguientes objetivos: • Definir la comunidad donde queremos actuar: ¿es nuestro barrio? ¿nuestra comunidad de vecinos? ¿una asociación? ¿un grupo de amigos? ¿una familia? ¿los miembros de un centro cívico, de un club deportivo o de un espacio lúdico? Una vez que acordamos la comunidad en la que queremos actuar, entre todos definimos los canales de comunicación que nos permitirán llegar a nuestro público. • Consensuar el objetivo compartido de elaborar un Plan de Acción Comunitaria. Expresamos el grado de compromiso de cada uno. • Validar el Plan de Trabajo: a) exploramos el actual modelo de gestión de la pandemia en nuestra comunidad; b) proponemos nuevas soluciones para aplicar en nuestra comunidad; c) priorizamos soluciones y elaboramos un Plan de Acción Comunitaria; d) implementamos soluciones prioritarias; e) difundimos el Plan de Acción Comunitaria y las actuaciones. • Validar la primera etapa del plan: validamos una encuesta para explorar la situación actual en la comunidad. A continuación cumplimentamos en el documento de trabajo la siguiente acta de la reunión con los puntos propuestos: : ACTA DE LA REUNIÓN: Participan: ............................................... Fecha: ........................................................ 1. Definir la comunidad y los canales de comunicación: 2. ¿Estamos todos de acuerdo en elaborar un Plan de Acción Comunitaria? ¿Cuál es el grado de compromiso de cada participante? 36
3. Editamos o validamos el Plan de trabajo: a) Explorar el modelo actual de gestión de la pandemia en nuestra comunidad b) Diseñar el Plan de Acción Comunitaria para aplicar en nuestra comunidad c) Implementar soluciones prioritarias d) Difundir el Plan de Acción Comunitaria y las actuaciones 4. Validar la encuesta: Durante la reunión del Comité editamos y validamos las preguntas de la encuesta, así como los ejemplos que queremos compartir: Objetivo: explorar la situación actual en la comunidad en el marco del modelo de gestión de la pandemia Introducción: Validamos la introducción: Estimado/a, Te queremos pedir tu colaboración en el proyecto Coronavirus Community Lab respondiendo esta encuesta. El proyecto está liderado por xxxxxxx, que participan en un proyecto propuesto desde la Fundación “la Caixa” y el Living Lab de Salud de IrsiCaixa, ubicado en el Hospital Germans Trias i Pujol. Las personas que estamos liderando esta iniciativa nos hemos convertido en agentes de cambio y queremos movilizar actuaciones colectivas a nivel comunitario para apoyar a la ciudadanía para mejorar su salud mientras hagan un seguimiento riguroso de las recomendaciones oficiales de prevención del Coronavirus SARS-CoV-2. La comunidad donde nos centramos es xxxxxx. Una vez cumplimentada esta encuesta, si quieres, podrás también implicarte en futuras iniciativas. Los objetivos principales del proyecto son: • Empoderar a los participantes y promover que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades y promuevan el seguimiento riguroso de las recomendaciones oficiales de gestión de la pandemia en su comunidad en condiciones de salud en un sentido amplio, incluyendo la salud biológica, la socialización, la salud mental, la nutrición, el descanso, la actividad física... • Comprender la necesidad de analizar la complejidad de la crisis sanitaria teniendo en cuenta diferentes factores para poder sacar conclusiones y diseñar e implementar soluciones más efectivas en su comunidad. 37
También puede leer