Conciencia fiscal y presupuestos participativos: un estudio exploratorio - Revista ...
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
doi:10.5477/cis/reis.177.69 Conciencia fiscal y presupuestos participativos: un estudio exploratorio Fiscal Awareness and Participatory Budgeting: An Exploratory Study Gloria Alarcón García, José Manuel Mayor Balsas y Claudia María Quintanilla Domínguez Palabras clave Resumen Ciudadanía Los trabajos que asocian presupuestos participativos e ingresos fiscales • Conciencia fiscal son escasos siendo, además, inexistentes los que tratan de encontrar • Modelo de una relación de causalidad potencial entre participar en este tipo de ecuaciones procesos e incrementar el cumplimiento tributario de los individuos. Por estructurales ello, con el presente trabajo se pretende dar un pequeño paso hacia • Políticas públicas adelante aportando evidencia empírica a este respecto. Partiendo de • Presupuesto 530 cuestionarios de un municipio que cuenta con una determinada participativo trayectoria participativa, y mediante un sistema de ecuaciones estructurales, se demuestra cómo el hecho de participar activamente en un proceso de presupuestos participativos podría dar lugar a una mayor conciencia fiscal. Key words Abstract Citizenship There is a paucity of research that has linked participatory budgeting • Fiscal Awareness to tax revenues, and no studies that have attempted to find a potential • Structural Equation causal relationship between participating in this type of process and Modelling increasing individuals’ tax compliance. This paper therefore seeks to • Public Policies make a small contribution to the field by providing empirical evidence • Participatory on this topic. Based on 530 questionnaires from a municipality with a Budgeting track record in participatory processes, a system of structural equations was used to show how active engagement in a participatory budgeting process could lead to greater fiscal awareness. Cómo citar Alarcón García, Gloria; Mayor Balsas, José Manuel y Quintanilla Domínguez, Claudia María (2022). «Conciencia fiscal y presupuestos participativos: un estudio exploratorio». Revista Española de In- vestigaciones Sociológicas, 177: 69-88. (doi: 10.5477/cis/reis.177.69) La versión en inglés de este artículo puede consultarse en http://reis.cis.es Gloria Alarcón García: Universidad de Murcia | gloria@um.es José Manuel Mayor Balsas: Universidad de Murcia | josemanuel.mayor@um.es Claudia María Quintanilla Domínguez: EGADE (México) | claudia.quintanilla@tec.mx Reis. Rev.Esp.Investig.Sociol. ISSN-L: 0210-5233. N.º 177, Enero - Marzo 2022, pp. 69-88
70 Conciencia fiscal y presupuestos participativos: un estudio exploratorio Introducción et al., 2008), existiendo, asimismo, una re- lación entre dichos componentes. En este El cumplimiento fiscal es una condición bá- sentido, la transparencia y la rendición de sica para que un sistema tributario pueda cuentas generan en los ciudadanos un in- considerarse eficiente y equitativo. Un cremento de la confianza y la credibilidad comportamiento fiscal correcto es un sín- en las instituciones (Azar, Gerstenblüth y toma, y a la vez una consecuencia, de una Rossi, 2010), lo que se asocia con una ma- sólida conciencia cívica (Delgado, 2009). yor moral tributaria (Arias, 2008) y una ma- En este sentido, la moral fiscal se ha de- yor conciencia fiscal (Martínez y Miquel, finido tradicionalmente como la motiva- 2013). Además, cuanto mayor sea dicha ción intrínseca de los individuos para pagar confianza es más probable que los indivi- impuestos (Frey y Torgler, 2007; Torgler, duos participen en su comunidad (Zmerli, 2005) o como el conjunto de factores de Newton y Montero, 2007), y parece razo- los que depende la permisividad social ha- nable pensar también que es más probable cia el fraude fiscal (Prieto, Sanzo y Suárez, que se asocien políticamente. En términos 2006). Hace alusión a las situaciones en generales, parece igual de probable que que, frente a una igualdad de oportunida- las personas que confían tiendan a aso- des, algunos contribuyentes evaden y otros ciarse como que las personas que se aso- siempre cumplen con sus obligaciones fis- cian tiendan a confiar, sin embargo, según cales (Giachi, 2014). La conciencia fiscal, diversos estudios, la primera de las afirma- sin embargo, se describe como la per- ciones ha resultado tener un mayor peso cepción individual de cada ciudadano en que la segunda (Newton, 2001; Zmerli, cuanto a la ética fiscal y la moral tributaria Newton y Montero, 2007). De igual modo, de la sociedad en la que vive y que le lleva las personas más activas en la vida co- al voluntario cumplimiento de sus obliga- munitaria tienden menos —incluso en pri- ciones fiscales (Alarcón, Beyaert y Pablos, vado— a aprobar el fraude en el pago de 2012). Es, por tanto, un concepto más rigu- impuestos (Putnam, 2002). Las asociacio- roso y restrictivo que el concepto de mo- nes inculcan en sus miembros hábitos de ral tributaria. Los individuos que presentan cooperación y sentimientos públicos, así una elevada conciencia fiscal pagarán sus como las destrezas prácticas necesarias impuestos voluntariamente, independien- para participar en la vida pública (Almond temente de lo que hagan los demás, de lo y Verba, 1970; Putnam, 2002), siendo sus que la moral colectiva del grupo considere miembros mucho más propensos que los que se debe hacer, y con independencia no miembros a participar en la política o de las posibilidades de la persona para co- a pasar más tiempo con sus vecinos (Put- meter fraude fiscal (Alarcón, Beyaert y Pa- nam, 1995). Si la condición de miembro or- blos, 2015). ganizado favorece el desarrollo de una ciu- Hasta la fecha, la mayor parte de los dadanía democrática, es de esperar que estudios que relacionan cumplimiento tri- los miembros de una asociación, a diferen- butario con participación ciudadana han cia de los que no son miembros, tengan focalizado su atención en el capital social mayor confianza en su capacidad o posi- o en la democracia directa. Según la lite- bilidades para influir en el Gobierno, sean ratura, el capital social, medido a través más «abiertos» en sus opiniones políticas de sus componentes —confianza, normas y, en general, se sientan más comprometi- sociales y redes sociales— se relaciona dos con los valores democráticos (Almond positivamente con la moral tributaria (Alm y Verba, 1970). Los individuos que perte- y Gómez, 2008; Schelling, 1989; Torgler necen a asociaciones políticas demuestran Reis. Rev.Esp.Investig.Sociol. ISSN-L: 0210-5233. N.º 177, Enero - Marzo 2022, pp. 69-88
Gloria Alarcón García, José Manuel Mayor Balsas y Claudia María Quintanilla Domínguez 71 un cierto comportamiento cívico, dado que pecto, supliendo así el vacío existente en la los ciudadanos políticamente interesados literatura al contrastar la hipótesis de que el tenderán a asociarse y participar en de- hecho de participar activamente en un pro- bates, donde podrán identificar las pre- ceso de presupuestos participativos da lu- ferencias de otros, reduciéndose así su gar, potencialmente, a una mayor concien- justificación de la evasión fiscal (Sá, Mar- cia fiscal de los individuos. El trabajo se ha tins y Gomes, 2014). Asimismo, la perte- estructurado del siguiente modo: en primer nencia a asociaciones de carácter político lugar, se realiza una breve revisión de la li- puede facilitar la participación, dado que teratura sobre presupuestos participativos y tener curiosidad sobre la política a me- sus posibles relaciones con el cumplimiento nudo va acompañado de una participación tributario; posteriormente, se propone un real (Morales, 2001; Deth y Elff, 2004). estudio exploratorio, donde se detallan los Por otro lado, los trabajos que versan objetivos y las hipótesis, la muestra utili- sobre moral tributaria y democracia directa zada, se describen tanto las variables como se han limitado a observar las diferencias el modelo, y se concluye con los resultados entre residir o no en regiones con dicho obtenidos; por último, se exponen las con- sistema democrático, constatando la evi- clusiones que, a modo de resumen, realizan dencia empírica la existencia de una rela- un balance de los aspectos más relevantes ción positiva y significativa entre este tipo de la investigación desarrollada. de democracia y el pago de los impuestos (Feld y Frey, 2002; Torgler, 2005; Torgler, Schneider y Schaltegger, 2010). Este hecho Breve revisión de la literatura ha supuesto: 1) limitar el estudio de ambas variables a países o regiones donde está El presupuesto participativo es un meca- instaurado este tipo de democracia, 2) ce- nismo o un proceso por el cual la pobla- ñirse a la mera correlación entre las varia- ción define o contribuye a definir el des- bles democracia directa y cumplimiento tino de una parte de los recursos públicos fiscal, y 3) dejar al margen la propia parti- (Cabannes, 2004a). Se trata de una nueva cipación individual de la ciudadanía, dado forma de toma de decisiones que involucra que solo se ha considerado la existencia activamente a la ciudadanía en la prioriza- o no de instrumentos participativos, no si ción del gasto público (Goldfrank, 2006). los individuos finalmente participan en los Es una práctica recomendada por institu- mismos. En España, si bien se cuenta con ciones como el Banco Mundial o las Nacio- mecanismos como el referéndum o la ini- nes Unidas (Sintomer y Ganuza, 2011), re- ciativa legislativa popular, lo cierto es que conocida por esta última como una de las la normativa vigente no facilita su empleo «mejores prácticas» en planeamiento ur- frecuente (Subirats, 2001). No obstante, bano (Schneider y Goldfrank, 2006), y que en las democracias representativas se dis- cuenta en la actualidad con más de 3.000 pone de instrumentos o mecanismos par- experiencias en todo el mundo (Cabannes, ticipativos de base personal que se com- 2017). ponen de varios elementos de democracia En general, suelen constar de tres fases: directa o semidirecta, como son los presu- la primera se dirige a presentar el proceso, puestos participativos (Cabannes, 2004a; rendir cuentas de las decisiones adoptadas Goldfrank, 2006). en ediciones anteriores y a fijar las reglas Por ello, con el presente trabajo se pre- internas participativamente; la segunda, a tende dar un pequeño paso hacia adelante recoger, mediante la deliberación en asam- aportando evidencia empírica a este res- bleas públicas, las propuestas ciudadanas; Reis. Rev.Esp.Investig.Sociol. ISSN-L: 0210-5233. N.º 177, Enero - Marzo 2022, pp. 69-88
72 Conciencia fiscal y presupuestos participativos: un estudio exploratorio y la tercera, a priorizar dichas propuestas de participar directa y personalmente en la (Ganuza, 2010). Los ciudadanos que parti- gestión pública decidiendo el destino de una cipan en este tipo de procesos incremen- parte de recursos públicos, y 3) los aprendi- tan el sentimiento de identidad grupal y de zajes que se producen en las distintas fases solidaridad, amplían su red social y contri- de estos procesos. Todos ellos son recono- buyen al fortalecimiento comunitario (Alle- cidos por la Portuguese Network of Partici- gretti, García-Leiva y Paño, 2011; Gilman, patory Municipalities (2017) como principios 2016a; Wampler, 2007). inherentes a presupuestos participativos de El impacto positivo del presupuesto par- calidad. ticipativo sobre la recaudación municipal es Respecto al primero, la transparencia y reconocido en diferentes estudios. La ma- la rendición son utilizadas por la ciudada- yoría de estos trabajos se centran en re- nía en este tipo de procesos para llevar a giones de Brasil (Biderman y Silva, 2007; cabo un seguimiento y el control de cómo Cabannes, 2004b; Schneider y Baquero, se gasta el dinero público (Harkins y Esco- 2006; Spada, 2015; Touchton, Wampler y bar, 2015). Contribuyen a mejorar la calidad Peixoto, 2019), si bien determinados estu- de la gobernabilidad democrática y a redu- dios comprueban este impacto en regiones cir la corrupción, en particular cuando exis- africanas (Cabannes, 2015; Mbera y Alle- ten modalidades de control de la ejecución greti, 2014) o rusas (Beuermann y Amelina, del presupuesto y de las obras por parte de 2014). En estos casos, los autores conclu- la ciudadanía (Cabannes, 2004a; Wampler, yen que los municipios que implementan 2007). Las rendiciones de cuentas suelen presupuestos participativos tienden a pre- darse bajo cuatro modalidades: audiencias sentar un volumen de ingresos tributarios públicas anuales (o incluso más frecuentes) más elevado que los municipios donde no durante las cuales los responsables políti- se utiliza dicho mecanismo. Sin embargo, cos y técnicos dan cuenta del proceso, a en todos estos trabajos se realiza un análi- través de folletos, mediante la colocación sis comparativo —regiones con/sin presu- de la información en los portales webs de puesto participativo— y a nivel institucional los municipios (Cabannes, 2004a), o du- —recaudación municipal—, por lo que no rante las distintas asambleas realizadas. se profundiza a nivel individual y subjetivo. Que la población tenga acceso a dicha in- ¿Qué ofrecen o aportan este tipo de pro- formación, y que las autoridades se tomen cesos a título individual para que la ciudada- el trabajo de prepararla y exponerla, con- nía tenga una mayor propensión al pago de tribuye a incrementar la transparencia (Alle- sus impuestos? Si bien en términos genera- gretti, García-Leiva y Paño, 2011; Sintomer, les la participación ciudadana se asocia con 2005), la legitimidad y la confianza en las el fortalecimiento de las relaciones entre las instituciones. instituciones públicas y la ciudadanía, políti- Por otro lado, lo ideal para un ciudadano cas públicas de mayor calidad, el incremento sería que el gasto público atendiera a sus de la confianza institucional y el distancia- demandas, pero, puesto que ello es impro- miento de conductas incívicas (Gramberger, bable, es fundamental que este se sienta 2001; Pino y Colino, 2003; Velásquez y Gon- partícipe en la decisión de qué y cómo se zález, 2003), tres son los aspectos sobre los financia (Castañeda, 2015). El presupuesto que focalizaremos la atención en referencia participativo mejora la eficiencia del gasto al presupuesto participativo: 1) la confianza público (Cabannes, 2004a), dado que los que se genera en las instituciones fruto de individuos realizan sus propias propuestas la transparencia y la rendición de cuentas, a la Administración, deliberan y priorizan 2) la eficiencia percibida ante la posibilidad sobre el total de estas a través de una vo- Reis. Rev.Esp.Investig.Sociol. ISSN-L: 0210-5233. N.º 177, Enero - Marzo 2022, pp. 69-88
Gloria Alarcón García, José Manuel Mayor Balsas y Claudia María Quintanilla Domínguez 73 tación. Durante las diferentes fases los par- la literatura con una mayor predisposición al ticipantes deliberan con sus conciudada- pago de los impuestos (Arias, 2008; Barone nos, lo que hace que pongan sobre la mesa y Mocetti, 2011; Martínez y Miquel, 2013; sus distintos puntos de vista, proporcionán- Newton, 2001), por lo que parece razonable dose una visión global y de conjunto de las pensar que la participación en este tipo de problemáticas, lo que parece contribuir de procesos puede generar (potencialmente) en forma específica a la solidaridad y a la jus- los individuos una mayor conciencia fiscal. ticia social (Cano, Mayor y Molina, 2020), dado que los ciudadanos tradicionalmente excluidos tienen la oportunidad y el dere- Metodología cho de participar en estos nuevos espa- cios de toma de decisiones (Gilman, 2016b; Objetivos e hipótesis Wampler, 2007). De este modo, los ciudadanos no solo El objetivo del presente trabajo es demostrar participan aportando sus necesidades y su que participar activamente en un proceso de sentido común, sino que también adquieren cierta calidad de presupuestos participativos conocimientos con los que previamente no da lugar a una mayor predisposición al pago contaban (Font, 2004). Fruto de la asisten- voluntario de los impuestos, por lo que se cia a asambleas y reuniones vecinales me- plantea un modelo de ecuaciones estructu- diadas y dirigidas por dinamizadores comu- rales. Además de contrastar dicha hipótesis nitarios, los participantes reciben una serie de causalidad en potencia, se consideran las de aprendizajes, los cuales transforman a posibles relaciones que pueden existir entre los habitantes en «ciudadanía» al aprender variables tales como la confianza en las ins- cómo funcionan las instituciones, cómo es tituciones, las normas sociales y la pertenen- el lugar en el que viven, cuáles son las desi- cia a asociaciones políticas dado que, según gualdades que existen y, sobre todo, cómo la literatura —tal y como se ha señalado en se gestionan los recursos públicos (Alle- la primera parte del trabajo—, no parecen gretti, García-Leiva y Paño, 2011; Wampler, ser variables independientes entre sí. Por 2007). Existe evidencia de que los ciuda- todo ello se consideran las siguientes hipó- danos perciben altos niveles de transpa- tesis, teniendo presente en todo momento rencia no solo cuando tienen acceso a la que cuando se habla de causalidad se hace información presupuestaria, sino también alusión a una causalidad potencial, y no en cuando la entienden y experimentan signifi- sentido estricto: cados compartidos con otros participantes H1: participar activamente en un proceso de en este tipo de procesos presupuestarios presupuestos participativos de calidad (Brun-Martos y Lapsley, 2017). Por tanto, da lugar a una mayor conciencia fiscal; el presupuesto participativo no solo es un H2: una mayor confianza en las instituciones proceso de deliberación y toma de decisio- da lugar a una mayor conciencia fiscal; nes, sino también un espacio de educación informal que promueve importantes expe- H3: una mayor aceptación de las normas riencias de aprendizaje sobre ciudadanía y sociales da lugar a una mayor concien- democracia (Lerner y Schugurensky, 2007). cia fiscal; Estos tres aspectos —confianza institu- H4: pertenecer a una asociación política da cional fruto de la transparencia y la rendi- lugar a una mayor conciencia fiscal; ción de cuentas, eficiencia ante la posibili- H5: una mayor confianza en las instituciones dad de participación en la gestión pública y da lugar a una mayor participación en los educación cívica— a su vez se relacionan en procesos de presupuestos participativos; Reis. Rev.Esp.Investig.Sociol. ISSN-L: 0210-5233. N.º 177, Enero - Marzo 2022, pp. 69-88
74 Conciencia fiscal y presupuestos participativos: un estudio exploratorio H6: una mayor confianza en las institucio- dor del 65%, suele votar de modo presencial. nes influye en la afiliación a una asocia- Asimismo, en aras de una mayor transparen- ción política; cia, se realizan constantes sesiones de ren- H7: pertenecer a una asociación política da diciones de cuentas de los proyectos de edi- lugar a participar en un proceso de pre- ciones anteriores tanto en centros sociales supuestos participativos. como en las Juntas Locales de Participación Ciudadana. En términos generales, los individuos Muestra que suelen participar en los asuntos públi- cos son una pequeña parte de la población, El ámbito local es el más indicado para el es- por lo que no se aconseja el uso de bases tudio de la participación de los individuos, de datos representativas y aleatorias que dado que las oportunidades de una partici- no consideren y corrijan este hecho con la pación efectiva para el ciudadano son mayo- introducción de cuotas a la hora de con- res a nivel local que en otros niveles (Almond formar la muestra. Trabajos previos sobre y Verba, 1970). Asimismo, es el ámbito donde cumplimiento fiscal y participación —en se desarrollan la gran mayoría de presupues- este caso política— que utilizan encuestas tos participativos. Por ello, se consideró opor- de ámbito nacional procedentes de la Eu- tuno seleccionar un municipio español en el ropean Values Study remarcan las inconsis- que se desarrollase un presupuesto participa- tencias que se pueden producir en los re- tivo ambicioso y de cierta calidad, además de sultados al no considerarse dichas cuotas, que contase con una trayectoria participativa. imposibilitando una comparación rigurosa De este modo, se seleccionó el municipio de entre individuos con perfil participativo y no Molina de Segura (Región de Murcia). En el participativo (Sá, Martins y Gomes, 2014). municipio, que cuenta con 72.000 habitantes Dado que la muestra que se pretendía aproximadamente, destaca especialmente el obtener resultaba de difícil acceso, se optó movimiento ciudadano, pionero en la Región por realizar un muestro discrecional —o por de Murcia. Molina de Segura contaba, en el juicio— y un muestreo por conveniencia. año 2017, con un presupuesto participativo El cuestionario utilizado —elaborado por de 4.000.000 de euros —lo que equivale al el Observatorio Fiscal de la Universidad de 6,89% de su presupuesto municipal—, pro- Murcia— fue pasado en dos modalidades ceso, a su vez, que cumple los 13 principios durante el periodo 2016-2017: en formato de calidad propuestos por la Portuguese Net- físico, pasado a miembros de distintas aso- work of Participatory Municipalities (2017). En ciaciones y a asistentes a las reuniones y dicho año, de los 53.260 ciudadanos que te- asambleas del proceso de presupuestos nían derecho a participar, votaron 4.086, lo participativos (muestreo discrecional); y en que equivale al 7,67%. Se trata de un pro- formato digital, publicándose en distintas ceso autorregulado, es decir, se realizan una redes sociales del municipio, en medios de serie de reuniones previas (entre 6-8) con el comunicación y en la página web del pro- fin de que sea la propia ciudadanía la que ela- ceso (muestreo por conveniencia). Final- bore las reglas que se han de seguir durante mente, dicha muestra (tabla 1) se compuso todo el proyecto. Entre sesiones informati- de un total de 530 cuestionarios proceden- vas y de priorización se suelen desarrollar en tes de individuos que residían en el munici- torno a 50-60 asambleas presenciales al año, pio y que tenían 16 o más años de edad, de siendo un proceso mayoritariamente pre- los cuales el 58,49% se recogieron en for- sencial, donde incluso el día de la votación mato físico, y el resto, 41,51%, en formato la mayor parte de los participantes, alrede- digital. Reis. Rev.Esp.Investig.Sociol. ISSN-L: 0210-5233. N.º 177, Enero - Marzo 2022, pp. 69-88
Gloria Alarcón García, José Manuel Mayor Balsas y Claudia María Quintanilla Domínguez 75 Tabla 1. Muestra y datos del municipio Muestra Municipio N Porcentaje Población Porcentaje Edad Entre 16-30 66 12,45 12.620 23,70 Entre 31-45 183 34,53 19.043 35,76 Entre 46-60 181 34,15 12.495 23,46 Más de 61 años 100 18,87 9.101 17,09 Total 530 100,00 53.260 100,00 Sexo Hombre 224 42,26 26.574 49,89 Mujer 306 57,74 26.686 50,11 Total 530 100,00 53.260 100,00 Presupuesto participativo 2017 Participantes 150 28,30 4.086 7,67 Total 530 100,00 53.260 100,00 Nota: Los individuos deben de tener al menos 16 años para poder participar, por lo que no se ha considerado la población de menor edad a la hora de conformar la muestra. Datos municipales de edad y sexo procedentes del INE (2017). Fuente: Elaboración propia. Tabla 2. Descriptivos de las variables principales Desviación Desviación absoluta Observaciones Media Mediana estándar mediana (MAD) Conciencia fiscal Bien común 530 0,84 1,00 0,366 0,00 Fraude injustificado 530 0,79 1,00 0,404 0,00 Presupuesto participativo Presupuesto participativo 530 0,28 0,00 0,451 0,00 Confianza institucional Parlamento 530 3,93 4,00 2,580 2,00 Tribunales 530 4,72 5,00 2,765 2,00 Partidos políticos 530 2,71 2,00 2,087 1,00 Estado 530 3,95 4,00 2,570 2,00 CC. AA. 530 3,51 3,00 2,411 2,00 Ayuntamiento 530 3,86 4,00 2,473 2,00 Normas sociales Basura 530 9,82 10,00 0,754 0,00 Alcohol 530 9,70 10,00 0,893 0,00 Robar 530 9,78 10,00 0,821 0,00 Redes sociales Asociación política 530 0,11 0,00 0,315 0,00 Fuente: Elaboración propia. Reis. Rev.Esp.Investig.Sociol. ISSN-L: 0210-5233. N.º 177, Enero - Marzo 2022, pp. 69-88
76 Conciencia fiscal y presupuestos participativos: un estudio exploratorio Descripción de las variables chas conductas es más reprobable, frente al 15,8% restante que opina lo contrario. En la tabla 2 se presentan los estadísticos Asimismo, se ha contado con la varia- descriptivos de las variables principales ble tradicionalmente utilizada para medir la que se han utilizado, teniéndose presentes moral tributaria, y que se ha denominado la media —que en el caso de las variables «fraude injustificado», la cual procede de la ordinales dicotómicas «bien común, fraude pregunta del cuestionario: «P15. En su opi- injustificado, presupuesto participativo y nión, el fraude fiscal está justificado porque asociación política» representa una propor- (marque solo una opción): 1) Lo que se paga ción— y la mediana, como estadísticos de al Estado es excesivo; 2) Los que más tie- tendencia central, y la desviación estándar nen no pagan lo que les corresponde; 3) El y la desviación absoluta mediana como es- control del fraude no es eficaz; 4) Hacerlo tadísticos de dispersión. no perjudica a nadie; 5) El fraude fiscal no es justificable bajo ningún concepto». Di- Conciencia fiscal cha variable ha sido dicotomizada, tomando Para medir el cumplimiento tributario se ha el valor 1 si los encuestados señalaron en utilizado el concepto de conciencia fiscal. La la pregunta la respuesta 5, y 0 si seleccio- pregunta del cuestionario utilizada para me- naron cualquiera de las opciones restantes. dirla ha sido la siguiente: «P12. En su opi- En este sentido, el 20,6% de los encuesta- nión, ¿cuál de estas dos conductas sería dos justifica de algún modo el fraude fiscal, más reprobable? 1) Alguien deja de ingresar frente al 79,4% restante, que lo rechaza. 6.000 € a la Hacienda pública; 2) A usted le roban 100 €» (Alarcón, Quiñones y Sánchez, Presupuestos participativos 2015). La primera de las posibles respuestas Con el objetivo de conocer si el encuestado se relaciona con la moral pública en el sen- había participado o no en el proceso de pre- tido de que está orientada al servicio de la supuestos participativos se preguntó lo si- colectividad frente a la segunda opción, re- guiente: «P0. ¿Participó en el diseño del pre- ferida a la moral privada, en la que las nor- supuesto de Molina en el año 2015, 2016 o mas son personales, y a veces opuestas a en el presente 2017 personalmente y de una las generales. Por tanto, la conciencia fiscal manera directa haciendo propuestas en el se mueve en dos planos, uno individual rela- proceso de los presupuestos participativos?». tivo a las percepciones y cogniciones de los Es importante remarcar la parte «personal- sujetos sobre su contribución al propio bien- mente y de una manera directa haciendo pro- estar, y otro contextual, ambiental, referido a puestas», ya que de este modo solo mar- su contribución al bien común. En este caso carán la opción «sí» aquellos que cumplan se ha procedido a una recodificación de la dichas características, dado que son los más variable para su análisis, de tal modo que a implicados en el proceso, ya que han asistido la variable denominada «bien común» se le a las reuniones previas, han participado en la otorga el valor 1 a los individuos que señalan elaboración del autorreglamento y/o han asis- la primera de las opciones como conducta tido a las distintas asambleas realizadas; por más reprobable, y el valor 0 si señalan la se- lo que se dejan al margen los individuos que gunda. Al tratarse de una variable ordinal di- únicamente han participado votando las pro- cotómica entre 0 y 1, la media representa la puestas el día señalado. De este modo, la va- proporción, por lo que una media de 0,84 riable «presupuesto participativo» tomará el se interpreta como que el 84,2% de los en- valor 1 si los encuestados afirman haber par- cuestados considera que la primera de di- ticipado en dicho proceso, o 0 en caso con- Reis. Rev.Esp.Investig.Sociol. ISSN-L: 0210-5233. N.º 177, Enero - Marzo 2022, pp. 69-88
Gloria Alarcón García, José Manuel Mayor Balsas y Claudia María Quintanilla Domínguez 77 trario. Su valor medio —0,28— indica que En esta ocasión se ha preguntado a los en- el 28,3% de los encuestados participó en el cuestados: «P19. Por favor, valore su nivel proceso de presupuestos participativos per- de confianza del 1 al 10 siendo 1 = ninguna sonalmente y de una forma directa, frente al y 10 = mucha, en las siguientes institucio- 71,7% que no lo hizo. nes: 1) El Parlamento; 2) Los tribunales/jus- ticia; 3) Los partidos políticos; 4) El Estado; Confianza institucional 5) La Comunidad Autónoma (CC. AA.); 6) El Para esta investigación se ha considerado la Ayuntamiento». De este modo, cada una de confianza institucional frente a otros tipos de dichas variables oscilará entre el valor 1 —no confianza, al ser una variable presente en di- confiar en absoluto en la institución de refe- versos estudios sobre moral tributaria (Azar, rencia— y el valor 10, que equivale a mostrar Gerstenblüth y Rossi, 2010; Giachi, 2014). una elevada confianza en dicha institución. Tabla 3. Comparativa de medias Participación activa en el Pertenencia a alguna asociación política presupuesto participativo Sí (N=150) No (N=380) Sí (N=59) No (N=471) Conciencia fiscal Bien común 0,93 0,81 0,97 0,83 Fraude injustificado 0,87 0,77 0,83 0,79 Presupuesto participativo Presupuesto participativo 1,00 0,00 0,49 0,26 Confianza institucional Parlamento 4,43 3,74 5,07 3,79 Tribunales 5,00 4,62 5,02 4,69 Partidos políticos 3,04 2,58 4,22 2,52 Estado 4,33 3,81 4,53 3,88 CC. AA. 3,91 3,36 4,05 3,45 Ayuntamiento 4,25 3,71 5,14 3,70 Normas sociales Basura 9,79 9,84 9,73 9,83 Alcohol 9,73 9,70 9,66 9,71 Robar 9,83 9,77 9,66 9,80 Redes sociales Asociación política 0,19 0,08 1,00 0,00 Fuente: Elaboración propia. Normas sociales 2010). Para comprobar su efecto se ha uti- Las normas sociales, si bien no han sido lizado el siguiente ítem: «P14. Por favor in- tan utilizadas en la literatura como la con- dique, para cada una de las siguientes afir- fianza institucional, son consideradas en di- maciones, si considera siempre justificado, versos estudios (Azar, Gerstenblüth y Rossi, nada justificado en una escala del 1 al 10, Reis. Rev.Esp.Investig.Sociol. ISSN-L: 0210-5233. N.º 177, Enero - Marzo 2022, pp. 69-88
78 Conciencia fiscal y presupuestos participativos: un estudio exploratorio donde 1 = nunca y 10 = siempre: 1) Tirar las hipótesis a contrastar. En este se encuen- basura en un espacio público; 2) Conducir tran tres variables latentes: la conciencia fis- bajo la influencia del alcohol; 3) Robar al- cal, la confianza institucional y las normas gún artículo de complementos». Dado que sociales. Una variable latente es un concepto los valores oscilan entre 1 y 10, siendo 1 supuesto y no observado que solo puede ser nada justificado y 10 siempre justificado y aproximado mediante variables medibles u las afirmaciones suponen una no acepta- observables. Las variables observadas, que ción de las normas sociales, se ha proce- en este caso se han recogido a través del dido a realizar una recodificación inversa de cuestionario anteriormente comentado, se las variables. De este modo se presentan conocen como variables manifiestas. Enton- las variables en una escala de 1 a 10 donde ces, ¿por qué se querría utilizar una variable el valor 1 corresponde a la no aceptación latente no medida en lugar de datos exactos de la norma social y el valor 10 a la acepta- —variables manifiestas— que ofrecen los en- ción de dicha norma. cuestados? Aunque esto pueda parecer que no tiene sentido, tiene justificaciones tanto Redes sociales prácticas como teóricas, al mejorar la esti- La variable «asociación política» fue utili- mación estadística, mejorar la representación zada para recoger si los individuos pertene- de conceptos teóricos y tener en cuenta el cían o no a este tipo de asociaciones. Dicha error de medida (Hair et al., 1999). La variable variable tomará el valor 1 si el individuo per- latente «conciencia fiscal» ha sido construida tenece a una asociación política y 0 en caso a través de dos variables observables, defi- contrario. En este sentido, el 11,1% de los nidas previamente: la percepción del «bien encuestados afirmó pertenecer a una aso- común» y la injustificación del fraude fiscal ciación política, frente al 88,9% restante. —«fraude injustificado»—; para la variable latente «confianza institucional» se han uti- Una vez analizadas las variables princi- lizado las variables observadas que hacían pales se ha considerado conveniente seg- alusión a la confianza en el «Parlamento», los mentar cada una de ellas atendiendo a dos «tribunales», los «partidos políticos», el «Es- criterios: si los individuos han participado o tado», la «CC. AA.» y el «Ayuntamiento»; y no activamente en el presupuesto participa- por último, para la variable latente «normas tivo, y si los encuestados pertenecen o no a sociales», se han utilizado las variables «ba- algún tipo de asociación política (tabla 3). sura», «alcohol» y «robar». Asimismo, se in- cluyen en el modelo dos variables observa- Modelo das: la participación activa en el proceso de «presupuestos participativos» y la afiliación o Si bien a lo largo de la literatura sobre el no a una «asociación política». cumplimiento tributario abundan los aná- Sin embargo, previo a la realización del lisis de regresión múltiple, los modelos de análisis estructural y la confirmación de que ecuaciones estructurales permiten exami- el modelo conceptual propuesto es el ade- nar simultáneamente una serie de relacio- cuado y se cumplen las hipótesis plantea- nes de dependencia, proporcionando, de das, es preciso realizar una serie de prue- este modo, al investigador la capacidad de bas y tener presente ciertos criterios en lo acomodar relaciones de dependencia cru- que respecta al modelo de medida. En este zadas múltiples en un único modelo. sentido, se realizan las pruebas relativas a En la figura 1 se presenta el modelo con- la validez del mismo, considerando tanto la ceptual o diagrama de secuencias propuesto validez convergente como la validez diver- para dicho análisis confirmatorio junto con gente o discriminante. Reis. Rev.Esp.Investig.Sociol. ISSN-L: 0210-5233. N.º 177, Enero - Marzo 2022, pp. 69-88
Gloria Alarcón García, José Manuel Mayor Balsas y Claudia María Quintanilla Domínguez 79 Figura 1. Modelo conceptual Presupuesto participativo Parlamento H5 Tribunales H7 Partidos políticos H1 Confianza H6 Asociación política institucional Estado CC. AA. H4 H2 Ayuntamiento Conciencia Bien común fiscal Fraude injustificado H3 Basura Normas Alcohol sociales Robar Fuente: Elaboración propia. Resultados y discusión —carga factorial > 0,7, VPE > 0,5 y confia- bilidad del constructo > 0,7— (tabla 4). A continuación, se presentan los resulta- Posteriormente se realizaron las pruebas dos obtenidos en lo que respecta al modelo desarrolladas por Anderson y Gerbing (1988) de medida, tanto de las pruebas de validez y Fornell y Larcker (1981), con el fin de com- convergente como de las pruebas de vali- probar la validez divergente o discriminante dez divergente o discriminante tras realizar del modelo propuesto (tablas 5 y 6). un análisis confirmatorio de factores. Este procedimiento y la confirmación del modelo Ratificadas la fiabilidad, la validez conver- estructural se ha desarrollado con el soft- gente y la validez divergente o discriminante ware IBM® SPSS® Amos 24.0.0. Para com- queda demostrado: 1) que todos los ítems probar la validez convergente se utilizaron observados deben formar parte de las varia- los tres criterios planteados por Hair et al. bles latentes, por lo que no se desecha nin- (1999): la confiabilidad de los ítems de cada guno de estos; y 2) que dichas variables la- constructo (carga factorial), la varianza pro- tentes son diferentes entre sí. Por tanto, a raíz medio extraída (VPE) y la confiabilidad del de los resultados, se considera apropiado constructo, usándose los índices de ajuste realizar el modelo de ecuaciones estructu- sugeridos por Fornell y Larcker (1981), Hair rales utilizando un método de covarianza de et al. (1999), Hjorth (1994) y Nunnally (1978) máxima verosimilitud, mostrándose los resul- para evaluar la adecuación del modelo tados de dicho modelo a continuación. Reis. Rev.Esp.Investig.Sociol. ISSN-L: 0210-5233. N.º 177, Enero - Marzo 2022, pp. 69-88
80 Conciencia fiscal y presupuestos participativos: un estudio exploratorio Tabla 4. Validez convergente (1) Carga Est. Li (2) VPE (3) Confiabilidad del constructo Factorial ei Li2 Indicador ∑Li (∑Li)2 ∑ei Indicador estimación Conciencia fiscal 0,644 1,592 2,534 0,712 0,781 Bien común 0,693 ≈0,7 0,480 0,520 Fraude injustificado 0,899 >0,7 0,808 0,192 Confianza institucional 0,620 4,708 22,165 2,279 0,907 Parlamento 0,778 >0,7 0,605 0,395 Tribunales 0,713 >0,7 0,508 0,492 Partidos políticos 0,720 >0,7 0,518 0,482 Estado 0,878 >0,7 0,771 0,229 CC. AA. 0,872 >0,7 0,760 0,240 Ayuntamiento 0,747 >0,7 0,558 0,442 Normas sociales 0,623 2,359 5,565 1,130 0,831 Basura 0,845 >0,7 0,714 0,286 Alcohol 0,688 ≈0,7 0,473 0,527 Robar 0,826 >0,7 0,682 0,318 Fuente: Elaboración propia. Tabla 5. Criterio de correlación entre constructos de Anderson y Gerbing (1988) χ2 GL ∆χ2 ∆GL p Modelo inicial 226,919 41 — — — Conciencia fiscal y Confianza institucional = 1 475,997 42 249,078 1 < 0,00001 Conciencia fiscal y Normas sociales = 1 483,762 42 256,843 1 < 0,00001 Confianza institucional y Normas sociales = 1 833,902 42 606,983 1 < 0,00001 Notas: GL = Grados de libertad; ∆χ2 = Diferencia entre la χ2 del modelo contrastado y la χ2 del modelo inicial; ∆GL = Dife- rencia entre los grados de libertad del modelo contrastado y los grados de libertad del modelo inicial. Fuente: Elaboración propia. Tabla 6. Criterio de Fornell y Larcker (1981) Correlación entre constructos Min. VPE entre Estimación Estimación2 constructos Conciencia fiscal y Confianza institucional 0,205 0,042 0,620 Conciencia fiscal y Normas sociales 0,109 0,012 0,623 Confianza institucional y Normas sociales 0,027 0,001 0,620 Fuente: Elaboración propia. Reis. Rev.Esp.Investig.Sociol. ISSN-L: 0210-5233. N.º 177, Enero - Marzo 2022, pp. 69-88
Gloria Alarcón García, José Manuel Mayor Balsas y Claudia María Quintanilla Domínguez 81 En la tabla 7 se encuentran tanto los típico o estándar, la «prueba t» o ratio crí- coeficientes de la estimación —estandari- tico y el «p valor» correspondiente de cada zados y no estandarizados—, como el error estimador. Tabla 7. Coeficientes del modelo final Bj bj ET t p Presupuestos P. → Conciencia fiscal 0,143 0,094 0,033 2,859 0,004 Conf. institucional → Conciencia fiscal 0,173 0,026 0,008 3,267 0,001 Normas sociales → Conciencia fiscal 0,109 0,048 0,023 2,059 0,040 Asociación política → Conciencia fiscal 0,060 0,056 0,047 1,206 0,228 Conf. institucional → Presupuestos P. 0,099 0,022 0,010 2,182 0,029 Conf. institucional → Asociación política 0,144 0,023 0,007 3,187 0,001 Asociación política → Presupuestos P. 0,150 0,214 0,062 3,464 0,000 Nota: Bj = Coeficientes estandarizados de cada constructo; bj = Coeficientes no estandarizados de cada constructo; ET = Error típico o estándar; t = Critical ratio = bj/ET = prueba estadística de la significación de cada constructo. Fuente: Elaboración propia. Figura 2. Resultados del modelo conceptual propuesto Presupuesto participativo Parlamento v=0,099** (2,182) Tribunales vii =0,150**** (3,464) vi =0,144*** Partidos políticos (3,187) Confianza i =0,143*** Asociación política institucional (2,859) Estado iv =0,060 CC. AA. ii =0,173*** (1,206) (3,267) Ayuntamiento Conciencia Bien común fiscal iii =0,109** Fraude injustificado (2,059) Basura Normas Alcohol sociales Robar Nota: Significancia de los coeficientes indicada por: * p
82 Conciencia fiscal y presupuestos participativos: un estudio exploratorio El «p valor» de la tabla anterior indica sirve como heurístico para valorar la política el nivel de significación estadística de los fiscal. Cuando existe confianza en las insti- estimadores, incluyéndose, asimismo, di- tuciones, las conductas de los contribuyen- chos resultados en la figura 2. En esta, las tes estarán inclinadas hacia el cumplimiento flechas continuas denotan las hipótesis tributario, revirtiendo en una mayor predis- que se cumplen y las flechas discontinuas posición al pago de los impuestos (Arias, las hipótesis que no se cumplen, incluyén- 2008; Bedoya y Vásconez, 2010). La acep- dose entre paréntesis los resultados de la tación e interiorización de las normas socia- «prueba t». En este caso se puede observar les, por otro lado, influye en la motivación a cómo seis de los siete estimadores son sig- la hora de pagar los impuestos, encontrán- nificativos. dose este resultado en la línea de otros tra- Por tanto, queda demostrado, a partir bajos, como el propuesto por Dulleck et al. de los datos disponibles, cómo participar (2016). Por el contrario, la hipótesis que activamente en procesos de presupuestos hace alusión a la influencia de pertenecer participativos influye potencialmente de una a una asociación política sobre la concien- manera directa y positiva sobre la concien- cia fiscal (H4) no ha sido contrastada de un cia fiscal de los individuos (H1, p < 0,01). modo satisfactorio, si bien tiene un efecto Este tipo de procesos, tal y como se plan- indirecto sobre la conciencia fiscal a través teó al inicio del trabajo, generan en los de la variable «presupuesto participativo». individuos confianza en las instituciones En lo que se refiere a las relaciones de fruto de la transparencia y de la rendición las variables secundarias entre sí, se con- de cuentas que se producen en las distin- firma que tanto la confianza en las institu- tas fases de los mismos. En este sentido, ciones como la pertenencia a una asocia- estudios recientes muestran cómo presu- ción política influye en que los individuos puestos participativos sin transparencia participen activamente en el proceso de son totalmente contraproducentes, dado presupuestos participativos (H5, p < 0,05 y que disminuyen la probabilidad de cumpli- H7, p < 0,001 respectivamente). El hecho de miento tributario (Park, 2020). Asimismo, el que el proceso sea vinculante implica obli- hecho de que los individuos que participan gatoriedad por parte de la institución —en sean conscientes de que los recursos muni- este caso el Ayuntamiento— de aceptar los cipales se emplean de una manera eficiente resultados votados por la ciudadanía y su puede dar lugar a una mayor predisposición compromiso de ejecutar todas y cada una a pagar sus impuestos (Barone y Mocetti, de las inversiones y programas priorizados 2011; Martínez y Sanz, 1999); mientras que por esta, lo que refuerza la confianza en la un mayor grado de comprensión y conoci- propia institución. En ningún caso se enten- miento hacia el funcionamiento de los in- dería un proceso en el cual se le exigiese a gresos y los gastos públicos deriva también la ciudadanía que dedicase un bien tan pre- en una mayor disposición hacia el pago de ciado como es su tiempo, si posteriormente estos (Martínez y Miquel, 2013). los acuerdos y los resultados alcanzados Respecto a las variables secundarias, no tuviesen ningún efecto. En cuanto al re- tanto la confianza en las instituciones como sultado referente a la asociación política, el seguimiento de las normas sociales influ- este se encuentra en la línea del trabajo de yen potencialmente de una manera directa Verba, Schlozman y Brady (1995), al obser- y positiva sobre la conciencia fiscal (H 2, varse que aquellos individuos que muestran p < 0,01; H3, p < 0,05). La percepción de la una preocupación por la política están más confianza en las instituciones y la satisfac- predispuestos a la participación. Por último, ción con el funcionamiento de las mismas la confianza en las instituciones influye en Reis. Rev.Esp.Investig.Sociol. ISSN-L: 0210-5233. N.º 177, Enero - Marzo 2022, pp. 69-88
Gloria Alarcón García, José Manuel Mayor Balsas y Claudia María Quintanilla Domínguez 83 la afiliación a asociaciones políticas (H6, p < social y a que las respuestas de los indivi- 0,01) pues, tal y como se afirma en la litera- duos encuestados no sean totalmente ho- tura, las personas que confían tienden más nestas. Por otra parte, y en cuanto a la me- a asociarse (Newton, 2001; Zmerli, Newton dición de los constructos se refiere, ha de y Montero, 2007). recordarse que se están midiendo variables Por otro lado, y en lo que respecta a no observables a través de estos, como son los índices de ajuste del modelo resultante, la conciencia fiscal, la confianza en las insti- el modelo arroja una χ 2 es 308,532 con tuciones y las normas sociales. Si bien se ha 59 grados de libertad. Sin embargo, en la realizado un esfuerzo para conseguir un con- práctica, el valor de χ2 es muy sensible al junto de indicadores válidos y fiables —y se- tamaño de la muestra, por lo que se re- gún el modelo de medida de las ecuaciones comienda como mejor medida de bondad estructurales así ha sido—, estos no dejan de ajuste la relación de χ2 sobre los gra- de ser una aproximación. En cuarto lugar, la dos de libertad (Hair et al., 1999). El nivel variable que hace alusión a la conciencia fis- común de dicha relación se establece en cal en el modelo estructural presentado ha ser inferior a 5. En el modelo propuesto di- sido medida a partir de dos indicadores —el cho valor es 5,229 que, si bien sobrepasa bien común y la no justificación del fraude el criterio, se encuentra cercano a este. En fiscal—, si bien lo recomendable es utilizar cuanto al resto de indicadores de bondad al menos tres indicadores. No obstante, a de ajuste, tanto el valor de GFI —0,920—, día de hoy no existe una escala que permita como de CFI —0,920—, TLI —0,894— y medir la conciencia fiscal de un modo apro- NFI —0,903— cumplen con el criterio de piado. Por último, la variable presupuestos ser mayores de 0,900, a excepción de TLI, participativos no mide intensidades. Se trató si bien está muy próximo al valor reco- de compensar este hecho incluyendo en la mendado. Por último, y en lo que respecta pregunta del cuestionario «participación per- al RMSEA, un valor óptimo sería 0,050 o sonal y de una manera directa haciendo pro- menor, si bien los valores que oscilan en- puestas», aunque lo cierto es que considera tre 0,050 y 0,080 se consideran aceptables como iguales a individuos participativos y (Hair et al., 1999). En este caso, el valor ob- a individuos muy participativos. Lo mismo tenido es 0,089, por lo que, si bien es un sucede al considerar la pertenencia o no a valor cercano al máximo recomendado, su- asociaciones políticas, dado que no se está pera a este. Por tanto, comparando los va- considerando el papel que juegan los indivi- lores obtenidos con los valores críticos co- duos dentro de las mismas. rrespondientes se puede concluir que estos sugieren que el modelo hipotético se ajusta adecuadamente a los datos empíricos. Conclusiones Sin embargo, estos resultados, como su- cede en la mayoría de los trabajos realizados El impacto de los presupuestos participativos en el ámbito de las ciencias sociales, han de en la propensión y la voluntad de los ciudada- tomarse con cautela, dado que el estudio nos a pagar sus impuestos no es un campo realizado ha contado con una serie de limita- explorado. Si bien una serie de trabajos pre- ciones. En primer lugar, el método utilizado vios relacionan la implementación de estos para la recolección de la muestra no permite procesos con un incremento de la recauda- hacer una generalización de los resultados. ción fiscal municipal, el presente trabajo pre- Asimismo, el hecho de utilizar encuestas y, tende ir un paso más allá al focalizar la aten- además, tratar temas tributarios puede dar ción en la conciencia fiscal y la participación lugar al fenómeno denominado deseabilidad efectiva individual. A partir de una muestra Reis. Rev.Esp.Investig.Sociol. ISSN-L: 0210-5233. N.º 177, Enero - Marzo 2022, pp. 69-88
84 Conciencia fiscal y presupuestos participativos: un estudio exploratorio formada por 530 cuestionarios recogidos en instrumentos alternativos a las auditorías y a un municipio con cierta trayectoria partici- las sanciones para influir en el cumplimiento pativa, y tras la realización de un modelo de tributario. En próximas investigaciones, no ecuaciones estructurales, se ha llegado a la obstante, sería conveniente —además de conclusión de que participar activamente en considerar las limitaciones mencionadas—, el presupuesto participativo influye potencial- replicar el análisis en otros municipios y re- mente, de una manera directa y positiva, so- giones con presupuestos participativos dife- bre la conciencia fiscal de los individuos. rentes y similares en lo que respecta a tipos Por tanto, ¿sería suficiente la implemen- de participación, cuantías, intensidad, etc.; tación de este mecanismo en el ámbito lo- enriquecer y complementar el trabajo con un cal para incrementar la conciencia fiscal de análisis cualitativo, con entrevistas en pro- los individuos que habitan en el municipio? fundidad y grupos focales; y profundizar en La respuesta es no, pues la existencia per se el hecho de si la propensión a pagar los im- de estos procesos sería una condición nece- puestos hace alusión exclusivamente a los saria, pero no suficiente. Es decir, los efec- tributos locales o a su conjunto en general. tos de este instrumento participativo —tales como el incremento de la confianza institu- cional fruto de la transparencia y la rendición Bibliografía de cuentas, la percepción de eficiencia ante la posibilidad de decidir en la gestión de los Alarcón, Gloria; Beyaert, Arielle y Pablos, Laura recursos públicos, y los aprendizajes sobre de (2012). «Fiscal Awareness: A Study of Fe- male versus Male Attitudes towards Tax Fraud in el funcionamiento y el comportamiento de Spain». En: Pickhardt, M. y Prinz, A. (eds.). Tax las instituciones— únicamente tienen efecto Evasion and the Shadow Economy. Massachu- sobre la conciencia fiscal de los individuos setts: Edward Elgar Publishing. que hacen uso del mismo. Alarcón, Gloria y Ayala, Edgardo A. (2013). «Trust in A raíz de dicho resultado, los responsa- Spanish Governments: Antecedents and Conse- bles políticos podrían, en principio, incre- quences». Economic Analysis and Policy, 43(2): mentar la conciencia fiscal —lo que lleva 177-193. doi: 10.1016/S0313-5926(13)50017-8 consigo un incremento de la recaudación tri- Alarcón, Gloria; Quiñones, Elena y Sánchez, Ju- butaria— no solo poniendo a disposición de lio (2015). «How Can Have an Influence to Be a Housewive on Women’s Fiscal Awareness? The la ciudadanía dicho mecanismo participativo, Case of Spain». Anales de Psicología, 31(3): 952- sino fomentando e incentivando su uso de 961. doi: 10.6018/analesps.31.3.194961 forma extensiva. Asimismo, podría ser una Allegretti, Giovanni; García-Leiva, Patricia y Paño, buena política pública, tal y como sucede en Pablo (2011). Viajando por los presupuestos par- cada vez más municipios, su implementación ticipativos: buenas prácticas, obstáculos y apren- en los centros educativos, puesto que la te- dizajes. Málaga: Ediciones de la Diputación de sis generacional sostiene que la participa- Málaga (CEDMA). ción experimentada por los jóvenes durante Alm, James y Gómez, Juan L. (2008). «Social Capi- sus años de formación tiene un impacto du- tal and Tax Morale in Spain». Economic Analy- radero y persistente que se manifiesta en los sis and Policy, 38(1): 73-87. doi: 10.1016/S0313- 5926(08)50007-5 procesos políticos, de ahí la importancia de fomentar la participación en edades tempra- Almond, Gabriel A. y Verba, Sidney (1970). La cul- tura cívica. Estudio sobre la participación política nas (Hooghe, 2003; Jennings, 1987). democrática en cinco naciones. Madrid: Funda- Los resultados hallados, por tanto, ponen ción Foessa. de relieve la importancia de incorporar a ciu- Anderson, James C. y Gerbing, David W. (1988). dadanía de una manera activa en la esfera «Structural Equation Modeling in Practice: A de lo público, lo que demuestra que existen Review and Recommended Two-Step Appro- Reis. Rev.Esp.Investig.Sociol. ISSN-L: 0210-5233. N.º 177, Enero - Marzo 2022, pp. 69-88
También puede leer