Del trabajo y la COVID-19 - Documento de políticas: El mundo JUNIODE 2020
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Este documento se ha producido con el apoyo de varias entidades de las Naciones Unidas, encabezadas por la Organización Internacional del Trabajo. Los derechos de autor corresponden a las Naciones Unidas.
Índice RESUMEN ................................................................................... 2 1. CONTEXTO GENERAL: EL MUNDO DEL TRABAJO ANTES DE LA COVID-19 .............................................................. 5 2. EFECTOS DE LA COVID-19 EN EL MUNDO DEL TRABAJO ........ 7 3. RECOMENDACIONES EN MATERIA DE POLÍTICAS .................. 16 CONCLUSIÓN ............................................................................ 25 EL MUNDO DEL TRABAJO Y LA COVID-19 1
Resumen La pandemia de COVID-19 ha trastocado el de las desigualdades que ya existían antes y de mundo del trabajo. Está teniendo un efecto las intervenciones gubernamentales. Los devastador en el empleo, los medios de vida y trabajadores del sector informal, que muchas el bienestar de los trabajadores y sus familias, veces se afanan sin gozar de derechos laborales así como en las empresas de todo el mundo, en ni de protección social, sufrieron una caída de particular las pequeñas y medianas. Aunque los ingresos del 60 % solo en el primer mes de algunos sectores e industrias han conseguido la crisis. Más de 4 de cada 10 personas que pasar al trabajo en línea, con lo que están trabajan en los sectores más afectados a nivel señalando el camino hacia interesantes mundial son jóvenes. Esto, sumado a las innovaciones en el mundo laboral, millones de disrupciones en la educación y la capacitación, trabajadores han perdido su medio de vida y los pone en peligro de convertirse en una muchos más —especialmente las mujeres, que "generación del confinamiento" que arrastrará se concentran en sectores muy expuestos— los efectos de esta crisis durante mucho tiempo. siguen en peligro. Como en tantos aspectos de Las mujeres están representadas de manera esta pandemia, las repercusiones están desproporcionada entre quienes trabajan en los afectando de manera desproporcionada a sectores más afectados, como los servicios, la quienes ya se encontraban en circunstancias hostelería y el turismo, y también se ven precarias y a los que están menos preparados perjudicadas por el desplazamiento de la para absorber este nuevo revés. actividad económica hacia la esfera doméstica, donde se ocupan de la mayor parte del trabajo Las medidas necesarias para mitigar los de cuidados, cada vez más abundante3. Las efectos del virus de la COVID-19 han tenido pequeñas y medianas empresas, que son el repercusiones importantes en las sociedades y motor de la economía mundial, están sufriendo las economías. A mediados de mayo, el 94 % enormemente y quizás nunca lleguen a de los trabajadores del mundo vivían en recuperarse. Como sucede con todas las crisis, países que habían adoptado algún tipo de quienes viven en países en desarrollo y en medida de cierre en el lugar de trabajo1. Se contextos frágiles son los que corren los riesgos prevé que en el segundo trimestre de 2020 se más extremos y los que tienen menos producirán pérdidas enormes de horas de resiliencia. trabajo, equivalentes a 305 millones de empleos a tiempo completo, con el 38 % de la El pronóstico a corto plazo es inquietante. fuerza de trabajo —unos 1.250 millones de Muchas personas que se han quedado sin trabajadores— empleada en sectores de trabajo y sin medios de vida en los últimos riesgo alto2. meses no podrán volver a entrar en el mercado laboral en un futuro próximo. Esto es Los efectos de estos acontecimientos varían especialmente cierto en el caso de las mujeres, considerablemente de un país y un grupo de que pueden estar representadas de forma personas a otro, y dependen en gran medida desproporcionada entre los primeros 2 EL MUNDO DEL TRABAJO Y LA COVID-19
trabajadores en salir y los últimos en regresar augura un futuro prometedor de mayor debido a la discriminación por motivos de género flexibilidad y sostenibilidad. Pero también y a las precarias condiciones de trabajo, como han aumentado los temores sobre los salarios bajos, una carga de labores de cuidados efectos negativos de las nuevas más elevada y un mayor costo de oportunidad tecnologías en el futuro del trabajo, ya del trabajo, especialmente teniendo en cuenta la que las innovaciones tecnológicas en las que brecha salarial entre hombres y mujeres y los se apoya la cuarta revolución industrial, obstáculos al acceso a la economía formal. Por su como la tecnología de redes, los macrodatos, parte, las personas con discapacidad, que ya la impresión en 3-D, la inteligencia artificial y antes sufrían exclusión en el empleo, la robótica, transforman la naturaleza misma probablemente tendrán más dificultades para del trabajo y podrían llegar a ampliar las volver a trabajar durante la recuperación. brechas y las desigualdades. Frente a todas estas tendencias, existe Los efectos a largo plazo también son motivo de el riesgo de que el desempleo masivo y preocupación. Estos problemas afectarán la pérdida de ingresos causada por la gravemente a los esfuerzos por reducir la pobreza COVID-19 erosionen aún más la y la desigualdad y suponen un riesgo adicional cohesión social y desestabilicen a los para el logro de los Objetivos de Desarrollo países, tanto del Norte como del Sur, Sostenible. También podrían arrojar leña al desde el punto de vista social, político y fuego del descontento y la ansiedad que ya económico. existía en el mundo del trabajo. A pesar de sus promesas, la globalización —quizás el rasgo más característico de la economía mundial en los Respuestas de política últimos decenios— no siempre ha beneficiado a todas las personas ni a todas las economías. En El presente documento de políticas expone las muchos países, la desigualdad en los ingresos ha crudas consecuencias de la COVID-19 en un aumentado considerablemente desde la década de mundo laboral que ya era precario y ofrece 1980. La renta del trabajo, que en 2014 opciones prácticas para una mejor representaba el 53,7 % de los ingresos a nivel recuperación. La pandemia está causando un mundial, en 2017 bajó al 51,4 % de los ingresos, inmenso dolor, sufrimiento y ansiedad en todo mientras que la renta del capital fue en aumento4. el mundo. Los trabajadores y los empresarios Antes de la crisis, el 7,1 % de los trabajadores del se enfrentan a un futuro especialmente mundo vivía en la pobreza extrema5. Las mujeres incierto. Pero si se adoptan medidas tenían casi la mitad de probabilidades que los inteligentes y oportunas a todos los niveles y se hombres de tener empleo, y estaban centra la atención en el empleo decente y sobrerrepresentadas en los trabajos mal pagados productivo, y si se sigue la orientación de la y desprotegidos. Un total de 267 millones de Agenda 2030, podemos salir de esta crisis más jóvenes no estaban trabajando, estudiando ni fuertes, unidos, con mejores empleos y un recibiendo capacitación6, y 107 países negaban a futuro más igualitario y más ecológico. Para los trabajadores el derecho a fundar sindicatos o que los efectos de esta crisis en los afiliarse a ellos7. trabajadores y las empresas se reduzcan al mínimo, los Gobiernos, los asociados y las Al mismo tiempo, la crisis actual pone de organizaciones internacionales han adoptado manifiesto la enorme dependencia que existe una serie de medidas audaces. Más de 170 entre las economías y los mercados de trabajo. países, por ejemplo, han elaborado planes de Esta interdependencia debería redefinirse en el estímulo fiscal a los que han asignado un total futuro para lograr un mundo más inclusivo y de 9 billones de dólares. Sobre la base de sostenible para todos. esas medidas y con objeto de acelerar la transición hacia un mundo más inclusivo, La COVID-19 también ha acelerado ciertas sostenible y resiliente, es preciso adoptar tendencias, en particular la digitalización y el medidas de política proactivas a gran trabajo a distancia, lo que en algunos casos escala en las tres esferas siguientes. EL MUNDO DEL TRABAJO Y LA COVID-19 3
1. PROPORCIONAR APOYO INMEDIATO 3. CREAR EMPLEOS DECENTES Y PRODUCTIVOS A LOS TRABAJADORES, LAS EMPRESAS, LOS PARA UNA RECUPERACIÓN ECOLÓGICA, EMPLEOS Y LOS INGRESOS QUE SE INCLUSIVA Y RESILIENTE ENCUENTRAN EN SITUACIÓN DE RIESGO El mundo laboral no será igual que antes de la Es necesario adoptar medidas urgentes a corto crisis, y tampoco debería serlo. Hay que plazo para evitar el cierre de empresas, la resolver las fragilidades y los puntos débiles pérdida de puestos de trabajo y la disminución que la crisis ha sacado a la luz. Se tienen que de los ingresos y para mitigar el desplazamiento adoptar medidas coordinadas a nivel mundial, del trabajo y la mano de obra a la esfera regional y nacional para crear empleos doméstica. Las intervenciones deben tener como decentes y productivos para todo el mundo punto de partida las instituciones existentes y que sirvan de base para una recuperación deben orientar a los trabajadores y las empresas ecológica, inclusiva y resiliente. Para ello, hay hacia el desarrollo sostenible para una que tener presentes los cambios demográficos recuperación mejor y más sólida. en las sociedades que envejecen, así como la transición hacia economías inocuas para el 2. SEGUIR UN ENFOQUE INTEGRAL clima, algo que grandes sectores de la PARA LA VUELTA AL TRABAJO sociedad ya deseaban antes de que comenzara la crisis. Las decisiones que se tomen ahora Luchar contra la pandemia y reactivar la tendrán enormes repercusiones en las economía no son prioridades opuestas, sino generaciones actuales y futuras. que tienen que ir de la mano. Volver al trabajo no significa dejar de proteger la salud de los trabajadores ni renunciar al terreno ganado para evitar la propagación del virus, que tanto esfuerzo están costando. Proteger la salud no significa mantener cerradas las empresas ni la actividad económica. Las políticas deben perseguir ambos objetivos al mismo tiempo. Se necesitará visión de conjunto al adoptar decisiones clave. Por ejemplo, en las decisiones sobre la reapertura de las escuelas se deben tener en cuenta las circunstancias de la prestación de cuidados, que probablemente dificultarán el regreso de las mujeres al trabajo. 4 EL MUNDO DEL TRABAJO Y LA COVID-19
1. Contexto general: El mundo del trabajo antes de la COVID-19 8 Antes de la COVID-19, el mundo del social y con salarios bajos que los trabajo estaba plagado de desigualdades atrapaban en la pobreza. Por ejemplo, y problemas9. Solo tenía empleo el 57 % más del 85 % de los trabajadores de de las personas en edad de trabajar África estaban empleados de manera (3.300 millones de personas: 1.300 informal, al igual que la mayoría de las millones de mujeres y 2.000 millones de personas de Asia, América Latina y hombres). Había 188 millones de Oriente Medio. El empleo informal era personas desempleadas10. La mayoría de especialmente elevado entre las mujeres quienes tenían empleo trabajaban en la (el 62 %), y predominaba en la economía informal, la mayoría sin agricultura y los servicios. derechos en el trabajo, sin protección FIGURA 1: INDICADORES DEL MERCADO LABORAL MUNDIAL ANTES DE LA COVID -19 Población en edad de trabajar: 5.700 millones 2.000 millones en la economía informal (35 %) Empleados: 3.300 millones (57 %) Fuera de la fuerza laboral: 2.300 millones (39 %) Mano de obra infrautilizada: 473 millones de personas Subempleo Desempleados: Fuerza de trabajo por insuficiencia 188 millones (40 %) potencial: de horas: 119 millones 165 millones (35 %) (25 %) Población joven en edad de trabajar (de 15 a 24 años): 1.200 millones Jóvenes con empleo: Jóvenes que están estudiando Jóvenes que no trabajan, 429 millones (36 %) o recibiendo capacitación (sin empleo): estudian ni reciben 509 millones (42 %) capacitación: 267 millones (22 %) Nota: Las personas subempleadas por insuficiencia de horas son personas empleadas cuyo tiempo de trabajo es insuficiente en relac ión con una situación de empleo más deseable para la que están disponibles y dispuestas. La fuerza de trabajo potencial está constituida p or personas que buscaban empleo activamente y no estaban disponibles para comenzar a trabajar en la semana de referencia, pero e starían disponibles poco tiempo después (solicitantes de empleo no disponibles), o que no buscaban empleo activamente, pero querían t rabajar y estaban disponibles en la semana de referencia (solicitantes de empleo potenciales disponibles). Los jóvenes con empleo pueden estar estudiando o recibiendo capacitación al mismo tiempo. Fuente: ILOSTAT, estimaciones de la OIT basadas en modelos, noviembre de 2019. EL MUNDO DEL TRABAJO Y LA COVID-19 5
Los desajustes entre la oferta y la demanda Las personas con discapacidad sufrían de competencias eran habituales en todo el importantes exclusiones en todas las mundo. El trabajo temporal y a tiempo esferas del mundo laboral antes de la parcial involuntario iba en aumento, y crisis: entre las personas con discapacidad también las nuevas formas de trabajo, lo que de 15 años o más, la tasa de empleo era provocaba un sentimiento cada vez mayor de casi la mitad que entre las personas sin inseguridad entre los trabajadores y las discapacidad. Los salarios de las personas empresas, especialmente en las con discapacidad empleadas tendían a ser microempresas y las pequeñas y medianas más bajos que los de las personas sin empresas (MIPYMES). discapacidad. La falta de lugares de trabajo accesibles y de ajustes razonables Algunos grupos de la población estaban planteaba obstáculos adicionales para el particularmente desfavorecidos y se empleo de las personas con discapacidad. han visto afectados en mayor medida En la mayoría de los países, los sistemas de por los efectos de la COVID-19, como protección social ofrecen poco apoyo a estas se explica con detalle en el capítulo personas y a sus familias: en todo el siguiente. mundo, solo el 28 % de las personas con una discapacidad importante tienen acceso Por ejemplo, antes de que se produjera la a prestaciones de discapacidad; y en los crisis, las tasas de desempleo juvenil eran países de ingreso bajo, solo el 1 %. aproximadamente tres veces más altas que las de los adultos11. En todo el mundo, más de 3 de cada 4 trabajadores jóvenes tenían empleos informales antes de que comenzara la crisis, en comparación con el 60 % de los adultos de 25 años o más. Alrededor de una quinta parte de los jóvenes de todo el mundo, es decir, 267 millones de jóvenes, no estaba trabajando, ni estudiando, ni recibiendo capacitación. En el caso de las mujeres jóvenes de los países de ingreso mediano bajo, esta situación afectaba a casi el 40 %12. 6 EL MUNDO DEL TRABAJO Y LA COVID-19
2. Efectos de la COVID-19 en el mundo del trabajo Los responsables de la formulación de políticas El 94 % de los trabajadores del mundo viven han reaccionado con decisión ante la en países donde se aplica algún tipo de COVID-19 y han adoptado las medidas medida de cierre del lugar de trabajo necesarias para frenar la propagación del virus (figura 2). y salvar y proteger vidas. Los confinamientos y otras medidas restrictivas para contener la El comercio, la inversión extranjera directa y las pandemia han tenido un efecto devastador en cadenas de suministro mundiales se están unos mercados laborales que ya eran débiles, interrumpiendo, lo cual tiene efectos nefastos así como en la producción y el consumo. para los procesos de producción y los empleos relacionados. Porcentaje de los empleados del mundo que viven en países con cierres recomendados de los lugares de trabajo Porcentaje de los empleados del mundo que viven en países con cierres obligatorios de los lugares de trabajo para algunos sectores o categorías de trabajadores 100 % 90 % 80 % 70 % 60 % 50 % 40 % 30 % 20 % 10 % 0% Fuente: Observatorio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la COVID-19, 4ª edición, 27 de mayo de 2020. EL MUNDO DEL TRABAJO Y LA COVID-19 7
Países de ingreso bajo 1,7 % 8,8 % Países de ingreso mediano bajo 1,9 % 11,4 % Países de ingreso mediano alto 8,8 % 9,9 % Países de ingreso alto 2,3 % 12,2 % África 1,7 % 9,5 % América 1,7 % 13,1 % Estados árabes 2,1 % 10,3 % Asia y el Pacífico 6,5 % 10,0 % Europa y Asia Central 3,0 % 12,9 % En los lugares donde los sistemas de La pandemia ha sacado a la luz desigualdades y protección social eran débiles o inexistentes, fisuras en las sociedades que están afectando millones de personas se han quedado sin gravemente a los grupos más vulnerables y ingresos. El desempleo ya se está disparando marginados14. Como resultado, es probable que en muchos países, y la Organización la pobreza y la desigualdad multidimensional Internacional del Trabajo (OIT) estima que aumenten considerablemente15. Según las horas trabajadas en todos los países y estimaciones revisadas del Banco Mundial, el regiones se han desplomado un 10,7 % en el número de personas que viven en la pobreza segundo trimestre de 2020 en comparación podría aumentar entre 70 millones y 100 con el último trimestre de 2019, lo cual millones con respecto a la cifra de 2019, que era equivale a 305 millones de empleos a tiempo de 632 millones de personas. Sería la primera completo (cálculo sobre una semana laboral vez desde 1998 que aumenta la pobreza16. Se de 48 horas)13. prevé que también aumentará hasta en 35 millones el número de personas que siguen viviendo en la pobreza a pesar de tener trabajo17. 8 EL MUNDO DEL TRABAJO Y LA COVID-19
Riesgos sectoriales A nivel mundial, alrededor del 38 % de la y el mercado laboral y una mayor caída de la fuerza laboral —unos 1.250 millones de producción son los siguientes: alimentación y personas— trabaja en sectores de riesgo alojamiento (144 millones de trabajadores), alto (cuadro 1). Estos sectores son venta al por menor y al por mayor (482 intensivos en mano de obra y dan empleo a millones); servicios empresariales y millones de trabajadores que a menudo administración de empresas (157 millones); están mal pagados y poco cualificados. Los y manufactura (463 millones). cuatro sectores donde la enfermedad ha causado más estragos en los trabajadores EL MUNDO DEL TRABAJO Y LA COVID-19 9
CUADRO 1: TRABAJADORES EN SITUACIÓN DE RIESGO, PERSPECTIVA SECTORIAL Repercusiones actuales de la Situación de referencia del empleo Sector económico crisis en la (estimaciones mundiales para 2020 producción antes de la COVID-19) económica Coeficiente salarial Proporción Nivel de (promedio de Proporción del empleo empleo ingresos mensuales de mujeres mundial (en miles) del sector/promedio (porcentaje) (porcentaje) de ingresos totales) Educación Bajo 176 560 5,3 1,23 61,8 Atención de la salud humana Baja 136 244 4,1 1,14 70,4 y trabajo social Administración pública y defensa, seguridad social Baja 1442 41 4,3 1,35 31,5 obligatoria Servicios públicos Bajo 26 589 0,8 1,07 18,8 Agricultura, silvicultura Bajo – 880 373 26,5 0,72 37,1 y pesca Medio* Construcción Medio 257 041 7,7 1,03 7,3 Servicios financieros Medio 52 237 1,6 1,72 47,1 y de seguros Explotación de minas Media 21 714 0,7 1,46 15,1 y canteras Artes, entretenimiento Medio – alto* 179 857 5,4 0,69 57,2 y ocio y otros servicios Transporte, almacenamiento Medio – alto* 204 217 6,1 1,19 14,3 y comunicación Servicios de alojamiento y alimentación Alto 143 661 4,3 0,71 54,1 Bienes inmuebles, actividades Alto 156 878 4,7 0,97 38,2 administrativas y empresariales Industrias manufactureras Alto 463 091 13,9 0,95 38,7 Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos Alto 481 951 14,5 0,86 43,6 automotores y motocicletas Fuente: Observatorio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la COVID-19, 3ª edición, 29 de abril de 2020. * Sectores que incluyen subsectores que han sido afectados de diferentes maneras. Por ejemplo, algunos segmentos de las industrias manufactureras s e han visto muy afectadas (por ejemplo, la industria automovilística en Europa), mientras que otros han sufrido menos repercusiones . 10 EL MUNDO DEL TRABAJO Y LA COVID-19
FIGURA 4: DIFERENCIAS DE GÉNERO EN RELACIÓN CON EL IMPACTO DE LA CRISIS EN LA ECONOMÍA INFORMAL 32 12 42 11 2 39 13 56 14 2 31 12 37 9 3 Fuente: Observatorio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la COVID-19, 3ª edición, 29 de abril de 2020. Las actividades relacionadas con el de la fuerza laboral trabaja en MIPYMES, y turismo suponen un porcentaje elevado del las empresas de este tipo se han visto producto interno bruto y el empleo en muchas afectadas de forma desproporcionada19. En regiones. Directa o indirectamente, las todo el mundo, las mujeres constituyen la actividades turísticas proporcionan alrededor del mayoría de los trabajadores de la industria 10 % de todo el empleo . Desde el inicio de la 18 del turismo, sobre todo en el segmento con crisis de la COVID-19, el turismo internacional salarios más bajos. prácticamente se ha detenido. La mayor parte EL MUNDO DEL TRABAJO Y LA COVID-19 11
En el cuadro 1 y la figura 4 solo se clasifican una fuerte interacción con sus compañeros de los sectores en función del riesgo actual (es trabajo y con clientes, sin protección adecuada, decir, en las fases iniciales de esta crisis), como máscaras o desinfectante para las manos. pero en algunos sectores el riesgo irá en Además, en muchos países en desarrollo, las aumento. La agricultura, por ejemplo, MIPYMES operan predominantemente en el proporciona medios de vida a más de 1.000 sector informal. Dadas las dificultades que millones de personas en todo el mundo y tienen, incluso en las circunstancias más sigue siendo el eje económico de muchos favorables, para inscribirse en el registro de países de ingreso bajo, ya que representa el empresas y formalizarse, muchas MIPYMES no 60,4 % del empleo y hasta dos tercios del podrán acceder a los paquetes de asistencia producto interno bruto en algunos países. durante la crisis. Existe el riesgo de que se pierdan empleos y medios de vida en este sector debido a las Trabajo de cuidados perturbaciones a largo plazo en el comercio y Los trabajadores de los sectores del cuidado, las cadenas de suministro, con efectos que son mujeres entre el 60 % y el 70 % de los devastadores en los índices de pobreza de las casos, son particularmente vulnerables, tienen zonas rurales, que ya son muy elevados20. salarios bajos, muchas veces trabajan de En lo que respecta a los riesgos para la salud manera informal y reciben poco ocupacional, los trabajadores más afectados reconocimiento22. Muchas de estas personas se son los que han seguido trabajando en los han quedado sin trabajo o han estado sectores esenciales de la producción y los especialmente expuestas a riesgos para la salud servicios, muchas veces sin el necesario (en el caso del cuidado de personas de edad, distanciamiento físico y sin equipo de por ejemplo, no es posible mantener la protección ni otras medidas relacionadas con distancia física). la seguridad y salud en el trabajo. Estos El trabajo de cuidados no remunerado, en el trabajadores de primera línea merecen una que antes de la crisis trabajaban más del triple atención especial por parte de los Gobiernos de mujeres que de hombres, ha aumentado para que tengan la máxima protección. durante los confinamientos de la pandemia, lo que ha limitado aún más el acceso de las Los trabajadores de la mujeres al empleo y se ha sumado a otros economía informal son factores que afectan a la salud física y mental. Además, las cuidadoras que tratan de los más afectados21 compaginar las tareas adicionales en el hogar Los trabajadores de la economía informal con turnos de trabajo prolongados asumen una son especialmente vulnerables a las medidas parte desproporcionada de la carga social de de confinamiento. Se estima que en el esta crisis23. primer mes de la crisis sus ingresos disminuyeron en un 60 % a nivel mundial (y Empresas en peligro alrededor del 80 % en África y América El efecto de la crisis en las microempresas y las Latina). Se prevé que la tasa de pobreza pequeñas y medianas empresas es relativa, es decir, la proporción de especialmente grave debido a que son más trabajadores con ingresos mensuales por vulnerables y menos resilientes debido a su debajo del 50 % de la mediana de los tamaño. Más del 50 % de las pequeñas y ingresos de la población, aumentará en casi medianas empresas de los países de la OCDE 34 puntos porcentuales en todo el mundo en podrían quebrar en los próximos meses24. el caso de los trabajadores informales. Hay que tener en cuenta que estas enormes El colapso generalizado de las MIPYMES, que repercusiones en los ingresos de los son el eje de la economía y la principal trabajadores informales van unidas a una fuente de empleo en muchos países, tendrá mayor exposición a los riesgos para la salud grandes repercusiones en las economías y la seguridad, ya que su trabajo entraña 12 EL MUNDO DEL TRABAJO Y LA COVID-19
nacionales y en las perspectivas de de mujeres en los sectores de prestación de crecimiento mundial, así como en las servicios, que son los más afectados por las percepciones y expectativas, e incluso en el medidas de confinamiento. Esto es especialmente sector financiero, que ya está sometido a cierto en los países septentrionales de América y presión como consecuencia de las carteras Europa, donde hay más mujeres que hombres improductivas. En algunos países, el empleadas en sectores de riesgo. Las medidas de deterioro de la situación financiera de las emergencia y recuperación deben tener en cuenta MIPYMES podría tener efectos sistémicos en estas cifras. el sector bancario en su conjunto25. Las personas jóvenes se ven afectadas de Aproximadamente 47 millones de empleadores, manera desproporcionada durante cualquier alrededor del 54 % de todos los empleadores crisis, y más aún durante la crisis actual. Antes del mundo, operan en los sectores más del inicio de la pandemia de COVID-19, 178 afectados: la manufactura, los servicios de millones de jóvenes de todo el mundo, o más de alojamiento y alimentación, el comercio 4 de cada 10 jóvenes empleados a nivel mundial, mayorista y minorista y las actividades trabajaban en el comercio mayorista y minorista, inmobiliarias y empresariales26, que la manufactura, el sector del alojamiento y la representan más del 30 % del producto interno alimentación y otros servicios, incluido el sector bruto en promedio27. Otros 389 millones de inmobiliario, que se han visto muy afectados por trabajadores por cuenta propia operan en estos la crisis. La educación y la capacitación de los cuatro sectores. Conjuntamente, los jóvenes se ha visto gravemente alterada31. Los empleadores y los trabajadores por cuenta datos más recientes sobre la fuerza de trabajo propia representan unos 436 millones de revelan que el desempleo juvenil, en particular el empresas de todo el mundo que operan y de las mujeres jóvenes, ha aumentado más y a trabajan en los sectores más afectados28. un ritmo más rápido que el de los adultos en edad de trabajar. Debido a estos efectos, hay un Si bien las pequeñas unidades económicas riesgo elevado de que haya una "generación del de todo el mundo desempeñan un papel confinamiento". Algunas respuestas de política importante como proveedoras de empleo, económica —como las políticas fiscales y en particular en los países de ingreso bajo y monetarias, los rescates financieros y las mediano29, y sobre todo en el caso de las desgravaciones fiscales, la congelación de las mujeres30, muchas veces no tienen acceso hipotecas, la dispensa a la obligación de pagar al crédito, disponen de pocos activos y son intereses por los préstamos a estudiantes y a las que menos probabilidades tienen de empresas— no están concebidas para atender a beneficiarse de las medidas fiscales en las necesidades específicas de la juventud. general y de las medidas de estímulo relacionadas con la crisis actual. El virus no solo está poniendo en peligro la vida y la seguridad de las personas de edad, sino Los grupos más afectados que también está amenazando sus redes sociales, su acceso a los servicios de salud, sus Además de los efectos asociados con el pensiones y sus empleos32. Los efectos en los trabajo de cuidados no remunerado que ingresos y el empleo serán considerables, dado se han descrito más arriba, las mujeres que, a nivel mundial, la proporción de personas están sobrerrepresentadas en los sectores de de edad en la fuerza de trabajo ha aumentado servicios afectados por la pandemia, como el en casi 10 puntos porcentuales en los tres comercio minorista, los servicios de últimos decenios33. En muchos casos, este alojamiento y alimentación y el trabajo aumento es consecuencia de la necesidad doméstico. En general, casi la mitad de las económica, sobre todo porque en muchos mujeres que trabajaban antes de la países en desarrollo menos del 20 % de las pandemia corren un riesgo elevado de personas en edad de jubilarse reciben una verse afectadas por la crisis. Esta pensión, por lo que la pérdida de esta opción se desventaja es exclusiva de la crisis de la traducirá en un aumento de la pobreza entre COVID-19 y puede atribuirse a la concentración las personas de edad34. EL MUNDO DEL TRABAJO Y LA COVID-19 13
Los refugiados y los trabajadores migrantes alternativos, muchas veces ofrecen menos se han visto particularmente afectados por las beneficios y menos protección a los consecuencias económicas del virus. Tienden a trabajadores. Los numerosos trabajadores concentrarse en sectores con altos niveles de poco cualificados y con salarios bajos trabajo temporal, informal o no protegido, que se también están más expuestos a los efectos de caracterizan por unos salarios bajos y falta de la crisis. Los datos son escasos, pero, habida protección social, incluso en el trabajo de cuenta de los informes de diferentes fuentes y cuidados35. Para muchos migrantes, la pérdida los datos y la experiencia de crisis pasadas, no del empleo no solo tiene consecuencias directas cabe duda de que el efecto para todas ellas para sus propios ingresos, sino que también será devastador. causa una disminución de las remesas. A estas personas les resultará aún más difícil recuperar Los riesgos que se avecinan sus empleos debido a la pérdida de visados y La conmoción económica de esta crisis, con permisos de trabajo o residencia y su repercusiones tanto en la oferta como en la renovación36. En cuanto a los refugiados, suelen demanda de las economías, no supone una tener dificultades para acceder legalmente al mera alteración a corto plazo de las pautas de mercado laboral, a las medidas nacionales de crecimiento, sino que podría dar lugar a una protección social y a los servicios financieros y de contracción económica mundial sin crédito, y también para ejercer la libertad de precedentes, con efectos devastadores en el circulación. Para muchos refugiados, la pérdida empleo. de ingresos ha supuesto la imposibilidad de satisfacer necesidades básicas. Los efectos a corto plazo dan lugar a una recesión económica a largo plazo debido a la Hay más de 67 millones de trabajadores espiral viciosa (figura 5) que se desencadena domésticos en todo el mundo, de los cuales el cuando las medidas adoptadas para conservar 75 % trabajan de manera informal, el 80 % son los puestos de trabajo no son suficientemente migrantes y la gran mayoría son mujeres. Estos rápidas y amplias, con el consiguiente aumento trabajadores desempeñan funciones del desempleo y el subempleo. Como fundamentales para la salud y la seguridad de las resultado, las economías verán una reducción familias y los hogares para los que trabajan, en el consumo (por la disminución de la renta desde la limpieza y la cocina hasta el cuidado de del trabajo) y la producción. El desempleo los niños, los enfermos y los ancianos. Su prolongado también tendrá efectos duraderos proximidad física a las familias a su cargo supone en la oferta de mano de obra debido a la un alto riesgo de exposición a la COVID-19. Este pérdida de capacidades de los trabajadores. riesgo se agrava cuando cuidan a personas enfermas, tienen que desplazarse en transporte Todo ello contraerá aún más la demanda y la público o trabajan en varios hogares. Si oferta agregadas, lo que tendrá un grave enferman, muchos trabajadores domésticos no efecto negativo en la pobreza y la desigualdad tienen acceso a asistencia médica, prestaciones y posibles consecuencias para la cohesión por enfermedad ni prestaciones por accidente social (algo que resulta evidente en algunos laboral37. casos en que los debates sobre la recuperación se han vuelto divisivos). Hemos visto que en El mercado laboral es cada vez más vulnerable en muchos países en desarrollo la pobreza y la el caso de muchos otros grupos, como las degradación del medio ambiente van de la personas con discapacidad, los pueblos mano. indígenas, los grupos étnicos desfavorecidos, los refugiados, los desplazados internos y los pequeños agricultores. Los nuevos modelos de negocio, como la economía de plataformas y de ocupaciones transitorias, donde las relaciones de empleo suelen ser distintas de lo habitual y abundan los arreglos de trabajo 14 EL MUNDO DEL TRABAJO Y LA COVID-19
FIGURA 5: MECANISMOS DE CANALIZACIÓN ECONÓMICA. LA ESPIRAL NEGATIVA DEL EMPLEO Recesión prolongada con efectos devastadores en la economía, el empleo y la sociedad EL MUNDO DEL TRABAJO Y LA COVID-19 15
3. Recomendaciones en materia de políticas Para atenuar los efectos de la recesión mundial prioridades fundamentales y una serie de más profunda desde la Segunda Guerra medidas conexas, como se indica a continuación. Mundial, es necesario que los Gobiernos y otros Todas estas recomendaciones requieren un interesados, incluido el sector privado, adopten margen de maniobra fiscal suficiente. El medidas coordinadas, oportunas y sostenidas a Secretario General ha solicitado que se adopten gran escala. medidas de rescate por una suma equivalente a Las intervenciones evolucionarán a medida que más del 10 % del producto interno bruto el proceso de recuperación pasa de una etapa a mundial38. Esto exige volver a examinar los la siguiente, pero en todas las fases los ingresos y los gastos presupuestarios, la responsables de adoptar decisiones tendrán que financiación y el pasivo contingente. No debe centrarse en cómo utilizar sus escasos recursos descartarse ninguna opción: se podría reducir el para mejorar la seguridad de los ingresos, crear gasto militar, intensificar la lucha contra la y mantener empleos decentes, fortalecer el corrupción o introducir reformas fiscales y fondos tejido social y ecológico de nuestras economías de solidaridad, por ejemplo. En lo que respecta al y pasar a una "normalidad mejor" que sea apoyo a los países en desarrollo, se necesita inclusiva, accesible y sostenible, que dé urgentemente una mayor cooperación prioridad al ser humano y tenga perspectiva de internacional, incluso con aporte de liquidez y género. asistencia financiera y medidas de alivio o aplazamiento del pago de la deuda externa. Muchos países ya han adoptado medidas Aunque un nivel elevado de déficit entraña enérgicas que son un buen punto de partida riesgos para el futuro, los costos fiscales serán (véase el recuadro 1). Sobre la base de esas más manejables una vez que las medidas de medidas, los Gobiernos y otros interesados rescate inmediatas inviertan la espiral descrita deben articular sus respuestas en torno a tres anteriormente. Los países de todo el mundo han reaccionado a la El programa creó 63.600 puestos de trabajo crisis actual, a menudo con intervenciones de una centrados en las mujeres y los jóvenes, muchos magnitud sin precedentes. Más de 170 países han de los cuales habían vuelto a las zonas rurales tras las medidas de confinamiento impuestas en asignado un total de 9 billones de dólares a planes las ciudades. de estímulo fiscal39. A continuación se enumeran algunos ejemplos innovadores: En Malasia, el seguro de empleo ofrece un programa de subsidios salariales para ayudar a El paquete de socorro económico del Pakistán los empleadores a retener a sus trabajadores incluye medidas para que los trabajadores más hasta tres meses. Las empresas que reciban estas pobres vuelvan a trabajar construyendo ayudas están obligadas a retener a sus infraestructura natural (el proyecto “de los empleados durante al menos seis meses después 10.000 millones de árboles"). de los tres meses de apoyo, y tendrán que proporcionarles capacitación, por ejemplo sobre conocimientos digitales. 16 EL MUNDO DEL TRABAJO Y LA COVID-19
RECUADRO 1: RESPUESTAS DE LOS PAÍSES (continuación) Italia proporcionó apoyo financiero (el 80 % desinfección y el saneamiento de sus viviendas del salario bruto) a los trabajadores de las y zonas aledañas; los beneficiarios recibirán empresas que tenían dificultades financieras, capacitación en materia de seguridad e higiene, a todos los sectores económicos y a las con un salario mínimo y un microseguro empresas con menos de 15 empleados, que colectivo. normalmente no tienen derecho a ese apoyo. El Banco Central de Chile ha intervenido para También se proporciona una indemnización reducir los tipos de interés oficiales, ha por pérdida de ingresos, en un pago único, a anunciado un programa de compra de bonos y los trabajadores por cuenta propia y a los ha coordinado las medidas del sector financiero contratistas externos. para dar cabida a los requisitos reglamentarios España está prestando apoyo financiero a los en materia de crédito a fin de aumentar el trabajadores por cuenta propia, a los crédito a las empresas y los consumidores. miembros de cooperativas y a los Colombia ha introducido nuevas líneas de trabajadores cuyo empleo se ha suspendido crédito en apoyo de diferentes actividades y temporalmente, aunque normalmente no pagos de nóminas y préstamos para las pymes, hubieran recibido prestaciones por y ha anunciado un subsidio de la nómina desempleo. equivalente al 40 % del salario mínimo por En Etiopía se ha prohibido el despido de trabajador para las empresas con ingresos trabajadores y la terminación del empleo. reducidos. En Madagascar se ha aplazado el pago de las Sudáfrica ha establecido un equipo de trabajo aportaciones al fondo de seguridad social de todas tripartito de respuesta al coronavirus para las empresas sin penalización por retraso en el abordar las medidas de adaptación en el lugar pago. de trabajo; un fondo de compensación para los trabajadores en situación de licencia especial o Rwanda ha modificado el plan del seguro médico por enfermedad y un fondo de seguro de comunitario ("Mutuelle") para facilitar el acceso a desempleo; apoyo a las empresas en los servicios de salud y eliminar el plazo de dificultades; medidas para evitar la carencia entre la inscripción y el acceso a los estigmatización o la discriminación contra los servicios médicos. posibles portadores o enfermos de COVID-19; El Brasil utiliza una aplicación móvil para efectos macroeconómicos y respuestas encontrar a los trabajadores informales que no apropiadas en materia de política; y medidas de figuran en ningún registro gubernamental, pero seguridad alimentaria (incluidas las comidas que tienen derecho a asistencia debido a la escolares). crisis de la COVID-19. Alemania ha conseguido mantener un número Burkina Faso ha enviado transferencias de considerable de puestos de trabajo ampliando efectivo a los trabajadores del sector informal el acceso a su programa de trabajo de corta para ayudar a los minoristas informales de duración (Kurzarbeit), que está muy frutas y verduras afectados por la situación, en comprobado e institucionalizado. El programa particular a las mujeres. cubre los salarios de los trabajadores de las Cabo Verde ha hecho un pago único de 100 empresas en dificultades. La existencia de dólares a 30.000 trabajadores informales. instituciones y mecanismos eficaces permitió que las medidas se aplicaran con rapidez y sin Namibia ha concedido un subsidio de problemas. emergencia en un pago único a los trabajadores del sector formal e informal que Islandia ha solicitado a los ministerios perdieron el empleo, además de subsidios competentes que determinen si los beneficios salariales y préstamos a los trabajadores a de las posibles inversiones podrían afectar de través de diversos mecanismos. forma diferente a las mujeres y los hombres. Esto permite al Gobierno tener en cuenta esta En Filipinas, los trabajadores del sector información al adoptar decisiones y comprender informal que han perdido temporalmente su mejor las repercusiones colectivas del conjunto medio de vida pueden acogerse a programas de medidas en los objetivos de igualdad de de empleo temporal centrados en la género. EL MUNDO DEL TRABAJO Y LA COVID-19 17
FIGURA 6: MEDIDAS DE ESTÍMULO FISCAL EN TODO EL MUNDO Valor monetario total de los estímulos fiscales anunciados, incluidos el gasto y las reducciones tributarias, al 24 de mayo de 2020 Fuente: The Oxford COVID-19 Government Response Tracker. y los trabajadores que ya han perdido sus A. PRIORIZAR EL APOYO INMEDIATO ingresos, las medidas de protección social A LOS TRABAJADORES, LAS EMPRESAS, bien concebidas también pueden facilitar una LOS EMPLEOS Y LOS INGRESOS transición gradual de la economía informal a QUE SE ENCUENTRAN EN SITUACIÓN la formal. También fomentan la confianza DE RIESGO entre los trabajadores afectados y las instituciones, y aumentan el potencial Como se señala más arriba, muchos países han productivo de los trabajadores. Una mayor reaccionado rápidamente a la COVID-19 con protección social también puede mitigar las medidas de un alcance y una magnitud sin desigualdades estructurales del sistema que precedentes, con inversiones en el sistema de perjudican a las mujeres al aliviar las salud, transferencias en efectivo o prestaciones responsabilidades de cuidado y proporcionar por desempleo y apoyo temporal a las empresas. protección a quienes se encuentran en el Esas respuestas urgentes son necesarias para sector informal o tienen un empleo menos evitar cierres de empresas, la pérdida de puestos seguro. de trabajo y la disminución de los ingresos, que convertirían la crisis actual en una depresión • Medidas de retención del empleo. Los prolongada. Las intervenciones deben tener como subsidios salariales son el medio más punto de partida las instituciones existentes y utilizado para este fin. Siempre que sea reforzarlas, al tiempo que orientan a los posible, las medidas de retención deben estar trabajadores y las empresas hacia el desarrollo sostenible para una recuperación mejor y más integradas con unas políticas activas del sólida. mercado de trabajo que deberán ponerse en marcha cuanto antes, incluso cuando todavía Las medidas de política se orientarían a lo existan cierres parciales. Las medidas siguiente: deberían centrarse en evitar y reducir la • Ampliación de la cobertura y el alcance de vulnerabilidad, especialmente en el caso de la protección social 40. Además de sus efectos las mujeres, las personas con discapacidad, inmediatos y directos para los grupos de riesgo los jóvenes, los trabajadores migrantes 18 EL MUNDO DEL TRABAJO Y LA COVID-19
84,7 % 15,3 % 87,0 % 13,0 % 82,0 % 18,0 % 66,7 % 33,3 % 76,1 % 23,9 % 95,0 % y otros grupos a los que les resulta Deberían adoptarse medidas para aliviar el trabajo particularmente difícil volver a entrar en los de cuidados, como una mayor duración de la mercados laborales una vez que se ven obligados licencia de enfermedad con sueldo y licencia a salir41. Las políticas deben atender parental, y proporcionar apoyo financiero para que específicamente a las necesidades de las familias las personas puedan aislarse, cuidar de familiares en lo que respecta al cuidado infantil. enfermos o atender a los niños confinados42. • Mantener la actividad empresarial • Recompensar inmediatamente a los (especialmente en las MIPYMES). Se necesitan trabajadores esenciales que mantienen el medidas concretas que faciliten la aplicación de las sistema en pie. Las economías y las sociedades medidas sanitarias y contribuyan a asegurar la se vendrían abajo inmediatamente si no fuera por liquidez, cubrir los costos fijos básicos, proporcionar la labor esencial de los cuidadores y los crédito, evitar los despidos e incentivar los cambios trabajadores que prestan servicios relacionados innovadores, por ejemplo mediante ajustes en el con el medio ambiente, entre otros. A corto plazo, lugar de trabajo, con modalidades de trabajo recompensarlos con bonificaciones o tiempo alternativas y acuerdos de teletrabajo. compensatorio podría ayudar parcialmente a evitar la explotación y, en cierta medida, motivar • Evitar una mayor vulnerabilidad introduciendo a esos trabajadores, que a menudo tienen que ir medidas específicas basadas en el diálogo más allá de su capacidad física y mental durante social que tengan perspectiva de género y estos tiempos difíciles. No se trata de sustituir las sean inclusivas y accesibles. Las medidas deben medidas a largo plazo necesarias para dar a estos tener un objetivo concreto. Se deben salvar los trabajadores el reconocimiento que merecen más obstáculos formales e informales que impiden a los allá de la crisis actual. También se deberían volver grupos vulnerables —como los refugiados y los a examinar las desigualdades estructurales de los trabajadores migrantes—, y especialmente a las modelos económicos, que distorsionan el valor. mujeres de esos grupos, conservar los empleos o acceder a ellos. El diálogo entre los Gobiernos, las organizaciones de trabajadores y empleadores y las organizaciones representativas de los grupos marginados (por ejemplo, las organizaciones de personas con discapacidad) ayudará a detectar los problemas y encontrar soluciones aceptables. EL MUNDO DEL TRABAJO Y LA COVID-19 19
como de los empleadores. A través de un B. SEGUIR UN ENFOQUE diálogo social sólido43, los trabajadores y los INTEGRAL PARA LA VUELTA empleadores podrán determinar cuáles son sus necesidades, en particular las de las AL TRABAJO mujeres y las personas con discapacidad, y defender sus derechos. Hay que dejar atrás la falsa dicotomía entre volver al trabajo y proteger la salud. A • Adoptar un enfoque integral y medida que se relajen los confinamientos y secuenciar el cuidado infantil y las otras medidas restrictivas, se necesitarán escuelas. Si las empresas y la economía medidas firmes a nivel nacional y formal vuelven a abrir, pero los servicios de subnacional, basadas en el diálogo social, atención y las escuelas permanecen para ayudar a las empresas a abrir de nuevo cerrados, se corre el riesgo de que las y a los trabajadores a volver al trabajo de la mujeres retrocedan todo el terreno ganado forma más segura y rápida posible. Si no se a lo largo de una generación en la toman las precauciones adecuadas, se corre participación en la fuerza de trabajo. En el riesgo de propiciar un rebrote del virus que todas las políticas de regreso al trabajo se no haría sino prolongar la crisis. Además, se debe considerar la posibilidad de secuenciar tienen que adoptar medidas para apoyar a la reapertura de las escuelas y la adopción los trabajadores, y en particular a las de medidas para mitigar los efectos, lo cual mujeres, a hacer frente a sus debe incluir apoyo para el cuidado infantil. responsabilidades de cuidado. Las medidas discrecionales de estímulo fiscal no deben • Medidas eficaces de detección y retirarse antes de que se produzca una rastreo. La detección y el rastreo están recuperación amplia en el crecimiento fuertemente ligados a una menor económico y laboral. La experiencia obtenida perturbación del mercado de trabajo. Las en crisis anteriores demuestra que, si el estimaciones de la OIT sugieren que la péndulo del gasto se desplaza demasiado detección y el rastreo pueden ayudar a pronto hacia el endurecimiento de las reducir la pérdida de horas de trabajo hasta políticas fiscales, la recuperación se verá en un 50 %44, ya que hacen que los países perjudicada. dependan menos de medidas drásticas, mejoran la confianza pública en las Las medidas de política se orientarían a lo actividades económicas y favorecen la siguiente: actividad en el lugar de trabajo. • Lugares de trabajo seguros y • Políticas activas del mercado de trabajo accesibles. Para que los lugares de bien diseñadas, con programas de trabajo sean seguros, quizás sea necesario empleo público. Las políticas activas del adoptar medidas similares a las que se mercado de trabajo bien diseñadas y introdujeron para los trabajadores aplicadas, con programas de empleo esenciales durante la fase aguda de la crisis público, en consonancia con unas políticas sanitaria. Tal vez también haya que nacionales de empleo más amplias y introducir medidas de seguridad y salud en exhaustivas, serán sumamente importantes el trabajo, cobertura de la protección social para que las personas que se han quedado y lucha contra la discriminación, por sin empleo vuelvan a trabajar, se creen ejemplo. Puede que se necesiten nuevos puestos de trabajo y los mecanismos diferentes para las personas trabajadores bien capacitados puedan con discapacidad, como darles prioridad conectar con las empresas. para trabajar desde el hogar o concederles licencias remuneradas. • Medidas de creación de capacidad para quienes se enfrentan a transiciones • Respeto a las necesidades y derechos de inciertas. Con los cambios previstos en el los trabajadores y empleadores. Quizás se mundo del trabajo como consecuencia de la puedan establecer planes flexibles para crisis y de los grandes factores determinantes promover la conservación del empleo y el del mundo del trabajo, algunas personas trabajo compartido hasta que se consolide la tendrán que pasar a nuevos sectores y recuperación, a fin de atender a las ocupaciones, y también a nuevas formas de necesidades tanto de los trabajadores trabajar. 20 EL MUNDO DEL TRABAJO Y LA COVID-19
Mientras el proceso de recuperación va fuerte debate en los países sobre la mejor tomando forma, deberían tener manera de utilizar la crisis para introducir oportunidad de adquirir capacitación, o medidas conducentes a unas políticas renovar y ampliar la que ya tenían, en orientadas a la transformación estructural materia de conocimientos y capacidades sostenible que permitan, por ejemplo, digitales que los ayuden en esta transición. reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero, reducir las • Flexibilidad para que las poblaciones desigualdades y abordar el trabajo de de riesgo puedan seguir acogiéndose a cuidados invisible y no remunerado. Junto modalidades de trabajo alternativas. con la mayor conciencia ambiental del Las personas de edad, con problemas de público, que ya era muy fuerte cuando se salud y con discapacidad, así como los desencadenó la crisis, este es un buen empleados que tienen responsabilidades comienzo, pero hay que hacer más. permanentes de cuidado a causa de la pandemia o por circunstancias previas, Las decisiones que se tomen ahora en deben tener la posibilidad de participar en torno a la recuperación tendrán enormes los mercados de trabajo aunque no puedan repercusiones en las generaciones actuales acudir físicamente a su lugar de trabajo. y futuras. Es preciso reconocer que crear empleos decentes y productivos para • Mirar más allá de las repercusiones a todos en una economía ecológica, inclusiva corto plazo. Desde el principio, todas las y resiliente es el camino más inteligente medidas que se adopten deberían allanar el hacia la recuperación y el logro de los camino hacia la creación de empleo decente, objetivos de la Agenda 2030 y el Acuerdo una recuperación resiliente al clima y unos de París sobre el Cambio Climático. No mercados laborales más inclusivos y con podemos permitirnos perder esta perspectiva de género para garantizar un oportunidad. desarrollo sostenible y unas sociedades resilientes. La OIT proporciona orientación a En esta esfera, las medidas de política se este respecto45. orientarían a lo siguiente: • Protección social. El gasto en protección C. CREAR EMPLEOS DECENTES social se tiene que entender como una Y PRODUCTIVOS PARA UNA inversión en las personas, no como una carga RECUPERACIÓN ECOLÓGICA, ni un acto de caridad. Por lo tanto, debe estar anclado en los recursos nacionales. Las INCLUSIVA Y RESILIENTE medidas provisionales deberían transformarse en mecanismos de protección social El mundo laboral no será igual que antes sostenibles para todos, basados en un reparto de la crisis, y tampoco debería serlo. equitativo de los costos entre los Algunos cambios ya son visibles: la empleadores, los trabajadores y los atención está mucho más centrada en Gobiernos46. conseguir que los lugares de trabajo sean más seguros, más allá de las cuestiones de • Aceleración de la transición hacia la salud relacionadas con la COVID-19. Se formalidad. La crisis de la COVID-19 es un aprecia un mayor reconocimiento de la recordatorio de la necesidad crucial de que las labor de los trabajadores sanitarios y los políticas nacionales den prioridad al paso de la cuidadores, y de otras profesiones de economía informal a la economía formal. La primera línea. Vemos que se está recuperación económica es necesaria, pero por sí reconociendo mucho más la necesidad de misma no va a reducir la informalidad; también una protección social adecuada que es esencial contar con políticas públicas abarque también la salud, las prestaciones adecuadas. La OIT proporciona orientación a ese por enfermedad y la protección contra el respecto47. desempleo. Vemos que la tecnología abre modalidades de trabajo que antes parecían • Creación de empleo mediante economías imposibles, y permiten una mayor más ecológicas e inversiones en la flexibilidad, y quizás también más naturaleza. Si se aplican las políticas idóneas para promover unas economías más ecológicas, sostenibilidad. También observamos un se pueden crear millones de empleos en EL MUNDO DEL TRABAJO Y LA COVID-19 21
También puede leer