Día mundial de las legumbres, 3 recetas para celebrarlo

Página creada Àlvaro Heredia
 
SEGUIR LEYENDO
Día mundial de las legumbres, 3 recetas para celebrarlo
Día mundial de las legumbres,
3 recetas para celebrarlo
Midea Chile te propone recetas tradicionales
chilenas para cocinar este día aprovechando las
virtudes de sus dos modelos de cocina de 4 y 5
quemadores, que permiten mayor eficiencia y
comodidad.

Las legumbres son un alimento esencial en toda casa, y por más
que a varios nos les agrade su aspecto, textura o sabor, es un
obligado en la dieta de toda persona.

2 a 3 porciones de legumbres a la semana recomienda el
Ministerio de Salud para aprovechar su valor nutricional que
aporta de un 20 a 30% de proteínas, de un 30% a un 60% de
carbohidratos, y sólo 1% de grasa, además de aportar fibra,
minerales y vitaminas, permitiendo reducir el colesterol, la
diabetes y la obesidad.

Lentejas, garbanzos, porotos, habas, arvejas o soja, entre
varios, son una alternativa eficiente además para
vegetarianos, pudiendo obtener los nutrientes necesarios para
tener una vida saludable, y económica para tiempos de crisis
como la del coronavirus, donde según el Ministerio de
Agricultura se importaron más de 240 toneladas de legumbres en
2020 para cubrir la demanda de este alimento.

Además, las legumbres tienen grandes beneficios para el
ecosistema, ya que necesitan de un bajo consumo hídrico para
su cultivo, sus características fijadoras de nitrógeno mejoran
la fertilidad del suelo, promueven la biodiversidad y son
controladoras naturales de plagas y enfermedades, lo que evita
el uso de pesticidas que dañan el medioambiente.

Por todas estas virtudes, las legumbres tienen su propio día
mundial el 10 de febrero, proclamado por la Organización de
las Naciones Unidas, que se celebra por segundo año
consecutivo con la misión de promover su consumo y desde Midea
te invitan a aprovechar la cocina para preparar ricos y
nutritivos platos para compartir en familia.

Con sus dos modelos de cocina, de 4 y 5 quemadores que cuentan
con parrillas de hierro fundido, aseguran una transmisión más
eficiente del calor a las ollas, lo que en la línea del
cuidado del medioambiente permite ahorrar energía. Y en ellas
puedes preparar tradicionales platos chilenos como porotos con
mazamorra, con mote, o riendas, lentejas de campo, pollo
arvejado, garbanzos con longaniza o un exquisito pastel de
choclo con carne de soja.

1. Porotos con mote (4 personas)
Ingredientes

   2 tazas de porotos blancos
   2 tazas de mote
   1 taza de zapallo
   1 cebolla blanca
   1 litro de caldo de carne o de verduras
   1 cucharadita de orégano
   1 cucharadita de aceite de oliva
   ¼ pimentón rojo o verde
   Perejil
   Sal
   Pimienta

Preparación

   1. Dejar remojando los porotos desde la noche anterior
   en agua fría.
   2. Retirar el agua del remojo y con nueva agua cocinar
   los porotos con una pizca de sal hasta que estén
   blandos.
   3. Mientras se cocinan los porotos, en una olla a fuego
   medio, saltear la cebolla picada en cuadraditos con
   aceite de oliva, y una vez que tome un tono
   transparente, agregar el perejil, el pimentón, la sal y
   la pimienta.
   4. Agregar el mote ya cocido y mezclar los ingredientes.
   5. Luego incorporar el caldo de carne o de verduras
   junto al zapallo picado en cubos y dejar cocinar durante
   20 minutos aprox.
   6. Pasado este tiempo, agregar el orégano y los porotos
   cuando hayan alcanzado una textura blanda y adecuada.
   7. Dejar cocinar por unos 10 minutos más para que se
integren bien los ingredientes y retirar del fuego,
    siempre y cuando los porotos estén blandos.

2. Pastel de choclo con carne de
soya (4 personas)
Ingredientes

    1 kg de choclo natural o congelado
    4 huevos
    1 taza carne de soya
    1 taza leche
    1 cebolla
    1 diente ajo
    Aceite de oliva
    Hojas de albahaca
    Aceitunas a gusto
    Orégano, ají de color, pimienta a gusto
    Sal

Preparación
1. Pino

    1. En un bol, cubrir la soya con agua hirviendo para
    remojar y dejarla entre 10 y 15 minutos.
    2. Poner a cocer los huevos y una vez que hiervan dejar
    por 12 minutos aprox. para obtener huevo duro.
    3. Saltear en aceite la cebolla picada en cuadraditos
    junto al ajo hasta que la cebolla esté transparente.
    4. Colar la soya para eliminar el exceso de agua y
    agregarla al salteado junto a los condimentos como
comino, ají de color, pimienta y sal a gusto, y mezclar.

2. Pastelera

    1. En la juguera triturar el choclo con la albahaca y la
    leche hasta tener una pasta.
    2. Pasar la mezcla por un colador o paño para separarla
    del hollejo y depositar la mezcla líquida en una olla.
    3. Cocinar la mezcla a fuego lento durante 15 a 20
    minutos. Se debe revolver constantemente para evitar que
    se pegue. Estará lista cuando haya espesado.

3. Montaje

    1. Primero ubicar el pino de soya en el fondo de un
    recipiente de greda, vidrio o cerámica, agregar el huevo
    duro cortado en 4 y las aceitunas a gusto y por último
    montar la pastelera de choclo encima.
    2. Llevar al horno a 180ºC por 10 minutos aprox. o hasta
    que la pastelera se vea dorada.

3. Lentejas de campo (4 personas)
Ingredientes

    1 taza de lentejas
    2   longanizas
    1   papa grande
    1   cebolla
    1   diente de ajo
    1   zanahoria
1 cucharada de aceite
   ½ taza de arroz
   Acelga
   Sal y pimienta a gusto

Preparación

   1. Remojar las lentejas en agua fría desde la noche
   anterior.
   2. En una olla con aceite dorar las longanizas por
   aproximadamente 5 minutos y luego agregar la cebolla
   picada en cuadraditos para saltearla junto con el ajo y
   la zanahoria, pasados 5 minutos, agregar el arroz y
   revolver hasta que este comience a verse blanco.
   3. Agregar la taza de lentejas y la papa cortada en
   cubos y mezclar con el salteado anterior.
   4. Luego, incorporar agua hervida cubriendo todos los
   alimentos sobre 1 centímetro aproximadamente y agregar
   sal y pimienta a gusto.
   5. Dejar cocinar por aprox. 15 minutos o hasta que las
   papas y las lentejas estén cocidas.
   6. Al final, agregar acelga picada a gusto y dejar
   hervir por un minuto más.
También puede leer