EL CAMBIO CLIMATICO EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAÍS VASCO
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
EL CAMBIO CLIMATICO EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAÍS VASCO 39 EL CAMBIO CLIMATICO EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAÍS VASCO Xabier Caño González Asesor Jurídico de la Consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco ABSTRACT Kyotoko Protokoloan jasotzen den klimaren aldaketari buruzko politika kontuan edu- kita, autoreak gaur egun arteko bilakaera aztertzen du, batez ere Europan eman diren arauetan enfasia jarriz. Arlo honetan Euskal Autonomia Erkidegoan klimaren aldaketa- ren eremuan garatutako politikak aztertzen ditu; egungo egoera eta Eusko Jaurlaritzako Sail desberdinek aurrera eramandako jarduerak, bereziki klimaren aldaketaren aurkako Bulegoa eta klimaren aldaketaren aurkako euskal plana. Partiendo de la política sobre el cambio climático establecida en el Protocolo de Kyoto, el autor analiza su evolución hasta el momento actual, haciendo especial énfasis en los desarrollos normativos producidos en Europa. En este marco analiza las políticas de cambio climático desarrolladas en la CAPV, analizando la situación actual y las actua- ciones de los diferentes Departamentos del Gobierno vasco, en especial la Oficina con- tra el cambio climático y el plan vasco de lucha contra el cambio climático. I. MARCO JURIDICO E HITOS II. SITUACIÓN DEL PAÍS VASCO EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO III. POLÍTICAS DE CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLADAS EN LA CAPV III.1. Acciones de la Unión Europea III. 2. Acciones de la Administración Vasca IV. LA OFICINA VASCA DE CAMBIO CLIMÁTICO V. EL PLAN VASCO DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO VI. PAPEL INTERNACIONAL DE LA CAPV Y DE LAS REGIONES EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO I. MARCO JURIDICO E HITOS Como conocéis el Cambio Climático es un problema de carácter global, razón por la que los centros de decisión y actuación se sitúan en una, tanto global como local. A continuación reproducimos algunos de los aspectos que han marcado la evolución en la lucha contra el cambio climático en los últimos años: Ámbito Internacional: La Convención Marco sobre Cambio Climático (1992) y el Protocolo de Kioto (1997) han sido los dos hitos internacionales que han liderado la introducción de políticas de lucha contra el Cambio Climático. El protocolo de Kioto entró en vigor el pasado 16 de febrero de 2005, cuando países que represen-
40 Xabier Caño González tan el 55% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero ratificaron el Protocolo (Rusia). Ámbito Europeo: La Unión Europea ha optado por regular uno de los tres meca- nismos previstos por el Protocolo de Kioto como es el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (el resto de mecanismos son los Mecanismos de Flexibilidad y los Sumideros). La Directiva 2003/87, que regula el régimen de comercio de derechos de emisión ha sido el hito fundamental. Es el régimen aplicable en todos los Estados Miembros de la Unión, aunque únicamente afecta a las emisiones pro- cedentes de los sectores industriales y energético, dejando fuera del ámbito a los denominados “sectores difusos” (transporte, servicios, agricultura..), responsables del 44,4% de las emisiones. Ámbito Estatal: La Ley 1/2005 traspone la Directiva 2003/87 e introduce en el derecho interno del Estado el régimen de comercio de derechos de emisión. El Estado es el competente para la elaboración de los Planes de Asignación, instru- mento en el que se asignan (inicialmente de forma gratuita) un conjunto de dere- chos a cada instalación industrial para la emisión de gases de efecto invernadero. Comunidad Autónoma del País Vasco: La CAPV es la competente para autorizar a las instalaciones afectadas, así como para ejercer el control, verificación y la potestad sancionadora de las industrias afectadas por el régimen de comercio de derechos de emisión. En la actualidad son más de 65 instalaciones industriales las autorizadas bajo este régimen, pertenecientes a sectores como el siderúrgico, cementero, vidrio, papel etc…. (Ver Anexo I Ley 1/2005, por el que se regula el régimen de comercio de derechos de emisión). En el gráfico siguiente pasamos a determinar los hitos principales que se han pro- ducido en los últimos años, en relación con la política de lucha contra el cambio climático. Directiva 87/2003/CE: Bases Programa Europeo de Directiva de enlace y “ Winning the Segundos Planes para el mercado europeo de Lucha Contra el puesta en Battle against Nacionales de derechos de emisión. Cambio Clim ático. funcionamiento del EU Climate Asignación EU ETS, ETS: Planes Nacionales Change” y regulaci ón gases F, Directivas de fomento a de Asignación 2005- ECCP II negociación 2012 las renovables y a los “Burden Sharing” 2007, registros, etc. de Kioto. biocombustibles. 1998 2001 2003 2004 2004-2005 2006 Estrategia Verficaciones , EAVDS (2002) y Posición del Gobierno Asignación 2008-2012, Programa Marco Energética Vasca Autorización Vasco respecto a Plan Vasco Cambio Ambiental. (3E 2010) de Asignación 2005-2007. Clim ático Emisiones 1er Inventario GEI en la CAPV Cumbre Montreal En este apartado conviene realizar una mención especial a la 11º Conferencia de las Partes (1º de los Países Ratificantes del Protocolo de Kioto)celebrada en Montreal en Noviembre-Diciembre 2005, en la que los mandatarios de los diferen- tes Estados adoptaron un conjunto de decisiones que marcaran la agenda de las políticas de cambio climático, entre las que destacan:
EL CAMBIO CLIMATICO EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAÍS VASCO 41 Adopción formal del conjunto de acuerdos adoptados con anterioridad a la entrada en vigor del Protocolo de Kioto. Continuar con el proceso de diálogo emprendido por el conjunto de las partes de la Convención Marco de Cambio Climático con posterioridad al año 202 (perí- odo post-Kioto). Reforzar las políticas de adaptación a los efectos del cambio climático (impactos- vulnerabilidad-adaptación), además de continuar con las políticas de mitigación. Impulsar el desarrollo tecnológico como elemento tractor en la lucha contra el cambio climático y establecer mecanismos de transferencia de dichas tecnologías a los países en vías de desarrollo. Mejora del sistema organizativo del Mecanismo de Desarrollo Limpio y puesta en marcha del Mecanismo de Aplicación Conjunta. II. SITUACIÓN DEL PAÍS VASCO EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en la CAPV BEGen emisionen urteko bilakaera / Evolución anual de las emisiones de GEIs 25.000.000 24,9 18,4 16,7 Emisiones (millones de Tm equivalentes de CO2) Emisioak (CO2 baliokidearen milioi tona) 20,4 20.000.000 15.000.000 10.000.000 5.000.000 oinarri-urtea año-base 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 N2O CH4 CO2 Inportatutako energia elektrikoaren CO2 baliokidea CO2 equivalente de energía eléctrica importada El objetivo del Protocolo de Kyoto para el Estado Español es de un incremen- to de las emisiones en el periodo de 2008-2012 en un 15% respecto a las emi- siones de gases de efecto invernadero calculadas para el año 1990. De acuerdo con la metodología del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático-IPCC (http://www.ipcc.ch), la Comunidad Autónoma del País Vasco superaba en 2004 (24,9 MM Ton eq) en un 35 % las emisiones de 1990 (18,4 MM Ton CO2 eq.). Sin embargo, esta situación resulta distorsionada si no se tiene en cuenta que parte de estas emisiones se deben a que históricamente la Comunidad Autónoma del País Vasco ha sido una región importadora de electricidad y que está apostan- do con fuerza por el autoabastecimiento de energía eléctrica mediante formas de transformación y un consumo de energía más limpia. Si descontáramos la emisio- nes procedentes de la energía importada de otros ámbitos, las emisiones de GEIs
42 Xabier Caño González se han incrementado en un +22 % en el año 2004 (20,4 MM Ton eq), en relación a 1990 (16,7 MM Ton CO2 eq.). Respecto a la distribución de las emisiones por gases existe una preponderancia del CO2 sobre los otros dos gases de efecto invernadero medidos (N2O, CH4), tanto en volumen de emisiones como en la evolución que ha seguido, de forma que actualmente el CO2 supone el 87,5 % de las emisiones existentes. El resto de gases de efecto invernadero no considerados hasta la fecha (gases fluorados), si bien suponen un peso porcentual bajo, deberán ser tenidos en cuenta a la hora de deter- minar las medidas a adoptar en el Plan Vasco de Lucha contra el Cambio Climático, que está preparando el Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco. Distribución Sectorial de las Emisiones Análisis sectorial de los GEI´s en la CAPV (% en relación al total) (millomes de toneladas equivalentes de CO2) 6,3% (1,3 Mt) (+8%) (Incremento en relación con 1990) 6,3% (1,3 Mt) Energia-sektorea (+15%) 32,7% (6,7 Mt) (+129%) Sector energético 1,7% (0,4 Mt) (+77%) Industria Industria Garraioa 4,5% (0,9 Mt) 23,1% (4,7 Mt) Transporte (+45%) (-26%) Etxebizitza Residencial Zerbitzuak Servicios Nekazaritza 25,5% (5,2 Mt) Agricultura (+92%) Hondakinak Residuos Una región de fuerte tradición industrial como la Comunidad Autónoma del País Vasco, el sector industrial ha cedido el peso de las emisiones a dos sectores actualmente críticos en esta materia: la energía y el transporte. Ambos sectores muestran índices de crecimiento muy importantes, alrededor del 100%, mientras que el sector industrial ha reducido sus emisiones en un 26% respecto a 1990 (4,7 MM Ton CO2 eq.). III. POLÍTICAS DE CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLADAS EN LA CAPV III.1. Acciones de la Unión Europea La Directiva 2003/87/CE por la que se establece un mercado europeo de comer- cio de derechos de emisión, trata de trasladar a las instalaciones industriales y a las instalaciones del sector energético, el compromiso adquirido por los países miem- bros de la Unión Europea conforme al Protocolo de Kyoto. En consecuencia, esta norma y los mecanismos que con ella se ponen en marcha pueden conllevar repercusiones negativas para la competitividad del tejido indus- trial vasco. En concreto, del diseño que se haga de estos mecanismos podría des- prenderse:
EL CAMBIO CLIMATICO EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAÍS VASCO 43 Una desventaja competitiva para las pequeñas y medianas industrias, que no dis- poniendo de redes multinacionales, no pueden circular derechos de emisión, ni pueden obtener reducciones en terceros países a bajo precio. Una asignación no homogénea a las industrias en los diferentes países, produci- rá alteraciones en la libre competencia en el territorio de la Unión Europea. Una pérdida de competitividad y el incentivo para la deslocalización frente a paí- ses terceros que no suscribe el protocolo, Los sectores regulados bajo el régimen de comercio de emisiones representan el 55,6% de las emisiones totales, mientras que el restante 44,4% corresponde a los secto- res difusos. TOTAL SECTOR PASTA-PAPEL 2.015.230 1.922.064 93.166 95% TOTAL SECTOR ACERO 3.420.935 3.428.214 -7.279 100% TOTAL SECTOR ENERGÍA 18.910.860 15.067.055 3.843.805 80% TOTAL SECTOR CERÁMICO 119.271 79.725 39.546 67% TOTAL SECTOR CEMENTO 4.839.397 4.454.517 384.880 92% TOTAL SECTOR VIDRIO Y FRITAS 1.043.217 960.635 82.582 92% TOTAL SECTOR CAL 793.988 722.031 71.957 91% TOTAL SECTOR COQUE 147.000 147.000 0 100% TOTAL SECTOR REFINO 7.171.200 6.523.332 647.868 91% TOTAL PERIODO 38.461.098 33.304.573 5.156.525 87% TOTAL POR AÑO 12.820.366 11.101.524 1.718.842 87% Déficit de derechos de emisión en la Industria Vasca. Análisis de situación según PNA (2005/2007 Los efectos del mercado de derechos sobre la economía de la Comunidad Autónoma del País Vasco están condicionados por: El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero de hasta un 15% sobre los niveles de 1990, convenido por el Estado español en el acuerdo sobre el “reparto de carga”. El diseño del Plan Nacional de Asignaciones español para cada periodo de cum- plimiento (2005-2007 y 2008-2012), ya que será el que determine las metas impues- tas a los sectores de la economía vasca afectados por la Directiva El precio de los derechos en el mercado europeo (actualmente alrededor de los 25-28 euros), y Los costes marginales de reducir la contaminación. Aunque no se debe olvidar el efecto del resto de factores, será el precio de la tone- lada de CO2 el que tenga un mayor impacto en el coste soportado por los sectores de la economía en el sentido de que precios mayores implicarán costes más elevados. Así,
44 Xabier Caño González en el año 2006 y si se considera un precio de mercado de 20 euros, valor indicado en las encuestas y estimado por diferentes modelos econométricos, los sectores vascos implicados en el esquema deberían hacer frente a inversiones por valor de 2,20 millo- nes de euros, equivalentes al 0,18% del VAB industrial de la CAPV en 2001 y al 0,006% de nuestro PIB en ese mismo año. Si el precio de mercado fuese de 30 euros, el des- embolso al que deberían hacer frente aumentaría hasta los 3,30 millones de euros. Los resultados obtenidos deben leerse teniendo en cuenta que: – los impactos dependen de los modelos de reparto considerados, por lo que alte- raciones en el modo de reparto modificarían los resultados. – el mecanismo de reparto utilizado es estático e ignora las posibilidades de inno- vación tecnológica, cuya consideración podría hacer que los costes se redujeran de manera significativa. Esta circunstancia pierde relevancia en el corto plazo, ya que se restringe el tiempo de adaptación y el margen de maniobra de los sectores para cambiar su tecnología. Desde una perspectiva de distribución sectorial, es el sector eléctrico el que sin duda tiene mayor potencial tecnológico de reducción de emisiones. La asignación sectorial que le ha correspondido supone un esfuerzo de reducción alcanzable con la inclusión de las nuevas centrales de ciclo combinado previstas. La asignación por instalaciones en el sector eléctrico debe ser coherente con lo anterior, contemplando un funcionamiento intensivo de las centrales de ciclo com- binado, tanto las existentes como las de nueva incorporación, y fomentando la incorporación de energías renovables. El incremento del coste de generación, en estas condiciones, tendría cabida en el marco tarifario actual, evitándose efectos indirectos desfavorables para el sector industrial. El sector siderúrgico ha sido el único al que se le han asignado una cantidad de derechos de emisión inferior a lo que emitía en 1990. Esta realidad supone un trato desfavorable a los que han efectuado acciones de mejora tempranas. Además el sec- tor siderúrgico vasco continúa trabajando en la mejora medioambiental y ha sus- crito en 2003 un Acuerdo Ambiental Voluntario con el Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco. Por otra parte, la inclusión dentro de la cantidad asignada al sector de la “reser- va para nuevos entrantes” reduce la asignación efectiva, por lo que es necesario incorporar esta reserva a los crecimientos de producción previstos por los actuales operadores. En el sector cementero dos tercios de las emisiones se deben a la descarbonata- ción de la caliza y son, por tanto, difícilmente reducibles sin incorporación de mate- rias secundarias. El único margen de reducción, para el sector está en el otro ter- cio de las emisiones, relacionado con el uso de combustibles. Por ello, la limitación en la asignación de derechos de emisión sólo se puede asociar a la limitación en la capacidad de producción y, sin embargo, todas las previsiones apuntan hacia un crecimiento de la producción.
EL CAMBIO CLIMATICO EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAÍS VASCO 45 Sin embargo, las fábricas de cemento tienen previsto colaborar en la reducción de emisiones a través de la gestión de residuos. El sector de cemento y el Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco firmaron en 2003 un Acuerdo Ambiental Voluntario entre cuyos objetivos se encuentra la valorización en las instalaciones cementeras de diferentes corrientes de residuos que generan otras actividades. El potencial de ahorro energético del sector del papel es también muy limitado en las condiciones actuales. No obstante, el Acuerdo Ambiental Voluntario que el sector papelero ha firmado recientemente con el Gobierno Vasco para la mejora medioambiental contempla trabajar conjuntamente en esta dirección. Sin embar- go, las acciones tempranas realizadas por las empresas papeleras desde 1990, en cuanto a sustitución de combustibles y a la alta implantación de la cogeneración (el 80% de las emisiones de CO2 del sector proviene de la cogeneración), no han sido debidamente contempladas en el Plan de Asignación. El sector papelero vasco es líder entre los sectores papeleros europeos en implan- tación de la cogeneración y su no reconocimiento penaliza en mayor medida a las empresas que han apostado por esta tecnología de eficiencia. Dificultando la viabi- lidad de las cogeneraciones existentes y futuras. El sector del vidrio deberá ser contemplado particularmente en el Plan de Asignación, aunque inicialmente haya aparecido junto a la industria cerámica sin que exista distinción entre ambos. Su asignación debe tener en cuenta la principal característica del sector, que es su producción en continuo y el hecho de que no se producen paradas hasta el final de la vida útil del horno (8 y 12 años). Es exclusi- vamente al finalizar este período cuando se pueden incorporar al proceso modifi- caciones para adecuarse a los cambios tecnológicos. Además, durante su vida útil y hasta su reconstrucción el horno va perdiendo eficiencia energética debido al des- gaste y envejecimiento. Es preciso tener en cuenta, además, que este sector compite con otros sectores industriales no incluidos en la Directiva de Comercio de Derechos de Emisión, con los efectos de competencia que se deriven. Los datos muestran que el sector industrial vasco afectado por la Directiva 2003/87/CE muestra un índice de emisiones por unidad de producto inferior al del resto del Estado. Emisiones por sector (ton CO2/ton producto, 2002) Estado CAPV % Refino 0,26 0,24 9% Siderurgia (acero) 0,19 0,14 42% Clinker 0,90 0,88 2% Cemento 0,71 0,66 8% Cal 1,10 0,95 16% Vidrio hueco 0,41 0,39 4% Vidrio plano 0,56 0,51 10% Fuentes: Columna Estado. Propuesta de Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión (6 de julio de 2004). Columna CAPV. EPER, 2002
46 Xabier Caño González De toda esta información cabe deducir que para el desarrollo de políticas efecti- vas en la limitación de emisiones de gases de efecto invernadero deben reconocer- se las acciones tempranas. En los criterios de reparto deben primar el principio de equidad y el principio de “quien contamina, paga” (benchmarking) y la identifica- ción y control de instalaciones debe ser rigurosa en todas las Comunidades Autónomas. Además, hay que destacar que no es suficiente con abordar al sector industrial, que supone un porcentaje limitado de emisiones y que ha mostrado una evolución muy positiva hasta ahora. Para obtener una visión global de la situación y para lograr una verdadera reducción de las emisiones habría que incluir a los sec- tores de emisiones difusas (transporte, ciudadano…). III. 2. Acciones de la Administración Vasca La “Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible de la Comunidad Autónoma del País Vasco 2002-2020” tiene entre sus metas limitar la influencia en el cambio cli- mático, para lo que se plantea distintos objetivos y se asumen compromisos desti- nados a la limitación de las emisiones y a la potenciación de los sumideros en el conjunto del territorio vasco. Actualmente se está en proceso de actualización de la Estrategia, a través de la elaboración del Programa Marco Ambiental (2007- 2010). La Meta 5 denominada “Lucha contra el Cambio Climático” recoge un total de 10 compromisos de los cuales se han finalizado tres y se encuentran avanzados los otros seis. A pesar del esfuerzo realizado, la evolución en las emisiones de CO2 sigue muy alejada de sus objetivos. En este terreno las políticas ambientales hacia la industria se muestran ineficaces por la relación, más que notable, de este problema con otras políticas como la de transporte o consumo. La consecución de esta Meta se centra básicamente en la elaboración del Plan Vasco de Lucha Contra el Cambio Climático, que analizaremos posteriormente. En relación con las emisiones de sectores difusos hay que destacar la elaboración del Plan Vasco de Consumo Ambientalmente Sostenible (2006-2010). Este plan va dirigido a coordinar todas las acciones del Gobierno dirigidas al consumidor al obje- to de informar a los ciudadanos sobre los efectos de sus actuaciones, sensibilizar y for- mar para que se consuma de forma más sostenible y de disponer progresivamente en el mercado de productos más sostenibles con reducido impacto ambiental. En relación con las actuaciones desarrolladas por otros Departamentos del Gobierno Vasco, destacan los siguientes: Por otro lado, y después de realizar los Departamentos de Agricultura y Pesca y de Medio Ambiente una aproximación a la cuantificación de los sumideros de CO2 en Euskadi, es necesario avanzar en el diseño de medidas para la gestión de sumi- deros, como la reforestación y la gestión de los usos del suelo. El Departamento de Industria, Comercio y Turismo, elaboró la Estrategia Energética Euskadi 2010, que se plantea como principal objetivo la consecución de un desarrollo energético sostenible, para lo cual se orienta hacia el ahorro y la efi-
EL CAMBIO CLIMATICO EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAÍS VASCO 47 ciencia energética, promoción de las energías renovables y la implantación de nue- vas fuentes de generación eléctrica que reduzcan la dependencia del CO2. La Comunidad Autónoma del País Vasco lleva desde los años 80 realizando impor- tantes esfuerzos en materia de política energética, fomentando la eficiencia, el ahorro y la utilización de fuentes limpias de energía. Esta apuesta decidida, que ha supuesto una reducción de las emisiones en 5 millones de toneladas de CO2, ha propiciado que nuestro punto de partida, en esta cuestión, sea distinto respecto al resto del Estado. Otra cuestión a reseñar es la mejora en la intensidad energética, que es un pará- metro que nos indica la cantidad de energía necesaria para producir una unidad de PIB. El crecimiento sólo puede ser sostenible si los incrementos de PIB se con- siguen cada vez con menor cantidad de energía, pues en caso contrario los consu- mos se disparan y en consecuencia aumentan las emisiones de CO2. En la Comunidad Autónoma del País Vasco en el periodo 1990-2002, la intensidad ener- gética se redujo en un 9% mientras que en el Estado aumentó en un 12%. El Departamento de Transportes y Obras Públicas en su Plan Director para el Transporte Sostenible, por su parte, considera necesario limitar el nivel de emisio- nes a la atmósfera, en particular las debidas a los gases de efecto invernadero. Por otra parte, a través del Observatorio Permanente del Transporte de Euskadi se vigi- larán los costes externos que genera el transporte, y en particular, los derivados de sus emisiones. El Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales tiene como objetivos la mejora en Calidad y Sostenibilidad de la construcción de viviendas mediante el uso de energías alternativas y renovables, eficiencia energética y arquitectura bioclimática. Este mismo ejercicio 2006 se ha presentado la Guía de Edificación de Vivienda Sostenible y el Código de Valoración de Edificios que suponen dos herramientas básicas para conformar la política de edificación sostenible. IV. LA OFICINA VASCA DE CAMBIO CLIMÁTICO El Gobierno Vasco es consciente de que la reducción de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero es probablemente el mayor reto de la política ambien- tal. Al mismo tiempo, reconoce que esto presenta una gran oportunidad para avan- zar hacia la sostenibilidad de nuestro modelo económico y de nuestro aparato pro- ductivo, modernizándolos y haciéndolos más competitivos. Por ello, considera imprescindible diseñar y poner en marcha una política coor- dinada de cambio climático. Para ello y dada la complejidad y envergadura de los problemas planteados por el cambio climático, el Gobierno Vasco ha creado la Oficina Vasca de Cambio Climático, que con el impulso del Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y la colaboración del resto de Departamentos implicados, se pretende que impulse y coordine la política de cam- bio climático durante los próximos años. La política de lucha contra el cambio climático deberá ser el resultado de un esfuerzo conjunto de los Departamentos y Órganos de Gobierno con competencias en materias relacionadas con la emisión de GEI’s.
48 Xabier Caño González La Oficina está compuesta por los Departamentos de: Industria, Comercio y Turismo (DICT) Agricultura, Pesca y Alimentación (DAPA) Vivienda y Asuntos Sociales (DVAS) Transportes y Obras Públicas (DTOP) Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (DMAOT) Educación, Universidades e Investigación (DEUI) Y la gestión técnica se conduciría a través de un Comité técnico compuesto por: DICT-EVE DEUI-INGURUGELA DVAS-VISESA DTOP-OTEUS DAPA-NEIKER DMAOT-IHOBE (Secretaría Técnica) Para cumplir su misión, la Oficina Vasca de Cambio Climático desarrollará indi- cadores y llevará a cabo todas aquellas líneas de actuación y servicios que conside- re necesarias para la consecución de sus dos Objetivos Estratégicos, como son: – Objetivo Estratégico 1: Implementación de la Política de Cambio Climático 2006-2012. – Objetivo Estratégico 2: Liderar futuros desarrollos de la Política de Cambio Climático, es decir, post-2012. La política de cambio climático será llevada a la práctica mediante el diseño y posterior puesta en marcha del Plan Vasco de Cambio Climático 2007-2012, que consistirá en un paquete de medidas que aúne las actuaciones en materia de cam- bio climático de los Departamentos y Órganos de Gobierno previamente mencio- nados. Para poder impulsar desarrollos futuros de esa política, la Oficina se mantendrá a la vanguardia en los últimos avances relacionados con las causas y los efectos del aumento de la concentración de GEI’s en la atmósfera, elaborará informes sobre la repercusión de los efectos de este problema y su incidencia en la economía, la calidad de vida y los ecosistemas del País Vasco y finalmente, impulsará la implan- tación y desarrollo de estos avances e informes en el marco de la política ambien- tal vasca durante el período post-Kyoto. Todo ello a través de las líneas de actua- ción siguientes: Coordinación de la Política de Cambio Climático Comunicación de la Política de Cambio Climático Interlocución con otras Agencias y Organizaciones Asesoramiento y apoyo Régimen Europeo de Comercio de Emisiones V. EL PLAN VASCO DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO El Plan Vasco de Lucha contra el Cambio Climático va a enfocar su trabajo en:
EL CAMBIO CLIMATICO EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAÍS VASCO 49 – la reducción de los impactos del cambio climático a través de una política de contención y/o reducción de los gases con efecto invernadero emitidos a la atmós- fera (política de mitigación) – la progresiva adaptación de la población, los recursos naturales y las actividades económicas a los efectos del cambio climático (política de adaptación). Los dos ámbitos, presentan una serie de actuaciones e instrumentos que respon- den a compromisos internacionales y otros que responden al desarrollo de una política “doméstica” de actuaciones en la CAPV, centrada en los sectores de emi- siones difusas que permita avanzar en el cumplimiento de los objetivos marcados. Los objetivos del Plan se centran en: – evaluar las medidas y políticas más significativas que en la actualidad se están llevando a cabo en la CAPV y otros ámbitos con efectos en la lucha contra el cam- bio climático – actualizar el escenario de proyecciones a medio y largo plazo de emisiones de GEIs – evaluar las opciones de cumplimiento del compromiso estatal (+15%) por parte de la CAPV en función de las tendencias actuales – proponer objetivos sectoriales y anualizados en la CAPV para el periodo 2007- 2012 y realizar proyecciones de objetivos y actuaciones a 2015 (como media en resultados del periodo de Kyoto 2013-2017), 2020 (como media en resultados del periodo de Kyoto 2018-2022) y 2030 (como media en resultados del periodo de Kyoto 2028-2032) – realizar una aproximación a la vulnerabilidad así como a las principales accio- nes asociadas para adaptar las áreas y/o sectores sensibles en la CAPV al cambio cli- mático – evaluar el coste eficiencia para la CAPV y sus empresas de las medidas estable- cidas (incluyendo sectores de emisiones difusas) en el Plan Vasco de Lucha contra el Cambio Climático 2007-2012. – establecer una respuesta coordinada a niveles de CAPV, Territorio Histórico y Municipio (Udalsarea) diseñar una metodología de seguimiento y control del Plan a través de la Oficina Vasca de Cambio Climático – llevar a cabo un proceso participativo y transparente en el diseño del Plan, tanto para la ciudadanía (nivel ciudadano) como para los grupos de interés (nivel experto) El Plan Vasco deberá contemplar la posible Evolución del Calendario del Cambio Climático hasta 2012 tanto en la Unión Europea como en el plano internacional.
50 Xabier Caño González – Internacional: 2006: Inicio de negociaciones post-Kioto. 2007: Entra en funcionamiento el International Transaction Log. 2007: Primeros proyectos pilotos de adaptación al cambio climático. 2008: Entran en funcionamiento los Registros Estatales de Kioto. 2008: Negociación del periodo 2013-2024. 2009: Adopción de un marco 2013-2024. 2013: Revisión de metas Kioto. – Europa: 2006: Negociación de los segundos planes nacionales de asignación. Informe de revisión de la Comisión Europea para el EU ETS. 2007: Conexión de los Registros Nacionales al Registro de Naciones Unidas. 2008: Interconexión entre registros estatales. 2009: Negociación del periodo 2013-2024. 2010: ¿Tercer PNA? 2013: Revisión del EU ETS. En una segunda fase el Plan evaluará el impacto que tienen sobre el cambio cli- mático alguno de los programas y políticas más importantes llevadas a cabo en la Comunidad Autónoma del País Vasco. La información a recopilar para cada una de las políticas e instrumentos internacionales y de la CAPV serán: los objetivos del ins- trumento y potencial reducción del CO2, la evaluación de sus resultados y conver- sión a CO2 reducido, el método de cálculo para obtener el CO2 reducido y el gasto público y privado. El Plan lleva a cabo la construcción de un escenario tendencial para 2010, 2015 y 2020 y de 2 escenarios alternativos. El documento de diagnóstico prospectivo, recogerá los aspectos fundamentales del análisis global, de las proyecciones correspondientes al período del plan, la valora- ción del impacto de las actuaciones ya asumidas y las lecciones derivadas de las ini- ciativas (mejores prácticas) adoptadas por los países referentes, para su discusión con expertos y grupos de interés con el fin de alcanzar un consenso sobre los pun- tos siguientes: dónde estamos, hacia dónde estamos yendo y hacia dónde queremos ir. Este será un documento de consulta como un diagnóstico propositivo. No es sólo un diagnóstico sobre la situación y las previsiones sino que debe mover a la toma de deci- siones: sobre los objetivos propuestos, sobre los programas en vigor, sobre las nue- vas medidas necesarias. Los objetivos dispondrán de: – Alcance sectorial y temporal. – Establecimiento de objetivos cuantitativos de reducción por sector generador de GEI y por gas. – Encaje internacional:
EL CAMBIO CLIMATICO EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAÍS VASCO 51 – Encaje con los objetivos del marco general europeo y del PMA vasco (2007- 2010) y las sinergias que puedan surgir entre los objetivos de otras políticas rela- cionadas. – Establecimiento de agentes implicados y responsables de consecución: – Identificación de agentes y de responsables. – Consulta y aprobación los objetivos con los responsables de los sectores afectados. – Gestión dinámica: – Detección de los factores críticos que pueden obstaculizar la consecución Así mismo, en el marco del Plan se van a estructurar medidas potenciales de adaptación en áreas/sectores más vulnerables. Las cinco razones por las cuales entendemos este objetivo de adaptación al Cambio Climático en la CAPV son: – La precaución y la adaptación anticipatoria es más efectiva y menos costosa que la forzada. – Puede que el cambio climático sea más rápido y pronunciado de lo que sugie- ren los modelos. – Pueden obtenerse beneficios inmediatos de una mejor adaptación. – Pueden obtenerse beneficios inmediatos de eliminar políticas y prácticas nega- tivas. – El cambio climático también brinda oportunidades. Para ello será necesario priorizar medidas de adaptación al cambio climático en función de la vulnerabilidad sectorial existente permitiendo la optimización de esfuerzos y recursos (materiales, económicos y técnicos) por lo que se definirá una herramienta que permita a las Administraciones Vascas tener en cuenta en sus pro- cesos de decisión los efectos del cambio climático en la CAPV. El proceso de priorización sectorial contemplará las siguientes etapas: – Identificación de los efectos previsiblemente derivados del cambio climático aplicables a la CAPV (aumento de temperatura, aparición de enfermedades, etc.) – Valoración de exposición, sensibilidad y capacidad de adaptación de cada área secto- rial a cada efecto derivado del cambio climático. – Valoración global de vulnerabilidad asociada a cada efecto para cada área secto- rial. A la hora de establecer la priorización de medidas se acudirá así directamente a aquellas áreas y concretamente a aquellos factores sobre los que la vulnerabilidad sea mayor.
52 Xabier Caño González Las medidas propuestas y acciones previamente identificadas conllevarán la eje- cución por las instituciones a todos los niveles competenciales de: transporte, agri- cultura, vivienda, ordenación del territorio, sector energético, industria, etc. VI. PAPEL INTERNACIONAL DE LA CAPV Y DE LAS REGIONES EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Las razones que apuntan a un papel relevante de las regiones son: – La aplicación del principio de eficiencia y subsidiariedad. – La dinamizador de actores públicos locales y sociedad civil (Agenda XXI, Democratización del desarrollo sostenible (concienciación en energía y medioam- biente). – La asunción de responsabilidades crecientes (Atracción de inversiones indus- triales, Políticas sector residencial, Redes municipales de transporte, Políticas ener- géticas). En el rango de las Políticas de Cambio Climático, la colaboración internacional de la CAPV podría desarrollarse para: – Mejora de la gestión ambiental (acuerdos voluntarios). – Transferencia de tecnología no intensiva en GEI. – Indicadores de cumplimiento en sectores emisores. – Difusión de Buenas Prácticas. Teniendo en cuenta que los Mercados de Carbono comprenden diferentes nive- les y ámbitos competenciales: – Mercados Kyoto – Sistemas “cap and trade” industrial (UE): – No “trading”. – Asignación eficiente (benchmarking vs. grandfathering). – “Linking” a mercados primarios: agrupación de demanda. – Mercados primarios de carbono (regiones no-Anexo I): – Desarrollo de cartera CDM y JI.
EL CAMBIO CLIMATICO EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAÍS VASCO 53 Países Anexo I Países No Anexo Europa, Australia América Latina, Asia, África Tecnología Financiación Mercados de Carbono (Industria y Energía) Mercados de Carbono Créditos CER y políticas de Cambio Climático Políticas Información (Todos los sectores) de Cambio Climático (Sectores difusos) Indicadores Buenas prácticas La colaboración internacional se presenta como una oportunidad, un espacio para las Actuaciones win-win entre países del Anexo I y los que no están en el Anexo I, la cooperación Sur-Sur y para realizar una aproximación holística al cambio cli- mático. El País Vasco a nivel internacional en la lucha contra el cambio climático ofrece entre otras cosas una amplia experiencia en los 8 acuerdos voluntarios gobierno- industria que reúnen a casi 200 empresas entre las que se encuentran casi todas las afectadas por la Directiva de Comercio de derecho de emisiones, la gestión con un sector Industrial afectado en gran medida por la UE-ETS, capacidad financiera y técnica y por último, una larga experiencia en tecnologías limpias. En este sentido el Gobierno Vasco ha firmado convenios con diferentes Estados y regiones a nivel internacional para la cooperación en materia ambiental. Dichos convenios presentan potencialidades para convertirlos por ejemplo en un marco de los mercados primarios de carbono, esto es el desarrollo de proyectos CDM y JI. Goiás y São Paulo (Brasil): Acuerdos de producción limpia con el sector sucroal- coholero, Energías renovables y mitigación de CH4. Ministerio de Medio Ambiente de Argentina (Provincias de Buenos Aires y del Chaco: Acuerdos de producción limpia con los sectores pesquero, metalmecánico y vitivinícola, Eficiencia energética y mitigación de CH4. Regiones II, V y X de Chile: Acuerdo de Producción Limpia con el sector pes- quero y forestal. Ministerio de Economía de Chile: Acuerdo de Producción Limpia Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas –PNUMA: Desarrollo del eco- diseño en Latinoamérica y Caribe
También puede leer