El mercado de la tecnología educativa (edtech) en Brasil 2019 - Icex

Página creada Laura Saez
 
SEGUIR LEYENDO
El mercado de la tecnología educativa (edtech) en Brasil 2019 - Icex
EM   ESTUDIO
                                             DE MERCADO

                                             2019

El mercado
de la tecnología
educativa (edtech)
en Brasil
Oficina Económica y Comercial
de la Embajada de España en Sao Paulo
El mercado de la tecnología educativa (edtech) en Brasil 2019 - Icex
Este documento tiene carácter exclusivamente informativo y su contenido no
podrá ser invocado en apoyo de ninguna reclamación o recurso.

ICEX España Exportación e Inversiones no asume la responsabilidad de la
información, opinión o acción basada en dicho contenido, con independencia
de que haya realizado todos los esfuerzos posibles para asegur ar la exactitud
de la información que contienen sus páginas.

 EM         ESTUDIO
            DE MERCADO

24 de septiembre de 2019
Sao Paulo

Este estudio ha sido realizado por
Julen Requejo Sastre

Bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial
de la Embajada de España en Sao Paulo.

Editado por ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E., M.P.

NIPO: 114-19-038-4
EM          EL MERCADO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA (EDTECH) EN BRASIL

Índice
1. Resumen ejecutivo                                                                           5
2. Definición del sector                                                                       9
  2.1. El sector edtech en el mundo                                                           10
  2.2. El sector edtech en Brasil                                                             13

3. Oferta – Análisis de competidores                                                         19
  3.1. Productos edtech                                                                       19
  3.2. Oferta local                                                                           22

4. Demanda                                                                                   24
  4.1. Datos generales del sector de la educación en Brasil                                   24
    4.1.1. Educación básica                                                                   28
    4.1.2. Educación superior                                                                 31
    4.1.3. Educación corporativa                                                              35
  4.2. Evolución de la demanda en Brasil                                                      37
  4.3. Aceptación de productos tecnológicos                                                   39

5. Precios                                                                                   43
6. Percepción del producto español                                                           45
  6.1. Empresas españolas con presencia en Brasil                                             45

7. Canales de distribución                                                                   48
8. Acceso al mercado – Barreras                                                              52
  8.1. Regulación en la enseñanza                                                             54
  8.2. Retos de las edtech                                                                    57

9. Perspectivas del sector                                                                   60
10. Oportunidades                                                                            64
  10.1. Iniciativas privadas                                                                  66
    10.1.1. Aceleradoras locales                                                              67
    10.1.2. Fondos de inversión locales                                                       67

11. Información práctica                                                                     69
  11.1. Ferias y eventos                                                                      69
  11.2. Asociaciones de interés                                                               69

12. Anexos                                                                                   70

                                                              Oficina Económica y Comercial de la
                                                     3         Embajada de España en Sao Paulo
EM       EL MERCADO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA (EDTECH) EN BRASIL

12.1. Listado de empresas edtech en Brasil                                            70

                                                      Oficina Económica y Comercial de la
                                             4         Embajada de España en Sao Paulo
EM         EL MERCADO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA (EDTECH) EN BRASIL

1. Resumen ejecutivo

El sector edtech engloba todo tipo de innovaciones digitales o tecnológicas que tengan por objeto
mejorar la educación. La integración de las tecnologías en la educación es una de las estrategias
para la competitividad académica de muchos países. Asia tiene la tasa de crecimiento más rápida
del mundo en cuanto a inversiones en edtech. Europa le sigue y también registra un incremento
en fusiones y adquisiciones. Los EE.UU., por su parte, son los pioneros del sector. Se estima que
el mercado global de edtech crece un 17% cada año y que alcanzará los 252 mil millones de
dólares (227.027 millones de euros1) en el 2020.

En cuanto a Brasil, las edtech ya son una realidad en casi todo el territorio, con 364 empresas en
todo el país. Además, el 73% de los estados brasileños tienen por lo menos tres edtech y
solamente el estado de Tocantins no cuenta con ninguna empresa de este tipo. El 43% están
ubicadas en el estado de São Paulo, siendo el estado que tiene más startups trabajando para la
educación.

Con respecto al segmento al que se dirigen, el 47% actúa en la educación básica y solamente el
8% de ellas actúa exclusivamente para instituciones de enseñanza superior.

El 48% trabaja con soluciones de sistemas de gestión de contenido, aplicaciones usadas para
crear, editar, gestionar y publicar contenido en plataformas digitales.

Por otro lado, siete de cada diez edtech (el 70%) utilizan el modelo de distribución y
comercialización de software (SAAS - Software As A Service) para generar ingresos.

En lo relativo a la especialidad, la gran mayoría (61,6%) pone sus esfuerzos en la producción de
contenidos, mientras que el 18,95% se centra en la colecta de datos y procesos, el 4,94% en
monitoreo y gestión de la información, el 4,67% en distribución y venta de contenido y el resto se
encuentran muy repartidas entre otras especialidades.

Al hablar de productos edtech se engloban tanto los que se utilizan en la enseñanza presencial
en los centros educativos como los que se emplean como método o medio de enseñanza a
distancia (abreviado comúnmente como EAD). Entre los que mayor potencial de crecimiento
tienen actualmente en el mercado brasileño, destacan las aplicaciones para móviles, los juegos

1
 El tipo de cambio aplicado es de 1EUR=1’11USD, vigente a día 16/08/2019 y aplicado en la conversión a euros de todas las cifras en
dólares incluidas en el presente estudio de mercado.

                                                                                         Oficina Económica y Comercial de la
                                                                5                         Embajada de España en Sao Paulo
EM        EL MERCADO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA (EDTECH) EN BRASIL

educativos, las soluciones basadas en gamificación, los simuladores y sistemas interactivos, las
plataformas de educación a distancia (LMS por sus siglas en inglés), los vídeos, el Big Data o la
inteligencia artificial, entre otros.

En cuanto a la oferta local, las fusiones y adquisiciones son un foco importante de desarrollo en el
sector, gracias a las cuales las grandes empresas aprovechan su capacidad estructural y
financiera para hacerse con nuevos servicios de startups innovadoras para su porfolio. Algunas de
las empresas más importantes son Qranio, Veduca, Geekie, Eduk, Descomplica y Studiare, entre
otras.

La demanda del sistema educativo está dividida en educación básica, que es obligatoria e incluye
Educação Infantil, Pré-escola, Ensino Fundamental y Ensino Médio; y educación superior,
compuesto por títulos de grado, postgrado (máster, doctorado y postdoctorado).

En la educación básica, las ofertas de edtech están pensadas para servir como complemento a
la educación tradicional, en lugar de reemplazarla. Sin embargo, el principal problema a la hora de
implementar nuevas metodologías y tecnología edtech en los centros de enseñanza es la falta de
cualificación de los profesores, que en numerosas ocasiones es superada por sus alumnos en
materia tecnológica.

Por el contrario, cuando se examinan las edtech que se dirigen al segmento de la educación
superior, las soluciones pretenden servir más como un sustituto del sistema educativo actual que
como un complemento. El principal problema es que en las universidades brasileñas el sistema de
incentivos para ser profesor está encaminado a la investigación y desligado de la necesidad de
enseñar a los estudiantes y de prepararlos para la fuerza laboral, lo que se traduce en poco o
ningún apoyo a los mismos. Por tanto, las edtech se esfuerzan por sustituir a la figura del
profesor, convirtiéndose en los nuevos proveedores de contenido, con formas más eficientes,
claras y atractivas de aprender y estudiar.

Sin embargo, así como en la educación básica aún queda mucho trabajo por hacer, las edtech se
encontrarán con un mercado mucho más maduro en el segmento de la educación superior en
Brasil, ya que existe legislación que regula la EAD desde 1996.

El gran problema del sistema educativo en Brasil es que la mayoría de los estudiantes de
educación básica, en torno al 80-85%, son de escuelas públicas, que no llegan al nivel de las
privadas, a las que asisten el 15-20% de los alumnos. Por tanto, al terminar no tienen el nivel
necesario de matemáticas e incluso de portugués para desarrollar con éxito su nueva etapa en la
educación superior.

Además, se une el hecho de que las mejores universidades brasileñas son públicas, a las cuales
es muy difícil ingresar debido a la gran competencia. Ocurre que los estudiantes que acaban
entrando en las mismas suelen ser, paradójicamente, los que podrían pagar por una buena

                                                                   Oficina Económica y Comercial de la
                                                 6                  Embajada de España en Sao Paulo
EM        EL MERCADO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA (EDTECH) EN BRASIL

universidad privada, es decir, aquellos que han podido permitirse recibir una mejor educación
básica en un centro privado.

Aparte de la demanda del sistema educativo, en medio de un escenario lleno de desafíos para
mejorar la calificación de los profesionales y retener el talento en Brasil, la educación
corporativa surge como una solución cada vez más adoptada por empresas de todos los
tamaños y otro foco importante de demanda de soluciones edtech. Existe una fuerte tendencia
hacia el desarrollo e implementación de universidades corporativas y de cursos personalizados de
educación a distancia, fomentando un enfoque de aprendizaje mixto dentro de las organizaciones.

En cuanto al precio, se trata de una de las variables que más afecta a las instituciones educativas
a la hora de adquirir equipamiento tecnológico para sus centros y se establece en función de la
modalidad de compra, distinguiéndose cuatro grandes tipos; la modalidad gratuita, la modalidad
institucional, la modalidad consumidor y la modalidad asociación.

Por su parte, el hecho de que la tecnología sea tan sencilla de internacionalizar hace que muchas
edtech del sector opten por denominar sus empresas y productos en inglés, lo que dificulta la
identificación de la procedencia geográfica de las mismas a través de su denominación social.
Esto implica que en la mayoría de los casos sea complicado por parte del usuario distinguir el
origen de las edtech que utiliza y por ello, no haya una percepción formada con respecto a las
compañías y productos de tecnología educativa españoles. Sí que existe, sin embargo, una
percepción de España claramente positiva en Brasil con respecto a la EAD, ya que actores como
la UNED, el Instituto Cervantes o la Fundación Telefónica son muy reconocidos en el sector.

En lo relativo a la distribución, el principal obstáculo son las grandes editoriales que tienen
relaciones con el gobierno, ya que son estos grandes grupos los que controlan los canales
distribución, imposibilitando a instituciones más pequeñas competir en igualdad de condiciones.

Por otro lado, el de las edtech es un sector innovador y en crecimiento que no presenta barreras
significativas, sin embargo, existen dos aspectos a tener en cuenta a la hora de operar en el
mercado, sobre todo al tener que tratar en muchos casos con datos de menores, que son la
privacidad y la seguridad de datos.

Destacar que los cambios más significativos en el sector, vienen de la mano de las nuevas
regulaciones, sobre todo con el Decreto Nº 9.057, de 25 de mayo de 2017 y la Ordenanza
Normativa Nº 11, de 20 de junio de 2017, que liberalizan la oferta de cursos de EAD en el país.
Estas abren nuevas oportunidades para las edtech, ya que el aumento en la oferta de cursos a
distancia influirá de manera directa en el aumento de la demanda de este tipo de soluciones
tecnológicas. Entre los cambios más significativos destacan la legalización de las bibliotecas
100% digitales, la eliminación del requisito de tener localización física para ofrecer cursos a
distancia o el aumento en el número de horas permitidas a distancia tanto en grados superiores
como en el Ensino Médio.

                                                                   Oficina Económica y Comercial de la
                                                7                   Embajada de España en Sao Paulo
EM        EL MERCADO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA (EDTECH) EN BRASIL

A pesar de ello, las edtech tendrán que hacer frente a una serie de retos para poder escalar sus
soluciones a todo el país; la necesidad de personalización de los productos, la incertidumbre ante
la recepción de los resultados del aprendizaje por el mercado laboral, el tener que enfrentarse a
ciertas barreras en el sector, los problemas de implementación por falta de infraestructura
adecuada en muchos casos, la todavía inversión limitada o la dificultad para medir el impacto de
los productos por el sector educativo, entre otros.

Si se consigue hacer frente a los retos y el gobierno brasileño cumple el discurso oficial de
mejorar el sistema educativo empezando desde la educación básica, las perspectivas del sector
edtech en Brasil serán muy positivas con un mercado en claro crecimiento.

                                                                  Oficina Económica y Comercial de la
                                                8                  Embajada de España en Sao Paulo
EM           EL MERCADO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA (EDTECH) EN BRASIL

2. Definición del sector

Como el campo de edtech es tan amplio, la definición debe estrecharse a los efectos de este
estudio de mercado, en el cuál las edtech adoptan muchas formas. Desde una plataforma de
gamificación que ofrece contenido académico a través de videojuegos, hasta soluciones que
adoptan un enfoque de aprendizaje combinado para la educación superior, en el que las lecciones
digitales complementan el entorno tradicional del aula. Por lo tanto, a los efectos del presente
estudio, el término "tecnología educativa" o "edtech" se refiere a las innovaciones digitales o
tecnológicas que tengan por objeto mejorar la educación.

La reforma tecnológica en educación se inició hace unos diez años con la introducción de los
MOOC (Massive Open Online Course)2, cursos gratuitos en línea dirigidos a un número ilimitado
de participantes a través de Internet según el principio de educación abierta y masiva. Como
primera solución verdaderamente suplementaria para la educación, los MOOC se proponían
"aprovechar la posibilidad de interacciones entre una amplia variedad de participantes gracias a
las herramientas en línea, a fin de proporcionar un entorno de aprendizaje más rico de lo que las
herramientas tradicionales permitirían3".

La Asociación para las tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la educación
(AECT) define a las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Enseñanza (TICE)
como el estudio y las buenas prácticas que permiten el aprendizaje y la mejora del rendimiento
mediante la creación, el uso y la gestión de los procesos y recursos tecnológicos apropiados.
Podría decirse que este es un subsector dentro del sector de las Tecnologías de la Información y
la Comunicación (sector TIC).

“La tecnología educativa es el estudio y la práctica ética de facilitar el aprendizaje y mejorar el
desempeño creando, utilizando y gestionando procesos y recursos tecnológicos y apropiados”.

El sector engloba todas las formas de software, hardware y contenidos aplicados a la educación;
desde programas informáticos hasta libros y dispositivos electrónicos tales pizarras, proyectores o
tabletas digitales. Se trata de tecnología susceptible de ser utilizada en el sector de la educación.

En cuanto a la comercialización de productos y servicios edtech puede ser clasificada atendiendo
al medio físico de venta: Así, tenemos dos clasificaciones:

2
    https://digital.hbs.edu/editions/the-state-of-edtech/?mc_cid=fd4876d282&mc_eid=a90e650d43
3
    https://www.mcgill.ca/maut/current-issues/moocs/history

                                                                                         Oficina Económica y Comercial de la
                                                                 9                        Embajada de España en Sao Paulo
EM         EL MERCADO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA (EDTECH) EN BRASIL

 Hardware: Contiene la información
 Software: En su concepción más amplia se comercializa en soporte óptico o en circuitos
  integrados (memorias semiconductoras tipo flash o dispositivos electrónicos).

El software, por su parte, será clasificado según los siguientes criterios:

 Aplicaciones: para consumidores, comerciales, industriales y programas específicos.
 Middleware: software de desarrollo en implementación de aplicaciones. Incluye programas de
  gestión y definición de datos de uno o más bancos de datos, herramientas de desarrollo y
  herramientas de Business Intelligence (BI), entre otros.
 Software de infraestructuras, que a su vez se divide en 5 categorías primarias: software de
  gestión de sistemas y redes; software de seguridad; software de storage y back up; software de
  redes; y software de sistemas operativos.

En el caso del sector edtech, los servicios tienen un peso específico importante y creciente
respecto a los soportes físicos de hardware. Cada vez son más las empresas que ofrecen sus
servicios de tecnología educativa a nivel software o aplicación móvil y buscan soporte físico en
otras empresas especializadas en hardware. Y es que el mercado tiende a modelos de negocio
como el Software as a Service (SaaS) y el Software On-Demand, donde el soporte físico
desaparece y el proveedor factura el servicio y no el paquete de software.

2.1. El sector edtech en el mundo
Inversiones

La educación es un segmento que sigue estando muy representado en el mercado nacional.
Brasil es un país que invierte en educación, a pesar de que algunos escenarios no reflejan esta
realidad. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en su
estudio más reciente, Brasil invirtió el 5,7% de su Producto Interno Bruto en educación durante el
año 2015. Este valor es superior a la media de lo invertido por los países más desarrollados, cuyo
promedio es del 5%. La meta fijada para 2024 es que el gasto público en educación alcance el
10% del PIB. Ahora bien, si se observa el gasto público en la educación básica por alumno las
cifras están muy por debajo de la media de las OCDE 4.

Sin embargo, a pesar de la alta inversión, Brasil no está entre los países con mayor eficacia en el
aprendizaje. Las naciones con mejor balance entre el gasto público y los buenos resultados
académicos destacan países como Corea del Sur, China, Japón, Singapur o Taiwán.

4
      https://g1.globo.com/educacao/noticia/2018/09/11/gasto-do-pib-em-educacao-para-de-cair-no-brasil-mas-investimento-por-aluno-
segue-estagnado-diz-estudo-da-ocde.ghtml

                                                                                        Oficina Económica y Comercial de la
                                                               10                        Embajada de España en Sao Paulo
EM        EL MERCADO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA (EDTECH) EN BRASIL

La integración de las tecnologías en la educación es una de las estrategias para la competitividad
académica de estos países. Asia tiene la tasa de crecimiento más rápida del mundo en cuanto a
inversiones en edtech. Europa le sigue y también registra un incremento en fusiones y
adquisiciones. Los EE.UU., por su parte, son los pioneros del sector edtech. Se estima que el
mercado global de edtech crece un 17% cada año y que alcanzará los 252 mil millones de dólares
(227.027 millones de euros) en el 2020.

En Brasil, el país se está desarrollando e invirtiendo principalmente en calidad y forma de
educación y por ello, se espera que el mercado se expanda. Más allá de las oportunidades de
negocio con la educación privada y la formación de personal, existe la expectativa de una mayor
participación del gobierno, adoptando las soluciones de edtech para satisfacer las demandas
educativas.

Invertir en educación corporativa, capacitación y desarrollo de personal es más que una forma de
aportar beneficios a las organizaciones. Una investigación realizada por Deloitte "Educação
Corporativa no Brasil" (Educación Corporativa en Brasil) revela que existe la tendencia en las
empresas con sólidas inversiones en educación corporativa como alternativa para mejorar la
calificación profesional. Además, la educación a distancia es también una de las ramas en
crecimiento, con la aplicación intensiva de las herramientas de edtech para satisfacer esta
demanda.

Desafíos

El crecimiento de la población aumentará las oportunidades de edtech. Según el informe Ed-
TechXGlobal de 2016, conferencia internacional que lidera la conferencia de educación, el número
de estudiantes en todo el mundo será de 2,7 mil millones para el año 2035. Para satisfacer esta
demanda, evaluada desde el punto de vista de la educación superior, por ejemplo, y de la
educación tradicional, sería necesario construir dos universidades al día en los próximos 20 años,
lo cual es inviable.

Otro desafío es encontrar socios que desarrollen soluciones tecnológicas basadas en
metodologías consistentes de enseñanza y aprendizaje. Empresas que tengan en cuenta la
formación de sus clientes, los contextos de aplicación, sus diferencias culturales,
infraestructurales y de posicionamiento en el mercado.

El informe edtech 2016: Global Perspectives, Local Insights; precisamente discute tal comprensión
cultural para la aplicación de las soluciones de edtech. Este enfoque debe llegar hasta el modo en
que se propone el aprendizaje, en relación con el entorno de consumo, las escuelas, las
universidades y los entornos empresariales, entre otros. Es obligatorio aprovechar las
oportunidades que ofrece el desarrollo tecnológico, pero las soluciones deben estar enfocadas a
los estudiantes, con claridad sobre sus necesidades y los diferentes estilos de aprendizaje. El
informe destaca algunos enfoques centrados en las competencias del siglo XXI, llamados 4Cs -

                                                                  Oficina Económica y Comercial de la
                                               11                  Embajada de España en Sao Paulo
EM        EL MERCADO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA (EDTECH) EN BRASIL

Comunicación, Colaboración, Creatividad y Pensamiento Crítico, que son factores relevantes y
deben ser integrados a las soluciones de edtech.

También es importante evaluar la participación de los profesores en este proceso de aprendizaje
guiado por las tecnologías, ya que los profesores no serán completamente sustituidos por
aplicaciones o programas informáticos para el aprendizaje adaptativo. Sin embargo, en este
nuevo escenario, el profesor es un componente de aprendizaje que funciona como guía, indicando
el camino a los estudiantes. La tecnología permite a los estudiantes ser independientes y también
es un factor fundamental que proporciona apoyo para estructurar la cantidad de información a la
que se accede y las múltiples oportunidades de aprendizaje que se exploran.

Ventajas

Estos son algunos de los beneficios de la inversión en soluciones tecnológicas para la educación,
según el informe EdTech Market Outlook in Brazil publicado por DOT Digital Group:

 Los métodos de aprendizaje pueden ser personalizados, colaborativos y la tecnología es
  adaptable.
 El estudiante puede aprender a su propio ritmo y de acuerdo a sus necesidades.
 Es posible alternar entre el aprendizaje individualizado y el basado en proyectos (grupos).
 Se facilita el acceso a los expertos y el intercambio de conocimientos se realiza de forma
  flexible, en cualquier momento y lugar.
 Con la tecnología, es posible llegar a gran escala, siguiendo el compromiso y el rendimiento de
  los estudiantes en tiempo real. De este modo, es posible ajustar el curso de aprendizaje
  inmediatamente, haciendo innecesarias más inversiones.
 El acceso a los datos automatizados permite un análisis más preciso, con un diagrama del
  progreso individual y la oferta de métodos según la necesidad evidente.
 Los costes son más bajos, entre un 50 % y un 70 %, en comparación con la educación
  presencial, ya que las inversiones en personal, infraestructura, transporte, alimentos,
  suministros, etc. disminuyen.

Diversificación del mercado

El de las edtech es un mercado consolidado, pero el cambio significativo está ocurriendo dentro
de la Educación Corporativa. Esta audiencia necesita cualificación y la tendencia es que las
formaciones en línea ocupen cada vez más espacio. Las grandes corporaciones están
implementando las llamadas Universidades Corporativas, responsables de programas educativos
relacionados con su negocio principal.

En este escenario, el objetivo de las organizaciones es potenciar las habilidades y estimular las
competencias de su personal. Las ventajas incluyen el bajo costo, el uso de los conocimientos
adquiridos en sus actividades diarias y la educación continua. Desde el punto de vista del

                                                                 Oficina Económica y Comercial de la
                                               12                 Embajada de España en Sao Paulo
EM        EL MERCADO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA (EDTECH) EN BRASIL

personal, se entiende que, con la cualificación, se logra un mejor desempeño, lo que proporciona
mejores oportunidades para mantener el puesto, ser ascendido y aumentar sus salarios. Ambas
partes, propietarios y trabajadores, se benefician de ello.

2.2. El sector edtech en Brasil
Las edtech ya son una realidad en casi todo el territorio brasileño, con 364 edtech en todo Brasil,
siendo los servicios más ofrecidos por estas la Producción de Contenido (61%), por un lado y la
Recolección de Datos y Procesos (19%), por otro, según el estudio realizado en 2018 por la
Asociación Brasileña de Startups (Abstartups) y el Centro de Innovación para la Educación
Brasileña (Cieb).

A pesar de que el concepto de startup de educación es amplio, es posible definir dos
características que destacan en esa categoría de empresa.

La primera se refiere al uso de alguna forma de tecnología, que significa la aplicación sistemática
de conocimiento científico para tareas prácticas. La segunda característica está relacionada con el
uso de la tecnología como facilitadora de procesos de aprendizaje y de aprendizaje de sistemas
educativos.

Los desafíos de la educación brasileña son muchos. Entre ellos, escuelas sin estructura física
adecuada, profesores con escasa preparación, procesos internos demasiado burocráticos,
sistemas educativos arcaicos, niños y jóvenes desmotivados, etc. Las tecnologías educativas
buscan encontrar soluciones a estos problemas.

Un artículo publicado por el Journal of Science Education and Technology, en diciembre de 2016,
mostró que los estudiantes de enseñanza básica habían aprendido sobre ciencia, tecnología,
ingeniería y matemáticas de manera más fácil de lo esperado por medio de la robótica.

Algunos datos significativos del sector edtech en Brasil son los siguientes:

 El 73% de los estados brasileños tienen por lo menos tres edtech y es que solamente en el
  estado de Tocantins no se encontró ninguna empresa de tecnología en educación.
 El 43% de las edtech están ubicadas en el estado de São Paulo, siendo el estado que tiene
  más startups trabajando para la educación. En São Paulo también es posible encontrar más
  polos de apoyo presencial que auxilian y facilitan la apertura de edtechs, ya que hay mayor
  concentración de los grandes grupos educacionales, que son clientes de las edtech y, por ello,
  favorecen el desarrollo de las mismas.

Se indica en el siguiente mapa la distribución geográfica de las edtech en Brasil:

                                                                    Oficina Económica y Comercial de la
                                                 13                  Embajada de España en Sao Paulo
EM         EL MERCADO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA (EDTECH) EN BRASIL

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Imagen 1

Fuente: Mapeamento Edtech 2018 (ABStartups y CIEB)

                                                          Oficina Económica y Comercial de la
                                                     14    Embajada de España en Sao Paulo
EM         EL MERCADO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA (EDTECH) EN BRASIL

 El 47% actúa en el segmento de la educación básica, en la enseñanza primaria y secundaria,
  siendo mayoría las edtech que desarrollan soluciones para este segmento.
 Solamente el 8% actúa exclusivamente para instituciones de enseñanza superior.

En el siguiente gráfico se puede observar la distribución de segmentos a los que se dirigen las
edtech brasileñas:

DISTRIBUCIÓN POR SEGMENTO OBJETIVO
Gráfico 1

                                                       4% 2%
                                                  6%

                                          8%

                                                                         47%
                                      14%

                                                   19%

      Educación básica            Cursos libres                Más de un segmento         Cursos corporativos
      Educación superior          Enseñanza de idiomas         Otros

Fuente: Mapeamento Edtech 2018 (ABStartups y CIEB)

                                                                          Oficina Económica y Comercial de la
                                                       15                  Embajada de España en Sao Paulo
EM         EL MERCADO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA (EDTECH) EN BRASIL

 El 48% trabaja con soluciones de sistemas de gestión de contenido, aplicaciones usadas para
  crear, editar, gestionar y publicar contenido en plataformas digitales. Según el estudio Edtech
  2018, las edtech buscan ofrecer estas soluciones porque entienden que es necesario cambiar
  el sistema educativo, que continúa usando el mismo modelo desde el siglo XIX, lo que genera
  poca atención, implicación e interacción en clase por parte de los alumnos.

El siguiente gráfico muestra las tecnologías en las que actúan las startups de educación
brasileñas:

DISTRIBUCIÓN POR TIPO DE TECNOLOGÍA
Gráfico 2

                                                      15 4
                                                      4%1%
                                             43
                                            12%

                                       54                           179
                                      15%                           49%

                                                69
                                               19%

                 Sistemas de gestión de contenido            Sistemas de gestión educativa
                 Sistemas de gestión de aprendizaje          Juegos educativos
                 Plataformas adaptativas                     Sistemas de información estudiantil

Fuente: Mapeamento Edtech 2018 (ABStartups y CIEB)

                                                                      Oficina Económica y Comercial de la
                                                      16               Embajada de España en Sao Paulo
EM         EL MERCADO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA (EDTECH) EN BRASIL

 Siete de cada diez empresas de tecnología para la educación (70%) utilizan el modelo de
  distribución y comercialización de software (SAAS - Software As A Service) para generar
  ingresos. Este dato refuerza que la mayoría de las edtech brasileñas son proveedoras de
  contenido y sus productos pueden ser considerados servicios, con la reducción de costes que
  ello implica.

Se puede observar la distribución de los diferentes modelos de negocio empleados por las
edtechs en Brasil en el siguiente gráfico:

DISTRIBUCIÓN POR MODELO DE NEGOCIO
Gráfico 3

                                                 12%

                                            4%

                                       7%

                                      7%

                                                                  70%

             SAAS             Marketplace            Consumidor         E-commerce           Otros

Fuente: Mapeamento Edtech 2018 (ABStartups y CIEB)

                                                                    Oficina Económica y Comercial de la
                                                     17              Embajada de España en Sao Paulo
EM         EL MERCADO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA (EDTECH) EN BRASIL

 Por otro lado, en cuanto a la especialidad de las edtech, la gran mayoría (61,6%) pone sus
  esfuerzos en la producción de contenidos, mientras que el 18,95% se centra en la colecta de
  datos y procesos, el 4,94% en monitoreo y gestión de la información, el 4,67% en distribución y
  venta de contenido y el resto se encuentran muy repartidas entre otras especialidades.

Cabe destacar que estas especialidades hacen referencia a su enfoque principal, ya que los
productos o tecnologías edtech generalmente buscan ofrecer múltiples funcionalidades a sus
clientes objetivo, por lo que habrá otros enfoques secundarios. El enfoque secundario de la
mayoría de edtech es la distribución y venta de sus propios contenidos.

DISTRIBUCIÓN POR ESPECIALIDAD
Gráfico 4

                                                     10%
                                               5%

                                          5%

                                         19%
                                                                         61%

     Producción de contenidos              Colecta de datos y procesos          Monitoreo y gestión de información
     Distribución y venta de contenido     Otros

Fuente: Mapeamento Edtech 2018 (ABStartups y CIEB)

                                                                          Oficina Económica y Comercial de la
                                                      18                   Embajada de España en Sao Paulo
EM        EL MERCADO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA (EDTECH) EN BRASIL

3. Oferta – Análisis de competidores

3.1. Productos edtech
Al hablar de productos edtech se engloban tanto los que se utilizan en la enseñanza presencial
en los centros educativos como los que se emplean como método o medio de enseñanza a
distancia (abreviado comúnmente como EAD). Esta última modalidad educativa es la que está
creciendo con más fuerza actualmente en Brasil debido a, entre otros factores, esfuerzos del
Gobierno como el reciente decreto Nº 9.057 publicado el 25 de mayo de 2017, que liberaliza y
facilita mucho la creación de Instituciones de Enseñanza Superior a distancia y cuyas
particularidades se analizarán en su correspondiente epígrafe.

Sea como fuere, a continuación se especifican los productos edtech que mayor potencial de
crecimiento tienen actualmente en el mercado brasileño, según el informe EdTech Market Outlook
in Brazil publicado por DOT Digital Group:

Aplicaciones para móviles

 Los smartphones son la primera opción para tener acceso a la red en Brasil. En 2017, esta era
  la opinión del 69% de los usuarios de Internet (Datos de una Encuesta Nacional sobre Hábitos
  de Uso de Internet en Brasil). Además, el porcentaje de hogares que sólo utilizan teléfonos
  móviles para acceder a la red aumentó del 38,6% (2016) al 43,3% (2017). Las soluciones de
  edtech también abarcan este tipo de comportamiento, desarrollando aplicaciones para la
  educación continua. Los objetos educativos permiten el acceso a contenidos flexibles,
  dinámicos, prácticos e interactivos.

Juegos educativos

 Son dispositivos construidos para fortalecer la compresión del contenido y la participación de
  las personas que califican. Los recursos facilitan la memorización y animan a los participantes
  a practicar, aprender y resolver desafíos. Así, se adquieren nuevas habilidades y
  conocimientos, lo que ayuda al aprendizaje. Es posible desarrollar juegos simples, como
  quizzes (resolución de preguntas sobre contenidos específicos); historias interactivas (el
  participante debe tomar decisiones en un escenario específico); historias de contenido
  adaptable (el jugador puede cambiar de escenario, con más interacción con el juego y el
  contenido); así como otros juegos personalizados.

                                                                 Oficina Económica y Comercial de la
                                               19                 Embajada de España en Sao Paulo
EM        EL MERCADO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA (EDTECH) EN BRASIL

Gamificación

 Las soluciones basadas en la gamificación pueden ser utilizadas para diferentes propósitos:
  enseñar, evaluar y desarrollar el aprendizaje social, entre otros. La gamificación actúa
  aumentando el compromiso en situaciones de enseñanza-aprendizaje tanto desde el punto de
  vista de los alumnos como desde la perspectiva de monitores, tutores y profesores. Las
  soluciones basadas en juegos tienen una base científica y están validadas en varias
  aplicaciones. Consisten en mecanismos que favorecen los cambios de comportamiento
  esperados para lograr metas educativas. En las soluciones de gamificación, por ejemplo, se
  incluyen elementos que estimulan el consumo de contenidos o la colaboración entre los
  participantes en un curso. El reconocimiento puede hacerse a través de puntajes o premios. El
  resultado es una mayor participación del público, pero el objetivo es siempre facilitar el
  aprendizaje y la asimilación de contenidos.

Simuladores y sistemas interactivos

 Los recursos que utilizan simuladores y sistemas interactivos son complementos que combinan
  la práctica en entornos virtuales y reales. Tales tecnologías han expandido la percepción de la
  educación a distancia más allá de la pantalla de la computadora, ya que promueven la
  experiencia, algo más interactivo que simplemente leer o escuchar instrucciones. Los sistemas
  interactivos pueden utilizarse de forma integrada con juegos y simuladores, y utilizan
  tecnologías de Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV) que simulan escenarios de
  aprendizaje inusuales y situaciones que en la vida real serían difíciles de manejar. Además,
  incluyen contenidos para la resolución de estos problemas, de forma inmersiva y práctica. Al
  incluir interacciones RA/RV con dispositivos móviles, también se mejora la forma en que las
  personas interactúan con el contenido y con otras personas, lo que intensifica el aprendizaje
  colaborativo.

Plataformas de educación a distancia

 Las soluciones basadas en Learning Management System (LMS) son fundamentales en los
  proyectos educativos. Tales plataformas permiten la unión de diversas tecnologías con el
  objetivo de una mejor gestión del aprendizaje. Por ejemplo, una plataforma LMS puede
  contener contenido multimedia, herramientas para la planificación de acciones automatizadas,
  evaluación, herramientas para la comunicación con foros de discusión, chats, mensajes, etc.
  Además, este sistema se puede potenciar con el uso de otras tecnologías como la
  gamificación, la realidad virtual y mejorada, las aplicaciones móviles, etc.

Vídeos

                                                                 Oficina Económica y Comercial de la
                                               20                 Embajada de España en Sao Paulo
EM         EL MERCADO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA (EDTECH) EN BRASIL

 Comunicación de forma clara y sencilla. Esta es la única vía a través de la cual la gente quiere
  consumir contenidos. Los diferentes tipos de vídeos (clases, animaciones, collages, pizarras)
  se utilizan cada vez más como soluciones educativas.

Reclutamiento de estudiantes

 Acciones para acercarse y convencer a los estudiantes de que adopten las soluciones de
  edtech. Con base en datos científicos, es posible identificar el perfil preciso del estudiante
  potencial. Aquí también se aplican las soluciones de MarTech (Marketing Technology), con una
  comunicación segmentada dirigida a atraer estudiantes. La comunicación, que antes se basaba
  en la inspiración y el talento, hoy en día es ciencia. Big Data, Data Science y Micro targeting se
  utilizan en estrategias que identifican los perfiles de los estudiantes actuales, elaboran
  personajes modelo y localizan clones reales de estos estudiantes en el universo de Big Data.
  Posteriormente, se lleva a cabo una acción de comunicación multiplataforma segmentada,
  utilizando argumentación y lenguaje dirigido a los perfiles de público específicos.

Big Data y análisis de aprendizaje

 Con la tecnología digital es posible obtener datos sobre las necesidades, intereses, dificultades
  y progresos individuales de los alumnos, lo que facilita la toma de decisiones y el rápido
  desarrollo de estrategias para posibles intervenciones. Disponer de medios para comprender
  una gran cantidad de datos y beneficiarse de ellos, a través de análisis estratégicos, ayuda a
  identificar las mejores y más adecuadas metodologías para cada individuo.

Enseñanza adaptativa

 La arquitectura edtech, que analiza los datos, también utiliza la gama social de Internet para
  ofrecer un aprendizaje personalizado, ajustado según la competencia de cada individuo,
  estimulando el aprendizaje, centrándose en la retención efectiva del conocimiento.

Análisis predictivo

 A través del análisis de datos y el desarrollo de algoritmos específicos, es posible predecir
  comportamientos y actuar de antemano para optimizar las experiencias de adquisición de
  conocimiento de los estudiantes, evitando la evasión de los planes de estudio.

Inteligencia artificial

 Son algoritmos capaces de realizar tareas por forma que normalmente exigen inteligencia
  humana. La inteligencia artificial es un concepto amplio de máquina de aprendizaje, que se
  centra en el desarrollo de programas y softwares que pueden aprender, comprender, pensar,
  planificar y realizar funciones y tareas específicas.

                                                                   Oficina Económica y Comercial de la
                                                21                  Embajada de España en Sao Paulo
EM        EL MERCADO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA (EDTECH) EN BRASIL

3.2. Oferta local
Los números muestran el enorme potencial que tienen las edtechs en el país. En 2016, el 51% de
la población adulta de 25 o más años había completado solo la educación básica. En el mismo
año, la tasa de analfabetismo en el país alcanzó el 7,2%. En lugares específicos del país, como
en el noreste, este número alcanzó el 14.8%. Por el contrario, el analfabetismo en el sur fue del
3,6%.

Operar en un mercado tan necesitado puede parecer fácil, pero no lo es. La educación es un
sector en el que los efectos se hacen sentir a largo plazo, sin embargo las startups deben ser
rápidas y ágiles y superar nuevos obstáculos todos los días.

Uno de los obstáculos principales para las edtechs es la captación de nuevos clientes, cuyo coste
al inicio suele ser muy elevado. Y es que, por un lado, hay muchos actores involucrados en el
proceso de adquisición de tecnología en la escuela y además, por otro lado, estas escuelas no
necesariamente tienen métricas claras para poder tomar decisiones basadas en números, por lo
que el período de decisión suele ser largo, lo que hace que todo el proceso sea más caro para las
empresas. Además de esto, el entorno pedagógico necesita tiempo para tener una prueba de que
la nueva solución ha funcionado, tiempo que en muchas ocasiones no se concede por parte de las
instituciones de enseñanza.

Como resultado de esto, las fusiones y adquisiciones son un foco importante de desarrollo en el
sector, gracias a las cuales las grandes empresas aprovechan su capacidad estructural y
financiera para hacerse con nuevos servicios de startups innovadoras para su porfolio.

En Brasil han sido varios los movimientos del mercado en este sentido, Somos Educação, una de
las mayores empresas de educación básica del país, adquirió la edtech App Prova en 2017. En
2018 fue Escola em Movimento la que compró Pertoo, una startup que facilita la comunicación
entre la escuela, los alumnos y sus padres. En agosto del mismo año, Descomplica, edtech de
cursos de preparación online para el ENEM (Exame Nacional do Ensino Médio, el equivalente a la
selectividad en España) adquirió PaperX, que complementaba los cursos. La misma Descomplica
ya había comprado en 2016 Master Júris, una edtech que ofrecía cursos preparatorios para
oposiciones públicas.

Tal y como se ha analizado en el epígrafe anterior, hoy en día existen 364 edtechs en Brasil,
según el mapeo Edtech 2018 de ABStartups y Cieb.

A pesar de que el número es muy alto, la gran mayoría no tienen relevancia en el mercado ya que
Brasil ha sido, durante mucho tiempo, tomado por grandes conglomerados de educación como
Kroton, COC o Ânima Educação. A pesar de que los fondos de capital de riesgo extranjeros han
comenzado recientemente a invertir en edtech, la mayor fortaleza de las tecnologías educativas

                                                                 Oficina Económica y Comercial de la
                                               22                 Embajada de España en Sao Paulo
EM           EL MERCADO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA (EDTECH) EN BRASIL

en el país todavía proviene de los fondos brasileños y grupos educativos que compran nuevas
empresas.

La mencionada Ânima Educação fue creada en 2003 y hoy el grupo cuenta con más de 30
instituciones académicas, incluidas universidades y escuelas de derecho y gastronomía. La
empresa comenzó a colaborar con startups para hacer frente a los cambios inminentes del
mercado. Un ejemplo es la colaboración con Geekie, una plataforma de educación en línea que
busca la enseñanza personalizada. Otros trabajos se han desarrollado en varios segmentos:
desde una plataforma web para enseñar con QMagic, aprender técnicas para el mercado laboral
con Tambor e incluso invertir en más capacitación de profesores con Kanttum.

Tal y como se ha mencionado en el epígrafe anterior, según el mapeamiento realizado en 2018
por Abstartups y Cieb, existen 364 edtech en Brasil. En el epígrafe 12.1. de los anexos se añade
un listado de todas las empresas que componen el sector, con detalles de contacto a disposición
del lector del presente estudio de mercado.

Algunas de las más importantes del país son las siguientes:

 Qranio: Una de las primeras edtech brasileñas. Trabaja en colaboración con varias empresas
  en la creación de cursos de formación y cualificación para empleados, a través de dispositivos
  móviles y gamificación.
 UOL EdTech: Uniendo empresas como Portal da Educação y Casa do Concurseiro, la
  plataforma UOL pronto se convirtió en la mayor plataforma edtech de Brasil, con más de un
  millón de estudiantes activos.
 Veduca: Con alianzas con instituciones de renombre como USP, FIA y BM&FBOVESPA, ha
  ganado espacio en el mercado ofreciendo cursos dirigidos y certificados.
 Geekie: Desarrolló una plataforma personalizable para escuelas, que adapta la enseñanza a
  los estándares de comportamiento de los estudiantes.
 Eduk: Plataforma de enseñanza con cursos profesionales en diversas áreas, tales como
  negocios, fotografía, gastronomía, artesanía, moda y otros.
 Descomplica: Startup que proporciona video-clases dirigidas a los alumnos que se preparan
  para las pruebas de acceso a la universidad y el ENEM. En 2018 recibió una inversión de 54
  millones de reales (12,16 millones de euros) liderada por el fondo Invus Opportunities, que la
  convirtió en la mayor contribución jamás recibida en una ronda por una edtech brasileña5.
 Studiare: Desarrolla diversas soluciones pedagógicas y de gestión para las escuelas,
  utilizando algoritmos para mejorar la calidad de la enseñanza y el rendimiento de los
  estudiantes.

5
    https://revistapegn.globo.com/Startups/noticia/2019/03/descomplica-edtech-que-recebeu-r-100-milhoes-de-investidores.html

                                                                                           Oficina Económica y Comercial de la
                                                                  23                        Embajada de España en Sao Paulo
EM        EL MERCADO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA (EDTECH) EN BRASIL

4. Demanda

4.1. Datos generales del sector de la educación en Brasil
Antes de desglosar los datos generales del sistema educativo brasileño, cabe indicar la división
del mismo y su comparativa con el sistema educativo español, para facilitar la lectura y
comprensión del presente estudio de mercado.

 Educação Básica (Educación Básica):

Es obligatoria, es decir, es deber de los padres o tutores que los niños, niñas y adolescentes
completen la educación básica, así como es deber del Estado ofrecer esta educación. Consiste en
las siguientes modalidades:

  o Educação Infantil (Educación Infantil): duración de 4 años, con alumnos de 0 a 3 años.
  o Pré-escola (Preescolar): duración de 3 años, con alumnos de 4 a 6 años.
  o Ensino Fundamental (Primaria y Secundaria): duración de 9 años; que a su vez está sub-
    dividido entre Ensino Fundamental I (Primaria), con alumnos de 6 a 11 años y Ensino
    Fundamental II (Secundaria), con alumnos de 12 a 14 años.
  o Ensino Médio (Bachillerato): duración de 3 años, con alumnos de 15 a 17 años.

 Educação Superior (Educación Superior):

Compuesto por títulos de grado, postgrado (máster, doctorado y postdoctorado) y de educación a
distancia (EAD) en universidades. Esta modalidad incluye a los estudiantes que han terminado la
el bachillerato, que generalmente tienen más de 17 años de edad. En Brasil, se ofrece una gran
variedad de cursos en varias áreas del conocimiento, con diferentes duraciones. Algunos de
estos cursos pueden incluso impartirse a distancia - modalidad EaD.

Los cursos de nivel superior son opcionales. Esto significa que el Estado no está obligado a
garantizar que todos los ciudadanos asistan a esta modalidad, sino que debe garantizar, según la
Constitución, el libre acceso público a la misma.

A lo largo del presente estudio, se utilizarán indistintamente los términos en portugués y español.

                                                                    Oficina Económica y Comercial de la
                                                 24                  Embajada de España en Sao Paulo
EM            EL MERCADO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA (EDTECH) EN BRASIL

Brasil es un país con 209,3 millones de habitantes, los menores de 24 años representan casi el
40% de la población6. En 2016, el Banco Mundial informó que la tasa de matriculación en Ensino
Fundamental I era del 92,7%. De ellos, el porcentaje de alumnos que lo terminan se reduce en un
87%. La tasa de matriculación en Ensino Fundamental II baja al 81,35%, mientras que la tasa de
matriculación en Ensino Médio es aún más baja, del 50,6%7.

Durante los últimos veinte años, el gobierno ha presionado para mejorar la educación nacional. En
1995, la administración anunció la educación como una prioridad, lo que condujo a la elaboración
de las primeras directrices nacionales para las escuelas y a la garantía de recursos financieros
para la educación primaria. En 2002, bajo la presidencia de Luis Lula da Silva, la educación siguió
siendo una prioridad en la agenda. Al final de su mandato, algunas de las mejoras incluyeron el
aumento de los fondos destinados a las escuelas primarias y secundarias, un salario nacional de
maestros y becas para incentivar a los estudiantes de menor nivel económico a asistir a
universidades privadas. En 2014, la Presidenta Dilma Rousseff tomó el relevo al frente del nuevo
Plan Nacional de Educación (Plano Nacional), que el Presidente Lula creó en 2010. Algunos de
los objetivos clave esbozados en el Plan Nacional de Educación eran universalizar la educación
primaria para los niños de 6 a 14 años; universalizar la educación para los adolescentes de 15 a
17 años; lograr una tasa de matriculación del 85% para 2020; y aumentar la inversión del PIB en
educación a por lo menos el 7%, en comparación con el 5,7% anterior, según lo informado por el
Banco Mundial en 20108.

Si bien la cuestión del acceso es relevante, sin duda, también hay una cuestión relativa a la
calidad. Hoy en día, el 85% de los estudiantes que se gradúan no lo hacen con un nivel adecuado
de matemáticas, ciencias y portugués. Además, a partir de 2014, las estadísticas indican que la
población analfabeta del Brasil supera los 13 millones de personas. Si bien se está trabajando
para mejorar el estado actual de la educación, sigue existiendo una brecha entre los sistemas
existentes y los resultados de los estudiantes preparados.

En cuanto a las perspectivas del sector de la educación en Brasil, la consultora Euromonitor
Internacional lanzó los siguientes datos en la última actualización de su informe publicado en
marzo del 2019:

 El crecimiento del gasto público en educación aumentará gradualmente a medida que la
  economía se recupere

El sector de la educación creció continuamente en 2018, ya que se mantuvo entre las prioridades
del gobierno. A lo largo del año, el gobierno comenzó la implementación de la iniciativa National
Common Curricular Base (BNCC), que establecerá nuevos estándares curriculares en la
educación básica, y se prevé que se aplique plenamente en las escuelas para el año 2020.

6
    http://uis.unesco.org/country/BR
7
    https://www.unicef.org/infobycountry/brazil_statistics.html#117
8
    https://www.researchgate.net/publication/275337235_Towards_technocracy_Current_education_policy_in_Brazil

                                                                                        Oficina Económica y Comercial de la
                                                                      25                 Embajada de España en Sao Paulo
EM         EL MERCADO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA (EDTECH) EN BRASIL

Además, el gobierno se centró en gran medida en las reformas de la educación secundaria. Sin
embargo, las asignaciones presupuestarias a la educación disminuyeron ligeramente y alcanzaron
los 104 mil millones de reales (23.423 millones de euros9) en 2018, ya que el gobierno implementó
medidas de austeridad fiscal que limitaron el gasto público en educación, afectando
negativamente el crecimiento del sector.

Se prevé que el sector se expanda a un ritmo más rápido en el período 2018-2023, debido a la
recuperación de la situación económica del país y la continuación de la aplicación del Plan
Nacional de Educación 2014-2024, que tiene por objeto reducir la desigualdad y proporcionar
acceso universal a la educación. Se prevé que las asignaciones presupuestarias para la
educación en 2019 aumentarán en casi un 11%, hasta alcanzar los 115 mil millones de reales
(25.901 millones de euros). Sin embargo, las continuas presiones presupuestarias públicas y la
falta de reformas estructurales podrían suponer riesgos para el crecimiento futuro del sector.

 Se espera que las reformas a gran escala en el Ensino Fundamental II promuevan una
  educación de calidad para todos los jóvenes brasileños

El bajo rendimiento, las altas tasas de abandono escolar y la matrícula relativamente baja en el
Ensino Fundamental II y Ensino Médio siguen siendo algunos de los principales obstáculos a la
educación en Brasil. Para resolver estos problemas, el gobierno introdujo una serie de medidas,
como el Programa Escola do Adolescente, dirigido a los alumnos de 6º a 9º grado. El programa
recibió 220 millones de reales (49,55 millones de euros) en 2018 y está previsto que en 2019 se
destinen 140 millones de reales (31,53 millones de euros) adicionales para promover la mejora del
aprendizaje de los estudiantes, así como para reducir las tasas de repetición y abandono escolar
en más de 13 mil escuelas. A modo de ejemplo, se asignarán alrededor de 520 millones de reales
(117 millones de euros) al Programa Mais Alfabetização entre 2018 y 2019, cuyo objetivo es
mejorar los indicadores de alfabetización de más de tres millones de alumnos durante los dos
primeros cursos del Ensino Fundamental I.

Por último, se espera que los colegios e institutos brasileños se beneficien del Programa de
Fomento às Escolas de Ensino Médio em Tempo Integral (EMTI) y del Programa Dinheiro Direto
na Escola (PDDE), que se centra en los programas de formación de docentes, la ampliación de
las instalaciones escolares, la adquisición de material didáctico y el transporte escolar.

 Los estudiantes se enfrentan a dificultades para matricularse en la educación superior privada
  debido a la reducción del apoyo del gobierno y el aumento de las tasas de matrícula

Con el fin de reducir el gasto público en 2018, el gobierno reformuló el Fundo de Financiamento
ao Estudante do Ensino Superior (FIES), un programa federal de préstamos estudiantiles,
limitando aún más el acceso a universidades privadas para los estudiantes de hogares de bajos

9
  El tipo de cambio aplicado es de 1EUR=4’44BRL, vigente a día 16/08/2019 y aplicado en la conversión a euros de todas las cifras en
reales incluidas en el presente estudio de mercado.

                                                                                         Oficina Económica y Comercial de la
                                                                26                        Embajada de España en Sao Paulo
También puede leer