Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) - Informe v5 (24/09/2020) - Euskadi.eus
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
Índice
Objeto 1. Objeto y Antecedentes del Estudio
Ubicación y Descripción 2. Ubicación y Descripción del Proyecto
3.1. Información DFA
Situación ACTUAL 3.2. Trabajos de Campo. Aforos SyT
3.3. Tráficos de Referencia
4.1. Introducción
4.2. Tráficos Generados por la nueva actividad
Situación FUTURA 4.3. Tráficos Generados por las Viviendas de Goikoplaza
4.4. Modelo de Crecimiento
4.5. Tráficos de Diseño
5.1. Red
5.2. Escenarios a evaluar
Modelo
5.3. Indicadores de Funcionalidad
Microsimulación
5.4. Calibración
5.5. Resultados
Resumen y
6. Resumen y Conclusiones
Conclusiones
2Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
1. Antecedentes y Objeto del Estudio.
El objeto de este trabajo es analizar los accesos e impactos de tráfico que tendrá la construcción de dos superficies
comerciales a ubicar en la Parcela 263 del Polígono 3 de la localidad de Llodio (Araba), propiedad en 1/3 de MERCADA S.A.
y en 2/3 de MERCADONA.
Para lograr este objetivo ha sido necesario dar los siguientes pasos:
• Caracterizar la demanda de tráfico existente en el ámbito de estudio. Este paso ha requerido de la realización de una
toma de datos en campo.
• Calcular el volumen de tráfico que generarán ambas superficie comerciales.
• Identificar la existencia de condicionantes externos al Proyecto que pudieran tener impacto sobre el mismo. Evaluar y
calcular dichos impactos.
• Construir un modelo de Proyección de los tráficos para determinar el tráfico de diseño en el año horizonte objeto de
análisis del estudio.
• Construir un modelo de microsimulación que permita evaluar de forma conjunta la oferta viaria y la demanda de tráfico
en los distintos escenarios objeto de análisis: escenario Actual Sin Proyecto y escenarios Futuros Con Proyecto.
• Definir y evaluar distintas alternativas de red que satisfagan la demanda que previsiblemente generarán ambas
superficies comerciales, al tiempo que se minimiza el impacto sobre la red existente.
3Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
2. Ubicación y Descripción del Proyecto.
El nuevo equipamiento comercial se localizará en el polígono industrial Arza situado a las afueras del núcleo urbano de Llodio en
dirección a la localidad de Amurrio con acceso desde la Glorieta en la que confluyen la C/ Tres Cruces y la Avenida Zumalakarregi.
La avenida Zumalakarregi sirve actualmente de
acceso al Eroski, Forum Sport, la Ertzaintza y los
Bomberos, entre otros equipamientos.
* Fuente: Elaboración propia
* Fuente: Elaboración propia a partir de Google Maps y Google Earth.
4Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
2. Descripción del Proyecto.
De acuerdo a la información facilitada
por MERCADONA la superficie de la
parcela privada que albergará la nueva
actividad comercial consta de 10.702,51
metros cuadrados de suelo, de los cuales
MERCADONA es titular de 2/3 partes
(parcela 2) y MERCADA posee el 1/3
restante (parcela 1).
Asimismo, la superficie construida para
uso comercial tendrá 5.000 m2, de los
cuales 3.600 m2 se destinarán a sala de
ventas.
Además, en la parcela se prevé un
N
aparcamiento con una dotación mínima
aproximada de 121 plazas.
A priori, está previsto que el acceso a la
nueva zona comercial se haga
exclusivamente con entrada y salida
directa desde la glorieta que conecta la
C/ Tres Cruces y la Avenida
Zumalakarregi, de tal forma que el
acceso a cada una de las parcelas se
realice por un mismo acceso común,
permitiendo que una vez en el interior
de la parcela privada los usuarios
accedan a cada una de las propiedades * Fuente: Elaboración propia a partir de planos facilitados por Mercadona.
de manera independiente.
5Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
3.1. Situación ACTUAL. Datos DFA.
El primer paso que se ha dado dentro del proceso de caracterización del tráfico actual ha consistido en recopilar y procesar los datos que
tiene disponibles la Diputación Foral de Araba (DFA) en relación con el caso de estudio. En el mapa adjunto se han destacado las 4
estaciones de aforos más próximas al ámbito de estudio, y de las cuales se ha procesado la información de los tráficos.
Estación Localización Carretera Km.
1065 ETD30 - Enlace de Gardea A-625 366,97
1071 Llodio / Laudio (Amurrio) A-625 369,00
1070 ETD14 - Llodio / Laudio A-625 370,45
1072 Llodio / Laudio (Acceso) A-3638 50,94
Si bien, los datos de tráfico obtenidos de las 4 estaciones
citadas, no han sido útiles para caracterizar el tráfico en
el entorno de la parcela objeto de estudio, sí han
permitido determinar el factor de estacionalidad del
ámbito de estudio, y conocer la evolución histórica de
los tráficos en el periodo 2002-2017 que, a su vez, ha
servido de base para construir el modelo de crecimiento
de tráficos necesario para proyectar los tráficos a futuro.
El mencionado modelo de crecimiento de tráficos se
detalla en el apartado 4.2 del presente estudio.
* Fuente: Mapas de Tráfico de la DFA.
6Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
3.1. Situación ACTUAL. Datos DFA.
En la tabla adjunta se muestra la Intensidad Media en Día Laborable correspondientes a las 4 estaciones de la DFA consideradas:
Estación 2017 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1065 13.835 13.622 14.095 13.858 14.106 14.838 14.745 14.369 10.711 14.587 14.945 14.589 14.159
1071 11.909 11.913 12.252 11.986 12.064 12.216 12.207 12.020 9.561 12.490 12.725 12.354 11.991
1070 12.229 11.758 12.183 12.230 12.444 12.916 12.907 12.522 9.634 12.632 13.018 12.868 12.547
1072 10.131 10.267 10.339 10.345 10.453 10.684 10.678 9.875 7.761 10.398 10.720 10.607 10.345
A partir de esta información se han calculado los factores de estacionalidad
mensual como quedan reflejados en la tabla y gráfico siguientes:
Estación 2017 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1065 1,00 0,98 1,02 1,00 1,02 1,07 1,07 1,04 0,77 1,05 1,08 1,05 1,02
1071 1,00 1,00 1,03 1,01 1,01 1,03 1,03 1,01 0,80 1,05 1,07 1,04 1,01
1070 1,00 0,96 1,00 1,00 1,02 1,06 1,06 1,02 0,79 1,03 1,06 1,05 1,03
1072 1,00 1,01 1,02 1,02 1,03 1,05 1,05 0,97 0,77 1,03 1,06 1,05 1,02
• La intensidad media diaria del tráfico correspondiente a los días laborables,
es mayor los meses de mayo, junio, septiembre, octubre y noviembre.
• En agosto el tráfico desciende un 20%, respecto al tráfico promedio anual.
En el gráfico inferior se muestra la evolución de la IMD en día Laborable entre
los años 2002 y 2017.
• Los datos revelan una buena consistencia entre las estación de aforo 1070,
1071 y 1072.
• Las 3 estaciones registran un descenso de los tráficos en el periodo 2007-
2013, y un ligero crecimiento a partir de 2015.
• No se ha considerado la estación 1065 debido a que únicamente dispone de
datos a partir de 2011. * Fuente: Elaboración propia a partir de Mapas de Tráfico de la DFA.
7Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
3.2. Situación ACTUAL. Trabajos de Campo. Aforos SyT (2019).
Los trabajos de campo se efectuaron entre los días 10 y 16 de mayo, ambos incluidos. Para llevar a cabo el conteo vehicular se emplearon
estaciones de aforo de tecnología radar y visión artificial sujetas al alumbrado de la Avenida Zumalakarregi y del entorno de las dos
glorietas objeto de estudio. Se instalaron un total de 3 estaciones de aforo, tal y como se detalla a continuación.
CÁMARAS DE VISIÓN ARTIFICIAL
La toma de datos en las dos glorietas se realizaron con
tecnología de visión artificial. La unidad de video se utiliza
para grabar movimientos de tráfico en todo tipo de entornos.
La cámara puede reconocer objetos en movimiento de cara.
Las grabaciones de video obtenidas se han procesado con el
programa “O/D Soft”, mediante tratamiento de nube de
píxeles, cuyo resultado será el flujo total por sección y sentido,
así como categorías y franja temporal.
AFORADORES DE TECNOLOGÍA RADAR
La medición se llevó a cabo con cuatro estaciones de aforo de
tecnología radar. La tecnología radar permite la obtención de
datos de vehículos de forma no intrusiva, sin necesidad de
parar el tráfico.
El sensor de detección, una moderna antena plana, usa
técnicas radar para medir la velocidad de los vehículos que se
acercan como los que se alejan. La fortaleza del aforador radar
con respecto a otros radares reside en la utilización de
algoritmos de procesamiento de segunda generación, que son
usados para calcular con alta precisión la información de
velocidad y longitud de los vehículos.
* Fuente: Vectio Traffic Engineering SL
8Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
3.2. Situación ACTUAL. Trabajos de Campo. Aforos SyT (2019).
A continuación se muestran algunas de la imágenes obtenidas durante los trabajos de campo:
Aforo Avenida Zumalakarregi Aforo Glorieta Eroski
Aforo Glorieta Tres Cruces Aforo Glorieta Tres Cruces
* Fuente: Vectio Traffic Engineering SL
9Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
3.2. Situación ACTUAL. Trabajos de Campo. Aforos SyT (2019).
A continuación se muestran los resultados de los aforos realizados:
L M X J V S D
LIGEROS 6.913 7.167 6.866 6.679 6.931 3.894 2.504
PESADOS 793 724 745 736 742 182 162
TOTAL 7.706 7.891 7.611 7.415 7.673 4.076 2.666
% PESADOS 10,3% 9,2% 9,8% 9,9% 9,7% 4,5% 6,1%
• El tráfico diario que circula por la
Avenida Zumalakarregi es relativamente
bajo, en comparación con la capacidad
de la vía. Es por ello que, en la situación L M X J V S D
Norte 3.316 3.525 3.459 3.316 3.527 2.105 1.168
actual, no se generan problemas de
Sur 3.597 3.642 3.407 3.363 3.404 1.789 1.336
congestión, y la infraestructura viaria
tiene margen para absorber más
tráficos.
• El tráfico de vehículos Pesados se sitúa
en torno al 10%.
• Analizando los sentidos de circulación,
decir que el tráfico de la Avenida
Zumalakarregi no presenta asimetrías
destacables (48%-52%), de hecho, es
bastante simétrico.
• Se registra un menor tráfico durante el fin de semana, lo que denota que
a pesar de la existencia de superficies comerciales como Eroski y Forum, L M X J V S D
prevalece el tráfico generado por los viajes motivados por el trabajo. Norte 378 359 343 347 374 92 63
Sur 415 365 402 389 368 90 99
10Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
3.2. Situación ACTUAL. Trabajos de Campo. Aforos SyT (2019).
En lo que al tráfico horario se refiere:
* Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de aforo.
• Los datos revelan que en los días laborables, el tráfico de Ligeros registra una Punta de Tarde clara entre las 17:00 y las 18:00. Por
las mañanas, si bien se registra un incremento del tráfico entre las 9:00 y las 10:00, se producen intensidades de tráfico similares
entre las 11:00 y las 15:00 horas. Se puede decir que por la mañana, no se distingue una hora punta concreta, sino más bien un
periodo continuo que comienza a las 9:00 y termina a las 15:00.
• En cuanto al tráfico de Pesados se distingue un periodo de mayor intensidad entre las 7:00 y las 13:00 horas durante el cual el
porcentaje de Pesados oscila entre el 10%-20%, y otro periodo en el cual el tráfico de vehículos pesados es prácticamente residual.
• Los Viernes las Horas Punta de Mañana y de Tarde son ligeramente inferiores a las puntas de los días Laborables.
• Teniendo en cuenta que las horas de mayor demanda asociada a la futura actividad comercial de la parcela 263 se situarán, por
orden de intensidad, los sábados a la mañana (12:00 – 14:00), los viernes a la tarde (18:00 – 20:00) y los días laborables por la
tarde (18:00 – 20:00), se deduce que las horas de mayor demanda a generar por las nuevas superficies comerciales no coincidirán
con las horas punta del tráfico existente.
11Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
3.2. Situación ACTUAL. Trabajos de Campo. Aforos SyT (2019).
De los aforos realizados en las dos glorieta objeto de estudio se concluye que:
• La glorieta del Eroski soporta mayor tráfico que la glorieta de Tres Cruces.
• El sábado el tráfico es menor al registrado el viernes y, por extensión, los días laborables.
• Los mayores niveles de tráfico se dan el Viernes al mediodía (13:00-14:00) donde se registran 1.353 vehículos entrando en la glorieta
del Eroski y 778 vehículos en la glorieta de Tres Cruces, seguido del Viernes a la tarde (17:00-18:00), hora en la cual se registran 1.295
y 684 vehículos entrando en la glorieta del Eroski y Tres Cruces respectivamente.
* Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de aforo.
12Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
3.2. Situación ACTUAL. Trabajos de Campo. Aforos SyT (2019).
Los datos relativos a los movimientos direccionales de las glorietas revelan que durante la hora de mayor tráfico en las glorietas, VIERNES
AL MEDIODÍA (13:00-14:00), las intensidades (vehículos/hora) más fuertes son:
Glorieta EROSKI
N S E O Para el caso de la glorieta de EROSKI, los
N 4 98 247 68 417 movimientos de conexión con la Variante de
S 52 0 232 36 320 Llodio (A-625) tanto de entrada hacia el Norte
E 234 139 2 74 449 y el Sur, como de salida desde el Norte y el Sur:
O 53 31 83 0 167 Norte-Este (247 v/h), Este-Norte (234 v/h), Sur-
343 268 564 178 1.353 Este (232 v/h), Este-Sur (139 v/h).
Glorieta TRES CRUCES
N Park E O Para el caso de la glorieta de TRES CRUCES,
N 11 6 74 208 299 destacan los movimientos Norte-Oeste (208
Park 4 0 1 1 6 v/h) y Oeste-Norte (205 v/h).
E 96 1 1 69 167 Los movimientos con el ramal Este, Oeste-Este
O 205 1 99 1 306 (99 v/h), Este-Norte (96 v/h), Norte-Este (74
316 8 175 279 778 v/h) y Este-Oeste (69 v/h) quedan en un
segundo plano.
* Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de aforo.
13Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
3.2. Situación ACTUAL. Trabajos de Campo. Aforos SyT (2019).
Durante la HORA PUNTA DE TARDE del VIERNES (17:00-18:00), las intensidades en las glorietas bajan respecto a la Hora Punta de
Mediodía, pero los pesos relativos de los movimientos se mantiene.
Glorieta EROSKI
N S E O Para el caso de la glorieta del EROSKI, los
N 12 81 232 80 405 movimientos de conexión con la Variante de
S 67 1 138 43 249 Llodio (A-625) tanto de entrada hacia el Norte
E 250 145 4 96 495 y el Sur, como de salida desde el Norte y el Sur:
O 48 27 71 0 146 Norte-Este (232 v/h), Este-Norte (250 v/h), Sur-
377 254 445 219 1.295 Este (138 v/h), Este-Sur (145 v/h).
Glorieta TRES CRUCES
N Park E O Para el caso de la glorieta de TRES CRUCES,
N 9 2 60 197 268 destacan los movimientos Norte-Oeste (197
Park 4 0 2 0 6 v/h) y Oeste-Norte (149 v/h).
E 80 0 2 84 166 Los movimientos con el ramal Este, Oeste-Este
O 149 0 93 2 244 (93 v/h), Este-Norte (80 v/h), Norte-Este (60
242 2 157 283 684 v/h) y Este-Oeste (84 v/h) quedan en un
segundo plano.
* Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de aforo.
14Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
3.2. Situación ACTUAL. Trabajos de Campo. Aforos SyT (2019).
La composición vehicular reflejada en las tablas y gráficos anteriores se corresponde con la clasificación mostrada en la tabla siguiente:
Ligeros
Pesados
* Fuente: Vectio Traffic Engineering SL
15Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
3.3. Situación ACTUAL. Tráficos de Referencia.
Con los datos de tráfico disponibles se ha podido determinar la intensidad de tráfico en la hora punta correspondiente a la semana
media del año 2019 que se empleará como referencia a la hora de caracterizar el tráfico en la situación Actual.
En este sentido, los periodos horarios de la semana promedio que tienen mayores niveles de tráfico en el ámbito de estudio son la
Punta de Mañana (9:00 – 10:00) y la Punta de Tarde (17:00 – 18:00) de los días Laborables, y la Punta del Mediodía (13:00 – 15:00) de
los días Laborables y de los Viernes. Las cuatro puntas son parejas cuantitativamente hablando, próximas a los 600 vehículos/hora.
Dado que de las glorietas únicamente se dispone datos del Viernes y del Sábado, y teniendo en cuenta que el tráfico generado por la
nueva actividad generará mayor demanda durante las horas punta de tarde, en detrimento de las puntas de mañana o del mediodía, se
ha optado por tomar el tráfico de las glorietas correspondiente a la Hora Punta de Tarde del Viernes (17:00 – 18:00).
Con todo, para la HORA PUNTA DE REFERENCIA DE LA SEMANA PROMEDIO, se han tomado los tráficos correspondientes a la HPT del
Viernes (17:00 – 18:00) garantizando así la relación de los movimientos direccionales en las glorietas durante la Hora Punta de Tarde.
Posteriormente, los tráficos de Ligeros correspondientes a dicha hora se han elevado con un factor de 1,17 (584/501) para igualarlos a
la Intensidad Horaria Máxima registrada durante la semana de aforos al objeto de dejar los cálculos posteriores del lado de la seguridad.
El tráfico de Pesados no varía durante la HPT de los días Laborables y del Viernes, y por ello no se corrige.
* Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de aforo.
16Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
3.3. Situación ACTUAL. Tráficos de Referencia.
En la imagen siguiente se muestran las intensidades horarias en los distintos tramos de la red viaria del ámbito de estudio
correspondientes a la HORA PUNTA DE REFERENCIA DE LA SEMANA PROMEDIO DEL AÑO 2019.
* Fuente: elaboración propia a partir de datos de aforo.
17Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
3.3. Situación ACTUAL. Tráficos de Referencia.
En la imagen siguiente se muestran las intensidades horarias en los distintos tramos de la red viaria del ámbito de estudio
correspondientes a la HORA PUNTA DE REFERENCIA DE LA SEMANA PROMEDIO DEL AÑO 2019.
* Fuente: elaboración propia a partir de datos de aforo.
18Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
4.1. Situación FUTURA. Introducción.
La determinación del tráfico en los escenarios futuros ha requerido de los siguientes cálculos intermedios:
1. Determinar la generación de tráficos asociada a las superficies comerciales a establecerse en la Parcela 263.
2. Calcular la generación de viajes asociada a la construcción de 200 nuevas viviendas en Llodio.
3. Determinar el crecimiento de los tráficos en el año 2030 respecto al año 2019. Este paso implica la construcción de un modelo
de crecimiento de tráficos.
4. Combinar los Tráficos Actuales con los tráficos Generados y el factor de crecimiento de los tráficos.
Un aspecto importante a considerar en la tarea de definir los escenarios de diseño adecuados es conocer los periodos del día que mayor
tráfico generarán cada una de las actividades arriba mencionadas, para posteriormente combinar los tráficos generados por cada una de
ellas.
En las páginas siguientes se han evaluado y determinado el impacto que cada una de estas actividades tendrán sobre los tráficos del
entorno.
19Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
4.2. Situación FUTURA. Tráficos Generados por la Actividad Comercial.
El tráfico que generarán los nuevos establecimientos comerciales se ha calculado en base a la metodología de la Diputación Foral de
Bizkaia (DFB) relativa a la demanda generada por los centros comerciales publicada en el libro de aforos correspondiente al año 2017,
por un lado, y a los datos de demanda facilitados por Mercadona en otros estudios, por otro.
La DFB especifica la siguiente metodología que se basa en aplicar ratios de generación de viajes en función de la superficie bruta de
ventas y del tipo de superficie comercial. Sin embargo, experiencias previas con esta metodología han evidenciado las limitaciones que
tiene la mencionada metodología, a saber:
• Tasas de generación de viajes inferiores a las generadas por Mercadona u otros supermercados (Lidl, Aldi) de tamaño medio. La
metodología de la DFB se basa en datos de Centros Comerciales e Hipermercados, cuyas tasas de generación de viajes por m2 de
superficie de Venta Bruta es inferior a las tasas generadas por los supermercados de tamaño medio.
• Los tiempos de estancia en los supermercados de tamaño medio son inferiores. La metodología de la DFB especifica 1 hora de
estancia media en los establecimiento. Un valor que se aleja de la realidad de los supermercado de tamaño medio que registran
estancias medias próximas a los 30 minutos.
De la metodología de la DFB se han usado los porcentajes de distribución de la demanda a lo largo de la semana tipo, así como otros
parámetros como es el porcentaje de usuarios que acceden en vehículo privado.
Los datos facilitados por Mercadona han servido para ajustar la metodología de la DFB a la realidad de los supermercados de tamaño
medio. Estas correcciones son necesarias para determinar la demanda futura de la forma más realista posible.
En la página siguiente se detallan los cálculos llevados a cabo para determinar la demanda a generar en las horas punta de los sábados,
viernes, días laborables, y días especiales o extraordinarios que principalmente se dan los días de las compras navideñas.
Por último, aclarar que, se considera una superficie bruta de venta de 3.600 m2 total en la parcela, lo que resulta del lado de la
seguridad, ya que a Mercadona, empresa que suele generar mayores tráficos dentro de su sector, le corresponde sólo una parte de
dicha superficie. Debido a que en lo cálculos realizados se asume para ambos establecimientos una tasa de generación similar a la que
genera Mercadona de forma habitual, se entiende que éste es un supuesto de máximos, y que por tanto, arroja unos resultados
conservadores. Esta decisión se adopta por dos razones: la primera, que se desconoce aún la actividad que albergará la Parcela 1 y, la
segunda, garantiza un margen de seguridad en el análisis de funcionalidad de la red viaria del ámbito de estudio, al estar considerando
un mayor volumen de tráficos generados.
20Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
4.2. Situación FUTURA. Tráficos Generados por la Actividad Comercial.
Frecuentación 900 Visitantes/semana/100 m2 venta
Los 900 visitantes por semana y 100 m2 de superficie de
3.600,00 Superficie Ventas conjunta
32.400 Visitantes/semana ventas se convierten en 32.400 visitantes/semana al
Modo de Transporte 85% Visitantes en vehículo privado considerar una superficie de ventas conjunta de 3.600
27.540 Visitantes/semana en Veh Privado m2. Asumiendo que el 85% de los visitantes se mueven
Ocupación Vehículos 1,50 Vehículo/compras
en vehículo privado y que la tasa de ocupación es de 1,5
18.360 Vehículos/semana
personas por vehículos, el número de vehículos a la
SÁBADO 20,50% Porcentaje semanal semana generados resultan en 18.360.
3.764 Vehículos/Sábado medio
HP semana media 10,50% Porcentaje Hora Punta
Para obtener los vehículos en la Hora Punta de la semana
395 Tráfico en HP semana media
Nº Plazas Aparcamiento 0,5 Duración media de estancia (horas) media, se aplica primero un porcentaje del 20,50%
HP semana media 198 Plazas de aparcamiento necesarias correspondiente al peso del tráfico generado los sábados
del total generado durante una semana por este tipo de
VIERNES 19,50% Porcentaje semanal
establecimientos. En segundo lugar, se multiplica por un
3.580 Vehículos/Viernes
HP semana media 10,50% Porcentaje Hora Punta 10,50% que es el peso que representa la Hora Punta del
376 Tráfico en HP semana media sábado (12-14h) dentro de todo el día. Bajo todos los
Nº Plazas Aparcamiento 0,5 Duración media de estancia (horas) supuestos previos, se obtiene un tráfico generado de 395
HP semana media 188 Plazas de aparcamiento necesarias
veh/hora. Y asumiendo que la estancia media de los
LABORABLE 16,50% Porcentaje semanal visitantes es de 30 minutos, el número de plazas que se
3.029 Vehículos/Laborable estima serían necesarias para satisfacer la demanda pico
HP semana media 10,50% Porcentaje Hora Punta de la semana asciende a 198.
318 Tráfico en HP semana media
Nº Plazas Aparcamiento 0,5 Duración media de estancia (horas) Por último, estos valores se multiplican por un coeficiente
HP semana media 159 Plazas de aparcamiento necesarias de seguridad de 1,2 para estimar la demanda y la
necesidad de aparcamiento durante las horas de máxima
DÍAS ESPECIALES Especialmente durante las compras de Navidad
HP días especiales 1,2 Coeficiente de Seguridad demanda del año que suelen producirse durante el
474 Tráfico en HP en días especiales periodo navideño.
Nº Plazas Aparcamiento 0,5 Duración media de estancia (horas)
HP dias especiales 237 Plazas de aparcamiento necesarias
* Fuente: elaboración propia a partir de datos de Mercadona SA y DFB.
21Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
4.2. Situación FUTURA. Tráficos Generados por la Actividad Comercial.
Tras la aplicación de la metodología descrita se determina que:
• El conjunto de las actividades de la Parcela 263 generará 318 veh/h en la Hora Punta de los día Laborables (18:00 – 20:00), 378
veh/h durante la Hora Punta de los Viernes (18:00 – 20:00), y 395 veh/h durante la Hora Punta de los Sábados (12:00 – 14:00). La
demanda calculada para los días de mayor demanda del año, correspondiente a los días de las compras navideñas, asciende a 474
veh/h. En relación con las plazas de aparcamiento, los cálculos arrojan una cantidad máxima de 198 plazas para cubrir la demanda
correspondiente a la hora punta de la semana media que tiene lugar los Sábados (12:00 – 14:00). De forma extraordinaria, durante
las horas de mayor demanda del año (compras navideñas) el número de plazas de aparcamiento necesarias para satisfacer la
demanda ascenderá a 237.
Todo ello, siempre y cuando la actividad que se implante sea del tipo supermercado, y que las superficies de venta bruta que
finalmente se construyan sean iguales a las establecidas en el presente estudio. En el caso de que la actividad comercial no sea del
sector de la alimentación, la demanda generada y la necesidad de plazas de aparcamiento será menor. Lo mismo ocurrirá si la superficie
de venta bruta es inferior a la considerada.
Otro factor a tener en cuenta es que aunque para el estudio se asume que cada supermercado (cada parcela) generará una demanda de
tráficos independiente, en la práctica lo más probable es que un porcentaje de la demanda de ambas parcelas coincida. Si bien no se
disponen de datos que permitan calcular el porcentaje de usuarios de cada supermercado que comprará en ambos supermercados, y de
ahí que se haya asumido la independencia de demandas, lo más probable es que dicho solape de demandas se produzca, y por tanto, es
de esperar que la nueva demanda generada por ambas parcelas sea inferior a la empleada en los cálculos. Se quiere subrayar que
este supuesto hace que los resultados de generación de demanda sean conservadores.
Por último, aclarar también que las intensidades citadas hacen referencia al tráfico atraído y generado. Es decir, cuando se dice que en
la Hora Punta de Tarde de los días Laborables la Parcela 263 generará 318 vehículos/hora, se quiere decir que 318 vehículos entrarán al
establecimiento durante la hora punta en cuestión, y otros tantos vehículos saldrán del establecimiento.
22Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
4.2. Situación FUTURA. Tráficos Generados por la Actividad Comercial.
Una vez calculada la demanda que generará la actividad comercial de ambas parcelas, se ha determinado el origen o la procedencia de
los clientes, al objeto de poder determinar las rutas de acceso a la parcela 263 desde cada origen, así como el volumen de tráfico
generado para cada ruta de acceso. En base a la información facilitada por Mercadona ha sido posible obtener la siguiente distribución
de viajes generados y atraídos por la nueva actividad comercial. Para la determinación del tráfico de diseño se asume que ambos
supermercados tendrán la misma distribución de viajes.
* Fuente: elaboración propia a partir de información facilitada por Mercadona.
23Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
4.2. Situación FUTURA. Tráficos Generados por la Actividad Comercial.
Particularizado para la hora de mayor demanda generada los viernes, en el mapa adjunto quedan reflejados los tráficos generados
(veh/h) para cada ruta de acceso.
Origen Destino Peso Volumen
Llodio Parcela 263 72% 271
Variante Parcela 263 18% 68
Tres Cruces Parcela 263 10% 38
Parcela 263 Llodio 72% 271
Parcela 263 Variante 18% 68
Parcela 263 Tres Cruces 10% 38
* Fuente: elaboración propia a partir de información facilitada por Mercadona.
24Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
4.2. Situación FUTURA. Tráficos Generados por la Actividad Comercial.
Tal y como se ha reflejado con anterioridad, un aspecto importante a considerar en la tarea de definir los escenarios de diseño
adecuados, es conocer los periodos del día que mayor tráfico generarán cada una de las actividades, para posteriormente combinar los
tráficos generados por cada una de ellas con los tráficos ya existentes.
Para lograr tal propósito se ha hecho uso de la información relativa a la distribución horaria de la demanda en los hipermercados
especificada en el libro de aforos de la DFB correspondiente al año 2017. El dato de demanda total generada por ambos supermercados
en los días Laborables, Viernes y Sábados se ha multiplicado por los porcentajes horarios del libro de aforos para reconstruir un perfil
horario de demanda generada por ambas parcelas.
Distribución Tipo (DFB) Tráfico GENERADO por PARCELA 263
LAB V S LAB (sup) V (sup) S (sup)
0 0,1% 0,1% 0,3% 0 4 5 12
1 0,1% 0,1% 0,2% 1 4 4 8
2 0,1% 0,1% 0,1% 2 3 3 5
3 0,2% 0,2% 0,1% 3 5 5 5
4 0,1% 0,1% 0,2% 4 4 4 6
5 0,7% 0,7% 0,6% 5 21 25 23
6 0,9% 0,9% 0,5% 6 27 32 20
7 1,6% 1,6% 0,6% 7 49 58 22
8 2,6% 2,6% 1,3% 8 78 92 47
9 5,5% 5,5% 4,4% 9 166 196 167
10 7,2% 7,2% 7,6% 10 217 256 287
11 7,5% 7,5% 9,8% 11 228 270 370
12 7,1% 7,1% 9,4% 12 216 256 354
13 7,1% 7,1% 8,4% 13 215 255 318
14 7,2% 7,2% 6,4% 14 217 256 241
15 6,8% 6,8% 5,5% 15 205 242 209
16 7,0% 7,0% 6,9% 16 213 252 259
17 9,0% 9,0% 7,8% 17 273 322 294
18 9,8% 9,8% 8,6% 18 298 352 325
19 8,8% 8,8% 8,8% 19 265 314 332
20 6,2% 6,2% 6,9% 20 188 223 259
21 2,5% 2,5% 3,2% 21 76 90 119
22 1,3% 1,3% 1,4% 22 40 48 54
23 0,6% 0,6% 0,8% 23 17 20 29
100,0% 100,0% 100,0% 3.029 3.580 3.764
* Fuente: elaboración propia a partir de información del Libro de Aforos 2017 (DFB).
25Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
4.2. Situación FUTURA. Tráficos Generados por la Actividad Comercial.
En las tablas y gráficos adjuntos se muestran las distribuciones horarias de la demanda ACTUAL y FUTURA en la Avenida Zumalakarregi.
Resultado este último de sumar el tráfico generado al ya existente.
Tráfico ACTUAL Av. Zumalakarregi Tráfico FUTURO Av. Zumalakarregi
LAB V S LAB V S
0 7 7 11 0 11 12 23
1 6 4 8 1 10 8 16
2 6 5 13 2 8 8 18
3 17 23 9 3 22 28 14
4 37 37 36 4 40 41 42
5 53 62 71 5 74 87 94
6 87 88 75 6 114 120 95
7 120 125 46 7 169 183 68
8 195 203 68 8 273 295 115
9 305 250 133 9 470 446 300
10 182 206 165 10 399 462 452
11 283 275 184 11 511 545 554
12 260 275 185 12 476 531 539
13 270 318 180 13 485 573 498
14 330 364 170 14 546 620 411
15 257 247 83 15 462 489 292
16 461 464 329
Los datos revelan que el momento de la semana
16 248 212 70
17 289 242 97 17 561 564 391 promedio que registrará mayores niveles de tráfico
18 274 281 116 18 572 633 441 en el ámbito de estudio será los Viernes a la Tarde
19 193 228 128 19 458 542 460
20 155 164 126 20 343 387 385
(18:00 – 19:00). Si bien el tráfico existente es mayor
21 98 102 97 21 174 192 216 durante la Hora Punta del Mediodía, la demanda
22 61 130 76 22 102 178 130 generada será mayor por las tardes, resultando un
23 32 83 50 23 49 103 79
3.761 3.931 2.197 6.790 7.511 5.961 mayor tráfico combinado en dicho periodo.
* Fuente: elaboración propia a partir de información del Libro de Aforos 2017 (DFB).
A la vista de los datos analizados, se decide que los Tráficos de Diseño para los escenarios de análisis Futuros se construyan a partir de la
demanda existente el Viernes de 18:00 a 19:00 y el tráfico generado calculado para esa misma hora. En el proceso de cálculo de los
tráficos de diseño también se tendrá en cuenta la evolución de los tráficos y su crecimiento a futuro, tal y como se detalla más adelante.
26Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
4.3. Situación FUTURA. Tráficos Generados por las Nuevas Viviendas.
Otro elemento que se ha considerado relevante para el
estudio de tráfico es el tráfico asociado a las 200 nuevas
viviendas que se están construyendo en las
inmediaciones de la Glorieta Eroski y que se conocen
como URBANIZACIÓN GOIKOPLAZA.
Para obtener el tráfico generado se han considerado los
siguientes parámetros obtenidos de la última Encuesta
Origen-Destino del País Vasco publicada en el año 2016:
• Desplazamiento diarios por persona: 3,14
• Distribución Modal en Coche: 40%
• Viajes en coche por persona: 3,14*40%=1,26
• Tasa de ocupación (personas/vehículo): 1,20
* Fuente: web empresa inmobiliaria Iruñalan.
• Nº personas por viviendas: 4.
En base a esos valores se ha podido calcular el número de personas que habitarán las 200 viviendas y el número de viajes en coche
generados y atraídos por las mismas durante el día medio.
Nº Nº Viajes en Viajes en Nº Coches
Viviendas personas Coche / viv Coche G+A / día
200 4 5,02 1004,8 837,3
* Fuente: elaboración propia.
Una vez calculado el número total de viajes generados en un día medio por las viviendas es necesario trasladar esos viajes a las horas
punta. En esa tarea se ha hecho uso del Trip Generation Manual publicado por el Institute of Transportation Engineers (ITE) de Estados
Unidos. El citado manual establece un ratio de generación de 0,52 viajes por vivienda en hora punta. Particularizado para las 200
viviendas y asumiendo una tasa de ocupación de vehículos de 1,2 per/veh resulta un valor de 87 vehículos ligeros/en HP. Este dato
supone un 10,4% de los 837 coches generados o atraídos por las viviendas calculado en base a los parámetros de la Encuesta OD del
2016.
Se comprueba así que ambas fuentes de información son consistentes entre sí y el valor de 10,4% es un valor común del peso de la HP
sobre el tráfico diario en las carreteras.
27Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
4.3. Situación FUTURA. Tráficos Generados por las Nuevas Viviendas.
La primera observación que cabe realizar sobre la demanda que generarán las 200 viviendas, 87 vehículos en hora punta, es que es
relativamente baja respecto al tráfico existente y generado por el Proyecto.
De cara al análisis de microsimulación, los 87 vehículos/hora generados por las viviendas se sumarán a los tráficos generados por el
Proyecto durante la hora de diseño. Si bien es de suponer que un porcentaje de los residentes de las nuevas viviendas sean también
clientes de los establecimientos a implantar en la Parcela 263, se considera que el criterio de independizar demandas supone que los
escenarios analizados sean conservadores desde el punto de vista de la demanda de tráfico.
Al objeto de establecer el origen/destino de estos nuevos tráficos generados por las 200 viviendas se asume que los mismos tendrán un
patrón de viajes caracterizado por una punta de mañana en la cual el origen serán las viviendas y el destino mayoritario los lugares de
trabajo o estudios. Durante la hora punta de tarde se producirán los viajes de regreso a las nuevas viviendas. En este sentido, se asume
que la Hora Punta de Tarde podría generar mayores problemas debido a que coincide con la hora punta de la demanda generada por
la Parcela 263. Por la mañana, la hora punta de los tráficos generados por las viviendas se producirá antes (entre las 7:00 y las 9:00) de
que los centros comerciales de la Parcela 263 estén abiertos, evitándose así la coincidencia de ambas puntas de tráfico.
Para la determinación de la distribución de los tráficos generados por las nuevas viviendas se selecciona pues la Hora Punta de Tarde
como hora crítica de análisis. Durante dicha hora de tarde, la mayoría de los viajes serán de vuelta a casa, si bien, se considera que
durante dicha hora también se generarán viajes con origen en las viviendas. Dado que no se dispone de información en base a la cual
determinar la distribución de viajes de los 87 vehículos ligeros/hora que generarán las viviendas, se establecen las siguientes Hipótesis:
• Se establece una ocupación del 100% de las viviendas.
• El 80% de los viajes tienen como Destino la Urbanización Goikoplaza. De este 80%, el 10% será procedente del centro de Llodio, un
20% de la Avenida Zumalakarregi y el 50% restante de la Variante de Llodio.
• El 20% de los viajes tienen como Origen la Urbanización Goikoplaza. De este 20%, el 5% se dirigirá hacia el centro de Llodio, otro 5%
se dirigirá al Sur por la Avenida Zumalakarregi y el 10% restante, hacia la variante de Llodio.
Si bien los porcentajes de distribución establecidos no están fundamentados en datos concretos reflejan el hecho de que durante la
hora punta de tarde la mayoría del tráfico será de acceso a las viviendas y, que además, lo hará principalmente por la Variante y la calle
Tres Cruces en línea con las intensidades registradas en la zona durante la hora punta vespertina.
28Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
4.3. Situación FUTURA. Tráficos Generados por las Nuevas Viviendas.
En base a las Hipótesis planteadas ha sido
posible determinar la distribución de tráficos
que generarán las 200 nuevas viviendas durante
la Hora Punta de Tarde.
ORIGEN DESTINO Distribución Veh/hora
VIVIENDAS Variante 10% 9
VIVIENDAS Centro de Llodio 5% 4
VIVIENDAS C/ Tres Cruces 5% 4
Centro de Llodio VIVIENDAS 10% 9
C/ Tres Cruces VIVIENDAS 20% 17
Variante VIVIENDAS 50% 44
87
* Fuente: elaboración propia.
29Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
4.4. Situación FUTURA. Modelo de Crecimiento.
Al objeto de determinar el tráfico futuro que soportará
el ámbito de estudio, así como poder calcular el tráfico
de diseño de cara a validar la capacidad de los
elementos viarios más críticos (intersecciones), es
necesario reproducir las condiciones de tráfico que
existirán en el año horizonte del Proyecto. Para este
caso concreto se considera que la entrada en
operación del Proyecto será en 2020 y se supone, a su
vez, un periodo horizonte de 10 años. Por lo tanto
será necesario proyectar los tráficos hasta el año 2030.
Para lograr tal fin se procede a construir un modelo de
crecimiento de tráficos. El primer paso consiste en
recopilar datos de tráficos históricos del entorno del
proyecto, para posteriormente relacionarlos con
alguna variable socioeconómica que explique la
evolución de los tráficos. Finalmente, se proyectan a
futuro las variables explicativas de la movilidad y se
obtienen los tráficos futuros.
En el mapa de la derecha se han marcado la estaciones
de aforo pertenecientes a la Diputación Foral de
Araba empleadas para construir la base de datos de
los tráficos históricos.
* Fuente: Mapa de Carreteras de la DFA 2017.
30Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
4.4. Situación FUTURA. Modelo de Crecimiento.
Bajo estas líneas se muestra la evolución de las Los datos revelan que la INTENSIDAD MEDIA DIARIA del tráfico de
INTENSIDADES MEDIAS DIARIAS en día LABORABLE de LIGEROS creció hasta los años 2006/2007, y posteriormente, sufrió un
las estaciones del área de estudio. descenso continuado hasta el año 2013 por efecto de la crisis
económica. En el último tramo, desde el 2013 en adelante, el tráfico está
creciendo paulatinamente y de forma sostenida.
En cuanto al tráfico de PESADOS, desde 2007 en adelante su evolución
se mantiene estable. Los datos que reporta la estación 1070 entre los
años 2002 y 2007, con una fuerte subida cercana a 2.000 camiones entre
el año 2002 y 2003 y un decrecimiento importante los años posteriores,
hace pensar que esos datos responden a una fuerte actividad en el
sector de la construcción o la obra civil que se dio en un momento
puntual.
En el gráfico inferior se puede ver como la evolución del tráfico de
Ligeros muestra una relación con la evolución del Producto Interior Bruto
estatal. No así, la evolución del Tráfico de Pesados.
* Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Mapa de Carreteras DFA.
31Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
4.4. Situación FUTURA. Modelo de Crecimiento. LIGEROS.
Resumen
Debido a la evolución similar del Tráfico de LIGEROS y Estadísticas de la regresión
Coeficiente de0,99941873
correlación múltiple
del PIB ha sido posible ajustar un modelo de Coeficiente de determinación
0,9988378 R^2
regresión de cara a proyectar los tráficos a futuro en R^2 ajustado 0,93217113
Error típico 4,08672255
base a proyecciones del PIB. Observaciones 16
El coeficiente de correlación del ajuste es de 0,93 lo
ANÁLISIS DE VARIANZA
que da muestra del alto grado de explicación que el Grados de libertad
Suma de cuadrados
Promedio de los cuadradosF Valor crítico de F
Producto Interior Bruto tiene sobre la evolución de Regresión 1 215305,535 215305,535 12891,5425 3,7051E-22
Residuos 15 250,519518 16,7013012
los Tráficos Ligeros. Total 16 215556,054
Coeficientes Error típico Estadístico t Probabilidad Inferior 95% Superior 95%Inferior 95,0%Superior 95,0%
PIB Estatal 1,02172036 0,0089987 113,540929 1,9792E-23 1,00254009 1,04090063 1,00254009 1,04090063
Tasas de Crecimiento Anual
PIB Tráf. Obs Tráf. Mod
2002-2017 1,4% 1,2% 1,3%
2019-2030 1,6% 1,6%
Tasas de Crecimiento Acumuladas
PIB Tráf. Obs Tráf. Mod
2002-2017 22,8% 20,5% 20,9%
2019-2030 18,7% 19,1%
Las tasas de crecimiento del PIB estatal empleadas se han fijado en 2,25% entre el año 2019 y 2020. Posteriormente dicha tasa se
decrece a razón de 0,25% al año hasta alcanzar una tasa de crecimiento del 1,5% en el año 2022, para finalmente mantener
constante esta tasa hasta el año 2030. Con estas tasas de crecimiento se busca garantizar cierto crecimiento de los tráficos para
que los resultados obtenidos estén del lado de la seguridad, al tiempo que se introduce un cierto amortiguamiento del crecimiento
económico a medida que pasan los años ante posible crisis económicas futuras que pudiesen acarrear una caída de los tráficos.
Con todo, se aplicará un crecimiento acumulado del 19,1% para obtener el Tráfico de LIGEROS en el año horizonte 2030.
32Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
4.4. Situación FUTURA. Modelo de Crecimiento. PESADOS.
En el caso del Tráfico de PESADOS no ha sido posible explicar su evolución con la evolución del PIB. Como solución a este
contratiempo, y a la vista de la estabilidad que viene mostrando el Tráfico de PESADOS entre los años 2009 y 2017, se ha optado por
proyectar el Tráfico de PESADOS manteniendo el porcentaje de vehículos pesados que se vienen registrando en la zona en los
últimos años (6,5%).
La asunción de esta hipótesis es equivalente a asumir que el Tráfico de PESADOS crecerá al mismo ritmo que el Tráfico de LIGEROS.
Si bien esta hipótesis no tiene porque cumplirse, sí se considera que deja los cálculos del lado de la seguridad.
Tasas de Crecimiento Anual
PIB Tráf. Obs Tráf. Mod
2002-2017 1,4% 1,3%
2019-2030 1,6% 1,6%
Tasas de Crecimiento Acumuladas
PIB Tráf. Obs Tráf. Mod
2002-2017 22,8% -30,7%
2019-2030 18,7% 19,1%
33Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
4.5. Situación CON PROYECTO. Tráficos de DISEÑO (2030).
En la imagen siguiente se muestran las intensidades horarias en los distintos tramos de la red viaria del ámbito de estudio
correspondientes a la HORA PUNTA DE DISEÑO DE LA SEMANA PROMEDIO DEL AÑO 2030, incluyendo el tráfico generado por las nuevas
viviendas de Goikoplaza.
* Fuente: elaboración propia a partir de datos de aforo. Alternativa Nº1
34Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
4.5. Situación CON PROYECTO. Tráficos de DISEÑO (2030).
En la imagen siguiente se muestran las intensidades horarias en los distintos tramos de la red viaria del ámbito de estudio
correspondientes a la HORA PUNTA DE DISEÑO DE LA SEMANA PROMEDIO DEL AÑO 2030.
* Fuente: elaboración propia a partir de datos de aforo. Alternativa Nº1
35Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
5.1. MICROSIMULACIÓN. Red.
Se ha construido un modelo
de microsimulación que
representa la situación
actual de la demanda y de la
oferta en el ámbito de
estudio. Este modelo de
microsimulación se ha
trabajado utilizando el
software VISSIM 11.0
desarrollado por PTV-Vision.
El software ha permitido
analizar de manera detallada
y fiel los distintos elementos
viales incluidos en el ámbito
de estudio: geometrías,
prioridades de paso, pasos
de peatones, límites de
velocidad, etc.
En este caso se han
distinguido dos tipos de
vehículos: vehículos Ligeros
y vehículos Pesados. Se ha
* Fuente: Elaboración propia. Software de simulación PTV Vissim 11.0
ajustado los modelos de
comportamiento vehicular,
proporcionando una
simulación realista de todos
los agentes.
36Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
5.1. MICROSIMULACIÓN. Red.
Detalles del modelo de microsimulación. Escenario ACTUAL E0.
* Fuente: Elaboración propia. Software de simulación PTV Vissim 11.0
37Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
5.1. MICROSIMULACIÓN. Red. PROPUESTA DE REMODELACIÓN VIARIA. Alternativa nº1.
Detalles del modelo de microsimulación. Escenarios CON PROYECTO E1 correspondientes a la Alternativa nº1.
1) Se propone habilitar un nuevo ramal de
salida en la glorieta TRES CRUCES, desde
donde se pueda acceder directamente a
la Parcela 263.
2) También se propone la construcción de
un nuevo vial, de sentido único, que
permita que los clientes de las
actividades de la Parcela 1 y 2 puedan
alcanzar la glorieta EROSKI por la trasera
del Eroski, evitando así su salida por la
glorieta TRES CRUCES.
* Fuente: Elaboración propia.
38Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
5.1. MICROSIMULACIÓN. Red. PROPUESTA DE REMODELACIÓN VIARIA. Alternativa nº2.
Detalles del modelo de microsimulación. Escenarios CON PROYECTO E2 correspondientes a la Alternativa nº2.
1) En contraposición a la remodelación
viaria propuesta en la Alternativa nº1,
en la Alternativa nº2, se propone que
tanto la Entrada como la Salida a la
Parcela 263 se realice directamente
desde la glorieta TRES CRUCES. La
justificación de esta propuesta se
fundamenta en los menores niveles de
tráfico que precisamente registra la
glorieta TRES CRUCES, en comparación
con la glorieta EROSKI.
2) Esta propuesta NO OBLIGA, aunque es
perfectamente compatible, a construir
un nuevo vial, de sentido único, que
conecte la glorieta TRES CRUCES con la
gasolinera y la Trasera del Eroski.
* Fuente: Elaboración propia.
39Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
5.1. MICROSIMULACIÓN. Red. PROPUESTA DE REMODELACIÓN VIARIA. Alternativa nº2.
En las imágenes inferiores se detallan las implicaciones que la Alternativa Nº2 tiene frente a la Alternativa Nº1 en relación con los
movimientos direccionales en las glorietas.
* Fuente: Elaboración propia.
• La salida directa por la glorieta TRES CRUCES tiene como • Los tráficos sobre la glorieta TRES CRUCES
consecuencia que los tráficos generados accedan a la glorieta aumentarán respecto a la Alternativa Nº1. Sin
EROSKI por el ramal sur, en lugar de por el oeste. De esta embargo, se considera que la glorieta tiene
manera se facilitan los movimientos dentro de la glorieta: margen de capacidad suficiente para absorber
• El movimiento a izquierdas (O-N) se reconvierte en un el aumento de tráficos implícito.
movimiento de frente (S-N).
• El movimiento de frente (O-E) se transforma en un
movimiento a derechas (S-E).
40Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
5.1. MICROSIMULACIÓN. Red. VIARIO INTERNO DE LA PARCELA.
En la microsimulación no se ha analizado el viario interno de la Parcela objeto de estudio. Sin embargo, se aconseja que la entrada y la
salida de la parcela no se entrecrucen entre si, para garantizar la máxima fluidez del tráfico, particularmente en la entrada a la parcela,
de cara a garantizar que no se produzcan colas de vehículos que alcancen la corona de circulación de la glorieta TRES CRUCES.
* Fuente: Elaboración propia.
41Estudio de Tráfico Parcela 263 (Llodio) Informe 24 de septiembre de 2020
5.2. MICROSIMULACIÓN. Escenarios a Evaluar.
Los escenarios a evaluar tienen que ver con los objetivos que se persiguen. Así, se considera que se han de evaluar:
• E0 (2019): Modelado de la SITUACIÓN ACTUAL sobre el que se realizan las principales comparaciones. No se implementa ninguna
modificación viaria y los tráficos son los calculados a partir de los datos de las estaciones y aforos medidos en campo. La hora de
referencia analizada es equiparable a la HP de Tarde de los días Laborables, la HP de mediodía de los Laborables y Viernes y la HP
de Mañana de los días Laborables.
• E1 (2019) ESCENARIO FUTURO CON PROYECTO (Alternativa nº1): que tiene por objeto validar el diseño viario propuesto en la
Alternativa Nº1 en Corto Plazo, es decir, en unas condiciones de demanda que se puedan dar una vez las actividades comerciales
previstas estén funcionando a pleno rendimiento.
• E1b (2019) ESCENARIO FUTURO CON PROYECTO (Alternativa nº1) + DESDOBLAMIENTO RAMAL OESTE GLORIETA EROSKI: que
tiene por objeto evaluar la mejoras viarias propuestas de cara a mejorar la falta de capacidad mostrada por el ramal de entrada
oeste en la glorieta EROSKI, en el Corto Plazo.
• E1b (2030) ESCENARIO FUTURO CON PROYECTO (Alternativa nº1) + DESDOBLAMIENTO RAMAL OESTE GLORIETA EROSKI: que
tiene por objeto comprobar si en el Largo Plazo las mejoras viarias introducidas son suficientes para garantizar la funcionalidad
viaria del ramal de entrada oeste y del conjunto de la glorieta EROSKI.
• E2 (2019) ESCENARIO FUTURO CON PROYECTO (Alternativa nº2): que tiene por objeto validar el diseño viario propuesto en la
Alternativa Nº2 en Corto Plazo, es decir, en unas condiciones de demanda que se puedan dar una vez las actividades comerciales
previstas estén funcionando a pleno rendimiento.
• E2 (2030) ESCENARIO FUTURO CON PROYECTO (Alternativa nº2): que tiene por objeto comprobar si en el Largo Plazo la
Alternativa viaria Nº2 sigue siendo funcionalmente válida.
• E2b (2030) ESCENARIO FUTURO CON PROYECTO (Alternativa nº2) + DESDOBLAMIENTO RAMALES NORTE Y SUR EN GLORIETA
EROSKI Y RAMAL NORTE EN GLORIETA TRES CRUCES: que tiene por objeto comprobar si en el Largo Plazo las mejoras viarias
introducidas son efectivas a la hora de reducir las colas generadas a lo largo de la Avenida Zumalakarregi.
42También puede leer