EXPRESIÓN ORAL DEL QUECHUA EN ESTUDIANTES DEL QUINTO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
REVISTA LATINOAMERICANA OGMIOS Mayo – agosto 2021 Vol. 1 Núm. 1 Editada por: Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico ARTÍCULO EXPRESIÓN ORAL DEL QUECHUA EN ESTUDIANTES DEL QUINTO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ORAL EXPRESSION OF QUECHUA IN STUDENTS OF THE FIFTH CYCLE OF PRIMARY EDUCATION DOI: Https://doi.org/10.53595/rlo.2021.1.005 Roger Oswaldo Cosi Mendoza Madibel Chura Chura Universidad Nacional del Altiplano Universidad Nacional del Altiplano royercm1984@gmail.com maddychura@gmail.com RESUMEN El objetivo de la investigación fue conocer e identificar el nivel de dominio de la expresión oral del quechua en estudiantes del V Ciclo de Ichuña. La muestra estuvo representada por 20 estudiantes del quinto ciclo del nivel primaria. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, en vista de que se orienta al conocimiento de los niveles de dominio de la expresión oral del quechua. De esa manera, fue necesario aplicar las técnicas del cuestionario y la encuesta; los cuales determinaron los niveles de dominio de la expresión oral del quechua. Con ello se logró concluir que el mayor porcentaje de estudiantes muestran el nivel intermedio del dominio de la expresión oral, manifestando su comprensión de su entorno o situaciones que lo involucran y en su comunicación combina el lenguaje quechua con el castellano. Asimismo, el escenario en el que se desarrollan los estudiantes corresponde al de tipo 2, comprendiendo con ello que, existe una identidad con su lengua originaria como parte de la herencia cultural y lingüística. Palabras clave: Escenario lingüístico, expresión oral, lengua nativa, quechua. ABSTRACT The work summarizes the research on the level of mastery of the oral expression of the Quechua language of the students of the fifth cycle of the Educational Institution "Mariscal Ramón Castilla" Ichuña, carried out in 2018, which was carried out with the aim of knowing and identify the level of mastery of oral expression, determine the linguistic setting and affirm their cultural identity as an alternative for personal development. The sample is represented by 20 students of the fifth cycle of the primary level. The research was developed under a descriptive quantitative approach, in view of the fact that it is oriented to the knowledge of the levels of command of the oral expression of Quechua, in this way it was necessary to apply the techniques of the questionnaire and 50 the survey; which determined the proficiency levels of the oral expression of Quechua. Página With this, it was possible to conclude that the highest percentage of students show an intermediate level of mastery of oral expression, expressing their understanding of their ISSN: 2789-0309 ISSN-L: 2789-0309 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Roger Oswaldo Cosi Mendoza & Madibel Chura Chura ISSN: 2789-0309 ISSN-L: 2789-0309 environment or situations that involve them and in their communication combines Quechua language with Spanish. Likewise, the scenario in which the students develop corresponds to type 2, thereby understanding that there is an identity with their native language as part of the cultural and linguistic heritage. Key words: Linguistic scenario, oral expression, native language, Quechua. INTRODUCCIÓN En el Perú existen 55 pueblos originarios o indígenas, y 47 lenguas originarias que son habladas por más de cuatro millones de personas en las diferentes regiones del país, por ello es considerada uno de los países con mayor diversidad cultural y lingüística. El quechua (runa simi) idioma de los incas que generosamente ha sido un idioma de intercomunicación de mucha comprensión entre los habitantes del Tahuantinsuyo (Sepúlveda y Tirado, 2010), en el censo del año 2017 se posiciona como primera lengua nativa con mayor población, 3 799 780 hablantes, que forman una proporción de 13,6% respecto de la población total (INEI, 2018). Estos resultados demuestran un crecimiento ligero y mantenimiento de proporción de quechuahablantes, en relación a los censos anteriores, tomado como algo sorprendente para el discurso de un irrefutable debilitamiento de la lengua originaria (Andrade, 2019). Ante esto, podemos decir que las políticas aplicadas, más, para la revaloración de las lenguas en la población se vienen haciendo notar, en especial en la comunidad quechua. Un factor que limita el crecimiento de población quechuahablante es la opinión de los padres de familia. En muchos casos esta opinión se centra en las supuestas limitaciones que el idioma trae para sus hijos, pues consideran un obstáculo ante oportunidades del ámbito en el que prevalece el castellano. Blácido (2016) hace mención de esta frase: No se trata entonces de que las personas que hablan quechua sean desleales a su lengua y su cultura, sino que aspiran para sus hijos una ciudadanía más plena, en el que sus derechos e identidades sean respetados. Y en el Perú, para acceder a esa ciudadanía, hay que saber castellano. (Ames, 2014) Escobar refiere que desde hace décadas y aún en la actualidad viene representando, para los hablantes, estar en el margen de la sociedad, e involucra humillación y maltrato (2020); aunque pareciera cruel esta alusión, lamentablemente situaciones de este tipo, se ve en diferentes contextos. Sin embargo, aún se muestra una luz de crecimiento a futuro. Los padres de familia de 51 las urbes vienen cambiando su percepción en relación al aprendizaje del quechua, esto a Página causa de las necesidades que surgen en el nivel de educación superior y/o profesional, ya ISSN: 2789-0309 ISSN-L: 2789-0309 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
EXPRESIÓN ORAL DEL QUECHUA EN ESTUDIANTES DEL QUINTO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ISSN: 2789-0309 ISSN-L: 2789-0309 que, en los últimos años las universidades solicitan el dominio de una lengua nativa como requisito en la obtención del bachillerato y/o título, o las instituciones para la adecuada atención de usuarios monolingües quechuahablantes. Esto nos lleva a pensar que, si bien es cierto el quechua se viene manteniendo, no es por identidad sino por una necesidad. Es así que investigadores vienen mostrando su interés en el conocimiento del nivel de dominio de la lengua quechua, tanto en profesionales como estudiantes de diferentes niveles dentro de la educación. Como primer ejemplo, tenemos a Bautista y Quintasi (2015), quienes en su investigación realizaron el diagnóstico psicolingüístico del uso del quechua oral en estudiantes de la IEP de Chihuaco, región Cusco. En ella se muestra que el 48% se encuentran en un nivel avanzado, el 40%, en el nivel intermedio y solo el 3% tienen el nivel básico. Otra muestra es la que hace Incacari (2010), dentro da la indagación descriptiva logró el objetivo de conocer el desarrollo de las capacidades comunicativas de expresión oral en quechua de los niños y niñas de IV y V Ciclos de la IEP N° 72705 de Rukus – Chupa. En su conclusión menciona que el 62 % de los niños y niñas reproducen el texto en forma oral a través de oraciones completas y de manera lógica, y el 38% reproducen frases; con ello se entiende que ningún niño y niña expresa palabras sueltas, que representaría el nivel de inicio. En el estudio de correlación realizado por Vilca (2017) se pudo determinar que los estudiantes del IV Ciclo de la Institución Educativa Primaria N° 72646 de Unión Soratira de Azángaro, Puno, dominan el idioma nativo en el nivel MUY BIEN 50%, y el 18% se establece en el nivel de dominio BIEN, el cual permitió que los niños logren comprender los textos orales en el idioma quechua, y de esta manera el investigador pudo corroborar la hipótesis de relación entra las variables. Por otro lado, los investigadores no solo manifiestan su preocupación por conocer e identificar el dominio de la lengua quechua, en esta preocupación existe el deseo de mejorar esos niveles de dominio a través de diversas estrategias, así tenemos a Rojas (2015), en su objetivo de mejorar la expresión oral y escrita del quechua en niños y niñas del V ciclo de la I.E.P. N° 70 553 de Pucachupa – Juliaca, desarrolló la Propuesta Pedagógica Alternativa que consistía en la aplicación de cuentos y canciones andinos, permitiendo la mejora de la escritura y expresión oral en quechua como lengua materna; asimismo, logró la revaloración de la identidad e interculturalidad en los estudiantes. En otra investigación de tipo cuantitativo con diseño cuasi experimental, se tuvo la 52 pictografía como estrategia en el aprendizaje del idioma quechua en los estudiantes con Página dominio del idioma castellano de la Institución Educativa N° 32298 del Centro Poblado ISSN: 2789-0309 ISSN-L: 2789-0309 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Roger Oswaldo Cosi Mendoza & Madibel Chura Chura ISSN: 2789-0309 ISSN-L: 2789-0309 de Ulluy, distrito de Aparicio Pomares, Huánuco, obteniendo una influencia significativa en la mejora del aprendizaje del idioma quechua. Los niveles de logro establecidos fueron: No domina, básico, intermedio y avanzado. antes de iniciar se realizó el pre test en cuyos resultados se demostró que el 55.6% no domina, en básico 27.8%, en intermedio 16.6%. después de la aplicación de la estrategia incrementaron favorablemente, así: en no domina se logró disminuir a 33.3%, en básico se mejoró en un 11.1%, en intermedio se logró obtener el 22.2% y en avanzado se alcanzó lograr el 5.6% del resultado final, pero es preciso mencionar que este resultado es producto del reflejo de los componentes expresión oral y comprensión de textos (García, 2018). Los estudios sobre este tema también se desarrollan fuera del territorio nacional teniendo como muestra a Garcia (2006). Él analizó el uso de lenguas en niños y niñas de 5 a 7 años de edad, de familias migrantes en el barrio periurbano de Villa Victoria, Cochabamba, Bolivia, arribando a la conclusión que los casos estudiados son un ejemplo donde se presenta un escenario que necesita atención, como son los contextos urbanos, situando a migrantes indígenas, hablantes de lenguas originarias, en el que muchos niños son bilingües con predominio de una lengua originaria o monolingües en una lengua indígena. En ese entender, considera que debe de proponerse programas de Educación Intercultural Bilingüe en los barrios urbanos o periurbanos de la ciudad. De acuerdo al Ministerio de Educación (MINEDU) los niveles de dominio de las competencias orales y escritas de la lengua varían en tres (DIGEIBIR, 2013): Avanzado Intermedio Básico Para este conocimiento, uno de los métodos es la aplicación de la caracterización psicolingüística que asiste en la descripción del nivel de manejo de la lengua materna (L1), y el de la segunda lengua (L2) de cada uno de los estudiantes de un aula. Se ha definido la lengua materna o L1 (en antaño como lengua nativa y lengua natal), como la primera lengua que aprende el ser humano y aquella que se convierte en su instrumento natural de pensamiento y comunicación (Pato y Fantechi, 2012). La Dirección de Educación Intercultural Bilingüe (DEIB), define como la lengua que el niño adquiere o aprende en los primeros años de vida como parte de su proceso de socialización 53 en su contexto social inmediato, como la familia. Una persona puede tener una o más Página lenguas maternas (2017). Lengua 2, es la lengua o lenguas que se aprende después de ISSN: 2789-0309 ISSN-L: 2789-0309 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
EXPRESIÓN ORAL DEL QUECHUA EN ESTUDIANTES DEL QUINTO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ISSN: 2789-0309 ISSN-L: 2789-0309 la(s) lengua(s) materna(s), generalmente fuera del hogar, en espacios como la escuela, el barrio o la ciudad (DEIB, 2017). Durante el proceso de recojo de información del dominio de la lengua quechua, el investigador o maestro puede encontrar diversas situaciones o escenarios. Es importante prestar atención a esta diversidad, ya que estas representan el punto de partida en el desarrollo de aprendizajes, iniciando con la planificación del tratamiento pedagógico de las dos lenguas en el desarrollo de las áreas curriculares. Escenario 1 Los niños y niñas tienen la lengua originaria como lengua materna, y esta es la que predomina en la comunicación de los niños/as en el aula y comunidad. Son muy pocos los niños y niñas que conocen algo de castellano. Escenario 2 Los niños y niñas tienen la lengua originaria como primera lengua, pero manejan también el castellano y se comunican aceptablemente en ambas lenguas. Logran usar las dos lenguas indistintamente o en situaciones diferenciadas. Es decir, que, para ciertas situaciones, como las actividades a nivel comunal y familiar, usan la lengua indígena y, en otras ocasiones, al visitar centros poblados, realizar prácticas de compra – venta con otras personas que no son de la comunidad, utilizan el castellano. Esto se da en el aula con algunas diferencias en los grados de bilingüismo de los estudiantes. En este escenario puede haber estudiantes que son bilingües de cuna. Escenario 3 Los niños y niñas hablan castellano como primera lengua, pero comprenden y hablan de manera incipiente la lengua originaria. Sus padres y abuelos todavía se comunican entre ellos en la lengua originaria, pero se dirigen a los niños y niñas en castellano. Ellos están familiarizados con la lengua indígena, y eventualmente la usan, pero tienen una valoración negativa de su uso. Sin embargo, el contexto es favorable para el aprendizaje de esta lengua como segunda lengua o el desarrollo del bilingüismo. Asimismo, en este mismo escenario se encuentran niños y niñas que manejan ambas lenguas, pero con una tendencia a dejar de lado la lengua originaria. Escenario 4 Los niños y niñas hablan solo castellano y la lengua originaria ha sido desplazada casi completamente por el castellano. En estos lugares, comunidades y/o pueblos la posibilidad de adquisición de la lengua indígena es muy limitada, ésta sólo 54 es hablada por los abuelos y en situaciones esporádicas. La funcionalidad de la lengua Página originaria es casi nula. Fuente: Dirección de Educación Intercultural Bilingüe (DEIB), 2017. ISSN: 2789-0309 ISSN-L: 2789-0309 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Roger Oswaldo Cosi Mendoza & Madibel Chura Chura ISSN: 2789-0309 ISSN-L: 2789-0309 Para las evaluaciones orales se utiliza una actividad grupal donde interactúan los niños y las niñas juntos; y otra evaluación es estudiante por estudiante. Observando a los niños y niñas en situaciones espontáneas de comunicación (recreo, aula, fuera de la escuela, etc.). La observación de estas situaciones comunicativas dará pistas sobre la lengua de mayor dominio. Bien, ahora, la identidad de un individuo incluye género, raza, grupo étnico, clase, cultura, lengua, edad, sexo, entre otras referencias. Todas se combinan para definir un ser único. Pero, asimismo, compartimos algunas como miembros de una comunidad. Es así que Zimmermann llama a este compartir de características de un grupo, identidad cultural (2016). Durante el primer año de nuestra vida, empezamos a conformar nuestra identidad como integrantes de una familia inserta en una comunidad de cultura y lenguaje. Desde ese momento estamos aprendiendo a ser nosotros mismos. Esta tarea continúa durante toda la vida. Aunque seamos muy chicos, percibimos mensajes de la sociedad que valora o desvalora cómo somos. Nuestra familia y la comunidad pueden reforzar o debilitar esta idea. (Educrea, 2012) “La lengua como determinación social se instituye en marcador de identidad cultural, y ésta, a su vez, constituye un fenómeno igualmente social, producto del movimiento de la cultura de un pueblo en el proceso histórico”. (Rodriguez, Becerra y Dos Santos, 2019). Por ello, el estudio de esta investigación tiene el objetivo de conocer el nivel de dominio de la expresión oral de la lengua quechua, identificar los niveles de dominio de la expresión oral, determinar el escenario lingüístico y afirmar la identidad cultural como una alternativa de desarrollo personal de los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa “Mariscal Ramón Castilla” Ichuña - 2018. MATERIALES Y MÉTODOS La investigación se desarrolló en la Institución Educativa Primaria Mariscal Ramón Castilla de Ichuña, perteneciente a la UGEL Mariscal Nieto, del mismo distrito de Ichuña, provincia de General Sánchez Cerro ubicado en el departamento de Moquegua. La institución se encuentra en el área urbana y es de condición polidocente completo, con estudiantes de género mixto. Este trabajo de investigación corresponde al tipo básico, al demostrar en los resultados 55 conocimientos acerca de la realidad (Hernández, et.al, 2015). Página ISSN: 2789-0309 ISSN-L: 2789-0309 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
EXPRESIÓN ORAL DEL QUECHUA EN ESTUDIANTES DEL QUINTO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ISSN: 2789-0309 ISSN-L: 2789-0309 El objetivo general de este estudio recolectó información para conocer el nivel de dominio de la expresión oral del quechua de los estudiantes del nivel primaria de la Institución Educativa “Mariscal Ramón Castilla”. Desde ese punto de vista la investigación corresponde al no experimental, de diseño descriptivo -diagnóstico, porque sólo se observa y mide la variable investigada, no busca relacionar variables (Hernández, et.al, 2015). La población estuvo constituida por 20 estudiantes del V ciclo, de los cuales 12 son varones y 8 son mujeres. Para recabar información la técnica utilizada fue de observación y entrevista - encuesta, que consiste en realizar preguntas directas con la finalidad de obtener mejor información sobre el nivel de expresión oral. Por lo que los instrumentos aplicados fueron el cuestionario – encuesta, que es el instrumento básico para la recolección de la información, lo cual consta de indicadores para cada nivel de dominio. La ficha de observación consta de tres dimensiones con sus respectivos indicadores y escala de evaluación. En el tratamiento de datos se recurrió al SPSS Statistics 22 (software de análisis predictivo) y Microsoft Excel, el cual brindo un análisis estadístico descriptivo de la muestra, utilizando el análisis porcentual y tablas y gráficos estadísticos. El diseño estadístico que se aplicó corresponde a la estadística descriptiva, donde procesándose los datos en frecuencias, media aritmética y otros. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Como aspecto general de la investigación en el procesamiento de datos en la medición de la variable de comprensión oral del quechua, se tuvo en cuenta las siguientes escalas. 1. 00 – 05 (Nivel básico). 2. 06 – 10 (Nivel intermedio). 3. 11 – 14 (Nivel Avanzado). Tabla 1: Resultados del nivel de expresión oral del quechua de los estudiantes del quinto grado. Escala Básico Intermedio Avanzado Total Frecuencia 0 9 2 11 Porcentaje 0 82% 18% 100% 56 Página ISSN: 2789-0309 ISSN-L: 2789-0309 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Roger Oswaldo Cosi Mendoza & Madibel Chura Chura ISSN: 2789-0309 ISSN-L: 2789-0309 9 9 8 7 6 FRECUENCIA 5 4 3 2 2 1 0 0 BASICO INTERMEDIO AVANZADO NIVEL DE DOMINIO Figura 1: Resultados del nivel de expresión oral del quechua de los estudiantes del quinto grado. En la tabla 1 y figura 1 se puede apreciar los resultados del nivel de expresión oral de los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Mariscal Ramón Castilla de Ichuña, en el cual se puede apreciar que 9 estudiantes que representan el 82% se encuentran en el nivel intermedio; mientras que 2 estudiantes que representan el 18% del total alcanzaron el nivel avanzado, teniendo como características principales que participa en situaciones espontáneas y siguen instrucciones para realizar actividades. Tabla 2: Resultados del nivel de expresión oral del quechua de los estudiantes del sexto grado. Escala Básico Intermedio Avanzado Total Frecuencia 3 3 3 9 Porcentaje 33,3 33,3% 33,3% 100% 3 FRECUENCIA 2 3 3 3 1 0 BASICO INTERMEDIO AVANZADO NIVEL DE DOMINIO 57 Figura 2: Resultados del nivel de expresión oral del quechua de los estudiantes Página del sexto grado. ISSN: 2789-0309 ISSN-L: 2789-0309 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
EXPRESIÓN ORAL DEL QUECHUA EN ESTUDIANTES DEL QUINTO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ISSN: 2789-0309 ISSN-L: 2789-0309 En la tabla 2 y figura 2 se puede apreciar los resultados del nivel de expresión oral de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa Mariscal Ramón Castilla de Ichuña, en el cual se puede apreciar que 3 estudiantes que representan el 33.3% se encuentran en el nivel básico; así mimos otros 3 estudiantes que representan el 33.3% del total se ubican en el nivel intermedio; mientras que 3 estudiantes que representan el 33.3% del total alcanzaron el nivel avanzado, teniendo como características principales que participa en situaciones espontáneas y siguen instrucciones para realizar actividades. Tabla 3: Resultados generales del nivel de expresión oral. Escala Básico Intermedio Avanzado Total Frecuencia 3 12 5 20 Porcentaje 15% 60% 25% 100% 12 10 FRECUENCIA 8 6 12 4 5 2 3 0 BASICO INTERMEDIO AVANZADO NIVEL DE DOMINIO Figura 3: Resultados generales del nivel de expresión oral. En la tabla 3 y figura 5 se aprecia los resultados del nivel de dominio de expresión oral en quechua de los estudiantes del V Ciclo de la institución educativa Mariscal Ramón Castilla de Ichuña, donde se puede apreciar que 3 estudiantes que representan el 15% del total se encuentran en el nivel básico teniendo como características ejecuta indicaciones sencillas, es capaz de entender expresiones sencillas, responde con monosílabos o palabras sueltas, responde en forma pertinente preguntas sobre sus datos personales y usa expresiones de cortesía. Así mismo se puede apreciar que 12 estudiantes que representan el 60% del total alcanzaron el nivel de dominio intermedio teniendo como características que menciona objetos y seres de su entorno además pregunta y responde sobre su situación personal y 58 de su familia, también describe situaciones cotidianas y sigue la secuencia de una Página conversación combinando L1 y L2. ISSN: 2789-0309 ISSN-L: 2789-0309 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Roger Oswaldo Cosi Mendoza & Madibel Chura Chura ISSN: 2789-0309 ISSN-L: 2789-0309 También se puede apreciar que 5 estudiantes que representan el 25% del total se ubican en el nivel de dominio avanzado teniendo como características que participa en situaciones espontáneas, además sigue instrucciones para realizar actividades, relata experiencias personales y narras historias y cuentos. Las investigaciones realizadas por diferentes autores refuerzan los resultados determinados del nivel de dominio de la expresión oral de la lengua quechua hallado en este estudio, por ejemplo, Bautista y Quintasi encontraron al 88% de estudiantes con un nivel de dominio de la expresión oral quechua, que representaría al nivel intermedio; Vilca, entre el nivel muy bien y bien llega a la proporción de 68%, al que relacionamos entre el nivel de dominio intermedio y avanzado. Es fundamental conocer distintos métodos para determinar los niveles de dominio, ya sea de estudiantes o adultos. En esta ocasión utilizar el método de la caracterización psicolingüística ha permitido no solo identificar los niveles de dominio de la lengua quechua de los estudiantes, que, dicho sea de paso, hubo proporciones en los tres niveles establecidos por el Ministerio de Educación (DIGEIBIR, 2013).Además, ha sido resaltante conocer los escenarios en los que se desenvuelven, ya que esto puede llevar a tomar decisiones que mejoren las cifras de los quechua-hablantes, a través de la planificación de acciones y/o estrategias que se pueden desarrollar en el aula. En esta indagación el escenario lingüístico 2, es en el que se hallan los estudiantes, pues demuestran una comunicación aceptable en las dos lenguas, diferenciando su uso de acuerdo a las situaciones y contexto (DIGEIBIR, 2013). A partir de la caracterización psicolingüística, debemos de aclarar que el dominio del quechua que tienen los estudiantes del V ciclo del nivel primaria de este estudio, ha sido por transmisión generacional, es decir, para la mayoría representa una lengua de herencia (Pato y Fantechi, 2012), y de la misma forma su desarrollo y mejora viene surgiendo desde la convivencia familiar. Con ello, se entiende que los estudiantes asumen su lengua originaria como parte de su autoidentificación y están cultivándola como herencia cultural y lingüística en su desarrollo personal (DEIB, 2017). CONCLUSIONES De acuerdo a los resultados generales obtenidos podemos afirmar que el mayor nivel de dominio de los estudiantes es el intermedio con un porcentaje del 60%. sin embargo, el 59 25% estudiantes se encuentran en el nivel avanzado y otro porcentaje (15%) en el nivel Página básico. por lo que se entiende que el idioma quechua es parte de la identidad de esa ISSN: 2789-0309 ISSN-L: 2789-0309 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
EXPRESIÓN ORAL DEL QUECHUA EN ESTUDIANTES DEL QUINTO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ISSN: 2789-0309 ISSN-L: 2789-0309 población. en este entender afirmamos que el escenario en el que se encuentra los estudiantes, en su mayoría, es del tipo 2, donde los estudiantes tienen la lengua originaria como primera lengua, pero manejan también el castellano y se comunican aceptablemente en ambas lenguas. con estos mismos resultados los estudiantes afirman su identidad cultural como parte de su desarrollo personal. Sin embargo, es necesario tomar acciones por parte de las instituciones educativas para involucrar a los estudiantes y la comunidad a desarrollar capacidades de expresión, comprensión y escritura del idioma quechua. AGRADECIMIENTO Agradecemos a la Institución Educativa Primaria Mariscal Ramón Castilla de Ichuña, en especial a los niños que colaboraron en la presente investigación. REFERENCIAS Arias, F. T. (2003). Manual de interculturalidad. Lima. Blácido (2016) La situación del quechua en el Perú y su inclusión en el sistema educativo. Repositoria.ulima.edu.pe. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/4743/Bl%C3%A1cido_Ruth.pdf ? DEIB, (2017) ¿Cómo realizamos la caracterización sociolingüística y psicolingüística en la Educación Intercultural Bilingüe? Ministerio de Educación. DIGEIBIR, (2013). Fasscículo 2: Caracterización Psicolinguistica "conociendo el dominio de las lenguas de nuestros niños y niñas". Ministerio de Educación. Educrea, (17 de septiembre de 2012). El lenguaje que nos identifica ¿Cuándo comenzamos a conformar nuestra identidad? Educrea.cl. https://educrea.cl/el-lenguaje-que-nos-identifica-cuando- comenzamos-a-conformar-nuestra-identidad/ Escobar, R. (21 de febrero de 2020). El quechua o cómo no dejar que muera la lengua madre. Recuperado el 25 de junio de 2021. Elpais. https://elpais.com/elpais/2020/02/19/planeta_futuro/1582130117_736363.html García, I. (2006) Niños quechuas en una escuela monolingüe en castellano. Estudio de caso sobre el uso de lenguas en el barrio periférico de Cochabamba “Villa Victoria”. (Maestría) Universidas Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia. http://bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis%20Ida%20Garcia.pdf García, R. (2018) Aplicación de la Pictografía para el aprendizaje del idioma quechua, en los estudiantes con dominio del idioma castellano del sexto grado del nivel primaria de la I.E.N° 32298 de Ulluy, distrito de Aparicio Pomares, provincia de Yarowilca - 2016. (Maestría) Universidad Católica los Ángeles Chimbote, Huánuco, Perú. http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/5777/PICTOGRAFIA_GARCIA_ CABELLO_RAFAEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2015). Métodos y tecnicas de investigación II. México. Hidalgo, T. B. (2011). Lla Escuela Intercultural Bilingue; Aportes para garantizar un servicio de EIB de calidad. Lima. Huahuasonco, J. N. (2004). Gramática del idioma quechua. Puno. Huisa, R. (2016). Nivel de expresión oral de los estudiantes del segundo grado de la IES “Túpac Amaru” de Paucarcolla - 2015. Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú: Incacari, Z. (2010). El aprendizaje de las capacidades comunicativas de expresión oral de quechua de los niños y niñas de IV y V ciclos de la Institución Educativa Pública N° 72705- Rukuschupa 2010. (Segunda Especialización). Universidad Nacional del Altiplano. Puno, Perú. INEI (2018) Perú: Perfil Sociodemográfico, 2017. Instituto Nacional de Estadística e Informática, Perú. Oyala, A. y Quispe, M (2016) La verdad es que no queremos aprender quechua. Revista Scielo. 77(3), 293- 294 / http://dx.doi.org/10.15381/anales.v77i3.12428 60 Pato y Fantechi (dic. 2011 – may. 2012) Sobre los conceptos de lengua extranjera (LE) y lengua segunda (L2). Uam.mx.http://relinguistica.azc.uam.mx/no010/a11.htm Página Sepúlveda, G., & Tirado, F. (2010). Quechua. Santiago de Chile. ISSN: 2789-0309 ISSN-L: 2789-0309 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Roger Oswaldo Cosi Mendoza & Madibel Chura Chura ISSN: 2789-0309 ISSN-L: 2789-0309 Renker, T (2014). El uso del quechua en el Perú: Una investigación de identidad y performance cultural. Unh.edu.https://scholars.unh.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1179&context=honors Rojas, A. (2015). Mejorando la expresión oral y escritura del quechua en los niños y niñas del V ciclo de la Institución Educativa Nro 70553 de Pucachupa - Juliaca del año escolar 2013. Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú. Rodríguez, Becerra y Dos Santos (2019) Lengua, lenguaje e identidad cultural en el contexto cubano. Revista HISTEDBR On-line. (19), 1-15. https://doi.org /10.20396/rho.v19i0.8653382 e-Location: e019001 Vilca, F. (2017) Idioma quechua y su relación en la comprensión de textos orales en el IV Ciclo de la Institución Educativa Primaria Nº 72646 Unión Soratira – San Antón – 2014. (Maestría) Universidad César Vallejo, Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/30059/vilca_tf.pdf?sequence=1 Zavala, V. (2013) El quechua en las escuelas urbanas: Nuevas posibiliades y viejos desafios. Pensamiento pedagógico. Tarea.org https://tarea.org.pe/wp- content/uploads/2014/03/Tarea84_28_Virginia_Zavala.pdf Zimmermann, K. (2016). Lengua; habla e identidad cultural. Estudios de Lingüística Aplicada, 0(14), 7- 18. https://doi.org/10.22201/enallt.01852647p.1991.14.162 61 Página ISSN: 2789-0309 ISSN-L: 2789-0309 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
También puede leer