FENOMENOS DE TRANSPORTE - UN CURSO INTRODUCTORIO RAMIRO BETANCOURT GRAJALES

Página creada Beltran De Cruz
 
SEGUIR LEYENDO
FENOMENOS
DE TRANSPORTE
UN CURSO INTRODUCTORIO

RAMIRO
BETANCOURT
GRAJALES
ING. QUMCO UTS
ESP. PETROLEO IPGG BUCAREST
PROFESOR ASOCIADO UN

F A C U L T A D DE INGENIERIA Y A R Q U I T E C T U R A
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
SECCIONAL MANIZALES
© FENOMENOS DE TRANSPORTE
  Autor: Ramiro Betancourt Grajales

   Universidad Nacional de Colombia
   Seccional Manizales

   1a. Edición
   Noviembre de 1991
   300 Ejemplares

   Derechos reservados

   ISBN Obra Completa 958 - 95323 - 4 - 9

   Antanas Mockus Sivickas
   Rector

   Carlos Enrique Ruiz
   Vicerrector Seccional

   Luz Stella Cortés G.
   Jefe Centro de Publicaciones

   Impreso en los talleres del
   Centro de Publicaciones de la
   Universidad Nacional Seccional Manizales
   Fax No. (968) 863220
   Apartado Aéreo No. 127
   Manizales Colombia.
A DON JOAQUIN Y DOÑA CLOTILDE-

MIS PADRES.
TARTA DE CONTENIDO-

LI STA DK SIMBOLOS                                             i

PREFACIO                                                       1

PROLOGO.                                                       4

CAPITULO 1. LEYES BASICAS                                      7

1.1   INTRODUCCION A LA TRANSFERENCIA DE CALOR . . . .         7

1.2   LEY DE FOURIER                                           9

1.3   INTRODUCCION AL TRANSPORTE DE CANTIDAD DE

      MOVIMIENTO Y DINAMICA DE FLUIDOS                         12

1.4 TRANSPORTE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO ENTRE

      PLACAS. FLUJO DE COUETTE                                 15

1.5   LEY DE LA VISCOSIDAD DE NEWTON                           16

1.6   FLUIDOS NO NEWTONIANOS                                   18

1.7   INTRODUCCION A LA TRANSFERENCIA DE MASA                  18

1.8 DEFINICIONES BASICAS                                       19

1.9   PRIMERA LEY DE FICK                                      23

1.10 ANALOGIAS ENTRE LOS TRES FENOMENOS DE TRANSPORTE    . .   24

CAPITULO 2. PROPIEDADES I» TRANSPORTE                          26

2.1   PROPIEDADES DE TRANSPORTE A PARTIR DE LA

      TEORIA CINETICA DE LOS GASES SIMPLIFICADA.   . .         26

2.2 TRANSFERENCIA DE MASA EN GASES A BAJA PRESION. .           26

2.3 TEORIA RIGUROSA DE CHAH4AN - ENSKOG PARA

      GASES DILUIDOS                                           31
lfl   FENOMENOS DE TRANSPORTE

      ECUACIONES RECOMENDADAS PARA PREDECIR

      PROPIEDADES DE TRANSPORTE                              32

CAPITULO 3. ECUACIONES DE BALANCEO. LEYES I» CONSERVACION. . 43

      TRATAMIENTO DE UNA CORRIENTE RESIDUAL                  46

3.1 APLICACIONES DE LOS BALANCES DIFERENCIALES

      A LA TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCION . . .       47

      TRANSPORTE DE ENERGIA CON GENERACION INTERNA

      GEOMETRIA CILINDRICA                                   50

3.2 MANANTIALES CALORIFICOS                                  53

      ECUACION DE NAVIER STORES                              62

      ECUACION DIFERENCIAL DE ENERGIA CALORIFICA             69

      CONTINUIDAD PARA UNA MEZCIA BINARIA                    70

CAPITUL04. APLICACIONES DE 1AS ECUACIONES I» VARIACION. . . 73

4.1   CONDUCCION DE CALOR EN ESTADO ESTABLE UNIDIMENSIONAL .. 73

      LA PARED PLANA                                         73

      PARED CON CAPAS MULTIPLES                              74

      SISTEMAS RADIALES                                      75

      EL TUBO COMPUESTO                                      77

      COEFICIENTES GLOBALES                                  77

      LA ESFERA                                               78

      ESPESOR CRITICO DE AISLAMIENTO                          79

      SISTEMAS CONDUCCION - CONVECCION                        79

      SUPERFICIES ALABEADAS O CON ALETAS                      84

      EFICIENCIA DE LAS ALETAS                                86

      ALETAS DE PERFIL TRIANGULAR                             87
TABLA DE CONTENIDO     III

    SISTEMAS COK PUENTES DE CALOR                              89

4.2 TRANSFERENCIA DE MASA POR DIFUSION

    WIDIRECCIONAL    ESTACIONARIA                               92

    TRANSPORTE DE MASA CON GENERACION INTERNA.            . . . 98

4.3 TRANSPORTE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO

    UNIDIRECCIONAL ESTACIONARIO. FLUJO DE COUETTE. .            102

     (»ORDENADAS CURVILINEAS                                    103

    TRANSPORTE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO EN UN ANILLO           103

    TRANSPORTE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO CON

     GENERACION INTERNA                                         105

     ECUACION DE HAGEN - POISEUILLE                             111

     TRANSPORTE EN UN ANILLO CON GENERACION INTERNA .           113

     TRANSPORTE DE CALOR                                        114

     VELOCIDAD NETA DE PERDIDA DE CALOR                         115

     TRANSPORTE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO                       115

     CAIDA DE PRESION EN UN ANILLO                              117

APENDICE A.4.1.                                                 118

APENDICE A.4.2                                                  120

APENDICE A.4.3. DEFINICION DE UN VALOR MEDIO                    127

APENDICE A.4.4. DETERMINACION DE LA TEMPERATURA

                  MEDIA GLOBAL O PROMEDIO DE BLOQUE . .         129

CAPITULO 5. ÜOEFICIKÜTKS DE TEáMSFEEMCIA Y

     glSBtfáS MULTXIáSE                                         131

     (DEFICIENTES DE TRANSFERENCIA                              132

     TRANSFERENCIA DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO : FACTOR

     DE FRICCION                                                132
lfl    FENOMENOS DE TRANSPORTE

       FLUJO EN CONDUCTOS                                     134

       APLICACIONES A SECCIONES TRANSVERSALES ARBITRARIAS. . . 135

       COEFICIENTES I® TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA. .       137

       TEORIA PELICULAR                                       138

       CONDICIONES GENERALES EN UNA INTERFASE                 139

       OTRAS CONDICIONES LIMITE EN LA INTERFASE . . . .       141

APENDICE A.5.1. ANALISIS DIMENSIONAL Y SIMILITUD

                  HIDRAULICA                                   143

       METODO DE BUCKINGHAM                                    147

       METODO DE RAYLEIGH                                      150

       ECUACIONES DIFERENCIALES                                152

CAPITULO 6. TRANSPORTE TURBULENTO                              154

      . FLUCTUACIONES DE LA TEMPERATURA Y CONCENTRACION.       156

       LONGITUD DE MEZCLA DE PRANDTL                           158

       MODELO DE LAS TRES REGIONES PARA EL TRANSPORTE

       DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO EN UN TUBO                    162

       PERFIL UNIVERSAL PARA FLUJO TURBULENTO

       EN TUBOS LISOS                                          165

       SUPERFICIES RUGOSAS                                    165

       CORRELACIONES PARA EL FACTOR DE FRICCION . . . .        167

       PAREDES RUGOSAS. (ECUACION DE CHURCHILL) . . . .       169

       MODELO PELICULAR                                       170

       MODELO DE LAS TRES REGIONES PARA TRANSFERENCIA

       DE CALOR Y MASA                                         174

       ANALOGIA DE VON KARMAN                                  176
TABLA DE CONTENIDO III

APENDICE A.6.1. PROMEDIO CON EL TIEMPO                        180

CAPITULO 7. FLUJO EN CAPA LIMITE                              183

     ECUACION INTEGRAL DE VON KARMAN                          185

     FUERZA VISCOSA EN LA SUPERFICIE                          188

     ANALISIS EXACTO DE LA CAPA LIMITE LAMINAR. . . .         189

     FLUJO SOBRE UNA PLACA PLANA                              189

     CAPA LIMITE TURBULENTA : VELOCIDADES                     193

     COEFICIENTE DE ARRASTRE                                  197

     COEFICIENTE DE FORMA                                     198

     ECUACIONES PARA EL MOVIMIENTO UNIDIMENSIONAL

     Di UNA PARTICULA A TRAVES DE UN FLUIDO                   198

     FLUJO EN LA REGION DE ENTRADA A UN CONDUCTO. . .         201

   * PBRFIL DE VELOCIDAD EN LA CAPA LIMITE                    204

     ECUACION INTEGRAL DE VON KARMAN                          205

     LONGITUD DE ENTRADA EN TUBOS                            209

     CONVECCION NATURAL.                                     209

     TRANSFERENCIA DE MASA BN CONVECCION NATURAL

     TURBULENTA SOBRE UNA PLACA VERTICAL                      216

     TRANSFERENCIA DE CALOR - FLUJO CONVECTIVO SOBRE

     UNA PLACA PLANA                                         220

     TRANSFERENCIA DE CALOR EN LA CAPA LIMITE

     LAMINAR. ANALISIS EXACTO                                225

     TRANSFERENCIA DE MASA EN LA CAPA LIMITE

     TURBULENTA SOBRE UNA PLACA PLANA                        228
VI      FENOMENOS DE TRANSPORTE
1                 1,1    1 1            1 1   1
  •* ••                                                 i

     ANALISIS APROXIMADO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR

     EN METALES LIQUIDOS PARA FLUJO LAMINAR SOBRE

     PLACAS PLANAS                                          230

CAPITULO 8. COEFICIENTES DE TRANSFERENCIA

     Hi CONDICIONES DIVERSAS                                233

     PERFIL DE VELOCIDAD PARABOLICO CON TEMPERATURA

     UNIFORME DE PARED                                      233

     PERFIL DE VELOCIDAD PLANO                              234

     FLUJO UNIFORME DE CALOR                                234

     TRANSFERENCIA DE MASA CON FLUJO LAMINAR EN

     TUBOS CIRCULARES. SOLUCION DE LEVEQUE                  235

     APLICACION DE ANALOGIAS                                241

     ECUACION DE PIERCE                                     241

     TRANSFERENCIA DE MASA EN UNA PELICULA LIQUIDA

     DESCENDENTE                                            242

     TRANSFERENCIA DE MASA EN UNA PLACA PLANA

     INCLINADA Y UNA PELICULA DESCENDENTE                   242

     TRANSFERENCIA DE MASA ENTRE UNA FASE GASEOSA

     Y UNA PELICULA LIQUIDA DESCENDENTE                     247

     CORTOS TIEMPOS DE EXPOSICION                           249

     TRANSFERENCIA SIMULTANEA DE CALOR Y MASA . . .         253

     TEORIA DEL TERMOMETRO DE BULBO HUMEDO                  257

9.   TRANSPORTE KN ESTADO TRANSITORIO                       258

     TRANSPORTE DE CALOR EN ESTADO TRANSITORIO EN

     UNA PLACA PLANA                                        258
TABLA DE CONTENIDO    III

    TRANSPORTE DE MASA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO. .         264

    TRANSPORTE INESTABLE CON RESISTENCIA EXTERNA . .         265

    DIFUSION TRANSITORIA EN UNA PLACA                         266

    DIFUSION A TRAVES DE UNA SOLA SUPERFICIE DE UNA PLACA. .272

    DIFUSION EN ESTADO TRANSITORIO EN UN CILINDRO. .          272

    INTERDI FUS ION DE DOS GASES                              274

    ESFERA CON TEMPERATURA INICIAL CONSTANTE . . . .          277

    SISTEMAS CON BAJA RESISTENCIA INTERNA Y ALTA

    RESISTENCIA EXTERNA. . . .                                279

    CONDICIONES LIMITE EN FUNCION DEL TIEMPO . . . .          281

    CILINDROS Y PLACAS FINITAS                                283

    TRANSPORTE AL INTERIOR DE UN MEDIO SEMIINFINITO.          287

    SOLUCION GRAFICA PARA EL TRASNPORTE INESTABLE

    UNIDIRECCIONAL : GRAFICO DE SCHMIDT                       291

    CONDUCCION DE CALOR EN ESTADO TRANSITORIO

    METODOS APROXIMADOS                                       296

     SOLIDO SEMIINFINITO CON PROPIEDADES FISICAS CONSTANTES 298

     SOLIDO SEMIINFINITO CON TEMPERATURA DE

     SUPERFICIE VARIABLE CON EL TIEMPO                        299

     SOLIDO SEMIINFINITO CON PERDIDAS CONVECTIVAS

     DE CALOR EN LA SUPERFICIE                                301

APENDICE A.9.1. LA FUNCION ERROR Y OTRAS FUNCIONES

                RELACIONADAS                                  303

BIBLIOGRAFIA                                                  308
usui m   iTfwi»

A : ATM; especie química,

a", a : Aceleración.

B : Constant«; «specie química,

b : Constant«; eapeaor.

 DG
       : Derivada sustancial de Q.
 Dfc

Or : Calor especifico a volumen constante.

et : Concentración de la especie i.

Cp : Capacidad calorifica a presión constante.

Oto : Difusividad nàsica.

dir : Operador divergencia.

d : Diàmetro ; diferencial.

K : Potencial eléctrico.

e:Energia interna; espesor; base de los logaritaos neperianos.

exp(x) : exponencial de x ( = e> ).

F : fuerza.

E(x) : 10«

G : Potencial químico.

g : Aceleración de la gravedad; grano.

h : Constante de Planck; coeficiente de transferencia de calor.

I :Corriente eléctrica,

i :Vector unitario en la dirección x.

J :Densidad de flujo difusivo molar.

i :Vector
másico.       unitario en   la dirección   y; Densidad   de flujo   difusivo
lfl FENOMENOS DE TRANSPORTE

k : Vector unitario      en la   dirección   z;   constante;   conductividad
térmica.

k», kf : Coeficiente convectivo de transferencia de masa;

I:constante de Boltzman.

K :Coeficiente de proporcionalidad; grados Kelvin.

m' :Caudal m&sico.

Mi :Peso molecular de la especie i.

M : Masa

m :Masa; caudal molar.

N :Número de Avogadro.

Ni :Densidad de flujo molar de la especie i.

m   :Densidad de flujo másico de la especie i.

P :Perímetro; presión dinámica.

Q : Flujo de calor ( energía sobre tiempo ); caudal volumétrico,

q rDensidad de flujo de calor ( flujo de calor sobre área).

Re :Número de Reynolds.

R :Radio.

Ri : Velocidad    molar de   generación de    materia por reacción química
homogénea.

r : Separación intermolecular; radio (variable)

ri rVelocidad de     generación másica   de la    especie i    por unidad   de
volúmen.

Si :Area perpendicular a la dirección i.

T :Temperatura,

t :Tiempo.

U :Momento dipolar; energía interna; parámetro.

V rVelocidad constante; volúmen.

vi rVelocidad en la dirección i.

W rPeso; relación en peso.
LISTA DE SIMBOLOS     iii

wt ¡Fracción en peso de la especie i.

x :Eje coordenado; fracción molar,

y : Eje coordenado; fracción molar,

z : Eje coordenado.

Los vectores se representan en el texto con letras en negrilla.

                      LETRAS GRIEGAS T OIROS SIMBOLOS.

a   : Angulo; Difusividad térmica; Coeficiente de proporcionalidad.

0   :Angulo; Coeficiente de expansión volumétrico.

r   :Viscosidad cinemática;     coeficiente de    actividad; caudal másico
por unidad de longitud.

ó   :Derivada parcial; espesor; momento dipolar adimensional.

A. : Diferencia finita.

€   :Parámetro de Lennard Jonnes de energía; rugosidad relativa.

Y   : Cp/Cv

1 :Energía potencial de interacción molecular; término de generación
o manantial ; energía potencial; función adimensional

9   :Angulo; variable adimensional.

J-  :Trayectoria libre media      molecular;     rugoidad   relativa;   calor
latente de vaporización.

U   :Viscosidad.

0   : Angulo.

Q   : Integral de colisión.

n   : Productoria; número pi.
lfl FENOMENOS DE TRANSPORTE

f   : Resistividad eléctrica; densidad.

[i : Concentración másica volumétrica de la especie i.

2   : Si amatoria.

T   : Esfuerzo cortante.

o   :Conductividad eléctrica; distancia    de   interacción   molecular
(Lenard Jonnes); Tensión Superficial.

fl : Distancia adimensional; parámetro
PREFACIO

               PORQUE ENSEBAR FENOMENOS DE TRANSPORTE.

Esta disciplina se refiere a las leyes naturales. Por esto algunos la
miran como ciencia más que Ingeniería. Más bien pertenecería a las
ciencias ingenieriles.

Desde el punto de vista del ingeniero orientado hacia el diseño
económico y operación de plantas y equipos, la pregunta es ¿cuál es
el valor práctico de los fenómenos de transporte? . Se puede
responder en dos formas. Primero, es claro que la transferencia de
calor, masa e impulso ocurren en muchos tipos de equipos de
Ingeniería (intercambiadores    de calor,  compresores,   reactores
químicos y    nucleares, humidificadores,  enfriadores   de   aire,
secadores, fraccionadores y absorbedores).
                          fi
Es importante que el Ingeniero comprenda las leyes físicas que
gobiernan estos procesos de transporte si desea entender qué ocurre
en el equipo y tomar las desiciones adecuadas para su mejor y más
económica operación.

Desde otro punto de vista, cuando el Ingeniero diseña equipos de
procesos debe predecir las cantidades de calor, masa o impulso a
transferir. Esta velocidad de transferencia depende de un parámetro
denominado coeficiente de transferencia, que a la vez depende de las
dimensiones del equipo, caudal de flujo, propiedades del fluido, etc.
Tradicionalmente estos coeficientes se obtienen luego de mediciones
lentas y    costosas a nivel de laboratorio o planta piloto y
correlacionadas a través de ecuaciones empíricas adimensionales.
Estas ecuaciones empíricas proveen resultados sobre un determinado
rango; no están basadas en teorías y no pueden usarse confiablemente
fuera del rango en el cual se realizó la experimentación.

El método usado en los fenómenos de transferencia es una forma menos
costosa y generalmente más confiable de obtener estos coeficientes
que consiste en predecirlos a partir de ecuaciones basadas en las
leyes de la naturaleza, confirmando esta predicción a través de
investigación ayudada de computador.

Desde el punto de vista del diseñador es indiferente como hayan sido
obtenidos los coeficientes. Por esta razón el curso de fenómenos de
transporte podría hacer énfasis solo en la determinación de los
coeficientes de transferencia y dejar el procedimiento de diseño a
los cursos de operaciones unitarias. Como es un caso práctico el
obtener los parámetros (coeficientes de transferencia) que se usarán
en el diseño, el curso de "Fenómenos de Transferencia" puede
considerarse tanto un curso en Ingeniería como en ciencia.

Adicionalmente existen casos en los cuales el diseñador deberá usar
métodos y ecuaciones de Fenómenos de Transporte directamente en el
diseño   de un equipo. Un ejemplo puede ser un reactor tubular en el
lfl FENOMENOS DE TRANSPORTE

cual ocurre   una reacción química homogénea. El fluido entra con
cierta concentración    de reactivos    y deja    el tubo    con una
concentración menor de éstos pero mayor concentración de productos.
Si la reacción es exotérmica, el calor generado deberá removerse por
la pared del tubo y tendremos gradientes radiales de temperatura.
Como además la velocidad de reacción aumenta con la temperatura, que
será mayor en el eje de simetría, los productos de la reacción
tenderán a acumularse en esta linea central mientras los reactivos lo
harán hacia la pared del reactor. 0 sea que tanto temperatura como
concentración variarán axial y radialmente. Para diseñar un reactor
de estos    necesitamos   conocer,   para   cualquier   longitud   la
concentración promedia en productos. Como esta se obtiene de valores
puntuales promediados sobre la sección transversal, debemos conocer
la concentración en cualquier punto del reactor ( axial y radial ).
Pero para calcular la concentración en cada punto necesitamos conocer
la velocidad de reacción en cada punto y para calcular la velocidad
de reacción en cada punto es necesario cbnocer tanto la temperatura
como la concentración en cada punto. Además, para calcular la
temperatura debemos conocer el caudal y la velocidad del fluido en
cada punto.    Tenemos así    un sistema complicado de ecuaciones
diferenciales parciales que se resolverán por métodos sofisticados de
cálculo y equipos de alta     velocidad ( computador ). Es claro que
esté problema no se puede manejar empíricamente, y que son esenciales
los procedimientos    matemáticos y    la teoría    de fenómenos de
transferencia, a no ser que se gaste tiempo y dinero construyendo
plantas piloto de tamaños crecientes, determinando las conversiones
en cada una. Aún así, el escalado final es precario e incierto.

Obviamente, no todos los problemas actuales pueden resolverse por los
métodos de    los fenómenos de transporte. Sin embargo, con el
desarrollo del computador, más y más podrán resolverse.

Si se les desea dar a los estudiantes de Ingeniería Química, una
educación que no sea obsolescente, debemos prepararlos con la
comprensión de los métodos de los fenómenos de transporte, para que
hagan uso de los métodos de cálculo que aparecen día a día.

Tanto por su uso potencial como por su utilidad actual, un curso en
Fenómenos de Transporte deberá en últimas ser el más útil y práctico
en una carrera de pregrado.

Si las características físicas de un problema conducen a relaciones
matemáticas ( ecuaciones diferenciales, leyes de flujo y condiciones
límite ) similares para transferencia de calor y transferencia de
masa, se dice que hay una analogía entre los problemas de calor y
masa. Intercambiando cantidades análogas ( tales como difusividades )
podemos usar la solución conocida de un problema en transferencia de
calor para obtener la solución de un problema en transferencia de
masa o al contrario. Lo mismo puede hacerse si hablamos de transporte
de impulso y calor o transporte de impulso y masa.
PREFACIO

El uso de analogías hace el proceso de aprendizaje más sencillo y
debido a estas similitudes podemos estudiar tres temas (transferencia
de calor y de masa y dinámica de fluidos) como si fuesen uno.

En la práctica posibilita tomar medidas experimentales en un sistema
(digamos calor) para obtener información sobre otro (masa o impulso).

                             Ramiro Betancourt Grajales.

                             Manizalea, 1987.
PROLOGO.

Las Industrias Químicas existían mucho antes de que la profesión de
Ingeniero Químico fuera reconocida. La tecnología de cada industria
se miraba como una rama especial del conocimiento, y las personas que
realizaban el trabajo que hoy hace el Ingeniero Químico eran
entrenadas como Químicos, Ingenieros Mecánicos y Técnicos. Los
primeros cursos de Ingeniería Química se orientaron al estudio de la
tecnología industrial. Estos cursos se modificaron rápidamente con la
introducción del concepto de Operación Unitaria. Estos surgieron de
la observación de la similitud en los cambios físicos que ocurrían en
industrias químicas, bastante diferentes. Así, se reconoció que la
evaporación de un líquido desde una solución seguía los mismos
principios independientemente de si el proceso era fabricar azúcar o
un fertilizante. De esta manera la evaporación se convirtió en una de
las primeras operaciones unitarias en reconocerse. Muchas otras
etapas alcanzaron el grado de operación unitaria, tales fueron: flujo
de fluidos,    transferencia de    calor,   humidificación,   secado,
destilación, absorción gaseosa, extracción, molienda y tamizado,
cristalización, filtración, mezclado, etc.

Cuando se comprendieron mejor las operaciones unitarias, se evidenció
que no eran entes diferentes. La filtración era claramente un caso de
flujo de fluidos, la evaporación una forma de transferencia de calor,
la extracción y la absorción gaseosa involucraban transferencia de
masa. El secado y la destilación se reconocieron como operaciones en
las cuales, tanto la transferencia de masa como la de calor
presentaban importancia. Se puede entonces considerar las operaciones
unitarias como casos especiales o combinaciones de transferencia de
calor, transferencia de masa y flujo de fluidos. Los ingenieros se
refieren a estos tres últimos eventos como Fenómenos de Transporte y
son la base de las operaciones unitarias.

Fenósanoe de transporte, es pues el nombre colectivo que se da al
estudio sistemático e integrado de tres áreas clásicas de la ciencia
de la Ingeniería : 1) Transporte de Energía o Calor, 2) Transporte de
Masa o Difusión, y 3) Transporte de Cantidad de Movimiento o Impulso
(Momentum en Ingles), o Dinámica de Fluidos.

Debido a que con frecuencia el transporte de masa y de calor ocurren
en un fluido, algunos planes de estudio incluyen estos procesos en su
tratamiento de la mecánica de fluidos. Pero el tema es de un mayor
alcance dado que también hay conducción y difusión en sólidos.
También se diferencia de la mecánica de fluidos en que el estudio de
fenómenos de transporte utiliza las similitudes entre las ecuaciones
usadas para describir el proceso de transferencia de calor, masa e
impulso. Estas analogías, como suelen llamarse, pueden ser relativas
a similitudes en los mecanismos físicos gracias a los cuales el
transporte se verifica. Cano consecuencia, la comprensión de un
proceso de transferencia puede facilitar la comprensión de otros
procesos. Es más, si las ecuaciones diferenciales y las condiciones
límites son las mismas, es necesario obtener la solución para uno
PROLOGO   5

solo de los procesos pues al cambiar la nomenclatura de esa solución,
se puede obtener la solución para cualquiera de los otros procesos de
transporte.

Debe enfatizarse sin embargo, que aunque existen similitudes en los
procesos de transferencia, también hay diferencias importantes,
especialmente entre el transporte de impulso ( un vector ) y el de
calor o masa ( escalares ). De todas formas, un estudio sistemático
de las similitudes entre los procesos de transferencia, facilita
identificar y entender las diferencias entre ellos.

El estudio    de los    fenómenos de    transporte se ha realizado
tradicionalmente comenzando    por el    transporte de cantidad de
movimiento, luego el transporte de energía y finalmente el transporte
de masa. Para cada proceso de transporte, tópicos como el transporte
molecular, los balances en límites planos o curvos y el transporte
multidimensional se discuten en forma tal que las similitudes y
analogías entre los procesos de transporte pueden inferirse. Se
derivan entonces las ecuaciones diferenciales generalizadas del
cambio, generalmente expresadas en notación vector-tensorial. Luego
el estudiante aprende como simplificar estas ecuaciones para casos
físicos específicos.

Una organización alternativa es tomar los tópicos similares para los
tres fenómenos en forma simultánea. Esta alternativa presenta las
siguientes ventajas:    1)   Las   analogías    Be  pueden   explotar
completamente reduciendo la repetición, 2) Las limitaciones de, y las
excepciones a, las analogías, pueden relievarse; 3) los tópicos más
elementales, tales como transporte unidimensional, pueden abordarse
inicialmente; 4) El significado físico de términos tales como
difusión, convección, generación y acumulación en las ecuaciones de
los balances generales pueden ilustrarse inicialmente por medio de
ejemplos físicos    simples, sin    la complicación    de ecuaciones
generalizadas; 5) Las ecuaciones multidimensionales generalizadas
pueden derivarse    como una    extensión    lógica  del   transporte
unidimensional y como la incorporación en forma general de los
términos previamente    ilustrados; 6)    La simplificación de las
ecuaciones multidimensionales    puede verificarse así para casos
específicos con una completa apreciación de su significado. Como
consecuencia de este orden, el difícil tema de transporte laminar de
cantidad de movimiento puede tratarse después del más familiar e
intuitivo ( para el estudiante ) de la conducción de calor. De esta
forma el transporte molecular unidimensional de la cantidad de
movimiento en el flujo de Couette se demuestra como análogo a la
conducción de calor unidimensional. Luego a través de la ley de
Newton del movimiento, se demuestra la relación entre flujo de
cantidad de movimiento y esfuerzo viscoso y se discute el significado
físico del mismo.

Asi pues, para demostrar las analogías entre los procesos de
transporte, se propone estudiar cada proceso en paralelo, en lugar
del transporte de impulso primero, luego el transporte de energía, y
finalmente el transporte de masa. Colateral a mejorar la comprensión,
existen otras razones pedagógicas para no usar el estudio en serie
lfl FENOMENOS DE TRANSPORTE

tradicional: de loo tres procesos, el concepto y las ecuaciones
involucradas en el estudio del transporte de cantidad de movimiento
son las más difíciles de entender y usar por parte del principiante.

Debido a que es imposible cubrir completamente el transporte de calor
y masa sin un previo conocimiento del transporte de impulso, en el
método en serie se fuerza a tomar el tema más difícil ( transporte de
impulso ) primero. De otra parte, si los temas se estudian en
paralelo, el transporte de cantidad de movimiento se hace más
comprensible haciendo    referencia   al   tema   más   familiar   de
transferencia de calor. Además, el tratamiento en paralelo permite
estudiar los conceptos más sencillos primero y avanzar más tarde a
las ideas más difíciles y abstractas.
CAPITULO 1. LKYES BASICAS.
1.1   INTRODUCCION A LA TRANSFERENCIA DE CALOR.

De loe tres procesos de transporte a estudiar, el transporte de calor
es probablemente el más familiar dado que ee parte de nuestra
experiencia diaria, por ejemplo cuando se noe enfria la sopa o el
café.   Procesos   que   emplean   transporte   de   oalor   aparecen
frecuentemente en la industria química: Calentamiento del petróleo
crudo (u otra mezcla liquida) hasta su punto de ebullición para
separarlo en fracciones en una columna de destilación o la remoción
del calor generado en una reacción química. En cualquier caso
necesitamos hallar la velocidad a la cual ocurre la transferencia de
calor para calcular el tamaño del equipo requerido o pera mejorar el
ya existente.

De otra parte debemos recordar que el calor es solo una de las formas
de la energía y que es esta y no el calor la que se conserva de
acuerdo a la primera ley de la termodinámica. La energía como
propiedad se utiliza en termodinámica para ayudar a especificar el
estado de un sistema. De otra parte la energía se transfiere a través
de los límites de un sistema termodinàmico en forma de trabajo o de
calor. Transferencia de calor es la expresión usada pera indicar el
transporte de energía originado en una diferencia de temperatura. La
 "Velocidad de Transferencia de Calor" es la expresión de la energía
térmica transportada por unidad de tiempo, y "Flujo de Calor" es la
velocidad de transferencia de calor por unidad de área. El cálculo de
las velocidades locales de transferencia de calor requieren conocer
las distribuciones locales de temperatura, las cuales proveen el
potencial para la transferencia de calor.

Existen tres mecanismos diferentes por los cuales ocurre esta
transferencia de calor:
i) Conducción, en el que el calor pasa a través de la substancia
misma del cuerpo,

ii) Convección, en el cual el calor es transferido por el movimiento
relativo de partes del cuerpo calentado, y

iii) Radiación,   mecanismo    por el que el calor     se transfiere
directamente entre   partes    distantes del cuerpo    por radiación
electromagnética.

En gases y líquidos la convección y la radiación tienen importancia
destacada, pero en los sólidos la convección puede considerarse
ausente y la radiación generalmente es despreciable.

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCION.

L? teoría matemática de la conducción del calor puede basarse en una
hipótesis sugerida por el siguiente experimento:
lfl FENOMENOS DE TRANSPORTE

Tomemos una placa de algún sólido limitada por dos superficies planas
paralelas de una extensión tal que, desde el punto de vista de los
puntos entre los dos planos, puedan suponerse infinitos. En la
práctica esta condición puede acercarse usando una placa plana de
dimensiones finitas donde sus caras menores han sido aisladas
térmicamente de forma tal que solo existan gradientes de temperatura
en la dirección perpendicular a las caras mayores. En este caso la
diferencia de temperatura ocurre entre planos perpendiculares al eje
z causando transporte en la dirección z. El hecho de que la placa es
muy delgada en la dirección z y muy ancha en las direcciones x e y
indica que hay pérdidas despreciables en los extremos perpendiculares
a los ejes «X e y. De esta forma q* y qy son cero. En general la
velocidad de conducción de calor en cualquier punto en un material se
caracteriza por un vector de flujo de calor q. el cual puede
resolverse en componentes a lo largo de los tres ejes coordenados.
Podemos ignorar la naturaleza vectorial de q y considerar solo su
componente escalar z para un simple caso de conducción unidimensional
de calor.

Los dos planos se mantienen a temperaturas diferentes sin que esta
diferencia de temperaturas sea tan grande como para causar un cambio
sensible en las propiedades del sólido. Por ejemplo, mientras la
superficie superior se mantiene a la temperatura de una mezcla hielo
agua, la inferior se mantiene a la temperatura de una corriente de
agua caliente que fluye constantemente por allí. Después de mantener
estas condiciones durante suficiente tiempo, las temperaturas de los
diferentes puntos    del sólido    alcanzaran valores estables, la
temperatura siendo igual para planos paralelos a la superficie de la
placa (despreciando los efectos terminales).(ver figura 1.1)

Supongamos que la temperatura de la superficieinferior es Ti y la de
la superficie superior es T2 (Ti > T2), y consideremos que el sólido
está inicialmente a temperatura uniforme Tz- La placa tiene un
espesor b. Los resultados de los experimentos sugieren que, cuando se
ha alcanzado el estado estable, la cantidad de calor que fluye a
través de la placa en un tiempo t a través de un área S es igual a:

                              b                   ( 1.1)

La constante de proporcionalidad k es la conductividad térmica.
Estrictamente hablando la conductividad térmica no es una constante
sino que, de hecho, es una función de la temperatura para todas las
fases y    en líquidos y gases depende también de la presión,
especialmente cerca al estado critico. La conductividad térmica en la
madera y    cristales varía también en forma ostensible con la
dirección. Esta es una de las Propiedades de Transporte de los
materiales.
CAPITULO 1. LEYES BASICAS   9

figura l.to                                 «•»

FIGURA 1.1

La dependencia de la conductividad térmica con la temperatura para
rangos   de temperatura pequeños puede expresarse en forma aceptable
como k = ko(l + ¿ff), donde ko es el valor de la conductividad térmica
en alguna condición de referencia y a es el coeficiente de la
temperatura que es positivo o negativo dependiendo del material en
cuestión. La figura 1.2 muestra el efecto en el gradiente de
temperatura (para estado estable) en una placa plana como resultado
de que sea positivo o negativo. Se resalta el que el gradiente de
temperatura seré lineal solo cuando la conductividad térmica es
constante.

1.2 LEY DE FOURIER.

En la sección anterior se considera el caso especial de conducción de
calor unidimensional en estado estable en una geometría rectangular.
La ecuación ( 1.1 ) es válida sólo para este caso especial y no puede
usarse en otraB situaciones tales como geometrías cilindricas o
estado transitorio. Tampoco puede usarse para predecir la variación
de la temperatura con la posición dentro del medio. Por esta razón es
necesario desarrollar una ecuación más general que sea aplicable en
cualquier punto, en cualquier geometría y para condiciones estables o
inestables (cuando el estado físico de un sistema no cambia con el
tiempo, se dice que el sistema se encuentra en estado estable). Con
este propósito retomamos del gráfico 1.1b una línea de temperatura
contra posición en cualquier momento arbitrario (ver figura 1.3).
lfl FENOMENOS DE TRANSPORTE

FIGURA 1.2

FIGURA 1.3

Podemos relacionar la velocidad de flujo de calor Q* en cualquier
posición arbitraria z al flujo de calor en la misma posición usando
la definición Q* = q«S*. Comencemos por reconocer que la velocidad de
flujo de calor puede escribirse a partir de la ecuación (1.1) como :

               (Qz/S) = (k/b)(Ti-Ta) = q»              (1.2)

Si aplicamos    (1.2) a un pequeño   incremento /\z, b será reemplazado
CAPITULO 1. LEYES BASICAS       11

por A z y (T1-T2) por - A I - El signo menos es necesario de acuerdo
a la definición del operador diferencia :

                                  AI    =           ) - T»

Entonces el flujo promedio de calor a través de una distancia A z es:

                  AT                   T(z+Az,t) -T(z,t)

                  Az                           Az
De la figura 1.3 se observa que A X / A z representa la pendiente
promedio sobre la región A z de la curva T vs z. También observamos
que si hacemos A z cada vez más pequeño obtenemos una mejor
aproximación de la pendiente en z. En el limite cuando /\z tiende a
cero,obtenemos la derivada parcial de T respecto a z según el teorema
fundamental del cálculo. Asi, para estado transitorio, podemos
escribir en cualquier localización:

                       q» = - k(6T/6z)                       ( 1.3 )

La cual es llamada ley de Fourier para conducción de calor en una
dimensión, en honor al matemático francés Jean Baptiste Fourier a
quien se le atribuye. En el caso de tratarse de estado estable en una
dimensión, T seria solo función de z y la derivada sería total.

En el caso general, donde hay flujo de calor en las tres direcciones
coordenadas, T es función de más de una variable independiente y :

       qx = -k(6T/óx) ; qy = -k(6T/6y) ; q. = -k(ÓT/6z)

serán las componentes del vector flujo de calor...

                 «X = iq* +       jqy + kqy

que puede escribirse en forma de operador con notación abreviada:

                         q    =    -kdlv(T)                  ( 1.4 )

Donde div es el operador               divergencia,    definido   en   coordenadas
cartesianas como :

           div    =   i (6 /6x) + j (Ó /Óy) + k (Ó /óz)

La ecuación (1.4 ) es         una ecuación para la ley de Fourier en
notación vectorial Gibbs      o forma vectorial. Es válida para cualquier
sistema iaotrópico,   o       sea   que la conductividad es la misma
independientemente de la      dirección. El signo menos indica que el
calor solo se transfiere       en la dirección en la que decrece la
temperatura.

Es interesante hacer notar que la ecuación de Fourier para conducción
unidireccional de calor es exactamente análoga a la ley de Ohm para
lfl FENOMENOS DE TRANSPORTE

un   conductor eléctrico, la cual puede expresarse como :

                                               ÓE
                        I       =   - oS                      ( 1.5 )
                                               ón

En esta ecuación la corriente eléctrica I corresponde al flujo de
calor Q; el potencial eléctrico E corresponde al potencial térmico T,
y la conductividad eléctrica a (o =l/f, donde f es la resistividad
eléctrica)   corresponde a la conductividad térmica k. Como las
ecuaciones (1.3) y (1.5) tienen la misma forma, el campo de
temperatura dentro del cuerpo calentado, y el campo de potencial
eléctrico en un cuerpo de la misma forma, corresponden uno al otro
siempre que    la distribución    de temperatura en la superficie
corresponda a la distribución superficial del potencial eléctrico.
Esta analogía nos capacita para estudiar problemas de conducción de
calor en detalle a través de modelos eléctricos similares.

1.3 INTBODUCCION    AL TRANSPORTE               DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO Y DINAMICA
DE FLUIDOS

Ahora que se han visto algunos ejemplos elementales de transporte de
calor nos encontramos en mejores condiciones para comprender el tema
de transporte de impulso.

Dado que el impulso o la ^cantidad de movimiento de un cuerpo, se
define como el producto de su masa y velocidad, se puede pensar que
la velocidad de un fluido en un punto dado como su impulso por unidad
de masa. 0 sea que, los cambios en la velocidad de un fluido pueden
originar transporte de cantidad de movimiento, así como los cambios
de temperatura originan transporte de calor.

[ja descripción   matemática de este transporte forma una parte
importante de la ciencia de la mecánica de fluidos. Como el concepto
de transporte de cantidad de movimiento generalmente no se enfatiza,
debemos revisar algunas definiciones básicas.

1.3.1 SEGUNDA LEY DEL MOVIMIENTO DE NEWTON.

La segunda ley del movimiento de Newton establece que la fuerza F
actuando sobre un cuerpo de masa m es proporcional a la velocidad de
cambio de su cantidad de movimiento asi:

                                d(mv)
                F   =       K              =    K (ma)           ( 1.6 )
                                dt

Donde a   =   dv/dt es la aceleración del cuerpo y K es una constante
de proporcionalidad que se determina según las unidades que se usen.
Las   unidades de masa son arbitrarias, por ejemplo la masa puede
delinirse en relación a una pieza estándar de una aleación de platino
CAPITULO 1. LEYES BASICAS   13

e iridio a la que se le asigna la masa de 1 Kg. Luego la masa de un
segundo cuerpo puede ser determinada por comparación.

Existen diferentes     sistemas de   unidades   asi:   los     alaternas
gravitad  anal es de unidades son aquellos en los cuales las unidades
de fuerza y de masa se definen en forma tal que el peso de un cuerpo
al nivel del mar es numéricamente igual a la masa del cuerpo. En el
alterna gravitacional inglés,la unidad de masa es la libra masa (lbm)
y la unidad de fuerza, llamada la libra fuerza (lbf), se define en
forma tal que el peso en libras fuerza de un objeto al nivel del mar
sea numéricamente igual a su masa en libras masa. Como la aceleración
de la gravedad al nivel del mar se toma como g=32.2 pie/s2, podemos
hallar la magnitud de la constante K permitiendo que el peso en
libras fuerza y la masa en libras masa tengan el mismo valor
numérico. Así F = W ( el peso ) y a = g = 32.2 pie/s® y la ecuación
(1.6) se transforma:

      W = K (mg) o   W lbf = K (m lb)(32.2pie/s2)

para W = m, esto implica

                        1 lbf            1

                   32.2 Ib pie/s}        go

donde go es un factor de conversión igual a 32.2(Ib.pie/s2)/lbf.

Debemos ser claros en que aunque go tiene la magnitud de g al nivel
del mar, sus unidades no son las mismas y no es la aceleración debida
a la   gravedad ni ninguna aceleración. Es simplemente un factor de
conversión requerido por la selección de unidades. Mientras que go es
una constante,la aceleración de la gravedad varía con la distancia
desde la tierra.

TABLA 1.1

  Sistema                       Fuerza              Masa x Aceleración.

  CGS                           Dina(din)            g.cm/s2
  SI                            Newton(N)            Kg.m/s2
  Inglés                        Poundal              Ib.pie/s2

Un alaterna absoluto de unidades es un sistema en el cual go vale 1.0
y es adimensional. Como ejemplo tenemos el sistema CGS (centímetro
gramo segundo), el sistema internacional de unidades (SI) y el
sistema inglés (libra poundal pie segundo). En estos sistemas las
unidades para la ecuación (1.6) son como se muestran en la tabla 1.1
En un sistema absoluto de unidades la unidad de fuerza se define
específicamente en términos de las unidades de masa y aceleración,
asi:
1 dina = 1 g.cm/s2; 1 N=10® dinas = 1 Kg.m/s2; 1Poundal = 1 Ib.pie/s2
También se conoce un sistema absoluto de unidades en el cual la
lfl FENOMENOS DE TRANSPORTE

unidad de   fuerza se toma como 1 lbf y la unidad de masa se define
como 1 lbf/(pie/s2) denominada slug.

EJEMPLO 1 . 1

Se establece    una colonia    en la    luna donde    la aceleración
gravitacional es la sexta parte de la de la tierra. Desean adoptar un
sistema gravitacional lunar de unidades. Cuál será? Cuál seria un
sistema absoluto allí? Use unidades estandar terrestres para la masa
en kilogramos.

i) Sistema Gravitacional.
Primero definamos una nueva unidad, el "kilogramo fuerza                       lunar"   kgfL.
La ecuación (1.6) se transforma en

                                F kgft, = (Kl m kg)(a m/s 2 )

para que el peso y la masa sean numéricamente iguales al nivel de la
superficie lunar requerimos que F = W = m. Como a, la aceleración
gravitacional de la luna es 9 . 8 0 / 6 = 1 . 6 3 m/s2

                KL = ( 1 k g f L ) /   ( k g ) ( 1 . 6 3 m / s * ) = 1 / GOL

                     goL = 1 . 6 3 ( k g . m / s 2 ) /   kgfL

Aquí goL es la constante gravitacional lunar.

ii) El sistema absoluto serla el mismo de la tierra, debido a que sus
unidades son independientes del campo gravitacional.

                                          TABLA 1.2

          VARIACION DE g CON LA LATITUD AL NIVEL DEL MAR.

Latitud                       pie/s2                      m/s2

0O                            32.0878                    9.78039
10»                           32.0929                    9.781915
20°                           32.1076                    9.78641
30*                           32.1302                    9.79329
40*                           32.1578                    9.80171
50°                           32.1873                    9.81071
60°                           32.2151                    9.81918
70°                           32.2377                    9.82608
80°                           32.2525                    9.83059
90®                           32.2577                    9.83217

Es conveniente tener presente que la aceleración de la gravedad
terrestre al nivel del mar varía con la latitud debido a que la
tierra no es completamente esférica sino elipsoidal, y también
gracias a la rotación sobre si misma.
CAPITULO 1. LEYES BASICAS   29

Observamos pues que el valor generalmente usado en los textos para la
aceleración de la gravedad corresponde a una latitud bastante
diferente de la nuestra.

1.4 TRABSPGKFE DB CASTIDAD DB K O T M I E m O ENTRE FLACAS PARALKIAS.
    FLUJO CB OOUETTX.

Consideremos un fluido contenido entre dos grandes placas paralelas
(figura 1.4 a ). La distancia entre las placas es b, que es pequeña
comparada con las otras dimensiones de las placas. En el tiempo t=0
la placa inferior se pone en movimiento con velocidad constante v*i=V
aplicando una fuerza F en la dirección x mientras la placa superior
se deja estacionaria (vx=0). Al moverse la placa inferior arrastra
consigo la capa de fluido inmediatamente adyacente, la que se mueve a
la   misma velocidad de la superficie. Esta es la condición de
frontera denominada de no deslizamiento fundamentada experimental y
teóricamente. Como la placa superior está estacionaria, la velocidad
del fluido allí es cero. Pero la capa de fluido vecina a la placa
inferior se mueve con    respecto a la capa de fluido inmediatamente
superior que inicialmente se encontraba en reposo y a su vez le
imprime movimiento. De esta manera el movimiento de la placa inferior
hace aparecer un campo de velocidades en el liquido, con la velocidad
decreciendo continuamente desde V en la placa inferior hasta cero en
la placa superior.

El movimiento de la placa inferior por tanto causa un aumento en v x ,
la   velocidad del fluido en la dirección x, desde cero hasta algún
valor   positivo. Cono la cantidad de movimiento es proporcional a la
velocidad, habrá un correspondiente aumento en la cantidad de
movimiento x. En otras palabras, cantidad de movierato x se transporta
en la dirección z    desde la placa hasta el fluido y allí desde una
capa de fluido a la siguiente.

                        Placó «uportor MtadoMrta
                                                        Z
                                                        b

     Z
          X
                               T
                        Pioto Morlof M nwt con
                                                                          V
                        ««oeWad V debido o lo fimo Fi
         FIGURA 1.4 a                                       FIGURA I 4b

FIGURA 1.4
lfl FENOMENOS DE TRANSPORTE

En la figura 1.4 b se grafican los perfiles de velocidad para varios
tiempos. Para t=0 hay un cambio brusco en z=0 desde vx=V hasta v*=0.
En t=tila velocidad aumentó cerca del plano inferior, pero el impulso
todavía no ha penetrado en el fluido cercano al plano superior. En
t=t2, la placa superior comienza a percibir el movimiento de la placa
inferior. Finalmente en t=® se obtiene estado estable en el cual la
velocidad no vuelve a cambiar con el tiempo. El concepto de tiempo
infinito es claramente una abstracción matemática. Para fluidos muy
viscosos se puede requerir solo una fracción de segundo para alcanzar
el 99 % de la condición de estado estable.

1.5 LEY DE LA VISCOSIDAD DE NEWTON.

Continuemos considerando el flujo entre dos placas. Luego de un
cierto periodo    de tiempo    el perfil alcanza su estado final
estacionario (figura    1.4b). Una    vez alcanzado    dicho    estado
estacionario de movimiento es preciso aplicar una fuerza ¥ x constante
para conservar el movimiento de la lámina inferior. Esta fuerza
claramente depende de la velocidad V, de la naturaleza del fluido, de
la distancia b entre las placas y del área de contacto S de las
mismas con el liquido. Para este caso especial viene dada por:

             Fx           V              ( 0 - V )
                  =   u        =   - u               ( 1.7 )
             S            .b             (b - 0 )

Es decir, que la fuerza por unidad de área es proporcional a          la
disminución de la velocidad con la distancia z. La constante          de
proporcionalidad m se denomina viscosidad del fluido.

                                                               -   Q^/iz)

FIGURA 1.5                           FIGURA 1.6
CAPITULO 1. LEYES BASICAS   17

Para desarrollar una expresión más general consideremos una de las
curvas de la figura 1.4 b antes de alcanzar el estado estacionario y
la grafleamos    como v x contra z a t constante (figura 1.5).
Considerando una región de espesor A z en la cual la velocidad cambia
ea   una cantidad Ay*» la cual, usando la definición del operador
diferencia se escribe como:

              V * • VX(«-*V¿XB,-t) -   Vx(»,t)

Una ecuación consistènte con la ( 1.7 ) seré:

                    Fx              Ay*
                                M
                    S               Az *

Donde la pendiente de la curva v x contra z es A y * / A z - Al tomar el
limité cuando A z tiende a 0 nos aproximamos a la verdadera pendiente
en   », la que está dada por la derivada parcial 6v /5z. La ecuación
bésicax resultante para el transporte de impulso unidireccional
inestable es:
                 t.x = - m ( © W Ó z )         (1.8)

Llamada ley de Newton de la viscosidad en una dimensión. t«x es el
esfuerzo cortante que se ejerce en la dirección x sobre la superficie
de un fluido situada a una distancia z, por el fluido existente en la
región donde z es menor. Los fluidos que obedecen la ecuación (1.8)
se denominan newtonianos.

Muchos fluidos de importancia industrial y biológica no obedecen esta
ley y se llaman no newtonianos. Algunos ds ellos son la pasta dental
plásticos fundidos y soluciones poliméricas. Todos los gases y la
mayoría de los líquidos simples, entre ellos el aire y el agua son
fluidos newtonianos.

Según las    consideraciones   del   numeral   anterior   T«    puede
interpretarse también como la densidad de flujo viscoso de cantidad
de movimiento x (densidad de flujo es velocidad de flujo por unidad
de área, o sea que son unidades de cantidad de movimiento por unidad
de tiempo y unidad de área) en la dirección z. Según la ecuación
(1.7) se deduce que la densidad de flujo viscoso de cantidad de
movimiento sigue la dirección del gradiente negativo de velocidad, es
decir, la dirección de velocidad decreciente, tal cono ocurre con la
densidad de flujo de calor que ee proporcional al gradiente negativo
de temperatura. Examinando la ecuación también vemos que u tiene las
dimensiones de masa por unidad de longitud y unidad de tiempo.
Anteriormente se expresó en g/cm.s. o poise (P), o en unidades de
0.01P, conocidas como centipoises (cP). En el sistema internacional
ds unidades (SI) la viscosidad está dada en pascalsegundo (Pa.s)
donde 1 Pa.s = 10 P = 10® cP = 1 Kg/m.s
lfl   FENOMENOS DE TRANSPORTE

1.6 FLUIDOS NO NEWTONIANOS.

Un fluido newtoniano se describió como uno en el cual el esfuerzo
cortante es directamente proporcional a la velocidad de deformación,
o sea la viscosidad es constante e independiente de la velocidad de
deformación. Una gráfica de T«X contra -óv^/óz nos dará una linea
recta para un fluido newtoniano pero se desviará de la línea recta
para un fluido no newtoniano (figura 1.6). Para estos casos se usa
frecuentemente la ecuación de la ley de la potencia n, donde n=l para
fluidos newtonianos, n>l para un fluido dilatante o que aumenta la
viscosidad con el esfuerzo, y n
CAPITULO 1. LEYES BASICAS    19

1.8 DEFINICIONES BASICAS.

La difusión es más compleja que el flujo viscoso o la transmisión de
calor debido a la inovación de tener que operar con mezclas. En una
mezcla que difunde las velocidades de los componentes individuales
son distintas y existen varios métodos adecuados para promediar las
velocidades de los componentes con el fin de obtener la velocidad
local de la mezcla. La elección de esta velocidad local es necesaria
para poder definir las velocidades de difusión. Por lo tanto debemos
estudiar con detalle las definiciones de concentraciones, velocidades
y densidades de flujo ( no se exponen conceptos físicos nuevos pero
se trata de familiarizarnos con estas definiciones).

Adoptamos una regla de notación: cuando se consideran sistemas de dos
componentes se especifican las especies A y B. En sistemas de varios
componentes se especifican las especies 1, 2, 3, etc., o bien en las
discusiones generales se utiliza un subíndice supuesto tal como i, j,
k para referir las diferentes especies. Las formulas cuya validez se
limita a    sistemas binarios    se identifican    fácilmente porque
intervienen los subíndices A y B.

CONCENTRACIONES

La concentración de las especies en un sitema de varios componentes
puede expresarse de diversas formas pero nosotros consideramos sólo
las cuatro sguientes:

Concentración de masa (densidad) pi que       es la masa de la especie i
por i unidad de volumen de solución.

Concentración molar ci=pi/Mi (densidad molar) que es el        número de
moles de la especie i por unidad de volumen de solución.

Fracción másica w i = P i / t es la concentración de masa de la especie   i
dividida por la densidad total de la solución.

Fracción molar xi=ci/c que es la concentración molar de la especie i
dividida por la concentración molar de la solución. Frecuentemente
usaremos yi en el caso de gases.

Mediante la palabra solución se designa una mezcla gaseosa, liquida o
sólida que forma una sola fase.

Para el caso de sistemas binarios la mutua relación de estas unidades
de concentración es

             p=pA+pB= densidad de la solución (g/cm3)

                               g de A
             PA=CA.MA
                            cm® de solución
lfl FENOMENOS DE TRANSPORTE

                          fA
                  WA=                 = fracción de masa         de A.
                           P
          C=CA+CB          CA= PA/MA        XA=CA/C= (A/MAC

          M = p/c       peso molecular medio de la mezcla

       XA+ XB = 1                   WA+ WB = 1              XAMA + XBMB = M

WA/MA + WB/MB = 1 / M = ( p A / p M A ) + ( p B / p M B )   = (CA+CB)/p =   C/F

XA »   (WA/MA)/(WA/MA+WB/MB)                dWdwA       =(MAMB(WA/MA+WBMB)2)_1

WA = (XAMA)/(XAMA+XBMB)                     d w A / d x A = MAMB (XAMA+XBMB)~ 2

DENSIDADES DE        FLUJO.

 Supongamos un fluido puro que es transportado por un conducto
.circular. Su caudal puede expresarse como    Q = vA en unidades de
       a al cubo por unidad de tiempo, donde v es la velocidad m&sica
> promedio y A es el área seccional del conducto.El caudal másico se
 expresa como m'= fQ con dimensiones de masa por unidad de tiempo.

Podemos definir entonces la densidad de flujo másico referida a ejes
estacionarios como :
        n = m/A = fv  [masa/tiempo.área]

Si pensamos ahora que el fluido está constituido por dos especies A y
B, la densidad de flujo másico de la mezcla podría definirse
simplememte como
                      n = HA + nB .

La velocidad de un objeto único es intuitivamente clara. La velocidad
de un conjunto de partículas que se mueven pero mantiene la misma
posición relativa entre ellas es la misma de cualquier partícula
individual. Pero la velocidad de este conjunto se vuelve confusa si
las partículas se mueven con velocidades diferentes , que es lo que
ocurre en una mezcla que presenta gradientes de concentración o sea
que difunde. Si llamamos    v   a la velocidad de la especie A con
respecto a ejes coordenados estacionarios (la palabra velocidad no
expresa aquí la velocidad de una molécula individual de la especie A
sino la suma de las velocidades de las moléculas de esta especie
comprendidas en un pequeño elemento de volumen, dividido por el
número de dichas moléculas). Por lo tanto, la velocidad méaica media
para una especie de la mezcla de dos componentes podría definirse
como:
 VA = NA / [ A    = NA /       CA

 donde NA = NA / MA es la densidad                  de flujo    molar de la especie A.
CAPITULO 1. LEYES BASICAS      21

En resumen:
n = nA +NA = fAVA + (BVB = fv
y también:

v = n/f      = (nA + n B ) / ( F A +   fe)   = (fAV +      fnv)/f   = WAVA + WBVB

Si consideraros el flujo de las moles más bien que el de la masa
podemos   definir similamiente vina velocidad molar media para la
mezcla:

V * = N/c = (NA + N B ) / ( C A + C B ) = (CAV A + CBV
lfl FENOMENOS DE TRANSPORTE

O sea :
                              NA = J A + XAN

Esto implica que el flujo molar de A con respecto a los ejes fijos es
el flujo con respecto a la velocidad molar promedio m&s el flujo de A
causado por el flujo global relacionado a v* o sea N. Podemos
observar también que :

                  Ja = Na - xaN;       JB = NB - XBN

                  Ja + Jb = N - (xa + xb)N = 0

es decir          JA = - JB

lo que nos indica que la suma de las densidades molares de difusión
relativas a la velocidad media molar en cualquier mezcla es cero.
En general:

          £ ni = fv = n ;        2 ji = 0 ;       ji - ni - wiEnu

          E Ni = cv* = N ;       Z Ji = 0 ;      Ji = Ni - xi£Nk

EJEMPLO 1.3

Estudiemos   un        sifcema concreto         siguiendo   gráficamente   su
comportamiento        para asi comprender       mejor las distintas clases de
velocidades:

Un liquido A se evapora y difunde hacia arriba a través de un tubo
largo que inicialmente está lleno de vapor B. Analicemos los
distintos vectores velocidad para un punto en el cual XA=1/6; v*=12;
(VA-V*)=3; MA=6MB;calcular VA, VB, V ,         (VB-V*),   (VA-V) y (VB-V)

Solución: al evaporarse A, empuja el vapor B hacia arriba. Sin
embargo, no existe una linea recta de separación de los dos vapores,
sino que el desplazamiento del vapor B va acompañado de una mezcla
mutua de los dos vapores. Por tanto debido a la difusión, en un punto
cualquiera del tubo, A se mueve hacia arriba más rápidamente de lo
que corresponde al movimiento medio global, y en cambio B se mueve
más lentamente.

XA=1/6         XB=5/6         v * = (CAVA + CBVB)/C = XAVA + XBVB = 12

(VA   - v*) = 3         va = 15

VB = (12 - 15/6)(6/5) = (72 - 15)/5 =57/5 = 11 2/5

(VB   - v*) = 11 2/5 - 12 = - 3/5
CAPITULO 1. LEYES BASICAS                         23

MA=5Mb:            WA= xaMa/(XAMa + xbME< - C5/6)MB/(5/6MB + 5/6Mb) - i/2

  WB = 1/2;                            v - WAVA+ WBVB = 1/2(15+11 2/5) - 13 1/5

IVA-V!   =   15    -   13   1/5   T   1 4/5         IVB-Vl   :   11   2/5   -    13    1/5   =   -   1   4/5

1.9 PRIMERA LEY DE FIOK

Para definir algunos de ios términos usados en ei estudio de la
difusión consideremos un ejemplo simple y de geometría similar al
usado en las otras formas de transporte      Dos placas grandes se
colocan a una distancia b, pequeña en comparación con las :>tras
dimensiones de la placa El aire entre ambas está inicialmente seco y
permanece libre de corrientes. En el momento t = 0 la placa inferior
se humedece completamente en un líquido (digamos agua) y así se
mantiene para asegurar que la película de fluido adyacente a la misma
conserve una concentración uniforme de vapor el líquido e igual al de
saturación a la temperatura y presión ambientes. La placa superior
está constituida de un material fuerte mente adsorbente (sílica-gel
si el vapor es de agua ) que garantice que la película de fluido
vecina a la placa superior permanece a concentración cero. A medida
que transcurre el tiempo la humedad penetra en la película gaseosa
hasta que alcanza la placa superior y eventualmente pasado un espacio
de tiempo suficientemente grande alcanza el estado estacionario donde
el perfil de concentraciones no cambiará más con el tiempo (ver
figura 1.7).

                            Superficie d*Mconte

                                                                                t=00    estado estable
                                              -a2

                  Superficie húmeda
FIGURA 1.7a                                                      FIGURA 1.7b

FIGURA 1.7.

A nosotros nos interesaría saber cuanta substancia se transporta
entre las dos superficies en un cierto tiempo* Para hacer tal cálculo
necesitamos una expresión que relacione la velocidad de difusión con
las concentraciones y la distancia entre las placas, y alguna otra
variable.

Sabemos que la densidad de flujo molar es la velocidad de flujo
dividida por el área perpendicular a la dirección del transporte.
También puede leer