GUÍA GENERAL PARA LA GESTIÓN DE PROGRAMAS FEDERALES PARA MUNICIPIOS - Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal GUÍA GENERAL PARA LA GESTIÓN DE PROGRAMAS FEDERALES PARA MUNICIPIOS
Guía general para la gestión de programas federales para los municipios INTRODUCCIÓN En la presente guía se resumen los principales elementos que las autoridades municipales deben considerar para gestionar apoyos derivados de los programas federales. La presente guía tiene por objetivo identificar las principales características de los programas federales y el proceso que los gobiernos municipales deben de seguir para su gestión. Esta guía además se acompaña de las fichas informativas sobre los programas que directamente pueden apoyar para la atención de las necesidades municipales que estos fenómenos naturales han ocasionado, principalmente las referentes a infraestructura de servicios públicos, reconstrucción de oficinas de las administración pública municipal, así como programas de fomento social y de fomento al empleo. 1. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS FEDERALES Los programas federales son un conjunto de instrumentos del gobierno federal que tienen por objetivo contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población mediante el otorgamiento de diversos tipos de apoyos para el desarrollo de proyectos de infraestructura, productivos, sociales u otros que representen un beneficio para la comunidad. Los programas federales tienen las siguientes características: • Existen diferentes programas federales. Cada dependencia federal cuenta con varios programas que están orientados al cumplimiento de los objetivos de la dependencia y a contribuir al cumplimiento de algunos de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo. • Los gobiernos municipales pueden gestionar recursos para el desarrollo de proyectos. En la mayoría de los casos se requiere de una aportación complementaria de los gobiernos municipales correspondiente a un porcentaje del costo total estimado del proyecto. • Tienen una vigencia anual. Existe un calendario anual que comprende la apertura de ventanillas para la entrega de la solicitud de apoyos y el proyecto. • Algunos programas requieren de la validación del gobierno estatal, sobre todo los que contemplan la creación de infraestructura urbana. • En el caso de los proyectos de infraestructura los gobiernos municipales deben de entregar un expediente que además del propio proyecto debe contar con distintas validaciones federales, según el tipo de proyecto de que se trate; por ejemplo, validaciones de INBA, INAH, CFE, CONAGUA. 1
Guía general para la gestión de programas federales para los municipios 2. TIPOS DE APOYOS Existen diversos apoyos que proporcionan los programas federales; no obstante, para el caso de los apoyos vinculados con infraestructura y acciones para el fomento del empleo y de fomento social se resumen de la siguiente manera: PROGRAMA FEDERAL TIPOS DE APOYO Programa de Infraestructura Infraestructura urbana, vivienda, espacios públicos, participación social Programa de prevención de riesgos Atlas de riesgos, mapas de riesgos, programas de resiliencia, infraestructura urbana para prevención de riesgos Programa de apoyos a la vivienda Vivienda Programa 3x1 para migrantes Infraestructura urbana, infraestructura social, proyectos productivos, proyectos educativos Programa de Empleo Temporal Empleo, atención alimentaria, espacios públicos, mejoramiento de la infraestructura local Programa de Apoyo a Personas en Infraestructura social, proyectos para la Estado de Necesidad atención de la población vulnerable Programa de Infraestructura Indígena Infraestructura urbana, infraestructura social Programa para el Mejoramiento de la Proyectos productivos Producción y Productividad Indígena Programa de Apoyos a la Cultura Proyectos de infraestructura cultural, actividades artísticas y culturales Fondo Nacional Emprendedor Proyectos productivos, infraestructura económica Programa Nacional de Financiamiento Proyectos productivos al Microempresario y a la Mujer Rural (PRONAFIM) Programa de productividad y Proyectos productivos Competitividad Agroalimentaria Programa de Apoyos a la Proyectos productivos Comercialización Programa de Fomento Ganadero Proyectos productivos Programa de Fomento a la Agricultura Proyectos productivos Programa de Agua Potable, Infraestructura urbana Alcantarillado y Saneamiento Programa de Gestión Integral de Infraestructura urbana, maquinaria y Residuos Sólidos equipo, vehículos recolectores 2
Guía general para la gestión de programas federales para los municipios 3. ELEMENTOS BÁSICOS DEL PROYECTO En todos los casos en los que el municipio participe como instancia ejecutora se necesita presentar un proyecto ejecutivo. Éste corresponde a la descripción detallada del conjunto de acciones que se pretende realizar para la atención de una problemática específica. El contenido básico del proyecto comprende lo siguiente: • Título: Nombre del proyecto, procurando que exprese de forma simple el contenido. • Antecedentes: Debe manifestar el dónde, cómo y porqué se origina la realidad negativa del grupo. • Justificación: Presenta elementos del diagnóstico, explica de forma coherente la pertinencia del proyecto para la generación de bienestar en la población que se plantee atender, con base en la alineación al Plan de Desarrollo Municipal. En la justificación debe considerarse porqué es importante identificar la importancia del problema y a quienes en el municipio afecta, para que a partir de esta consideración se pueda elaborar un diagnóstico sobre la magnitud del problema y pueda presentarse la propuesta para su atención. • Objetivo General: define los propósitos de mayor alcance, ya sea estatales o nacionales que enmarcan el núcleo o materia del proyecto. • Objetivo Específico: Son aquellos de alcance inmediato. • Beneficiarios: Es el grupo que presenta la realidad negativa y que de acuerdo a la valoración de circunstancias e interés ha resultado idóneo para la realización de una acción de inducción al cambio. • Componente: Especifica los bienes o productos entregables a los beneficiarios, o bien los resultados materiales cuantificables y medibles. • Actividades: Es la determinación de tareas a realizar para la generación de los bienes o productos entregables, los cuales se relacionan con la disponibilidad de: o Recursos financieros: Cuánto cuesta, de cuánto dispongo, quiénes y con cuánto me pueden apoyar. o Recursos humanos: Quiénes lo van a hacer. o Recursos materiales: Con qué lo van a hacer. • Cronograma: Es la determinación de los momentos en que deben realizarse las actividades. • Evaluación y seguimiento: Permite la medición del éxito o fracaso del proyecto, mediante el cual se valora tanto el nivel de cumplimiento de objetivos, la aplicación de los recursos en los resultados, así como los atributos de los bienes o productos entregables. • Comprobación: Son las evidencias y pruebas de tipo material, como son los gráficos, videos, facturas, reportes, bitácoras, entre otros. • Presupuesto: comprende el costo total de la obra a realizar, especificado por precios unitarios según las distintas actividades que se vayan a realizar con base en un calendario de ejecución. • Anexos: Documentos requeridos para la gestión de un programa en específico, disponibles para su consulta en las reglas de operación de los programas. 3
Guía general para la gestión de programas federales para los municipios 4. PROCESO PARA LA GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS FEDERALES La gestión de programas federales requiere conocer un conjunto de elementos que van desde la identificación de la problemática a resolver hasta la aprobación por parte de la dependencia federal. El elemento central dentro de este proceso comprende la elaboración de la propuesta. A continuación se resumen los principales elementos a considerar para la gestión de programas federales. 1. Identificación y Definición del problema selección del programa Identificación de alternativa de solución Selección del programa social Titulo Fuente de Recursos Justificación Componentes Objetivo Actividades Proyecto Propósito Cronograma Ubicación Presupuesto 2. Elaboración del Beneficiarios Reporte fotográfico expediente técnico Carátula Validaciones y Oficio de solicitud permisos Constancia de Programa de obra Integración del expediente Propiedad Planos de Proyecto ejecutivo arquitectura e ingenierías Entrega ante dependencia federal Revisión técnica y normativa 3. Revisión y aprobación Aprobación Celebración de convenio Transferencia de recursos Bases Convocatoria Pública Visita al sitio de obra Licitación Acta de junta de aclaración Cuadros comparativos Dictamen de adjudicación 4. Ejecución Control y programa de obra Contratación Presupuesto contratado Fianza de cumplimiento. Reporte de avance físico- Supervisión y vigilancia financiero 5. Conclusión Entrega de obra Acta de Entrega Recepción Factura y estimación Reporte fotográfico Comprobación Bitácora de obra Finiquito Reporte de Gastos. 4
Guía general para la gestión de programas federales para los municipios 4.1. FASE 1. IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DEL PROGRAMA Un punto fundamental para la aprobación de un proyecto ante las dependencias federales corresponde a lograr vincular el proyecto presentado con las necesidades que se pretendan resolver. Por ello es importante que el proyecto esté correctamente justificado. El primer paso en el proceso de elaboración del proyecto ejecutivo consiste en identificar una necesidad, para que a partir de la definición de una problemática se establezca su solución. El proceso con el cual se define la problemática y se vincula con los programas federales se muestra en la siguiente figura. Proceso básico para la identificación de programas federales Identificar Identificar Identificar Seleccionar Elaborar el alternativas programas el problema programa proyecto de solución federales Fuente: INAFED 4.1.1 IDENTIFICAR EL PROBLEMA La identificación de necesidades implica identificar un problema al que se quiere dar solución. Posteriormente se elabora un diagnóstico que permita dimensionar qué tan grande es el problema y quienes están afectados por éste. Al tratarse de la primera etapa en la elaboración del proyecto es fundamental que el problema esté bien planteado, justificado y correctamente alineado al programa del cual se pretende obtener recursos, ya que en la medida en la que la dependencia federal identifique que el proyecto está correctamente justificado será más factible que el proyecto sea aprobado. De la misma forma, si un proyecto está técnicamente bien elaborado pero no cuenta con una buena justificación es poco factible que pueda ser aprobado por la dependencia federal. 4.1.2 IDENTIFICAR ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A partir de la correcta definición del problema se identifican las diferentes alternativas para su solución. Entre todas las alternativas se elegirá aquella que sea la más factible de instrumentar, ya sea por su costo o por la dificultad que cada alternativa represente para su implementación (por ejemplo, considerar el tipo de obra a realizar, el marco legal a cumplir, los actores involucrados, etc.). Una vez seleccionada la alternativa estamos en condiciones de identificar si con los recursos del municipio se puede ejecutar el proyecto o se requiere de algún apoyo externo. En este último 5
Guía general para la gestión de programas federales para los municipios caso procederemos a identificar los distintos programas existentes que puedan apoyarnos con nuestro proyecto. 4.1.3 IDENTIFICAR Y SELECCIONAR EL PROGRAMA FEDERAL Una vez identificada la necesidad a atender se revisarán las fuentes mediante las cuales se puede financiar su atención. El proceso de identificación de necesidades, le permite al municipio definir la problemática que presenta su población y el grado de afectación; así como el ideal para dar solución a la demanda. Posteriormente hay que identificar los distintos programas federales existentes que proporcionen apoyos para su atención. Es posible que distintos programas federales proporcionen apoyos para atender una misma necesidad; no obstante, en cada caso tendrá una población beneficiaria específica, por lo que es importante que se identifique si un programa puede aplicar o no en el municipio.1 El instrumento de referencia para identificar los programas son las Reglas de Operación (RO), instrumento en el que se pueden identificar los siguientes elementos: 1. Objetivo: fin que se quiere alcanzar (necesidad a satisfacer). El objetivo que se plantee deberá estar alineado con los objetivos del programa federal. Así mismo, es importante que el objetivo del proyecto deberá estar alineado con los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo Municipal, el cual a su vez tendrá que estar alineado al plan estatal y al Plan Nacional de Desarrollo. A partir de todas estas alineaciones la dependencia federal podrá comprobar que los objetivos que alcance el proyecto contribuirán al cumplimiento de objetivos del programa federal. 2. Cobertura: extensión territorial que será atendida (localidades, municipios o estados). Nos indica el ámbito de intervención del programa. Cada programa indica si interviene a nivel municipal o a nivel de localidad así como su tipo, según los criterios que se determinen, por ejemplo, por tamaño de población, por nivel de pobreza o una combinación de criterios, además de que puede haber criterios más focalizados como por ejemplo, son las zonas de atención prioritaria, polígonos de contención urbana. 3. Población Objetivo: personas, entidades u organizaciones favorecidas. Se refiere a los grupos de personas a los que está dirigido el programa y que además de cumplir con el criterio de cobertura señalados en el punto anterior deben de cumplir con el criterio de población objetivo, por ejemplo por rango de edad, por tipo de vulnerabilidad, por género, por tipo de vivienda en la que habite, entre otros 4. Tipos y características de los apoyos: expresan las acciones en las que el programa permite la aplicación de recursos (vertientes o líneas de acción). Las características indican el monto de financiamiento “techo”; se trata de la cantidad de recursos que aporta el programa y en su caso establece la fórmula de concurrencia de recursos. Es importante considerar que en 1 Para identificar los distintos programas federales se recomienda revisar la Guía 1 de esta serie, en la que se presentan los diferentes tipos de apoyos que proporcionan las dependencias federales. También se recomienda revisar el Catálogo de Programas Federales para Municipios del INAFED en la página de internet www.gob.mx/inafed 6
Guía general para la gestión de programas federales para los municipios todos los programas es necesario que la instancia ejecutora (gobiernos municipales) aporte una parte del costo total del proyecto, y el resto se complementará conforme a lo que señale el programa federal. Generalmente se señala un monto máximo de financiamiento y en ocasiones se complementa con un porcentaje máximo de apoyo. En estos casos es necesario considerar que el monto máximo de apoyo no deberá rebasar ese porcentaje que se señala, por ejemplo si el costo total de la obra es de 5 millones de pesos y el programa establece que se proporciona un monto máximo de 3 millones de pesos sin rebasar el 50 por ciento del costo total del proyecto entonces en nuestro ejemplo significa que la dependencia federal puede proporcionar como máximo 2.5 millones de pesos. 4.2. FASE 2. ELABORACIÓN DEL PROYECTO Y DEL EXPEDIENTE TÉCNICO 4.2.1 EL PROYECTO La elaboración del proyecto debe realizarse siempre bajo la estricta revisión de las reglas de operación/lineamientos del programa. Cada uno de los programas federales establece los elementos que deben contener los proyectos y éstos varían considerablemente debido a amplitud de apoyos que se pueden proporcionar, por lo cual en esta sección se presenta una aproximación a los elementos más comunes que deben considerarse en la elaboración de los proyectos. Un proyecto es un plan de trabajo que pretende alcanzar un objetivo particular y que está orientado a solucionar una problemática específica. Describe de forma estructurada las actividades y requerimientos económicos y técnicos que habrán de destinarse a la satisfacción las necesidades de la población con el fin generar mayores condiciones de bienestar para el grupo de atención. El contenido básico del proyecto comprende lo siguiente: • Título: Nombre del proyecto, procurando que exprese de forma simple el contenido. • Antecedentes: Debe manifestar el dónde, cómo y porqué se origina la realidad negativa del grupo. • Justificación: Presenta elementos del diagnóstico, explica de forma coherente la pertinencia del proyecto para la generación de bienestar en la población que se plantee atender, con base en la alineación al PDM. • Objetivo General: define los propósitos de mayor alcance, ya sea estatales o nacionales que enmarcan el núcleo o materia del proyecto. • Objetivo Específico: Son aquellos de alcance inmediato. • Beneficiarios: Es el grupo que presenta la realidad negativa y que de acuerdo a la valoración de circunstancias e interés ha resultado idóneo para la realización de una acción de inducción al cambio. • Componente: Especifica los bienes o productos entregables a los beneficiarios, o bien los resultados materiales cuantificables y medibles. 7
Guía general para la gestión de programas federales para los municipios • Actividades: Es la determinación de tareas a realizar para la generación de los bienes o productos entregables, los cuales se relacionan con la disponibilidad de: o Recursos financieros: Cuánto cuesta, de cuánto dispongo, quiénes y con cuánto me pueden apoyar. o Recursos humanos: Quiénes lo van a hacer. o Recursos materiales: Con qué lo van a hacer. • Cronograma: Es la determinación de los momentos en que deben realizarse las actividades. • Evaluación y seguimiento: Permite la medición del éxito o fracaso del proyecto, mediante el cual se valora tanto el nivel de cumplimiento de objetivos, la aplicación de los recursos en los resultados, así como los atributos de los bienes o productos entregables. • Comprobación: Son las evidencias y pruebas de tipo material, como son los gráficos, videos, facturas, reportes, bitácoras, entre otros. • Presupuesto: comprende el costo total de la obra a realizar, especificado por precios unitarios según las distintas actividades que se vayan a realizar con base en un calendario de ejecución. • Anexos: Documentos requeridos para la gestión de un programa en específico, disponibles para su consulta en las reglas de operación de los programas. Todas las partes señaladas deben ser armónicas entre sí, no podrán realizarse obras secundarias o acciones que no se encuentren previstas dentro de la estructura planteada. Por ejemplo, en el presupuesto no puede “aparecer” un gasto de luminarias, si en el proyecto no existe precedente que indique la adquisición o modificación de luminarias. Aunado a lo anterior, el proyecto ejecutivo también abarca el conjunto de documentos que describan como son los planos, dibujos, esquemas y textos explicativos generados por distintas disciplinas, y que sirven para definir adecuadamente la construcción, ampliación o remodelación de las obras que se proyecten (planos arquitectónicos, estudio ambiental, mecánica de suelo, topografía, etc.). El término proyecto ejecutivo se utiliza como requisito en obras de infraestructura, en donde es indispensable la descripción completa de todas las acciones que comprenden la entrega total de la obra de infraestructura que se proyecte. 4.2.2 INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO a) ¿Qué es el expediente técnico? El expediente técnico comprende el conjunto de documentos relacionados con la obra o actividad que se pretende realizar. En primer lugar comprende el proyecto (también llamado memoria descriptiva y que contiene los antecedentes, ubicación del proyecto, objetivos, justificación, clima, vías de acceso, financiamiento del proyecto, plazos de ejecución, costo final del proyecto, así como la relación de beneficiarios. En segundo lugar, comprende todos aquellos documentos que avalan la realización del proyecto, y son de diverso tipo, por ejemplo, oficio de solicitud, permisos y validaciones estatales y federales, constancia de la propiedad en la que se desarrolle la obra, presupuesto de la obra, reporte fotográfico, análisis de costos unitarios, planos, entre otros. En esta sección veremos los elementos del expediente técnico que están relacionados con el proyecto y la 8
Guía general para la gestión de programas federales para los municipios documentación que es común a todos los proyectos y que son propios a los que se solicitan en los programas federales.2 b) Documentación a entregar Junto con la presentación del proyecto se deben presentar otros documentos que varían dependiendo del tipo de proyecto de que se trate, pero que en términos generales comprenden los siguientes: Oficio de Solicitud. El primer documento que se solicita es un oficio en el que se exprese el deseo de solicitar recursos del programa para desarrollar determinado proyecto. En cada dependencia varía ya que puede ser en formato libre o mediante algún formato previamente establecido y que viene señalado en las reglas de operación del programa. Los datos básicos que debe contener la solicitud son: • Nombre del programa en el que se quiere participar. • Nombre del proyecto. Definir de manera muy concreta el nombre del proyecto, debe ser muy específico en cuanto a lo que se quiere hacer, por ejemplo “Casa de la Cultura Municipal”. • Monto del proyecto. Corresponde al monto total del proyecto en pesos. • Objetivo. Describir el objetivo que se pretende alcanzar en caso de la concreción del proyecto Se recomienda que se adjunte a dicha solicitud toda la documentación comprobatoria de la identidad de quien solicita los recursos (persona facultada para ello y de la identidad del municipio). En otros casos el programa cuenta con formatos de solicitud, que se pueden encontrar en los anexos de las reglas de operación o en las páginas de internet del programa. 2En esta Guía sólo se hará mención de los elementos que componen el proyecto, ya que su propósito es centrarse en la descripción del proceso de gestión de programas. En la Guía número 3 de esta serie se hará una descripción más detallada de cada uno de estos elementos. 9
Guía general para la gestión de programas federales para los municipios Ejemplo de formato de solicitud del Programa de Apoyos a la Cultura, Vertiente PAICE Esta solicitud es un ejemplo del tipo de información que llega a pedirse. En general toda la información que se exprese en la solicitud deberá ser demostrada con la documentación respectiva. Es importante identificar por una parte al representante legal o solicitante del proyecto (por ejemplo el presidente municipal), y por la otra los datos de la persona responsable del proyecto, quien fungirá como enlace ante la dependencia federal, será responsable de la implementación del proyecto y de informar avances y el ejercicio de recursos. En caso de obras de infraestructura es necesario expresar en la solicitud la propiedad de terreno en la que se lleve a cabo la obra, que deberá ser municipal. Constancia de la propiedad del terreno. En el caso de los proyectos que comprendan obras de infraestructura (ya sea construcción, rehabilitación, remodelación o equipamiento), es necesario comprobar la propiedad de los terrenos en los que vaya a realizarse, para lo cual es requisito se sean propiedad del municipio, salvo que las reglas de operación señalen otra situación, por ejemplo, que los terrenos estén en comodato. Hay varias formas para demostrar la propiedad de los terrenos/inmuebles: 1. Inscripción ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio que contenga íntegramente el documento a través del cual la instancia postulante adquiere la propiedad del inmueble susceptible del apoyo. 2. Contrato de compraventa protocolizado ante notario público. 10
Guía general para la gestión de programas federales para los municipios 3. Escritura de donación protocolizada ante notario público. 4. Decretos de expropiación. La temporalidad de la legal propiedad, usufructo o comodato del predio deberá cubrir al menos el periodo de ejecución del proyecto. En algunos casos no sólo se contempla el periodo de ejecución, sino también el periodo de operación del proyecto, casos en los que generalmente se contempla un periodo de mediano o largo plazo, por ejemplo para el caso de los rellenos sanitarios, plantas de tratamiento de aguas residuales, entre otros. Validación del proyecto por parte del gobierno estatal. Algunos programas requieren de la validación del gobierno estatal. La validación corresponde a la revisión que realiza la instancia de gobierno del estado vinculada con la temática del proyecto y su propósito es contar con la opinión favorable del proyecto. 11
Guía general para la gestión de programas federales para los municipios Los proyectos que requieren de validación estatal corresponden fundamentalmente a las a aquellos vinculados con las funciones descentralizadas a los gobiernos estatales, como educación y salud, así como otras que tienen alcance regional, como son la gestión de los recursos hídricos, carreteras, caminos rurales y alimentadores, turismo, gestión de residuos sólidos, entre otros. Existen dos rutas que en cada caso debe revisarse con cuidado. La primera corresponde exclusivamente a la validación del proyecto por parte de la instancia estatal. En este caso se presenta el proyecto y la dependencia estatal lo revisa con base en la normatividad local existente y emite el oficio de validación respectivo. En el segundo caso, se presenta el proyecto ante la dependencia estatal respectiva para que lo revise y en su caso lo valide para que posteriormente realice los trámites restantes directamente ante la dependencia federal que 12
Guía general para la gestión de programas federales para los municipios corresponda. En este caso es posible que la dependencia estatal realice modificaciones al proyecto con el objetivo de evitar duplicidades en los proyectos locales. Es importante resaltar que en todos los casos en los que el gobierno estatal aporte recursos se requerirá necesariamente de la validación estatal. Carta compromiso de aportación de recursos (suficiencia presupuestal). Una vez elaborado el proyecto se puede cuantificar su costo y la aportación que el municipio puede dar. Para tal efecto el municipio tiene que presentar una carta compromiso con el monto total solicitado. En cada programa se determina el formato de la carta, ya sea formato libre o algún formato predefinido. A manera de ejemplo se presenta carta en formato libre para un programa de SEMARNAT. 13
Guía general para la gestión de programas federales para los municipios Oficio firmado por la Entidad Federativa bajo protesta de decir verdad, donde se haga constar el monto que aportará. Sólo en los casos en los que se requiera de una aportación estatal es necesaria la presentación del oficio respectivo en el que se conste que cuenta con el la aportación especificada en el proyecto. c) Validaciones Federales. La Ley Federal de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas establece que la realización de obra pública deberá contar con todos dictámenes, permisos, licencias y derechos de propiedad sobre los cuales se ejecutarán las obras públicas. En caso de que el proyecto contemple obra pública deberán considerarse las obras necesarias para que se preserven o restituyan las condiciones ambientales cuando éstas pudieran deteriorarse. Existen diversos tipos de validaciones y permisos federales, según dependa del tipo de obra que se realice variarán éstos. A continuación se mencionan los más recurrentes: • Permisos ante la SEMARNAT. Comprende los trámites que impliquen la realización de obra pública que implique algún impacto en el medio ambiente. o Manifestación de impacto ambiental (MIA). la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente señala los casos en los que se debe presentar la MIA. La MIA se presenta cuando se realiza algún tipo de obra pública que pueda ocasionar algún daño ambiental, por lo que mediante esta manifestación se regulan este tipo de actividades para evitar o reducir los efectos negativos en el ambiente y en la salud humana. Para realizar este trámite es muy importante que se lleve a cabo antes de que se inicie cualquier tipo de obra o construcción. Es importante señalar que no requieren autorización federal en materia de Impacto Ambiental Federal la realización de obras de Infraestructura Urbana tales como construcción de escuelas, banquetas, unidades habitacionales, obras de alumbrado público, parques, etc., por no estar consideradas dentro de los supuestos señalados en los artículos 28 de la LGEEPA y 5° de su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental (REIA), (con excepción de aquellas obras que se realicen dentro de Áreas Naturales Protegidas de Competencia Federal; en zonas federales de ríos, lagunas, lagos o esteros conectados con el mar y sus litorales o que para su realización se requiera la remoción de vegetación forestal en terrenos forestales). Por otra parte, requieren autorización en materia de Impacto Ambiental las obras que impliquen cambio de uso de suelo, cualquier actividad agropecuaria, de desarrollo inmobiliario, de infraestructura urbana, de vías generales de comunicación o para el establecimiento de instalaciones comerciales, industriales o de servicios, cuando su construcción implique el derribo de arbolado en una superficie mayor a 500 m², o la eliminación o 14
Guía general para la gestión de programas federales para los municipios fragmentación del hábitat de ejemplares de flora o fauna sujetos a un régimen de protección especial. o Cambio de uso de suelo en terrenos forestales. Se debe solicitar el cambio de uso de suelo cuando la realización de una obra implique construir dentro de zonas forestales del país y la remoción total o parcial de la vegetación forestal para actividades no forestales. • Permisos ante la Comisión Nacional del Agua. Comprende permisos que otorga la dependencia en el caso en el que se realicen obras hidráulicas u otras obras de infraestructura que comprendan o Permiso para realizar obras en cauces y zonas federales. Este trámite se lleva a cabo cuando las obra a realizar se lleven a cabo cuando se quiera construir una obra localizada en cauces y zonas federales a que se refiere el artículo 113 de la Ley de Aguas Nacionales, cuya administración está a cargo de la Comisión Nacional del Agua, y con motivo de dichas obras se pueda afectar el régimen hidráulico o hidrológico de los cauces o vasos de propiedad nacional o de las zonas federales o de protección correspondientes. o Permiso de descarga de aguas residuales. Está dirigido a las obras que comprendan acciones para verter, infiltrar, depositar o inyectar aguas residuales a un cuerpo receptor de propiedad nacional (río, cuenca, vaso, presa, cauce o zona marítima), así como cuando las acciones realizadas ocasionen infiltraciones en el subsuelo o los acuíferos. • Permisos ante Instituto Nacional de Antropología e Historia. Comprende diversos permisos en caso de que se vaya a realizar alguna obra que involucre inmuebles con valor histórico o alguna obra que se ubica en zona de monumentos históricos o colinda con algún inmueble histórico: o Realización de obra mayor en inmuebles que no son Monumentos Históricos, ni colindantes a éstos, pero que se ubican en zona de Monumentos Históricos o Autorización de obra para proyectos de conservación - restauración de bienes muebles e inmuebles por destino del patrimonio cultural o Permiso de obra mayor en un inmueble que colinda con uno considerado Monumento Histórico. o Realización de obra menor en inmuebles colindantes a monumentos históricos y en inmuebles no monumentos históricos ni colindantes a éstos que se localizan en zona de monumentos históricos. o Visto bueno de obra en áreas de monumentos arqueológicos o en que se presuma su existencia • Autorizaciones ante el Instituto Nacional de Bellas Artes. En caso de que el proyecto contemple la intervención en inmuebles o monumentos con valor artístico ante el INBA, es necesario que el proyecto cuente con la autorización de la dependencia federal antes de realizar cualquier tipo de intervención. Las autorizaciones que se pueden tramitar son las siguientes: 15
Guía general para la gestión de programas federales para los municipios o Autorización para efectuar intervenciones menores y/o colocación de anuncios en monumento artístico o Autorizaciones para intervenciones en colindante a monumento artístico. o Autorizaciones para intervenciones en inmueble con valor artístico y/o colindante. o Autorizaciones para intervenciones en monumento artístico o colindante. d) Otros elementos del expediente técnico Comprende elementos correspondientes a proyectos de obra: Planos. Comprende todos los planos que requiera el proyecto. Comprende tanto los planos propios de la obra. En cada caso varía por lo que se mencionan los que son más comunes en proyectos de obra: planos estructurales, Croquis de ubicación de la obra. Debe ser a nivel macrolocalización y microlocalización: • Croquis de macrolocalización. Comprende la identificación del territorio o área en la que se ubicará la obra. Se señala por medio de mapas cartográficos. • Croquis de microlocalización. Es un croquis que a nivel de detalle establece la ubicación de la obra, identificando colindancias. Debe de contar con la nomenclatura y la traza urbana real, validado y firmado por la Dirección de Desarrollo Urbano o instancia local competente. Reporte fotográfico. En los casos en lo que el proyecto sea de obra se requiere de evidencia fotográfica en la que se observe el estado del terreno, colindancias. Relación de personas y viviendas beneficiarias. En cada proyecto se requiere cuantificar el número de personas beneficiarias con las obras a realizar. En el caso de aquellos proyectos en los que los beneficiarios se beneficien con apoyos personales es necesario proporcionar el listado de dichas personas, para poder identificar que las personas beneficiarias se encuentran dentro de la población beneficiaria del programa conforme se señala en las reglas de operación correspondientes. Así mismo, es necesario establecer la relación de viviendas beneficiarias de los proyectos, para lo cual deben llenarse las cédulas para cada vivienda beneficiada. 4.3. FASE 3. REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL PROYECTO 4.3.1. Entrega del expediente Cada dependencia establece los mecanismos bajo los cuales se entregan los proyectos. Generalmente se tiene que capturar en sistema en línea, para lo cual la dependencia federal asigna un usuario y claves de acceso. En otros casos se tiene que entregar adicional al formato en línea en formato físico, sea en papel o en formatos electrónicos (Disco compacto, dispositivo USB u otro). La entrega se realiza en las oficinas de la delegación federal correspondiente o conforme a lo que se señale en las reglas de operación o convocatoria respectiva. Con la entrega del expediente a la dependencia federal se asigna un número de folio que permite identificar al proyecto respectivo. 16
Guía general para la gestión de programas federales para los municipios 4.3.2. Validación del proyecto La validación del proyecto por parte de la dependencia federal consiste en la asignación de un número de folio del proyecto una vez que se ha revisado que se cumple con la entrega de todos los formatos que se solicitan según se especifica en las reglas de operación del programa respectivo. En esta etapa la delegación federal revisará que todos los documentos entregados contengan toda la información que especificada en los formatos y que contenga las firmas de las personas autorizadas para gestionar los proyectos. Durante esta etapa es posible que el expediente cuente con alguna omisión en referencia a la documentación entregada. En estos casos la dependencia federal avisará formalmente a la instancia responsable de la implementación del proyecto sobre las omisiones identificadas para que en un determinado número de días se atiendan las observaciones planteadas. El número de días que se estipule queda determinado en las reglas de operación del programa respectivo. 4.3.3. Revisión técnica y normativa Una vez que se ha realizado la validación del proyecto se realizará la revisión del proyecto en sus aspectos técnicos y normativos. Esta etapa es de control y sirve para determinar que el proyecto presentado esté elaborado con base en la normatividad federal, las reglas de operación y que el proyecto esté correctamente elaborado desde la perspectiva técnica y financiera. La revisión técnica consiste en la revisión del proyecto para determinar que sea viable desde el punto de vista técnico y financiero. En el caso de proyectos que contemplen la realización de infraestructura (construcción, ampliación, remodelación), se hace una revisión del proyecto ejecutivo a partir de la revisión de los distintos elementos correspondientes a la ingeniería básica, planos (arquitectónicos, estructurales y de instalaciones), catálogo de conceptos, costos unitarios, presupuesto desglosado, calendario de ejecución, entre otros. La revisión normativa comprende el cumplimiento de todos los elementos señalados en las reglas de operación, así como con la legislación federal que corresponda. Esto es: • Que la instancia solicitante entregue toda la documentación requerida en las reglas de operación para determinar que acredita todos los requisitos y criterios de carácter normativo (por ejemplo, acreditación de personalidad, acreditación de propiedad de terrenos en donde se desarrollará la obra -en caso de obras de infraestructura-, que la población beneficiaria corresponda con la señalada en las reglas de operación, que la localidad a beneficiar esté dentro de la cobertura del programa, se entreguen todas las validaciones federales que correspondan, se presente la validación del gobierno estatal (cuando corresponda), entre otros. • Que el proyecto se encuentre registrado en el sistema de información que corresponda. • Que la suma de los apoyos no rebase el tope establecido por el programa 17
Guía general para la gestión de programas federales para los municipios 4.3.4. Asignación de número de expediente Se asigna un número de expediente a todos los proyectos recibidos por las dependencias federales que hayan sido validados tras la revisión técnica y normativa. Este número es el que permite darle seguimiento en todas las etapas sucesivas. 4.3.5. Aprobación En caso de que se haya acreditado la validación del expediente se emitirá un oficio de aprobación en dentro del plazo que el programa federal determine por medio de sus reglas de operación, notificando a la instancia ejecutora de dicha situación. En el oficio de aprobación se establecerá 4.3.6. Celebración de convenio de coordinación Una vez aprobado el proyecto se procede a la firma de un convenio de coordinación con la instancia beneficiaria. Mediante este instrumento jurídico se formaliza la participación de las partes involucradas en la implementación del proyecto, sus características y las obligaciones de cada participante. Es importante que se celebre la firma de este convenio ya que de lo contrario no será posible realizarse la transferencia de recursos. El convenio deberá ser firmado por las partes correspondientes. 4.3.7. Transferencia de recursos Para la transferencia de recursos es necesaria la apertura de una cuenta bancaria productiva y exclusiva para dicho propósito. Es importante cumplir con este requisito ya que es la única manera mediante la cual se pueden transferir los recursos a la instancia ejecutora. Así mismo, en caso de que el municipio se vea beneficiado con recursos para otro proyecto se deberá abrir otra cuenta bancaria. 18
También puede leer