Guía Docente CURSO 2021/2022 MODALIDAD: PRESENCIAL - ASIGNATURA: PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Guía Docente ASIGNATURA: PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL CURSO: 3º SEMESTRE: 1º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2021/2022 FACULTAD DE MEDICINA
Guía Docente / Curso 2021-2022 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Clínica Infantil Código: e306 Código SIGMA: 16530 Curso(s) en el que se imparte: 3º Semestre(s) en el que se imparte: 1º Carácter: Obligatorio ECTS: 3 Horas ECTS: 30 Idioma: Castellano Modalidad: Presencial Grado en que se imparte la asignatura: Psicología Facultad en la que se imparte la titulación: Medicina 2.- ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA: Departamento: Psicología y Pedagogía Área de conocimiento: Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PROFESORADO: Responsable de Asignatura DATOS DE CONTACTO Nombre: Ana Jiménez Perianes Tlfno (ext): 15078 Email: a.jimenezp@ceu.es Despacho: 00.22 Perfil Docente e Investigador Profesora Adjunta Líneas de Investigación: Grupo de Investigación “Neuropsicología de los trastornos del neurodesarrollo en la infancia” Psicología Infantil Superdotación Psicología Jurídica y Forense Psicosomática Realidad Virtual Enfermedades raras 2.- ACCIÓN TUTORIAL: Para todas las consultas relativas a la asignatura, los alumnos pueden contactar con el/los profesores a través del e-mail, del teléfono y en el despacho a las horas de tutoría que se harán públicas, en el portal del alumno. 2
Guía Docente / Curso 2021-2022 3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA El objetivo de esta asignatura será conocer y comprender los diversos trastornos que se engloban en la psicopatología infantil y adolescente, reconociendo las manifestaciones psicopatológicas concretas, las causas y variables que las predisponen, desencadenan y mantienen, así como saber planificar estrategias de intervención psicoeducativa. Deberán ser capaces de aplicar las principales técnicas de evaluación en el ámbito infanto-juvenil. Y saber discernir entre el comportamiento normal y anormal dentro de estas etapas del desarrollo. 4. COMPETENCIAS 1.- COMPETENCIAS: Código Competencias Básicas y Generales CG-3. Conocer los procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital en sus aspectos de normalidad y anormalidad. CG-10. Describir y medir variables psicológicas (personalidad, inteligencia, aptitudes, etc.), procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales. Código Competencias Específicas CE-13. Conocer las dimensiones que contribuyen a la estructura de la personalidad y las aproximaciones teóricas, metodológicas y modelos de estudio del comportamiento normal y anormal. Conocer las manifestaciones psicopatológicas, las causas y variables que las predisponen, desencadenan y mantienen, así como las diferencias individuales en personalidad y psicopatología. CE-19. Aplicar las principales técnicas de evaluación del comportamiento normal y anormal, de los procesos y de otras variables psicológicas. 2.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Código Resultados de Aprendizaje Conocer y comprender los diferentes tipos de trastornos del desarrollo que tienen su inicio durante la infancia y la adolescencia. Conocer, actualizar y desarrollar los fundamentos neurales de las alteraciones en el desarrollo infantil. Conocer y comprender los diversos trastornos que se engloban en la psicopatología del desarrollo. Conocer la estructura y características del sistema educativo español. Conocer y comprender las alteraciones generales y específicas que pueden observarse en los diferentes sistemas bio-psico-sociales que caracterizan las dificultades de aprendizaje. Saber planificar estrategias de intervención psicoeducativa. 3
Guía Docente / Curso 2021-2022 5. ACTIVIDADES FORMATIVAS 1.- DISTRIBUCIÓN TRABAJO DEL ESTUDIANTE: Total Horas de la Asignatura 90 Código Nombre Horas Presenciales AF1 Actividades teóricas (Clases Magistrales y seminarios) 24 AF2 Actividades prácticas (Taller, Prácticas, Laboratorio) 18 AF3 Tutorías académicas 3 TOTAL Horas Presenciales 45 Código Nombre Horas No Presenciales Trabajo Autónomo del Estudiante 45 2.- DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES FORMATIVAS: Actividad Definición Los profesores expondrán aspectos teóricos relevantes de la asignatura. Se utilizará material de apoyo tales como documentos en Clase Magistral papel, digitalizados a través del portal del alumno y material interactivo. El alumno deberá preparar con anterioridad el material que se le entregue para la correcta asimilación de la clase magistral. El alumno deberá asistir a los seminarios y preparar, bajo la dirección del profesor, la materia a tratar que complementará y permitirá al Seminario alumno aplicar la docencia impartida en clases magistrales, así como, expresar de forma oral los conocimientos adquiridos de forma no presencial. Se realizarán prácticas en grupos reducidos que facilitarán la Taller comprensión de la asignatura. Se realizarán prácticas en grupos reducidos que facilitarán la Prácticas comprensión de la asignatura en el laboratorio de psicología clínica y de la salud. Se realizará un trabajo referente al módulo 9 que deberán exponer ante Trabajo de Campo el profesor y sus compañeros en el aula y la fecha fijada a principio de curso. 6. SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4
Guía Docente / Curso 2021-2022 1.- ASISTENCIA A CLASE: • Para poder acogerse al sistema de evaluación continua es precisa la asistencia al 75% de las clases de teoría (se realizarán controles de asistencia). Ya que el alumno puede faltar el 25% del total de las clases, no se admitirán justificaciones de ausencia. • La asistencia a las clases prácticas es obligatoria en un 100%. 2.- SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CONVOCATORIA ORDINARIA (Evaluación Continua) Código Nombre Peso SE.E Prueba parcial o final 50% SE.AP Talleres-trabajo 30% SE.O Sesiones 20% CALIFICACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA 100% CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA Código Nombre Peso SE.E Prueba Final 100% CALIFICACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA 100% 3.- DESCRIPCIÓN SISTEMAS DE EVALUACIÓN: Sistemas de Definición Evaluación Convocatoria • Los objetivos de conocimiento se valorarán mediante una prueba Ordinaria. escrita, ejercicios orales y/o redactados de razonamiento y trabajos Evaluación colectivos. La evaluación de los conocimientos no se ceñirá únicamente Continua al texto que aparece en las diapositivas, siendo éstas un guión, que se complementará con lo explicado en las clases magistrales, seminarios y talleres, así como artículos y textos que indicará y facilitará el profesor bien en clase o bien a través del portal del alumno. Sólo podrán presentarse a la prueba escrita aquellos alumnos que hayan cumplido los criterios mínimos de asistencia a clase (75%). • El examen constará de dos partes (una tipo test y otra de desarrollo). La nota de dicho examen será la suma de las dos partes. Es condición necesaria sacar una puntuación mayor o igual a cinco en cada parte para poder aprobar. Si en una de las partes del examen el alumno no obtiene esa puntuación, no se realizará la suma con su correspondiente porcentaje y por lo tanto el examen estará suspenso. • Existirá la posibilidad de que un alumno se presente al examen final si desea mejorar su calificación obtenida en la prueba liberatoria. • El alumno que no se presente al examen final en convocatoria ordinaria o extraordinaria será calificado con "No Presentado", independientemente de que haya realizado cualquier actividad académica propia de la evaluación continua” 5
Guía Docente / Curso 2021-2022 Convocatoria • El alumno que no supere la asignatura en la convocatoria ordinaria, Extraordinaria deberá presentarse al examen final de la convocatoria extraordinaria, que abarcará toda la materia contenida en la asignatura. La evaluación de los conocimientos no se ceñirá únicamente al texto que aparece en las diapositivas, siendo éstas un guión, que se complementará con lo explicado en las clases magistrales, seminarios y talleres, así como artículos y textos que indicará y facilitará el profesor bien en clase o bien a través del portal del alumno. • El examen extraordinario podrá incluir preguntas relativas a los trabajos (talleres, seminarios y sesiones) que se han realizado durante el curso. El examen constará de dos partes (una tipo test y otra de desarrollo). La nota de dicho examen será la suma de las dos partes. Es condición necesaria sacar una puntuación mayor o igual a cinco en cada parte para poder aprobar. Si en una de las partes del examen el alumno no obtiene esa puntuación, no se realizará la suma con su correspondiente porcentaje y por lo tanto el examen estará suspenso. • En la calificación de la convocatoria extraordinaria no se aplicarán los porcentajes establecidos en la evaluación continua, y ésta será la del examen extraordinario, teniendo en cuenta que el alumno debe adjuntar las prácticas realizadas durante el curso (talleres-trabajo y seminarios- sesiones) y éstas deben tener una calificación mayor o igual a cinco puntos sobre diez. • El alumno que no se presente al examen final en convocatoria ordinaria o extraordinaria será calificado con "No Presentado", independientemente de que haya realizado cualquier actividad académica propia de la evaluación continua” 7. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PROGRAMA TEÓRICO: A. Introducción a la psicología clínica infantil MÓDULO 1. Delimitación conceptual 1.1. Delimitación del marco de referencia de la psicología clínica infantil. 1.2. Definiciones básicas. MÓDULO 2. Definición y descripción de los comportamientos prototípicos en el desarrollo psicológico infantil y adolescente. 2.1. Conceptos de normalidad y anormalidad psicológica. 2.2. Desarrollo psicofísico. 2.3. Desarrollo cognitivo. 2.4. Desarrollo verbal. 2.5. Desarrollo emocional-afectivo. 2.6. Desarrollo social. B. Abordaje clínico de diferentes trastornos mentales y de conducta de aparición en la infancia y la adolescencia. MÓDULO 3. Problemas por déficit de atención, hiperactividad y comportamientos 6
Guía Docente / Curso 2021-2022 perturbadores. 3.1. Tipos de trastornos por déficit de atención e hiperactividad. 3.2. Trastorno disocial. 3.3. Trastorno negativista desafiante. 3.4. Trastorno de movimientos estereotipados. 3.5. Evaluación y diagnóstico. MÓDULO 4. Trastornos de la conducta alimentaria. 4.1. Definición y descripción de conducta alimentaria normal y problemática. 4.2. Pica. 4.3. Rumiación. 4.4. Evaluación y diagnóstico. MÓDULO 5. Problemas de ansiedad, emocionales y afectivos. 5.1. Trastorno de angustia. 5.2. Trastorno de ansiedad generalizada. 5.3. Trastorno de ansiedad por separación. 5.4. Fobia social. 5.5. Fobias específicas. 5.6. Trastorno obsesivo-compulsivo. 5.7. Trastorno por estrés agudo. 5.8. Trastorno por estrés postraumático. 5.9. Mutismo selectivo. 5.10. Trastorno reactivo de la vinculación en la infancia o la niñez. 5.11. Trastornos depresivos. 5.12. Trastorno distímico 5.14. Evaluación y diagnóstico. MÓDULO 6. Trastornos psicomotores en la infancia: TICS. 6.1. Definición. 6.2. Etiopatogenia 6.3. Clínica 6.4. Evaluación y diagnóstico. MÓDULO 7. Problemas de eliminación: enuresis y encopresis. 7.1. Encopresis. 7.2. Enuresis. 7.3. Evaluación y diagnóstico. MÓDULO 8. Alteraciones del sueño. 8.1. Definición y descripción de los trastornos del sueño. 8.2. Tipos de disomnias. 8.2.a. Insomnio primario. 8.2.b. Hipersonmia primaria. 8.2.c. Narcolepsia. 8.2.d. Trastorno del sueño relacionado con la respiración. 8.2.e. Trastorno del ritmo circadiano. 8.3. Tipos de parasomnias. 8.3.a. Pesadillas. 8.3.b. Terrores nocturnos. 8.3.c. Sonambulismo. 8.4. Evaluación y diagnóstico. MÓDULO 9. Problemas relacionados con la ingesta de sustancias: alcohol, nicotina, cannabis, inhalantes, cocaína y alucinógenos. 9.1. Trastornos por consumo del alcohol (abuso y dependencia) 9.1.1.Trastornos inducidos por el alcohol. 9.2. Trastornos por consumo de heroina (dependencia). 9.2.1. Trastornos inducidos por heroina. 9.3. Trastornos por consumo de cannabis (abuso y dependencia). 9.3.1. Trastornos inducidos por cannabis. 9.4. Trastorno por consumo de inhalantes (abuso y dependencia). 9.4.1. Trastornos inducidos por inhalantes. 9.5. Trastornos por consumo de cocaína (abuso y dependencia). 9.5.1. Trastornos inducidos por cocaína. 9.6. Trastornos por consumo de alucinógenos (abuso y dependencia). 9.6.1. Trastornos inducidos por alucinógenos. 9.7. Evaluación y diagnóstico. PROGRAMA DE PRÁCTICAS: C.SEMINARIOS-SESIONES. 1. Modelos Educativos y Apego 2. Alta capacidad Intelectual 3. Habilidades Sociales 4. Trastornos de Alimentación: Anorexia y Bulimia 5. Suicidio y autolesiones 6. Manifestaciones psicosomáticas 7. Mutismo selectivo 7
Guía Docente / Curso 2021-2022 8. Habilidades del terapeuta 9. Tests. 10. Otros. 8. BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA 1.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Textos Básicos 1. Méndez, F.X., Espada, J.P. & Orgilés, M. (2006). Terapia psicológica con niños y adolescentes. Madrid: Pirámide. 2. Rodríguez Sacristán, J. (2005). Psicopatología infantil básica. Teoría y casos clínicos. Madrid: Pirámide. 3. Ezpeleta, L. & Toro, J. (2014). Psicopatología del desarrollo. Madrid: Pirámide. 4. Rodriguez Sacristán, J. (1998). Psicopatología del niño y del adolescente. Sevilla: Universidad de Sevilla. 5. González Martínez, M.T. (2001). Psicología clínica de la infancia y de la adolescencia. Aspectos clínicos, evaluación e intervención. Madrid: Pirámide. 2.- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: 1. Asociación Americana de Psiquiatría (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. DSM-5. (5ª ed.).Madrid: Editorial Médica Panamericana 2. American Psychiatric Association (2002). DSM-IV-TR: Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson. 3. Amigo, I., Fernández, C. y Pérez, M. (1999). Manual de Psicología de la Salud. Madrid: Pirámide. 4. Bados, A. (1995). Los tics y sus trastornos. Madrid: Pirámide. 5. Becedóniz, C. (coord.) (2007). Maltrato infantil. Guía de actuación para los centros educativos de Asturias. Oviedo: Principado de Asturias, Consejería de Binestar. 6. Bijou, S.W y Baer, D.M. (1975). Psicología del desarrollo infantil. Vol. 2. México: Trillas. 7. Bijou, S.W. (1982). Psicología del desarrollo infantil. Vol 3. México: Trillas. 8. Bragado Alvarez, C. (1994). Enuresis infantil. Madrid: Eudema. 9. Buela-Casal, G. y Sierra, J.C. (1994). Los trastornos del sueño. Madrid: Pirámide. 10. Buendía, J.(1996). Psicopatología en niños y adolescentes. Madrid: Pirámide. 11. Bulbena, A., Berrios, G. E., Fernández de Larriona, P. (2000). Medición clínica en psiquiatría y psicología. Barcelona: Masson. 12. Caballo, V. (dir) (2005). Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos. Estrategias de evaluación, problemas infantiles y trastornos de ansiedad. Madrid: Pirámide. 13. Caballo, V.E. y Simón, M.A. (2002). Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Madrid: Pirámide. 14. Cantón, J.D., y Cortes, M.R. (1997). Malos tratos y abuso sexual infantil. Madrid: Siglo XXI. 8
Guía Docente / Curso 2021-2022 15. Cantón, J. y Cortes, M.R. (2006). Guía para la evaluación del abuso sexual infantil. Madrid: Pirámide. 16. Cantón, J.D., y Cortes, M.R. (2000). El apego del niño a sus cuidadores. Madrid: Alianza Editorial. 17. Díaz, R. e Hidalgo, M.I. (1999). Guía de actuación en la clínica psiquiátrica. Madrid: Pharmacia & Upjohn. 18. Echeburúa, E. (1993): Trastornos de ansiedad en la infancia. Madrid: Pirámide. 19. Galindo, E.; Bemal, T. Hinojosa, G. et al. (1980). Modificación de conducta en educación especial. México: Trillas. 20. Gil, R. (2002). Neuropsicología. Barcelona: Masson. 21. González Barrón, R. (coord.) (2007). Psicopatología del niño y del adolescente. Madrid: Pirámide. 22. Luciano, M.C. (1989). Una aproximación conceptual y metodológica a las alteraciones conductuales en la infancia. Granada: Servicio de publicaciones de la Universidad de Granada. 23. Luciano, M.C. y Gil-Roales, J. (1988). Análisis e intervención conductual en retraso en el desarrollo. Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada. 24. Luciano, M.C. (1997). Manual de psicología clínica. Infancia y adolescencia. Valencia: Promolibro (2ª ed.). 25. Martín Hernández, J. (2005). La intervención ante el maltrato infantil. Una revisión del sistema de protección. Madrid: Pirámide. 26. Méndez, F.X. y Macía, D. (Coors) (1990). Modificación de conducta con niños y adolescentes: Libro de casos. Madrid: Pirámide. 27. Ortigosa, J. M., Quiles, M. J. y Méndez, F. X. (2003). Manual de psicología de la salud con niños, adolescentes y familia. Madrid: Pirámide. 28. Pérez-Álvarez, M. (2003). Las cuatro causas de los trastornos psicológicos. Madrid: Universitas. 29. Polaino-Lorente, A. (1988). Las depresiones infantiles. Madrid: Morata. 30. Rourke, B., Bakker, D., Fisk, J. y Strang, J. (1983). Child neuropsychology. An introduction to theory, research and clinical practice. New York (EE.UU.): The Guilford Press. 31. Seron, X. y Deloche, G. (eds.) (1989). Cognitive approaches in neuropsychological rehabilitation. New Jersey (EE.UU.): Lawrence Erlbaum Associates. 32. Servera, M. (2002). Intervención en los trastornos del comportamiento infantil. Madrid: Pirámide. 33. Wainrib, B.R. y Bloch, E.L. (2003). Intervención en crisis y respuesta al trauma. Teoría y práctica. Bilbao: Desclée de Brouwer. 4.- RECURSOS WEB DE UTILIDAD: Orientación psicopedagógica: www.orientared.com Historia clínica infantil: http://www.psicologia-online.com/ESMUbeda/Multimodal/geninf.htm American Psychological Society (División 53 - Clinical Child and Adolescent Psychology): http://www.clinicalchildpsychology.org/ Investigación basada en evidencias: www.cochrane.org y www.cochrane.es National Institute on Drug Abuse: https://www.drugabuse.gov/es/en-espanol 9. NORMAS DE COMPORTAMIENTO 1.- NORMAS: 9
Guía Docente / Curso 2021-2022 Las faltas en la Integridad Académica (ausencia de citación de fuentes, plagios de trabajos o uso indebido/prohibido de información durante los exámenes), así como firmar en la hoja de asistencia por un compañero que no está en clase, implicarán la pérdida de la evaluación continua, sin perjuicio de las acciones sancionadoras que estén establecidas. Se exige puntualidad y respeto al resto de los compañeros. El uso de teléfonos móviles está prohibido durante las clases. Se podrán utilizar ordenadores portátiles o tabletas siempre que su uso se ciña estrictamente al contenido docente de la asignatura. El profesor podrá requerir la desconexión de estos dispositivos si se están utilizando para fines no académicos, como juegos, participación en redes sociales, etc. La relación de los alumnos entre ellos y de estos con el profesor debe fundamentarse en la libertad, el respeto, la responsabilidad y la confianza mutua. Por ello, se favorecerá la colaboración de los alumnos con el profesor, y viceversa, con el objeto de facilitar la adquisición, comprensión y manejo de los contenidos académicos del programa docente. Dichas faltas, serán sancionadas según lo estipulado en las normas de la Universidad CEU San Pablo. 10. MEDIDAS EXTRAORDINARIAS En el caso de producirse alguna situación excepcional que impida la impartición de la docencia presencial en las condiciones adecuadas para ello, la Universidad adoptará las decisiones oportunas, y aplicará las medidas necesarias para garantizar la adquisición de las competencias y los resultados de aprendizaje de los estudiantes establecidos en esta Guía docente, según los mecanismos de coordinación docente del Sistema Interno de Garantía de calidad de cada título. 10
También puede leer