IMPUESTO A LA TRANSFERENCIA DE BIENES MUEBLES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS - MANUAL DEL USUARIO DEL INFORME DE COMPRAS Y VENTAS
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
DGII – ICV
IMPUESTO A LA TRANSFERENCIA DE
BIENES MUEBLES Y PRESTACIÓN DE
SERVICIOS
MANUAL DEL USUARIO DEL INFORME DE
COMPRAS Y VENTAS
DIRECCIÓN GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS
1DGII – ICV
ICV
El sistema INFORME DE COMPRAS Y VENTAS (ICV) permite registrar el detalle del crédito fiscal
(IVA imputado) por las Compras, Importaciones e Internaciones; así como el débito fiscal por las
Ventas realizadas con Crédito Fiscal y las Ventas a Cuenta de Terceros gravadas con el Impuesto a
la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios (IVA) consignadas en la
declaración de diciembre 2009, específicamente para los días 30 y 31 de diciembre de 2009, lo cual
coincide con la entrada en vigencia de las reformas realizadas al Código Tributario, específicamente
Artículo 125.
El registro de datos se puede efectuar de dos formas:
- Manual: digitando datos
- Transferencia: trasladando información obtenida desde otras aplicaciones informáticas, en las
cuales se lleve el control de los Libros de Compras y Ventas del IVA.
Al concluir el registro y validación de toda la información solicitada, el usuario podrá generar mediante
el sistema, los medios magnéticos y el resumen de datos ICV que deberán ser presentados a la
Dirección General de Impuestos Internos.
La aplicación se ha desarrollado en ambiente Windows, se opera con las herramientas comunes a
este sistema operativo (mouse, tecla tab, etc.).
PROCESO PARA GENERAR LA INFORMACIÓN REQUERIDA
1. Ingresar la información general del contribuyente
2. Ingresar la información de las declaraciones
3. Ingresar las compras gravadas
4. Ingresar las importaciones gravadas
5. Ingresar las ventas gravadas
6. Ingresar las ventas a cuenta de terceros
7. Generar los archivos de transferencia
2DGII – ICV
En la pantalla principal se muestran las opciones para la introducción de la información y en este orden
se desarrolla la descripción el presente manual.
Los diferentes iconos son presentados como pasos o numerales a través del manual.
2. Declaraciones 3. Compras 4. Importaciones e 5. Ventas con 6. Ventas a Cuenta
IVA Internaciones Crédito Fiscal de Terceros
7. Envío de
Datos
8. Inicialización
de Archivos
1. Datos del
Contribuyente
3DGII – ICV
1. Datos del contribuyente
Al ejecutar el programa por primera vez aparecerá el siguiente mensaje en pantalla
Al dar clic en “Aceptar” aparecerá el formulario para introducir los datos generales del contribuyente:
Luego de digitar todos los datos generales haga clic en la opción “Guardar” y aparecerá la pantalla
principal de ICV.
Si necesita cambiar datos ya introducidos, tendrá que seleccionar en la pantalla principal el icono
“Contrib.” Para que aparezca la pantalla anterior e introducir o modificar los datos generales.
2. Declaraciones IVA
El siguiente paso consiste en la introducción de la información de las declaraciones de IVA. Para esto se
accesa por medio del icono “Decla” de la pantalla principal.
4DGII – ICV
9 En la columna Folio debe introducir el número de la última declaración presentada por cada
período tributario. Si ha sido presentada más de una declaración, se deberá reportar el número
de la declaración modificatoria de fecha más reciente.
9 En la columna Crédito Importaciones se debe introducir la suma del valor que aparece en la
declaración como “Crédito Importaciones” y “Crédito Internaciones”.
9 En la columna Crédito Compras se debe introducir el valor que aparece en la declaración como
“Crédito Compra Interna Gravadas” deduciendo de este “Crédito por rebajas y
devoluciones”.
9 En la columna Debito Ventas se debe introducir el valor que aparece en la declaración como
“Débito por Venta: Comprob. Crédito Fiscal” mas “” deduciendo de este “Débito por rebajas
y devoluciones aplicable a Comprobantes de Crédito Fiscal”.
Estos valores son importantes, ya que contra estos datos el sistema comparará los montos de
detalle y determinará los porcentajes de cumplimiento en la entrega de información.
Es preciso recalcar que el monto requerido corresponde exclusivamente al IVA generado en las
operaciones de Compras, Importaciones y Ventas, y estos deben ser expresados en dólares de los
Estados Unidos de América.
5DGII – ICV
3. Medio de Incorporación de Información
El ICV soporta el ingreso de información tanto digitada como por medio de transferencia de archivo, en
cada una de las opciones que presenta el sistema
Digitación de información
Los datos de compras y ventas pueden ser ingresadas mediante digitación, para ello, se ingresa a la
opción compras o venta, según corresponda y en el icono “Digitación” nos muestra la pantalla siguiente:
En ella se debe complementar la información requerida.
Entre las opciones con que contamos en esta pantalla tenemos:
“Nuevo”: Para adicionar un registro. Haga clic en la opción “Nuevo”, y se activará el área para el
ingreso de los datos.
Estos son los datos se deben ser ingresados conforme la pantalla diseñada con tal fin:
- Proveedor o Cliente (según el caso): introducir el NIT o NRC del proveedor o cliente, deben
ingresarse sin los guiones.
- Mes: corresponde al período tributario en el cual fue declarado el crédito fiscal (ingresar
valores del 1 al 12 según corresponda a cada período).
- Fecha: fecha del documento (formato Día/Mes/Año)
- Tipo de documento: digite los números del 1 al 6 para identificar los documentos:
1 ---- Crédito Fiscal
2 ---- Nota de Crédito
3 ---- Nota de Débito
5 ---- Comprobante de Retención no Domiciliado
6 ---- Comprobante de Liquidación
- Número de documento: admite Caracteres de texto y números, no debe quedar en blanco,
su longitud máxima es de 25 Caracteres.
- Valor: valor del IVA del documento, se verifica que sea diferente de 0.
Cuando haya sido ingresado el primer registro se comenzará a presentar como muestra la pantalla
siguiente.
6DGII – ICV
Exclusivo para compras, cuando se digiten compras a no domiciliados, es decir, con el tipo de
documento 5, se activará un campo al final para ingresar el nombre de la persona no domiciliada;
ya sea que tenga NIT o no tenga NIT, el sistema lo aceptará.
“Actualización”
Esta opción traslada la información digitada a las tablas definitivas del sistema, una vez actualizada la
información es eliminada de las tablas temporales, cuando se digite información siempre será necesario
utilizar esta opción, cuando se actualiza los datos digitados desaparecen de esta pantalla.
Transferencia de Archivos
Si dispone de un sistema computarizado para el control de sus libros de IVA o utiliza una hoja de cálculo,
puede transferir la información al sistema sin necesidad de digitar la información, para lo cual es preciso
preparar un archivo a partir de los datos existentes en sus registros. Ingrese a “Transferir” en la opción
que corresponda, ya sea Compras, Ventas, Importaciones o Ventas a Cuenta de Terceros
ESTRUCTURA DE LOS ARCHIVOS
Archivos de compras y ventas
Para la correcta transferencia del archivo se deben cumplir las siguientes Características:
Archivo ASCII, plano, sin Caracteres de control
Extensión *.dat
Longitud por línea 61
7DGII – ICV
El archivo debe contener la información detallada del crédito por compras a cada proveedor y el débito
por ventas a contribuyentes del impuesto.
La estructura del archivo es la siguiente (recuerde que las compras y las ventas ingresan en opciones
diferentes):
Dato Tipo de Dato Posición Formato
NIT: 14 Caracteres numéricos
NIT o NRC del proveedor NRC: 14 Caracteres, justificado a la izquierda,
Carácter 001 – 014
o cliente completando con espacios en blanco, NRC sin
guiones y con el digito verificador.
2 Caracteres numéricos para el mes, 01-enero a
Período Carácter 015 – 016
12-diciembre.
8 Caracteres, formato de fecha Año, Mes, Día;
Fecha Carácter 017 – 024
sin separadores (año de 4 dígitos)
1 Carácter, tipo de documento, según tabla
Tipo de Documento Carácter 025 – 025
adjunta.
No. De Documento Numérico 026 – 050 25 Caracteres numéricos, número del documento.
11 Caracteres, sin punto decimal;
Valor (IVA) del documento Numérico 051 – 061
Primeros 9 parte entera, últimos 2 parte decimal.
Es importante tomar en cuenta en la estructura, los siguientes aspectos:
- Para NRC se justifica a la izquierda y seguido de espacios en blanco hasta completas 14
posiciones
- El formato para fecha del documento es año-mes-día sin separador (AAAAMMDD)
- El Valor (IVA) debe ser expresado en dólares de los Estados Unidos de América
La tabla de códigos para los tipos de documentos es la siguiente:
Código Tipo de documento
1 Comprobante de Crédito Fiscal
2 Nota de Crédito
3 Nota de Débito
6 Comprobante de Liquidación
NOTA: Los registros que se refieran al documento 5, es decir, Comprobante de retención a no
Domiciliados, no podrán ser transferidos debido a que es necesario que se registre el nombre de dicha
persona; por lo cual todos los documentos 5 deberán ser digitados e incluir el nombre del no domiciliado
tal como lo específica el espacio correspondiente de la digitación rápida.
NOTA IMPORTANTE:
Las notas de Crédito deben incorporarse con valor positivo ya que el sistema reconoce el tipo de
documento y lo resta automáticamente.
Además cuando se trate de valores sin centavos, es decir, cifras enteras, en la creación del
archivo de transferencia se deben tomar en cuenta las cifras decimales como 00.
8DGII – ICV
Archivo de Importaciones
Características del archivo a transferir al ICV:
Archivo ASCII, plano, sin Caracteres de control
Extensión *.dat
Longitud de línea 72
El archivo debe contener la información detalla del IVA por las importaciones realizadas en cada período.
La longitud de cada línea del archivo es de 72 Caracteres, el sistema verifica la longitud de cada línea, sí
existe alguna con longitud diferente no se procesará el archivo completo.
La estructura del archivo es la siguiente:
Dato Tipo de dato Posición Formato
2 Caracteres numéricos para el mes, 01-enero
Período Carácter 001 – 002
a 12-diciembre
8 Caracteres, formato de fecha Año, Mes, Día;
Fecha Carácter 003 – 010
sin separadores (año de 4 dígitos)
1 Carácter, tipo de documento, según tabla
Tipo de Documento Carácter 011 – 011
adjunta
25 Caracteres, número del documento
No. De Documento Carácter 012 – 036
preimpreso
2do. No. De Documento Carácter 037 – 061 25 Caracteres, número del documento
11 Caracteres, sin punto decimal;
Valor (IVA) del documento Numérico 062 – 072 primeros 9 parte entera, últimos 2 parte
decimal
Código Tipo de Documento
1 Formulario aduanero
2 Declaración de mercancía
Archivo de Ventas a Cuenta de Terceros
Archivo ASCII, plano, sin Caracteres de control
Extensión *.dat
Longitud de línea 75
El archivo debe contener la información detallada del crédito de cada mes por ventas a cada cliente,
La estructura del archivo es la siguiente:
9DGII – ICV
Dato Tipo de Dato Posición Formato
NIT: 14 Caracteres numéricos
NRC: 14 Caracteres, justificado a la
NIT o NRC del cliente Carácter 001 – 014 izquierda, completando con espacios en
blanco, NRC sin guiones y con el digito
verificador.
2 Caracteres numéricos para el mes, 01-
Período Carácter 015 – 016
enero a 12-diciembre.
8 Caracteres, formato de fecha Año, Mes,
Fecha Carácter 017 – 024
Día; sin separadores (año de 4 dígitos)
1 Carácter, tipo de documento, según tabla
Tipo de Documento Carácter 025 – 025
adjunta.
25 Caracteres numéricos, número del
No. De Documento Numérico 026 – 050
documento.
11 Caracteres, sin punto decimal;
Valor (IVA) del
Numérico 051 – 061 Primeros 9 parte entera, últimos 2 parte
documento
decimal.
NIT: 14 Caracteres numéricos
NIT o NRC del cliente Carácter 062 – 075
Esta estructura tiene las siguientes Características:
- Para NRC se justifica a la izquierda y se rellena con espacios en blanco
- El formato para fecha del documento es año-mes-día
Código Tipo de documento
1 Comprobante de Crédito Fiscal
2 Nota de Crédito
3 Nota de Débito
6 Comprobante de Liquidación
10DGII – ICV
4. Envío de datos
El último paso es la generación de los archivos con la información ingresada al sistema, que es la que se
presentará a la DGII.
Una vez generados los archivos, se presente el resumen del proceso de generación, el cual muestra la
ubicación en la cual se encuentran los archivos, el ICV no copia la información en otro lugar que no sea el
disco duro.
UBICACIÓN DE
LOS ARCHIVOS
ACA IMPRIMIRA EL
FORMULARIO
PARA LA ENTREGA
Por lo tanto es necesario salir del programa y buscar en el disco duro la ubicación que señala el resumen
y copiar los archivos
Además, en este mismo resumen aparece el botón “Informe”, el cual al dar “click” sobre él, despliega una
hoja en la cual se encuentra la consolidación y comparación de los datos ingresados al ICV
“ES NECESARIO IMPRIMIR LA HOJA DE ENTREGA DE INFORMACIÓN, LOS VALORES
MOSTRADOS EN EL RESUMEN SERAN CONFRONTADOS CON LOS VALORES
REGISTRADOS EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS.”
11DGII – ICV
El sistema únicamente genera los archivos y los aloja en la ruta donde se
encuentra instalado el Sistema ICV, es responsabilidad del contribuyente
hacerlos llegar a la DGII por medio magnético.
Con la impresión y copia de los archivos generados por el sistema, en el medio magnético por medio del
cual se realizará la presentación de los datos finaliza el proceso de ingreso y envío de información.
12También puede leer