Logística en la era on-line - Noticiero Textil
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Nº 255 Año XXXV 2do Trimestre 2018 11 € Logística en la era on-line Producción Entrevista Ropa de Casa pág. 29 pág. 26 pág. 42 India gana terreno en la fabricación Marta Castells, secretaria general Home Textiles Premium by Textilhogar de maquinaria textil de la Confederación renueva al 86% de los expositores de la de la Industria Textil. última edición
ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO SALÓN INTERNACIONAL DE MODA 7-9 SEPTIEMBRE En coincidencia con 2018 Fotografía: #MOMADMETROPOLIS www.momad.metropolis.ifema.es Daniel Rueda (@drcuerda) y Anna Devís (@anniset)
SUMARIO 36 Acabados Dos nuevas pruebas del proyecto Midwor-Life. 6 Mesa Redonda Logística en la era on-line. 26 Entrevista Marta Castells, secretaria 10 general de la Confederación de la Industria Textil. Opinión “El futuro del tejido hidrófugo 38 libre de fluorocarbonos” por Moda Tanatex. “Los millennials son infieles “Creación del método de cálculo a las marcas”. para la evaluación del factor de forma para fibras de sección transversal en forma de cruz” por Xavier Jané Cañellas. “Cincuenta veces Filo” por Paolo Monfermoso. 29 Producción India gana terreno en la fabricación de maquinaria textil. 16 32 42 Economía Ropa de Casa Presentada la segunda edición Impresión Digital Home Textiles Premium by del informe “El diseño de moda El diseñador de moda Textilhogar renueva al 86% de español, en cifras”. Richard Quinn abraza la los expositores de la última impresión textil. edición. 21 34 45 Hilados y Tejidos El retorno de los visitantes Logística Distribución americanos marca la última JD Sprinter automatiza su ¿Cómo es la tienda ideal edición de Texworld Paris. nuevo centro logístico. de los “millennials”? Director Administración y suscripciones Edita: José Martín admin@astoriaediciones.es jm@astoriaediciones.es Maquetación y diseño Redacción Diego Peña Francesc M. Almena produccion@astoriaediciones.es Numancia, 73, 7º B - 08029 BARCELONA falmena@astoriaediciones.es Tel. 93 444 81 92 Imprime www.astoriaediciones.es Jaime Cevallos Anman Gràfiques del Vallès, S.L. info@astoriaediciones.es jaime@astoriaediciones.es Dep. Legal B-31.146-1984 Síguenos en: Publicidad NOTICIERO TEXTIL David Martín no comparte necesariamente la opinión expresada dmartin@astoriaediciones.es por sus colaboradores. NoticieroTextil | 2do Trimestre 2018 3
billete La idoneidad de ITMA Dicen algunos que el mundo tomó otros ca- minos en diciembre de 2001(1), otros que en el verano del 2008 (2) , y también es un referente para otros enero del 2009(3), y así podríamos seguir apuntando más fechas –no demasia- das- donde los destinos del mundo cambiaron para siempre. Pero me quedo particularmente con dos: 1958 José Martín con la creación de la Agencia Gubernamental Director ARPA (la madre y el padre de Internet) y 1991 jm@astoriaediciones.es con el año que se inician la World Wide Web. Estos últimos acontecimientos han llevado a las transacciones comerciales a un nuevo orden ca- ¿Se imaginan a un comercial con una furgoneta, nónico. paseando una maquina de hilar, un torno de control numérico o una carretilla elevadora, Desde la creación de Internet y todo su mundo, para ir al encuentro de un cliente? el comercio, la forma de relacionarse, el flujo de información, etc., ya nunca han sido, ni serán lo Este tipo de ofertas o se hace en una feria o en mismo, afectando, moldeando, cuestionando al un “showroom”. Ya que ni el más conseguido y mundo ferial. bello folleto, catálogo, audiovisual, etc., podrá mejorar la contundencia de una demo. Si a los organizadores de la Exposición Univer- sal del año 1888 en Barcelona, a los que en 1917 Y si además esta feria se celebra con acierto tác- organizaron en Valencia la primera edición de tico y estratégico en relación a sus fechas y lugar una Feria de Muestras en España y a los que de celebración, es decir que esté calendarizada poco más tarde, en 1920, hicieron lo mismo en justo en el momento, que en la industria com- Barcelona y que fue la génesis del futuro Salón pradora se agudicen las necesidades de reponer de la Moda, les hubieran contado la expansión, y actualizar equipos productivos que doten a la desarrollo y capital importancia que para la eco- empresa de la imprescindible competitividad, el nomía significaron las ferias, quizás, se sorpren- éxito está asegurado. derían un poco de la situación de las mismas en el momento presente. En esto ITMA –históricamente- ha sido un pro- digio de agudeza organizativa. En la ciudad Las ferias fueron y en pequeña parte todavía adecuada (Paris, Milán, Hannover, Barcelona, son, eventos claves para el contacto y desarrollo Basilea, etc.) en los años correctos (cadencia de comercial. La idea del ágora es antigua y ha sido cuatro) cuando “ya toca” reponer telar, overlock, desarrollada con eficacia, pero como dicen los etc., y con las “exigencias” que solo los exposi- clásicos, los tiempos cambian y nuevas tecnolo- tores conocen, ITMA es un verdadero y único gías y exigencias convierten, hoy, a los que fue- referente para conocer, valorar, estudiar y final- ron encuentros imprescindibles, en nostálgicos mente comprar, todo lo que la tecnología de pro- recuerdos. ducción textil y de confección ofrece. No pretendo en estas breves líneas pontificar Y si además existe un cierto resurgimiento en sobre qué rol deben ofrecer los eventos feriales Europa del sector, todo lo que afecta a la produc- y cuáles son todavía idóneos y cuáles son obso- ción, innovación, I+D+i, tiene que ser de obliga- letos. Los éxitos, los balances, los resultados, en do seguimiento. Que se celebre por segunda vez forma de número de expositores y de visitantes en Barcelona es otro motivo para que más ope- son los jueces supremos. Si los organizadores fe- radores textiles, vengan a conocer las ofertas de riales “venden” metros cuadrados con celeridad este monstruo ferial. y alegría es que el “negocio” funciona. (1) Ingreso de China en la Organización Mundial Y entre los que funcionan están los que ofrecen, del Comercio. exhiben, promocionan y venden bienes de equi- (2) Quiebra de Lehman Brothers. po. Quizás el sector más idóneo para organizar y (3) Toma de posesión en su primer mandato de ofrecer un encuentro de éxito. Barack Obama. 4 NoticieroTextil | 2do Trimestre 2018
ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO 17 – 20 Septiembre 2018 Paris Le Bourget TELAS, MATERIAL DE COSTURA, ACCESORIOS www.texworld-paris.com
Mesa redonda Logística en la era on-line El e-commerce, la venta online, no para de crecer en todo el mundo. España no es la excepción, con un crecimiento indudable año tras año. Un nuevo tipo de distribución que, en términos de logística, está confrontando nuevos retos para las firmas de moda. En esta mesa redonda profesionales de renombre nos ofrecen su opinión sobre este asunto. 1 ¿Cuál es la principal problemática a la que se enfrentan las firmas de moda en cuanto a la logística relacionada 2 ¿Cómo ha evolucionado la logística inversa en los últimos cinco años, siempre desde el enfoque del textil con la venta online? y la moda? 3 ¿Cuál es el índice de las devoluciones que se registra por la venta online de textil y moda? 4 ¿Piensa que el índice de devoluciones terminará por encarecer los precios de los productos que se venden a través de internet? 5 ¿Dónde está el techo de la venta online de textil y moda? 6 NoticieroTextil | 2do Trimestre 2018
1 El ecommerce a nivel mundial lle- va un crecimiento constante desde hace varios años y seguirá esa tenden- 3 En Alemania o Reino Unido, don- de el ecommerce lleva más tiempo implantado, se habla de un 50% de de- cia, lo que genera múltiples retos a nivel voluciones en el sector de la moda, ci- logístico para las marcas de moda como fras muy altas comparadas con España, son los altos picos de demanda concen- donde estará entre un 12 o 15% de las trados en pocos días, una mayor exigen- compras que se devuelven, aunque es cia y expectativas de los consumidores una cifra que crece rápidamente. en cuanto a plazos y calidad en la entre- ga, el incremento de las devoluciones y la posibilidad de vender en todo el mundo. Juan Manzanedo 4 Es una parte fundamental del ne- gocio online, hasta convertirse en la palanca o lo que hace que el consumi- El comercio online ha cambiado las reglas CEO de Logisfashion dor se decida. Ya es un coste que está de la Logística; para operadores como Lo- contemplado y asumido por las marcas y gisfashion ha supuesto una reingeniería y empresas fabricantes de moda y es lo que un cambio radical de nuestros procesos lo que multiplica considerablemente los potencia o inclina la balanza hacia la venta operativos y de nuestros sistemas de co- flujos y nuestra actividad logística. en muchos casos. En países donde las de- municación y tecnologías de campo que voluciones son tan altas como en Alema- llevamos aplicando ya hace 10 años. En nuestro día a día vemos cómo la logís- nia, los operadores ya están preparados tica inversa ha crecido considerablemente para el manejo de grandes volúmenes de Pensando en las marcas de moda en los últimos años; igualmente las opera- devoluciones y se organizan para hacer la (nuestros clientes), les exige estar pre- ciones de recuperación y acondicionado operación lo más eficiente posible. parados para satisfacer esta demanda, de los productos son servicios muy de- tener la información y la trazabilidad de todo el proceso y en lo posible estar correctamente dimensionados. Asi- mandados por las empresas de moda. Nuestra gestión va a estar marcada por las 5 El mundo es y seguirá siendo on- line; las nuevas generaciones se- guirán potenciando esa venta online mismo estar en comunicación constan- políticas de devoluciones de nuestros clien- en todos los sectores y a nivel interna- te con su partner logístico para tener tes; algunos priorizan los plazos en la propia cional por lo que las posibilidades de la capacidad de reacción necesaria en gestión de la devolución, otros el control crecimiento son exponenciales y no cada campaña. de calidad y el reacondicionamiento de la se vislumbra aún un techo. Dicho esto, prenda una vez esta ha sido devuelta. todo lleva a pensar que la mayoría de las 2 La gestión de la devolución de productos es uno de los aspectos fundamentales y de mayor futuro en el Desde Logisfashion centramos nuestros esfuerzos en optimizar los procesos para prendas se seguirán vendiendo durante mucho tiempo en las tiendas que, sin duda, deben de evolucionar. En 2030 se ecommerce. La tendencia que va calan- reducir los plazos para que los productos estiman topes del 25% para las ventas do poco a poco de “ El probador está en puedan ser reincorporados al stock del online en España (actualmente estamos tu casa” potencia e incentiva las ventas cliente en perfectas condiciones. en niveles del 6%). 1 Uno de los elementos clave para ofrecer una óptima experiencia de compra online es la excelencia operativa. 3 El ratio de devolución varía en fun- ción del país, el tipo de producto y el momento de la compra, estando habitual- En este aspecto la rapidez en la entrega, mente en unos rangos del 10 % al 60 %. las facilidades para la devolución o la plena integración operativa del online con el offline son las principales áreas de desarrollo continuo. Adicionalmen- 4 Así como en tienda física el coste del alquiler es substancial, en la ven- ta online es la logística y el desarrollo de la te, la optimización del surtido ofertado plataforma las áreas que representan un en cada momento y en cada mercado mayor coste. En cualquier caso los pre- son elementos clave para la satisfacción cios tienen en cuenta los costes de toda la del cliente. Elena Carasso cadena, que está en mejora continua. Directora de e-commerce de Mango 2 Ha habido una gran evolución en proveedores de logística inversa, tanto de los tradicionales como los que tos innovadores. Todo ello ha reper- 5 El potencial de crecimiento es toda- vía muy grande. En Mango nos he- mos fijado conseguir que el canal online re- han ido apareciendo nuevos. Esto ha cutido en una mejora en la gestión del presente un 20 % de las ventas para 2020. repercutido en nuevos servicios, mejo- stock y en aumentar la confianza de los A partir de ahí, no existe más techo que el res plazos, y en la aparición de forma- clientes. que nos pongamos nosotros mismos. NoticieroTextil | 2do Trimestre 2018 7
mesa redonda 1 Desde el punto de vista logístico, las tres prioridades para una empresa del sector moda son que su operador le La logística inversa es un gran reto, ya que los compradores están por todas partes, en cualquier país y en cualquier ofrezca un servicio fiable en tiempos de ciudad o zona remota y tienen costum- entrega, que sea flexible y cómodo en bres y necesidades diferentes. El desafío, sus opciones de entrega, así como que desde hace años, es conseguir ofrecer ofrezca sencillez en las devoluciones. ese abanico de diferentes soluciones con el que el cliente se sienta satisfecho. En Los compradores quieren, cada vez función de las diversas políticas de devo- más, poder seleccionar entre diferen- luciones de las tiendas online, debemos tes opciones de urgencia de entrega y definir el mejor proceso logístico a apli- el servicio prémium es, con mayor fre- Nuno Martins car, unido a las necesidades de coste, ur- cuencia, una necesidad. Muchas com- Marketing Communication & Business gencia o comodidad del comprador. pras de moda son impulsivas o tienen Development Manager, DHL Express una necesidad urgente subyacente, así Las diferencias culturales también son que una página de venta de productos de importantes. En Alemania o Francia los moda debe ofrecer siempre una opción Además, ofrecemos diferentes opciones compradores prefieren utilizar consig- de entrega urgente como alternativa al para gestionar el proceso de devolución nas o tiendas de conveniencia para ges- comprador. con el comprador, desde una recogida en tionar sus devoluciones, mientras que su casa hasta el depósito del producto en en otros países como Italia o Portugal Los clientes quieren tener una entrega una Packstation (consigna automática) o prefieren recogidas por parte del courier efectiva y cómoda, que se adapte a sus en alguno de los 45.000 puntos de con- en su casa o en su trabajo. Por otro lado, necesidades de horarios y ubicación, por veniencia que tenemos repartidos por los tiempos de devolución son diferentes lo que un factor clave para las firmas de todo el mundo. según las estrategias de cada tienda onli- moda es que cuenten con una logística ne y, por tanto, también los costes. que en la última milla sea eficaz y flexi- Lo fundamental es ofrecer soluciones ble, que permita al comprador seleccio- operativas y tecnológicas que permitan Estamos obligados a ofrecer todas esas nar la opción de entrega que mejor se satisfacer todas estas necesidades. opciones logísticas para no perder opor- adapte a sus necesidades. Por ejemplo: tunidades y para que nuestros clientes una recogida en un punto de servicio, entrega a un vecino, entrega en una fran- ja horaria o en una fecha determinada. 2 El crecimiento del comercio elec- trónico es exponencial y en el sec- tor textil y de moda ese crecimiento no pierdan ventas. El reto es contar con un proveedor con soluciones globales y un precio que encaje con la estrategia Para este punto, DHL ha desarrollado implica un incremento importante en comercial de la tienda online. en los últimos meses la tecnología On las devoluciones. En los últimos años, la Demand Delivery (ODD), que permite a los compradores seleccionar la opción de entrega que mejor se adapte a sus ne- logística inversa ha evolucionado para ofrecer cada vez más soluciones de re- torno, desde el punto de vista de flexi- 3 Se calcula que en España el sector de la moda online experimenta un porcentaje de devoluciones de más del cesidades. Hay un total de seis opciones bilidad, sencillez y comodidad para el 20 % en picos, pero en algunos países eu- de entrega para elegir y ODD está dis- comprador, de manera que se adapten ropeos estas cifras aumentan a más del ponible en más de 100 países en todo el al máximo a sus circunstancias particu- 30 % y posiblemente en España el por- mundo lares. centaje seguirá creciendo. Y por último, la logística inversa, que es un factor crítico; en algunos países eu- ropeos las opciones de devolución son la clave para la decisión de compra. El comprador necesita contar con las máxi- mas facilidades a la hora de realizar sus devoluciones. En el caso de DHL, nues- tros servicios están adaptados tanto a las necesidades del comprador, como del vendedor. Contamos con soluciones que permiten generar la etiqueta de de- volución en cualquier momento del pro- ceso de venta e incluso trabajamos con clientes que deciden incluir la etiqueta de devolución dentro del embalaje, para que el comprador lo reciba junto con su producto. 8 NoticieroTextil | 2do Trimestre 2018
mesa redonda La compra de moda a través de internet ca proteger al consumidor y el propio mente globalizado. Según nuestros últi- tiene mayores implicaciones que otro consumidor tiende a comprar diversos mos estudios el crecimiento del e-com- tipo de productos, ya que la primera par- productos para probarlos en casa y de- merce en moda seguirá en torno a los te de la compra se realiza en función de la volver de forma gratuita los que no le 20% anuales hasta 2020. Todavía hay fiabilidad de la información que ofrezca interesan. Este modelo no es sostenible mucho espacio para crecer, la tecnolo- la tienda en cuanto a las características a medio-largo plazo, porque los costes gía avanza, la oferta es cada vez mayor, de sus productos, pero la segunda parte logísticos que tienen que soportar las la confianza de los compradores tam- se produce cuando el cliente recibe su tiendas online son un freno para la venta, bién y todos estos factores impulsan el compra y se la prueba. puesto que encarecen el producto. Los crecimiento del ecommerce de textil y consumidores tienen que ser conscien- moda. El desafío es conseguir una oferta de tes de que si quieren comprar mucho y soluciones de logística inversa fiable, devolver mucho, hay unos costes aso- En DHL estamos realizando fuertes robusta, de confianza y eficiente en los ciados a dicha devolución. Para poder inversiones de ampliación y mejora costes. controlar los precios, es necesario que de nuestros hubs para dar respuesta a existan alternativas de devolución en esos crecimientos y nuestra red mun- 4 La propia ley de la oferta y la de- manda actúa como regulador. Cada vez hay más empresas de moda con ven- tiendas físicas (en el caso de empresas de moda que cuenten con ambos cana- les) o a través de las tiendas o puntos de dial facilita la gestión de todo tipo de envíos. Los requisitos aduaneros, en el caso de envíos internacionales es otro ta online y esto provoca que existan más conveniencia de los propios operadores, de los factores a tener en cuenta y, por soluciones en el mercado y que los pre- como es el caso de DHL. ello, los operadores logísticos debemos cios se vayan ajustando en función de los estar preparados, evolucionar perma- costes de los operadores logísticos y de las soluciones que puedan ofrecer. 5 Es muy difícil establecer un techo. Como decíamos antes, el comercio electrónico crece de forma exponencial nentemente y dotarnos de las infraes- tructuras, personal y medios suficien- tes para atender estas necesidades Por otro lado, la legislación europea bus- en todo el mundo y es un entorno total- crecientes. 1 Sin duda, encontrar a un operador logístico que se convierta en un partner, con verdadera capacidad para nos hace pensar que en breve alcanzare- mos ratios superiores al 6-8 %, como su- cede en otros países europeos como Rei- entender la especial naturaleza que im- no Unido, Alemania o Francia, en donde plica la gestión logística de un negocio el mercado ecommerce es más maduro y online. Flexibilidad y capacidad de adap- los criterios de devolución son más fáci- tación son la clave para poder gestionar les y asequibles para el consumidor. una demanda con alta estacionalidad, supeditada además a campañas y pro- mociones constantes. 4 Tarde o temprano, el coste de de- voluciones tendrá, si no lo tiene ya en muchas empresas, un impacto en el Garantizar la mejor experiencia de Alberto García de Castro coste de los productos para el consumi- compra al cliente supone la plena in- Responsable de Innovación y Desarrollo dor final. tegración de todo el proceso logístico, de Negocio de ID Logistics entendiendo además del almacenaje y la preparación de pedidos, el transporte y la distribución capilar con entrega domi- y cambios de producto y el abono co- 5 Por el momento, el crecimiento en venta online en el sector textil, como en términos generales en el resto ciliaria. Lograr el éxito, especialmente en rrespondiente. de los sectores, no muestra signos de periodos de pico de actividad no es tarea tocar techo. En 2016, España registró un fácil, y la marca se juega su reputación y Los comercios online hacen cada vez un incremento en facturación en comercio credibilidad en el mercado. mayor foco en su estrategia de devolu- online del 21 % respecto al periodo an- ciones, y en el caso por ejemplo de los terior, y analizando por sectores, el textil 2 Actualmente es muy relevante, y su progresión en lo últimos años ha ido incrementándose progresiva- retailers, se facilita el proceso gracias a políticas de omnicanalidad que aportan una mayor confianza al consumidor. se situó en tercera posición. Estamos en una etapa temprana, y las perspectivas de crecimiento son muy positivas a cor- mente respecto al porcentaje de las en- to y medio plazo gracias a diversos fac- tregas. La logística inversa supone un factor de diferenciación para las com- pañías, a quienes se les exige por parte 3 Bajo nuestra experiencia, la tasa de devoluciones no supera el 4-5 %, y si nos fijamos en periodos fuera de pro- tores como pueden ser la recuperación económica, el incremento de consumi- dores cada vez más abiertos a comprar del consumidor la máxima agilidad a mociones, el porcentaje es sensiblemen- productos por internet, el desarrollo de la hora de gestionar las devoluciones te menor. En cualquier caso, la tendencia nuevas apps y tecnologías, etc. NoticieroTextil | 2do Trimestre 2018 9
opinión El futuro del tejido hidrófugo libre de fluorocarbonos El vertiginoso ritmo de vida actual ha convertido el repeler el agua. En el pasado, se usaban ceras o acei- aire libre en el mejor lugar para relajarnos. Las cami- tes de pescado para lograr el mismo resultado. natas, las acampadas, y la práctica de deportes en el exterior son actividades que permiten conectar con Con el paso del tiempo, los fabricantes adoptaron el entorno rural y desconectar de la rutina laboral. la parafina modificada, que funcionó mejor, aunque todavía con un ingrediente activo aceitoso. En las úl- Este desarrollo ha aportado a la industria textil un nue- timas décadas, hemos experimentado grandes avan- vo tipo de cliente que disfruta del aire libre y que valora ces químicos en el desarrollo de fluorocarbonos: el bienestar. Por eso desean que el vestuario para exte- cadenas de carbono totalmente fluoradas que, con- riores sea elegante, transpirable, suave y, sobre todo, vertidas en emulsión, pueden utilizarse como com- hidrófugo. Esto plantea un gran dilema, ya que el tejido ponentes auxiliares. Cuando se aplica a los tejidos, hidrófugo más eficaz aún se basa en fluorocarbonos, esta emulsión de fluorocarbonos reduce la tensión que incluyen los productos secundarios nocivos PFOA superficial de la fibra, creando una barrera de flúor y PFOS. ¿Podrán los químicos desarrollar un tejido hi- altamente efectiva que repele el agua, los productos drófugo libre de fluorocarbonos y que cumpla con las químicos y el aceite. demandas más exigentes de los clientes? Uso de fluorocarbonos La evolución de los tejidos hidrófugos en la industria textil Si observamos la evolución de los tejidos hidrófugos, El muro de los fluorocarbonos es tan fuerte que in- descubriremos que la clave siempre está en la ten- cluso repele el aceite y los productos químicos; por sión superficial. Mientras la tensión superficial de las este motivo, los repelentes al agua a base de fluoro- fibras textiles sea inferior a la tensión superficial del carbono suelen utilizarse en tejidos técnicos, ropa agua, el tejido textil no se humedece, lo que permite de trabajo o prendas de vestir, con el fin de proteger 10 NoticieroTextil | 2do Trimestre 2018
opinión a los usuarios de las condiciones climáticas severas. recomendado encarecidamente a los fabricantes que En consecuencia, el problema con los fluorocarbonos dejen de utilizar C8, lo que implica que, a largo plazo, no radica en su efectividad, sino en sus dos productos el mundo de la química deberá buscar alternativas. secundarios, denominados PFOS y PFOA. Ambos son PBT (persistentes, bioacumulativos y tóxicos), carac- DWR: el tejido hidrófugo terísticas realmente problemáticas. sin fluorocarbono Esta búsqueda de un tejido hidrófugo libre de fluo- rocarbonos hizo recordar los tiempos anteriores a “La solución los fluorocarbonos. Los químicos concentraron su trabajo de laboratorio en nuevas soluciones basa- consiste en reducir das, por ejemplo, en polímeros hidrofóbicos. Estos la cadena tejidos DWR (tejidos hidrófugos duraderos) no son repelentes al aceite o a los productos químicos, por de fluorocarbonos lo que son menos adecuados para la indumentaria de de C8 a C6” trabajo, pero perfectos para un uso ecológico e im- permeable en exteriores. Actualmente, en Tanatex trabajamos tanto con fluorocarbonos C6 como con Puesto que los fabricantes no han conseguido pro- DWR. Nuestra elección dependerá de los requisitos ducir fluorocarbonos sin generar también PFOS y del producto, ya que a veces la repelencia al aceite es PFOA, los tejidos hidrófugos de fluorocarbono siem- imprescindible, por ejemplo, en la indumentaria de pre serán sinónimo de malas noticias para el medio trabajo. En otros casos, sin embargo, trabajamos con ambiente. DWR y estamos firmemente comprometidos en el desarrollo de un DWR que se adapte a las cualidades Dos pasos en la dirección correcta: de los acabados de fluorocarbono, que nos permita de C8 a C6 reducir al mínimo el uso de fluorocarbonos. Nos ba- La buena noticia es que existe un modo de reducir al samos en tres motivos: 1. adecuación a los requisi- mínimo los efectos secundarios negativos de los fluo- tos del cliente, 2. cumplimiento de las regulaciones rocarbonos. La solución consiste en reducir la cadena gubernamentales y, lo más importante, 3. nuestro de fluorocarbonos de C8 a C6. Con esta alternativa firme compromiso. no se alcanzan exactamente las mismas propiedades que en los fluorocarbonos originales, pero los pro- Nuestra posición en el sector químico nos sitúa al co- ductos secundarios son mucho menos persistentes y mienzo de cada cadena de producción textil, lo que bioacumulativos y, por tanto, menos dañinos. Al igual significa que podemos influir en el uso y desarrollo de con otras muchas empresas químicas, en Tanatex productos más sostenibles. Chemicals hemos dejado de trabajar con C8 y empe- zado a trabajar exclusivamente con fluorocarbonos Envíenos su opinión sobre este artículo a; C6. Asimismo, las gobiernos de todo el mundo han www.noticierotextil.net (sección opinión) NoticieroTextil | 2do Trimestre 2018 11
opinión Creación del método de cálculo para la evaluación del factor de forma para fibras de sección transversal en forma de cruz El proyecto “Creación del método de cálculo para la Xavier Jané Cañellas evaluación del factor de forma para fibras de sección xavierjc.25@gmail.com transversal en forma de cruz”, fue galardonado con Educación el segundo premio en la III Edición 2017 - Premio de Universidad Politécnica de Catalunya, Terrassa 2014-2018 Innovación al Talento Joven por la Fundación Textil Doble Grado en Ingeniería de Tecnología y Diseño Textil Algodonera. Universidad Politécnica de Catalunya, Terrassa 2012-2018 Doble Grado en Ingeniería de Tecnología y Diseño Textil El proyecto ha sido conjuntamente desarrollado en Curso TEXINNOVA (Formación específica textil a la ITA (Institut für Textiltechnik of RWTH Aachen Uni- innovación) del 9 de Febrero de 2017 hasta 12 de Mayo de versity), Alemania, con el asesoramiento por parte del 2017. Generalitat de Catalunya (Gobierno Autonómico de profesorado de la UPC (Universitat Politécnica de Ca- Catalunya; Departamento de economía y conocimiento) talunya). Experiencia laboral Elastic Berger, S.A., Terrassa, España De hecho, el proyecto trata de la evaluación de la sec- Junio 2016–Febrero 2017 ción transversal de la fibra en forma de cruz. A conti- Becario – Departamento de calidad nuación, se detalla una explicación más profunda del Otros estudio. Fundación Textil Algodonera 27/10/2017 Segundo Premio de la III Edición Premios a la Innovación– Una continuada investigación de este proyecto puede Fundación Textil Algodonera. desencadenar en un control de calidad predictivo de Programa ERASMUS+ en Aachen, Alemania en la la sección transversal de las fibras sintéticas, así como, Universidad RWTH Aachen University del 7 de Febrero de ajustar los parámetros de proceso de las fibras sinté- 2017 hasta el 30 de Septiembre de 2017. ticas y reducir el desperdicio, aplicable a la línea de Desarrollo del proyecto final de grado. producción por hilatura de fusión. Visita como estudiante en la feria TechTextile 2017 del 10 al 11 de Mayo. Frankfurt, Alemania. Introducción El objetivo del proyecto es evaluar el factor de forma con diferentes parámetros de proceso, en la línea de La sección transversal de la fibra es un componente hilatura por fusión con diversos polímeros. Para de- geométrico importante de la superficie de la misma, terminar qué polímero tiene mejor factor de forma y que determina propiedades de ésta. El factor de for- mayor superficie específica. Los polímeros evaluados ma es el término que define y mide la sección trans- han sido PET Polyclear, PET DMT (Dimetil Tereftala- versal del multifilamento respecto a una referencia to) y PET + 0,3wt% TiO2. ideal supuesta. Donde se evalúa la deformabilidad de la fibra en cuanto a su sección transversal, es decir, El concepto de factor de forma para multifilamen- este método se convierte en un test de control de ca- tos de sección transversal en forma de cruz se ha lidad predictivo de la sección transversal de las fibras. definido mediante diversas características métri- cas, usando un análisis con microscopia óptica con Los efectos de los parámetros de proceso son los más la ayuda de un software. Cuando las medidas ne- influyentes en la sección transversal de la fibra. Don- cesarias son obtenidas, es posible comparar los va- de se evaluaron varios parámetros de proceso en los lores del factor de forma de las diversas muestras polímeros estudiados para determinar qué paráme- ensayadas. Cada muestra es extruida con diversos tros son los más influyentes en el factor de forma. Asi- parámetros de proceso, por lo que es posible obser- mismo, los tres polímeros estudiados, también fueron var los cambios en el factor de forma según varían comparados en una misma condición de proceso, para éstos. determinar cuál de ellos daba mejor valor de factor 12 NoticieroTextil | 2do Trimestre 2018
opinión de forma y, en consecuencia, obtener el polímero que sultados obtenidos fueron que para el PET Polyclear mejor se ajusta a las propiedades deseadas para su y el PET DMT obtuvimos valores superiores a los de aplicación. la referencia. En este proyecto también se estudió la viscosidad de Que la superficie especifica de los polímeros sea ma- los tres polímeros, con la ayuda de un reómetro. Los yor que la superficie específica de la referencia signi- resultados se adjuntaron al estudio, para ayudar a de- fica: terminar el polímero más adecuado según los tipos de • Mayor capacidad de absorción (suciedad/líquidos/ parámetros de procesos de fabricación seleccionados. colorante) en la superficie de la fibra. • Reducción de tiempo y producto, durante el proce- Parte experimental so de tintura. El factor de forma fue definido en la sección transver- • Capacidad de aumento de reacciones en la superficie. sal de la fibra por tres medidas métricas: área total, área del circulo interior y distancia entre puntas. El criterio que se ha considerado, es la diferencia en- tre los valores de la referencia idílica establecida y los valores de las medidas obtenidas de las muestras ensayadas. En nuestro caso, la referencia es el orificio del “spinneret”. No obstante, este método es aplicable a otros tipos de secciones transversales. Referencia Filamento Fig. 2: Imagen de microscopio óptico, escala 50 µm, del polímero PET DMT, extruido a una velocidad de recogida A A de 3200 m/min o L f Lo f Conclusiones • El mejor factor de forma obtenido fue el PET DMT, extruido a una velocidad de recogida de 3200 m/ min. Ao • A mejor valor de factor de forma, mayor superficie A fi específica del filamento. • Los parámetros más influyentes durante el proceso Fig. 1: Medidas que definen la sección transversal de la fibra de hilatura son la temperatura y la presión. Al mí- referencia (izquierda) y el filamento (derecha) nimo índice de cambio de estos parámetros, queda afectada la sección transversal de la fibra. Se analizaron un total de hasta 10 multifilamentos de • La sección transversal del PET+TiO2 que se obtuvo, cada una de las muestras analizadas. Una vez obteni- no está definida, debido a la configuración de los pa- das todas las medidas de las muestras, se procede al rámetros de proceso. El elemento dióxido de titanio cálculo, en valor absoluto, de la diferencia entre los hace aumentar la viscosidad del polímero, haciendo valores del orificio y los valores de las medidas obte- que éste se comporte de forma distinta durante el nidas de las muestras. Por lo tanto, queda definida la proceso de extrusión respecto a otro PET sin dicho siguiente función. elemento. Por lo tanto, se siguió el estudio tratando de determinar, qué parámetros de proceso se ajus- Factor de forma=f(|A0 -Af|,|A0i-Afi|,|L0 -Lf|) tan mejor para obtener la sección transversal de la fibra deseada. No obstante, cada una de las diferencias en valor ab- • Si se sigue con el estudio de este proyecto, este mé- soluto, denominadas asignaciones, son evaluadas por todo evaluativo de la sección transversal de la fibra el “método de comparación por parejas”, para deter- puede llegar a desencadenar en un control de cali- minar qué porcentaje de efecto tienen en el cálculo dad predictivo en una industria de producción de del factor de forma. fibra por hilatura de fusión. • Además, este método evaluativo de la sección Otro parámetro que hay que tener presente durante transversal de la fibra es aplicable a otros tipos de la producción de fibra por hilatura por fusión, es la secciones transversales, siempre y cuando se defi- superficie especifica de la fibra extruida. La superficie nan unas características previas de la sección trans- especifica está directamente relacionada con la ca- versal a estudiar. pacidad de absorción de líquidos, vapores, suciedad, etc. La absorción depende de la superficie accesible Envíenos su opinión sobre este artículo a; de la fibra, denominada superficie específica. Los re- www.noticierotextil.net (sección opinión) NoticieroTextil | 2do Trimestre 2018 13
opinión Cincuenta veces Filo Filo, la Exposición Internacional de Hilados y Fibras, celebra el próximo mes de septiembre su 50ª edición en el Palazzo delle Stelline de Milán, en el corazón de la ciudad, sede que ha acogido casi todas las ediciones de la feria. Cincuenta ediciones son un logro significativo, que Filo ha logrado gracias a una fórmula en la que des- taca el encuentro entre la oferta y la demanda de hila- Paolo Monfermoso dos excelentes. Desde el principio, se caracterizó como Director General de Filo una feria business-to-business, organizada durante dos días de intenso trabajo y en la que participan -tanto como expositores y como visitantes- empresas de alto nivel que tienen como objetivo la búsqueda de la cali- enfrentan: seguir siendo competitivos en los mercados dad en la producción textil. internacionales, la investigación, la innovación, la sos- tenibilidad y la constante capacitación de los trabaja- Desde 1994 hasta hoy, Filo ha acompañado a las em- dores. presas textiles a través de momentos difíciles para el sector, habiendo visto cambios significativos en la es- Nuestro objetivo es ofrecer a las empresas partici- tructura de producción y la llegada de nuevos y com- pantes oportunidades comerciales y herramientas de plejos desafíos, especialmente en los mercados inter- trabajo que fortalezcan su desarrollo y crecimiento. La nacionales. elaboración y presentación de las propuestas de de- sarrollo de productos de Filo (nuestras “tendencias”) Filo ha experimentado estos cambios sin dejar de ser también deben verse desde este punto de vista. Las fiel a los principios definidos desde la primera edición: presentamos unos meses antes de la feria en los distri- productos de alta calidad, profesionalidad y especia- tos textiles italianos más importantes y las ponemos a lización. A juzgar por los resultados, fue una elección disposición de los expositores para ayudarles a encon- correcta: hoy, Filo se erige como la única feria inter- trar inspiración, sugerencias y confirmaciones para las nacional organizada en Italia especializada en hilados colecciones de hilados que luego se presentarán en la para tejidos de alta gama. Los expositores y visitantes feria. Un resumen de las tendencias estará disponible están en constante crecimiento, lo que refleja un inte- en nuestra web a finales de junio. rés creciente por parte de las empresas que ofrecen productos creativos e innovadores. Cincuenta ediciones y veinticinco años de vida son un hito muy importante para una feria como Filo. Por Por otro lado, en sus veinticinco años de vida, Filo ha este motivo, en septiembre queremos retomar el ca- sido capaz de interpretar los grandes cambios que han mino que llevó la exhibición a convertirse en un even- afectado al sector textil/confección. Hoy en día los tres to esencial en el panorama ferial internacional. Pero principios fundacionales resultan extraordinariamente queremos hacerlo teniendo en cuenta el futuro, como validos, aunque hay que entenderlos dentro del con- lo hace nuestra filosofía, considerando los “primeros” cepto de eslabón de la cadena de suministro, lo que nos veinticinco años de Filo no como una meta, sino como lleva a reforzar las colaboraciones con otros actores un punto de partida. del sistema, tales como el ICE (Instituto de Comercio Exterior) y el Sistema Moda Italia, la asociación que re- Sin dudar en Filo seguiremos trabajando para que úne a las industrias textiles y de la confección italianas. nuestras convocatorias se confirmen como un punto de referencia para toda la cadena textil, ya que la cali- En los últimos años, hemos incrementado el número de dad y la sostenibilidad del producto acabado dependen compradores que llegan del extranjero, albergando a inequívocamente de su punto de partida, es decir de la delegaciones de países que son particularmente inte- hilatura. resantes para nuestros expositores. ¡Les esperamos en Filo! La especialización es una de las consignas de Filo y lo demostramos incluso con la especial atención a los Envíenos su opinión sobre este artículo a; nuevos retos a los que los expositores y sus clientes se www.noticierotextil.net (sección opinión) 14 NoticieroTextil | 2do Trimestre 2018
ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO
Economía Imagen de la presentación del Informe en Madrid Presentada la segunda edición del informe “El diseño de moda español, en cifras” La Asociación Creadores de Moda de España (ACME) ha desvelado la contribución de sus asociados a la economía española en 2016: 442 millones de euros en ventas y más de 5.800 puestos de trabajo. El informe, impulsado por ACME, reve- Las firmas que forman parte de la Aso- 13,5 millones de prendas y complemen- la magnitudes económicas que ponen ciación Creadores de Moda España tos en 2016, lo que supuso un incremen- de manifiesto el constante crecimiento (ACME) generaron una facturación to del 51,7% en el volumen de produc- y la importante contribución del diseño agregada de 442 millones de euros en ción de estas empresas, mientras que la de moda en la economía española. El 2016, un 9,2% más respecto al año an- red de distribución pasó de 9.962 pun- estudio, centrado en las marcas aso- terior. Esta cifra representa el equiva- tos de ventas totales en 2015 a 13.086 ciadas a esta organización profesional, lente al 42,6% del volumen de negocio en 2016, repartidos entre el territorio tiene como objetivo arrojar luz sobre la del sector del diseño especializado en nacional y el extranjero. dimensión económica de estas compa- España ya que, en total, las empresas ñías, además de entablar una evolución dedicadas a este ámbito (diseño gráfico, En el canal online, las ventas de las respecto al año anterior. de moda y otros) registran una factura- empresas independientes de diseño al- ción anual de 1.039,1 millones de euros, canzaron el 4,3% de la cifra de negocio Realizado con la colaboración de la según datos del Instituto Nacional de total, que equivale a más de 19,1 millo- Comunidad de Madrid y el grupo edi- Estadística (INE). nes de euros, un 54% más que el año torial Modaes.es, está incluido den- anterior. tro de la iniciativa Madrid Capital Entre otros datos, la publicación recoge de Moda y cuenta con el patrocinio también la contribución en términos de En esta segunda edición, el informe de Mixer&Pack. creación de empleo de alta cualificación también hace hincapié en la internacio- de los asociados de ACME. Estas com- nalización de las empresas de moda. En El acto de presentación, que se ha ce- pañías generaron más de 5.841 pues- este sentido, las compañías de diseño de lebrado en la sede de la Consejería de tos de trabajo en total en 2016, de los moda generaron un total de 107,6 millo- Cultura, Turismo y Deportes de la Co- cuales 4.314 fueron empleos directos, nes de euros de cifra de negocio en los munidad de Madrid, ha contado con la un 4,5% más que en el ejercicio prece- mercados internacionales, situando su participación de Jaime de los Santos, dente. De esta forma, las empresas que negocio exterior en el 24,3% de la factu- consejero de Cultura, Turismo y Depor- integran ACME concentran más del ración global de estas empresas. tes; Pilar Riaño, directora de Modaes; 57,7% de los 10.128 puestos de trabajo Juan Mediavilla, director general de totales vinculados al diseño especializa- Los principales mercados internaciona- Mixer & Pack; Modesto Lomba, presi- do en el país. les para dichas compañías son Estados dente de ACME, y Pepa Bueno, direc- Unidos, Francia, Italia y Japón, seguidos tora ejecutiva de la Asociación. Los socios de ACME comercializaron de Alemania, China y México. 16 NoticieroTextil | 2do Trimestre 2018
Charo Izquierdo, nueva directora de las ferias y eventos de Moda y Belleza de IFEMA IFEMA ha designado a Charo Izquierdo, actual directora de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, al frente de las ferias y eventos de Moda y Belleza que organiza la Institución Ferial de Madrid a lo largo del año, tomando el relevo de Jaime de la Figuera, quien pasa a ocupar la posición de director de Expansión Internacional de la entidad. Charo Izquierdo, con una larga trayecto- gando una mayor especialización, para Josep Moré Pruna, nuevo ria nacional e internacional en el mundo favorecer un mayor conocimiento de las presidente de Texfor de la comunicación, y la moda y belleza, distintas realidades de cada industria. suma a la dirección de las pasarelas MB- El empresario Josep Moré ha tomado FWMadrid y MBFWIbiza, la del resto Por su parte, Jaime de la Figuera, direc- posesión del cargo como nuevo pre- de los certámenes profesionales de este tor de los certámenes de Moda y belleza sidente de la Confederación de la In- sector promovidos por IFEMA: Mo- desde septiembre de 2015, pasa a asu- dustria Textil (Texfor) en la Asamblea mad Metrópolis, Salón Internacional de mir nuevas responsabilidades dentro de General que la patronal española ha Moda; Momad Shoes, Salón Internacio- IFEMA, situándose al frente de la direc- celebrado en Sabadell (Barcelona). nal de Calzado y Accesorios; Salón Look ción de Expansión Internacional. El de- Internacional, Feria Internacional de la sarrollo de la actividad ferial de IFEMA Moré ha sido elegido en la misma asam- Imagen y la Estética Integral; Salón Look en otros países es uno de los objetivos blea por unanimidad y por un período Chile, así como de las ferias de productos fijados como estratégicos por la Institu- de dos años, según marcan los estatu- y servicios para celebraciones, 1001 Bo- ción. tos. Moré sustituye a Francesc Llonch, das y 1001 Bodas Premium. en el cargo desde 2016. La actividad en esta área incluye el El nombramiento de Charo Izquierdo al lanzamiento de nuevos proyectos en Josep Moré i Pruna cuenta con un frente de los eventos de Moda y Belleza el exterior, la gestión especializada de amplio bagaje corporativo ligado no forma parte de un conjunto de relevan- consultoría y asesoría fuera de España, solamente a Texfor, de la que era vice- tes cambios organizativos realizados en y la colaboración con otros operadores presidente desde 2016, sino también a el equipo directivo de IFEMA, que tienen de diferentes países para la celebración la Federación Nacional de Acabadores, como objetivo reforzar su posiciona- de certámenes de IFEMA en distintos Estampadores y Tintoreros Textiles miento en los distintos sectores, otor- continentes. (FNAETT), de la que es presidente; y al Consejo Intertextil Español (CIE), del que es tesorero. En el ámbito empresarial, Moré es di- rector general de la empresa Hidroco- lor, dedicada a la tintura y al acabado de tejidos de género de punto. El recién elegido presidente de la Con- federación de la Industria Textil ha ma- nifestado que, en esta nueva etapa de Texfor, quiere fortalecer el sentido de pertenencia de los asociados a la En- tidad, favoreciendo las sinergias entre todos los integrantes de la cadena de valor del sector textil, así como poten- ciando el acercamiento con Europa y las diferentes administraciones públi- cas y principales grupos de interés. La Asamblea General de Texfor tam- bién ha nombrado a Jose M. Mestres como vicepresidente y a Javier Morillo Charo Izquierdo como tesorero. NoticieroTextil | 2do Trimestre 2018 17
Economía Reimagine Textile, nuevo programa para emprendimiento en textil/moda El Tecnocampus de Mataró (Barcelona) pone en marcha un programa de alto rendimiento y acompañamiento para emprendedores dentro de la estrategia global Reimagine Textile. Este programa se dirige a personas em- mentores y emprendedores de éxito del res recibirán acompañamiento de forma prendedoras con una idea clara de ne- sector, con el fin de convertir la idea de personalizada para preparar el lanza- gocio o a empresas en fase inicial en el negocio en una propuesta de valor y des- miento de su proyecto al mercado. sector textil (moda de vestir, deporte, cubrir cómo encaja en el mercado. complementos y hogar), abiertas a la El programa se desarrollará entre los innovación tecnológica como ventaja Al final de la primera fase, los empren- meses de junio a noviembre de 2018 competitiva. dedores tendrán que presentar su y, en su transcurso, los participantes propuesta a un comité de evaluación, dispondrán de un espacio de uso com- El programa para acompañamiento a encargado de seleccionar a los cinco partido en las instalaciones del Tecno- emprendedores Reimagine Textile se ha proyectos finalistas que accederán a la campus para trabajar el proyecto. Los concebido en dos fases; en la primera, los segunda fase del programa. candidatos que quieran aspirar deberán equipos emprendedores participarán en formalizar su candidatura antes del 18 sesiones y “workshops” impartidos por En esta fase posterior, los emprendedo- de mayo. Reimagine Textile es la apuesta estra- tégica para el sector textil que hace el Ayuntamiento de Mataró, de la mano del TecnoCampus, el centro tecnológico Eurecat y ASEGEMA. El objetivo de Rei- magine Textile es reinventar la industria textil basada en la innovación y la tec- nología, para convertirse en “hub” de la innovación textil. La Incubadora Reimagine Textile, ubi- cada en el parque tecnológico del Tec- nocampus, acoge nuevos proyectos empresariales y ofrece una moderna in- fraestructura “plug&play”, así como un catálogo de servicios de valor añadido para ayudar a convertir los proyectos en El objetivo es utilizar la innovación tecnológica como ventaja competitiva empresas competitivas. Marta Castells, nueva secretaria general de la Confederación de la Industria Textil Marta Castells ha sido nombrada en filosofía de la entidad de asesorar a las sustitución de Andrés Borao nueva se- empresas miembros de la organización cretaria general de la Confederación de y aportarles soluciones óptimas para su la Industria Textil (Texfor) por la Junta competitividad en un mercado global. Directiva de la entidad. Mònica Olmos también ha sido nombrada como nueva Marta Castells es licenciada en Comer- directora y coordinadora operativa de la cio Internacional y en Ciencias Empre- entidad. sariales por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), MBA por IE Business School y Marta Castells y Mònica Olmos, las dos posgraduada en Estudios de Asia Orien- Alemana y Mención en Lenguas Eslavas con una larga trayectoria en el sector, tal por la “Universidad Oberta de Cata- por la Universitat de Barcelona (UB) y liderarán una nueva etapa de la entidad lunya” (UOC). posgraduada en Comercio Internacional acorde con las nuevas herramientas y por la Universitat Autònoma de Barcelo- retos de futuro, pero sin abandonar la Mónica Olmos es licenciada en Filología na (UAB). 18 NoticieroTextil | 2do Trimestre 2018
ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON EL CONTENIDO 17 – 20 Septiembre 2018 Paris Le Bourget ALTA TECNOLOGÍA + INDUSTRIA MODA www.avantex-paris.com
Economía Adolfo Domínguez fusiona sus marcas y factura 114 millones, un 3% más Adolfo Domínguez ha presentado los resultados del ejercicio 2017/18 (marzo 2017- febrero 2018), en el que se alcanzan los 113,7 millones de euros en ventas, un 3,1% más que en el ejercicio anterior. El resultado operativo (Ebitda) mejora un 75%, avanzando 6,5 millones (hasta los -2,1 millones). El beneficio neto atribuido pasa de -22,7 millones a -6,9 millones de euros, con una mejora del 70%. El grupo ha puesto en marcha un plan de tado operativo en 6 ejercicios. En los 18 fusión de marcas para centrar todo su di- meses transcurridos desde el cambio de seño, negocio y red de tiendas en la marca gestión, la empresa ha mejorado en 17,5 principal (Adolfo Dominguez). En el plazo millones de euros su Ebitda. de cinco meses el proceso habrá conclui- do con la transformación de aproximada- Las ventas comparables (no tienen en mente 115 tiendas de sus submarcas (U y cuenta aperturas, cierres y reformas du- AD+) en tiendas Adolfo Dominguez. rante un ejercicio) de la firma crecieron un 7,3% y las ventas online un 22,3%. La El plan genera importantes sinergias para compañía facturó 113,7 millones de eu- Durante el ejercicio 2017/18 la compañía la compañía en los procesos de diseño, lo- ros en el ejercicio (+3,1%), es decir, au- abrió nuevas tiendas en España, China, gística y red de tiendas. La fusión de mar- mentó sus ventas en 3,5 millones de eu- México, Irán y Qatar. Este mismo año y cas en una sola, Adolfo Dominguez, está ros con 39 puntos de venta menos que en después del 28 de febrero de 2018, la fir- directamente orientada a mejorar la ofer- 2016/17. ma inauguró su primera tienda en Rusia ta al cliente, tanto en el producto como en (Moscú) y en el aeropuerto de Acapulco la percepción de la marca. Al término del ejercicio (28/02/18) el gru- (México). po tenía 472 puntos de venta en 29 paí- En la nueva etapa de la firma, con nuevo ses. Tras el proceso de fusión de marcas, Adolfo Domínguez tiene programada la consejo de administración y bajo la direc- la compañía situará su red en el entorno entrada en el mercado australiano, con ción de Adriana Domínguez, es la primera de las 416 tiendas Adolfo Dominguez. La un nuevo establecimiento en la ciudad de vez, desde 2006, que encadena dos ejer- cifra final de puntos de venta en 2018 se Sidney. En 2018 la empresa relanzará sus cicios consecutivos con incremento de completará con las aperturas realizadas y “flagships”, o tiendas insignia, en España ventas. La empresa también ha logrado previstas durante este año. El peso de la con un “restyling” de sus establecimien- este año la mejor progresión del resul- red internacional superará el 50%. tos en Barcelona y Madrid. C&A Europa obtiene buenos resultados en el ejercicio fiscal 2017/18 C&A Europa ha anunciado su éxito en de las ventas del 3,3%. Estas cifras po- el ejercicio fiscal 2017/18 con un au- sitivas también se ven reflejadas en el mento global de las ventas compara- aumento de la cuota de mercado. bles del 4%. “En un mercado altamente competitivo, las decisiones estratégicas “Para finales de 2018, más del 10% del pasado están dando sus frutos, ase- de cerca de 1.500 tiendas en Europa gurando una rentabilidad muy sólida recibirán a los clientes con un aspecto frente a la tendencia del sector” explica renovado”, comenta Caparros. En el Alain Caparros, CEO de C&A Europa. pasado ejercicio fiscal, 45 tiendas se modernizaron siguiendo el nuevo con- Los impulsores del crecimiento en el cepto de tienda y se espera triplicar el último ejercicio fiscal fueron las zonas número en 2018/19 con 134 tiendas central y sur de Europa del Este, pero más. Las cifras indican que el concepto también países como Portugal y Países está funcionando: las tiendas renova- Bajos. En Alemania, el mayor mercado das generan de media un 10% más de europeo, C&A registró un incremento ventas. 20 NoticieroTextil | 2do Trimestre 2018
También puede leer