Los efectos de la geografía de oportunidades sobre las preferencias de movilidad residencial al interior de barrios populares consolidados en ...

Página creada Ubaldo Fernandès
 
SEGUIR LEYENDO
Los efectos de la geografía de oportunidades sobre las preferencias de movilidad residencial al interior de barrios populares consolidados en ...
Pontificia Universidad Católica de Chile
                    Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
                        Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales

 Los efectos de la geografía de oportunidades
sobre las preferencias de movilidad residencial
al interior de barrios populares consolidados
        en Santiago de Chile (1990-2010)

                         RODRIGO MILLÁN VALDÉS

     Tesis presentada al Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la
   Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al Grado Académico de
                        Magíster en Desarrollo Urbano

                                 Profesor Guía:
                     Prof. Dr. Francisco Sabatini Downey

                    Santiago de Chile, Noviembre de 2010.
Los efectos de la geografía de oportunidades sobre las preferencias de movilidad residencial al interior de barrios populares consolidados en ...
INDICE
  Agradecimientos                                                                    2

  Introducción:
  Objetivos y Desafíos                                                               3

  Aspectos teóricos:
  Conceptos y Debates                                                               8

  Aspectos Metodológicos:
  Cómo fue realizada la investigación                                               13

  Desde el origen hasta la consolidación de las
  áreas pericentrales metropolitanas
         Nuevas demandas sobre la ciudad                                            15
         Institucionalización de las políticas de vivienda                          17
         Gobierno militar: quiebre institucional y nuevo paradigma
         en las políticas de desarrollo habitacional y urbano                       23
         Acciones de mejoramiento y consolidación de áreas pericentrales
         durante la década de los ochenta                                           30
         Gobiernos democráticos y políticas subsidiarias                            35
         Sistemas de transporte: beneficios para áreas pericentrales                42
         Áreas comerciales como factor de mejoramiento de la geografía
         de oportunidades                                                           47
         Gobiernos locales y gestión municipal                                      51

  Expectativas y Posibilidades de Movilidad Residencial
  en 23 de Enero (Macul) y La Unión (Cerro Navia)
         Breve historia de los asentamientos                                        55
         Cómo cambiaron los barrios en la década de los noventa                     58
         Acceso a la vivienda propia                                                61
         Expectativas y posibilidades de movilidad residencial                      63
         Allegamiento como expresión de los atributos de localización               68
         Integración al resto de la ciudad: atributos de movilidad cotidiana        69
         Relevancia de las áreas comerciales en la conformación de la
         geografía de oportunidades del barrio                                      70
         Gestión municipal como promotor del bienestar local                        73
         Valor de la propiedad como activo patrimonial y espacio económico          76
         Experiencias de compra-venta de viviendas localizadas en los barrios       79

  Conclusiones y Debates al Cierre                                                  81

  Referencias Bibliográficas                                                        90

                                                        1
Los efectos de la geografía de oportunidades sobre las preferencias de movilidad residencial al interior de barrios populares consolidados en ...
Agradecimientos                                     a Carlos Sierralta por su apoyo en el diseño
                                                    de la investigación, así como por impor-
                                                    tantes conversaciones acerca de los efectos
En primer lugar agradezco al Lincoln Insti-         de la geografía de oportunidades sobre la
tute of Land Policy por haberme concedi-            segregación residencial metropolitana.
do una de sus becas de apoyo de Tesis de
Maestría y Doctorado de su Programa para            Asimismo agradecer los múltiples aportes
América Latina y el Caribe. Gracias a sus re-       del investigador del Instituto de Estudios
cursos pudo destinar dedicación exclusiva           Urbanos y Territoriales de la Universidad
a la investigación durante parte del perio-         Católica de Chile Gonzalo Cáceres Q., quien
do en que ésta fue realizada. Asimismo, le          colaboró con referencias historiográficas,
agradezco por su compresión a la petición           discusiones teóricas y diversas revisiones
de prórroga en la entrega de la investiga-          a los distintos borradores de la presente
ción, ocasionados por los atrasos en la eta-        tesis. Valoro sus excepcionales aportes, así
pa de recolección de información tras el te-        como su disponibilidad para discutir los
rremoto del 27 de Febrero de 2010 ocurrido          avances de este proyecto.
en la zona centro-sur de Chile.
                                                    Por diversos aportes, conversaciones, crí-
También agradezco a la Red de Investiga-            ticas y cuestionamientos, agradezco tam-
ción sobre la Tercera Generación de Políti-         bién a Pablo Contrucci, Liliana De Simone,
cas de Vivenda para Asentamientos Conso-            Vanessa Prado, Joel Stillerman, Gonzalo Re-
lidados de Bajos Ingresos de Latinoamérica,         cart, Alfredo Rodríguez y Ricardo Truffello.
a través de la cual pudo integrarme a una           Agradezco también a Valentina Martelli
interesante discusión intelectual de alcan-         por su inmensa ayuda con los aspectos de
ce continental. Extiendo mis reconocimien-          diseño y fotografía del presente manuscri-
tos a Peter Ward, de la University of Texas         to.
at Austin, que lidera dicha red.
                                                    Agradezco a quienes trabajan en el Insti-
Quisiera extender mis reconocimientos al            tuto de Estudios Urbanos y Territoriales de
equipo de investigación del proyecto Ani-           la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estu-
llos de Investigación en Ciencias Sociales          dios Urbanos de la Pontificia Universidad
“Barrios en crisis y barrios exitosos produ-        Católica de Chile, por sus colaboraciones,
cidos por la política de vivienda social en         consejos y apoyos durante el transcurso
Chile: influencia de la segregación residen-        del proceso de investigación, redacción y
cial y lecciones de política”, del cual esta        edición de la tesis que a continuación se
tesis es tributaria. En especial extiendo           presenta.
mis agradecimientos a Francisco Sabatini,
investigador responsable de dicha investi-          Por último, pero no menos importante,
gación, y tutor de la presente tesis. Sus re-       agradezco a cada uno de los entrevistados
comendaciones, críticas y puntos de vista           de los barrios 23 de Enero de Macul y La
enriquecieron los enfoques teóricos y me-           Unión de Cerro Navia, quienes estuvieron
todológicos que guiaron el presente estu-           dispuestos a contar sus historias, expecta-
dio. Del mismo equipo, quisiera agradecer           tivas y deseos respecto a su vida cotidiana.

                                                2
Los efectos de la geografía de oportunidades sobre las preferencias de movilidad residencial al interior de barrios populares consolidados en ...
Introducción:                                          barrios se encuentra integrada geográfica-
                                                       mente a las redes de transporte y comuni-
objetivos y desafíos                                   caciones (transporte público, autopistas ur-
                                                       banas, Internet), de servicios básicos (agua
                                                       potable, electricidad, alcantarillado, etc.),
                                                       y de consumo (supermercados, centros
La presente tesis “Los efectos de la geografía
                                                       comerciales, centros de pago de servicios,
de oportunidades sobre las preferencias de
                                                       televisión pagada e Internet, etc.). Por otra
movilidad residencial al interior de barrios
                                                       parte, presentan cierto grado de deterioro
populares consolidados en Santiago de Chi-
                                                       físico de las viviendas y de los espacios pú-
le (1990-2010)”, se inserta en la “Red de In-
                                                       blicos, así como una creciente disociación
vestigación sobre la Tercera Generación de
                                                       entre los espacios construidos y las necesi-
Políticas de Vivienda para Asentamientos
                                                       dades contemporáneas de los núcleos fa-
Consolidados de Bajos Ingresos de Latino-
                                                       miliares.
américa” -liderada por Peter Ward (Univer-
sity of Texas at Austin)-, y patrocinada por
                                                       Tras seleccionar como ámbito de investiga-
el Lincoln Institute of Land Policy a través
                                                       ción a dos barrios populares ubicados en el
de su beca de apoyo para tesis de maestría
                                                       área consolidada de Santiago (comunas de
y doctorado de su Programa para América
                                                       Macul y Cerro Navia), cuya diferencia radi-
Latina y el Caribe. La investigación tiene
                                                       ca en la localización respecto a la geografía
como propósito analizar los fenómenos de
                                                       metropolitana de oportunidades, se inten-
movilidad residencial en barrios populares
                                                       tará dilucidar -más allá de las explicaciones
consolidados (innerburbs) ubicados al inte-
                                                       que enfatizan en las dinámicas de los pre-
rior de la ciudad de Santiago de Chile.
                                                       cios en el mercado del suelo y la vivienda-,
                                                       los comportamientos no financieros de los
Continuador de las investigaciones desa-
                                                       propietarios de viviendas en las decisiones
rrolladas en el proyecto Anillos de Investi-
                                                       económicas que configuran la movilidad
gación en Ciencias Sociales “Barrios en crisis
                                                       residencial. Tomando en consideración un
y barrios existosos producidos por la política
                                                       set de fuerzas que actúan sobre estos asen-
de vivienda social en Chile: influencia de la
                                                       tamientos y sus entornos cercanos (propie-
segregación residencial y lecciones de polí-
                                                       tarios, desarrolladores inmobiliarios, go-
tica” dirigido por Sabatini, Wormald y Sal-
                                                       biernos locales y regionales, empresarios,
cedo (2006-2008), el estudio se enmarca
                                                       organizaciones vecinales), comprendere-
dentro de la discusión sobre el presente y
                                                       mos el modo en que ellas actúan configu-
futuro de los barrios populares consolida-
                                                       rando dichos espacios.
dos existentes en los centros de las metró-
polis latinoamericanas. En línea con la tra-
                                                       En definitiva, la pregunta que se constituye
dición de debates acerca de los procesos de
                                                       como eje articulador del proyecto de tesis
urbanización acelerada en América Latina,
                                                       es la siguiente: ¿Cuál es el impacto de la
los patrones de localización residencial de
                                                       geografía de oportunidades sobre las mo-
las clases populares urbanas y las fuerzas
                                                       tivaciones y expectativas que sostienen la
de mercado que condicionan las posibili-
                                                       decisión y posibilidad de emigrar del barrio
dades de movilidad residencial, el estudio
                                                       de los propietarios de viviendas de asenta-
analizará el impacto de la geografía de
                                                       mientos populares consolidados? A través
oportunidades sobre las motivaciones, ex-
                                                       de la investigación se intentará responder
pectativas y disposiciones a la movilidad
                                                       a esta interrogante, buscando comprender
residencial de los habitantes de la antigua
                                                       la dimensión subjetiva detrás de los deseos
periferia, que hoy se encuentran integra-
                                                       y posibilidades de mudarse de vivienda
dos a la ciudad consolidada.
                                                       y/o barrio, así como los efectos que tienen
                                                       la geografía de oportunidades y la segrega-
El contexto actual de estas urbanizaciones
                                                       ción, sea objetiva o subjetiva, sobre las con-
está marcado por una doble condición: por
                                                       diciones de movilidad social y residencial
un lado, una proporción importante de los

                                                  3
Los efectos de la geografía de oportunidades sobre las preferencias de movilidad residencial al interior de barrios populares consolidados en ...
de los habitantes de áreas populares con-             posibilidades percibidas de movilidad resi-
solidadas.                                            dencial de los habitantes de los dos barrios
                                                      estudiados. Una de las hipótesis con que se
La investigación tomará dos líneas argu-              trabajará tiene relación con que en el ba-
mentativas: por un lado, los habitantes               rrio mejor localizado las razones aducidas
de los barrios populares consolidados de              por los que desean mudarse se justificarán
las áreas centrales metropolitanas tienen             en una movilidad social ascendente (nue-
oportunidades desiguales, en función a                vos hábitos y necesidades, reconfiguración
su localización relativa al bienestar (Ro-            propia identidad), así como a oportunida-
senbaum: 1995), lo que significa que la lo-           des de mercado convenientes en términos
calización afecta a los modelos de decisión           de precios de venta y acceso a créditos hi-
de los propietarios -si es que los tienen- res-       potecarios. Asimismo, reconocerán que las
pecto a mudarse a otra área en la ciudad.             oportunidades de mercado no se encuen-
Por otra parte, los criterios de decisión de          tran tan fácilmente disponibles y que los
los propietarios se basan en cuestiones que           costos familiares de tomar una decisión de
desbordan lo puramente material (valor de             este tipo pueden ser muy altos (adaptación
uso), tales como percepción de segregación            a nuevos contextos sociales, riesgos aso-
del barrio, sensación de (in)seguridad coti-          ciados a la pérdida de patrimonio, en este
diana, aspiración al ascenso en la escala so-         caso, inmueble).
cial o la conformación de una nueva iden-
tidad.                                                Por otra parte, las hipótesis de trabajo para
                                                      el barrio peor localizado señalan que quie-
Uno de los primeros desafíos que aparecie-            nes manifiestan sus deseos de mudarse lo
ron en la investigación fue determinar si la          hacen en función de lograr mejores están-
satisfacción con el acceso a las oportunida-          dares de bienestar para la familia, a pesar
des que ofrece la ciudad es inversamente              de todos los costos implicados en la decisión
proporcional a la disposición a la movilidad          (económicos, sociales, culturales). Se justifi-
residencial de los habitantes de los hogares.         can en el agobio frente a una situación de
En el caso de ser efectivo ¿por qué existe un         segregación, exclusión y falta de oportuni-
grupo de propietarios que están dispuestos            dades, de la cual difícilmente pueden des-
a abandonar un barrio favorecido por la               ligarse, mayormente por la existencia de
geografía de oportunidades de la ciudad?              barreras reales y simbólicas que frenan la
Asimismo, ¿bajo qué forma influye la geo-             movilidad. Respecto al mercado inmobilia-
grafía de oportunidades sobre las decisio-            rio, se establecerá el grado en que las deci-
nes de los propietarios de barrios desfavo-           siones de los propietarios están afectadas
recidos respecto a su localización? Si bien           por los atributos de localización, las ofertas
ambas preguntas nacieron suponiendo                   existentes en el mercado inmobiliario (po-
que la localización y la geografía de oportu-         sibilidad de venta y arriendo, acceso a cré-
nidades relativa incidían y determinaban              dito y subsidio para vivienda) y las motiva-
la proporción de personas que deseaba de-             ciones no financieras que inciden sobre las
jar el barrio, lo que las primeras pesquisas          decisiones de movilidad residencial.
arrojaron, así como investigaciones previas
desarrolladas en ambos asentamientos,                 Una de las primeras aclaraciones antes de
fue que, antes que variar las magnitudes, lo          continuar avanzando está referida a pen-
que variaba fuertemente eran los motivos              sar que toda mudanza al interior de grupos
por los cuales un residente querría migrar            populares urbanos es signo de ascenso en
del barrio.                                           la escala social; la movilidad residencial
                                                      ascendente es una posibilidad, que se desa-
A partir de la información recopilada se es-          rrolla en un escenario de creciente riesgo,
pera mejorar el conocimiento sobre la im-             vulnerabilidad e incertidumbre –al modo
portancia que tiene la localización en las di-        en que Beck (1998), Castel (1997) y Sennett
ferencias observadas en las expectativas y            (2000) lo han explicitado-, en el cual perma-

                                                  4
Los efectos de la geografía de oportunidades sobre las preferencias de movilidad residencial al interior de barrios populares consolidados en ...
nece latente el peligro de descender en la            cial –que se traduce en la salida del barrio
escala social y volver al lugar de origen. Esta       de las segundas y terceras generaciones
situación es corroborada por las investiga-           con cierto nivel de ingresos y capacidad de
ciones de Torche (2005; 2006) y de Torche y           endeudamiento-.
Wormald (2004) para el caso chileno, en las
que se señala que, a pesar de la existencia           Es pertinente decir desde un comienzo que,
de barreras al ingreso a la élite económica           lo que se pensaba iba a ser una diferencia
para sectores medios y medio-altos (clau-             radical, tras las sucesivas etapas de reco-
sura de la élite), en el amplio espectro res-         lección de información fue entendiéndose
tante de la jerarquía social existe una alta y        como dos caminos que no fueron del todo
fluida movilidad. Tal como quedó eviden-              distintos a lo que inicialmente se pensaba.
ciado dentro de las encuestas panel CASEN             Mientras que uno de los barrios (23 de Ene-
de 1996, 2001 y 2006, sólo un 4,4% de la po-          ro) rompió con la “profecía autocumplida”
blación se mantuvo siempre en situación               de convertirse en ghetto y devino en una
de pobreza en el periodo 1996-2006, mien-             población al interior de una comuna de cla-
tras que un 29,8% de la población nacional            se media en donde se expresan voluntades
estuvo bajo la línea de la pobreza en algún           y aspiraciones de movilidad social, el otro
momento dentro del mismo intervalo de                 (La Unión), localizado en una comuna que
tiempo, lo cual demuestra la alta probabi-            en el imaginario urbano metropolitano
lidad de movilidad entre estratos sociales            del barrio alto es visto sólo como una gran
bajos contiguos.                                      comuna-ghetto, es menos parecido a su en-
                                                      torno próximo, expresando una movilidad
Por lo tanto, esta investigación se interesa          residencial de otro ritmo, que a su vez es
en uno de los posibles casos de movilidad             reflejo de algunas posibilidades abiertas de
residencial al interior de las ciudades chi-          movilidad social.
lenas, tal como podría haberse preguntado
por la llegada de clases medias pauperiza-            En un artículo reciente, Ariztía (2009) ana-
das a barrios integrados por habitantes de            lizaba el modo en que familias de clase me-
clases sociales más bajas o por la entrada            dia transforman, vía ornamentaciones, de-
y salida de jóvenes populares a sus barrios           coraciones y modificaciones funcionales,
de origen (aquellos en que se localiza la vi-         su vivienda recién adquirida en un nuevo
vienda de sus familiares).                            desarrollo inmobiliario del sector norte de
                                                      Santiago. Dentro de las justificaciones de
Esta pesquisa busca esclarecer algunas                su investigación toma una idea de Savage
cuestiones referidas a la forma y los re-             (2005), quien señala que “Es necesario invo-
sultados del desarrollo urbano en el Gran             car (...) un tipo de trabajo forense, de detecti-
Santiago, especialmente asociadas a las               ve orientado a trazar las evidencias de clase
trayectorias de algunos territorios de la             en áreas donde aparentemente está escrito
ciudad que en su origen tienen caracterís-            de forma muy sutil. Sobre todo, se trata de
ticas similares –espaciales, económicas y             exponer y desarmar la inocente y poco estu-
socio-culturales-, pero que progresivamen-            diada normalidad de las clases medias.” En
te se van diferenciando. Mientras una de              línea con la investigación reseñada, la tesis
las comunas (Macul) se vio beneficiada por            busca comprender las transformaciones a
su localización relativa a barrios de más al-         las viviendas de la clase media ascenden-
tos ingresos, así como por la pre-existencia          te como “un ámbito donde identidades y
de barrios de sectores medios y altos en su           trayectorias sociales son producidas”. Del
interior, la otra (Cerro Navia), a pesar de la        mismo modo abordaremos las (im)posibi-
preeminencia de altos grados de pobreza y             lidades de las clases populares que podrían
vulnerabilidad en su población residente,             desplazarse hacia la clase media pero que
ha logrado cobijar en su interior barrios en          encuentran una serie de barreras y desa-
donde de forma paulatina ha venido expe-              fíos al ascenso social. El análisis busca com-
rimentándose movilidad social y residen-              prender las características espaciales de los

                                                  5
Los efectos de la geografía de oportunidades sobre las preferencias de movilidad residencial al interior de barrios populares consolidados en ...
territorios que informan las pre-condicio-             rios en altura, el despliegue de la industria
nes para la movilidad social ascendente,               del retail por la ciudad y/o los programas
expresada como movilidad residencial.                  de bienestar municipales ¿frenan los de-
                                                       seos de salida? ¿aumentan las perspectivas
La elección de esta particular movilidad re-           de lo posible en cuanto a posibilidades de
sidencial (tanto en el caso que sea efectiva o         mudarse a otro barrio? Tomando en consi-
sólo exista una disposición a ella) responde           deración éstas cuestiones la tesis busca ex-
a variados intereses. Por un lado, existe una          plicar la conformación de la disposición de
preocupación sociológica por comprender                los jefes de hogar a mudarse de barrio en
la forma en que progresivamente se ha ve-              función de las oportunidades que brinde
nido engrosando a la clase media en Chile y            su barrio y su respectivo entorno.
reduciendo la pobreza desde comienzos de
los 90s (Agostini et al.: 2008; Sabatini et al.:       La investigación lleva en su título un en-
2010). Atendiendo a las decisiones espacia-            cuadre temporal específico, a saber, entre
les de localización que toman o pretenden              los años 1990 y 2010. Con el retorno a la de-
tomar los habitantes de barrios populares              mocracia, los gobiernos de la coalición de
en proceso de movilidad social, se intenta             la centro-izquierda chilena introdujeron
añadir antecedentes a esta tendencia, que              un giro en las políticas públicas, apuntan-
se sumen a los ya conocidos crecimientos               do a un rol distinto del Estado respecto a lo
en los ingresos percibidos y en el acceso              ejercido por éste desde, por lo menos, la cri-
a nuevos bienes de consumo por parte de                sis económica de 1981. Asociado a algunas
esta población.                                        políticas redistributivas y al crecimiento
                                                       económico de la primera década de los 90s
Durante los últimos años han existido es-              (Contreras: 2001), el proceso de reducción de
fuerzos importantes por comprender la                  la pobreza se ha consolidado en el periodo,
movilidad residencial desde áreas céntri-              pese a algunas inversiones en la tendencia
cas a la periferia, así como desde el arrenda-         asociadas a crisis económicas.
miento a la propiedad y la dinamización de
mercados de compra de viviendas usadas                 Otra de las razones para trabajar sobre este
(Gilbert: 1999), además de los estudios acer-          periodo fueron los incrementos en el stock
ca de la localización de segmentos de altos            de viviendas –tanto de interés social, como
y medios ingresos hacia áreas de la ciudad             productos orientados a capas medias y al-
en donde se localizan predominantemen-                 tas- y en la inversión público-privada para
te hogares de menores ingresos (Sabatini:              la creación de sub-centros metropolitanos,
1997; Sabatini: 2000; Cáceres y Sabatini:              así como el crecimiento sostenido en indi-
2004; Hidalgo: 2004; Sabatini y Brain: 2008).          cadores de riqueza, tales como el 6% anual
Tras un balance preliminar creemos que se              del PIB per cápita durante quince años des-
ha prestado poca atención a las cuestiones             de fines de la década de 1980 (Torche: 2005).
territoriales que definen a las posibilidades          Asimismo, en este intervalo de tiempo se
y expectativas de movilidad ascendente de              ha asentado el proceso de fortalecimiento
sectores populares y medios, existiendo un             de los municipios como agentes del desa-
vacío acerca de las causas y probabilidades            rrollo local, lo cual a fines de la década de
de movilidad residencial en barrios prove-             los 80s era más una responsabilidad esti-
nientes de iniciativas de autoconstrucción.            pulada en la ley que un ejercicio práctico
Por otro lado, existe la preocupación por              (Raczynski y Serrano: 1987). Si bien existen
comprender el modo en que acciones desa-               diferencias importantes en las habilida-
rrolladas sobre el hábitat residencial urba-           des y capacidades de gestión instaladas en
no (De la Puente et al.: 1990) por parte de            los distintos gobiernos locales –tanto en el
distintas fuerzas sociales fomentan, o no, la          Gran Santiago, como a nivel nacional-, pue-
disposición a la movilidad residencial. Las            de advertirse que, en su conjunto, han ido
mejoras en la red de conectividad metropo-             fortaleciéndose progresivamente.
litana, el desarrollo de proyectos inmobilia-

                                                   6
Los efectos de la geografía de oportunidades sobre las preferencias de movilidad residencial al interior de barrios populares consolidados en ...
Por otra parte, el proyecto de tesis preten-         ser reducida es necesario que la geografía
de entregar antecedentes, así como nuevos            de oportunidades mejore. Al contrario, ma-
puntos de reflexión y discusión en torno al          los set de oportunidades disponibles a los
estado actual de las áreas pericentrales me-         habitantes de ciertas áreas de la ciudad
tropolitanas en América Latina. Al respecto,         tendería a confinarlos a peores condiciones
Rodriguez y Sugranyes (2005) afirman que             de bienestar, las cuales alimentan la segre-
“las poblaciones de Santiago, que se fueron          gación percibida por parte de quienes las
consolidando con el apoyo de distintas inter-        sufren.
venciones estatales y privadas, desaparecie-
ron en los objetivos de la política habitacio-       El panorama para pensar, diagnosticar y
nal tras las intervenciones de saneamiento           desarrollar propuestas pareciera ser favora-
en la década de los ochenta. Se volvieron la         ble hoy en día. Gracias a la reforma econó-
cantera de allegados que alimentó el registro        mica de la década de los ochenta en Amé-
de postulación a diferentes modalidades del          rica Latina, e iniciada unos años antes en
subsidio habitacional para llegar a la casa          Chile, abrió un periodo de transformación
propia nueva, sea en conjuntos de viviendas          y expansión de la industria inmobiliaria
sociales SERVIU, en viviendas del Programa           privada que paradójicamente no hizo más
Especial para Trabajadores o de los distintos        que modificar el patrón de segregación re-
tramos del Subsidio General Unificado. To-           sidencial al abrir nuevos mercados de sue-
das nuevas, y en la periferia de la ciudad”.         lo y vivienda, reduciendo la distancia física
                                                     entre grupos sociales más allá de la conso-
Atendiendo a las áreas pericentrales de la           lidación de mecanismos de separación y
antigua periferia y considerando la tenden-          diferenciación de clases sociales en el espa-
cia hacia la expansión en baja densidad de           cio (Caldeira: 2000; Svampa: 2001; Hidalgo
una proporción importante de las ciudades            y Arenas: 2004).
del sub-continente y la consecuente trans-
formación de la distribución de las opor-            Sin embargo, en la medida en que las
tunidades a nivel metropolitano, se vuelve           oportunidades disponibles para los pobres
relevante estudiar la situación actual de            urbanos no aumenten, se seguirán acre-
áreas de la ciudad cuyos mercados inmobi-            centando las tendencias a la pérdida de po-
liarios se encuentran deprimidos -políticas          sibilidades de acumulación de capital social
de suelo- o que están viviendo la llegada            individual, capital social colectivo, capital
de habitantes de mayores ingresos –gen-              cívico, así como de formación de recursos
trificación-. Colocando la mirada sobre el           humanos (Kaztman: 2001), incrementando
proceso de conformación de los lugares, en           las posibilidades de una serie de proble-
cuanto resultado de políticas e institucio-          mas sociales, tales como malos resultados
nes –entendidas en el sentido amplio de la           y deserción escolar (Sanhueza y Larrañaga:
palabra, es decir, como relaciones sociales          2007), maternidad adolescente e inactivi-
sostenidas en el tiempo-, se explicará la            dad juvenil (Sierralta: 2008) y violencia in-
construcción de una particular disposición           trafamiliar (Rodríguez y Sugranyes: 2005),
a la movilidad residencial de los habitantes         así como el debilitamiento de los vínculos
de determinadas áreas de la ciudad.                  con el mercado del trabajo y adhesión a
                                                     prácticas delictivas (Arriagada y Morales:
Finalmente, dentro del proyecto compa-               2006) y el abandono y privatización de los
rece una preocupación por la segregación             espacios públicos (Dammert: 2004).
residencial. La movilidad residencial, como
expresión de la movilidad social y de la dis-
posición a cambiar las condiciones de re-
sidencia, y la geografía de oportunidades
contienen al fenómeno de la segregación
residencial. En el mejor de los casos, pare-
ciera ser que para que esta ultima pueda

                                                 7
Los efectos de la geografía de oportunidades sobre las preferencias de movilidad residencial al interior de barrios populares consolidados en ...
Aspectos teóricos:                                   distribuidas. Esta conceptualización pasa
                                                     por alto lo que se ha llamado la dimensión
conceptos y debates                                  geográfica de la estructura de oportunida-
                                                     des (Galster y Killen: 1995), que no es más
                                                     que la relevancia que tiene la distribución
Al interior del proyecto de investigación
                                                     de los bienes y activos al interior de un te-
confluyen distintas vertientes teóricas re-
                                                     rritorio. El lugar donde viven los individuos
lativas tanto a la consolidación de barrios
                                                     afecta su set de oportunidades, así como
populares como a los esquemas de deci-
                                                     las posibilidades de desarrollo en su ciclo
sión de los pobres urbanos respecto a la
                                                     vital (Rosenbaum: 1995; Musterd et al.:
vivienda y la movilidad residencial. Los
                                                     2003), tales como sus logros educacionales,
patrones de localización y movilidad resi-
                                                     el acceso a empleo, las expectativas sala-
dencial de las clases bajas al interior de la
                                                     riales o su exposición al crimen (Kearns:
ciudad latinoamericana, los cambios en la
                                                     2002; Friedrichs et al.: 2003; Briggs 2005),
geografía de oportunidades en la ciudad
                                                     por nombrar algunos. Es desde esta pre-
contemporánea, los patrones y criterios de
                                                     misa que se han levantado las preguntas
decisión personales respecto a la movili-
                                                     por la desigual localización de mercados
dad residencial al interior de la ciudad, así
                                                     e instituciones dentro de las áreas metro-
como la construcción física y simbólica del
                                                     politanas, así como el confinamiento de
barrio y la vivienda, han presidido las dis-
                                                     sectores completos de la ciudad a bienes
cusiones académicas que han orientado la
                                                     y servicios restringidos (Galster y Killen:
discusión.
                                                     1995). La igualdad de oportunidades -aho-
                                                     ra entendida en su dimensión geográfica-
En base a estos ejes, la investigación ha to-
                                                     sostiene la posibilidad de movilidad social,
mado dos líneas argumentativas: por un
                                                     entendida como el nivel de apertura den-
lado, los habitantes de los barrios popu-
                                                     tro de la estructura de clases sociales (Tor-
lares consolidados de las áreas centrales
                                                     che: 2005).
metropolitanas tienen oportunidades des-
iguales, en función a su localización relati-
                                                     La desigual distribución del bienestar se
va al bienestar (Rosenbaum: 1995), lo que
                                                     explica por la acción de distintos agentes,
significa que la localización afecta tanto
                                                     tales como las preferencias de localización
sus oportunidades reales (posibilidades) y
                                                     residencial de los habitantes de determi-
expectativas de movilidad residencial, dán-
                                                     nada área de la ciudad, así como las polí-
dole forma a los modelos de decisión de los
                                                     ticas e instituciones que se vinculen con
propietarios respecto mudarse a otra área
                                                     ella, tales como la provisión de educación,
en la ciudad. Por otra parte, los criterios de
                                                     los sistemas de transporte, las restriccio-
decisión de los propietarios se basan en
                                                     nes en los usos del suelo, los sistemas de
cuestiones que escapan a lo puramente
                                                     financiamiento de la vivienda y de carga
material (valor de uso), tales como la per-
                                                     impositiva, etc. (Briggs: 2005). Otros au-
cepción de segregación del barrio, la sen-
                                                     tores añaden que los barrios y los set de
sación de inseguridad en vida cotidiana, la
                                                     oportunidades de sus residentes han sido
aspiración al ascenso en la escala social o
                                                     configurados por múltiples factores, tales
la conformación de una nueva identidad.
                                                     como las condiciones físicas y materiales
                                                     de sus viviendas; las infraestructuras, equi-
El primer concepto que comparece dentro
                                                     pamientos y servicios públicos de alcance
de este esquema explicativo es el de la geo-
                                                     barrial, comunal y metropolitano; las ca-
grafía de oportunidades. La trayectoria de
                                                     racterísticas demográficas y socioeconó-
esta idea comienza en el cuestionamiento
                                                     micas de sus habitantes; las redes sociales
a la noción de igualdad de oportunidades,
                                                     existentes tanto hacia el interior del barrio
entendida como la posibilidad de todos los
                                                     como al entorno; las organizaciones polí-
ciudadanos –sea cual sea su raza, origen,
                                                     ticas existentes, así como los vínculos con
status socioeconómico- de acceder a la
                                                     el sistema político local, regional y nacio-
estructura de oportunidades socialmente

                                                 8
Los efectos de la geografía de oportunidades sobre las preferencias de movilidad residencial al interior de barrios populares consolidados en ...
nal; el arraigo territorial de sus habitantes        res populares (su aglomeración) les ayuda
(Galster: 2001).                                     a mejorar sus oportunidades de empleo. La
                                                     conjetura sería que en esos barrios popula-
Sin embargo, la distribución de oportu-              res segregados a baja escala, la proximidad
nidades no está representada solamente               física entre hogares populares facilita la cir-
por la oferta de bienes y servicios dispo-           culación de información sobre oportunida-
nibles en un área específica de la ciudad,           des laborales”. Si bien su explicación toma
sino que también está afectada por lo que            la línea explicativa de los vínculos débiles
aquí se denomina el efecto de contigüidad            (Granovetter: 1973) y de la transmisión de
en sociedad clasistas, y que algunos auto-           información facilitada por la localización
res han denominado “capital locacional”              contigua a zonas en donde las oportuni-
(Abramo: 2003). Éste último autor señala             dades están disponibles (Marques: 2009),
que, en el caso de algunas de las favelas            acá se buscan entregar otras claves expli-
de Rio de Janeiro, éstas se han visto favo-          cativas como la capacidad de los munici-
recidas por la llegada de bienes y servi-            pios de “gestionar bienestar”, así como de
cios que, en principio, estaban orientados           la empresa privada de deslocalizar activos
a otro público objetivo, normalmente de              de las áreas en donde tradicionalmente lo
mayores ingresos. A su juicio, “la aparición         hacían, hacia sectores de la ciudad que van
de una concentración de actividades de ser-          volviéndose poco a poco más atractivos
vicios, ocio y comercio (externalidades) en          como potenciales mercados.
el barrio contiguo al conjunto residencial,
y las favelas que lo circundan, es apropia-          Tomando en cuenta que la configuración
da como una revalorización de su capital             de la geografía de oportunidades depen-
locacional, alterando, por tanto, el bienes-         de de la acción de distintas fuerzas y ac-
tar de esas familias. De la misma manera,            tores, el proyecto de investigación trabaja
podemos identificar áreas de la ciudad que           considerando cinco líneas de acciones de
se han deteriorado a lo largo del tiempo y           configuración del espacio social y cons-
promovido una devaluación del capital lo-            truido. En primer lugar están las políticas
cacional de las familias pobres que residen          de inversión pública en infraestructura de
en viviendas informales próximas a estas             nivel metropolitano (autopistas, metro,
áreas. Como sabemos, las ciudades presen-            red transporte público) como mecanis-
tan cambios recurrentes en sus funcionali-           mos de vinculación y conectividad con el
dades urbanas con reflejos inmediatos en el          resto de la ciudad. En segundo lugar están
uso del suelo formal. Esas alteraciones en la        las inversiones privadas en el ámbito co-
funcionalidad de las áreas urbanas tienden           mercial asociadas al consumo, entreteni-
a modificar las preferencias locacionales de         miento y ocio (proliferación del mall y el
los pobres. Un buen ejemplo de esa relación          retail, así como la expansión de artefactos
es el cambio en la localización de las unida-        urbanos como bombas de servicio, farma-
des fabriles en el interior de la malla urba-        cias y strip centers). En tercer lugar aparece
na. ” (Abramo: 2003, 12)                             como relevante la acción de los desarrolla-
                                                     dores inmobiliarios, quienes han venido
Reflexionando sobre uno de los resultados            generando nuevos productos y mercados
encontrados en su análisis a los patrones            dentro del área consolidada de la Región
de la segregación residencial en Santiago            Metropolitana, posibilitando la llegada de
para el periodo 1992-2002, Sabatini et al.           habitantes de mayores ingresos. En cuar-
(2010, 39) señalan: “cuando hay “bolsones”           to lugar están las políticas de bienestar
de pequeñas áreas populares socialmente              municipales, que son las acciones de los
homogéneas en áreas más grandes de ma-               gobiernos locales para llevar activos y po-
yor condición social (áreas centrales de San-        sibilidades a los barrios. Por último son las
tiago, áreas consolidadas en torno a los ejes        iniciativas concertadas de mejoramiento
de accesibilidad y el cono de alta renta), en-       de las condiciones del barrio, muchas de
tonces la segregación espacial de los hoga-          ellas autogestionadas, otra de las fuerzas

                                                 9
que configuran la geografía de oportuni-             pacio como ámbito de reproducción social,
dades barriales.                                     en el cual el cuerpo (reproducción biológi-
                                                     ca), la vivienda (reproducción de la fuerza
Es importante señalar que, por sí solas, las         de trabajo) y los espacios públicos de la
acciones de las distintas fuerzas y actores          ciudad (reproducción relaciones sociales)
que configuran el espacio no son suficien-           comparecen como distintas escalas espa-
tes para responder las preguntas que se              ciales que tienen efecto sobre la integra-
traza la investigación, pues por sí mismas           ción social y la mantención, consolidación
son incapaces de explicar la atribución              o ruptura de los sistemas sociales (Hayden:
de sentido que otorgan los residentes a              1997). Asimismo el espacio está siempre en
las acciones, políticas e instituciones que          proceso de formación porque es el resulta-
dan forma a su barrio y a sus condiciones            do de las interacciones sociales; como afir-
cotidianas de vida. Tanto la movilidad so-           ma Massey, “precisamente porque el espa-
cial como la residencial dependen de la              cio es producto de las relaciones, relaciones
estructura de oportunidades y la cultura             que están necesariamente implícitas en las
como matriz de orientaciones de la acción            prácticas materiales que deben realizarse,
y la capacidad de los sujetos de construir           siempre está en proceso de formación, en
y desarrollar procesos de individualización          devenir, nunca acabado, nunca cerrado”
para transitar y valerse de esta estructura          (Massey: 2005, p. 105).
de oportunidades y soportes de la cultura
(Márquez: 2007). La idea de la percepción            Otra categoría relevante dentro del proyec-
subjetiva de las oportunidades (Kaztman:             to de investigación es el barrio. Éste, como
1999) contiene dentro de sí la distinción en-        cualquier lugar, es una corporización de
tre lo factible y lo deseable. Como afirman          instituciones y políticas ejercidas por los
algunos autores, las decisiones de locali-           distintos actores que influyen sobre ese
zación, ya sea como deseo, necesidad y/o             determinado espacio (Zussman: 2004), al
posibilidad, están construidas “en función           mismo tiempo que “una porción del espa-
de una serie de variables socioeconómicas            cio público en general (anónimo, para todo
y espaciales”, y el lugar elegido “reporta           el mundo) donde se insinúa poco a poco
una cierta utilidad a sus usuarios respec-           un espacio privado particularizado debido
to a lo que empujó la decisión de mudarse,           al uso práctico cotidiano de este espacio”
pero está sujeto tanto a la disponibilidad de        (Mayol: 2000). Saraví (2004, 35), señala
espacio (vacancia) en el lugar de elección           que el barrio es “el locus donde tienen lu-
como a su capacidad de pago” (Suárez-Las-            gar los encuentros, interacciones y relacio-
tra y Delgado-Campos: 2010, p. 70).                  nes sociales locales”, cuyos atributos están
                                                     definidos por “las características de la vida
Lo relevante de entender aquí es que los lu-         pública local”. Lo interesante de su defini-
gares, como espacios específicos significa-          ción es que en su interior anida tanto a los
dos por quienes los habitan (interior) y por         elementos físicos que corporizan al barrio
quienes se vinculan a ellos (exterior), tie-         –“la esquina, la placita, el parque, el quios-
nen una localización específica, un sentido          co o la tiendita, la puerta de la escuela o el
atribuido y una forma física particular (Ag-         club”, como al clima social predominante
new y Duncan: 1989). Ellos son construidos           que moldea las relaciones sociales –“de se-
social y culturalmente en la práctica en             guridad o inseguridad, violencia o amistad,
base a las articulaciones internas de sen-           reconocimiento mutuo o indiferencia”-. A
tido que hagan los distintos agentes. Bajo           esto hay que agregar que el clima social
la categoría de espacio vivido -tematizada           modifica las relaciones sociales, las que a
tanto desde el estructuralismo marxista              su vez tienen la capacidad de afectar las
francés de Lefebvre (1991) o de la teoría de         características del barrio y que, casi por
la acción comunicativa de Habermas (1987),           transitividad, son capaces de configurar
a su vez influenciada por el pensamiento             al clima social, conformando así un círcu-
fenomenológico- es posible explicar al es-           lo de posibilidades de co-modificaciones e

                                                10
implicaciones mutuas.                                grupos demandantes como entre los com-
                                                     ponentes del grupo familiar” (De la Puente
Otros autores han intentado salir de la im-          et al.: 1990, p. 10)
precisa definición de barrio, optando por
la denominación de “Hábitat Residencial              Teniendo en cuenta las características de
Urbano” que apela tanto al ambiente físico           la satisfacción residencial es posible ana-
como al social, referido este último a “las          lizar las configuraciones que ha tomado
personas asentadas en ellos, las interaccio-         la movilidad residencial en América Lati-
nes sociales que se producen, la prevalen-           na, la cual difiere de lo ocurrido en Esta-
cia de armonía o conflicto entre vecinos,            dos Unidos y Europa. Probablemente sea
la generación de endogrupos y las pautas             el trabajo de Alonso (1964) el que abre la
culturales que orientan el comportamiento            discusión acerca de los patrones de locali-
individual y colectivo” (De la Puente et al.:        zación de los habitantes populares de las
1990) El barrio está entendido a partir de           ciudades latinoamericanas, al señalar que
decisiones de actuales y futuros “consumi-           existe una curva de preferencias cuya fun-
dores” de él, es decir de propietarios y re-         ción depende de localización y comodidad.
sidentes, comerciantes instalados con em-            Para él, quienes recién llegan a la ciudad
presas y negocios en el barrio, propietarios         optarán por localizarse allí donde tienen
del suelo y rentistas, y gobiernos locales y         mayores ventajas de localización, es decir,
metropolitanos (Galster: 2001).                      cerca de puestos de empleo y redes sociales
                                                     que los reciban bajo condiciones de allega-
Uno de los conceptos sobre los cuales esta           miento o arrendamiento, normalmente en
investigación se sustenta es el de movili-           las áreas céntricas de la ciudad. En la medi-
dad residencial o habitacional, que ha sido          da en que aumenta su capacidad de pago,
definida como aquella acción a través de la          ellos optarán por la compra de suelo en
cual ocupantes de una vivienda se trasla-            áreas menos centrales, dado que pueden
dan a otra (nueva o usada), y nuevos ocu-            solventar los costos de transporte.
pantes se instalan en la vivienda liberada,
en donde las viviendas de origen y desti-            La tendencia de localización de los grupos
no pueden ser tanto propias como usadas              de mayores ingresos hacia la periferia, fue
(Doña et al.: 2003). Sin embargo, explicar a         ratificada por J. Turner (1967) al examinar
la movilidad residencial como un concep-             los asentamientos informales latinoame-
to aislado es un trabajo trunco, en cuanto           ricanos, al señalar que en vista a maximi-
ella está íntimamente ligada con la satis-           zar sus oportunidades los recién llegados
facción residencial. En torno a esta última          a la ciudad –en este caso los mineiros que
idea, una de los primeras categorizaciones           se asentaban en las favelas cariocas- prio-
vino desde la sociología norteamericana              rizaban la localización respecto a fuentes
que intentaba modelar comportamien-                  de empleo de baja calificación, antes que
tos al momento de toma de decisiones; en             el confort y la estabilidad. En la medida en
una de las explicaciones, la satisfacción se         que aumentaban sus ingresos y solvencia
consideraba como influida por las escalas            económica -aumentando su grado de in-
de valoración individuales, la posibilidad           tegración al empleo y la ciudad-, la pro-
percibida de alternativas de acción y las            piedad de la vivienda se establecía como
normas sociales predominantes (Meeker:               una fuente de seguridad frente a los ries-
1971). Nuevamente, tanto factores estruc-            gos (estabilidad social y vecinal). Es aquí
turales como subjetivos comparecen den-              cuando, en base a los bajos costos de cons-
tro uno de los conceptos relevantes, lo cual         trucción y la obtención del suelo gratui-
da cuenta que “las preferencias de los suje-         tamente (tomas de terreno) o a muy bajo
tos nunca son tan absolutas, permanentes             precio (planes de ahorro para la vivienda),
y tangibles, no encontrándose estandari-             se asienta el modelo de autoconstrucción.
zadas debido a la multiplicidad de prefe-            Esta tendencia está determinada por los
rencias existentes tanto entre los diversos          valores del suelo (Gilbert y Ward: 1982), en

                                                11
cuanto, “teniendo en cuenta la duración de           Mejoras en las condiciones de la vivienda,
la jornada laboral, el paro y la inestabili-         construcción de nuevos espacios, habilita-
dad del empleo, que afecta sobre todo a los          ción de usos temporales, así como la mu-
inmigrados de origen rural, las exigencias           danza definitiva del barrio, operan como
relativas al valor de la vivienda se reduce a        dispositivos para aplicar la diferenciación
una única y esencial: acercar al trabajador          social (ascendente o descendente dentro
a su lugar de trabajo y/o s los submercados          de la escala de estratificación) en un espa-
de trabajo, donde la posibilidad de empleo           cio acotado, cercano y conocido (Cravino,
es máxima para los jornaleros y cesantes”            p.254).
(Topalov: 1979, 103).
                                                     Autores como Ortiz y Morales (2002) han
Lo interesante está, señala Turner, en que           afirmado que la direccionalidad de los flu-
tras esta primera etapa migratoria, cuya             jos migratorios intra-urbanos han sido del
dinámica suele ser bastante acelerada, co-           tipo centro-periferia, motivados por tres ra-
mienzan a desarrollarse nuevas periferias,           zones principales, a saber, la presión de los
las cuales convierten a las antiguas en ani-         nuevos allegados sobre la disponibilidad
llos interiores. Tal como en el caso de Ciu-         de viviendas de bajo status en el centro, la
dad de México la periferia de la década del          obsolescencia de las viviendas de grupos
1950 se convirtió rápidamente en el anillo           de mayores ingresos que deciden moverse
interior a mediados de la década del 1960            hacia nuevos lugares dotados de amenida-
(Turner: 1967), comenzando así con la con-           des en la periferia, y las exigencias de es-
solidación de asentamientos de bajos in-             pacio de las distintas etapas en el ciclo de
gresos. En la última década, Abramo (2003)           vida de una familia.
descubrió, para el caso de las favelas cario-
cas, la existencia de lógicas explicativas           Sin embargo, los mercados inmobiliarios
tras las preferencias de localización de sus         latinoamericanos al interior de asenta-
residentes. Así, pudo encontrar tres gran-           mientos auto-construidos están bastante
des criterios: preferencia por accesibilidad         deprimidos en cuanto a la posibilidad de
(desde y hacia el resto de la ciudad), por           venta. Como señalan algunos autores, a
vecindario y por estilo de vida.                     pesar que la estructura familiar cambia a
                                                     lo largo de los años y los deseos de cambiar
La valoración de la propiedad del suelo y la         de vivienda aumentan (necesidad de más
vivienda tiene significaciones tanto econó-          o menos espacio, interés por vivir cerca de
micas como simbólicas, en cuanto permite             los hijos, etc.), la flexibilidad residencial es
dejar de pagar arriendo y se convierte en            limitada en cuanto la demanda por estos
un activo patrimonial (para la vejez y para          inmuebles suele ser restringida, volviendo
los hijos), al mismo tiempo que el ser “due-         poco probable que este activo se “liquide”
ño de algo” entrega sentido de ciudadanía            (Gilbert: 1999), promoviendo así al sub-
(Gilbert: 1999)                                      arrendamiento y el allegamiento dentro
                                                     de los barrios populares consolidados.
Si bien hubo críticas al modelo de Turner
en cuanto a la existencia de migraciones
orientadas directamente a asentamientos
periféricos (Vernez: 1973) y asentamientos
interiores de bajos ingresos ya consolida-
dos (Ward: 1976; Lomnitz: 1977), es posible
advertir que estos procesos migratorios in-
tra-urbanos dan cuenta de lo que Cravino
(2006) ha denominado procesos de dife-
renciación socio-espacial, que no son más
que mecanismos de distinción corporiza-
dos tanto en la vivienda como en el barrio.

                                                12
Aspectos Metodológicos:                                de la calidad de los servicios y atributos de
                                                       su barrio. A éste fueron además añadidas
Cómo fue realizada la                                  nuevas preguntas enfocadas en la rotación
investigación                                          de habitantes, las oportunidades objetivas
                                                       que ofrece la ciudad al barrio, las oportu-
La investigación trabaja mediante una me-              nidades percibidas por los habitantes del
todología cualitativa sobre dos casos de es-           barrio, y la percepción de segregación de
tudio. Para su desarrollo fueron selecciona-           los mismos respecto al territorio que lo cir-
dos dos barrios populares consolidados al              cunscribe. Este cuestionario fue aplicado
interior de áreas centrales metropolitanas             durante el primer semestre de 2009 por
(unidades de análisis). La elección de los             Del Pozo et. al. como parte de proyecto de
casos se realizó siguiendo los siguientes              titulación del Instituto de Sociología de la
criterios:                                             Universidad Católica de Chile. La presente
                                                       investigación es tributaria de esa primera
a. Barrios que nacieron hace 40-50 años                indagación en los casos de estudio, y sus
como fruto de intervención popular, ya sea             resultados han sido utilizados como insu-
como toma ilegal de terrenos o subdivisión             mos para la caracterización de la geografía
predial privada al modo de un loteo brujo.             de oportunidades percibida por sus habi-
                                                       tantes, así como para la selección de la sub-
b. Perfil socioeconómico de la población si-           muestra entrevistada en profundidad.
milar en los comienzos de la urbanización.
                                                       En este proyecto de tesis, si bien la unidad
c. Características sociodemográficas actua-            de análisis son los barrios pericentrales,
les similares entre ambos barrios: número              la unidad de observación utilizada fueron
de familias, perfil etáreo, estructuras fami-          los jefes de hogar que en la encuesta apli-
liares, etc.                                           cada en 2009 manifestaron intenciones
                                                       de dejar sus barrios. Con este muestreo se
d. Barrios que hayan sido objeto de inter-             pretende indagar en quienes podrían to-
vención pública en términos de regulari-               mar una decisión inmobiliaria relevante:
zación del uso del suelo y urbanización del            a pesar de ya haber hecho la inversión de
mismo.                                                 sus vidas (compra de la vivienda, costos
                                                       auto-construcción, regularización del si-
e. Diferencias actuales en la localización             tio, ampliaciones), deciden arriesgarse e
respecto a la geografía de oportunidades               involucrarse en una nueva transacción in-
desplegadas en Santiago, basado en la pre-             mobiliaria, que los involucra tanto a ellos
misa de una dispersión desigual de lo mo-              como a su grupo familiar. A partir de este
derno en el territorio.                                levantamiento de información se intentó
                                                       indagar en las barreras objetivas y percibi-
 En función de estos criterios fueron selec-           das para la partida por quienes deseaban
cionados dos barrios en las comunas de                 dejar el barrio y todavía no lo hacían, así
Macul (23 de Enero: 1961, toma de terreno              como en los atributos que ellos considera-
regularizada en 1972) y Cerro Navia (La                ban como destacables al interior de sus ba-
Unión: 1963, loteo brujo).                             rrios que constituían los aspectos positivos
                                                       de su geografía de oportunidades.
El proyecto, al ser parte de la red de investi-
gación internacional, cumplió con algunos              Para lograr recopilar la información rele-
requisitos metodológicos: uno de ellos fue             vante se utilizaron entrevistas en profun-
la aplicación de un cuestionario estanda-              didad aplicadas a jefes de hogar de ambas
rizado cuyo objetivo fue caracterizar a los            categorías. Adicionalmente, para recabar
habitantes de los barrios en términos de te-           información acerca de la historia de inter-
nencia y propiedad de la vivienda, organi-             venciones y políticas desarrolladas en am-
zación de la vivienda en función de las ne-            bos barrios se entrevistaron a funcionarios
cesidades del núcleo familiar y percepción

                                                  13
municipales (Departamentos de Proyectos,            términos económicos, sociales y cultura-
Direcciones de Obras y Direcciones de De-           les que debieron realizarse; las oposiciones
sarrollo Comunitario)                               y discrepancias existentes al interior de
                                                    las familias; la existencia de contextos de
La muestra elegida fue entrevistada en              oportunidad particulares y la modalidad
profundidad, según una pauta semi-es-               de salida de algunos de los habitantes del
tructurada. Mientras en 23 de Enero se en-          barrio; b) las formas en que perciben y en-
trevistaron a 27 jefes de hogar, en La Unión        tienden la vida en el barrio (vivienda, ve-
fueron consultados 24 personas. Sus res-            cinos, oportunidades que ofrece la ciudad)
puestas fueron sometidas a análisis de              quienes desean abandonarlo; las barreras
discursos, mediante herramientas de co-             económicas, sociales y simbólicas existen-
dificación, a partir de los cuales se obtuvo        tes que impiden la materialización de su
información relativa a las motivaciones y           intención; las percepciones acerca de cómo
expectativas que configuran el deseo de             otros, desde afuera, perciben el barrio; las
un potencial cambio de barrio, tales como:          esperanzas que perciben estos habitantes,
a) los motivos que explican la partida de           respecto a aquellas oportunidades existen-
quienes abandonaron el barrio; las barre-           tes en la ciudad que no están disponibles
ras a la movilidad existentes al momento            para los habitantes del barrio.
en que se dejó el barrio; los trade-off en

                                               14
También puede leer