Metodología de las Matemáticas en Educación Infantil en Suiza
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Metodología de las Matemáticas en Educación Infantil en Suiza Methodology of Mathematics in early Childhood Education in Switzerland Sara Bonilla Rol Diego Bueno García Laura Domingo Cabezas 3º A de Grado en Magisterio de Educación Infantil 27 de Noviembre de 2013
Índice Resumen ......................................................................................... 3 Parte 1............................................................................................. 5 Introducción ..................................................................................... 5 Parte 1............................................................................................. 7 Investigación de la metodología en Educación infantil en Suiza ...... 7 Metodología de la enseñanza de la Matemáticas en Educación Infantil............................................................................................ 11 Parte 1........................................................................................... 13 Conclusiones ................................................................................. 13 Comparativa de la metodología en Suiza con la metodología en España .......................................................................................... 13 Parte 2........................................................................................... 14 Enseñanza de los conceptos “Dirección y Sentido” en un niño de 4 años .............................................................................................. 14 Introducción ................................................................................... 14 Parte 2........................................................................................... 14 Reflexión sobre el diálogo con el niño ........................................... 14 Anotaciones sobre el diálogo y la grabación ................................. 15 Parte 2........................................................................................... 16 Conclusión y evaluación de la experiencia .................................... 16 Anexos .......................................................................................... 17 Anexo I .......................................................................................... 17 Diálogo Teórico ............................................................................. 17 Anexo II ......................................................................................... 22 Diálogo del vídeo (transcripción) ................................................... 22 Anexo III ........................................................................................ 28 Material creado .............................................................................. 28 Bibliografía .................................................................................... 34 2
Resumen Este trabajo consiste en una investigación acerca de la metodología educativa en la etapa de Educación Infantil en Suiza tanto a nivel general como respecto de su aplicación en la didáctica de las matemáticas. El eje central de dicha investigación se desarrolla en torno a la metodología usada en el Colegio Suizo de Madrid que sigue las directrices marcadas en esta materia por su cantón patrocinador Schaffhausen cuyos pilares básicos de enseñanza son el juego libre, el aprendizaje por descubrimiento, la autonomía personal del niños y el desarrollo personal y social del alumno. Se hace especial hincapié en este documento en su particular visión de cómo se deben enseñar las matemáticas y el resto de materias lectivas, algo que choca con la actual metodología española. Se hace referencia a los autores en los que se basa la educación suiza como pueden ser Jean Piaget, Johan Heinrich Pestalozzi, María Montessori y finalmente Rudolf Steiner, creador del Método Waldorf. Finalmente se realiza una breve comparativa entre las metodologías suiza y española señalando los aspectos más destacables y que diferencian a una de otra e indicando como nuestro país debería aprender de Suiza en muchos sentidos, puesto que tal vez esa sea la clave de los diferentes puestos que ambos países ocupan en Informe PISA1. Abstract This academic work consists of a research about of educational methodology in the early childhood education in Switzerland both at a general level and with respect to its application in math’s didactics. The central theme of this research develops around the methodology used in the Swiss School in Madrid that follows the guidelines marked in this subject by its patronize canton Schaffhausen whose basic pillar of teaching are free play, learning by discovering, children´s personal autonomy and the social and personal development of the pupil. This emphasizes document it’s a particular 1 PISA 2012. Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos. INEE (Instituto de Evaluación Educativa. 3
vision about how maths and others subjects must be taught, something that crashes with the present Spanish methodology. It refers to the authors on which the Swiss education is based these include Jean Piaget, Johan Heinrich Pestalozzi, Maria Montessori and finally Rudolf Steiner, inventor of the Waldorf Method. And finally a brief comparison is made between Swiss and Spanish methodologies marking the most noted aspects and that differentiate from the other and indicate how our country should learn many aspects from the Swiss, because that might be the key to the different position that both countries hold in the PISA´s report2. Palabras clave: Suiza, matemáticas, cantón, juego libre, aprendizaje por descubrimiento, autonomía personal, desarrollo social, método Waldorf. Key Words: Switzerland, mathematics, canton, free play, learning by discovering, personal autonomy, social development, Waldorf Method. 2 PISA 2012. Programme for International Student Assessment. INEE (National Institute for Educational Assessment and Evaluation (INEE)) 4
Parte 1 Introducción Debido a que el Sistema educativo en Suiza no está regulado por un solo organismo, sino que forman parte en él los diferentes cantones, según la zona geográfica de Suiza en la que se encuentren, se ha elaborado un listado con las características generales y principales de dicho sistema, para poder unificarlo en un mismo bloque. Características generales y principales de la educación en suiza A continuación se exponen de forma general las características de la educación en suiza: 1. La organización del sistema de enseñanza pública es una tarea del Estado y recae a partes desiguales entre la Federación, Cantones y Municipios. Éstos comparten el ejercicio de las competencias. 2. En total en Suiza existen 26 cantones. 3. Posee un sistema descentralizado que tiene en cuenta la diversidad cultural y lingüística (alemán, italiano, francés, romance e inglés). 4. No existe un Ministerio de Educación con competencias a nivel nacional. Cada Cantón tiene su propio departamento de Educación. 5. Lo único que está regulado a nivel nacional el derecho de los niños a la educación. 6. La Educación Infantil comienza a los 4-5 años y llega hasta los 5-6 años, la parte obligatoria. 7. Sin embargo, la educación infantil puede comenzar desde los 2 años. 8. La Educación Primaria comienza a los 6 años cumplidos en Octubre. 5
9. Las edades las marcan por nacimiento en el mes de octubre, algunos cantones hacen el corte de edad en el mes de Abril. 10. Cada cantón, dependiendo de la proximidad geográfica, enseñan como idioma el alemán, francés o italiano, además del inglés. 11. El gasto suizo en educación se sitúa por encima de la media de los países de la OCDE. 12. La educación en Suiza es totalmente gratuita en las escuelas públicas, siendo éstas las que predominan sobre las privadas, las cuales son muy específicas. 13. No existe un curriculum específico para la etapa de Educación Infantil. 14. La educación infantil en Suiza se basa sobre todo en el desarrollo social y el refuerzo de la autonomía del niño (vestirse, desvestirse, comer solo, lavarse, compartir, socializarse con otros niños, etc.). 15. El calendario escolar en Suiza comienza a mediados de Agosto y finaliza en Junio, siempre todo dependiendo del cantón al cantón al que pertenezca. 16. La Educación Infantil se divide en Prekindergarten que abarca desde los 2 años hasta los 4 años, y Kindergarten que abarca desde los 4 años hasta los 5-6 años. 17. La titulación que se requiere para impartir docencia, depende del ciclo en el que se imparta, siendo lo equivalente en España a Técnico Superior para la etapa de Prekindergarten y lo equivalente en España a Grado en Magisterio para la etapa de Kindergarten. 18. Este aspecto sobre la formación del profesorado ha cambiado en los últimos años con el plan Bolonia, siendo antes únicamente requerido el título de Técnico Superior para este caso. 19. La institución que concede la titulación de Grado en Magisterio en Suiza es la Pádagogische Faschhochschule. 6
Parte 1 Investigación de la metodología en Educación infantil en Suiza Para llevar a cabo esta investigación hemos realizado la visita al Colegio Suizo de Madrid. En dicho colegio, Bárbara Aenishanslin, la directora del departamento de Kindergarten nos explicó los siguientes puntos a destacar sobre la metodología que se utiliza: Este colegio está patrocinado por el cantón Schaffhausen, que pertenece al norte de Suiza, cuyo idioma oficial es el alemán. Dicho cantón se encarga de facilitar al colegio las directrices que tienen que desarrollar en el colegio. Además este cantón realiza de forma periódica inspecciones al colegio para comprobar su correcto funcionamiento. Los autores en los que se basan para la enseñanza son Piaget, Pestalozzi, Montessori. Otro autor presente en la bases de la educación en suiza es Rudolf Steiner, creador del método Waldorf. Este autor sigue siendo utilizado a modo de referencia pero en menor medida en la actualidad. Los pilares en los que se fundamenta la educación en suiza son: la autonomía del niño, desarrollo social y personal, junto con el desarrollo cognitivo, juego libre, implicación de las familias en la educación del niño. El calendario escolar de este colegio es el Español, de Septiembre a Junio. La edad de matriculación es por nacimiento en el año natural en Octubre. Así los niños para comenzar Educación Infantil tienen que tener cumplidos en Octubre 2 años y para primaria 6 años. Esto se debe a que los libros que se siguen en primaria, se rigen por la Educación suiza, siendo la madurez cognitiva del niño de 7 años de edad. Por esta razón nos comentaron que no se les enseña a leer y escribir a esta edad, y que una vez empezado primaria, en dos meses los niños ya saben de forma bastante efectiva leer y escribir. 7
El horario lectivo de este colegio es de 9 de la mañana a 13:30. Así mismo este colegio tiene servicio de comedor para aquellos niños que por motivos laborales de los padres tengan que quedarse más tiempo. El almuerzo lo tienen que facilitarlos padres, y en el caso del comedor, los padres pagarán una cuantía mensual por este servicio. Del mismo modo, los padres tendrán que facilitar al colegio materiales como pañales para los niños de menor edad y otros como ropa de cambio. La ratio de alumnos por aula es de 24 máximo, siempre que el espacio del aula lo permita. El número de docentes por aula depende de la etapa de Educación Infantil, siendo en este caso: Prekindergarten I (2-3 años): 3 docentes durante toda la jornada. Prekindergarten II (3-4 años): 3 docentes durante toda la jornada. Kindergarten I (4-5 años): 2 docentes durante toda la jornada. Kindergarten II (5-6 años): 1 docente durante toda la jornada y un auxiliar de forma periódica. La distribución del espacio de la etapa infantil se estructura de la siguiente forma. En un edificio apartarte están las aulas de Prekindergaten I y Prekindergarten II. Este espacio estaba formado por dos edificios correspondientes a cada aula y rodeados por un parque propio formado por areneros y elementos naturales y toboganes construidos aprovechando el relieve natural del espacio. También tenían una cabaña de madera y un túnel enterrado con una escalera de madera en la parte superior. En la parte central del colegio se situaban las aulas de kindergarten I y kindergarten II. El parque era forma similar al anterior. 8
Los pasillos estaban decorados con producciones propias de los niños y percheros con la ropa de los niños y en la parte superior de las perchas, tenían cajoneras para meter las botas de agua. En cada percha aparecía un dibujo a modo de pictograma junto con su nombre, que le ayudaba a asimilar su nombre. Las aulas son abiertas al exterior, muy luminosas, con multitud de materiales y recursos educativos y decorados con producciones propias de los niños y con elementos muy atractivos y motivadores para ellos. Todas las aulas estaban estructuradas en rincones por donde los niños podían jugar libremente. En este colegio los niños aprenden jugando, en muy pocas ocasiones utilizan las fichas como método de enseñanza. Los niños aprenden mediante la experimentación, los niños exploran con el entorno y descubren por si solos, manipulan con los materiales presentes en su entorno. En este colegio las clases se imparten el alemán desde los dos años. Sin embargo este idioma queda relegado en casos en los que el niño necesite de apoyo personal y falta de apego. El maestro es un mero guía en el aprendizaje del niño cuyo objetivo es desarrollar y aprovechar las capacidades y el potencial de los niños. Todos los docentes impartirán todas las áreas a excepción de los especialistas del idioma. En este colegio existe una escuela de padres, con tutorías específicas para ellos a modo de orientación. El equipo que conforma este colegio son: los docentes, el director y subdirector, la secretaria, un psicólogo y dos psicopedagogos. También en este colegio, los niños realizan visitas fuera del aula como el teatro, granja escuela, museos. Otras actividades que realizan con los niños son celebraciones de las fiestas típicas de suizas además de las españolas, en las que intervienen los padres 9
de forma directa (elaborando los materiales, colaborando en el colegio) e indirecta (asistiendo a las fiestas). Otro tipo de actividades que se llevan a cabo en el colegio son las actividades extraescolares. Éstas, nos comentó Bárbara que la oferta es muy limitada ya que consideran que los niños no necesitan estar tantas horas en el colegio (valoran más la calidad que la cantidad) como por ejemplo: natación, danza, música, arte y psicomotricidad. La mayoría de las familias matriculadas en este colegio son Españolas. 10
Metodología de la enseñanza de la Matemáticas en Educación Infantil En este colegio, como se comentó anteriormente, la enseñanza de basa en el juego libre como forma de aprendizaje siendo los pilares en los que se fundamenta la educación en suiza, la autonomía del niño, desarrollo social y personal, junto con el desarrollo cognitivo, juego libre, implicación de las familias en la educación del niño. Así, para la enseñanza de las matemáticas, los niños aprenden jugando de manera libre, experimentando con los materiales y descubriendo por sí solos. De esta forma, los niños adquieren los conceptos de forma inconsciente, incluso en la mayoría de los casos los niños ya tienen adquiridos los conceptos matemáticos. Esto lo pudimos observar mientras los niños jugaban con cuerdas con las que formaban líneas, con los coches con los que hacían carreras, con bloques geométricos de madera, con los que construyeron una ciudad, etc3. El docente en este caso no les enseña mediante fichas, sino que utiliza por ejemplo el juego libre del niño para introducir conceptos, otra forma sería mediante actividades lúdicas, como canciones (la música es una parte fundamental para el aprendizaje del niño en la metodología en Suiza4). Un ejemplo de actividad lúdica que nos comentaron fue que utilizaron un cuento con ratoncitos, y los niños al pintarlos, les pusieron las “patitas” trabajando así el trazo. Otro ejemplo fue que para trabajar la simetría utilizaban un dibujo, o bien inacabado, o bien con las mitades del dibujo elaboradas de forma opuesta, les facilitaban un espejo para que, al colocarlo sobre el dibujo pudieran completar la misma5. Otro ejemplo fue, que trabajando el tema de la navidad, elaboraron los árboles con figuras geométricas triangulares. 3 Ver imagen 1 en Anexo III 4 Ver imagen 2 en Anexo III 5 Ver imagen 3 en Anexo III 11
Otro ejemplo fue con un juego que hacía un niño en el que había 6 caracoles (rosa, azul, amarillo, rojo, verde y naranja) y un dado en el que en cada lado aparecía el elemento coordinable correspondiente a cada color. El niño al lanzar el dado avanzaba el caracol que correspondía con el elemento coordinable. Cuando llegaba al final del recorrido daba la vuelta al caracol que correspondiera y continuaba jugando6. Así el niño adquiría de forma indirecta conceptos como: primero, segundo, delante, detrás, etc. Y el docente aprovechaba este aprendizaje indirecto para reforzar el conocimiento. El docente para enseñar algunos conceptos concretos utilizaba el espacio del aula dedicado al “círculo” formado por un conjunto de sillas a modo de círculo en el que los niños se sentaban y escuchaban a la maestra y debatían sobre temas diversos7. En conclusión podríamos decir que la metodología utilizada para la enseñanza en este colegio es por descubrimiento y a través del juego libre. 6 Ver imagen 4 en Anexo III 7 Ver imagen 5 en Anexo III 12
Parte 1 Conclusiones Comparativa de la metodología en Suiza con la metodología en España Tras analizar las características de la enseñanza en Educación Infantil en Suiza, podemos afirmar que es totalmente distinta. Consideramos por tanto, que el método de enseñanza en Suiza nos puede aportar una visión de la Educación de la cual España debería tomar conciencia y ponerla en marcha. Una justificación clave para esta afirmación es el hecho de que la educación en Suiza se encuentra dentro de los primeros puestos en el informe PISA8. De esta forma algunos de los aspectos a incluir de la metodología de Suiza en España serían los siguientes: 1. El juego libre y por descubrimiento como método de enseñanza, dejando a un lado la enseñanza tradicional mediante fichas y libros de texto, debido a que los niños adquieren de forma más natural y efectiva los conceptos de esta forma. 2. El aprovechamiento y disposición del aula, con materiales y rincones atractivos para el niño9. 3. Llevar a cabo la enseñanza basándonos en los pilares básicos de la Educación en Suiza: la autonomía del niño, desarrollo social y personal, junto con el desarrollo cognitivo, juego libre e implicación de las familias en la educación del niño. 8 Para saber los resultados en este informe, consultar el enlace de la web en la bibliografía. 9 Ver imagen 6 en Anexo III 13
Parte 2 Enseñanza de los conceptos “Dirección y Sentido” en un niño de 4 años Introducción Esta práctica se va a realizar con un niño llamado Quique de 4 años de edad. Este niño va al CEIP Río Henares, situado en la localidad de Guadalajara. Asiste al 2º curso del 2º Ciclo de Infantil. La madre de este niño imparte docencia en las etapas de 2º de la ESO y 1º de Bachillerato en un instituto público de Alcalá de Henares. En esta práctica se pretende enseñar al niño los conceptos de “dirección y sentido (distinción intuitiva)” a través de una maqueta de una ciudad. Parte 2 Reflexión sobre el diálogo con el niño En un primer momento se dejó al niño familiarizarse con el juego, dejándole que jugara con él libremente10. Luego se le preguntó al niño sobre el juego: qué era el juego, de qué color eran las calles, qué veía en el juego, etc.… y el niño supo explicarnos todo salvo algún edificio concreto que no conocía lo que era o cómo se llamaba. A través de pequeñas pistas el niño no tuvo problema en averiguarlo. Al que nos llamó la atención fue que cuando estaba jugando solo, el niño dijo conceptos tales como: cambio de calle, me doy la vuelta, antes y después. Una vez el niño se había familiarizado con el juego, se comenzó con el diálogo y su grabación. 10 Ver imágenes 7, 8 y 9 en Anexo III 14
Anotaciones sobre el diálogo y la grabación En líneas generales el niño no tuvo problemas en comprender los conceptos de dirección y sentido. Si bien es cierto que hubo algunas dificultades durante el diálogo, como por ejemplo: No se pudo seguir el diálogo tal y como estaba preparado debido a que el niño nos daba otras respuestas. Al principio el niño estaba descentrado debido a que venía de una clase extraescolar. Cuando se le pedía describir el itinerario que hacía con el coche, simplemente lo hacía con el coche pero no lo verbalizaba o simplemente decía “así” o “por aquí”. A partir de varios ejemplos, el niño proponía itinerarios distintos, lo que se utilizó para reforzar mejor el concepto. El niño planteaba itinerarios alternativos y más complejos a lo que se proponía (en vez de usar una calle, el niño planteó que también se podía utilizar la combinación de dos o más calles para llegar al mismo destino). En algunas ocasiones el niño tenía una leve confusión con el color verde y azul, pero con un leve refuerzo el niño los distinguía sin problema (algunas veces el niño lo hace aposta para jugar). Cuando el niño comprendía perfectamente un concepto y se le remarcaba, comentaba cosas como: “que ya lo se…. Es amarilla”. 15
Parte 2 Conclusión y evaluación de la experiencia Consideramos que los concepto elegidos son bastante complicados como para enseñarlos en una sola sesión. Lo ideal hubiera sido realizar variar sesiones con el niño para reforzar los conceptos, pero no fue posible debido a la poca disponibilidad de la madre y el niño. Pensamos que la concretización no se pudo llevar a cabo de forma más elaborada debido a que el niño estaba cansado. Cada vez que le proponíamos un nuevo itinerario nos decía que ya no quería jugar más y que quería cambiar de juego, por lo que no quisimos forzarle (hay que tener en cuenta que el niño tiene 4 años, que el diálogo se hizo a las 7 de la tarde, después de un día de colegio más actividad extraescolar). En cuanto a la abstracción, consideramos no llevarla a cabo ya que, en nuestra opinión, es necesaria más de una sesión con el niño para estar seguros de que comprende y maneja bien los conceptos como para poder pasar a la última fase. Para concluir diremos que la experiencia ha sido enriquecedora y que estamos satisfechos con los resultados obtenidos, puesto que creemos que lo que el niño ha conseguido es acorde con el tiempo llevado a cabo y su edad. 16
Anexos Anexo I Diálogo Teórico DIRECCIÓN Y SENTIDO (Distinción intuitiva) Esta práctica se va a realizar con un niño llamado Quique de 4 años de edad. En esta práctica se pretende enseñar al niño los conceptos de “dirección y sentido (distinción intuitiva)”. ELABORACIÓN: Narrador: se creará una ciudad con calles de diferentes colores cada una, y a cada extremo de cada calle se situará un lugar conocido por el niño (colegio, parque, zoo, etc.). Se le facilitará al niño un coche y se le pedirá que realice con el mismo el camino que le conduzca al lugar que se le indique. Profesor: si fueras en el coche y estuvieras en casa y quisieras ir al colegio, ¿Cómo lo harías? Me tienes que ir contando cómo lo haces. Niño: Para ir al colegio voy por la calle morada. Profesor: ¿a dónde dices que vas? Niño: Al colegio. Profesor: ¿y por qué calle dices que vas? Niño: Por la calle morada. Profesor: y ¿dónde estás? Niño: En casa. Profesor: Y ahora, si estás aquí (el profesor le indica al niño la oficina de correos ) y quieres ir a la iglesia, ¿cómo lo harías? 17
Niño: Para ir a la iglesia voy por la calle roja. Profesor: ¿por qué calle dices que vas? Niño: La roja. Profesor: Y ¿dónde estás? Niño: En la oficina de correos. Profesor: ¿Y a dónde vas? Niño: A la iglesia. Profesor: entonces ahora que estás en la iglesia, ¿por qué calle vas para ir al médico? Niño: ahora voy por la calle azul. Profesor: Y ¿dónde estás? Niño: En la iglesia. Profesor: ¿Y a dónde vas? Niño: Al médico. Profesor: Y, ¿ por qué calle vas? Niño: Por la calle azul. Profesor: Ahora que estás en el médico, ¿por qué calle vas para ir a la panadería? Niño: por la amarilla. Profesor: ¿Y a dónde vas? Niño: A la panadería. Profesor: Y, ¿por qué calle vas? Niño: por la calle amarilla. Profesor: Y ahora, ¿por qué calle vas para ir a la juguetería? 18
Niño: por la verde. Profesor: ¿Y a dónde vas? Niño: A la juguetería. Profesor: Y, ¿ por qué calle vas? Niño: Por la calle verde. Narrador: Ahora el profesor le indica un camino donde tiene que cambiar de calle. Profesor: Ahora pongamos el coche aquí (el profesor le indica que ponga el coche en el supermercado). ¿Qué harías para ir a casa? Niño: por la calle roja. Profesor: pero, ¿esa calle dónde te lleva? Niño: a la oficina de correos. Profesor: Pero tienes que ir a casa. Niño: si, pero no puedo. Profesor: ¿Por qué no puedes? Niño: porque la calle para ir a mi casa es otra. Profesor: y, ¿si has llegado hasta la oficina de correos, no puedes ir a casa? Niño: si, ahora voy por la calle morada. Profesor: entonces, ¿cómo has ido a casa? Niño: he ido por la calle rosa. Profesor: y ¿dónde estabas? Niño: en la oficina de correos. Profesor: Pero ¿no estabas en el supermercado? 19
Niño: si, antes estaba en el supermercado pero ahora estoy en la oficina de correos y voy a casa. Profesor: y para ir a la oficina de correos ¿por qué calle has ido? Niño: por la calle roja. Profesor: ¿Y para ir a casa? Niño: voy por la calle morada. Profesor: entonces si has podido ir a casa, ¿no? Niño: si, pero he tenido que cambiar de calle. Profesor: entonces ¿cómo vas a casa? Niño: pues voy a la oficina de correos por la calle roja y cambio el coche a la calle morada y voy a casa. Narrador: Ahora que el profesor ha observado que el niño ha comprendido que puede cambiar de calle, le indica un camino donde tiene que cambiar de calle en tres ocasiones. Profesor: Ahora pongamos el coche aquí (el profesor le indica que ponga el coche en el colegio). Ahora estás en el colegio y quieres ir a los bomberos ¿cómo lo harías? Niño: pues voy por la calle morada, cambio y voy por la calle roja y después cambio y voy por la calle amarilla. Profesor: ¿y has llegado a los bomberos? Niño: si. Profesor: Entonces, ¿por qué calle vas para ir a los bomberos? Niño: Voy por la calle morada, después cambio y voy por la calle roja y después cambio y voy por la calle amarilla. ENUNCIACIÓN: 20
Narrador: Entonces el profesor al observar que el niño ya comprende la dirección y sentido, le explicará cómo se denomina. Profesor: eso a lo que tú dices “voy por la calle roja” se le dice “dirección”. ¿Cómo hemos dicho que se dice? Niño: “Dirección”. Profesor: y a lo que tú dices “voy a los bomberos” se le dice “sentido”. ¿Cómo hemos dicho que se dice? Niño: “sentido”. Profesor: Entonces, si estás en el colegio y quieres ir a casa ¿Cómo lo dirías? Niño: Voy en la dirección de la calle roja y sentido mi casa. CONCRETIZACIÓN: Narrador: El profesor utilizará ahora varios ejemplos de la vida real del niño para ver si comprende los conceptos. Profesor: y ahora dime, ¿Cómo dirías que vas a la pizarra? Niño: voy en dirección de las mesas y sentido la pizarra. ABSTRACCIÓN: Profesor: Si estás en clase y quieres ir al baño, ¿cómo lo dirías? Niño: voy en la dirección del pasillo y sentido el baño. Profesor: y ¿Dónde estas? Niño: en clase. Profesor: ¿y dónde vas? Niño: al baño. Profesor: ¿y cómo lo dirías? Niño: voy en la dirección del pasillo y sentido el baño. 21
Anexo II Diálogo del vídeo (transcripción) ELABORACIÓN: Sara (S): A ver Quique, vamos a jugar ¿vale? ¿Esta tienda cuál era? Quique (Q): La pandería... Sara (S): Panadería…Y si sales con el coche de la panadería y vamos a los bomberos ¿Por qué calle irías? Quique (Q): No, es que yo voy a ir por ésta S: Ah! ¿Quieres ir primero a la juguetería? Vale pues, ¿Por qué calle irías? Q: (coge el coche y lo mueve en dirección la juguetería sin pronunciar palabra) S: ¿Y si ahora quisieras ir de la juguetería otra vez a la panadería? Q: (Vuelve a coger el coche y lo mueve sin decir palabra) S: Ahora quiero que me digas el color de las calles por las que vas yendo con el coche. Q: Verde (Señalando la calle de color verde) S: Esa es verde…vale. ¿Y el coche ahora mismo dónde está? Q: Aquí. (Señalando el coche) S: ¿Y de qué color es esta calle? Q: Amarilla S: Vale. Entonces si vamos de la panadería a la juguetería, vamos por la ¿calle…? Coge el coche y ve a la juguetería. Q: (Mueve el coche sin decir nada) S: ¿Y esa calle de qué color es? 22
Q: Azul (señalando la calle) S: ¿Esta es azul? Q: Verde S: Verde. ¿Y si ahora vas a la panadería vas por la calle de color? Q: (Se queda callado) S: ¿De qué color es la calle? Q: Umm… ¡Verde! S: ¿Y esta? (señalando la calle amarilla) Q: ¡Amarilla! ¡Amarilla! Ahora quiero cambiar de coche S: ¿Quieres cambiar de coche? Vale. (Coge otro coge) ¿Y este de qué color es? Q: Amarillo. Ahora los dos S: pues ahora cogemos los dos y ¿vamos a la vez? Q: Si S: Vale. Pues vamos juntos pero tú vas delante ¿Vale? A ver, ponte delante (el niño coloca su coche sin problemas en la posición correcta) ¡Así! Vamos a ir a la estación de bomberos Q: (mueve su coche en dirección a la estación de bomberos) S: Vale, ¿Por qué calle has ido a la estación de bomberos? Q: Por esta (señalando la calle) S: Y esta ¿de qué color es? Q: Amarilla S: Vale, y si ahora estas en la estación de bomberos y vamos al supermercado ¿Cómo irías? Q: (mueve el coche en dirección al supermercado pero se equivoca) 23
S: ¿Ese es el supermercado?... Q: mueve la cabeza haciendo el gesto de negación S: ¿no? Q: (Corrige y va dirección supermercado) S: Volvemos a poner el coche en la estación de bomberos. Aquí. Ahora ¿Cómo irías? Q: Ahora entre los dos (mueven el coche dirección al supermercado) S: ¿Por aquí? Vale. ¿De qué color es esta calle? (señalando la calle) Q: ¡Ya lo sé! ¡Amarilla! ¡Amarilla! ¡Amarilla! S: Vale. Y, ¿Qué has hecho cuando has llegado aquí (señalando un punto de cambio de dirección) para ir al supermercado? Q: ahora me voy a casita a descansar S: (se omite la conversación del niño y se continúa con el juego) Pero antes, cuando has ido al supermercado, ¿Qué has hecho aquí? (señalando otra vez el punto de cambio de dirección) Q: Pues, hoy he cogido pan de molde y también el pan que le gusta a papá de pico. S: Hala, que bien. Entonces si estamos aquí en la estación de bomberos y vamos al supermercado, vamos por la calle…? Q: ¡Amarilla! S: Vale, y cuando llegas aquí ¿qué haces? (volviendo a señalar el cambio de dirección) Aquí, ¿Qué haces para ir al supermercado? ¿Dónde está el supermercado? Q: (mueve el coche sin decir nada dirección supermercado) S: Y ésta ¿de qué color es? Q: ¡Azul! 24
S: ¿Esta es azul? Q: ¡Verde! S: ¿Es verde? Entonces hemos ido de la calle ama… Q: Amarilla S: Amarilla a… Q: Azul S: ¿Esta es azul? Entonces esta ¿de qué color es? (señalando la calle verdaderamente azul) Q: Esta es verde (corrigiéndose a sí mismo de su equivocación) S: Ah, esta es verde y esta es azul (señalándolas correctamente) ¿Esta no es azul? (señalando la calle verde) Q: ¡Verde! S: ¿Esta es verde? Entonces hemos ido de la calle amarilla a la calle…? Q: Verde S: Y luego, de la calle verde a la calle…? Q: Azul S: Vale, ahora dímelo tú solo. De la calle… Q: De la calle amarilla, hemos ido a…a… S: A la calle… Q: Ya lo sé, ya no quiero jugar, quiero jugar a Pocoyo, quiero jugar al video de Pocoyo S: Vale, ahora después jugamos al video de Pocoyo ¿vale? Venga tu solito, hemos ido a la calle amarilla… Q: No, ahora desde casa me voy hasta ahí S: Vale, y entonces ¿de qué color es esta calle? 25
Q: Morada S: ¿Y esta? Q: Rosa S: Entonces has ido de la calle…morada a la calle…rosa. Dilo tu solito, de la calle… Q: De la calle rosa a ido a la morada S: De la calle morada a la calle rosa. Vale. Y lo último… Q: No, tienes que ir tu también. S: Ah, ¿yo también? Vale. Donde empezamos, ¿Empezamos en la granja? Q: No S: ¿No?, ¿Dónde quieres empezar? Q: En el cole… S: Vale quieres empezar en el cole, pero tu primero. Tu primero, ¿es así “tu primero”? (colocando su coche en segundo lugar) Q: No S: ¿no?, ¿Cómo es “tu primero”? Q: (Coloca los coches de tal manera que su coche este primero) Así. S: Entonces este es el… Q: Primero S: ¿y este? Q: El último S: Entonces este es el primero y el último. Vale. Y ¿A dónde vamos? Del cola a…¿la juguetería? ¿O la iglesia? Q: A casa 26
S: Ah, a casa. Vale. Y ¿Por qué calle vamos? Q: Por esta S: Y esta ¿es de color? Q: morada S: Entonces vamos del cole a casa por la ¿calle? Q: Morada S: Vale. Y la última y ya si que jugamos a pocoyo. ¿Vale? Q: Vale, la rosa S: La rosa, de la tienda de correos a… Q: A la iglesia S: A la iglesia. Vale. Y vamos por la ¿Calle? ¿De qué color es? Q: Rosa S: O sea vamos de la oficina de correos a… Q: la iglesia (mueve el coche) S: Por la ¿calle? Q: Por la calle que es…que es rosa ENUNCIACIÓN: S: Vale, pues te digo, cuando tú dices “voy por la calle “es “dirección”. Voy en dirección la calle rosa. Dilo tú solo: voy en dirección la calle rosa Q: Voy en dirección a la calle rosa S: Y “Sentido” la iglesia Q: Y sentido de la iglesia. 27
Anexo III Material creado Imágenes de la visita al Colegio Suizo de Madrid Imagen 1: aprovechamiento de la construcción de los niños como método de enseñanza de conceptos como formas, grande-pequeño, alto-bajo, etc. 28
Imagen 2: Uso de la música como método de enseñanza. Imagen 3: Uso del espejo como método de enseñanza del concepto de simetría. 29
Imagen 4: Uso del juego como método de enseñanza. Imagen 5: Uso del círculo como método de enseñanza de conceptos diversos y ejemplo de aula de Educación Infantil en el colegio Suizo de Madrid. 30
Imagen 6: Ejemplo de un aula de Educación Infantil en el Colegio Suizo de Madrid. Imagen del material creado para el diálogo Imagen 7: Ciudad diseñada para el diálogo 31
Imagen 8: Diferentes tiendas elaboradas para el diálogo Imagen 9: Diferentes tiendas elaboradas para el diálogo 32
Vídeo del diálogo Diálogo con niño de 4 años – Conceptos de Dirección y Sentido11 11 Bonilla Rol, Sara, Bueno García, Diego y Domingo Cabezas, Laura (2013). Diálogo con niño de 4 años – Conceptos de Dirección y Sentido. Guadalajara. https://dl.dropboxusercontent.com/u/52666308/Diálogo%20con%20niño%20de%204% 20años%20-%20Conceptos%20de%20Direccion%20y%20Sentido.mov 33
Bibliografía CSM Colegio Suizo de Madrid (schweizer schule Madrid). Recuperado el 17 de Octubre 2013, de: http://www.colegiosuizomadrid.com/index.php Müller, Gerhard N. Y Wittmann, Erich Ch. (2009). Das Zahlenbuch Spiele zur Frühförderung 2. Alemania: klett Plataforma de información suiza. Recuperado el 22 de Septiembre de 2013, de: www.swissinfo.org PISA 2012. Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos. España: INEE (Instituto de Evaluación Educativa, recuperado el 3 de Diciembre de 2013, de: http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/internacional/pisa2012/presentacionpisa201 2.pdf?documentId=0901e72b81787b13 Todo sobre Suiza. Recuperado el 12 de Octubre de 2013, de: www.swissworld.org/spa/index.html?siteSect=100 34
También puede leer