Modelo de desarrollo autogestivo en Santa Marta, Chenalhó

Página creada Pablo Inglès
 
SEGUIR LEYENDO
Gestión de recursos naturales como estrategia para el desarrollo productivo

                                                       Modelo de desarrollo
                                                 autogestivo en Santa Marta,
    Ramón Mariaca, Manuel Parra,
    Antonio López, Noé León, Octavio
    Ixtacuy, José Pérez, Balente Herre-
    ra y Juan Antonio Hernández*
                                                                   Chenalhó

                                                  C
                                                  Antecedentes                                 cultura tradicional para entender
                                                                                               su lógica y funcionamiento, y con
                                                            omo respuesta al tácito            base en ello poder plantear opcio-
                                                            abandono del modelo de             nes para su desarrollo. Organizó un
                                                            agricultura campesina por          equipo de trabajo con profesionistas
                                                            parte del gobierno mexi-           recién egresados de distintas carre-
                                                  cano a partir de los 1940-1950, en           ras (agronomía, biología y antropo-
                                                  la década de los setenta el maestro          logía), al que denominó Grupo TAT
                                                  Efraim Hernández Xolocotzi plan-             (Tecnología Agrícola Tradicional)
                                                  teó la necesidad de estudiar la agri-        y junto con ellos estudió distintas
                                                                                               regiones de México.
    figura 1
                                                                                                    El proceso culminó en el plan-
                                                                                               teamiento del modelo de tres ejes
                                                                                               para la comprensión de los agroeco-
    MODELOS PARA EL ESTUDIO                                                                    sistemas tradicionales, en el que des-
     DE AGROECOSISTEMAS                                                                        de la óptica de la teoría de sistemas
                                                                                               se proponía que para entender a un
        TRADICIONALES                                                                          agroecosistema, éste debía estudiar-
                                                                                               se desde sus perspectivas ecológica,
                        Eje tecnológico                                                        tecnológica y socioeconómica, con
                                                                                               una visión histórica (figura 1). Se
                                                                                               trató del primer modelo teórico de-
                                                                                               sarrollado para la comprensión de la
                                                                                               agricultura tradicional en México, y
                                                                                               destacó tanto la experiencia previa de
                                      Homo es el centro del fenómeno                           campo de Efraim Hernández, como
                                                                                               su influencia en la ecología cultural
                                                                                               mexicana (en esos momentos enca-
                                                                                               bezada por Ángel Palerm e inves-
                                                                                               tigadores como Eric Wolf, Pedro
                                                                                               Armillas y Richard MacNeish).
                                                                                                    Además, a partir del Primer
    Eje ecológico                              Eje socioeconómico                              Seminario sobre Agroecosistemas de
                                                                                               México, realizado en 1977, la visión
                                                                                               del equipo se complementó con otras
                     Dimensión temporal                                                        disciplinas como la economía campe-
                                                                                               sina (Pablo Moreno), la evaluación
                                                                                               de tierras (Heriberto Cuanalo), el

8   *   Los autores son parte de la División de Sistemas de Producción Alternativos de ECOSUR (rmariaca@sclc.ecosur.mx).
enfoque regional (Ángel Palerm) y        intentó dar respuesta a algunos pro-
la historia de la agricultura (Teresa    blemas agroecológicos importantes
Rojas).                                  en la comunidad, iniciándose la
      Entre 1978 y 1982, un nutrido      fase experiemental. Esto permitió
grupo de estudiantes de Hernández        ensayar diferentes propuestas, como
X. (Juan Manuel Mauricio, Pablo          manejo de suelos y germoplasma,
Muench, Juan Pholenz, César Turrent,     así como bloques alimenticios para
Gonzalo Chapela, Héctor García y         complementar la dieta de los hatos
Rubén Valladares) llegaron al Centro     de borregos. Asimismo se inició un
de Investigaciones Ecológicas del        proceso de entrenamiento de futuros
Sureste (CIES), antecedente inmedia-     investigadores, algunos de los cuales
to de ECOSUR, desarrollando trabajos     actualmente son investigadores y téc-
de regionalización agrícola estatal      nicos de la División de Sistemas de
como base para el inicio sistematiza-    Producción Alternativos de ECOSUR.
do del estudio de la vocación agrícola   En este trabajo se generó una impor-
de Chiapas.                              tante experiencia transcultural acerca
      De esta experiencia derivó un      de las formas de intervención de un
importante esfuerzo metodológico         equipo de investigación en una co-
denominado Proposiciones meto-           munidad indígena.
dológicas para el estudio del pro-
ceso de producción agrícola, mejor
conocido como Guía CIES, así                Se planteó la necesi-
como varias investigaciones sobre           dad de trabajar en tres
regionalización. En los siguientes
años se trabajó en la descripción y         frentes:organización de
análisis de los procesos productivos        la cooperativa; apoyo
regionales y subregionales más im-
portantes y se publicaron algunos           a la gestión de recursos
artículos al respecto.                      por parte de la misma;
      En 1982 hubo cambios en el
personal; llegaron nuevos alumnos           apoyo con investiga-
del TAT y se reforzó el grupo de            ción y transferencia de
trabajo con personal del mismo
CIES. Entonces comenzaron las la-           tecnología para ayudar
bores de diagnóstico del desarrollo         a satisfacer las necesi-
de la producción silvoagropecua-
rios en las regiones Altos y Valles         dades de la población.
Centrales, y se publicaron los libros
Subdesarrollo agrícola de los Altos
de Chiapas y Análisis sobre los                Haber privilegiado el trabajo
Valles Centrales de Chiapas. Cabe        de tipo agroecológico sobre el de
mencionar que entonces se tuvo la        organización comunitaria comenzó
primera experiencia transdisciplina-     a generar tensiones con gente de
ria, ya que participaron agrónomos,      la población, haciendo necesaria la
veterinarios, biólogos, sociólogos y     búsqueda de otra comunidad donde
antropólogo.                             se pudiese continuar tanto con los
      Como resultado de este esfuer-     estudios sobre agricultura tradicional
zo, surgió la necesidad de entender      y la población que vive de ella, como
a la familia rural en el marco de la     con el intento de coadyuvar en el
unidad económica campesina, y se         desarrollo de las capacidades locales.
realizaron quehaceres más puntuales      De esta experiencia se generó el libro
en la comunidad chamula de Bautista      Investigación participativa para el
Chico. Ahí se organizó un numeroso       desarrollo rural. La experiencia de      9
grupo de pastoras borregueras y se       ECOSUR en los Altos de Chiapas.
figura 2                                                                             mente, el ingreso fue muy difícil,
                                                                                          sobre todo porque el levantamiento
                                                                                          del Ejército Zapatista de Liberación
     MODELO DE DESARROLLO COMUNITARIO                                                     Nacional estaba reciente y la entra-
                                                                                          da de personas ajenas a la región
     GENERADO EN LA LÍNEA DE                                                              no era aceptada. En ese sentido, la
     GESTIÓN COMUNITARIA DE                                                               población priísta pensaba que el
     EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR                                                        equipo de trabajo era prozapatista,
                                                                                          y la población prozapatista pensaba
                                                                                          que el equipo era gobiernista.
                                                                                                En 1997, el grupo de investiga-
     Capacitación y gestión durante un tiempo definido,                                   ción se ofreció a levantar un censo
     a una organización piloto                                                            demográfico y productivo en los 23
                                                                                          parajes de Santa Marta, situación
                                                                                          que fue bien vista por la población
                                                                                          local y permitió la autorización de
                 formación                                                                las autoridades tradicionales para
                de la coope-
                   rativa                                                                 hacer un taller de evaluación rural
                                                                                          participativa. Con esto, representan-
                            ordena-      formación                                        tes de la comunidad aceptaron discu-
     diagnóstico
     comunitario
                            miento       de proyec-      ejecución     evaluación         tir sobre sus principales problemas y
                           territorial       tos
                                                                                          se comenzó un proceso de organiza-
                                                                                          ción en torno a una cooperativa.
                 diagnósti-                                                                     En 1998, con asesoría del gru-
                cos técnicos
                                                        monitoreo                         po de trabajo, se logró el registro
                                                                                          de la Cooperativa de Productores
                                                                                          Agropecuarios de Santa Marta SRL
                                                                                          —que inició con 22 socios—, bajo
                                                                                          la premisa de que en un primer mo-
                                                  El modelo comunitario                   mento podría convertirse en detona-
                                                  de Santa Marta                          dor del mejoramiento de las condi-
                                                  Después de la salida de Bautista        ciones de vida de los parajes donde
                                                  Chico, en 1996 se realizó un pro-       tendría influencia, y posteriormente
                                                  ceso de regionalización de un área      influiría favorablemente en la co-
                                                  relativamente poco conocida desde       munidad. El modelo planteado se
                                                  la perspectiva de la investigación      aprecia en la figura 2.
                                                  científica: la zona cafetalera de los         Entre 1998 y 2000, los esfuer-
                                                  Altos de Chiapas. Se seleccionó         zos del grupo se centraron en crear
                                                  como comunidad representativa a         una conciencia cooperativista en los
                                                  Santa Marta, Chenalhó, habitada         socios, así como en desarrollar inves-
                                                  por población tsotsil productora de     tigación sobre los procesos de orga-
                                                  café y maíz, y ubicada a lo largo de    nización local. Si bien hubo avances
                                                  un gradiente altitudinal que abarca     importantes en la consolidación de la
                                                  los techos inferior y superior de la    cooperativa, se detectó que la falta de
                                                  producción cafetalera, entre los 850    búsqueda de proyectos productivos
                                                  y los 2,000 msnm. Además, tenía         estaba evitando su despegue.
                                                  las condiciones de pobreza genera-            En consecuencia, durante 2000
                                                  lizada que se observa en la región,     se realizaron un conjunto de talleres
                                                  amén de encontrarse en una zona de      entre la cooperativa y el equipo de
                                                  tensión social donde los resultados     trabajo de gestión comunitaria. Se
                                                  de la investigación podían tener un     planteó la necesidad de trabajar en
                                                  fuerte impacto.                         tres frentes: organización de la coo-
10                                                      No obstante la experiencia teó-   perativa; apoyo a la gestión de re-
                                                  rico metodológica adquirida previa-     cursos por parte de la misma; apoyo
con investigación y transferencia de                                                                                      figura 3
tecnología para ayudar a satisfacer
las necesidades de la población (fi-
gura 3). Con esta dinámica, en casi
tres años se logró la incorporación
                                                Necesidades básicas para la sobrevivencia y
de algunas esposas e hijas de los
                                                  reproducción de la familia campesina
socios, la consolidación social de la            Mundo
cooperativa y el inicio de su conso-             Estado y nación
lidación económica.
                                                 Cultura e
      Cada vez con mayor indepen-                identidad
dencia del grupo de ECOSUR, obtu-                                                           Necesidad de asegura-
                                                                                            miento del autoabasto
vieron recursos gubernamentales de                  Necesidad de manteni-                       alimentario
                                                    miento de los derechos
distintas instancias por un monto                   inalienables (salud, se-
superior a los 900,000 pesos, créditos             guridad jurídica y social,
                                                     prestigio y recreación
canalizados a la capacitación, comer-
cialización de café, construcción de                                                                         Necesidad de asegura-
                                                                                       Familia              miento de productos con
una bodega de acopio de café perga-               Necesidad de manteni-               Campesina                 valores de uso
                                                  miento de los recursos
mino, cría de pollos, enriquecimiento                   naturales
de solares y cultivo de chayote y hon-
gos comestibles.
      Por su parte, el equipo de inves-           Necesidad de organización con otras       Necesidad de asegura-
                                                 unidades de producción para gestionar y      miento monetario
tigación obtuvo recursos para conti-            aprovechar recursos para el mejoramiento
nuar el proceso de investigación-                      de las condiciones de vida
acción, realizando distintos trabajos
de mantenimiento de suelos, colecta
de germoplasma criollo de maíz y
frijol, establecimiento de parcelas
demostrativas, adaptación de razas
de gallinas al manejo local y manejo
de cafetales.                             entre siete y ocho años, encontra-
      Aunque no todas las experien-       mos que la inversión en tiempo y
cias fueron exitosas, una evaluación      dinero era alta. No debe olvidarse
conjunta de avances, realizada en         que se trabaja con población prác-
junio de 2002, nos permitió apreciar      ticamente monolingüe y analfabeta,
algunos logros obtenidos desde la         con gran desconocimiento de los
óptica de los beneficiarios: mayor        códigos de negociación con el ex-
dominio del idioma español; soltura       terior y con poca o nula experien-
para hacer trámites en la ciudad; ha-     cia organizativa formal, salvo las
bilidad en la gestión de recursos eco-    formas tradicionales, mismas que
nómicos y sociales; mayor ejercicio       sirvieron de base para incorporar la
de cargos civiles y tradicionales en      cultura cooperativista.
los ámbitos municipal y local, desa-           Durante 2002 y 2003 dieron
rrollando las habilidades necesarias      inicio tres nuevos procesos que
para compartir el tiempo de éstos         diversificaron las actividades del
con el asignado a la cooperativa;         equipo de investigación (figura 4):
mayor preocupación por resolver los       la consolidación económica de la
problemas ambientales de la comu-         sociedad, la invitación a campe-
nidad; colaboración de las mujeres        sinos de otras comunidades para
en la economía familiar; desplaza-        organizarse en nuevas cooperati-
miento del intermediarismo; com-          vas, y la incursión de una parte del
promiso total con la cooperativa.         equipo de trabajo en investigación
      Por parte nuestra, y conscientes    sobre políticas públicas que permitan
de que un proceso de conformación         entender cómo funciona el aparato                                                           11
de una cooperativa exitosa requiere       burocrático responsable del agro y,
figura 4                                                                       a la organización a una red regional
                                                                                    de cooperación para el desarrollo ca-
                                                                                    fetalero, misma que está tramitando
                                                                      Eje tiempo    el proceso de certificación conjunta
          Acciones                                                                  de 11 organizaciones con un total de
                                       Modelo de desarrollo rural
        paralelas del                                                               360 cafeticultores tradicionales.
         trabajo de     Con autoridades del Gobierno del Estado (generación               De manera paralela a lo ante-
         la línea de    de un modelo de políticas públicas eficiente y adecuado     rior, aprovechando el esquema del
                        para las condiciones de las regiones campesinas tradicio-
        Gestión Co-     nales de Chiapas).                                          Programa de Apoyo a Zonas Rurales
        munitaria de                                                                Marginadas y a la posibilidad de esta-
       los Recursos     Región de los Altos de Chiapas (impulso de desarrollo       blecer parcelas demostrativas de fri-
        Naturales de    regional; formación de redes).
                                                                                    joles y maíces, y gallineros con aves
         ECOSUR en               Microrregión cafetalera de los Altos de Chiapas    de engorda, en 2002 se trabajó —ob-
       Chiapas, 2003             (ampliar el modelo comunitario: conformación       teniendo diferentes resultados— con
                                 de escuelas campesinas de organización, gestión,
                                 experimentación y diagnóstico).                    nueve grupos de Santiago El Pinar,
                                                                                    Aldama, San Antonio Caridad y
                        Microrregión cafetalera de los Altos de Chiapas (generar    Santa Marta. El interés por confor-
                        funcionamiento eficiente de un Despacho Agropecuario en
                        zonas campesinas tradicionales).                            marse en cooperativas permaneció al
          Modelo
        comunitario
                                                                                    menos en tres de ellos (Choyo’, mu-
                        Santa Marta, Chenalhó                                       nicipio de Santiago El Pinar; ORPODEC
                        (probar un modelo comunitario).
                                                                                    en Aldama, y productores de papa en
                                                                                    San Antonio); sin embargo, sus dife-
                                                                                    rencias políticas con las autoridades
                                 Experiencias                                       municipales están entorpeciendo el
                                   previas                                          proceso. En estos casos, se espera
                                                                                    aplicar el modelo probado en Santa
                                                                                    Marta, tratando de evitar los errores
                                                                                    cometidos y potenciar los aciertos.
                                                                                          La investigación participativa
                                            en consecuencia, proponer meca-         en políticas públicas facilita la tran-
                                            nismos que faciliten una reorienta-     sición, dentro de la Secretaría de
                                            ción favorable en los procesos de       Desarrollo Rural, de un rígido esque-
                                            planeación, ejecución y evaluación      ma de atención a la población campe-
                                            de planes y programas de apoyo al       sina a uno más flexible y dinámico, a
                                            sector primario.                        través del funcionamiento incluyente
                                                 La consolidación económica         de los consejos distrital y municipa-
                                            de la cooperativa se está logrando,     les de los Altos de Chiapas. Todo
                                            en mucho, debido al incremento en       esto permite integrar un modelo de
                                            las capacidades de negociación de       desarrollo local y regional en la zona
                                            la organización. De CONCAFE obtu-       cafetalera, mismo que se encuentra
                                            vieron créditos para comprar una to-    en construcción.
                                            rrefactora, para continuar acopiando          Es conveniente mencionar que
                                            y comercializando grano y para la       mucho del avance obtenido se ha
                                            construcción de una bodega mejor.       logrado gracias a un conjunto de
                                            Esto ha orientado las actividades de    premisas y estrategias metodológi-
                                            una parte del equipo de trabajo hacia   cas, como:
                                            la capacitación en la industrializa-    •     El trabajo es realizado por
                                            ción del grano, comercialización y            un equipo multidisciplinario
                                            transformación de la cafeticultura            (agrónomos, antropólogos, so-
                                            de los socios, de convencional y              ciólogos, economistas, biólo-
                                            con alto uso de insumos químicos, a           gos), buscando la interrelación
                                            orgánica, como un medio para lograr           entre la investigación social y
12                                          mejores precios del café molido.              la agronómica.
                                            Asimismo, se ha logrado incorporar      •     Respeto y consideración del
conocimiento local en organi-          Comentarios finales                          eficientes y conscientes de su papel
     zación y formas de producción.         En el proceso de trabajo participa-          en el desarrollo rural sustentable.
•    Trabajo compartido entre in-           tivo con poblaciones campesinas,                 Finalmente, es necesario resaltar
     vestigadores y población cam-          el aprendizaje cotidiano por parte           que una característica del equipo de
     pesina local.                          nuestra es una de las constantes.            trabajo de gestión comunitaria es
•    Trabajo de investigación-acción.       Esto nos ha permitido avanzar pau-           que ha formado a sus propios in-
     Evaluaciones de dos tipos: téc-        latinamente en una de nuestras               vestigadores, y éstos han realizado
     nicas-científicas y campesinas.        metas como línea de investigación:           su trabajo de investigación de licen-
•    La convicción de que para lograr       cooperar al desarrollo rural de las          ciatura, maestría o doctorado en la
     impactos regionales importantes        zonas marginadas de nuestra área             misma comunidad, situación que ha
     es necesario intervenir en los         de influencia.                               dado una gran fortaleza e identidad
     consejos regional y municipales            El modelo que estamos probando           al grupo, además de que ha permiti-
     mediante investigación partici-        seguramente tiene defectos metodo-           do establecer investigaciones a lar-
     pativa en políticas regionales.        lógicos, mas encuentra su fortaleza          go plazo, con compromisos con las
                                            en los avances obtenidos, máxime             comunidades y su gente, también a
En 1996 se organizaron dos equipos          cuando no abundan las experiencias           largo plazo.
de trabajo en el seno de la línea de        exitosas en otras partes de nuestro
investigación Gestión Comunitaria,          país y del mundo en las condiciones
uno para realizar un diagnóstico en         socioeconómicas y culturales en las
la región de Marqués de Comillas,           que estamos trabajando.                         En el proceso de tra-
Chiapas, y otro con la finalidad de rea-        Organizar grupos rurales cuan-              bajo participativo con
lizar trabajo de desarrollo en el Ejido     do las condiciones son adecuadas
Xhazil, en el centro de Quintana Roo,       es una tarea difícil, pero lo es más
                                                                                            poblaciones campesi-
mismo que a la fecha continúa vigen-        cuando se pretende obtener como                 nas, el aprendizaje co-
te. De este esfuerzo se generó una          producto una organización autoges-              tidiano es una de las
base de datos comunitaria regional y,       tiva y autoridades gubernamentales
posteriormente, un interesante análi-                                                       constantes. Esto nos ha
sis comparativo que permite entender                                                        permitido avanzar en
la situación y tendencias de las comu-                                                      una de nuestras metas:
nidades tradicionales del sureste de
México. La labor cristalizó en 2003                                                         cooperar al desarro-
con el libro La frontera olvidada. Por                                                      llo rural de las zonas
otro lado, desde 1999, personal de la                                                       marginadas de nuestra
Universidad Autónoma de Chiapas
colabora en los trabajos realizados en                                                      área de influencia.
Santa Marta.

Agradecimientos:

En diferentes momentos del proceso, el trabajo de investigación participativa ha sido
apoyado por Fundación Rockefeller, Sistema de Investigación Benito Juárez del CONACYT,
Fundación Produce Chiapas AC, Fundación Ford, CONCAFE, FONAES, Secretaría del Trabajo,
SAGAR, SAGARPA, Sedesol federal y estatal, INI, SEPI, SDR, los Ayuntamientos municipa-
les, Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, Universidad Autónoma de Chiapas y El
Colegio de la Frontera Sur.                                                                                                      13
También puede leer