Área temática Gestión del Riesgo de Desastres y Desarrollo Resiliente - Plan de Trabajo Anual 2020-2021
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Plan de Trabajo Anual 2020-2021
Área temática Gestión del Riesgo de Desastres y
Desarrollo Resiliente
Marzo 2020Tabla de contenido
Introducción ............................................................................................................................................ 3
Subgrupo de trabajo 1: I+D+i+e (investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento) para la
resiliencia ................................................................................................................................................ 4
1. OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................... 4
2. LÍNEAS DE ACCIÓN ...................................................................................................................... 4
3. PRODUCTOS ................................................................................................................................ 4
4. ACTIVIDADES, PLAZOS E INDICADORES ...................................................................................... 4
Subgrupo de trabajo 2: Infraestructura crítica resiliente ....................................................................... 5
1. OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................... 5
2. LÍNEAS DE ACCIÓN ...................................................................................................................... 5
3. PRODUCTOS ................................................................................................................................ 5
4. ACTIVIDADES, PLAZOS E INDICADORES ...................................................................................... 5
Subgrupo de trabajo 3: Resiliencia y Reducción del Riesgo Transfronterizo .......................................... 6
1. OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................... 6
2. LÍNEAS DE ACCIÓN ...................................................................................................................... 6
3. PRODUCTOS ................................................................................................................................ 6
4. ACTIVIDADES, PLAZOS E INDICADORES ...................................................................................... 6
Subgrupo de trabajo 4: Asistencia Mutua .............................................................................................. 7
1. OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................... 7
2. LÍNEAS DE ACCIÓN ...................................................................................................................... 7
3. PRODUCTOS ................................................................................................................................ 7
4. ACTIVIDADES, PLAZOS E INDICADORES ...................................................................................... 7
Anexo 1: PLAN DE TRABAJO 2020 - Subgrupo de trabajo 1: I+D+i+e ..................................................... 9
Anexo 2: PLAN DE TRABAJO 2020 - Subgrupo de trabajo 3: Resiliencia y Reducción del Riesgo
Transfronterizo ..................................................................................................................................... 10
Anexo 3: PLAN DE TRABAJO 2020 - Subgrupo de trabajo 4: Asistencia mutua .................................... 11
2Introducción
El 22 de marzo de 2019 los presidentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana,
Paraguay y Perú suscribieron la Declaración Presidencial sobre la renovación en el fortalecimiento de
la integración de América del Sur y acordaron la conformación de PROSUR como espacio de
coordinación, cooperación e integración regional.
En este contexto, durante 2019 se desarrolló el proceso de formación del Grupo de Trabajo para el
área temática Gestión del Riesgo de Desastres y Desarrollo Resiliente, según lo prescrito en la
Declaración de Presidentes de PROSUR. El objetivo general de esta área temática es “fomentar la
cooperación para el desarrollo resiliente y sostenible de los países y sus territorios, a través de la
gestión para reducir el riesgo de desastres en América del Sur.”
Para lo anterior, el grupo promoverá e implementará iniciativas en áreas clave de la gestión del
riesgo de desastres, en concordancia con los marcos internacionales y planes regionales para la RRD,
así como las agendas orientadas a contribuir al desarrollo sostenible de los países sudamericanos,
con énfasis en iniciativas de I+D+i+e (investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento) para
reducir el riesgo de desastres, en el intercambio de conocimiento y en el fortalecimiento de la
resiliencia en América del Sur.
El presente documento se entrega a la Presidencia Pro Tempore de Chile como resultado del trabajo
realizado durante el año 2019 y 2020, el cual ha sido facilitado por la Oficina Nacional de Emergencia
del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile (ONEMI), en su rol de Coordinador Sectorial
de la Presidencia Pro Témpore para Grupo de Trabajo del área temática Gestión del Riesgo de
Desastres y Desarrollo Resiliente. Presenta la planificación de las líneas de acción y actividades
acordadas para el periodo 2020-2024 que se encuentran definidas inicialmente en el Plan Sectorial
del área temática , el cual fue acordado entre los países miembros de PROSUR mediante un proceso
de diálogo y consulta. Asimismo, expone la planificación de las acciones a desarrollarse durante 2020
y 2021, con el fin de avanzar hacia la materialización de los productos definidos para las respectivas
líneas de acción y asumidos por los Subgrupos de trabajo de la instancia.
3Subgrupo de trabajo 1: I+D+i+e (investigación, desarrollo, innovación y
emprendimiento) para la resiliencia
1. OBJETIVO
Promover y crear espacios nacionales y regionales para la investigación, desarrollo, innovación y
emprendimiento que permita la implementación de la gestión del riesgo de desastres como una
política de desarrollo indispensable para la sostenibilidad y resiliencia regional.
País Líder: Chile
Países Participantes: Paraguay, Colombia
2. LÍNEAS DE ACCIÓN
● Línea 1: Economía resiliente y financiamiento para la gestión del riesgo de desastres.
● Línea 2: Cooperación para monitoreo y alerta temprana.
● Línea 3: Infraestructura de datos para la resiliencia ante desastres .
● Línea 4: Fomentar el desafío de proveer soluciones innovadoras en el ecosistema
emprendedor.
3. PRODUCTOS
● Línea 1: Economía resiliente y financiamiento para la gestión del riesgo de desastres.
○ Producto A1: Informe consolidado de mejores prácticas de resiliencia fiscal.
● Línea 2: Cooperación para monitoreo y alerta temprana
○ Producto B1: Estrategia/alianzas de cooperación para el desarrollo de capacidades
(monitoreo, pronostico y alerta) hidrometeorológicas
● Línea 3: Infraestructura de datos para la resiliencia ante desastres.
○ Producto C1: Metodologías de integración y análisis de conjuntos de datos.
● Línea 4: Fomentar el desafío de proveer soluciones innovadoras en el ecosistema
emprendedor.
○ Producto D1: Lineamientos para el desarrollo de “Desafíos nacionales” para la
búsqueda de soluciones innovadoras a temas urgentes priorizados por los países
miembros.
4. ACTIVIDADES, PLAZOS E INDICADORES
Plazo
Líneas de acción Productos Indicador
(Año)
Economía resiliente y Informe consolidado de 2020-2022 Un documento electrónico sobre
financiamiento para la mejores prácticas de resiliencia mejores prácticas de resiliencia
gestión del riesgo de fiscal. fiscal ha sido elaborado,
desastres. validado y difundido.
Cooperación para Estrategia/alianzas de 2021-2024 Número de acuerdos firmados o
monitoreo y alerta cooperación para el proyectos para la cooperación
temprana. desarrollo de capacidades en materia de monitoreo y
(monitoreo, pronostico y alerta temprana
hidrometeorológica.
alerta) hidrometeorológicas.
Infraestructura de datos Metodologías de integración y 2020-2024 Un documento de mejores
para la resiliencia ante análisis de conjuntos de datos prácticas ha sido elaborado.
desastres
Fomentar el desafío de Lineamientos para el 2021-2024 Un documento Lineamientos
4Plazo
Líneas de acción Productos Indicador
(Año)
proveer soluciones desarrollo de “Desafíos para el desarrollo de “Desafíos
innovadoras en el nacionales” para la búsqueda nacionales” ha sido elaborado y
ecosistema de soluciones innovadoras a difundido.
emprendedor. temas urgentes priorizados por
los países miembros.
El plan de trabajo de las actividades a ser realizadas durante el año 2020 se muestra en el Anexo 1.
Subgrupo de trabajo 2: Infraestructura crítica resiliente
1. OBJETIVO
Fomentar la colaboración de los sectores e instituciones responsables del desarrollo, operación,
sostenibilidad y resiliencia de los servicios e infraestructura crítica frente al riesgo de desastres. Para
ello, podrán articularse iniciativas con el Área Temática de Infraestructura del PROSUR.
País Líder: Sin definir
Países Participantes: Colombia
2. LÍNEAS DE ACCIÓN
● Línea 1: Metodologías de estimación del riesgo e indicadores de sostenibilidad para distintas
clases de infraestructura.
● Línea 2: Estándares, diseño y regulación para el desarrollo, operación y mantenimiento de
infraestructura crítica, con énfasis en la continuidad operacional.
● Línea 3: Planificación para la rehabilitación y reconstrucción resiliente.
● Línea 4: Incorporación de los países de la región a la Coalición para la Infraestructura
Resiliente a los Desastres (CDRI).
3. PRODUCTOS
● Línea 1: Metodologías de estimación del riesgo e indicadores de sostenibilidad para distintas
clases de infraestructura.
○ Producto A1: Metodología para el análisis costo beneficio (en infraestructura
resiliente) de invertir en RRD
○ Producto A2: Diagnóstico de metodologías existentes.
● Línea 2: Estándares, diseño y regulación para el desarrollo, operación y mantenimiento de
infraestructura crítica, con énfasis en la continuidad operacional.
○ Producto B1: Seminario mejores prácticas para la continuidad operacional.
● Línea 3: Planificación para la rehabilitación y reconstrucción resiliente.
○ Producto C1: Programas de capacitación sectorial en infraestructura crítica resiliente.
● Línea 4: Incorporación de los países de la región a la Coalición para la Infraestructura
Resiliente a los Desastres (CDRI).
○ Producto D1: Países de PROSUR adheridos a la Coalición de Infraestructura Resiliente.
4. ACTIVIDADES, PLAZOS E INDICADORES
Las actividades, plazos e indicadores de los productos definidos para este subgrupo de trabajo,
así como su planificación anual de actividades, serán definidos en el futuro, en la medida que
5algún país de PROSUR asuma el liderazgo de este subgrupo de trabajo. Se prevé el inicio de sus
actividades en 2021.
Subgrupo de trabajo 3: Resiliencia y Reducción del Riesgo Transfronterizo
1. OBJETIVO
Identificar zonas fronterizas con potencialidades para desarrollar trabajo colaborativo en gestión del
riesgo de desastres y promover acciones para la resiliencia en estas áreas geográficas.
País Líder: Brasil
Países Participantes: Chile, Colombia, Guyana y Paraguay
2. LÍNEAS DE ACCIÓN
● Línea 1: Cooperación para el alertamiento y monitoreo de amenazas en zonas fronterizas.
● Línea 2: Estrategias fronterizas para la respuesta de emergencias y desastres
● Línea 3: Resiliencia de infraestructura, procesos y ordenamiento territorial en zonas
transfronterizas.
3. PRODUCTOS
● Línea 1: Cooperación para el alertamiento y monitoreo de amenazas en zonas fronterizas.
○ Producto A1: Manual de buenas prácticas de alertamiento y monitoreo en zonas
fronterizas.
○ Producto A2: Estrategia para acuerdos binacionales y multipaís.
● Línea 2: Estrategias fronterizas para la respuesta de emergencias y desastres.
○ Producto B1: Línea base para el diseño de planes de asistencia mutua en zonas
fronterizas.
○ Producto B2: Planes de asistencia mutua en zonas fronterizas prioritarias.
● Línea 3: Resiliencia de infraestructura y procesos en zonas transfronterizas.
○ Producto C1: Desarrollo de proyectos de desarrollo e integración en zonas de
frontera que no incrementen el riesgo de desastres.
○ Producto C2: Estrategia de integración fronteriza para la resiliencia a desastres.
4. ACTIVIDADES, PLAZOS E INDICADORES
Plazo
Líneas de acción Productos Indicador
(Año)
Cooperación para el Manual de buenas prácticas 2023 - 2024 - Documento electrónico que
alertamiento y monitoreo de alertamiento y monitoreo contenga un Manual de Buenas
de amenazas en zonas en zonas fronterizas. Prácticas.
fronterizas. Estrategia para acuerdos 2023 - 2024 - Número de acuerdos
binacionales y multipaís. binacionales o multi-países
firmados.
Estrategias fronterizas Línea base para el diseño de 2020 - 2022 - Documento de Línea de base
para la respuesta de planes de asistencia mutua en para el diseño de planes de
emergencias y desastres. zonas fronterizas. asistencia mutua en zonas de
frontera elaborado y difundido.
Planes de asistencia mutua en 2020 - 2024 - Zonas fronterizas prioritarias
zonas fronterizas prioritarias. identificadas.
- Número de planes de asistencia
mutua en zonas fronterizas
prioritarias elaborados.
6Plazo
Líneas de acción Productos Indicador
(Año)
Resiliencia de Desarrollo de proyectos de 2020 - 2024 - Orientación para proyectos de
infraestructura, procesos desarrollo e integración en desarrollo e integración
y ordenamiento zonas de frontera que no elaborados.
territorial en zonas incrementen el riesgo de - Identificación de proyectos de
transfronterizas desastres. RRD en las zonas fronterizas
prioritarias.
Estrategia de integración 2022 - 2024 - Documento de Estrategia de
fronteriza para la resiliencia a integración fronteriza para la
desastres. resiliencia a desastres
elaborado e difundido.
El plan de trabajo de las actividades a ser realizadas durante el año 2020 se muestra en el Anexo 2.
Subgrupo de trabajo 4: Asistencia Mutua
1. OBJETIVO
Fortalecer los acuerdos y acciones de asistencia mutua en caso de desastres, que contribuyan a los
mecanismos de respuesta humanitaria existentes en cada país.
País Líder: Ecuador
Países Participantes: Brasil, Colombia
2. LÍNEAS DE ACCIÓN
● Línea 1: Lineamientos de asistencia mutua en caso de desastres.
● Línea 2: Simulaciones y simulacros.
● Línea 3: Fortalecimiento de capacidades del recurso humano.
3. PRODUCTOS
● Línea 1: Lineamientos de asistencia mutua en caso de desastres.
○ Producto A1: Manual/Lineamientos de cooperación para asistencia mutua en caso de
desastres.
○ Producto A2: Ficha única para el tránsito fronterizo de la ayuda humanitaria.
● Línea 2: Simulaciones y simulacros.
○ Producto B1: Ejercicio regional.
○ Producto B2: Ejercicio multipaís.
○ Producto B3: Participación de países miembros en simulaciones y simulacros
nacionales (nacional, subnacional, sectorial).
● Línea 3: Fortalecimiento de capacidades del recurso humano.
○ Producto C1: Capacitaciones regionales.
○ Producto C2: Participación de países miembros en capacitaciones nacionales
(nacional, subnacional, sectorial).
○ Producto C3: Intercambios y pasantías.
4. ACTIVIDADES, PLAZOS E INDICADORES
Líneas de acción Productos Plazo Indicador
7(Año)
Lineamientos de asistencia Manual/Lineamientos de 2020 - 2023 Documento regional
mutua en caso de cooperación para asistencia mutua revisado y aprobado por
desastres en caso de desastres. los países miembros de
PROSUR
Ficha única para el tránsito 2023-2024 Formulario aprobado
fronterizo de la ayuda humanitaria.
Simulaciones y simulacros Ejercicio regional. 2023 Informe de ejecución del
ejercicio
Ejercicio multipaís. 2022 Informe de ejecución del
ejercicio
Participación de países miembros 2021 Invitación oficial a los
en simulaciones y simulacros países de PROSUR
nacionales (nacional, subnacional,
sectorial).
Fortalecimiento de Capacitaciones regionales. 2021-2024 Informe de ejecución de
capacidades del recurso cursos
humano Participación de países miembros 2021-2024 Invitación oficial a los
en capacitaciones nacionales países de PROSUR
(nacional, subnacional, sectorial)
Intercambios y pasantías. 2021-2024 Invitación oficial a los
países de PROSUR
El plan de trabajo de las actividades a ser realizadas durante el año 2020 se muestra en el Anexo 3.
PROPUESTAS EN ESTUDIO
En su periodo de sesiones 2019-2020, el Grupo Gestión del Riesgo de Desastres para el Desarrollo
Resiliente ha acordado mantener en consideración las siguientes iniciativas para el periodo 2021:
1. Incorporación de una nueva línea de trabajo al Subgrupo 3, Infraestructura Resiliente, bajo el
título “Fortalecimiento de las políticas públicas para la integración de la gestión del riesgo de
desastres en los sectores para el desarrollo”. La propuesta se considerará en conjunto con el
país que asuma la coordinación del Subgrupo a partir de 2021.
2. Creación del Subgrupo de Trabajo 5: Integración de la gestión del riesgo de desastres en los
instrumentos de planeación del desarrollo. La propuesta se abordará a partir de la revisión
estratégica de los instrumentos a conducirse en 2021.
8Anexo 1: PLAN DE TRABAJO 2020 - Subgrupo de trabajo 1: I+D+i+e
Mes Mes termino Presupuesto Fuentes de financiamiento
Líneas de acción Productos Actividades Responsable
inicio USD
Economía resiliente Informe consolidado - Recopilación de información Marzo Diciembre N/A Presupuestos institucionales Chile
y financiamiento de mejores prácticas y documentación existente.
para la gestión del de resiliencia fiscal. - Emisión de informe Diciembre Marzo 2021 N/A Presupuestos institucionales Chile
riesgo de desastres. consolidado de los hallazgos
para la planificación 2021.
Infraestructura de Metodologías de - Recopilación de información Mayo Diciembre N/A Presupuestos institucionales Chile-Paraguay
datos para la integración y análisis sobre el estado del arte en la
resiliencia ante de conjuntos de datos. región (proyectos
desastres desarrollados, en qué países y
políticas en el tema).
- Emisión de informe Diciembre Marzo 2021 N/A Presupuestos institucionales Chile-Paraguay
consolidado de los hallazgos
para la planificación 2021.
N/A: Las actividades serán desarrolladas por los recursos humanos que las instituciones involucradas asignen para tal fin.
Marzo 2020Anexo 2: PLAN DE TRABAJO 2020 - Subgrupo de trabajo 3: Resiliencia y Reducción del Riesgo Transfronterizo
Mes Presupuesto Fuentes de
Líneas de acción Productos Actividades Mes inicio Responsable
termino USD financiamiento
Levantamiento de los actores en los N/A
Presupuesto
países que actúan en asistencia a Septiembre Diciembre Brasil
institucional
Estrategias desastres en zonas fronterizas.
fronterizas para la Línea base para el diseño de Levantamiento de iniciativas / N/A
acciones en los países relativas a Presupuesto
respuesta de planes de asistencia mutua en Noviembre 2021 Brasil
asistencia de desastres en zonas institucional
emergencias y zonas fronterizas.
fronterizas.
desastres
Levantamiento de planes de N/A
Presupuesto
asistencia mutua existentes en zonas Diciembre 2021 Brasil
institucional
de frontera.
N/A: Las actividades serán desarrolladas por los recursos humanos que las instituciones involucradas asignen para tal fin.
10Anexo 3: PLAN DE TRABAJO 2020 - Subgrupo de trabajo 4: Asistencia mutua
Mes Presupuesto Fuentes de
Líneas de acción Productos Actividades Mes inicio Responsable
termino USD financiamiento
Manual de cooperación para Recopilar los manuales de Junio Noviembre N/A Presupuesto Ecuador, Servicio
asistencia mutua en caso de Cancillería (o similar) para asistencia institucional Nacional de
Asistencia mutua en
desastres. mutua en caso de desastres de los Gestión de
caso de desastres
países PROSUR Riesgos y
Emergencias
N/A: Las actividades serán desarrolladas por los recursos humanos que las instituciones involucradas asignen para tal fin.
11También puede leer