MUJERES SALÓN DE LAS Edición Julio 2021 - Municipalidad de ...
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Agencia Córdoba Cultura - Gobierno de la Provincia de Córdoba Gobernador Juan Schiaretti Vicegobernador Manuel Calvo Presidenta de Agencia Córdoba Cultura Nora Esther Bedano Vicepresidente de Agencia Córdoba Cultura Jorge Álvarez Vocal del Directorio de Agencia Córdoba Cultura Alejandro Mareco Coordinador de Museos y Patrimonio Cultural Guillermo Alonso Municipalidad de Villa María Intendente interino Pablo Andrés Rosso Secretario de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia Rafael Sachetto Directora de Museos y Patrimonio Histórico Analía Godoy Museo Municipal de Bellas Artes Fernando Bonfiglioli Equipo del Museo Lorena Salcedo Noel Ayas Sebastián Sanz Nelson Mamondez Candela Bergero Julieta Frigoli Árbol Mayco Vera Brunna Stocchero Paola Ferreyra
Salón de las Mujeres Marina González de Lucchini En el año 2006, tras una larga tradición de salones, se pone en marcha un nuevo salón enmarcado en el “día de la mujer”, el Salón de pintura para mujeres “Marina Gonzales de Lucchini” que tuvo un alcance regional/provincial, con premios no adquisición, desarrollándose durante seis ediciones consecutivas hasta el año 2011 y llevando el nombre de una reconocida artista local. Luego de varios años inactivo, en el marco de discusiones sobre perspectiva de género que interpelan al museo y con el objetivo de realizar acciones concretas con mujeres y disidencias, el Salón, retoma actividad, transformándose en un salón de artes visuales e incorporando por primera vez un premio adquisición. Esta edición, particularmente, es una acción concreta y política ante parámetros normalizados y dominantes que ponen y pusieron a las mujeres en un lugar de desigualdad, e invisibilización estructural e institucional. Una respuesta al bajo porcentaje de mujeres de nuestra colección. Tomar posición como Museo, permite ensanchar las posibilidades de participación y expandirnos, utilizando al salón como herramienta transformadora en la conformación del patrimonio del Museo, por un lado, y como un dispositivo vinculante, que conecta este espacio con discusiones, que se dan por fuera, pero penetran la institución convirtiendo al Museo en un medio, un instrumento de diálogo con las comunidades. La convocatoria tuvo una participación de ciento treinta y seis artistas de veintiséis localidades de la provincia de Córdoba. La Muestra ocupa las dos salas temporales del Museo y está integrada por treinta y seis obras que bajo selec- ción de un jurado integrado por Eugenia González Mussano, Mariana Robles y José Arabel componen la séptima edición de este Salón que designó un premio adquisición denominado “Premio Agencia Córdoba Cultura”, dos menciones especiales del Jurado y una mención especial del Museo. Analia Godoy Dirección de Museos y Patrimonio Histórico Este salón fue organizado en conjunto con la Agencia Córdoba Cultura - Gobierno de la Provincia de Córdoba
SALÓN DE LAS MUJERES MARINA GONZÁLEZ LUCCHINI Edición Julio 2021 Jurados de Selección y premiación Mariana Robles Eugenia González Mussano José Arabel Las artistas seleccionadas Airaudo Melina Homes Natalia Picca M. Cecilia Aller Guadalupe Johnston M. Clara Pigni Virginia Arrigoni María José Kantor Yanina Rizzuto Mónica Barbeito Guiomar Kletzel Ariana Romano Julia Bonetto Julieta Le Roux Judith Rossi Fabiana Bonetto Nelly Liguori Victoria San Jorge Marisol Cordi Cecilia Mantiñán Carolina Santoni Agustina Corigliano Emma Manzano Paloma Sartori Sofía Cuello Valentina Ruth Mediavilla Nilda Scotta Gisella Mailén Dalio Rocío Paloque Dianela Simón Fareleira Soledad Fernández Ivana Peppino Virginia Inés Villanueva María Celeste Guagliano Mariana Pérez M. Eugenia Von Sprecher Lucía
Airaudo Melina La Falda, 1995 Estudió en la UNC Prof. Superior en Educación Plástica y Lic. en Artes Visuales, egresada de ambas carreras con mención de honor y mención especial respectivamente. Actualmente dicta diversos talleres de dibujo y exploración artística en La Falda y virtuales y gestiona la librería virtual Bocasucia Libros. Es prof. adscripta en la cátedra de Trabajo Final en la Facultad de Artes, UNC. Participa de diversas exhibiciones colectivas e individuales desde el año 2011, de las que se destacan “Investigaciones topotésicas. Entre lo real y lo aparente.” “Topotesia -de algo que todavía no sé-” y “Un mes (en un millón de años)”. En el año 2019 ganó una beca creación del Fondo Regional de las Artes con el proyecto “Investigaciones Topotésicas”. Ese mismo año realiza una beca de intercambio con la Universidad de Chile, donde participa de la Red de Interre- lación de las Artes (RIA-TDL) .
(silencio), 2020 Sublimación sobre Voile 150 x 200 cm Esta pieza es el punto donde convergen todas las obras de un extenso proyecto titulado "Investigaciones topotésicas. Entre lo real y lo aparente" (2017-2020). Se trata de una fotografía repartida en dos telas de 150 x 100 cm. La topografía sin quiebre. Una montaña, mimética, presuntamente estática, puesto que lo inamovible de la fotografía se ve alterado por su materialidad. La impresión en tela le adjudica nuevas condiciones: lo traslúcido, lo espacial y el movimiento. Tomé esta fotografía en Bariloche. Había nevado en enero. El aire gélido y el entorno rociado de una fina capa blanca me absorbieron hacia un estado de profunda admiración. Un estado de profundo silencio. Saqué la fotografía en un intento desesperado por apropiarme del mundo. Como dice Susan Sontag, la fotografía representa una "protección contra la ansiedad", contra la insuficiencia del contemplar por contemplar, la urgencia por llevarse algo, por detener el tiempo, por materializar la experiencia. “Todas las fotografías son memento mori. Hacer una fotografía es participar de la mortalidad, vulnerabilidad, mutabilidad de otra persona o cosa. Precisamente porque seccionan un momento y lo congelan, todas las fotografías atestiguan la despiadada disolución del tiempo.” (Sontag, 2006, p.32) Esta imagen acarrea para mí su aparecer, es decir, la manera y el momento exactos de presentarse ante mi, de mi experiencia de estar-en-el-paisaje, su inmensidad e imponencia. Para el espectador, será la porción de una experiencia ajena que deberá resignificar o intentar apropiársela mediante vínculos con su propia historia.
Aller Guadalupe Córdoba, 1987 Es fotógrafa (CEF) y Licenciada en Comunicación Social (UNC). Desarrolló un trabajo con su abuela que despertó el interés por el cuerpo, el autorretrato, el género y los vínculos. Esa mirada se trasladó a la relación con alumnas mujeres adultas mayores con las que trabaja sobre la búsqueda y construcción de la propia identidad. A partir de esa indagación realizó una investigación teórica para la tesis de Comunicación Social: “El autorre- trato fotográfico como cristalización de la memoria. Construir identidad en la tercera edad”. Realizó talleres y clínicas con fotógrafxs y artistas visuales como Diana Aisenberg, Ana Gallardo, Ananké Aseff, Romina Resuche, Dani Zelko, José Pizarro, Rodrigo Fierro, Gerardo Oberto, Graciela de Olivera y Luis González Palma, entre otras/os. Así como también propuestas multidisciplinares de dibujo y pintura, historia del bordado, diseño textil, y con la compañía interdisciplinaria “Cuerpo equipaje” dedicada a la creación e investigación en teatro de objetos, máscaras, música en escena, danza y nuevas tecnologías. Participó en Salones y Concursos de la ciudad de Córdoba. Actualmente coordina el Taller de experimentación visual @maquinasdeseantes y se dedica a la docencia y producción.
MIMICOCÓ, 2019 Fotografía digital 90 x 90 cm La relación con mi abuela abrió una puerta hacia una mirada sobre lo íntimo y los vínculos que se tejen en mi entorno. Cuando mi abuela era chica, jugaba con su hermana a disfrazarse y ser otras personas. Cuando mi hermana y yo la visitábamos, ella sacaba ropa, telas y disfraces del placard y jugábamos a vestirnos, a inventarnos personajes, a ser lo que no somos, a inventar mundos atravesados por el deseo. Abríamos su placard de par en par y aparecían telas, cintos, pañuelos, camisas, y vestidos. Sus objetos cotidianos y su vestimenta estaban teñidos de color, estam- pas, y flores. Con el tiempo, la docencia me encontró con mujeres hermo- sas (Carmen, Ana, Rosario, Stella y Cristina), con ellas construimos un espacio de diálogo e intercambio, y a través de fotos, charlas, y prácticas vinculadas a la imagen nos preguntamos sobre lo que nos atraviesa, desde lo más cotidiano hasta lo más existencial. Así se abrió un juego entre nosotras, y lo que hacía mi abuela con su hermana, y lo que hacíamos mi hermana y yo, ahora se desplaza y a veces lo hago yo, y otras veces lo compartimos con ellas. En el juego del collage hay una ridiculización de los estereo- tipos de belleza, los recortes de ojos y bocas están sacados de revistas, y la mayoría de las poses también. MIMICOCÓ era un cuento que nos contaba mi abuela a mi hermana y yo cuando éramos chicas. Era sobre dos perso- najes inventados, sobre una fantasía. El mío era Mimí y el de mi hermana Cocó. Mimicocó. Más información sobre el trabajo https://www.youtube.com/watch?v=LO_P-4orMNc&t=38s
Arrigoni María José Córdoba, 1982 Se formó en espacios alternativos, participando primero en talleres y clínicas de análisis y producción fotográfica. En el año 2015 su obra dio un giro hacia la pintura. Ha realizado exposiciones individuales en el Museo Caraffa (2015), Museo Genaro Pérez (2016), en la Galería The White Lodge (2018), y participado en ferias y muestras colectivas. Sus obras forman parte de colecciones privadas.
Clara, de la Serie Roja Óleo 70 x 90 cm En el año 2018 comencé a retratar mujeres. Se trataba de un insistente ejercicio de pensar a la mujer a través de la pintura en consonancia con el espíritu de un tiempo de encendida lucha por la conquista de nuestros derechos, y atravesada asimismo por mi primer embarazo y posterior maternidad. Durante este proceso, comencé a preguntarme por las mujeres artistas en la historia del arte de Córdoba, aquellas de otro tiempo con quiénes pudiera poner en diálogo mi obra, e indagando en libros, catálogos y archivos, me encontré con un inmenso vacío: ni una artista mujer parecía estar a la altura de aquellos hombres que dan nombre a los museos, calles y escuelas de mi ciudad. Desde la certeza de que hasta los años 80 no se le ha dado entidad a la mujer en el campo del arte, me propuse una suerte de reivindicación retratando hoy a mis contemporá- neas. Así surge la “Serie Rosa” y luego la “Serie Roja”, compuestas por retratos de colegas artistas en actividad.
Barbeito Guiomar Córdoba, 1972 Es profesora en Letras, artista visual y madre de 5 hijes. Cursó la Licenciatura en Grabado en la Universidad Nacional de Córdoba, donde actualmente se encuentra realizando el trabajo final. Participó de diferentes talleres, seminarios y clínicas de arte y de escritura. Como artista formó parte de algunas exposiciones colectivas (Tándem, 2019, Casa Naranja; Un mundo nuevo, 2016, Museo Evita; entre otras) y una individual (MA, 2018, Instituto Zorrilla de San Martín). Trabajó en equipos a cargo de diversos proyectos curatoriales (Circular, 2017, Hall del Pabellón Argentina; Frente a los espejos, 2017, Museo Genaro Pérez). Obtuvo el premio para proyectos colectivos del programa OBRAR en 2018 y 2019 y una beca de creación del FNA en 2019. Publicó junto a Aylén Bartolino Luna, el artículo Repeticiones, torceduras y variados intentos de atar cosas en un papel en la revista Artilugio (UNC) en 2019. Se desempeña como ayudante alumna en la cátedra de Gestión y post producción artística de la carrera de Artes Visuales en la UNC. Integra el equipo de investi- gación Prácticas, discurso e institución en el arte contemporáneo de Córdoba, dirigido por Carina Cagnolo y Carolina Senmartin. Es parte del colectivo Trabajadorxs del Arte Feministas de Córdoba (TAF).
S/T (recordar) Collage 29 x 24 cm En otra serie de collages cubro la superficie de la hoja con una misma palabra que se repite. Son los términos que aparecían con más frecuencia mientras hojeaba las carpe- tas y que fui recortando y conservando en sobres. A veces no es exactamente la misma palabra sino expresiones dentro del mismo campo semántico (recordar, para no olvidar, recordamos). Están pegadas una al lado de la otra, dejando un renglón de por medio libre. Cada pieza reúne dos hojas en un mismo marco. La repetición de las palabras, acomodadas minuciosamente una al lado de la otra, hace que las pequeñas diferencias de caligrafía y materiales aparezcan con más fuerza. Como cuando repetimos una frase (un mantra, una letanía) hasta que cada palabra pierde su significación y se funde con las otras en la correntada del murmullo: después del primer vistazo ya no pensamos en lo que dicen y nos zambullimos en lo puramente formal. Empe- zamos a notar si fue trazada con una mano insegura, si hay un esmero por la prolijidad, si refleja desgano. La escritura se reconoce como dibujo. El hecho de que cada pieza esté conformada por dos hojas reunidas en un mismo marco acentúa todos estos aspectos e incita a hacer foco en la disposición interna de los recortes. La repetición es un recurso presente en varias de mis producciones. En estas piezas hay, por un lado, una seriación mecánica, presente en el conjunto de elementos gráficos que las hojas traen de fábrica (la rigidez de un esquema en el que se enmarcan las tareas escolares). Por otro lado, aparece una reiteración de gestos que se realizan uno a uno, dejando su rastro de irregularidades en el trabajo final (a veces son mis dibujos, a veces las letras más o menos inseguras de mis hijes). Las estructuras impuestas sirven de marco para una abundancia de trazos de colores, diferentes, únicas. Esta tensión entre los bordes rectos de los materiales, lo regular o lo mecánico y la irregularidad propia de lo artesanal emerge con frecuencia en mi produc-
ción. Creo que se puede interpretar como una metáfora de los pequeños movimientos posibles dentro de las constric- ciones de cualquier sistema. Se exhiben las palabras propias del ámbito educativo y sus iteraciones, necesarias para reafirmar el conocimiento. En relación a esto, el procedimiento mismo de recortar y pegar -con el antecedente de recorrer la carpeta hoja por hoja para elegir las palabras y las frases- supone un repertorio acota- dísimo (otro tipo de repetición) de movimientos contenidos que vuelven a situarnos en el ambiente de la enseñanza. Sentada, tratando de mantener una postura erguida para evitar futuros dolores de espalda, manipulo con cuidado los materiales que tengo desplegados en la mesa frente a mí, en un simulacro de la situación de los alumnos en el aula. Manifiesto así un disciplinamiento del cuerpo que también se incorpora paulatinamente y en paralelo con otros apren- dizajes durante el paso por la escuela. También implicada como parte del aprendizaje, la repetición va resaltando las diferencias por muy pequeñas que sean. Muchas veces esos cambios son un progreso, el desarrollo de una destreza, la afirmación de una competencia. Este tipo de repetición que va incorporando de a poquito lo aprendido presenta su correlato en el proceso terapéutico. Rumiamos los mismos temas, intentamos desatar los mismos nudos, pero no es una insistencia estéril o vacía, cada nueva vuelta trae una pequeña variante y nos desplaza un cachito de la vuelta anterior. Muchos de los detalles que descubro al construir los collages remiten al paso del tiempo. El tiempo que tarda un papel en amarillearse, una lapicera en gastarse, una hoja en llenarse de palabras. También está latiendo por ahí el tiempo que me llevó recorrer las carpetas buscando esas palabras para recortarlas y el tiempo que tardo en acomo- darlas en la hoja y pegarlas. Todos períodos cortos si los comparamos con lo que se tarda en transformar unas líneas inseguras en una caligrafía prolija, ejercitando en tardes indistinguibles unas de otras.
Bonetto Julieta Villa María, 1995 Es profesora de Educación Inicial en el nivel superior de la Escuela Normal Víctor Mercante (2013-2016); y profesora de Artes Visuales en la Escuela Superior de Bellas Artes “Emiliano Gómez Clara” (2017-2020). El arte es una constante en su vida, desde pequeña el teatro, los dibujos de rostros y la técnica del claroscuro fueron su pasión. En la actualidad, sus obras poseen una impronta basada en la imitación de la realidad; el trazo informal, orgánico y gestual; y la utilización de la difuminación, el modelado y modulado del color como técnica artísti- ca. Las temáticas de sus obras generalmente se relacionan con el ser humano, y sus cualidades emociona- les propias o en concordancia con los demás. Y las técnicas utilizadas varían entre dibujos y pinturas. En 2019 obtuvo su mayor logro artístico al ser premiada con el tercer puesto de categoría estudiantes, en el XVI Encuentro internacional de pintores paisajistas “Ciudad de Villa Nueva” (Villa Nueva, Córdoba, Argentina). Por su parte, la docencia también es una de sus pasiones, lo cual tiene estrecha relación con su profesión de Docente de Nivel Inicial y de Artes Visuales.
Belleza Oculta II Acrílico 100 x 80 cm “Contradicciones humanas en tiempos de pandemia” A las 00:00 hs comenzaba un nuevo año, un número particu- lar, el 2020. Todos colocaban sus expectativas en él, pero el destino, los astros, Dios o en lo que se crea no permitió que fuera un año normal, sino que decidió complejizarlo y sumarle un extra llamado COVID 19, que los obligó a todos a privarse de la libertad y encerrarse en sus hogares, para juntos cuidarse y evitar la propagación de dicho virus. En un inicio, algunos comportamientos se reflejaron a través del sentimiento de la alegría, la tranquilidad y el bien estar debido a la posibilidad de quedarse en casa, junto a la familia y cumpliendo a través del home office con el trabajo o el estudio; pero con el correr del tiempo esos comportamientos fueron contradiciéndose, y el salir del encierro aunque sea a realizar las compras se volvía el atractivo del día. En éstos tiempos de pandemia, se está cumpliendo con el dicho: “Los opuestos se atraen”, ya que en todo aspecto de la vida es necesario algo contrario para contrarrestar y apaciguar, y así lograr una armonía; como en el caso de los colores del círculo cromático, en donde un tono necesita de su complementario para realzar, o crear nuevas tonalidades a través de sus mezclas. De la misma forma los seres humanos requieren de comportamientos contradictorios para lograr sobrevivir a la pandemia de una manera armo- niosa y entusiasta, sin caer en extremos o monotonías. La serie “Belleza oculta” en particular pretende representar a la artista de las obras en el interior de su hogar durante la pandemia, desarreglada, con la intención de maquillarse para luego salir al exterior, e ir a una cita. Pero la contradic- ción que se encuentra en sus comportamientos es la de arreglarse y ponerse “bella” con una clara innecesaridad,
debido a que al salir al exterior se encuentra con la obliga- ción de colocarse protección en su rostro, en respuesta a la pandemia. Ambas obras poseen contradicciones entre sí debido a la utilización de tonalidades más cálidas, saturadas y de altos valores en el exterior (“Belleza Oculta II); mientras que se observan tonos más fríos, desaturados y de valores bajos en el interior (Belleza Oculta I). Además se vislumbran paredes corroídas, destruidas y agrietadas en el “Adentro”, como así también plantas y ramas intentando ingresar al hogar que el hombre le ocupó. Mientras que en el “Afuera” las plantas se observan floreci- das, verdes y con intenciones de amenazar a la persona para que vuelva a su lugar (el encierro). “Encierro, libertad; soledad, sociedad; unión, desunión; vida, muerte; principio, final. Todo en pandemia es contradicción, una contradicción que se transforma en complemento y nos permite SOBREVIVIR”.
Bonetto Nelly Oliva, 1929 Hace 40 años ininterrumpidos, desde que era una niña, tuvo una gran inclinación por la pintura y por el dibujo. Es pintora, una incansable estudiosa y creativa entusiasta. Dedicó su tiempo a realizar obras de gran signifi- catividad y simbolismo buscando siempre la originalidad en sus creaciones. Desde 1981, integró la Agrupación de Pintores siendo miembro fundador y desde 1986 a la actualidad es Presidenta del Movimiento Cultural Región de Manco Paz con el cual lleva realizadas más de 170 muestras. A lo largo de su trayectoria, ha realizado 7 exposiciones individuales en diferentes localidades de la provincia siempre tratando de mostrar su creatividad y originalidad fruto de la observación analítica y de su interés por la figura humana y el color. Además, en pos de ese deseo fue alumna vocacional en la UNC en la carrera de Escultura y realizó diversos viajes para ampliar su mirada sobre el mundo y sobre el arte (asistió a bienales y visitó grandes museos). Desde entonces, el dibujo de la figura humana fue muy importante en todos sus trabajos. En el año 2006, en su cuarta exposición individual, tomó como figura especial el perfil inclinándose por el femenino, llegando a lograr con los perfiles hasta pinturas apaisadas donde el color tiene relevancia. Consideró éste, un gran avance en su arte. Ha sido seleccionada en diversos salones organizados a nivel regional y provincial donde ha recibido diver- sos premios y menciones. Además, en 2018 fue nominada para participar del Premio Nacional a la Trayecto- ria Artística del cual participaron artistas de todo el país siendo declarada Artista Plástica a nivel nacional. En el 2019, realizó su séptima exposición individual: “Cuando los colores hablan”. En 2020, fue jurado en la elección del PIN de la Ciudad de Oliva.
Dafne Acrílico 80 x 100 cm Ninfa griega que pinté en el momento en que ella corre al bosque y le pide a Zeus, su padre, que la convierta en planta de laurel ya que Apolo la persigue para poseerla. Esto actualmente sucede. Toda la obra está realizada con perfiles femeninos en acrílico. Los colores son esenciales en nuestra vida porque expre- san nuestros sentimientos, emociones, estados de ánimo y es muy importante lo que transmiten; por eso, siento que quieren y pueden hablar por medio del arte.
Cordi Cecilia Córdoba, 1986 Estudió artes visuales en la Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa y diseño gráfico en la Scuola D’Arte & Messaggio en Milán. Terminó de formarse en talleres y clínicas con Claudia del Río, Eugenia Gonzá- lez Mussano, Anibal Buede, Melina Alzogaray, Juan Domínguez, Daniel Fischer, Ana Gallardo y Guillermo Daghero. Desde el 2016 participó activamente de la escena artística cordobesa accionando tanto en institu- ciones públicas como en espacios independientes. En el 2017 fue invitada a participar del proyecto “Do it”, creado por Hans Ulrich Obrist, realizado en Córdoba en 220 Cultura Contemporánea y curado por Romina Castiñeira. Trabajó asistiendo a las artistas Cinthia De Mareca y Leila Tschopp en la producción de sus obras y también participó como performer en obras de otros artistas. En 2020 fue seleccionadx junto al colectivo El Cuerpo como Campo de Acción por el programa Obrar, fondo de producción de obra en artes visuales y multimediales de la Subsecretaría de la Municipalidad de Córdoba. Actualmente co-coordina Noctiluca Laboratorio de Expresiones, un proyecto artístico pedagógico dirigido a infancias y adultxs. Forma parte de la colectiva TAF (Trabajadorxs del Arte Feminista Cba).
Cinco palabras Objeto 78 x 74 x 2,5 cm Un objeto que resulta de la acción de rescate de una tela, en la que mi abuela bordó una flor. En una suerte de collage de tiempos, escribo cinco palabras, en un gesto liberador y de vaciamiento, algo así como un acto catártico, un grito desespe- rado que roza un límite: NO ME DA EL TIEMPO. Se cruzan el graffiti como gesto y denuncia y el bordado. A través de esta simultaneidad de opuestos, de este textil, me encuentro con mi abuela y esto me permite actualizar el vínculo, pensar en la construcción de mi subjetividad, como una constelación, en un linaje de mujeres que, a través de la experiencia personal y del lugar que ocupaban, encontraron una manera de hacerse visibles. Es en este sentido que me pregun- to por el valor de algunas acciones cotidianas, como el borda- do, que se vuelven actos simbólicos de resistencia de las mujeres en el ámbito doméstico. Como sentir que no doy más, no me da el tiempo. ¿Cuánto tiempo hace falta para bordar una flor?. Pienso en el tiempo que lleva bordar una flor y hacia dónde, en ese tiempo van los pensamientos de mi abuela y los míos. ¿Cuánto tiempo necesito para escribir que no me da el tiempo? ¿Hay que tener hijos para no tener tiempo? ¿Cuánto tiempo tengo para hacer una obra de arte?¿Cómo pasa el tiempo? ¿Cuánto se demora en hacer algo, cuánto espero para dejar de hacer?. A mi abuela no le daba el tiempo para bordar, sólo lo hacía en el verano, cuando los chicos andaban a caballo en el campo. En ese momento leía y bordaba. Lo doméstico, en mi práctica cobra una dimensión importante, en tanto que es el entorno en el que crecí y con lo que me relacioné durante gran parte de mi infancia. En mi casa llegamos a ser 14 personas viviendo juntxs. Las servilletas bordadas con la inicial de los nombres, la mesa de grandes y chicxs, los turnos para lavar, seca y guardar, la espera de las siestas. Más turnos; para revolver, picar las nueces o barrer la cocina. El hacer colectivo como parte de un juego en el que todxs somo una parte única e imprescindible. Creo que lo encontrado o heredado cobra importancia cuando sale del contexto en el que fue creado, para entrar en otro, que lo convierte en algo diferente posibilitando otros sentidos.
Corigliano Emma Villa María, 1958 Habiendo transcurrido por más de 38 años en el mundo del derecho, en 2017 finalizó los de Técnico Superior en Fotografía Digital en el Instituto F5 Escuela de Imagen y Comunicación - de la Ciudad de Villa María – Córdoba. Realizó numerosos cursos, talleres, exhibiciones colectivas.
Mundo interior Fotografía digital 44 x 54 cm Esta fotografía es una de la serie documental, que desarro- lla la historia y vida de Beatriz, una mujer esquizofrénica con problemas de motricidad , que experimenta alucinacio- nes auditivas o "voces interiores" dentro de su contexto cultural, en un mundo lleno de fantasmas que están en una constante lucha entre su interior con el afuera.
Cuello Valentina Ruth Córdoba, 1985 Es Licenciada en Artes Plásticas con orientación en Escultura, de la Facultad de Artes (UNC). En el 2011 realizó el Posgrado de Artes Mediales (Universidad Nacional de Córdoba; Universidad de Chile, Universidad de Caldas). Trabaja de manera independiente en proyectos de fotografía, video y diseño gráfico. Realiza proyecciones y mapping en tiempo real, mezclando imágenes de producción propia, en performances y even- tos musicales experimentales. Profundizó sus conocimientos en videoarte con Carolina Senmartin y Paola Sferco. En fotografía, ilumina- ción y postproducción realizó cursos en el CEF (Centro de Estudios Fotográficos) y El Germinador. Durante el 2019 realizó las clínicas de arte Mala Praxis con Luciano Burba y Nicolas Balanguero y Lo que hacemos (y lo que deseamos) con Juan Der Hairabedian. Asistió al taller de Producción y experimentación de Guadalupe Aller, Máquinas deseantes entre marzo y diciembre 2020. Realizó el taller de video poesía y tecnopoéticas de la mano de Lucia Jazmín Tarela (Diseñadora de Imagen y Sonido en FADU, UBA.) en 2020 y 2021. Realizó muestras individuales y colectivas en Córdoba, Buenos Aires, Rosario de Santa Fe (Argentina); Belo Horizonte (Brasil); Santa Fe de Antioquía (Colombia) y Barcelona (España). Es seleccionada para representar a la Universidad Nacional de Córdoba en la Bienal Universitaria ZERO de Minas Gerais, Brasil, entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre de 2010 con el video Fragmentos de Verano; expone en XI Festival de Cine y Video de Santa Fe de Antioquía, Colombia, participando con el mismo video entre el 8 y 12 de diciembre de 2010. Expone el video Juegos en la quinta edición del Festival de Artes Visua- les de Ink the sky en el Estudio Nómada de Barcelona, España.
Secreto Objeto 58 x 66 x 17,5 cm Estoy enamorada, enamorada de la búsqueda incesante de espacios intersticiales, para sentir, por un momento, el fenómeno de la emancipación. La consigna es no permitir que la vorágine de los tiempos productivos del sistema roben mis momentos de trabajo con las palabras y las cosas; las relaciones entre la imagen y la experiencia; mis momentos de pensamiento de adentro hacia afuera y viceversa. Secretamente enamorada de lo inútil, de aquello que es tan vital para mi existencia. Ese estado de enamora- miento, tan personal e íntimo, irracional e inexplicable. Y heme aquí, sometida a la experiencia de un tiempo fragmentado, de un tiempo escandido por las aceleracio- nes, los retardos y los vacíos determinados por el sistema, me re-apropio de esa fragmentación del tiempo para poder crear formas de subjetividad que vivan a otro ritmo que el que dicta la cotidianeidad misma. Ese es mi escape, mi habitación privada, “Un cuarto propio” para mi modesta emancipación de la vorágine del sistema. En los espacios intersticiales de mi hacer cotidiano con el arte (entre la casa, el trabajo remunerado y la maternidad) lanzo vectores al espacio: ideas, pensamientos, imágenes inconclusas, miles de megabytes sin ser impresos, videos con guión pero sin montaje, bocetos de instalaciones sin espacio concreto. Como la vida misma, un work in progress eterno, puertas y ventanas abiertas, esperando el aconteci- miento, ese momento en que decido abocar mi escaso tiempo sin espacio concreto a indagar en mi existencia creando mundos paralelos. La frase “proletarios secretamente enamorados de lo inútil” es utilizada por Jacques Rancière en su libro “La noche de los proletarios”. Yo me apropio de ella bordándola en letras mayúsculas y al mismo tiempo las invisibilizo con látex blanco. Invisibilizadas como lo están les trabajadores de la cultura, invisibilizadas doblemente como lo estamos las mujeres en el campo del arte. La obra es una caja objeto de 58 x 66 x 17,5 cm. En la que está suspendido un lienzo “Seurat” preparado para pintura en la que bordo con violeta la frase “PROLETARIOS SECRE- TAMENTE ENAMORADOS DE LO INÚTIL” que luego es cubierta por una gruesa capa de látex blanco.
Dalio Rocío VillA María, 1993 Nació en Etruria, Córdoba. Cursó sus estudios superiores en Artes Visuales con orientación en Pintura en San Isidro, Buenos Aires. Allí vivió, trabajó y expuso sus obras en diversos espacios formales y alternativos. Actualmente vive y trabaja en Villa María, es Lic. en Ciencias de la Educación por la UNVM y realiza trabajos de investigación en torno a la fluidez intertemática entre disciplinas artísticas y científicas. Forma parte del grupo de Investigación en Artes de REA donde desarrolla su proyecto artístico centrado en la pintura y la geometría. Su obra está inspirada por referentes del minimalismo y el expresionismo combinando la rigidez de la geometría con lo oscilante del gesto pictórico. La repetición y las tramas son recurrentes como medio para representar el tiempo y la dicotomía estructura-entropía.
Intuición Geométrica Pintura 1x1m La matemática surge como una disciplina para dar respues- ta al origen y orden del universo. Los números y el espacio se estudian reiteradamente desde su surgimiento hasta la actualidad a partir de la obsesión humana por dar sentido a su existencia. Pero, contra cualquier sentido común, la matemática avanza creativamente por transducción lo que deja un espacio siempre vacío para el porvenir. Tanto los artistas como los matemáticos crean sus ideas en cierto espacio de imaginación desconocido lo que lleva a nuevos descubrimientos sobre las estructuras ya instaladas. La obra “Intuición Geométrica” forma parte de una serie de pinturas al estilo de mosaicos minimal-expresionistas que homenajean el trabajo de Agnes Martin representando el tiempo y la dicotomía estructura-entropía desde la subjetivi- dad de la propia pintora-artista. Reivindicando la importan- cia de la pintura, esta obra muestra la función del arte de dar vida a lo vivido y a lo por vivir.
Fernández Ivana Córdoba, 1978 Es Fotógrafa y artista visual. Realizó la carrera de Fotografía y diferentes talleres en torno al arte contempo- ráneo en Argentina y en España. “Post-Fotografía” con Joan Fontcuberta (Madrid), Taller de pintura (CBA - Madrid), Taller experimental “Mani- fiesto Alegría", Taller "La Fotografía como extensión del Pensamiento" con González Palma, Taller de fotoli- bros, Fotografía Documental (UNC), Cubismo y Arte Contemporáneo entre otros. Expuso en Museo Palacio Dionissi, Centro Cultural España Córdoba, Legislatura de Cba, Galería Bastón del Moro, UNC, explanada Casa Naranja, Feria fotolibro de autor (Bs As). Dictó talleres de fotografía de manera independiente y trabajo en la “imagen y comunicación” en sector publi- citario. Es miembro de TURBAS COLECTIVA (fotógrafas feministas de Córdoba Capital) donde realiza “Artivismo”en diferentes puntos de la ciudad. Ganadora de becas del Programa OBRAR con “Manifiesto Alegría” (2016 – 2017) otorgado por la Municipalidad de Córdoba y participación para el Programa ESTAR otorgado por la Municipalidad de Córdoba de la Agencia Córdoba Cultura.
Aquí, hay mucho para contar Fototransfer en cerámicos y bordado con hilo plateado 30 x 22 x 14 cm ¿Pensamos las flores de la Santa Rita y los geranios en los jardines de la sociedad civil? ¿Existen construcciones que nos impiden ver otras formas de vivir y hacer política? El Sindicato de Amas de Casa (SACRA) nace en 1983 y es una organización sin precedentes en el mundo, formada por mujeres que supieron organizarse y desplegar instituciona- lidad en cada territorio del país. Es importante destacar que es el único sindicato de la Argentina que no posee persone- ría gremial, ya que sus afiliadas no pertenecen al sistema de empleo formal. Las personas que realizan el trabajo de los cuidados, produ- cen y sostienen los vínculos sociales. Estos trabajos han sido ridiculizados, menospreciados e invisibilizados; sin embargo, hay un sistema económico que descansa justo allí. Esta obra es parte de una serie mayor donde trabajo con fotografías pertenecientes al SACRA. En ella, intento reconstruir de manera subjetiva y afectuosa, mediante elementos cotidianos e íntimos (cerámicos de cocina, hilos de bordar, pigmentos), las luchas de estas mujeres que realizaron una revolución desde la cocina y desde la política. ¿Qué pasa cuando las luchas propias han sido invisibiliza- das? ¿Cómo transformamos esas luchas en dispositivos para sostenernos? Las Amas de Casa organizadas lograron poner en agenda el tema de "Los Cuidados" y la Ley de Jubilación para las Amas de Casa implementada en 2003 durante la presiden- cia de Néstor Kirchner. Si los cuidados están hechos de trabajo y afecto, y sostie- nen los vínculos sociales y económicos: ¿Cómo cocinamos nuevos devenires?
Guagliano Mariana Córdoba, 1986 Nace en Buenos Aires en 1986. Desde 2001 reside en Córdoba. Estudia Artes Visuales, Diseño de Indumenta- ria y Gestión Cultural. Participó de seminarios, clínicas y talleres (dentro del campo de las artes, la filosofía, la moda y la historia del arte) dictados por Aníbal Buede, Marcela Gene, Juan José Gómez Molina, Mariana Robles, Teresa Giarcovich y Fabhio Di Camozzi, entre otros. Desde el 2012 comienza a investigar y a realizar estudios en relación a la performance y al arte textil. A realizado muestras colectivas, individuales y de performance como ”No me mates por error” (2013, La Cúpula), “Puede que no encuentres nada más que tu reflejo” (2013, edificio Ames), “AnitAimes”, (2014- Co-Working El Piso), participación en “Parte” (2015, Feria internacional de arte, San Pablo, Brasil), “Make [me] up [prodúceme], primera salida. (2015, Aún sin Título, Documenta Escenica), “Mariana Guagliano: Como ella es, la vida el universo y todo lo demás”. (2016, Museo Genaro Perez),Seleccionada premio Fundacion Williams arte textil (2016, Museo Benito Quinquela Martin, Buenos Aires) “El olor de las flores”, (2017, Essa Unquillo), Seleccionada Premio Itau Artes Visuales, (2018, Casa del Bicentenario, Buenos Aires), Seleccionada Premio Salon Nacional Molina Rosa, (2019, Museo Molina rosa), “La tierra que curva las sombras”, (2019, Museo de arte contemporáneo de Unquillo) Durante el 2017 estudio en Ecole Lesage de París. Actualmente se encuentra formándose en la carrera de sociología. Dirige su propio taller de artista y se desempeña como diseñadora, docente en artes visuales, textiles e histo- ria y sociología de la moda y el arte.Su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas.
Sobre el ocaso del abandono, o algunas de mis formas de morir Collage y ensamble 50 cm alto x 34 cm ancho x 9 cm profundidad Mi primer acercamiento con el textil, fue de niña, cuando mi abuela, dueña de una sedería me enseñó a bordar. Desde ese entonces, mi interés se centró en los universos del arte, del diseño, el textil y las practicas artesanales decorativas. Los acciones que voy desarrollando en relación a estos campos, son labores que requieren de minuciosidad: bordar con el hilo mas ligero, modelar miniaturas, pintar con el pincel mas fino: todas actividades que requieren un tiempo de elaboración, que va creando otro tiempo del percibido: el tiempo de la repetición del gesto, como un mantra. En ese tiempo creado y a través de estos quehaceres , intento materializar universos que me transportan a mis vivencias, a través de la resignificación y la transmutación de la mismas: aparecen así objetos ensamblados, collages, que crean una nueva forma de habitar esas vivencias. Quizá, todo mi accionar en relación a estas practicas, sea para repetir una y otra vez esos instantes, resignificarlos, y volver a vivirlos.
Homes Natalia Córdoba, 1986 Artista Plástica de nacionalidad argentina, vive en Córdoba capital, donde dicta talleres y continúa trabajando en su obra. Participo de varias muestras grupales e individuales. Continúa formándose de manera autodidac- ta en nuevas tecnologías y materiales. Formación (Estudios y/o talleres más relevantes) 2018 - Tesis de Licenciatura en Pintura, Facultad de Arte, UNC, Arg. 2017- Desarrollo de videojuegos. UTN Educación a distan- cia. 2014 – Se graduó de la Carrera Diseño Experimental de Indumentaria. Instituto: Cultura Moda, Córdoba. 2013 - Participo del Taller de ilustración y comic dictado por Birgit Weyhe: Instituto Goethe, Córdoba. Distin- ciones y/o premios (2019) - Selección bienal nacional de dibujo, San Juan, Museo provincial de bellas artes Franklin Rawson (2018) - Selección Salón de pintura Rio Cuarto casa de la cultura, Córdoba. (2017) - Selección Salón Nacional de Pintura “Domingo José Martínez”, MUSEO BONFIGLIOLI, Córdoba, Villa María (2017) - Selección Concurso Fundación Vittal. Buenos aires. (2016) - Preselección Concurso ITAU. Bs As. (2015) - Ganadora 1° premio Concurso Intervención fachada casa povera. (2015) - Seleccionada para exponer en la casa Central de Tarjeta Naranja (2015) - Selección Salón de Pintura edición VII Bancor. (2015) - Premio adqui- sición Salón de pintura Rio Cuarto casa de la cultura, Córdoba. (2013) Ganadora 1° premio Concurso, PAINT N´BOARD #3, Centro cultural España Córdoba, Córdoba Capital. Poseen obras de su autoría Colecciones particulares. Casa de la Cultura, Rio Cuarto, Córdoba. Edificios de Córdoba por ordenanza municipal.
Hora 9 Matutina Pintura 54 x 87,4 cm La fusión de vacío y forma son dos aspectos de la misma realidad, que coexisten y cooperan continuamente. En el momento en el que el arte comienza a transgredir la forma natural en la que aprehendemos el mundo y deja de ser mimético (desde los precursores impresionistas), nuestra idea de lo lleno, de lo completo, cambia por incomple- to-de-forma. Esta falta de forma fue suplantada por nuestro entendimiento, rellenando lo que no vemos, el vacío, debido principalmente a nuestro horror vacui occidental. Desde esta perspectiva, el vacío se puede entender como un elemento del espacio conceptual, el espacio mental. Este espacio está dominado por el mundo de las ideas, los símbolos y las figuras retóricas, y variará según nuestra capacidad de imaginar y de crear semiosis ilimitadas, esto es, las concatena-
ciones de ideas que se crean a partir de un representamen (la obra artística) dando lugar a una cadena infinita de asociaciones. Con todo ello, podríamos puntuar lo que para Francastell constituye el mérito del artista, el cuál no tradu- ce, inventa. Nos encontramos en el dominio de las realidades imaginarias (…) el objeto del arte no es construir una copia manejable del universo; es a la vez, explorarlo e informarlo de una manera nueva (Francastell, 1990: 8). El arte por tanto, constituye la opción de otorgar una nueva-visión-del mundo, sea dentro de los márgenes espaciales que se establecen en la obra, mostrando el continente (vacío) y exponiendo el contenido. A esto se refirió Heidegger con su concepto de Raum (Heidegger, 1954: 6): espacio que posee una frontera que no indica el fin, sino el lugar donde algo empieza a ser lo que es. ANOTACIONES Hora 9: Copo de nieve, fernet, libro todo sobre neurotismo, Woody Allen,Charles Manson, lata de choclo, tarta, escudo, unity logo, Kilimanjaro,logo de la familia stark, hombre de nieve, yeti, llama que llama, calcifer,mishka, plancha, muerte, oso polar, mr. Meeseeks, hacha, avestruz,squirtl, caminante blanco, cepillo, aceite de lino, kimba el león blanco,ballena con pinocho adentro, instagram logo, soy la reina de los lagartos, el hada del amor (un lobo con tutu rosa), catbug, Rebec- ca,palito y Chad, chihuahua, desayuno en tiffanys Audrey hepburn con vestido negro, zorro de fuego, cereales, tucán, porrista, tostadora, twin peaks, pez dorado, masas secas, scorpion vs sub zero, pulsera de calaveritas, collar de lil sis, stewie, snoopy, las hojas del otoño, rastrillo, catapulta, flecha, jamón jamón, monja con una pata de jamón en la mano, gorro, wally con cartel luminoso señalando que dice acá esta, las7 esferas del dragón, victoria alada de samotracia escultura, venus de jalea, venus atrapamoscas, langosta, buitres, silencio, shh, la noche, el gran vacío, bandera argenti- na, y ahora qué?, papaleta, acrílico, paleta de ping pong, palo de golf, baño para humanos, percha, conejes dark, chupe- te, nunca digas nunca, panqueque, crayón, pañuelo, bolsa de arroz, Saturno, jarrón, cráneo de triceratops, ducha, flores de lavanda, VHS, mouse, tarjeta de cumpleaños, cosito de madera para hacer ñoquis, desodorante marca reaxiona, sobres de cartas y una carta que dice hola Natalia del futuro es hora de cambiar.
Johnston M. Clara Córdoba, 1987 Artista visual, trabajadora del arte y feminista. Nace en Salta en 1987. En 2006 se muda a Córdoba para iniciar sus estudios en Derecho. En 2012 estudia fotografía en Centro de Estudios Fotográficos. Continúa su formación y coordina Manifiesto Alegría Taller de Experimentación Fotográfica entre 2014-2017. En 2015 integra el equipo de producción de CEF y realiza eventos vinculados a la fotografía como “Encuentro de Fotolibros” y “Fotogalería a cielo abierto". Participa en espacios de reflexión en torno a la fotografía y realiza clínicas y talleres junto a artistas locales, nacionales y extranjeros. Gana la beca del FNA en dos oportunidades para realizar la residencia “SELVA”. En 2017 participa como residente de “Zona Habitada” con Lucas Di Pascuale y Leticia Obeid en Mercado de Arte con curaduría de Carina Cagnolo. En 2018 participa de “Zona Editada - Mercado de Arte” junto a Pía Canello, bajo curaduría de Elian Chali. En 2019 es residente en Demolición/Construcción a cargo de Graciela de Oliveira. En 2019 realiza junto a Marcela López Sastre la curaduría de “Prácticas poéticas, políticas, domésti- cas”, integrada por más de 50 artistas en el Cabildo de Córdoba. A partir de 2019 co-produce “Música en el jardín”, ciclo de música junto a artistas locales e invitados en Salta. En 2020 es seleccionada junto a Gisella Mailén Scotta y Marisol San Jorge por el Programa Obrar para llevar adelante “Sin viento no hay paraíso”. En 2020 es seleccionada en el 40º Salón de Artes Visuales de Salta. En 2021 es seleccionada en el Salón Nacio- nal de Artes Visuales.
Acto I Sostener Videoarte "Acto I Sostener" forma parte de una serie de tres actos (sostener, preservar y ordenar) que buscan expresar de manera poética las dificultades para sobrellevar ciertos aspectos de la cotidianidad. Estos aspectos emocionales son la fuente y tema de la obra, la cual adquiere forma en una serie de ejercicios performáticos para hablar acerca de sentimientos como el amor, la frustración, el miedo o el deseo. Específicamente, "Acto I Sostener" hace referencia a las dificultades propias del campo del arte, más precisa- Ver el video: mente, a la complejidad (y a veces, imposibilidad) de soste- https://drive.google.com/drive/folders/1tKllEPQPSr4 ner la práctica y producción artística. "Acto I Sostener" parte V3Esb7I364kO7zoZV6p0A?usp=sharing de una serie de consignas simples: Sostener el aro (hula hula) el tiempo de duración de “Weapon of Choice” de Fatboy Slim. Este objeto, que remite a los juegos de una infancia o a los recuerdos de días de circo se potencia junto a la canción en un sentimiento de disfrute y diversión. No obstante, la canción se encuentra silenciada para el espec- tador de la obra por el uso de auriculares, quedando así, expuesta a sostener el ejercicio en el vacío y silencio de una sala de exposiciones. “Acto I Sostener” es una invitación a reflexionar de manera crítica acerca de qué es lo que alimenta ese impulso y deseo, esa necesidad de producir para poder vivir frente a una realidad que a veces puede ser desoladora. Pero esta intención crítica (ser el sostén de un sistema cultural desigual y precario), no quita que también sea una especie de acto psicomágico que busca resolver las dificultades del presente. “Sostener” como un acto positivo constante.
Kantor Yanina Córdoba, 1980 Nace en Argentina, viaja a Israel a los 16 años. Estudia hebreo, hasta que empezó a hablar hebreo hablaba inglés. Primero vivió en el desierto, vivió en un barco en Eilat y desde allí preparó sus exámenes para entrar a Betzalel en Jerusalém. Viajaba desde Eilat, 250 km por el desierto, pasando por el mar muerto, en colectivo y se alojaba en la ciudad vieja de Jerusalem sobre el mercado arabe, frente al castillo del Rey David. Dormía bajo las estrellas en el techo o en la habitación de la terraza. Era bastante intrepida por los personajes que cruzó por allí. No tenía mucha experiencia en arte, solo haber ido a la escuela enfocada al arte y la creatividad y ser nieta de artistas y estudiosos de mitología antigua. Entonces dijo en las entrevistas de la universidad que no sabía mucho, pero tenía muchasss ganas y energía de hacerlo. El trabajo principal que entregó, era sobre el tiempo...esa era la consigna. Entonces armó una escultura de una cabeza con materiales que fue limpiando de la playa y los barcos. Sentada en el barco con el mecer de las olas, atardeciendo sobre Jordania en rojas y violetas profundos, se recuerdo creando... El pelo de esa cabeza eran filtros de cigarrillos recogi- dos de la playa. Entró a Betzalel. Trabajó 7 años con el artista Menashe Kadishman, experiencia que transmu- to sus estructuras mentales. Parió a sus hij@s en casa. Leiv Gabriel en Tel Aviv, vivía a 100 metros del mar y fue la influencia para que nazca en agua. Isis Esmeralda nació en el Barrio de Alto Verde en Córdoba. Tiene algo fuerte con la pintura, es la manera que más cómoda le queda de expresarme, más fluida se siente y también ha pintado muchos cuadros junto a Kadishman. Prefiere del natural, en vivo, sentir lo que pasa en ese instante, copiarlo, plasmarlo.
Maria Marta Acrílico 65 x 52 cm Me gusta pintar desnudos, me gusta el arte erótico. Esta mujer me la pidió mi mamá. El cuerpo voluptuoso, los objetos pequeños, la grandeza y la abundancia del cuerpo, de la vida, de la naturaleza. Ella está feliz en su cuerpo, es sexi y se muestra en sus anchas. Ama aprovechar sus recursos naturales y talentos para vivir el proceso de la vida al máximo, Siempre con alegría.
Kletzel Ariana Córdoba, 1984 Ariana Kletzel nace en Neuquén en 1984. Realizó la Tecnicatura de Cine y Televisión en la Universidad Nacio- nal de Córdoba, la Tecnicatura Superior en Sonido en La Metro, la Tecnicatura Superior en Fotografía en la Escuela Superior de Artes Aplicadas Lino Eneas Spilimbergo y se encuentra en proceso de tesis de la Licen- ciatura en Arte y Gestión cultural en la Universidad Provincial de Córdoba. Actualmente se encuentra cursan- do en la Universidad Nacional de Córdoba la Licenciatura en Artes Visuales y la Especialización en Procesos y Practicas de Producción Artística Contemporánea. Desde el año 2012 participa de numerosos cursos y seminarios de técnicas antiguas de fotografía (colodión húmedo, goma bicromatada, cianotipia, cámaras estenopeicas, heliografía) y se dedica a la investigación y experimentación de estas técnicas. Forma parte de la escena local, desde el 2013 hasta la actualidad, participando en muestras colectivas en el Museo Dionisi, MUMU Espacio Cultural Museo de las Mujeres, Casa Cultural Casa de Pepino, entre otros. En el año 2015 obtuvo la beca grupal del Fondo Nacional de las Artes junto al colectivo Territorio Secreto. Parti- cipó de la Residencia “Zona habitada” coordinada por Lucas Di Pascuale, en el marco del Mercado de Arte Contemporáneo- Arte Avanza 2017 y de la clinica con Susana Perez en la Fotogaleria de la UNC. Desde el 2016 y hasta la actualidad coordina el espacio "Un cuarto vacío y dos ventanas pequeñas" impartiendo talleres y seminarios que giran en torno a la experimentación fotográfica con técnicas alternativas de fotografía en diferentes espacios culturales de Córdoba Capital y alrededores, Neuquén y Río Negro. Vive, produce y trabaja en Córdoba, Argentina.
También puede leer