NUEVO AEROPUERTO DE SAN LUIS

Página creada Manuel Gació
 
SEGUIR LEYENDO
NUEVO AEROPUERTO DE SAN LUIS
# 23 | SEP TIEMBRE • OCTUBRE 2010

NUEVO AEROPUERTO
DE SAN LUIS
10. OBRAS EN LA TERMINAL DE VIEDMA
18. CONSEJO DE LAS AMÉRICAS EN BUENOS AIRES
22. AA2000 EN LA TEMPORADA DE NIEVE
28. BARENBOIM EN EL COLÓN
32. ASOCIACIÓN SUEÑOS Y ESPERANZAS
NUEVO AEROPUERTO DE SAN LUIS
EDITORIAL
NUEVO AEROPUERTO DE SAN LUIS
03

EDITORIAL

El nuevo aeropuerto de San Luis, la renovación y mejoras en el de Viedma, la
construcción de una nueva pista en el Aeroparque Jorge Newbery y el progreso
incansable de las obras en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, son eslabones
de la cadena dinámica de una empresa que invierte en el país con perspectivas
de largo plazo y que motoriza el crecimiento de la economía nacional.

A nivel internacional, como integrantes de Corporación América, se dio el primer
paso en Perú al obtener la licitación de los aeropuertos de la región sur. Las
nuevas concesiones transformaron al grupo en el operador que más terminales
administra en el mundo, un verdadero coloso aeroportuario.

Esto es el resultado de experiencia, inversiones, trabajo y sobre todo, capital
humano.

El reconocimiento se mide no sólo por los premios obtenidos –recientemente
la revista Fortuna consideró que la compañía era la mejor empresa en logística
del país- sino también por el resultado de nuestra presencia en las distintas
licitaciones, por el compromiso del personal y sobre todo por la satisfacción de
nuestros usuarios.

                                           Ernesto Gutiérrez
                                           Presidente Aeropuertos Argentina 2000
NUEVO AEROPUERTO DE SAN LUIS
NOTA DE TAPA

               ORGULLO PUNTANO
               El nuevo aeropuerto está listo y es como San Luis:
               cálido, moderno y a la vez, tradicional

                                            El nuevo aeropuerto se integra perfectamente a San Luis.
                                            A una ciudad que combina el estímulo de la transformación
                                            constante con la tranquilidad de los pueblos del interior. En la
                                            que conviven viejas casonas coloniales, patios sombreados,
                                            vida apacible y la impronta del crecimiento permanente y
                                            dinámico.

                                            Así es el aeropuerto: flamante, moderno, con tecnología y
                                            equipamiento de vanguardia, pero también cálido y tradi-
                                            cional con enormes ventanales que observan las montañas
                                            y el cielo infinito.

                                            Los puntanos estrenan un aeropuerto del que se sienten
                                            orgullosos. Una inversión superior a los 16 millones de pesos,
                                            la participación de empresas cuyanas y el trabajo constante
                                            de 150 personas hicieron posible que este ambicioso pro-
                                            yecto se convierta en realidad.

                                            El flamante aeropuerto “Brigadier Mayor César R. Ojeda”
                                            tiene una superficie de 1.600 mts2 de los cuales 700 mts2
NUEVO AEROPUERTO DE SAN LUIS
05

son íntegramente nuevos y los 900 m2 restantes fueron           ampliada. Además se construyó un techo cristalino en su
reacondicionados en su totalidad. Esto le da a la termi-        parte central y una galería vidriada en relación directa con
nal un reconocimiento de categoría C de IATA (Asociación        un pequeño jardín, lo cual permite una relación directa de
Internacional de Transporte Aéreo), que implica un muy buen     la arquitectura con la naturaleza.
nivel de confort para una aeroestación de esta envergadura.
                                                                En el hall principal, el pasajero puede realizar el check-in y el
La obra incluyó la repavimentación de los accesos a la termi-   preembarque de forma rápida y cómoda. Esta sala tiene un
nal y la construcción de un estacionamiento con capacidad       nuevo sector VIP que cuenta con servicios exclusivos y un
para 100 vehículos. Además se construyó una nueva autovía       alto confort. Asimismo se renovaron todas las instalaciones,
de ingreso con cuatro carriles, dársena central e iluminación   se incorporó un aire acondicionado y se amplió la terminal
en toda su extensión.                                           con estructuras metálicas para darle mayor rapidez de
                                                                ejecución a la obra.
Se generaron nuevas antecámaras para accesos y egre-
sos con puertas automáticas corredizas antipánico para          Los flujos de arribos y partidas están separados para op-
proteger la climatización interna y reforzar la seguridad       timizar las operaciones. Para estas acciones, se colocó una
de los pasajeros.                                               moderna cinta carrusel en la sala de arribos que permite
                                                                que el retiro de equipajes sea más ordenado y fluido. Por su
UNA TERMINAL BIEN CUYANA                                        parte, el sector de despacho de equipajes a bodega cuenta
La nave principal conservó su estructura de madera original     con un nuevo control de la Policía de Seguridad Aeroportuaria
pero se eliminaron sus divisiones para integrar una sola nave   (PSA) y cintas para manejo de los mismos.
NUEVO AEROPUERTO DE SAN LUIS
NOTA DE TAPA

               Ingreso al aeropuerto desde plataforma

               Para optimizar los tiempos de entrega de equipajes, se hi-     “LA GENTE SE CASABA EN EL AEROPUERTO”
               cieron vialidades nuevas para los medios tanto en arribos      El Aeropuerto Internacional de San Luis fue creado hace
               como en partidas.                                              50 años. Cuentan los vecinos que ese lugar pertenecía al
                                                                              ejército y poseía caballerizas. Dicen que un día el entonces
               Se renovaron en su totalidad todas las fachadas lo que le      presidente Juan Domingo Perón designó al puntano brigadier
               da a la terminal una nueva imagen arquitectónica moderna       mayor César Ojeda como Ministro Secretario de Estado de
               y contemporánea.                                               Aeronáutica, quien ejerció su función desde el 17 de marzo
                                                                              de 1949 hasta octubre de 1951. Fue durante su gestión que
               Las instalaciones están señalizadas en todos los sectores      el aeropuerto comenzó a funcionar como terminal aérea y
               para orientar a los pasajeros y demás usuarios de acuerdo      también, como lugar de encuentro de la alta sociedad local.
               a la identidad corporativa.
                                                                              Había un fotógrafo social en el aeropuerto que retrataba
               Con el objetivo de que la terminal quede totalmente incor-     a quienes subían al avión. “Ni se te ocurra sacar los brazos
               porada al paisaje de San Luis, Aeropuertos Argentina 2000      por la ventanilla”, aconsejó una abuela a su nieta antes de
               priorizó el uso de materiales de la zona. Simultáneamente      que las dos fueran inmortalizadas por la cámara.
               se realizó un trabajo de parquización en los espacios verdes
               y se crearon espejos de agua lo que permite disfrutar al       En esa época sólo viajaban en avión los más acaudalados y
               máximo de la naturaleza del lugar.                             eso generó que la antigua sala de embarque se convierta

               pasajeros que arriban a la terminal de San Luis                la nueva confitería con vista al exterior
NUEVO AEROPUERTO DE SAN LUIS
07

 check in de la nueva terminal

en un exquisito salón de eventos.
                                                                       INFORMACIÓN UTIL
“Antes la gente se casaba en el aeropuerto. Acá se hacían              Aeropuerto de San Luis “Brigadier Mayor César
las grandes fiestas ya que en todo San Luis sólo había dos             R. Ojeda”. Av. Fuerza Aérea 3095
salones de gran nivel: el Aerobar y el hotel Dos Venados”,             (5700) San Luis. Tel:(54 2652) 42 2427
rememoran los testigos.                                                n Ubicación: Se encuentra a 3 km al NO del

                                                                       microcentro de la ciudad.
Las grandes fiestas se turnaban entre los despegues y ate-             n Líneas Aéreas: Aerolíneas Argentinas,

rrizajes y todo tenía como escenario el hermoso paisaje de             Austral y Sol
montañas, arboledas, cielos limpios e infinitos… y la pista.           n Categoría OACI :C

                                                                       n Pistas: 88.500 m2

El aeropuerto “no tenía preeembarque, no tenía arribos. Era            n Calles de rodaje: 55.100 m2

un salón. En un rincón había un mostrador que se utilizaba             n Plataformas: 18.900 m2

para el check in. Al principio se improvisó una organización           n Terminal de pasajeros: 1.600 m,2

instalando un biombo para dividir las tareas y sobre todo,             n Hangares : 960 m2

los flujos de pasajeros”, recordó el administrador Daniel Coria.       n Estacionamiento vehicular: 100 posiciones

La frecuencia de los vuelos se acrecentó en 1984 cuando

sector de preembarque                                              detalles de estilo caracterizan al nuevo aeropuerto
NUEVO AEROPUERTO DE SAN LUIS
NOTA DE TAPA

               Acceso a la estación aérea de San Luis

               se comenzaron a aplicar diversas políticas de promoción in-    – ”¿Quién es?
               dustrial. Eso impuso otro ritmo y también permitió el acceso   – Es Horacio, un pasajero. Viene todas las semanas”, respondió
               de una mayor cantidad de gente al mercado aerocomercial.       Pedro Galuzzi, arquitecto de AA2000, responsable de la obra .

               No obstante, casi todos los pasajeros de San Luis son fre-     La anécdota describe la familiaridad que existe en la estación
               cuentes. Vienen los lunes, se van los viernes o al revés. No   aérea. El administrador Daniel Coria conoce a casi todos los
               importan tanto los días sino que los mismos son fieles y que   viajeros. Les da la mano y les pregunta por la familia. Los
               día a día se suman más usuarios.                               despide y los recibe casi todas las semanas.

               Nueva cinta de equipajes
NUEVO AEROPUERTO DE SAN LUIS
09

Imágenes del interior de la terminal

YARARÁS. LAGARTOS, JOTES Y TORMENTAS
EXCEPCIONALES                                                       UN EX ENANITO VERDE
El intenso calor del verano fue una de las características de       “Estoy parado sobre la muralla que divide,
esta obra. Otra sorpresa fue que los animales típicos del           todo lo que fue de lo que será…”
lugar no se intimidaban con el ruido de las máquinas o la           Mariano es el (jefe) capataz de la obra. Es in-
permanente actividad de los albañiles y aparecían en los            geniero con muchos años de experiencia en
lugares más inoportunos dejando al descubierto la cobardía          la obra. Pero también es músico. Baterista.
del más valiente.                                                   Cuando su banda comenzó a hacerse conocida
                                                                    a nivel nacional y la agenda de las presentacio-
“Un día se asomó una yarará de la cruz, gigante. Encontramos        nes incluían Buenos Aires, Mariano decidió no
lagartos y hasta un jote (ave de rapiña) que se dejó cuidar         abandonar su otra vocación. Empezó la carrera
un tiempo por el jefe de base, Luis Berón (foto) y una vez          de Ingeniería y relegó los ensayos, eligiendo el
curado, voló en libertad”, rememora Galuzzi.                        lado de la muralla que más le gustaba.

Los 10 meses de obra permitieron la familiaridad de los que
vienen de otras ciudades y al mismo tiempo, subrayan las
originalidades que los locales consideran habituales.           el cartel de obra doblado como si hubiera sido impactado
En verano, casi no llueve en San Luis. Todos los puntanos       por un camión”, coinciden Coria y Galuzzi.
aseguran que el calor es intenso y seco. Muy seco.
                                                                Se ordenó todo. Se cambió el cartel y se organizaron los
Eso le confirmaron a Galuzzi, que horas antes del brindis       cercos para reiniciar las tareas. La semana fue como el resto
de nochebuena recibió el llamado del administrador del          de las de la temporada estival. Seca. Muy seca.
aeropuerto, Daniel Coria, quien –además del saludo navide-
ño– le informó que una tormenta tremenda había arrasado         Pero la excepción se repitió en Año Nuevo y entonces los
en la obra.                                                     lugareños comenzaron a recordar mitos y leyendas que tenían
                                                                como protagonistas tormentas fuera de lugar, animales que
“Los cercos de obras interiores estaban desparramados y         reptan y obras en marcha. n
NUEVO AEROPUERTO DE SAN LUIS
INFRAESTRUCTURA E inversiones

                                Nueva pista del Aeropuerto Internacional de Viedma

                                    Aires del sur
                                    En el aeropuerto de viedma, provincia de Río Negro, se
                                    culminaron obras por $5,5 millones

                                La ciudad de Viedma se halla emplazada sobre la margen          Las obras se encararon en tres áreas distintas, concentrándo-
                                sur del río Negro, a 30 kilómetros de su desembocadura en       se las tareas en la pista, el parking y la provisión energética.
                                el Océano Atlántico. Junto a Carmen de Patagones (provincia     El arquitecto a cargo de la obra, Pedro Galuzzi explicó que
                                de Buenos Aires) comparten el privilegio de bordear el río      “en los últimos dos años hemos llevado a cabo un plan
                                y estar comunicadas social, económica y culturalmente.          de obras muy ambicioso acá en Viedma; el año pasado
                                                                                                hicimos lo que se llama ‘larry’ en la pista, que es una capa
                                Es por eso que el Aeropuerto Internacional Gobernador           de un centímetro que se desarrolla en toda la superficie,
                                Castello de la ciudad de Viedma es un punto estratégico         que tiene 2.550 metros por 45 m, y eso da mayor fricción,
                                que une a toda una región, requiriendo así estar a la altura    de manera que las operaciones de los aviones sean más
                                de las necesidades de las demandas de esas comunidades.         seguras”. Agregó que “se hizo toda la demarcación diurna,
                                Es así como en julio se inauguraron las obras que Aeropuertos   la pintura en la pista señalando la zona de contacto, los
                                Argentina 2000 realizó en el marco de su Plan Federal de        umbrales y todos los sectores”.
                                remodelación de aeroestaciones.
                                                                                                Terminal al día
                                Con una inversión de $5,5 millones, la compañía presentó la     Con una inversión de $2.700.000 se realizaron en abril del
                                finalización de un importante plan de obras en el Aeropuerto    año pasado trabajos de repavimentación y señalamien-
                                Internacional Gobernador Castello de Viedma, que dotó a la      to diurno en pista y rodajes, a los efectos de mejorar la
                                terminal de una infraestructura moderna y con tecnología        rugosidad de su superficie para, de este modo, dotar de
                                de primer nivel orientada a brindar la mejor seguridad ope-     mayor seguridad las operaciones de despegue y aterrizaje
                                racional y un excelente servicio para los pasajeros.            de las aeronaves. Asimismo, se llevaron a cabo tareas de
11

Unidad de AA2000 recorre la pista del aeropuerto de Viedma

Acceso al aeropuerto

reparaciones y bacheos puntuales en los pavimentos de las
plataformas e intersección de rodajes.

El estacionamiento vehicular del aeropuerto, de 8.500 metros
cuadrados, fue repavimentado íntegramente, previo bacheo
de distintos sectores del lugar. Cabe señalar que también se
llevó a cabo la demarcación horizontal con pintura acrílica
                                                                El administrador julio Isidro Pérez y el arquitecto Pedro
con el agregado de microesferas para la reflexión. También      Galuzzi, responsable de la obra del aeropuerto de Viedma
se pavimentó el acceso a la zona operativa para permitir la
adecuada circulación de los vehículos que se dirigen hacia la   Diálogo con los medios
terminal. Las obras en este sector se finalizaron a comienzos   Es para destacar respecto a estas obras que el
de julio y ascienden a un monto de $820.000.                    16 de julio se dieron a conocer en un recorrido de
                                                                prensa. En ese marco, se brindó una conferencia
El tercer punto involucrado en el plan de obras efectuado       en la que se recordó que en su momento, Ernesto
por la compañía corresponde a la provisión de un sistema        Gutiérrez, presidente de Aeropuertos Argentina
de energía de emergencia, acorde a las exigencias de la OACI    2000 había presentado el Plan Maestro de Obras
(Organización de la Aviación Civil Internacional) y satisfa-    del Aeropuerto de Viedma y hoy ese proyecto es
ciendo el respaldo de energía eléctrica para radioayudas,       una realidad. De esta manera, Julio Isidro Pérez,
balizamiento y torre de control.                                administrador de la terminal en diálogo con los
                                                                periodistas enfatizó: “Estamos en condiciones
Los trabajos consistieron en la ejecución de una nueva sala     de comunicar que se cumplió con el proyecto
de servicios eléctricos del aeropuerto, la cual se equipó       presentado, estamos orgullosos de estas obras
con un grupo electrógeno Olympian-Caterpillar de última         que hoy mostramos”.
INFRAESTRUCTURA E inversiones

                                                                                           En la recorrida por las
                                                                                           instalaciones de la terminal
                                                                                           aérea, participaron periodistas,
                                                                                           representantes de los principales
                                                                                           medios de la región, interesados
                                                                                           en conocer las modificaciones
                                                                                           llevadas a cabo por la compañía.

                                Interior del aeropuerto: confitería y preembarque

                                                                                       generación, de 250 KVA y turbo alimentado con inyección
                                   Entrega y homenaje                                  electrónica de combustible, conjuntamente con un nuevo
                                   También se presentó una placa con la repro-         tablero eléctrico general que incluye un sistema de trans-
                                   ducción del cenotafio que se encuentra en el        ferencia automático. El tiempo de respuesta para la activa-
                                   Cementerio de Dar win. A A2000 entregó una          ción de la energía de emergencia es de 7 segundos, lo cual
                                   bandera argentina a Rubén Darío Cabrera, repre-     permite que las operaciones aéreas puedan desarrollarse
                                   sentante de la Dirección de Veteranos de Guerra     en un marco de seguridad total ante posibles cortes del
                                   de la provincia de Río Negro.                       suministro de la red. El costo de esta obra fue de $800.000.
                                   El 14 de julio de 1999, en la gestión de Guido Di
                                   Tella en la Cancillería, la Argentina y el Reino    Las obras mencionadas, de casi $4.300.000, forman parte de
                                   Unido firmaron el acuerdo que permitía la crea-     un plan de obras totales de $5,5 millones. La cifra restante
                                   ción del monumento inaugurado en el 2009. El        se destinó a obras de menor envergadura entre las que se
                                   empresario Eduardo Eurnekian, viendo por TV un      destacan la renovación de la red interna de agua potable,
                                   documental sobre las islas Malvinas, comenzó a      la pintura total del edificio de la aeroestación y la ejecución
                                   preocuparse por el atraso y el estado del cemen-    de tramos nuevos de alambrado de seguridad en el sector
                                   terio. El cenotafio llegó tras casi una semana de   de la aeroplanta. n
                                   navegación. Lo montó una empresa inglesa ya
                                   que los isleños no permitieron que lo haga una
                                   argentina. Todo fue financiado por el accionista
                                   principal de Aeropuertos Argentina 2000 con
                                   un costo de un millón y medio de dólares. Se
                                   utilizaron 200 toneladas de hierro y fue diseñado
                                   por el arquitecto Carlos Daprile. Hay 24 placas
                                   de granito, cada una simboliza a las provincias
                                   argentinas, y contiene grabados los nombres de
                                   todos los caídos. Contiene la leyenda: «El pueblo
                                   de la Nación argentina en memoria a los soldados
                                   argentinos caídos en acción en 1982».
                                                                                       Vista externa de la estación aérea
13

pista del aeropuerto de Viedma                             Vista externa de la estación aérea

  Viedma desde el Aeropuerto Gobernador Castello

  Con una dotación de más de un centenar de perso-          “Hay que tener en cuenta que Viedma, además de
  nas que diariamente trabajan en este aeropuerto,         ser la capital de Río Negro, es el epicentro de una
  y en donde se incluyen las seis que dependen de          zona muy amplia que abarca desde Sierra Grande
  AA2000, el administrador de la terminal aeropor-         (donde están las minas de hierro patagónico, Iparsa
  tuaria de la capital de Río Negro, Julio Isidro Pérez,   S.A.), comprende el área de San Antonio Oeste,
  comanda la operatoria de los vuelos que llegan y         donde está el puerto de aguas profundas de la
  parten de Viedma: “Si bien LADE (Líneas Aéreas           provincia de Río Negro por donde se realiza –fun-
  del Estado) tiene base en Comodoro Rivadavia y           damentalmente– la exportación de frutas del alto
  opera lunes y viernes con los nuevos aviones Saab        valle de Río Negro. Es así que tiene las tripulaciones
  340, llega a Viedma haciendo escala en Trelew,           de los barcos que vienen de Europa u otros desti-
  continuando viaje a Bariloche. Desde allí, retornan      nos. Éstas suelen realizar, cada tantos meses, los
  a Comodoro Rivadavia.                                    cambios de tripulación y lo hacen en el Puerto de
                                                           San Antonio, que queda a 178km de Viedma. Por
  También hay vuelos de LADE que hacen Comodoro,           lo cual esas tripulaciones son traídas por trans-
  Viedma y Mar del Plata, regresando por la misma          porte a esta ciudad y toman los vuelos para viajar
  ruta. Independientemente de eso, en este momen-          a Buenos Aires y regresar a distintos destinos del
  to, lunes y viernes están los vuelos de Aerolíneas       mundo”, concluyó Pérez.
  A rgentinas que unen l a Ciudad Autónoma de
  Buenos Aires”.                                           Cuando se le pregunta acerca de la actividad tu-
                                                           rística y la relevancia del aeropuerto en relación
  Actualmente, hay gestiones gubernamentales que,          a ésta, el administrador del Aeropuerto de Viedma
  ante el pedido de las fuerzas vivas y del gobierno       explica que “la actividad aerocomercial es im-
  de Río Negro, para incrementar las frecuencias de        portante para Viedma, también desde el punto de
  los vuelos a Viedma: “Se está tratando de que uno        vista turístico.”
  de los seis vuelos diarios que hacen San Carlos de
  Bariloche-Buenos Aires, haga escala en Viedma. En        Precisó que “a sólo 30km del centro de esta ciudad
  los últimos años la demanda de unir rápidamente          se ubica el balneario El Cóndor, con playas muy
  la capital provincial con la ciudad de Bariloche         atractivas y una gran demanda en verano, como
  ha aumentado, ya que las comunidades de ambos            así también –y a 62k de Viedma– se encuentra el
  centros neurálgicos tienen la necesidad de tras-         primer apostadero de lobos marinos de un pelo,
  lados más rápidos y eficaces. Para que se tenga          en donde se puede disfrutar de su centro de inter-
  una idea, Viedma está a 1.000 km de Bariloche, y         pretación de fauna regional. Para el turista es un
  a 1.000 de Buenos Aires, de ahí que se justificaría      muy buen plan venir a Viedma por el fin de semana,
  la ampliación de frecuencia y rutas, como ocurría        conocer la costa atlántica, y después ir en el tren
  hace años cuando Aerolíneas Argentinas mantenía          patagónico a Bariloche. La idea es tomarlo por la
  sus vuelos a Bariloche desde Viedma”, afirma el          noche y llegar a la mañana siguiente, pudiendo
  administrador Julio Pérez.                               disfrutar de cine y cocina patagónica en el viaje”.
INFRAESTRUCTURA E inversiones

                                Vista aérea del avance de obras en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza

                                                            EZEIZA RECIBIRÁ LOS VUELOS
                                                                        DE AEROPARQUE
                                  El Aeropuerto Jorge Newbery está próximo a llevar sus operaciones
                                           a lo que será la planta baja de la nueva terminal de Ezeiza

                                                                                                     En un recorrido por el Aeropuerto de Ezeiza ya se vislum-
                                                                                                     bra lo que será la nueva terminal de pasajeros de la mega
                                                                                                     obra que se realiza actualmente. Hoy se está preparando la
                                                                                                     planta baja de la Nueva Terminal de Ezeiza, para que esté
                                                                                                     operativa a partir del 4 de noviembre y pueda recibir los
                                                                                                     vuelos trasladados desde el Aeroparque Jorge Newbery,
                                                                                                     debido al cierre de 28 días por reformas en la pista.

                                                                                                     Analizando la importancia de la obra de Ezeiza, se destaca
                                                                                                     que cuando esté finalizada en 2013, la terminal más grande
                                                                                                     del país tendrá una capacidad anual de 13 millones de pa-
                                                                                                     sajeros, 90.000 operaciones y 186.000 metros cuadrados
                                                                                                     de plataforma.

                                                                                                     Como una de las principales características del proyecto es
                                                                                                     su etapabilidad, la tarea se organizó y se dividió en plazos
                                                                                                     para que el aeropuerto siga funcionando sin alterar la calidad
                                                                                                     del servicio y para recibir también los vuelos provenientes
                                                                                                     de Aeroparque.
                                Las obras continúan con dinamismo
15

                                                                                          LÍNEAS AÉREAS QUE
                                                                                          OPERAN EN AEROPARQUE:

                                                                            Aerolíneas Argentinas, Austral,

                                                                            LAN, Sol, Andes, Pluna, LADE,

                                                                            TAM, LAER, GOL.

Imágenes confirman el cumplimiento de los plazos del plan de obras

Concluidas las obras, la nueva terminal de pasajeros será un         check-in. En la parte externa, 25.000m2 se destinarán al
edificio conformado por el hall de check-in de la terminal           estacionamiento, de los cuales, se sumarán 370 posiciones
A existente (hall norte), un nuevo hall de check-in similar,         para pasajeros.
un nuevo espigón (sur) para operaciones de cabotaje, un
amplio edificio para embarques y arribos y el viejo Espigón          Este sector del edificio se habilitará provisoriamente hasta el
Internacional reestructurado y refuncionalizado.                     3 de diciembre –para suplir el servicio de Aeroparque– tras
                                                                     lo cual se retomará el plan de obras iniciado anteriormente
Las tareas comenzaron en septiembre del año pasado con               que culminará con una obra de 150.000m2.
la demolición de la vieja terminal C y a esta altura del año
ya se completó la etapa de cimientos y la de colocación de           AEROPARQUE ESTRENARÁ PISTA
las estructuras de hormigón y metálicas. En la actualidad, el        El Aeroparque Metropolitano permanecerá cerrado desde
nuevo edificio cuenta con redes eléctricas, termomecánicas,          el próximo 4 de noviembre hasta el 1 de diciembre. En ese
sanitarias, corrientes débiles y contra incendio.                    plazo, se pondrá en marcha un ambicioso plan de obras
                                                                     tendiente a optimizar la seguridad operacional de la es-
En noviembre, para la llegada de los vuelos de Aeroparque,           tación aérea.
las tareas desarrolladas en la planta baja del edificio (de lo
que será la nueva terminal de pasajeros) permitirá contar            Por primera vez en 50 años, se reacondicionará todo el pavi-
con cintas de equipajes, posiciones de check in y de control         mento en el sector central de la pista 13-31 para mejorar su
de seguridad para brindar un servicio de alta calidad a los          estado y se hará una nivelación para lograr un mejor confort
pasajeros que por 28 días deberán efectuar sus viajes desde          para los usuarios y así garantizar la seguridad operacional
la principal terminal aérea del país.                                de las aeronaves.

Esta terminal, que dará la bienvenida a los pasajeros de             Las tareas incluyen la imprimación asfáltica y colocación de
vuelos de cabotaje y regionales, contará con una super-              pintura, el despintado de las señales obsoletas por métodos
ficie de 7.200 metros cuadrados, 2 cintas de equipaje, 3             mecánicos y el repintado encima de las existentes que se
posiciones de control de seguridad y 20 posiciones de                mantendrán. n
INTERNACIONALES

                  Fernando Bosque, tesorero de ACI-LAC; Javier        El Presidente de ACI-LAC, Miguel Southwell, izando la bandera de ceremonia en la
                  Martínez Botacio, secretario regional de ACI-LAC;   nueva sede regional de ACI-LAC en Quito, Ecuador.
                  Miguel Southwell, presidente de ACI-LAC; Philippe
                  Baril, presidente Corporación Quiport, Ecuador;
                  Marco Ospina, secretario de la CLAC.

                       LOS AEROPUERTOS REGIONALES
                       COMIENZAN UNA NUEVA ETAPA
                       Con la inauguración de la sede para la Secretaría Regional en
                       Quito y la designación de Javier Martínez Botacio como titular de
                       esa oficina, ACI-LAC se prepara para los nuevos desafíos

                  Durante la reunión conjunta de Comité y Consejo Regional           Por su parte, Miguel Southwell, presidente de ACI–LAC dijo
                  de ACI-LAC (Consejo Internacional de Aeropuertos de                que ”esta inauguración representa una nueva era para ACI
                  Latinoamérica y el Caribe) se definió a Quito como la nueva        LAC. Vamos a ayudar a que esta organización se vuelva aún
                  sede de la Secretaría Regional. La selección fue realizada         más fuerte, tenemos un excelente ambiente en Quito para
                  después de analizar todas las propuestas presentadas y se          poder hacer esto y tenemos un importante compromiso de
                  llegó a la conclusión que la capital ecuatoriana posee una         apoyo de Quiport. Es muy estimulante estar aquí y tener
                  ubicación geográfica estratégica, ya que tiene distancias          nuestras oficinas en esta ciudad”, subrayó.
                  similares a los países más alejados de la región. Y por otro
                  lado, Quito tiene una planificación de largo plazo para su         Las mudanzas y los cambios generan siempre estímulos
                  expansión aeroportuaria en los próximas tres décadas.              para los protagonistas y con la nueva sede y el flamante
                                                                                     secretario general, ACI-LAC se prepara para un año intenso
                  La presentación de las oficinas y de Javier Martínez Botacio       y activo con nuevos proyectos para la política aeroportuaria
                  como nuevo Secretario Regional se llevó a cabo el 16 de            regional y mayor participación de sus integrantes en el
                  julio pasado, con la organización de la Corporación Quiport,       diseño de iniciativas. n
                  empresa concesionaria que realizó la propuesta para que
                  Quito fuera la sede regional de ACI-LAC. El presidente y           El nuevo secretario regional
                  director general de Corporación Quiport, Philippe Baril, dio       Javier Martínez Botacio nació en Panamá, es ingeniero indus-
                  la bienvenida al nuevo secretario regional y señaló que “es        trial de la Universidad Santa María la Antigua de Panamá y
                  un gran motivo de orgullo para Quito, en particular para           posee un MBA de la Escuela de Negocios de INCAE en Costa
                  quienes hacemos Corporación Quiport, ser sede de esta              Rica. Durante los últimos siete años, integró el equipo eje-
                  organización ya que estamos comprometidos firmemente               cutivo responsable de la modernización y de la extensión
                  con la causa de representar de la mejor manera a los ae-           del Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá, la
                  ropuertos de la región”.                                           principal puerta de entrada internacional de ese país.
CUMBRE DEL MERCOSUR EN SAN JUAN                                                                                               17
   La edición 39° de la reunión del Consejo del Mercado          y para ello trabajaron empleados de Operaciones, con el
   Común se realizó entre el 2 y 3 de agosto en San Juan.        apoyo del administrador de esa terminal.
   Fue en el marco de este encuentro y para una organiza-        AA2000 agradece al personal por la dedicación en todo
   ción óptima -en los arribos y partidas- que Aeropuertos       momento, la coordinación de operaciones, la atención
   Argentina 2000 brindó toda su capacidad operativa y           en Sala Vip y la actividad que desarrolló la Gerencia de
   asistencia para las distintas delegaciones presidenciales     Relaciones Institucionales en la organización de las ter-
   que formaron parte del encuentro.                             minales aeroportuarias afectadas a esta reunión del
   Los empleados de Atención al Cliente de las terminales        Mercosur.
   de Ezeiza, Aeroparque y San Juan estuvieron a cargo de        En la cumbre participaron los presidentes de Argentina,
   brindar un servicio acorde a las circunstancias de este       Cristina Fernández de Kirchner; Paraguay, Fernando Lugo;
   evento internacional.                                         Uruguay, José Mujica; de Bolivia, Evo Morales; de Chile,
   A su vez, el aeropuerto de Mendoza también fue utiliza-       Sebastián Piñera y de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva,
   do para el arribo y despegue de una de las delegaciones       además de los cancilleres de la región.

   CORPORACIÓN AMÉRICA obtuvo LA CONCESIÓN DE LOS AEROPUERTOS
   DEL SUR DE PERÚ

                                                                 Aeropuertos Andinos del Perú, una sociedad integrada por
                                                                 Corporación América de Argentina y Andino Investment
                                                                 holding de Perú, obtuvo la concesión de los cinco aeropuertos
                                                                 de la región sur de Perú.
                                                                 “Con estos cinco nuevos aeropuertos, Corporación América
                                                                 pasa a ser el operador que más terminales administra en
                                                                 el mundo”, destacó Ezequiel Barrenechea, director para
                                                                 América Latina y el Caribe de la Corporación.
                                                                 El proyecto del grupo ganador se basó en un plan de obras
                                                                 de 48 millones de dólares para los tres primeros años. Esta
                                                                 suma se destinará a los aeropuertos de Ayacucho, Puno,
                                                                 Puerto Maldonado, Arequipa y Tacna. En los 25 años de
                                                                 concesión, la inversión ascenderá a 265 millones de dólares
                                                                 y el plan de obras se organizará de acuerdo a las prioridades
Sector de preembarque de uno de los aeropuertos concesionados
a Corporación América
                                                                 y etapabilidad definida oportunamente.

   GUAYAQUIL: INVERSIÓN PARA MEJORAR EL SERVICIO DE LOGÍSTICA

  La Terminal de Cargas Ecuador SA (TCE) del aeropuerto
  de Guayaquil, hoy cuenta con 14.400m2 de superficie,
  repartido en tres patios de maniobras, zona de distribu-
  ción, courrier, tránsito internacional, almacén temporal,
  módulos para el desarrollo de regímenes aduaneros, edi-
  ficio administrativo y parqueo. Esto fue producto de una
  ampliación que requirió una inversión de u$s4 millones.
   El crecimiento del volumen de carga internacional fue clave
  para que la Terminal Aeroportuaria de Guayaquil (Tagsa)
  construya este nuevo centro de operaciones. TCE fue di-
  señada y planificada por Corporación América, empresa
  que opera y administra las terminales de carga aérea de
  Buenos Aires (Argentina) y Montevideo (Uruguay).

                                                                 El Aeropuerto Internacional de Guayaquil
INTERNACIONALES

                  Emb. John Negroponte, Chairman del AS-COA; Eduardo Eurnekian, presidente de Corporación América; Cristiano Rattazzi, presidente
                  de Fiat y Juan Bruchou, presidente de Citibank.

                      IMPORTANTE SEMINARIO DEL
                      CONSEJO DE LAS AMÉRICAS
                      Ministros, economistas, empresarios y políticos se reunieron el
                      pasado 26 de agosto para analizar las perspectivas económicas y
                      políticas de la Argentina

                  Organizado por la Americas Society Council of the Americas        tro se convirtió en una cita tradicional y un ámbito real de
                  y la Cámara Argentina de Comercio y con la presencia de la        análisis serio y de calidad.
                  subsecretaria de Estado norteamericana para la Diplomacia
                  Pública y Asuntos Públicos, Judith Mc Hale, los principales       En esta oportunidad, las exposiciones estuvieron a cargo
                  referentes de la Argentina se dieron cita en el distinguido       de ministros, políticos, economistas y la representante del
                  Hotel Alvear para exponer e intercambiar información y            gobierno de Estados Unidos. La bienvenida estuvo a cargo
                  opiniones sobre las perspectivas económicas y políticas           de la titular del Americas Society Council of the Americas,
                  nacionales.                                                       Susan Segal, quien inauguró el encuentro junto al titular
                                                                                    de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos De la
                  La sesión del Council se impuso en Buenos Aires. El encuen-       Vega y el jefe de gabinete de ministros, Aníbal Fernández.

                                                                                    Luego de saludar a todos los asistentes, Segal destacó que
                      “Esta conferencia en la                                       los países emergentes tienen grandes perspectivas en el
                      Argentina es una de las más                                   futuro inmediato. “La Argentina va a crecer entre el 6 y 7
                      importantes” aseguró Susan                                    por ciento, lo que quiere decir que es el momento de América
                                                                                    Latina. Hoy los líderes de la región tienen otra incidencia
                      Segal, presidente del Consejo
                                                                                    en la política global”, enfatizó.
                      de las Américas. Y tenía razón,
                      el salón estaba totalmente                                    Esta vez, los empresarios eligieron no estar en el estrado
                      colmado y la gente se acomodada                               pero participaron activamente de lo que sucedía en la jor-
                                                                                    nada desde las primeras filas del auditorio. Estaban atentos
                      de pie a los costados y atrás,
                                                                                    el titular de Corporación América y vicepresidente de la CAC,
                      tratando de hacer lugar para que                              Eduardo Eurnekian; el presidente de Fiat, Cristiano Rattazzi;
                      entre uno más.                                                Mario Blejer, Osvaldo Ferreres, Ignacio de Mendiguren, Mario
19

Mario Montoto, presidente de CODESUR; Eduardo Eurnekian,         Bruno Quintana, presidente del Jockey Club Argentino; Eduardo
presidente de Corporación América; Marcelo Mindlin, presidente   Eurnekian, presidente de Corporación América.
Grupo Dolphin.

  Aeropuertos Argentina 2000, junto
  a otras destacadas empresas
  fue sponsor del encuentro. A
  nivel corporativo, acompañando
  a los organizadores también dijo
  presente el Sector Privado de las
  Américas, presidido por Ernesto
  Gutiérrez, titular de AA2000.

                                                                 Facundo Gómez Minujín, presidente Fundación ArteBA; Eduardo
                                                                 Eurnekian, presidente de Corporación América; Luis Ribaya,
                                                                 director del Banco Galicia
Montoto, Gustavo Ripoll (Dell) y la embajadora de los Estados
Unidos, Vilma Martínez, entre otros.
                                                                     “Estamos invirtiendo en la Argentina y mucho.
En su presentación, el jefe de gabinete Aníbal Fernández             Estamos invirtiendo 500 millones de dólares
aseguró que “la economía argentina ha superado la prueba             en las diferentes empresas del grupo”, asegu-
de la pos crisis y tiene combustible”. Fue respaldado por            ró Eduardo Eurnekian, titular de Corporación
su par de Economía, Amado Boudou quien destacó que                   América. El empresario llegó puntual a la apertu-
“las condiciones macroeconómicas son sólidas” y por la               ra de las sesiones del Council, ocupó la primera
de Industria, Débora Giorgi quien sostuvo que la Argentina           fila del auditorio y siguió con mucha atención
“es un destino confiable y atractivo para las inversiones”.          todas las disertaciones. Al ser consultado por
Mientras, Carlos de la Vega centró su presentación en el             los periodistas que realizaban la cobertura del
aporte del comercio a la economía local. “El comercio y los          evento, consideró que “se están tomando medidas
servicios constituyen el 68 por ciento del Producto Bruto            como la de intentar acercamientos para el pago
Interno y emplea 3.700.000 trabajadores, es decir, el 65             de la deuda del Club de París, entre otras, que
por ciento del trabajo formal”, precisó.                             ayudan y que indudablemente traerán nuevas
                                                                     inversiones.”
Orlando Ferreres, sostuvo que este año el crecimiento “será
en torno al 8 por ciento. La actividad económica es buena,       conjunto” en el campo universitario ha dado muy buenos
el segundo trimestre crece al 10 por ciento respecto del año     resultados y que ahora los dos países van a profundizar la
pasado. Los empresarios se están encontrando con que             cooperación en materia de educación, al calor de las nuevas
cada vez hay más demanda, cada vez le compran más y ahí          tecnologías informáticas.
aparece la necesidad de proyectar inversiones de mediano
y largo plazo que den más certezas, no para los próximos         La jornada se completó con las interesantes presentaciones
dos años, sino a futuro”, finalizó.                              del ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman; el
                                                                 titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti y los diputa-
Por su parte, Mc Hale aseguró que Argentina y Estados            dos Ricardo Alfonsín y Felipe Solá, además de los paneles de
Unidos “tienen valores compartidos en libertad de medios y       economistas. Todos analizaron seriamente las perspectivas
de información”. La diplomática dijo además que el “trabajo      de nuestro país en materia económica, política y social. n
vuelven los vuelos a
                                                                                       General Pico
LÍneas aéreas

                                                                                       La línea aérea Sol comenzó el 10 de agosto
                                                                                       a cubrir el trayecto entre Aeroparque y las
                                                                                       ciudades de General Pico y Santa Rosa, tres
                                                                                       veces por semana. Las cámaras empresaria-
                                                                                       les y comerciales esperaban ansiosas esta
                                                                                       nueva conexión aérea ya que permitirá reac-
                                                                                       tivar las actividades en la Zona Franca de
                                                                                       la ciudad pampeana. Junto con esta nueva
                                                                                       ruta, también se agrega la creación de la
                                                                                       Aduana en General Pico. Este nuevo control
                                                                                       fiscal facilitará el trabajo de las empresas
                                                                                       que se encuentran en la zona franca y mo-
                                                                                       torizará el crecimiento de la región.

                España con vuelos directos a córdoba

                Iberia anunció que a partir de octubre comenzará a volar, con tres frecuencias semanales, directo al Aeropuerto
                Internacional Ambrosio Taravella. La llegada de la línea europea ratifica la proyección internacional de la estación
                aérea mediterránea que ya cuenta con 42 vuelos internacionales semanales. En la actualidad, el Taravella opera
                los vuelos de Lan Chile a Santiago de Chile, de Lan Argentina al mismo destino, de Lan Perú a Lima, de Copa a
                Panamá, de Gol a Porto Alegre y Río y de Pluna a Montevideo.

                Aerolíneas Argentinas y su
                corredor federal

                El nuevo circuito aéreo de Aerolíneas
                Argentinas comenzó a operar en agosto y une
                el Aeroparque metropolitano Jorge Newbery
                con Iguazú, Salta, Mendoza y Bariloche con
                dos frecuencias semanales: uno iniciará la
                operación hacia Iguazú y otro hacia Bariloche,
                los miércoles y sábados respectivamente.
                El vuelo AR2812 partirá los miércoles de
                Bariloche a las 9.10, con escalas en Mendoza
                y Salta y arribará a Iguazú a las 15.40, mien-
                tras que el AR2814 despegará los sábados
                de Iguazú a las 9.35, con escalas en Salta y
                Mendoza y aterrizará en Bariloche a las 16.
21

LAN y TAM anuncian proyecto de fusión
Se unifican dos de las aerolíneas más importantes de Latinoamérica, pero continuarán operando como compañías
distintas con sus marcas de forma independiente y mantendrán sus casas matrices en Santiago y San Pablo
El nuevo grupo, denominado LATAM Airlines Group, incluirá a LAN Airlines y sus delegaciones en Perú, Argentina
y Ecuador; además de LAN CARGO y sus filiales, TAM Airlines, TAM Mercosur y todas las demás sucursales de
ambas compañías. El proceso está sujeto a la firma de un acuerdo vinculante definitivo que incluye aprobacio-
nes corporativas y de los accionistas así como también por parte de las respectivas autoridades regulatorias.
Por otra parte, a partir del 13 de septiembre, TAM comenzó a operar desde Aeroparque a Porto Alegre. El vuelo
reemplaza la frecuencia que existía con el mismo destino pero que partía desde Ezeiza.

Líneas Aéreas GOL inicia su primer viaje al Caribe

En octubre, Gol volará a Aruba. Inicialmente, el vuelo será semanal y partirá los domingos del aeropuerto inter-
nacional de Guarulhos, haciendo escala en Caracas, para luego despegar rumbo al destino caribeño.
La compañía aérea brasilera de bajo costo, además de atender a la demanda entre Brasil y Aruba, venderá pasajes
desde Caracas hacia el nuevo destino turístico.
La nieve fue el escenario
                              de AA2000
AEROPUERTOS DE TEMPORADA

                           Diego Araya, Fernando Pigni y Ernesto Gutiérrez, junto a la modelo Lara Bernasconi,
                           reciben la Copa General San Martín en el Cerro Catedral

                           Los equipos se lucieron en la nieve y luego disfrutaron del happy hour en Cabaña 1600

                              El aa2000 polo team se lució en EL Cerro Catedral

                           AA2000 estuvo presente en la temporada de nieve 2010                  Dolfina Polo LifeStyle, indumentaria oficial del torneo, vistió
                           en el Cerro Catedral, es en este contexto que el Aeropuertos          y equipó con la más alta calidad a todos los participantes
                           Argentina 2000 Polo Team alzó la Copa General San Martín,             con equipos de polo preparados para la ocasión.
                           en el marco de la 5ta edición del Snow Polo & Fashion que se
                           realizó el domingo 15 de agosto. Celebrities, empresarios y           El público estuvo expectante durante todo el evento y varias
                           polistas disfrutaron de una excelente jornada de polo y al            celebridades como las modelos Lara Bernasconi, Soledad
                           mismo tiempo mostraron su solidaridad, ya que parte de lo             Solaro y Cinthia Garrido, el diseñador Benito Fernández,
                           recaudado fue donado a instituciones benéficas.                       Manuela Rattazzi, Martín Zorreguieta, Vanesa Kreth, Miriam
                                                                                                 Bunin, Cecilia Zuberbuhler, Hubert Gosse, Cocho López y Silvia
                           El equipo liderado por Ernesto Gutiérrez, presidente de               Brown, disfrutaron de esta excelente propuesta deportiva
                           AA2000, que viene de participar en la Gold Cup en Inglaterra,         en un sitio imponente por su belleza natural.
                           formó en la nieve con Fernando Pigni y Diego Araya. La final
                           fue muy disputada, pero Aeropuertos logró imponerse sobre             A lo largo de toda la temporada invernal Aeropuertos
                           Macair Jets Polo Team por 3 a 2. El equipo ganador demostró           Argentina 2000 llevó a cabo diversas actividades en Cabaña
                           experiencia, conducción de la bocha, habilidad de juego y             1600, ubicada en el Cerro Catedral. En este exclusivo parador
                           con estos argumentos consiguió su objetivo de retener el              de alta montaña la empresa invitó a los fanáticos de la nieve
                           título alcanzado en 2009.                                             a disfrutar de varios happy hours, el mejor jazz y tragos
                                                                                                 especiales. Los deportistas, sus acompañantes y también
                           La nieve, el viento y el frío no impidieron que los jugado-           los turistas aceptaron el convite y disfrutaron de los mejores
                           res mostraran toda su destreza a lo largo de la jornada. La           cierres de las tardes invernales.
23

En Cerro Bayo, los deportistas mostraron su destreza en Freestyle y Slopestyle

El polo también tuvo lugar en Cerro bayo

   Temporada en Cerro Bayo

Durante esta temporada se llevó a cabo la Xtreme Week               se realizó el Queen of the Park con disciplinas como las del
Cerro Bayo y dentro de esta semana de intensas demostra-            King of The Park, que abarcaron competencias de ski y
ciones, por cuarto año consecutivo se realizó en el Snowpark        snowboard freestyle para profesionales. Estos eventos se
de Aeropuertos Argentina 2000, el “King of the Park IV”,            realizaron en el Snow Park de Cerro Bayo con la participación
una competencia de Ski y Snowboard Pro que contó con                de los mejores competidores nacionales e internacionales.
la participación de los mejores competidores nacionales e           La semana se completó con el Prince of the Park, compe-
internacionales y que repartió $10.000 en premios.                  tencia para niños de 14 a 18 años que contempló todas las
                                                                    categorías de dificultad.
La disciplina fue Freestyle con modalidad Slopestyle, consistió
en realizar distintos trucos y maniobras sobre barandas,            Durante este año, la Cabaña Gold ubicada en la base de Cerro
terminando la pasada con un salto de 12 metros. Los jueces          Bayo resultó un lugar cálido y atractivo del que pudieron
evaluaron la dificultad técnica, la agresividad y el estilo de      disfrutar invitados especiales con asistencia vip. El espacio
cada rider en los distintos módulos que integraban el circuito.     cuenta con un sillón masajeador y todas las comodidades
                                                                    que requiere un sitio de montaña.
Tras las demostraciones y las competencias el encuentro con-
tinuó al pie de las pistas con shows en vivo y Dj´s invitados.      Aeropuertos participó de forma intensa en la temporada,
                                                                    brindando apoyo tanto a los eventos realizados en el Cerro
Es para destacar que la temporada contó con la presentación         Catedral como los de Cerro Bayo. Sin lugar a dudas, para
de riders locales e internacionales, quienes demostraron su         la compañía el invierno es una oportunidad más para los
preparación técnica, la agresividad y su estilo. Paralelamente      eventos deportivos.
Actualidad Aeroportuaria

                           Los protagonistas de la comedia musical al finalizar la obra

                                Felíz DÍA DEL NIÑO
                                Había una vez una princesa disfrazada de humilde peregrina, un
                                joven leñador enamorado que se transformó en un valiente
                                caballero blanco y un adorable dragón sentimental

                           El día del niño fue una verdadera fiesta para la familia aero-   de que cada uno tenía su butaca definida, fue otra señal
                           portuaria. Dos salas absolutamente llenas del Teatro Maipo       de la ansiedad de los pequeños aeroportuarios. Es que la
                           demostraron las ganas que todos tenían de pasar una tarde        tradicional invitación de AA2000 para el día del niño ya se
                           juntos con mucha diversión y sorpresas.                          convirtió en una excelente costumbre.

                           La alegre, movediza y larga cola previa al ingreso, a pesar      Los papás aeroportuarios saben que en agosto habrá una
                                                                                            sorpresa y los hijos más grandes, también. Cuando llega
                                                                                            el día, se preparan y desean que la propuesta de este año
                                                                                            también les guste.

                                                                                            Y les encantó.

                                                                                            Mi Bello Dragón, la hermosa comedia musical escrita y di-
                                                                                            rigida por Enrique Pinti y Ricky Pashkus fue perfecta para
                                                                                            la ocasión. Las mamás, los papás, los hermanos mayores,
                                                                                            los menores, los primos del medio y los mejores amigos
                                                                                            se rieron juntos del “barullo” que armaron los actores en
                                                                                            el escenario.

                                                                                            Más de 1.000 personas colmaron las dos funciones. “Ustedes
                           El caballero promete conquistar a la princesa
25

Los chicos de la Asociación Sueños y Esperanzas asistieron a la   El bello dragón
función

me confunden, me hablan todo el tiempo y me dejan la
cabeza como una cacerola”, aseguró el guardia ante la gran
participación de los quichicientos chicos que le aconsejaban
que no le diera la solución del acertijo preparado por la
princesa al malvadísimo Conde Salomino.

Los papás se rieron con sus hijos y como ellos, se enamoraron
del dragón, de la princesa y del leñador. Cuando el hidalgo
caballero y el dragón demostraron que pueden ser amigos
y luego de la boda, el telón se cerró.

A la salida, los chicos recibieron la tradicional y ansiada
bolsa de golosinas que les encanta. Algunos de las manos
del caballero, otros de la princesa, del hada madrina, o la       Todos aplaudieron al finalizar la obra

gitana y los que tuvieron más suerte, de los compañeros
de trabajo de sus papás.                                          Todos se rieron durante la hora y media que duró la obra y
                                                                  se fueron contentos por haber tenido una tarde tan distinta
Como siempre, la iniciativa fue organizada en forma conjunta      a la de todos los días.
por la Dirección de Recursos Humanos y por la Gerencia de
Relaciones Institucionales de la compañía.                        La Asociación Sueños y Esperanzas del barrio Bancalari
                                                                  brinda un espacio a las mujeres, niños y personas de la
INVITADOS DE HONOR                                                tercera edad que viven en situación de pobreza. El equipo
La Asociación Sueños y Esperanzas también fue invitada a          de la Asociación está formado por una coordinadora general,
compartir la obra con los aeroportuarios. Más de 80 chicos,       trabajadoras sociales, psicólogas y alrededor de 15 mujeres
con 8 adultos que los acompañaron viajaron hasta el centro        del barrio que participan en la casa desde su creación y que
de la ciudad para divertirse con el elenco de Mi Bello Dragón.    fueron capacitadas como promotoras sociales. n
Actualidad Aeroportuaria

                           Los nuevos instructores junto a sus capacitadores               Las clases se dictan en las instalaciones del ICAI en Ezeiza

                                ICAI: EL DESAFÍO DE FORMAR MÁS
                                Y MEJORES INSTRUCTORES
                                La operación perfecta de 33 aeropuertos es una tarea compleja
                                que requiere de personal altamente especializado. El ICAI generó
                                un esquema que ahora imita la actividad aerocomercial: los
                                aeroportuarios capacitan a los aeroportuarios

                           El ICAI invierte en la preparación de especialistas de           El ICAI agradece a los flamantes instructores internos que
                           Aeropuertos para poder capacitar personal de la empresa         dictaron cursos durante este año. Alguno de ellos son:
                           y además, exportar el conocimiento al plantel de aeropuer-      • Dirección de Operaciones y Mantenimiento: Jorge Pais,
                           tos de otros países. El proyecto generado por la Dirección      Silvio Torielli, Carlos D´aloia, Diego Aguilar, Abel Richard
                           de Recursos Humanos de la empresa, se basa en que los           Delfor: Emiliano Canelas y Rubén Ferrante.
                           especialistas de las distintas áreas logren formar a sus        • Dirección de Atención al Cliente: Lorena Furlan, Seminario
                           compañeros y colegas.                                           ACI-LAC en Cuenca, Ecuador.
                                                                                           • Dirección de Recursos Humanos: Romina Leikis, Miguel
                           Durante 12 años el Instituto de Capacitación Aeronáutica        Kozono, Natalia Ovide, Vanina Solaro y Marina Sommer.
                           Internacional (ICAI) se dedicó a la instrucción y formación     • Dirección de Seguridad: Jorge Laurens.
                           de los más de 2000 empleados que posee AA2000 y a               • Terminal de Cargas (TCA): Hugo Cobian.
                           personal de muchas otras empresas, con el objetivo de
                           jerarquizar la labor de todas las personas que trabajan en      También quiere destacar a los instructores del Centro
                           el sector aerocomercial.                                        Pescar-Aeropuertos (ver pág. 30 y 31).
                                                                                           • Recursos Humanos: Natalia Ovide y Miguel Kozono.
                           El arduo trabajo se enmarca en la filosofía del ICAI que        • Primeros auxilios y taller sobre prevención del SIDA:
                           apunta a buscar que la especialización de expertos dentro       Leonardo Guridi.
                           de la empresa ocupe un rol preponderante en el desarrollo       • Operaciones aeroportuarias: Martín Guadix.
                           de la organización. En una primera instancia, se seleccionó     • Operaciones Ezeiza, funciones y responsabilidades:
                           al personal que posee conocimientos específicos en cada         Marcelo Cervetto y Gustavo Nieva.
                           área de la compañía y luego se los capacitó para que puedan     • Control Aviario: Federico Rizzo, Adrián Luna y Anuncio López.
                           transformarse en instructores internos.                         • Operaciones, consideraciones generales: Fabián Bustos.
                                                                                           • Operaciones, depósito central, organización: Sergio Logatto..
                           En las instalaciones del ICAI se realizó la formación de for-   • Operaciones, trabajo administrativo: Candela Sierra.
                           madores y esto permitió que hoy el Instituto tenga más          • Inducción: Carlos Pisarri.
                           de setenta instructores internos, quienes ya han dictado        • Prevención de riesgo del trabajo: Cristian Abraham.
                           alrededor de veinte cursos en el último año. Los temas          • Depósitos de exportación: Héctor Lascala.
                           de operaciones y seguridad son los más requeridos, pero         • Comercio exterior: Héctor Cortina.
                           también hay mucho interés en las diversas temáticas de in-      • Logística y sistema informático María: Gustavo Cerda
                           fraestructura, atención al pasajero y marketing, entre otros.   Miguez.
También puede leer