PLAN QUINQUENAL DE ACTIVIDADES 2016 - 2020 - Comité ...

Página creada Fabio Sotes
 
SEGUIR LEYENDO
PLAN QUINQUENAL DE ACTIVIDADES 2016 - 2020 - Comité ...
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO MARINA
                                                       EN ÁREAS REMOTAS - CIMAR
                                                       PLAN QUINQUENAL DE ACTIVIDADES
                                                       2016 - 2020

+56-322266521      +56-322266542         www.cona.cl

      Errázuriz 254 - Playa Ancha - Casilla 324
      Valparaíso - Chile - C.P.: 236-0167
                                                                     COMITÉ OCEANOGRÁFICO NACIONAL - CHILE
                                                                                    2016
PLAN QUINQUENAL DE ACTIVIDADES 2016 - 2020 - Comité ...
PLAN QUINQUENAL DE ACTIVIDADES 2016 - 2020 - Comité ...
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
  CIENTÍFICO MARINA EN ÁREAS REMOTAS
                  CIMAR

PLAN QUINQUENAL DE ACTIVIDADES
              2016 - 2020

        COMITÉ OCEANOGRÁFICO NACIONAL

                    2016
PLAN QUINQUENAL DE ACTIVIDADES 2016 - 2020 - Comité ...
PLAN QUINQUENAL DE ACTIVIDADES 2016 - 2020 - Comité ...
Plan Quinquenal de Actividades 2016 – 2020.
Programa de Investigación Científico Marina en Áreas Remotas – CIMAR

Secretaría Ejecutiva
Comité Oceanográfico Nacional - CONA
Errázuriz 254 - Playa Ancha - Casilla 324
Teléfono: +56 322266522
Correo electrónico: cona@shoa.cl
www.cona.cl

Impreso en los Talleres Gráficos del
Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada
www.shoa.cl

                                                                       3
PLAN QUINQUENAL DE ACTIVIDADES 2016 - 2020 - Comité ...
TABLA DE CONTENIDOS

 I.- INTRODUCCIÓN:                                                                      5

    A.- Antecedentes                                                                    5

    B.- Historia de CIMAR y otras iniciativas de Investigación Científico - Marina      6

II.- OBJETIVOS DEL PROGRAMA CIMAR:                                                      9

III.- LÍNEAS DE ACCIÓN:                                                                 10

    A.- Cruceros                                                                        11

    B.- Publicaciones y difusión de resultados                                          16

    C.- Trabajos de integración de resultados                                           16

IV.- ADMINISTRACIÓN Y FINANCIAMIENTO:                                                   16

    A.- Administración y financiamiento                                                 16

    B.- Costos                                                                          17

    C.- Bases y llamado a concurso                                                      19

    D.- Desarrollo de las operaciones                                                   19

V.- APORTES DEL PROGRAMA CIMAR:                                                         20

    A.- Aportes científicos                                                             20

    B.- Aportes a la institucionalidad                                                  20

    C.- Aportes a la Armada de Chile                                                    21

    D.- Aportes a la comunidad                                                          21

VI.- CONCLUSIONES:                                                                      22

Anexo “A” Publicaciones científicas generadas por el programa CIMAR “Fiordos”           23
Anexo “B” Publicaciones científicas generadas por el programa CIMAR “Islas Oceánicas”   53

                                                                                             4
PLAN QUINQUENAL DE ACTIVIDADES 2016 - 2020 - Comité ...
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARINA EN ÁREAS REMOTAS - CIMAR

                      PLAN QUINQUENAL DE ACTIVIDADES 2016 - 2020

I.     INTRODUCCIÓN:

       A. Antecedentes

               La zona de canales y fiordos australes chilenos, corresponde a una de las más
          vastas extensiones estuarinas de nuestro planeta, con una costa de un poco más de
          1000 km en línea recta y alrededor de 84.000 km, considerando el contorno de las
          múltiples islas y penínsulas que la componen. No obstante, hasta el año 1995, el
          conocimiento oceanográfico de la región era muy escaso y no superaba la veintena
          de publicaciones científicas para toda el área, provenientes principalmente de
          expediciones oceanográficas extranjeras, como la mítica expedición sueca de la
          Universidad Lund realizada en los años 1948 y 1949; la expedición canadiense del
          Hudson efectuada en el año 1970; la expedición del RV Hero en 1972 del Golfo de
          Penas al Estrecho de Magallanes (Chuecas & Ahumada 1980), varias expediciones
          italianas realizadas en el Estrecho de Magallanes a partir de 1989, la campaña
          norteamericana del Polar Duke en 1993 y la expedición alemana del Víctor Hensen
          en el año 1994 (Silva & Palma 2006).

              En cuanto a las iniciativas nacionales cabe destacar, la expedición del Doña
          Berta en 1970, que estudió la distribución de fitoplancton entre Puerto Montt y Aysén
          (Avaria 1970); y las campañas Aysén I y II, realizadas en 1991 y 1992 en el seno
          Aysén (Sievers & Prado 1994).

              Si bien se habían realizado otros estudios en la zona, estos tenían un carácter
          local, ya que correspondían principalmente a los estudios ambientales exigidos por la
          legislación vigente, los que se remitían a pequeñas áreas, normalmente, asociadas a
          las zonas de concesión marítima, sin una visión global del sistema de fiordos y
          canales australes, y cuyos resultados sólo eran presentados en informes técnicos.

               Por otro lado, el interés por el uso de esta zona a partir de los inicios de los 80,
          creció año a año, ya sea por las concesiones de acuicultura, la instalación de
          infraestructura turística o la extracción de recursos pesqueros. De modo que durante
          mucho tiempo el conocimiento ambiental básico de la zona, fue muy por detrás de la
          explotación de los recursos marinos y del desarrollo de la industria salmonera. Lo
          anterior, implicó desarrollar una actividad productiva, sin un adecuado conocimiento
          de su efecto global sobre los ecosistemas costeros y marinos de la región.

              Se agregaba a este panorama, el aumento de las Floraciones de Algas Nocivas
          en la zona, conocidas comúnmente como mareas rojas, las cuales afectaban la
          extracción de mariscos, a los centros de cultivo y sobretodo directamente a la salud
          de las personas.

                                                                                                 5
PLAN QUINQUENAL DE ACTIVIDADES 2016 - 2020 - Comité ...
Debido a lo anterior, se hizo cada vez más necesario para los organismos
   legisladores y fiscalizadores como la Comisión Nacional del Medio Ambiente
   (CONAMA), actual Ministerio del Medio Ambiente, la Subsecretaria de Pesca
   (SUBPESCA), la Direccion General del Territorio Marítimo (DGTM) y el Servicio
   Nacional de Pesca (SERNAPESCA) contar con información científica marina de
   línea base, sobre la biodiversidad y los recursos, así como también sobre los
   procesos oceanográficos que ocurren en las aguas interiores patagónicas.

        Por esta razón, desde sus inicios en el año 1993, el Fondo de Investigación
   Pesquera (FIP) financió una serie de proyectos destinados a evaluar los stocks de
   ciertos recursos marinos y monitorear sus pesquerías, en la zona de fiordos y
   canales, así como también monitorear los fenómenos de marea roja. Estos proyectos
   fueron un primer gran avance en el conocimiento de los recursos de la zona, pero no
   permitían solucionar el gran problema de fondo, que era el desconocimiento sobre la
   dinámica y la biodiversidad de nuestra vasta zona de aguas interiores.

B. Historia de CIMAR

       Consciente de toda esta problemática, el Comité Oceanográfico Nacional en sus
   reuniones de los años 1993 y 1994, identificó la urgente necesidad de efectuar
   cruceros de investigación científica marina con un carácter multidisciplinario e
   interinstitucional, a estas zonas remotas y poco estudiadas de nuestro país, cuyos
   resultados tuviesen un importante valor estratégico para el desarrollo socio
   económico de ellas y del país.

       Inicialmente se seleccionó la zona de fiordos y canales australes, sobre la cual
   existía escaso conocimiento científico y alta demanda de usos, presentándose un
   proyecto especial ante el Ministerio de Hacienda para realizar tres cruceros de
   Investigación Científica Marina con el propósito de generar una plataforma de
   conocimientos sobre la oceanografía y la biodiversidad, mediante el desarrollo de
   investigación científica multidisciplinaria e integrada en aguas interiores, para de esta
   forma contribuir al desarrollo socio – económico sustentable de nuestro país.

       Considerando la amplitud de la zona de estudio, se decidió inicialmente dividirla
   en tres grandes áreas de estudio (Figura N° 1): La zona norte de canales
   comprendida entre Puerto Montt y Laguna San Rafael; la zona central de los canales
   entre el golfo de Penas y la boca occidental del Estrecho de Magallanes y la zona
   sur, desde el Estrecho de Magallanes al Cabo de Hornos, a las que se programaron
   los cruceros CIMAR 1 al 3, respectivamente.

       Fue así como en el año 1995 se ejecutó el crucero CIMAR- Fiordos 1 y de este
   modo se inició, lo que actualmente se conoce como el Programa de Cruceros de
   Investigación Científica Marina en Áreas Remotas - CIMAR.

                                                                                          6
Figura N° 1

     Posteriormente, se agregó también como área prioritaria, la zona alrededor de
las islas oceánicas, de esta forma el año 1999 se organizó el crucero CIMAR 5 Islas
Oceánicas, que realizó una transecta entre Caldera e Isla de Pascua, además de
múltiples estudios alrededor de Isla de Pascua y Salas y Gómez, seguido en el año
2000, CIMAR 6 Islas Oceánicas efectuó que estudios en la zona del archipiélago de
Juan Fernández e islas San Félix y San Ambrosio.
                                                                                 7
Sin embargo, los estudios efectuados en los cruceros CIMAR 1 al 3, tenían un
carácter exploratorio, es decir, se buscaba abarcar una gran área geográfica y un
gran número de disciplinas diferentes, a fin de tener una visión general. Razón por la
cual, se decidió profundizar la caracterización e iniciar los estudios de procesos,
abarcando áreas menos extensas y cubrirlas de mejor manera. Así durante varios
años se estuvo estudiando la zona entre la boca del Guafo y el estero Elefantes.
Luego, se continuó con el área del seno de Reloncaví y golfo de Corcovados.

     A medida que comenzaba a vislumbrarse la real magnitud de todos los procesos
involucrados en los diferentes sectores de canales y fiordos, los cuales son
extremadamente variables dependiendo de factores tan elementales y a su vez tan
diferentes: como la profundidad, su cercanía o aislamiento del océano abierto, el
ingreso de agua dulce y sedimentos provenientes de ríos o glaciares etc., se decidió
proyectar la investigación a más largo plazo y concentrarse sólo en ciertas áreas,
adoptándose la modalidad de planes quinquenales, hasta la fecha se han
desarrollado dos de ellos (2006-2010 y 2011-2015), que se abocaron principalmente
a la zona norte y centro de aguas interiores.

    A pesar de todos los esfuerzos, con 21 cruceros CIMAR efectuados en 29
campañas oceanográficas, 26 a la zona de canales y fiordos y 3 a las islas
oceánicas, es tan amplia el área de estudio, que aún son muchos los sectores y los
procesos que ocurren en ellos, que son totalmente desconocidos. Por otra parte, la
presión de usos económicos sobre las aguas interiores no ha cesado, bien por el
contrario, continúa aumentando.

     Por otra parte, simultáneamente el FIP ha continuado financiado una serie de
estudios biológicos, evaluaciones de stock y monitoreo de los principales recursos
pesqueros, tanto en la zona de fiordos y canales como en las islas oceánicas.

    Además, gracias el financiamiento de la Comisión Nacional de Investigación
Científica y Tecnológica (CONICYT) han surgido tres importantes centros de
investigación sobre la región sur-austral. En 2001, se inició el Centro de Estudios del
Cuaternario Fuego-Patagonia y Antártica (CEQUA), con el objetivo de estudiar la
evolución del poblamiento humano y sus impactos en el medio ambiente; luego en
2005, se crea el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) que
aporta al desarrollo sustentable de la Región de Aysén a través de investigación
científica de excelencia; en 2008 nace COPAS Sur-Austral que es un programa de
investigación oceanográfica centrado en la Patagonia chilena del Centro de
Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur-Oriental (COPAS) y recientemente,
en 2014 con el apoyo del Ministerio de Economía, surge el Núcleo Milenio de
Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas (ESMOI).

    Si bien todas estas iniciativas se complementan, se apoyan y utilizan como base
la información generada por CIMAR, aún hay enormes desafíos y esfuerzos de
integración de información y resultados, que deben realizarse durante los próximos
años.

                                                                                     8
II.   OBJETIVOS DEL PROGRAMA CIMAR 2016-2020:

          Siguiendo los lineamientos del Plan Oceanográfico Nacional 2010-20, el objetivo
      principal del Programa CIMAR es: “Estudiar en forma multidisciplinaria aspectos
      oceanográficos, meteorológicos, de biodiversidad marina y de morfología submarina en
      zonas geográficas remotas, donde el conocimiento del medio ambiente marino tiene una
      fuerte influencia en el desarrollo socio - económico sustentable de las comunidades
      locales y del país”. De este gran objetivo, se desprenden los ocho objetivos más
      específicos que se detallan a continuación:

      A. Fomentar el conocimiento, diagnóstico y evaluación de los diferentes ecosistemas.

         1. Cuantificar la riqueza, abundancia y distribución de organismos pelágicos y
            bentónicos.
         2. Incentivar los estudios de la biología, la genética y la ecología de las especies
            acuáticas desde la zona intermareal hasta la profundidad de las fosas.
         3. Evaluar los cambios en el tiempo de las asociaciones y acoplamiento de
            especies.

      B. Determinar la biodiversidad y su relación con las variables ambientales.

         1. Determinar patrones de distribución espacial y temporal de organismos pelágicos
            y bentónicos.
         2. Determinar las variables ambientales asociadas a la distribución de organismos
            pelágicos y bentónicos.
         3. Determinar la distribución espacial y temporal de organismos relacionados con
            floraciones de algas nocivas y toxinas en organismos transvectores.

      C. Identificar y cuantificar los procesos que sustentan la productividad, para generar
         herramientas predictivas de los cambios que podrían ocurrir frente a alteraciones
         naturales y/o antropogénicas.

         1. Caracterizar la dinámica del océano y la atmósfera, y describir su variabilidad
            temporal y espacial.
         2. Determinar y cuantificar el origen y destino de los nutrientes.
         3. Determinar origen y destino de la productividad biológica en la trama trófica.
         4. Determinar el acoplamiento pelágico-bentónico en flujos biogeoquímicos.
         5. Determinar la variabilidad espacio temporal de gases traza y de efecto
            invernadero disueltos en el agua.
         6. Evaluar la acidificación del océano y sus efectos en los organismos.

      D. Determinar los patrones de circulación marina y sus forzantes.

         1.   Describir la variabilidad espacio temporal del océano y la atmósfera.
         2.   Determinar los agentes moduladores de la circulación oceánica.
         3.   Determinar la influencia del forzamiento remoto en la circulación local.
         4.   Disponer de una base de datos para monitoreo euleriano de las corrientes
              marinas y forzantes atmosféricos de largo período.

                                                                                             9
E. Caracterizar la geología y geomorfología marina para determinar los procesos
            asociados a la evolución del fondo marino.

            1. Describir y caracterizar la morfología y las estructuras geológicas submarinas.
            2. Identificar, caracterizar y explicar el origen de los cambios geológicos del fondo
               marino.
            3. Identificar la relación entre la tectónica, efectos co-sísmicos, volcanológicos y
               evolución del fondo marino.
            4. Caracterizar el gradiente geotérmico y el flujo de calor en sedimentos marinos.

       F.   Determinar cambios paleoceanográficos para evaluar eventuales alteraciones de la
            productividad frente a modificaciones naturales y/o antropogénicas.

            1. Caracterizar y datar cambios paleoceanográficos en relación a procesos locales
               y remotos.
            2. Identificar cambios paleoceanográficos asociados a variaciones en la
               productividad.

       G. Disponer de una plataforma de acceso abierto para la gestión y difusión de
            información bibliográfica científica marina de la zona de canales y fiordos; y de la
            zona de Islas Oceánicas.

            1. Disponer de una base de datos que contenga un repositorio digital a texto
               completo con la producción científica marina generada por los proyectos CIMAR.
            2. Contar con una base de datos que permita búsquedas de los trabajos existentes
               en zonas de canales y fiordos y de la zona de Islas Oceánicas.

       H. Generar información científica de base para la protección del medio marino.

            1. Determinar los ciclos biogeoquímicos marinos de elementos trazas y sus
               isótopos.
            2. Determinar origen y efectos de agentes antropogénicos como nutrientes,
               hidrocarburos, radioactividad y compuestos orgánicos sintéticos sobre
               ambientes marinos y estuarinos.
            3. Canalizar la información técnico-científica para generar un soporte destinado a la
               protección y uso sustentable del medioambiente marino.

III.   LÍNEAS DE ACCIÓN:

          Con el objeto de poder ir respondiendo tanto a los objetivos científicos como a las
       necesidades institucionales de información, este Plan Quinquenal de Actividades del
       Programa CIMAR, desarrollará tres líneas de acción: Cruceros de Investigación científica
       marina, publicaciones científicas y de difusión de la información a la comunidad en
       general, y trabajos de integración de resultados.

                                                                                              10
A. Cruceros:

       El Plan propuesto tendrá un marco de operación de cinco años (2016 - 2020), y
   considera como principal actividad la ejecución de cinco cruceros o campañas de
   investigación oceanográfica, de acuerdo al siguiente detalle y en las áreas que se
   indican:

 Año:                      2016
 Proyecto:                 CIMAR 22 “ISLAS OCEÁNICAS”
 Objetivo Principal:       Crucero destinado a conocer las características bio-
                           oceanográficas y meteorológicas, entre el continente y las
                           islas San Félix, San Ambrosio y el archipiélago de Juan
                           Fernández; como también, la biodiversidad, circulación,
                           morfología y geología del fondo marino en los alrededores
                           de las islas y montes submarinos ubicados en la Zona
                           Económica Exclusiva de las islas San Ambrosio y San
                           Félix, y el Archipiélago de Juan Fernández, con el
                           propósito de contar con información actualizada para el
                           “Parque Marino Nazca - Desventuradas” y otras Áreas
                           marinas protegidas
                           Archipiélago de Juan Fernández e islas San Félix y San
 Área de Estudio:
                           Ambrosio.

                                                                                  11
Año:                  2017

Proyecto:             CIMAR 23 “FIORDOS”
Objetivo Principal:   Crucero orientado a estudiar los fiordos que acceden a
                      los Campos de Hielo Sur, para mejorar los
                      conocimientos sobre los ambientes glacio-marinos, la
                      dinámica de este sector de alta pluviosidad y
                      derretimiento glacial, y sus efectos en la distribución
                      de los organismos a lo largo de los fiordos.
Área de Estudio:      Canal Baker – Estrecho Nelson

                                                                          12
Año:                  2018

Proyecto:             CIMAR 24 “FIORDOS”
Objetivo Principal:   Crucero con orientación geológica-bentónica que estará
                      destinado a aumentar los conocimientos de la zona de Falla
                      Liquiñe - Ofqui (Z.F.L.O) y de la zona del Punto de Triple
                      Unión de Placas Tectónicas; por lo que se obtendrán datos
                      del fondo marino tanto en la zona interior como exterior de
                      canales, desde el Seno Reloncaví hasta el Golfo de Penas,
                      para disponer de información base sobre posibles riesgos
                      geológico en el sector; así como también, obtener
                      información bio-oceanográfica en la zona exterior de canales.
Área de Estudio:      Seno Reloncaví – Golfo de Penas

                                                                                13
Año:                  2019

Proyecto:             CIMAR 25 “FIORDOS”
Objetivo Principal:   La zona comprendida entre el canal Trinidad y la boca
                      oriental del Estrecho de Magallanes, ha sido una de las
                      menos estudiadas por el programa CIMAR, por lo tanto, uno
                      de los objetivos fundamentales de este crucero será
                      continuar completando la información de línea base tanto
                      oceanográfica como de biodiversidad e iniciar los estudios de
                      procesos en esta área. Además de continuar con los estudios
                      en el Estrecho de Magallanes.
Área de Estudio:      Canal Trinidad – Estrecho de Magallanes

                                                                                14
Año:                  2020

Proyecto:             CIMAR 26 “FIORDOS”
Objetivo Principal:   La zona del Estrecho de Magallanes y los canales y fiordos
                      de la Tierra del Fuego, tienen características diferentes a los
                      otros fiordos chilenos, ya que son influenciados por el océano
                      Pacífico, Atlántico y el llamado océano austral, se suma a
                      esto, la ausencia de ríos y glaciares importantes, por lo cual
                      es fundamental seguir conociendo los procesos que
                      intervienen en esta zona tan compleja, así como sus efectos
                      en la distribución de los organismos, las floraciones de algas
                      nocivas y la biodiversidad en general.
Área de Estudio:      Estrecho de Magallanes – Cabo de Hornos

                                                                                  15
B. Publicaciones y difusión de resultados

         1. Durante el período 2016-2020, se continuará sistemáticamente publicando los
            resultados de los proyectos CIMAR en revistas científicas nacionales e
            internacionales indexadas.

         2. Se continuará publicando los informes de datos de los cruceros y se editará un
            libro resumen de resultados preliminares.

         3. Para los 25 años de CIMAR, se elaborará un libro educativo destinado a un
            público general, que presente los resultados consolidados sobre las
            características oceanográficas generales, la biodiversidad, los recursos y
            procesos que ocurren en los canales y fiordos del sur de Chile.

      C. Trabajos de integración de resultados

         1. Se seguirá desarrollando anualmente un Taller de presentación de resultados
            preliminares, donde los autores y otros investigadores interesados, puedan
            intercambiar información y experiencias.

         2. En el año 2020, con motivo de la celebración de los 500 años del
            descubrimiento del Estrecho de Magallanes, se realizará un Taller ampliado en
            la ciudad de Punta Arenas para presentar los resultados de las investigaciones
            realizadas en la zona austral de canales.

         3. Se fomentarán y financiarán trabajos que integren los resultados obtenidos en
            los diferentes cruceros CIMAR; así como también, con otros proyectos y
            programas realizados en la zona por otras instituciones.

         4. Los datos obtenidos quedarán disponibles para la comunidad científica a
            través del Centro Nacional de Datos Hidrográficos y Oceanográficos
            (CENDHOC) y podrán ser solicitados por los organismos interesados, una vez
            transcurridos los dos años de uso exclusivo de los investigadores principales.

         5. Se impulsará y financiará el desarrollo de bases de datos bibliográficas de
            información científica marina, en una plataforma de acceso abierto.

IV.   ADMINISTRACIÓN Y FINANCIAMIENTO:

      A. Administración y financiamiento

         1. El programa CIMAR es financiado directamente por el Ministerio de Hacienda
            a través del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA),
            estos aportes permiten financiar el uso de una plataforma oceanográfica
            mayor en zonas remotas de difícil acceso y los importantes gastos logísticos
            que significa un trabajo científico multidisciplinario e interinstitucional.

                                                                                       16
2. La Armada de Chile es un colaborador fundamental en la estabilidad del
      Programa CIMAR, ya que contribuye con la plataforma técnico-administrativa
      del SHOA y principalmente, con el AGS 61 “CABO DE HORNOS”, su
      tripulación, el mantenimiento y la logística necesaria para su operación.

   3. Las instituciones científicas participantes, por su parte, contribuyen con sus
      investigadores, equipos, laboratorios, análisis, procesamiento de datos y lo
      más complejo, la elaboración de las publicaciones científicas que permiten la
      difusión y comprensión de los resultados.

   4. La administración del Programa está a cargo de la Secretaría Ejecutiva del
      Comité Oceanográfico Nacional, como instancia reconocida de coordinación a
      nivel nacional, la cual se encarga de la planificación, elaboración de las bases,
      llamado a concurso y la ejecución de las campañas oceanográficas, así como
      también, de la gestión de las publicaciones y el cumplimiento de los objetivos
      del Programa CIMAR.

   5. La sumatoria de esfuerzos y la concurrencia de todos estos actores, es lo que
      le otorga al proyecto CIMAR su alto valor investigativo y su carácter distintivo
      en la comunidad científica nacional.

B. Costos

   1. Los costos son variables de cruceroen crucero, dependiendo principalmente
      de la distancia a la que se encuentre el área de estudio y la fluctuación del
      valor del petróleo, ya que una parte importante de los montos asignados por el
      Ministerio de Hacienda, financia el combustible para la embarcación
      oceanográfica y la otra parte, la ejecución de los proyectos de investigación,
      ya que este programa no costea inversión real, ni pago de honorarios a
      investigadores.

   2. La planificación considera, en general, 40 días anuales de operación del
      buque oceanográfico, este tiempo incluye el traslado de ida y regreso a la
      zona de estudio, más la campaña oceanográfica propiamente tal, la que según
      la distancia de la zona de estudio a los puertos principales, puede
      desarrollarse en una sola etapa de 40 días o en dos, de 20 días cada una. A
      lo anterior se debe sumar el costo de estadía de los investigadores a bordo,
      monto que varía en función directa del número de investigadores embarcados
      y los días efectivos a bordo, con una capacidad máxima de 25 investigadores.

   3. Se consideran también gastos logísticos, como el combustible para el uso de
      una embarcación menor tipo Zodiac de apoyo, para la toma de mediciones en
      forma simultánea en estaciones de procesos, toma muestras en las zonas
      costeras o que opera en las zonas no accesibles, arriendo de camiones para
      transporte de equipos y gastos operacionales menores a bordo.

                                                                                    17
4. Finalmente, el programa financia algunas actividades de difusión e intercambio
   de resultados como el Taller de Resultados Preliminares y el libro de
   resúmenes.

                TABLA N° 1: Presupuesto histórico del programa CIMAR

       Combustible:                   4.000 UF
       Proyectos de investigación:    4.000 UF
       Estadía a bordo:                250 UF
       Logística:                      100 UF
       Difusión:                        50 UF
       TOTAL:                         8.400 UF

5. No obstante, estos montos son insuficientes para dar cumplimiento al Plan
   Quinquenal 2016-2020, debido a que la operación del buque AGS 61 “Cabo
   de Hornos” es más costosa que la de su antecesor, el AGOR 60 “Vidal
   Gormaz”, por lo que será necesario gestionar, con quien corresponda, el
   respectivo aumento en la asignación de combustible.

6. Se estima que para dar cumplimiento al Plan quinquenal 2016-2020 se
   requerirán los siguientes montos:

  TABLA N° 2: Costo estimado Programa CIMAR Plan Quinquenal 2016-2020

Año:                      2016         2017        2018       2019       2020
Combustible:           4.000 UF      4.200 UF    4.000 UF   4.300 UF   4.400 UF
Proyectos de
                       4.000 UF      4.000 UF    4.000 UF   4.000 UF   4.000 UF
investigación:
Estadía a bordo:          250 UF      250 UF      250 UF     250 UF     250 UF
Logística:                100 UF      100 UF      100 UF     100 UF     100 UF
Difusión:                  50 UF       50 UF       50 UF      50 UF     100 UF
TOTAL:                 8.400 UF      8.600 UF    8.400 UF   8.700 UF   8.850 UF

                                                                                18
C. Bases y llamado a concurso

   1. Las bases técnicas para el llamado a concurso, son elaboradas por la
      Secretaria Ejecutiva del Comité Oceanográfico Nacional con la asesoría del
      Consejo Técnico de Planificación y Programación CTPP, que podrá invitar a
      investigadores expertos en el área de estudio para conformar un Grupo de
      Tarea específico. Por su parte las bases administrativas, son elaboradas por
      el cuerpo jurídico del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada,
      quien además efectúa el llamado a concurso a través de “Mercado Público”.

   2. Una vez recibidos los proyectos postulantes, estos son evaluados por al
      menos dos revisores externos, que analizan la calidad y el interés científico del
      proyecto. Simultáneamente, los proyectos son examinados por un comité
      técnico interno del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada que
      evalúa la factibilidad técnica y económica en relación a los medios disponibles
      para cada crucero.

   3. Finalmente se aprueban los proyectos que obtengan el más alto puntaje total,
      hasta el alcance de los fondos disponibles.

D. Desarrollo de las operaciones

   1. Las campañas oceanográficas se realizarán preferentemente a bordo del AGS
      Cabo de Hornos y en caso que sea necesario, con apoyo de embarcaciones
      menores.

   2. Se continuará tanto con los estudios de línea base como con los estudios de
      procesos, pero además se fomentaran los estudios tendientes a la integración
      de resultados y accesibilidad a la información.

   3. Las investigaciones se realizarán utilizando el equipamiento propio del AGS
      Cabo de Hornos, así como también el instrumental de las instituciones
      participantes. Todos los trabajos a efectuar, durante las campañas, estarán
      detalladamente especificados en las “Instrucciones Oceanográficas” que son
      el documento oficial en el cual se basa la ejecución de crucero. Éstas serán
      elaboradas por la Secretaría Ejecutiva del Comité Oceanográfico Nacional con
      el apoyo del Comité Técnico de Planificación y Programación CTPP,
      considerando las demandas y necesidades de los proyectos seleccionados,
      así como la interacción entre estos, las cuales podrán ser modificadas, de
      acuerdo a la realidad en terreno, en común acuerdo entre el Comandante del
      buque y el Jefe Científico.

                                                                                    19
V.   APORTES DEL PROGRAMA CIMAR:

     A. Aportes Científicos

        1. El programa CIMAR ha sido una experiencia única en nuestro país, ya que:

            a) Ha permitido aumentar ampliamente el conocimiento sobre las zonas
               remotas, generando información científica de calidad.
            b) Se han publicado más de 270 artículos científicos, publicados en revistas
               nacionales e internacionales (Anexos A y B).
            c) Se ha generado la primera base comprensiva de datos ambientales
               oceanográficos de la zona de canales y fiordos, antes prácticamente
               desconocidos.
            d) Ha incentivado los proyectos multidisciplinarios que favorecen el contacto
               entre diferentes grupos de investigación.
            e) Ha favorecido el intercambio y la interacción en campos de investigación
               muy variados.
            f) Ha permitido el trabajo colaborativo con investigadores extranjeros
               interesados en hacer estudios comparativos, entre los fiordos del hemisferio
               norte con los del hemisferio sur.
            g) Ha brindado oportunidades para la formación de nuevos investigadores vía
               la realización de tesis de pre y post grado.
            h) Ha puesto en evidencia nuevas e innumerables incógnitas sobre los
               distintos aspectos y procesos estudiados, generando nuevas necesidades
               de investigación, que han dado origen a proyectos científicos más
               específicos.

        2. Sin lugar a dudas, el mayor aporte de CIMAR a las ciencias marinas, ha sido
           la disponibilidad de nuevo conocimiento, el cual no se ha limitado a la mera
           publicación de los resultados de un crucero, la información se ha ido
           acrecentando por sí sola, producto de la realización de estudios comparativos,
           ya sea entre cruceros, entre áreas geográficas, con zonas similares en otras
           partes del mundo, etc. dando origen así, a una actividad continua que seguirá
           generando nuevo conocimiento. Lo cual, demuestra las ventajas y beneficios
           de un programa de investigación a largo plazo.

     B. Aportes a la institucionalidad

        1. Este Programa concita una alta relevancia e interés, tanto en los organismos
           centrales como en las autoridades regionales, ya que la investigación marina
           desarrollada se trasforma en información ambiental de línea base que es una
           herramienta informativa, que contribuye directamente a fundamentar políticas
           y decisiones gubernamentales relacionadas al uso y manejo de la zona
           costera, especialmente en aquellas áreas que presentan un aumento en la
           intervención humana o de aquellas que están siendo altamente demandadas
           por su interés socioeconómico.

                                                                                        20
2. El programa CIMAR:

       a) Ha puesto a disposición información de línea base para estudios de impacto
          ambiental que ha sido y está siendo utilizada por otras entidades públicas
          como el Ministerio del Medio Ambiente, Subsecretaría de Pesca, Servicio
          Nacional de Pesca, Instituto de Fomento Pesquero y Centros de
          investigación como COPAS Sur-Austral, CIEP, Fundación Huinay, entre
          otras.
       b) Se ha generado un banco de datos, que es recurrentemente consultado
          tanto por organismos científicos como por agencias consultoras, para el
          desarrollo de proyectos públicos y privados.
       c) Las bases de datos generadas en estos 20 años de cruceros
          oceanográficos ininterrumpidos, han permitido generar series de tiempo y
          modelos predictivos que facilitan la administración y toma de decisiones por
          parte de las autoridades.

   3. Más allá de los años de funcionamiento del Programa CIMAR, sus resultados
      se proyectarán por largo plazo, al generar información de base indispensable
      para contrastar e interpretar estudios posteriores.

   4. Por otra parte, este programa ha significado un fortalecimiento del Comité
      Oceanográfico Nacional como organismo de coordinación de la investigación
      científica marina en Chile, lo que se ha traducido en un creciente interés de las
      instituciones e investigadores por participar en este proyecto.

C. Aportes a la Armada de Chile

   1. El Programa CIMAR ha permitido a la Armada de Chile, seguir contribuyendo
      al desarrollo nacional, de acuerdo a sus objetivos marítimos estratégicos,
      incentivando y apoyando directamente la investigación científica marina,
      principalmente a través del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la
      Armada y mediante la operación y disponibilidad de una plataforma de
      investigación oceanográfica de primer nivel, como lo es el nuevo buque
      oceanográfico AGS “CABO DE HORNOS”.

   2. Además, este Programa ha contribuido directamente a la mejor integración
      cívico-militar, al desarrollo de objetivos comunes, a la difusión y conocimiento
      de las múltiples tareas que desarrolla la marina para la protección del medio
      ambiente marino.

D. Aportes a la comunidad

   Son muchas los beneficios directos e indirectos a las comunidades locales, como
   lo son, contar con información de la calidad para la toma de decisiones en los
   proyectos en las zonas costeras, que permitan un manejo sustentable del
   medioambiente y sus recursos y de esta manera, preservar el entorno y la
   biodiversidad marina en estas áreas remotas.

                                                                                    21
VI.   CONCLUSIONES:

      A. A pesar de todos los esfuerzos, con 21 años de trabajo ininterrumpido y la
         aparición de nuevos actores científicos y económicos, dada la amplitud y
         complejidad tanto de la zona de canales y fiordos, como de las islas oceánicas,
         hacen que aún muchos de los procesos que ocurren en ellos, sean
         completamente desconocidos.

      B. Por otra parte, la presión de usos económicos sobre estas áreas no ha parado de
         acrecentase, tan solo en la isla de Chiloé hay más de 300 concesiones marinas,
         razón por la cual se hace imprescindible continuar con el Programa CIMAR para ir
         dando respuesta a un sin número de interrogantes científicas y continuar
         generando la información necesaria para la toma de decisiones para el desarrollo
         sustentable de estas áreas remotas.

      C. Entre los grandes desafíos para este quinquenio están iniciar los estudios de
         procesos en las áreas menos estudiadas, especialmente el sector austral de
         canales; realizar estudios geológicos específicos en el punto de triple unión y
         fomentar aún más la integración de información y resultados, no sólo de aquella
         proveniente del Programa CIMAR, sino también con los otros actores científicos y
         técnicos de la región.

                                                                                      22
ANEXO “A”

      Publicaciones científicas generadas por el programa CIMAR “Fiordos”

          Autor        Año                Nombre                        Revista

    Acuña E & Cabrera 2007 Distribución y abundancia de larvas Revista Ciencia y
    MT.                    de mictófidos (Pisces,              Tecnología del Mar
1                          Myctophydae) capturadas durante 30(1):5-19
                           el crucero bio-oceanográfico
                           CIMAR 5 - Islas Oceánicas.

    Aguayo A,          2006 Diversidad de mamíferos marinos      Revista Ciencia y
    Acevedo J &             en las aguas del archipiélago de los Tecnología del Mar
2
    Vargas R.               Chonos (43° 39' S - 45° 50' S), XI   29(2):129-145
                            región de Chile.

    Ahumada R &        1999 Contenido de metales (Ba, Cd, Co, Revista Ciencia y
    Contreras S.            Cr, Cu, Ni, Pb, Sr, V y Zn) en      Tecnología del Mar
3                           sedimentos de los fiordos y canales 22:47-58
                            adyacentes a Campos de Hielo
                            Sur.

    Ahumada R &        2004 Trace metals and other constitutive Estuarine, Coastal
    Rudolph A.              components in two sediments cores and Shelf Science
4
                            from a remote glacier-fed estuarine 59:231–236
                            lagoon in Southern Chile.

    Ahumada R,         2015 Distribución y concentración de Zn    Revista de Biología
    Garrido M,              total en sedimentos del fiordo        Marina y
5
    González E &            Aysén, sur de Chile, posterior al     Oceanografía 50(1):
    Rudolph A.              terremoto y tsunami de 2007.          53-60

    Ahumada R,         2004 Especiación de zinc en sedimentos Investigaciones
6   González E &       .    marinos del fiordo Aysén.         Marinas 32(1): 3-10
    Neira JY.

    Ahumada R,         2015 Characterization of Baker Fjord       Latin American
    González E, Díaz        region through its heavy metal        Journal of Aquatic
7
    C, Silva N.             content on sediments (Central         Research 43(3): 581-
                            Chilean Patagonia).                   587.

    Ahumada R,         2007 Análisis de las principales fuentes   Investigaciones
    González E,             de cinc en sedimentos marinos de      Marinas 35(2): 5-14.
8
    Medina V &              la zona estuarial del Fiordo Aysén.
    Rudolph A.

                                                                                     23
Ahumada R, Jego      2008 Hidrocarburos lineales como          Revista Ciencia y
     M, Rudolph A &            marcadores en el sedimento de        Tecnología del Mar
9
     Loyola R.                 procesos naturales y                 31(1):53-65
                               contaminación.

     Ahumada R,           2002 Contenido de metales (Ba, Cd, Co,    Revista Ciencia y
     Rudolph A &               Cr, Cu, Ni, Pb, Sr, V y Zn) en los   Tecnología del Mar
10
     Contreras S.              sedimentos marinos de la región      25(2):77-86
                               patagónica (52° -56° S).

     Ahumada R,           2008 Trace metals in sediments of         Journal Environ-
11   Rudolph A &               Southeast Pacific fjords, North      mental Monitoring
     Mudge SM.                 Region (42.5° to 46.5°S).            10: 231–238

     Ahumada R,        2011 Dissolved trace metals in the water     Latin American
     Rudolph A,             column of Reloncaví Fjord, Chile.       Journal of Aquatic
     González E, Fones                                              Research, 39(3):
12
     G, Saldías G &                                                 567-574
     Ahumada-Rudolph
     R.

     Ahumada R.           1998 Metales Traza (Ba, Cd, Co, Cr, Cu, Revista Ciencia y
                               Ni, Pb, V y Zn) en los sedimentos  Tecnología del Mar
13
                               del seno Aysén: Línea base y       21:75-88
                               alteraciones ambientales.

     Ahumada-Rudolph 2014 Variation of sterols and fatty acids Revista de Biología
     R, Cajas-Madriaga    as an adaptive response to           Marina y Oceano-
     D, Rudolph A,        changes in temperature, salinity     grafía 49(2): 293-305
14
     Reinoso R, Torres    and pH of a marine fungus
     C, Silva M &         Epicoccum nigrum isolated from the
     Becerra J.           Patagonian Fjords.

     Antezana T.,         2002 Clorofila y alimentación del zoo-    Revista Ciencia y
     Giraldo A &               plancton fraccionado por tamaño,     Tecnología del Mar
15   Hamamé M.                 en subcuencas del sistema de         25(1):109-130
                               canales Magallánicos y Fueguinos
                               durante la primavera de 1998.

     Aracena C, Lange     2011 Latitudinal patterns of export     Continental Shelf
     CB, Iriarte JL,           production recorded in surface     Research, 31: 340–
16   Rebolledo L &             sediments of the Chilean Pata-     355
     Pantoja S.                gonian fjord (41–55°S) as response
                               to water column productivity.

     Araya JF, Vieira R   2008 El Sistema Submarino Reloncaví       Revista Ciencia y
     & Suárez M.               (Norpatagonia): análisis             Tecnología del Mar
17
                               morfoacústico, batimétrico y manto   31(2):5-27
                               sedimentario reciente.

                                                                                         24
Araya JF.           1997 Perfiles Geomorfológicos de los       Revista Ciencia y
18                            Fiordos y Depresión Longitudinal      Tecnología del Mar
                              de Norpatagonia.                      20:3-22

     Araya JF.           1999 Perfiles longitudinales de fiordos de Revista Ciencia y
19                            Patagonia Central                     Tecnología del Mar
                                                                    22:3-30

     Araya JF.           2001 Formas deposicionales submarinas Revista Ciencia y
20                            en el perfil longitudinal del estrecho Tecnología del Mar
                              de Magallanes.                         24:7-21

     Avaria S, Cáceres   2004 Distribución del microfitoplancton    Revista Ciencia y
     C & Muñoz P.             marino entre el golfo Corcovado y     Tecnología del Mar
21                            el estero Elefantes en la primavera   27(1):17-47
                              de 1998 y en el verano de 1999
                              (crucero Cimar 4 Fiordos)

     Avaria S, Cáceres   2003 Distribucióm de microfitoplancton     Revista Ciencia y
     C, Castillo P &          marino en la zona del estrecho de     Tecnología del Mar
22
     Muñoz P.                 Magallanes - cabo de Hornos,          26(2):79-96
                              Chile, en la primavera de 1998.

     Avaria S, Cassis D, 1997 Distribución de microfitoplancton     Revista Ciencia y
     Muñoz P & Vera P.        marino en aguas interiores del sur    Tecnología del Mar
23
                              de Chile en octubre de 1995           20:107-123
                              (Crucero Cimar-Fiordo 1).

     Avaria S, Jorquera 1999 Distribución del microfitoplancton     Revista Ciencia y
     L, Muñoz P & Vera       marino en la zona de aguas             Tecnología del Mar
     P.                      interiores comprendida entre el        22:81-110
24
                             golfo de Penas y el estrecho de
                             Magallanes, Chile, en la primavera
                             de 1996 (Crucero Cimar-Fiordo 2).

     Balbontín F &       2005 Cambios estacionales en la            Revista Ciencia y
     Bernal R.                composición y abundancia del          Tecnología del Mar
25                            ictioplancton de los canales          28(1):99-111
                              australes entre el golfo Corcovado
                              y golfo Elefantes, Chile.

     Balbontín F &       1997 Distribución y Abundancia del         Revista Ciencia y
26   Bernal R.                Ictioplancton en la Zona Austral de   Tecnología del Mar
                              Chile.                                20:155-163

     Balbontín F,     2009 Distribución de larvas de algunos        Revista Ciencia y
     Campos B, Mujica      invertebrados y huevos de peces          Tecnología del Mar
27
     A & Saavedra-         en relación con factores físicos en      32(1):49-70
     Nievas JC.            fiordos patagónicos.

                                                                                      25
Barbieri MA, Boré   2001 Aspectos generales sobre la             Revista Ciencia y
     D & Catasti V.           estructura térmica superficial del      Tecnología del Mar
                              mar, de la zona comprendida entre       24:101-108
28
                              el golfo de Penas y la boca
                              occidental del estrecho de
                              Magallanes.

     Bastén J &          1999 Oceanografía del estuario de            Revista Ciencia y
29   Clement A.               Reloncaví, X Región de Chile            Tecnología del Mar
                                                                      22:31-46

     Bernal R &          1999 Ictioplancton de los fiordos entre el   Revista Ciencia y
     Balbontín F.             golfo de Penas y estrecho de            Tecnología del Mar
30
                              Magallanes y factores ambientales       22:143-154
                              asociados.

     Bernal R &          2003 Distribución y abundancia de las        Revista Ciencia y
     Balbontín F.             larvas de peces desde el estrecho       Tecnología del Mar
31
                              de Magallanes hasta cabo de             26(1):85-92
                              Hornos, Chile.

     Bertrand S,         2014 Late Holocene covariability of the      Quaternary Science
     Hughen K,                southern westerlies and sea             Reviews 105:195-
32
     Sepúlveda J &            surface temperature in northern         208
     Pantoja S.               Chilean Patagonia.

     Bertrand S,         2012 Geochemistry of surface sediments Geochimica et
     Hughen KA,               from the fjords of Northern Chilean Cosmochimica Acta
33   Sepúlveda J &            Patagonia (44-47°S): Spatial        76:125–146
     Pantoja S.               variability and implications for
                              paleoclimate reconstructions.

     Bilbao M, Palma S   2008 First records of pelagic polychaetes Latin American
     & Rozbaczylo N.          in southern Chile (Boca del Guafo - Journal of Aquatic
34
                              Elefantes Channel).                  Research 36(1): 129-
                                                                   135

     Bonert C & Estrada 1999 Identificación y cuantificación de       Revista Ciencia y
     R.                      hidrocarburos clorados en                Tecnología del Mar
35
                             sedimentos entre canal Baker y           22:75-80
                             canal Señoret.

     Bonert C & Estrada 2001 Hidrocarburos clorados en                Revista Ciencia y
36   R.                      sedimentos del área Otway -              Tecnología del Mar
                             Beagle.                                  24:41-45

     Bonert C, Pinto L & 2008 Hidrocarburos antropogénicos en el Revista Ciencia y
37   Estrada R.               área de canales exteriores y       Tecnología del Mar
                              Moraleda, XI Región, Chile.        31(1):45-51

                                                                                       26
Bonert C, Pinto L & 2010 Hidrocarburos aromáticos               Revista Ciencia y
     Estrada R.               policíclicos dispersos/disueltos en    Tecnología del Mar
38                            agua, en el área del canal             33(1):95-99
                              Moraleda, XI Región – Cimar 7
                              Fiordos.

     Bonert C, Pinto L & 2010 Presencia de hidrocarburos en          Revista Ciencia y
     Estrada R.               agua y sedimentos entre el seno        Tecnología del Mar
39
                              Reloncaví y el golfo Corcovado (X      33(2):89-94
                              Región) - Cimar 10 Fiordos.

     Bonert C.           1997 Identificación y Cuantificación de     Revista Ciencia y
                              Hidrocarburos Clorados en              Tecnología del Mar
40
                              Sedimientos entre Seno Reloncaví       20:195-199
                              y Golfo Elefantes.

     Bravo V, Palma S    2011 Seasonal and vertical distribution of Latin American
     & Silva N.               medusae in Aysén region, southern Journal of Aquatic
41
                              Chile.                                Research 39(2): 359-
                                                                    377

     Bustamante J &      2005 Aislamiento de bacterias               Revista Ciencia y
     Córdova JL.              dinoflagicidas y desarrollo de un      Tecnología del Mar
42                            ensayo para evaluar el efecto          28(2):15-25
                              sustancias en la actividad
                              bacteriana de fondo marino

     Bustos CA,          2007 Spawning of the southern hake          Fisheries Research
43   Balbontín F, &           Merluccius australis (Pisces:          83: 23–32
     Landaeta MF.             Merlucciidae) in Chilean fjords.

     Bustos CA,          2008 Spawning and early nursery areas       Revista de Biología
     Landaeta MF &            of the anchoveta Engraulis ringens     Marina y
44
     Balbontín F.             in fjords of southern Chile.           Oceanografía 43
                                                                     (2):381–389

     Bustos CA,          2011 Ichthyoplankton spatial distribution   Continental Shelf
     Landaeta MF &            and its relation with water column     Research, 31: 293–
45   Balbontín F.             stratification in fjords of southern   303
                              Chile (46°48′–50°09′S) in austral
                              spring 1996 and 2008.

     Bustos, CA,         2015 Comparing early life traits of hakes   Fisheries Research
     Landaeta, MF,            from Chilean Patagonian fjords         164:35–44
     Palacios-Fuentes,        inferred by otolith microstructure
46
     P, Jahnsen-              analysis.
     Guzmán, N,
     Balbontín, F.

                                                                                       27
Cáceres M & Valle- 2010 Variabilidad transversal del flujo y   Revista Ciencia y
47   Levinson A.             salinidad en Paso Nao.                 Tecnología del Mar
                                                                    33(2):45-58

     Cáceres M, Valle-    2008 Flujo residual sobre un promontorio Revista de Biología
     Levinson & Bello          submarino en bahía Quellón.         Marina y
48
     M.                                                            Oceanografía 43(3):
                                                                   629-639,

     Cáceres M, Valle-    2007 Características del flujo residual en Revista Ciencia y
     Levinson A, Fierro        canales Pulluche y Chacabuco.         Tecnología del Mar
49
     J, Bello M &                                                    30(2):19-36
     Castillo M.

     Cáceres M, Valle-    2010 Variabilidad transversal del flujo y Revista Ciencia y
     Levinson A, Fierro        de la densidad en la boca del fiordo Tecnología del Mar
50
     J, Valenzuela C. &        Aysén.                               33(1):5-15
     Castillo M.

     Cáceres M, Valle-    2002 Transverse variability of flow and   Continental Shelf
     Levinson SA,              density in a Chilean fjord.          Research, 22:1683–
51
     Sepúlveda H,                                                   1698
     Holderiedc K.

     Calvete C &          2011 Quantification of the surface        Continental Shelf
     Sobarzo M.                brackish water layer and frontal     Research, 31: 162–
52                             zones in southern Chilean fjords     171
                               between Boca del Guafo (43°30′S)
                               and Estero Elefantes (46°30′S).

     Campos B & Díaz      2007 Distribución y abundancia de larvas Revista Ciencia y
     P.                        de moluscos gasterópodos y          Tecnología del Mar
53
                               bivalvos en fiordos y canales del   30(1):115-132
                               sur de Chile.

     Cañete JI, Osorio    2013 Nuevos registros de imposex en       Revista Ciencia y
     C & Huaquín L.            muricidos de la zona austral de      Tecnología del Mar
54
                               Sudamérica (Estrecho de              36:81-90
                               Magallanes)

     Cañete JI,           2013 Presencia de agregaciones            Latin American
     Cárdenas CA,              reproductivas pelágicas del          Journal of Aquatic
     Palacios M &              poliqueto Platynereis australis      Research 41[1]: 170
55
     Barría R.                 (Schmarda, 1861) (Nereididae) en     - 176
                               aguas someras subantárticas de
                               Magallanes, Chile.

                                                                                      28
Cañete JI, Hüne M, 2013 Parasitismo ocular en              Anales Instituto
     Haro D, Medina A,       Patagonotothen cornucola (pisces: Patagonia: 41(2)63-
56   González P &            nototheniidae) por un copépodo     72
     Cañete IA.              siphonostomatoida (pennellidae) en
                             la región de Magallanes, Chile.

     Cañete JI, Palacios 2012 Presencia de Cistenides Elhersi        Anales Instituto
     M & Cárdenas CA.         Hessle, 1917 (Polychaeta               Patagonia:
                              Perctinariidae) en aguas someras       40(2):125-139
57                            magallánicas habitadas por
                              praderas de Ruppia Filifolia:
                              Evidencia de Euribatia,
                              Eurihalididad y Euritermia?

     Carrasco C & Silva 2010 Comparación de las características Revista Ciencia y
     N.                      oceanográficas físicas y químicas  Tecnología del Mar
                             presentes en la zona de Puerto     33(2):17-44
58                           Montt a la Boca del Guafo entre el
                             invierno y la primavera de 2004 y
                             entre las primaveras de 1995 y
                             2004 .

     Carrasco SA,         2012 New records of early life-stages of   Latin American
     Maltrain R, Villenas      cephalopods in the Chiloé Interior    Journal of Aquatic
59
     F & Vega MA.              Sea.                                  Research 40(1):229-
                                                                     235

     Castillo M, Bello M, 2006 Patrones de corrientes y             Revista Ciencia y
     Reyes H &                 distribución vertical de temperatura Tecnología del Mar
60   Guerrero Y.               y salinidad en la entrada oceánica 29(2):5-21
                               del canal Darwin en invierno y
                               primavera de 2002.

     Castro LR,        2011 Short-term variations in            Continental Shelf
     Cáceres MA, Silva      mesozooplankton, ichthyoplankton, Research, 31: 282–
61   N, Muñoz MI, Leon      and nutrients associated with semi- 292
     R, Landaeta MF &       diurnal tides in a patagonian Gulf.
     Soto-Mendoza.

     Clasing E, Carrillo   1999 Estado de desarrollo gonadal de   Revista Ciencia y
     H & Arratia L.             cuatro especies de bivalvos de la Tecnología del Mar
62                              infauna, recolectadas en canales  22:155-164
                                adyacentes a Campos de Hielo Sur
                                durante una primavera austral.

     Collado G, Osorio     2010 Ímposex en los caracoles marinos Revista Ciencia y
     C & Retamal M.             Acanthina Monodon (Pallas, 1774) Tecnología del Mar
63
                                y Nassarius Coppingeri E. A. Smith, 33(1):67-76
                                1881 en el sur de Chile.

                                                                                        29
Contreras T,         2014 Environmental conditions, early life   Progress in
     Castro L,                 stages distributions and larval        Oceanography 129:
     Montencinos S,            feeding of patagonian sprat            136-148
64   González H, Soto          Sprattusfuegensis and common
     S, Muñoz MI &             sardine Strangomerabentincki in
     Palma S.                  fjords and channels of the northern
                               Chilean Patagonia.

     Córdova G &          2006 Distribución espacial de la            Revista Ciencia y
     Balbontín F.              abundancia y la talla de ocho tipos    Tecnología del Mar
65                             de larvas de peces entre la boca       29(1):153-161
                               del Guafo y bahía Anna Pink, zona
                               austral de Chile.

     Cortez C,            2015 Larval development of the southern Revista de Biología
     Balbontín F &             flounder Thysanopsetta naresi from Marina y
66
     Landaeta MF.              Chilean Patagonia                  Oceanografía 50(1):
                                                                  13-23

     Czypionka T,         2011 Importance of mixotrophic              Continental Shelf
     Vargas C, Silva N,        nanoplankton in Aysén Fjord            Research, 31: 216–
67   Daneri G,                 (Southern Chile) during austral        224
     González H E, &           winter
     Iriarte JL.

     Delgado L & Marín 2006 Determinación de zonas de alta    Revista Ciencia y
     V.                     concentración de clorofilas en la Tecnología del Mar
                            región norte de los fiordos y     29(2):87-94
68
                            canales australes (Cruceros CIMAR
                            9 Fiordos) por medio de
                            sensoramiento remoto.

     Díaz N, Sfeir A,     2007 Fos-sds/page: un nuevo método      Revista Ciencia y
     Mansilla K, Seguel        para detectar veneno diarreico en  Tecnología del Mar
69
     M & Córdova J.            mariscos aún en presencia de otras 30(1):141-148
                               ficotoxinas.

     Dowdeswell JA &      2013 Submarine landforms in the fjords      Quaternary Science
     Vásquez M.                of southern Chile: implications for    Reviews 64 (2013.)
70                             glacimarine processes and              1e19
                               sedimentation in a mild glacier-
                               influenced environment.

     Fierro J, Bravo M & 2000 Caracterización del régimen de          Revista Ciencia y
     M Castillo               mareas y corrientes a lo largo del      Tecnología del Mar
71
                              canal Moraleda (43° 54' S - 45°         23:3-14
                              17'S).

                                                                                       30
Fierro J, Castillo M 2003 Propagación de la onda de marea      Revista Ciencia y
72   & Valenzuela C.           en los canales adyacentes a          Tecnología del Mar
                               Campos de Hielo Sur.                 26(1):5-14

     Giesecke R,       2014 Massive salp outbreaks in the inner     Latin American
     Clement A, Gar-        sea of Chiloé Island (Southern          Journal of Aquatic
     cés-Vargas J,          Chile): possible causes and             Research 42[3]: 604-
73
     Mardones JI,           ecological consequences.                621
     González H, Capu-
     to L & Castro L.

     González HE,        2010 Primary production and plankton       MARINE ECOLOGY
     Calderon MJ,             dynamics in the Reloncaví Fjord       PROGRESS
     Castro L, Clement        and the Interior Sea of Chiloé,       SERIES 402: 13–30,
     A, Cuevas LA,            Northern Patagonia, Chile.
     Daneri G, Iriarte
     JL, Arraga L,
74
     Martínez R,
     Meschel E, Silva N,
     Carrasco C,
     Valenzuela C,
     Vargas CA &
     Molinet C.

     González HE,         2011 Seasonal plankton variability in     Continental Shelf
     Castro L, Daneri G,       Chilean Patagonia fjords: Carbon     Research, 31: 225-
     Iriarte JL, Silva N,      flow through the pelagic food web    243
75
     Vargas CA,                of Aysen Fjord and plankton
     Giesecke R &              dynamics in the Moraleda Channel
     Sánchez N.                basin.

     González HE,         2013 Land–ocean gradient in haline        Progress in
     Castro LR, Daneri         stratification and its effects on    Oceanography
76   G, Iriarte JL, Silva      plankton dynamics and trophic        119:32–47
     N, Tapia F, Teca E        carbon fluxes in Chilean
     & Vargas CA.              Patagonian fjords (47–50°S).

     González MJ &        2009 Bifurcación de la pluma estuarina    Revista Ciencia y
77   Cáceres M.                del fiordo Aysén en su trayectoria   Tecnología del Mar
                               sobre el canal Moraleda.             32(1):5-25

     Guzmán D C &         2002 Caracterización física y química y   Revista Ciencia y
     Silva N.                  masa de agua en los canales          Tecnología del Mar
                               australes de Chile entre boca del    25(2):45-76
78                             Guafo y golfo Elefantes (Crucero
                               CIMAR-Fiordo 4).

                                                                                     31
También puede leer