Presentación Candidatura XXIV Congreso Nacional de Historia del Arte

Página creada Ester Canuto
 
SEGUIR LEYENDO
Presentación Candidatura
                 XXIV Congreso Nacional de Historia del Arte:

                                       Paisajes.
  Natura potentior ars: arte, naturaleza y ciencias para una disciplina del Siglo XXI.
                         Madrid, UCM 12-17 de junio de 2023
Sr. Rector, Sras. Decanas y Sres. Decanos, Señor presidente del CEHA, queridos y
estimados colegas. Buenas tardes a todos.
        Quiero en primer lugar agradecer a nuestros anfitriones de la Universidad de
Salamanca que han tenido que desarrollar su congreso, el XXIII de la Historia del CEHA,
en las condiciones que todos sabemos y, por este motivo, creo que es de obligación
dirigirnos a ellos en primer lugar para agradecer ese esfuerzo titánico en una situación
única.
        Así mismo, quiero agradecer a la junta directiva del CEHA, a su presidente y a su
secretaria, la calurosa acogida de la propuesta que os vengo a presentar y que es el fiel
reflejo de los anhelos de los miembros del CEHA adscritos al Departamento de Historia
del Arte de la UCM. Una propuesta que hoy, 19 de mayo de 2021, sometemos a la
consideración de la reunión plenaria de los Socios de CEHA.
        También quiero manifestar desde ya el agradecimiento a todos y cada uno de los
miembros de nuestro departamento que se han volcado desde el primer momento en
esta iniciativa y especialmente a los miembros del equipo de Dirección el Dr. Miguel
Morán Turina y la Dra. Noelia Silva Santa-Cruz y nuestros colaboradores administrativos
Pilar Ribera y David Obeso.
        La génesis de este proyecto puede retrotraerse al menos a 2016, siendo directora
del entonces departamento de Historia del Arte II (Moderno) la Dra. Beatriz Blasco. Fue
entonces cuando, en los pasillos y aulas de nuestra Facultad, empezó a circular la idea
de volver a celebrar un congreso del CEHA en Madrid, tras el que tuvo lugar en la UNED
en 1994. Una propuesta, y no quiero dejar pasar eso sin mencionarlo explícitamente,
que fue mimada, seguida y que hoy prospera gracias, también, a la pasión y dedicación
de Juan Carlos Ruiz Sousa que desde su presencia en la junta saliente del CEHA siempre
se ha involucrado en aquella “prepropuesta” de candidatura prosperara positivamente.
Quizás el proceso de unificación llevado al cabo por decreto rectoral el 7 de
noviembre de 2017 de los tres departamentos de historia del arte de la UCM, medieval,
moderno y contemporáneo, un proceso al que se ha incorporado, no lo olvidemos,
siempre por decreto rectoral, la puntera sección departamental de historia del arte en
la Facultad de Bellas Artes, pueda ser identificado como el definitivo revulsivo para
hacernos tomar la decisión de presentar, como departamento, el más grande y
articulado del país, nuestra candidatura para organizar el XXIV congreso anual de
Historia del Arte.
       Un departamento que, en poco menos de cuatro años, ha tenido la capacidad de
redefinirse en un proceso integrador, sin duda complejo, pero que, con una mirada
retrospectiva nos está haciendo, pese a las dificultades iniciales, experimentar un
verdadero “Renacimiento” de los estudios de la historia del arte en Madrid,
permitiéndonos tener objetivos, estrategias y metodologías de trabajo innovadoras e
integradoras, recuperando la función catalizadora que siempre ha tenido la historia del
arte en la capital y en la UCM en particular.
        En este punto quiero recordar a las dos figuras que han dirigido el departamento
en estos años, el profesor Francisco Calvo Serraller y la profesora María Dolores Jiménez
Blanco, actualmente Directora General de Bellas Artes. En el caso del primero, señalar
el inmenso honor que tuvimos todos en que esa figura de referencia absoluta para la
Historia del Arte en España fuera nuestro primer director.
        En lo que concierne a Lola Jiménez Blanco, me limitaré a señalar su capacidad de
ver, construir y proteger la idea de un departamento unificado donde no hubiese más
limites que los de la competencia, la investigación y el desarrollo personal y humano de
cada uno de sus integrantes.
      Se trata de un legado sólido, importante y que, no dudamos en decirlo
claramente, nos va a permitir abordar un congreso de CEHA que desea ser muchos
congresos al mismo tiempo.
       Un congreso que quiere plantear la diferencia metodológica y de enfoque como
un valor reforzado por la idea de compartir, intercambiar y poner en discusión los
conocimientos y las investigaciones propias y ajenas.
        En el fondo, si lo pensamos, este es el legado más importante transmitido por la
Historia de los estudios de Historia del Arte de la Universidad Complutense. Un espacio
por el que han pasado algunas de las personalidades más sobresalientes y activas de
nuestra disciplina, como el que fue presidente de Honor de nuestra asociación y que,
me vais a permitir recordarlo, nos dejaba hace justo un año, el 22 de mayo de 2020, Don
Antonio Bonet Correa, maestro y referencia de muchos de los presentes en esta
asamblea.
En este sentido la propuesta temática que vamos a proponer es fruto directo de esa
herencia y de esa identidad compleja y articulada que plasmamos en un título:

                                          Paisajes.
  Natura potentior ars: arte, naturaleza y ciencias para una disciplina del Siglo XXI.

        Pretendemos con el citado título abordar los procesos de ideación, creación y
reflexión artística desde el enfoque privilegiado de la constante y dialéctica relación que
se desarrolló a lo largo de historia entre el arte, “las artes”, la naturaleza y las ciencias.
Tres dimensiones siempre estrictamente vinculadas y en grado de producir y
representar unos efectos provechosos cuyo traslado a la escritura es parte de nuestra
memoria colectiva y de nuestro patrimonio.
        Una relación que se remonta a Plinio Seniore quien incluyó en aquel
extraordinario repertorio de fuentes reales y tópicos artísticos que todos reconocemos
en su Historia Natural, el estudio del Arte y de sus artífices. Pero no lo olvidemos, la
Historia Natural, es un texto de ciencias en el que Plinio incrustó la reflexión sobre el
arte en un capítulo, el de la metalurgia, sancionando así el vínculo entre arte, naturaleza,
ciencia y escritura.
        Un tema que, por cierto, no es nuevo a los intereses de muchos de los
investigadores y docentes de nuestro departamento, como demuestran muchos
trabajos de investigación y, hasta, se ha convertido recientemente en protagonista de
un número de nuestra revista, “Anales de Historia del Arte”, bajo el título de Botánicas
del Arte en el que, como me ha recordado su directora, la Dra. Eva Fernández del Campo,
contaremos, entre otros, con un artículo de Salvatore Settis.
        A partir de ese origen tan importante y remoto nuestra disciplina, más allá de su
valor histórico, está directa y estructuralmente vinculada con lo “natural” desde la forma
de tratar y definir los estilos artísticos en términos práctico y teóricos, hasta nuestra
manera de concebir el desarrollo de los espacios arquitectónicos y urbanos, sin olvidar
la intrínseca relación entre el arte, el patrimonio y su entorno. Un modelo sin el cual
algunas categorías, como, por ejemplo, las de las ciudades patrimonio de la humanidad,
ni siquiera podrían ser concebidas.
       En este sentido no podemos considerar casual la manera con la que en la
actualidad el arte y la naturaleza se van relacionando en los procesos de reflexión y
creación artística contemporánea en los que la función, el uso, el equilibrio ecológico
trascienden el mismo concepto de obra de arte para convertirse en elementos de
imbricación estructural entre el objeto artístico, cualquiera que este sea, y su razón de
ser, su forma de aparecer en el equilibrio del mundo, llegando a producir, en los
auspicios de muchos, un efecto de contaminación positivo en grado de transformar
nuestras costumbres desde la movilidad hasta la forma de comer.
        Un camino que nos señaló con su práctica y su ejemplo uno de los grandes
historiadores del arte del siglo XX, Giulio Carlo Argan, que nacido el 17 de mayo de 1909,
llegó a ser entre 1976 y 1979 alcalde de Roma, sin renunciar, en los momentos más duro
de los “años de plomo”, a ser historiador del arte en todas y cada una de sus actuaciones
que, analizadas hoy, cincuenta años más tarde, nos dejan, a los historiadores del arte,
un legado y una responsabilidades muy grandes hacia los procesos de transformación
de nuestro entorno cultural y natural.
Al amparo de estos presupuestos teóricos, históricos y materiales se genera la
perspectiva multifocal bajo la cual queremos desarrollar las siguientes líneas temáticas:
1. Paisajes de la memoria.
       a. La tradición de los estudios de historia del arte y su memoria visual
2. Paisajes de las ideas, paisajes de la creación.
       a. La interrelación entre las ideas y su capacidad transformadora en el arte.
3. Paisajes ajenos.
       a. La relación con lo ajeno, con lo diferente con lo extranjero
4. Miradas al paisaje, miradas desde el paisaje
       a. La relación entre paisaje y arquitectura como viaje de ida y de vuelta
5. Valor y valores patrimoniales: educación y pasajes
       a. El paisaje como interrelación entre la sociedad y su patrimonio
6. Meta paisajes
       a. El museo como ventana hacia los paisajes de la creación
7. Proyectos de investigación y tesis en curso

        Con estas siete propuestas iniciales se quiere articular una estructura
multidisciplinar y polisémica para el XXIV congreso del CEHA cuya celebración viene
garantizada por el compromiso firme del Señor Rector de la Universidad Complutense
de Madrid, Dr. Joaquín Goyache Goñi y de su equipo. Un apoyo que se materializa ya
desde hoy gracias a su presencia, que agradecemos, agradecimiento que extendemos a
los al del Decano de nuestra Facultad de Geografía e Historia, Dr. Miguel Luque Talavan,
y a las decanas de las facultades hermanas de Bellas Artes, las Dra. Elena Blanch
González, y de Comercio y Turismo, la Dra. Francis Blasco López.
      Además, podemos anunciaros que hemos logrado el compromiso a colaborar
con nosotros de algunas de las más importantes instituciones museísticas y culturales
nacionales e internacionales con sede en Madrid: nos referimos en concreto al Museo
Nacional del Prado, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Arqueológico
Nacional, Museo Nacional Thyssen Bornemisza, Patrimonio Nacional, Casa de
Velázquez, Instituto Italiano de Cultura y el Circulo de Bellas Artes de Madrid.
Unos compromisos que encontrarán un fiel reflejo en la estructura organizativa, logística
y académica que pretendemos ofrecer a todos los participantes a este el congreso y que
les permitirán disfrutar de algunos de los espacios de mayor interés y atractivo para
nuestra disciplina.
Por otro lado, y debido a la actual situación pandémica y política, no hemos todavía
podido recabar los apoyos institucionales de la CAM y del Ayuntamiento de Madrid que
sin duda llegarán a breve, también, por el firme compromiso de nuestro Rector y de su
equipo de acompañarnos en esta tarea.
Las fechas elegidas del 12 al 17 de junio nos permitirán ofrecer y disfrutar en pleno de
las actividades y espacios culturales de nuestra ciudad que, como sabéis, tiene una
capacidad de acogida hotelera de todo tipo y respecto a la cual procuraremos llevar al
cabo los trámites necesarios para que se pueda facilitar las estancias a ponentes y
participantes de la mejor y más ventajosa manera posible en el congreso.
Así que, junto a ideas y proyectos que se irán materializando a lo largo de los próximos
dos años y junto al apoyo del CEHA y de su Junta ejecutiva, una vez que sea aprobada
esta candidatura, os esperamos y de forma presencial en Madrid, en la Universidad
Complutense de Madrid para celebrar unas jornadas que esperamos que, además de ser
estimulantes y provechosas para todos, se conviertan en la materialización de la tan
esperada “vuelta a la normalidad”, también, para nuestra disciplina.
También puede leer