Qué vamos a hacer? 1.Organizar el tiempo (horario) 2.Fases para poder memorizar 3.Cómo retener 4.Técnicas de memorizar
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
¿Qué vamos a hacer? 1. Organizar el tiempo (horario) 2. Fases para poder memorizar 3. Cómo retener 4. Técnicas de memorizar GRUPO 1 GRUPO 2 11:30 a 12 recreo 9:30 a 10:15 12 a 12:45 10:15 a 10:30 12:45 a 13 10:30 a 11:15 13 a 13:45
ORGANIZAR EL TIEMPO?? (Grupo 1) PARA QUÉ??? CÓMO ??? - Hacer todo lo q. -horario queremos hacer -lista de tareas -estudiar/comprender + - Q. nos de tiempo a hacer ejercicios todo -horas sueño+alimentación - Para llevar un orden, confianza http://www.kekiero.es/introduccion/como-organizar-el-tiempo-de- estudio
ORGANIZAR EL TIEMPO?? (Grupo 2) PARA QUÉ??? CÓMO ??? http://www.kekiero.es/introduccion/como-organizar-el-tiempo-de-estudio
EJERCICIO 1
EJERCICIO 1: 1 Intenta fijar en un minuto estas 20 palabras sueltas. Luego escribe en un papel aquellas de las que te acuerdes (evocación) y después comprueba (comprobación) si lo que has escrito corresponde con lo aprendido.
golondrina calamar hiena lince canario buey gorrión culebra lagartija yegua sardina león lobo camaleón toro rana pájaro tiburón cucaracha paloma Nº PALABRAS
FASES DE LA MEMORIZACIÓN a) Fijación de contenidos: esta fase se realiza a lo largo de todo el proceso, es decir, desde la primera lectura, subrayando, haciendo esquemas o resúmenes; por supuesto esta fijación será más exacta y completa cuanto más detalles visuales, símbolos y llamadas de atención hayamos utilizado. b) Retención de esos contenidos: contenidos es decir, "después de haber hecho todo esto, por favor, ¡¡ que no se nos escapen ¡!". ¿Cómo hacerlo? Mediante los repasos, que luego veremos cómo.
FASES DE LA MEMORIZACIÓN a) Evocación de lo aprendido: aprendido esto significa, que una vez que "creemos" que hemos memorizado una parte, solemos utilizar múltiples formas de ejecutar esos conocimientos; hay mucha gente que lo hace repitiendo en voz alta, otra diciéndoselo a otra persona, otras escribiéndolo, otras grabándolo en el móvil-mp3, otras paseando... Cualquier forma es útil, siempre que sea la que nos es útil a nosotros. a) Comprobación: Comprobación quiere decir que después de intentar reproducir lo aprendido, hay que comprobar si lo que hemos "evocado" coincide con lo que estaba en el texto (esquema y/o resumen) memorizado.
EJERCICIO 2
caballo mamíferos oveja San Bernardo perro Pastor Alemán Caniche mariposa ANIMALES insectos escarabajo gallina domésticas pato pavo aves halcón rapaces águila Nº PALABRAS buitre
¿cómo retener lo aprendido durante más tiempo y de forma eficaz?
CLAVES PARA MEMORIZAR LOS CONTENIDOS SON: Utiliza la memoria visual y auditiva •Empieza a estudiar un tema Relaciona lo nuevo con lo que revisando el anterior ya conoces •Revisa periódicamente lo Organiza los materiales aprendido (repasos) Memoriza sólo lo importante Divide en partes los contenidos extensos Usa técnicas mnemotécnicas
FASE DE RETENCIÓN El día 1 es el día que hemos decidido "ponernos a estudiar": (Repasos) Empezaríamos por leer la materia (pre-lectura, comprensión), Realizando al mismo tiempo un subrayado de aquellas palabras que nos parecen importantes, párrafo a párrafo utilizando bien notas al margen, símbolos, detalles, que vayan educando nuestra vista. El día 2 haríamos bien el esquema, bien el resumen o los dos, de la materia que hemos trabajado el día anterior, procurando no dejar nada importante en el tintero. UNA VEZ HECHO EL ESQUEMA O RESUMEN, NO SE DEBE INTRODUCIR NUEVA MATERIA. El día 3 lo utilizaremos para memorizar el esquema y/o resumen del día anterior. El día 4 no haremos nada respecto a la materia trabajada los días anteriores, pero sí podemos utilizarlo para realizar lectura, subrayado y/o esquema (depende del tiempo) de otra materia diferente.
El día 5 haremos el primer repaso, ¿por qué? – el olvido, fiel enemigo de la memoria, tiene un plazo determinado para poder actuar, y cuanto más organizados en el tiempo sean los repasos, el olvido cada vez se va a debilitar más. ¡ Es la única forma de ganarle la batalla ¡! El día 6 haríamos bien el esquema, bien el resumen o los dos, de la materia que hemos trabajado el día anterior, procurando no dejar nada importante en el tintero. UNA VEZ HECHO EL ESQUEMA O RESUMEN, NO SE DEBE INTRODUCIR NUEVA MATERIA. El segundo repaso se hará cuatro días después del primero, es decir el día 9 – Pero junto al olvido, la memoria tiene otro enemigo, que está estrechamente relacionado con la fecha del examen: "los nervios". De ahí que a medida que se vaya aproximando la fecha del examen, el plazo de los repasos irá disminuyendo en un día, de ahí que el último repaso deba ser el día 12.
I. El primero, siempre dos días después de la memorización. II. El segundo, cuatro días después del primero. III. El tercero, si se aproxima la fecha del examen, un día menos que el anterior, es decir, pasados tres días. Si el examen no está cerca, se añaden dos días más, es decir, al sexto. Cuanto más próximo esté el examen, se va reduciendo el intervalo en un día. IV.Y así sucesivamente. De tal manera, que cuantos más repasos hagamos, mayor será nuestra retención, mejor nuestra concentración y mayor la seguridad de que nos va a salir todo bien. http://santaceciliaorientacion.blogia.com/
TÉCNICAS 1)Visualización 2)Asociación de imágenes 3)Cadena de imágenes 4)La historieta 5)Los lugares 6)Acrósticos
La Visualización Consiste En Ver O Imaginar Las Palabras Que Vamos a Memorizar Mediante Los Cinco Sentidos. Para Ello Has De: Ver la imagen. Oír sus sonidos. Percibir su dureza, suavidad, temperatura. Percibir su olor. Percibir su sabor. Concretas, Claras y diferenciadoras, Cómicas o grotescas, Irreales y fantásticas.
EJERCICIO 1º Visualiza Las Siguientes Palabras (Tómate Tiempo); 2º Una Vez Que Lo Hayas Hecho Con Todas, Intenta Reproducirlas En Un Papel
Helado Mar Botella Gas Nube Coche Amor Idea Manzana Chorizo Hormiga Flor
Asociación De Imágenes Consiste En Crear Dos Imágenes Por Cada Par De Palabras Y Relacionarlas Entre Sí Para Memorizarlas. Cuanto Más Exageradas, Divertidas O Histriónicas Sean Las Imágenes Más Fácil Te Será Recordarlas.
1.Gallo – camión 2.Lápiz – barca 3.Árbol – reloj 4.Cigarrillo – perro 5.Mesa – escoba 1.Nube – gato 2.Sombra – rosa 3.Cebolla – estuche 4.Cielo – niño 5.Bicicleta - zapatero
Cadena de imágenes relacionarás en serie todos los conceptos que tengas que memorizar. Consiste en asociar la imagen de la primera palabra con la segunda, ésta con la tercera y así hasta llegar a la última. I. Asocia cada palabra con la siguiente mediante una imagen II.Cierra los ojos III.Al final, intenta recordar la imagen
Teléfono Sol Tierra Vestido Brazo Sacapuntas Corcho
La historieta : creación de una historia en la que has de ir integrando ordenadamente cada uno de los conceptos que debes retener. Si le das acción y emoción a las imágenes te será más fácil recordar todos los conceptos.
a)Escribe una historieta con las siguientes palabras, siguiendo el orden en que se hallan. a)Una vez terminada, imagínala, vuelve a leerla e intenta reproducir las palabras. Mapa / Papel / Colorante Trofeo / Recuerdo / Velo / Ceniza / Mellizos / Ganado Chapuza / Feo / Seda
Los lugares: asociar la imagen del concepto que quieres recordar con un recorrido conocido por ti.
Carlos Estrella Abrelatas Alma Nieve Hormiguero Pepino Camino Choza Historia Fruta Salud
ACROSTICO: es una palabra > formada por las sílabas o letras iniciales de otras que hay que recordar. Ejemplo: PARTES DEL SOL Núcleo, Corona, Fotosfera, Cromosfera Nocofocro
Ejemplo: TIPOS DE SUELOS ARENOSOS CALCÁREOS HUMÍFEROS CALIZOS Ejemplo: PIEDRAS GRANITO CALIZA BASALTO Ejemplo: PARTES DEL OJO CORNEA IRIS PUPILA CRISTALINO RETINA
ORGANIZAR EL TIEMPO?? (Grupo 1) PARA QUÉ??? CÓMO ??? no agobiarse Cumpliendo un horario dar tiempo a todo lo “¡¡ Venga !!” que queremos hacer 5' diarios repaso de lo no perder el tiempo hecho en clase (según horario) mejorar el rendimiento Repasos fin de semana http://www.kekiero.es/introduccion/como-organizar-el-tiempo-de- estudio
ORGANIZAR EL TIEMPO?? (Grupo 2) PARA QUÉ??? CÓMO ??? Para poder hacer lo que horario tengamos que hacer número de asignaturas Aprovechar el tiempo 5'-10' diarios repaso de lo hecho en clase Tener tiempo para salir (según horario) (uno-a mismo-a) repasos fin de semana Mejorar el rendimiento http://www.kekiero.es/introduccion/como-organizar-el-tiempo-de-estudio
También puede leer