Referencias bibliográficas - INE
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Referencias bibliográficas Alonso, J.A. (Ed) (2004) Emigración, pobreza y desarrollo. Los Libros de la Catarata, Madrid. Anderson, G. (2004). “Childbearing after migration: Fertility patterns of for- eign-born women in Sweden”, International Migration Review, 38, 3, 747- 774. Arango Vila-Belda, J. (2004a) “La inmigración en España a comienzos del siglo XXI”, en Leal Maldonado, J. (ed.) Informe sobre la situación demográfi- ca en España. Madrid: Fundación Fernando Abril Martorell, pp. 161-186. Arango Vila-Belda , J. (2004b) “La población inmigrada en España“, Econo- mistas, vol. 99, pp. 6-14. Arbaci, S. (2004) “Southern European multiethnic cities and the enduring housing crisis: framing the urban and residential insertion of immigrants”. Ponencia presentada en ENHR Conference, Cambridge, July 2004 Arbaci, S. (2007) “The residential insertion of immigrants in Europe: patterns and mechanisms in Southern European cities”. Tesis doctoral inédita. The Bartlett School of Planning-University College London. Arroyo, Mercedes (2001) “La contraurbanización: un debate metodológico y conceptual sobre la dinámica de las áreas metropolitanas”. Scripta Nova, 97: 1-30. (http://www.ub.es/geocrit/sn-97.htm) Aubarell, G. (2003) Perspectivas de la inmigración en España. Una aproxima- ción desde el territorio, Barcelona, Icaria. Bayona J. (2006) “La segregación residencia de la población extranjera en Barcelona. ¿Una segregación fragmentada?” Geo Crítica. Scripta Nova. Re- INE. Documentos de trabajo, 2/08. Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007 vista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universitat de Barcelona, vol. XI, nº 235. http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-235.htm Bayona J. y Domingo A. (2002) “Vivienda y población de nacionalidad ex- tranjera en Barcelona: una aproximación demográfica”, Papers de Demogra- fía, 216, Centre d’Estudis Demogràfics, Bellaterra. Bolt G. y Van Kempen R. (2002) “Moving Up or Moving Down? Housing Ca- reers of Turks and Moroccans in Utrecht, the Netherlands” Housing Studies, 17 (3): 401-422. Cachón, L. (2002) “La formación de la «España inmigrante» mercado y ciuda- danía”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, vol. 97, pp. 95-126. Cachón, L. (2003) Inmigrantes jóvenes en España: sistema educativo y mer- cado de trabajo, Madrid, Instituto de la Juventud. Cleland, J. (2002) “Education and Future Fertility Trenes, with Special Refer- ence to Mid-transitional Countries”. Expert Grup Meeting on Completing the Fertility Transition. Population Division, Department of Economic and Social Affairs, United Nations Secretariat, New York, March 2002. Colectivo IOE (2005) Inmigración y Vivienda. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid. 145
Consejo Económico y Social (2004) “La inmigración y el mercado de trabajo en España”, Colección Informes. Madrid: Consejo Económico y Social, pp. 171. Cortés, L. (1995) La cuestión residencial. Bases para una sociología del habi- tar, Madrid, Editorial Fundamentos. Cortés, L. (2004) “Indagaciones sobre la exclusión residencial”, Arxius, 10: 39:55. Cortés, L. (2005) “La crisis de la vivienda”. Documentación Social, 138: 81- 100. Cortina Trilla, C., Esteve Palós, A. y Domingo i Valls, A. (2006) “Pautas de en- dogamia y cohabitación de la población extranjera en España, 2001”, Papers de Demografía 305, Barcelona: Centre d'Estudis Demogràfics. Checa , J.C. y Arjona, A. (2006) “Ecología factorial en Roquetas de Mar (Al- mería). La importancia de las migraciones en la configuración socioespa- cial”. Geo Crítica. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universitat de Barcelona, vol. X, nº 219. Chiswick, B. R. (1978) “The Effect of Amercanization on the Earnings of For- eign-born Men”, The Journal of Political Economy, vol. 86, Nº 5, pp. 897-921. Delgado, M y Zamora, F. (2006) “La contribución de las mujeres extranjeras a la dinámica demográfica en España”, Sistema: Revista de ciencias sociales, nº 190-191, pp. 143-166. Delgado, M. y Zamora, F. (2004) “Españolas y extranjeras: su aportación a la fecundidad en España”, Economistas, núm. 99. Madrid, Ed. Colegio de Eco- nomistas de Madrid, pp. 88-97. Domingo i Valls, A. y Recaño Valverde, J. (2007) “Perfil demográfico de la INE. Documentos de trabajo, 2/08. Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007 población extranjera en España”, en Aja Fernández, E. y Arango Vila-Belda, J. (eds.) La inmigración en España en 2006. Anuario de inmigración y políti- cas de inmigración. Barcelona: CIDOB Edicions, Edicions Bellaterra, pp. 20- 43. Ferrás C. (2000) “Ciudad dispersa, aldea virtual y revolución tecnológica. Re- flexión acerca de sus relaciones y significado social”. Scripta Nova, 69: 1-12. (http://www.ub.es/geocrit/sn-69-68.htm). Ferrás, C. (1998) “El fenómeno de la contraurbanización en la literatura cien- tífica internacional”. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales XXX(117-118): 607-628. Ferreiro, J; E. Bea; M. Gómez y M.A. Intxausti (2004) “Teoría insider-outsider y temporalidad en el mercdo de trabajo español“, Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, vol. 51 pp. 31-53. Frank, R. y P. Heuveline (2005) “A cross-over in Mexican and Mexican- American fertility rates: Evidence and explanations for an emerging para- dox”, Demographic Research, Vol. 12, article 4. (http//www.demographic- research.org) 146
Garrido, L. (2005) “La inmigración en España”. En J.J. González y M. Reque- na (eds.), Tres décadas de cambio social en España. Madrid: Alianza, pp. 127- 164. Garrido, L. y J. J. González (2005) “Mercado de trabajo, ocupación y clases sociales”, en Tres décadas de cambio social en España, J.J. González, M. Requena (eds.), Madrid, Alianza Editorial. Garrido, L. y L. Toharia (2004) “La situación laboral de los españoles y los ex- tranjeros según la Encuesta de Población Activa”, Economistas, 99, pp. 74- 86. Gil Calvo, E. (2005) “El síndrome de Romeo y Julieta”, El País, 24-10-2005. Madrid. Grimes S. (1993) “Residential segregation in Australian cities – A literature – Review” International Migration Review, 27, 1, 103-120. Instituto Nacional de Estadística (2004) ¿Cuántos somos en casa? Cifras INE [www.ine.es]. Izquierdo Escribano, A. (ed.) (2003) Inmigración: mercado de trabajo y pro- tección social en España. Madrid: Consejo Económico y Social. Izquierdo Escribano, A. (dir.) (2006) Demografía de los extranjeros. Incidencia en el crecimiento de la población. Bilbao: Fundación BBVA. Labrador J. y Merino, A. (2002) “Características y usos del hábitat que pre- dominan entre los inmigrantes de la Comunidad Autónoma de Madrid”, Mi- graciones, 11, pp. 173-222. Lardiés, R. (1999) “Migration and Tourism Entrepreneurship: North-European Immigrants in Cataluña and Languedoc“, International Journal of Population Geography, vol. 5, pp. 477-499. INE. Documentos de trabajo, 2/08. Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007 Leal, J. y Cortés, L. (2005) Características del parque residencial de viviendas de la Comunidad de Madrid según el Censo de 2001. Comunidad de Madrid, Madrid. López de Lera, D. (2006) “El impacto de la inmigración extranjera en las re- giones españolas”, en Fernández Cordón, J.A. y Leal Maldonado, J. (eds.) Análisis territorial de la demografía española. 2006. Madrid: Fundación Abril Martorell, pp. 233-372. Lora-Tamayo G. (1993) “Inmigrantes extranjeros y vivienda marginal en Ma- drid” Espacio, Tiempo y Forma, Serie VI, Geografía, 6: 153-168. Martí, M. y C. Ródenas (2004) “Migrantes y migraciones: de nuevo la diver- gencia en las fuentes estadísticas”, Estadística Española, vol. 46, Nº 156, pp. 293-321. Martínez Veiga, Ubaldo (1997) La integración social de los inmigrantes ex- tranjeros en España, Madrid, Editorial Trotta. Martori J.; Hoberk K. (2006) “Población inmigrante y espacio urbano. Indica- dores de segregación y pautas de localización”, EURE, Vol. XXXII, nº 97 147
Massey, D. S., Arango, J.; Hugo, G., Kouaouci, A., Pellegrino, A. y Taylor, J. E. (1998) Worlds in Motion; Understanding International Migration at the End of the Millenium, Oxford: Clarendon Press. Massey, D. y J.A. Phillips (1999) “Engines of Inmigration: Stocks of Human and Social Capital in Mexico”, Social Science Quarterly, 81, pp. 33-48. Massey, D., J. Durand y F. Riosmena (2006) “Capital Social, política social y migración desde comunidades tradicionales y nuevas comunidades de ori- gen en México”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 116, pp. 97-121. Moya, J. C. (1998) Cousins and Strangers. Spanish Immigrants in Buenos Aires, 1850-1930. Berkeley: University of California Press. Parella, S. y L. Cavalcanti (2006) “Una aproximación cualitativa a las remesas de los inmigrantes peruanos y ecuatorianos en España y a su impacto en los hogares transnacionales”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 116, pp. 241-257. Pascual, A. (dir.) (2007) Redes sociales de apoyo. La inserción de la población extranjera. Bilbao: Fundación BBVA. Portes, A. (1998) “Social Capital: Its Orgins and Applications in Modern Soci- ology”, Annual Review of Sociology, 24, pp. 1-24. Prieto-Lacaci, R. (1993) “Asociaciones voluntarias”. En S. del Campo (dir). Tendencias sociales en España (1960-1990), volumen I. Bilbao: Fundación BBV, pp. 197-217. Reher, D. (1996) La familia en España, pasado y presente. Madrid. Alianza Editorial. Reher, D. (2004a) “Población y sociedad en España durante el siglo XX”, en J. Leal Maldonado (coord), Informe sobre la situación demográfica en Espa- INE. Documentos de trabajo, 2/08. Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007 ña, Fundación Abril Martorell, Madrid, pp. 59-82. Reher, D. (2004b) “Migrant communities and migrant networks in urban ar- eas in the past”. En E. Sonnino (ed.) Living in the City. Roma: Università degli Studi di Roma La Sapienze, pp. 67-96. Requena, F. (1994) Amigos y redes sociales. Elementos para una sociología de la amistad. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Requena, M. (2001) “Relaciones sociales”. En Condiciones de vida en España y en Europa. Estudio basado en el Panel de Hogares de la Unión Europea (PHOGUE). Años 1994 y 1995. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, pp. 307-341. Rodríguez Rodríguez, V. y Warnes, T. (2002) “Los residentes europeos mayo- res en España: repercusiones socioeconómicas y territoriales”, en Reques Velasco, P. (ed.) El nuevo orden demográfico (Monográfico de el Campo de las Ciencias y las Artes - 139). Madrid: Servicio de Estudios del BBVA, pp. 123-146. Rodríguez, Julio (2007) “La nueva coyuntura del mercado inmobiliario”. Ciu- dad y Territorio Estudios Territoriales XXXIX(154): 757-774. 148
Roig, M. y Castro Martín, T. (2007a) “Childbearing Patterns of Foreign Women in a New Immigration Country: The Case of Spain”. Population En- glish edition 62 (3): 351-380; Population Édition française 62 (3): 419-446. Roig, M. y Castro, T. (2007b). “Inmigrant Mothers, Spanish Babies. Chield- bearing Patterns of Foreign Women in Spain. Documentos de Trabajo Nº 17, Fundación BBVA. Sánchez Alonso, B. (2001) “Visiones de la emigración en el siglo XX: De emi- grantes a inmigrantes”, en A. Morales Moya (coord.), Las claves de la España del siglo XX. La modernización social, Madrid, Sociedad Estatal Nuevo Mile- nio, 2001, pp. 101-118. Sánchez Alonso, B. (2004) “La inmigración española en Argentina, 1880- 1914: capital humano y familia”, en Clara E. Lida y José A. Piqueras (comps.), Impulsos e inercias del cambio económico. Ensayos en honor a Nicolás Sán- chez-Albornoz, Valencia, Fundación Instituto de Historia Social, pp. 197-230. Sánchez López, F. (1969) Emigración española en Europa. Madrid: Confede- ración Española de Cajas de Ahorro. Sebastián M. y A. Melguizo (2004) “Inmigración y economía: un enfoque global”, en Economía exterior: estudios de la revista Política Exterior sobre la internacionalización de la economía española, 28, pp. 27-36. Segura J. A. (2002) La vivienda, uno de los cimientos de la integración social de los inmigrantes en las sociedades de acogida, OFRIM Suplementos, 7, Madrid Solé, C. (dir.) (2006) Inmigración comunitaria: ¿Discriminación inversa? Rubí (Barcelona): Anthropos. Tezanos, J. F. y Tezanos Vázquez, S. (2006) “La cuestión migratoria en Espa- INE. Documentos de trabajo, 2/08. Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007 ña. Tendencias en inmigración y exclusión social”, Revista Sistema, 190-191, pp. 9-39. 149
Anexo LISTA COMPLETA DE FIGURAS Y TABLAS Figura 1.1 Evolución de la población extranjera en España (1998-2007) Figura 1.2 Extranjeros por nacionalidad en España Figura 1.3 Nacimientos en España (Españolas y Extranjeras) Figuras 1.4 Estructura por sexo y edad de distintos subconjuntos de la pobla- ción de España Figura 2.1. Distribución de los inmigrantes por origen y año de llegada a Es- paña. Valores porcentuales y absolutos Figura 2.2. Distribución de los inmigrantes por origen y nacionalidad de la persona elegida Figura 2.3. Estructura por edad y sexo de los inmigrantes según origen Figura 2.4. Razón de masculinidad por edad y origen de los inmigrantes Figura 2.5. Edad media de los inmigrantes a su llegada a España, según sexo, origen y año de llegada Figura 2.6. Distribución de los inmigrantes por sexo, origen y educación (solo inmigrantes de 20 a 34 años de edad) Figura 2.7. Estructura por sexo, edad y estado civil de los inmigrantes INE. Documentos de trabajo, 2/08. Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007 Figura 2.8. Estructura por sexo y estado civil de los inmigrantes según origen Figura 2.9. Composición del matrimonio según origen de los esposos Figura 2.10. Número medio de hijos tenidos según el origen de las mujeres inmi- grantes Figura 2.11. Número medio de hijos tenidos según la educación y el origen de las mujeres inmigrantes Figura 2.12 Composición por nacionalidad del grupo corresidente según el origen del entrevistado Figura 2.13 Composición familiar del grupo corresidente según el origen de los entrevistados Figura 2.14 Composición familiar del grupo corresidente según la educación del entrevistado Figura 2.15 Lugar donde residen actualmente los hijos según el origen de los padres entrevistados Figura 3.1. Situación en el país de partida por edad de salida Figura 3.2. Situación en el país de partida por año de llegada 150
Figura 3.3. Situación en el país de partida por origen Figura 3.4. Sector de actividad en país de origen de los que trabajan por ori- gen del inmigrante Figura 3.5. Medio de transporte utilizado para llegar a España por año de lle- gada. Porcentajes para cada periodo Figura 3.6. Medio de transporte utilizado para llegar a España según origen Figura 3.7. Número de países aparte del país de nacimiento en que se ha vi- vido Figura 3.8. Número medio de países en los que se ha vivido según sexo, educación y origen Figura 3.9. Existencia de contactos en España en el momento de la llegada según el año de llegada y origen Figura 3.10. Existencia de contactos en España en el momento de la llegada según la edad actual Figura 3.11. Endeudamiento y pago por venir a España por año de llegada y origen Figura 3.12. Endeudamiento y pago por venir a España por edad actual Figura 4.1. Situación residencial de los inmigrantes según tipo de vivienda y origen Figura 4.2. Inmigrantes según régimen de uso de la vivienda y origen Figura 4.3. Inmigrantes según el régimen de uso de la vivienda y el año de llegada INE. Documentos de trabajo, 2/08. Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007 Figura 4.4. Inmigrantes según régimen de uso de la vivienda y edad Figura 4.5. Inmigrantes según régimen de tenencia de la vivienda y educa- ción Figura 4.6. Inmigrantes según la superficie media de la vivienda Figura 4.7. Inmigrantes según el número de habitaciones de la vivienda Figura 4.8. Proporción de inmigrantes que cambiaron de vivienda Figura 4.9. Inmigrantes según el régimen de uso de la primera y actual vi- vienda Figura 4.10. Número de municipios en los que han vivido cada inmigrante tras su llegada a España Figura 5.1. Situación sociolaboral en el empleo actual según origen Figura 5.2. Situación sociolaboral en el empleo actual según año de llegada Figura 5.3 Situación sociolaboral en el empleo actual según educación Figura 5.4. Numero medio de contratos laborales en España por año de lle- gada y origen Figura 5.5 Numero de veces sin empleo durante 1 mes o más según origen 151
Figura 5.6 Tasa de temporalidad en empleo según origen y año de llegada Figura 5.7. Tiempo utilizado en encontrar el primer empleo en España Figura 5.8. Situación sociolaboral en el primer empleo según origen Figura 5.9. Situación sociolaboral de los inmigrantes en el primer empleo y en el empleo actual Figura 6.1. Influencia de algún conocido de su país de nacimiento que ya había emigrado para venir a España por origen Figura 6.2. Influencia de algún conocido de su país de nacimiento que ya había emigrado para venir a España por educación, año de llegada y edad Figura 6.3. Contacto con familiares y amigos en su país de nacimiento por año de llegada y edad Figura 6.4. Número medio de visitas al país de nacimiento por año de llega- da, edad y origen Figura 6.5. Motivo de la última visita al país de origen Figura 6.6. Envío de remesas al país de origen según año de llegada, sexo y origen Figura 6.7. Participación en organizaciones orientadas a extranjeros por sexo Figura 6.8. Participación en organizaciones no orientadas a extranjeros por sexo y año de llegada Figura 6.9. Participación en organizaciones no orientadas a extranjeros por origen Figura 6.10. Planes de permanecer en España por año de llegada y origen INE. Documentos de trabajo, 2/08. Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007 Tabla 2.1. Composición de los hogares según el origen y el año de llegada de sus miembros Tabla 2.2. Tamaño medio del hogar (TMH), proporción de varones y edad media, según el origen de los miembros del hogar Tabla 2.3. Tamaño medio del hogar (TMH), proporción de varones y edad media, según el año de llegada de los miembros del hogar Tabla 2.4. Tipo de hogar según el origen de sus miembros Tabla 2.5. Tipo de hogar según el tamaño medio (TMH), la proporción de va- rones y la edad media Tabla 2.6. Tipo de hogar según el año de llegada Tabla 2.7. Tipo de hogar según la edad de sus miembros Tabla 3.1. Medio de transporte utilizado para llegar a España Tabla 3.2. Porcentaje de inmigrantes según origen y zona de inicio de su via- je Tabla 3.3. Existencia de contactos en España en el momento de llegada 152
Tabla 3.4. Pago por venir a España y endeudamiento Tabla 4.1. Situación residencial de los inmigrantes según el tipo de vivienda Tabla 4.2. Inmigrantes según el régimen de uso de la vivienda Tabla 4.3. Inmigrantes según las instalaciones básicas de su vivienda Tabla 4.4 Inmigrantes según los problemas de su vivienda y en su hábitat Tabla 4.5 Cambio del régimen de uso entre la primera y actual vivienda (pormenorizado) Tabla 4.6. Movimiento de los inmigrantes entre municipios desde su llegada a España. Distribución según países de origen Tabla 4.7. Movimiento de los inmigrantes entre municipios desde su llegada a España. Distribución según nivel de estudios y sexo Tabla 6.1. Uso y frecuencia de uso de distintos medios de contacto INE. Documentos de trabajo, 2/08. Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007 153
También puede leer