RENDICIÓN DE CUENTAS SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
TEMA 1: COORDINACION ADMINISTRATIVO-FINANCIERA Presupuesto asignado/ejecutado ejercicio fiscal 2015. Contratación Pública. Nombramientos provisionales Total recaudación por servicios. TEMA 2: DIRECCION DE PUERTOS Gestiones de la Dirección de Puertos Plan de Contingencia Infraestructura portuaria Matriculación y control de operadores portuarios Control de gestión portuaria. Aplicación al Código de Protección de buques e Instalaciones Portuarias. Ingresos por trámites.
TEMA 3: DIRECCION DE TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL Memorando de Entendimiento MTOP-CEPAL. Estudios binacionales de navegabilidad del Río Morona. Campaña de Regularización de operadores fluviales. Normativas tarifarias aplicadas al Servicio público del transporte fluvial. Acuerdo interministerial: “Expedir la normativa que regule la observación de ballenas y delfines en aguas ecuatorianas”. Inspecciones de seguridad Inspecciones por el Estado Rector del Puertos Implementación del “Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008” Proceso de Matriculación de Personal Mercante- Traspaso de competencias en cumplimiento del Decreto Ejecutivo No. 723. Recaudación por servicios
Presupuesto e Ingresos por Servicios UNIDAD ADMINISTRATIVA DIRECCION DE PUERTOS PRESUPUESTO ASIGNADO EJERCICIO FISCAL 2015 CONTRIBUCIONES 2015 Grupo Gasto Monto Codificado Ejecutado 2% 2.953.686,78 Grupo 51 $ 1.956.622,07 5% 2.732.522,32 Grupo 53 $ 1.037.031,88 Total 5.686.209,10 Grupo 57 $ 24.917,42 SERVICIOS Grupo 58 $ 26.004,12 97,61% Infra es tructura portua ri a $ 636.992,49 Grupo 84 $ - Ma tri cul a ci ón y control de opera dores portua ri os $ 110.613,04 Grupo 99 $ 3.127,03 Gestión portuaria $ 54.155,23 Total $ 3.047.702,52 Total $ 801.760,76 CONTRATACION PUBLICA Proceso Nro. Monto DIRECCION DE TRANSPORTE Ínfima Cuantía 62 $ 122.162,91 SERVICIOS Catalogo 6 $ 7.998,59 Electrónico Unidad de fortalecimiento $ 573.294,08 Régimen Especial 3 $ 49.389,79 Unidad de Matriculación $ 212.573,77 Subasta Inversa 7 $ 343.841,36 Unidad de Tráfico $ 29.427,61 Total 78 $ 523.392,65 Total $ 815.295,46 Nombramientos provisionales Ubicación Nro. TOTAL RECAUDACION SERVICIOS Guayaquil 25 Manta 12 Guayaquil Santa Cruz 4 Manta San Cristóbal 1 Galápagos $ 7.303.265,32 Puerto Bolívar 1 Santa Cruz Esmeraldas 1 San Cristóbal Total 44
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA PLAYA Y BAHÍA.- La SPTMF autoriza la ocupación de zona de playas y bahías para la construcción de edificios, Playa y Bahía astilleros, diques, varaderos, parrillas y Concepto No. demás establecimientos dedicados a la Matrículas anuales expedidas 198 construcción, modificación o reparación Inspecciones realizadas 133 de naves, muelles y desembarcaderos, Demarcaciones 57 boyas para amarre de naves, pontones y Concesiones 13 otros artefactos flotantes, pilotes o Certificados/Maricultura 10 Autorización/mantenimiento/tubería 1 dolphins, poliductos, cañerías de carga y descarga industrial, y cables o cualquier otra instalación bajo el agua, con el fin de proteger el equilibrio del ecosistema.
Permisos de operación A nivel nacional a raíz de la expedición de la Ley General de Puertos, se han otorgado permisos de operación a instalaciones portuarias, marítimas y/o fluviales, siendo la información de 2015 la siguiente: - Nuevos terminales portuarios habilitados (2) - Permisos de operación y/o construcción definitivo (12) - Permisos de operación provisional (8) - Permisos de operación anual de varaderos, parrillas, astilleros (14) - Permisos de operación anual estación de balsas salvavidas (5) - Permisos de operación anual estación de extintores (6) - Chatas (2) - Autorizaciones para cambio de troyas (1) y Diseño de puentes (2) - Ejercicio de seguridad zonal (COZPRE 46:46) – SUINSA (1)
Gestión Ambiental Prevenir y controlar la contaminación de los espacios acuáticos por hidrocarburos, para lo cual la SPTMF otorga permisos para la comercialización de dispersantes para que puedan ser aplicados en el tratamiento de derrames de hidrocarburos solo en área marítima Gestión Ambiental con una profundidad mayor de 10 m, Concepto No. coordina las acciones para la aplicación del plan de contingencia, entre otras: Permisos de comercialización - Uso de dispersantes 15 Ejercicio programados: 3 Los ejercicios que se ejecutaron se Ejercicios ejecutados: 3 realizaron con la finalidad de capacitar al - Monoboya Charlie OCP (14 de agosto/2015) personal para conocer como actuar en - Autoridad Portuaria de Manta (31 de Agosto/2015) caso de derrames de hidrocarburos. - OPA – Flopec (20-21 de octubre/2015) En FLOPEC se efectuó una simulación, de una situación de emergencia de un buque petrolero.
PLAN DE CONTINGENCIA NACIONAL Plan de Contingencia Con base al convenio Internacional MARPOL y SOLAS, se expide el Plan Nacional de Contingencia, con Resolución No. MTOP-SPTM-2015-0148- R del 18 de diciembre de 2015, para enfrentar la contaminación de hidrocarburos y/o sus derivados en el área marítima, costera, fluvial e insular, responsable de su aplicación, la Dirección de Puertos de la SPTMF en coordinación con las Superintendencias de los Terminales Petroleros de Balao, El Salitral y La Libertad.
MATRICULACION Y CONTROL DE OPERADORES PORTUARIOS La Subsecretaría de Puertos y Transporte Matriculación y Control de Operadores Portuarios Marítimo y Fluvial (SPTMF), otorga la matrícula, que es el documento que Matriculas de OP 129 habilita como Operador Portuario de Buque (OPB), Operador Portuario de Notificaciones para obtención de Matrícula OP 236 Carga (OPC), Operador Portuario de Servicios Conexos (OPSC) u Operador Registros Provisionales de Consolidador/Desconsolidador de 18 Carga Marítima Portuario de Pasajeros (OPP), a la persona jurídica que haya cumplido con la presentación de los requisitos Registros Definitivos de Consolidador/Desconsolidador 12 determinados en las Normas que Regulan los Servicios Portuarios en el Ecuador.
CONTROL DE GESTION PORTUARIA En aplicación al Código Marítimo Control de Gestión Portuaria Internacional de Mercancías Peligrosas Exoneraciones Tarifas: 19 la Subsecretaría de Puertos y Transporte Recaudación 2%: USD 2.953.686,78 Marítimo y Fluvial emitió 536 autorizaciones para el transporte de Recaudación 5% USD 2.732.522,32 carga peligrosa desde el Continente Autorizaciones Especiales: 3689 hacia las Islas Galápagos y viceversa y en el mes de octubre otorgó el primer Notificaciones de Autorizaciones Especiales 173 Certificado de los Embalajes/Envases Asignaciones de Muelles: 1794 para el Transporte Marítimo de Notificaciones de Asignación Muelles 112 Mercancías Peligrosas, siendo el único Autorización Transporte Carga Peligrosa 536 embalaje del Grupo III a la fecha Certificado de los Embalajes/Envases para el 1 Transporte Marítimo de Mercancías Peligrosas autorizado para el transporte de este tipo de carga, de acuerdo a lo prescrito Reuniones de seguridad para la operación de los 123 buques en puerto en el Volumen I del mencionado Código.
Aplicación del Código de Protección de buques e instalaciones portuarias En cumplimiento a lo señalado en el Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias, en el año 2015 se cumplió con las auditorías anuales en las instalaciones portuarias autorizadas PBIP - Instalaciones Portuarias para realizar operaciones con buques de tráfico internacional, con base a lo que Auditoría anual de la instalación portuaria 22 dicta el código, por lo cual obtuvieron el respectivo endoso de la declaración de Endoso de la declaración de cumplimiento de la 22 instalación portuaria cumplimiento. Auditoría Inicial de la instalación portuaria 1 Con Resolución No. MTOP-SPTM-2015- Auditoria adicional de la instalación portuaria 1 074-R del 08 de julio de 2015, se establecieron las normas para la administración de la protección Emisión de la declaración de cumplimiento de la 1 instalación portuaria marítima en las instalaciones portuarias, se derogó la Resolución No. 312/05, Visitas no anunciadas 3 siendo uno de los cambios más Ejercicio de protección 1 representativos el siguiente: “Operadores Portuarios de Buque que presten el servicio de Practicaje y de Remolque, deberán poner a disposición su contingente con personal y equipamiento…”
Ingreso de transporte pesado al Puerto En el año 2015 fue aprobado el formulario “Solicitud de Registro: Operadora de Transporte Terrestre (OTT)”, con el propósito de homologar los requisitos que solicitan las diferentes instalaciones portuarias, para el ingreso del transporte pesado.
Recaudación por servicios A parte de la recaudación que realiza la SPTMF con base al artículo 8 de la Ley INGRESOS POR USD General de Puertos, cobra los derechos INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Cuota por convenio de pago concesión playa y bahía 53.719,45 por servicios prestados de acuerdo a la Matrícula de Playa y Bahía 522.800,86 Normativa Tarifaria por Servicios Avalúo por obra de Infraestructura Portuaria 34.611,08 Prestados por la Subsecretaria de Aprobación del uso y comercialización Dispersantes 720,08 Inspecciones para demarcaciones o delimitaciones 5.840,90 Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial - 955,15 Inspección de Astilleros, Parrillas, Varaderos y Factorías Navales y Servicios Conexos: instalaciones industriales SPTMF, expedida mediante Resolución Inspección a Empresas de manteniendo de extintores, equipos ysistemas 9.854,21 C/I, en dique No. SPTMF-ADM-001-13, publicado en Inspecciones por permisos Instalaciones marítimas y portuaria 8.490,76 SUB-TOTAL 636.992,49 el Registro Oficial No. 133 del 28 de MATRICULACIÓN Y CONTROL DE OPERADORES PORTUARIOS noviembre de 2013. Matrícula de Operadores Portuarios 106.887,60 Registro Provisional de Consolidador/Desconsolidador de carga 3.725,44 SUB-TOTAL 110.613,04 Todos los valores establecidos en la GESTIÓN PORTUARIA mencionada normativa tarifaria son Autorizaciones especiales 36.901,92 reajustados anualmente en el 100% del Auditoría a Instalación Portuaria: Anual, Endoso 16.340,75 incremento porcentual del índice de 912,56 Evaluación de Protección Instalación Portuaria: aprobacion de la evaluacion SUB-TOTAL 54.155,23 precios al consumidor establecido por el TOTAL 801.760,76 Instituto Nacional de Estadística y Censos -INEC- correspondiente al año inmediato anterior.
DIRECCION DE TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL
Memorando de Entendimiento MTOP - CEPAL • Objetivo en base a la visión y estrategia de desarrollo sostenible Política de de movilidad fluvial de Ecuador, para el fomento del mismo y de la co-modalidad e integración física de la región Amazónica así movilidad fluvial como la de la región del Litoral ecuatoriano. • CEPAL entregó el borrador corregido en el mes de agosto de sustentable 2015, y se tiene planificado para este año, la entrega del documento al Señor Ministro de Transporte. Sociabilización de • Se realizó el primer seminario de Movilidad Fluvial en la ciudad de Quito, y se entregó el borrador de la propuesta de las políticas clasificación de ríos, el cual estará definitivamente listo en el propuestas mes de abril de 2016.
Estudios Binacionales de Navegabilidad del Río Morona BID Fondos Consultoría para conocer condiciones de navegabilidad en Río Morona
Actividades realizadas en el marco del Acuerdo para Observación de ballenas y delfines Fecha Localización Descripción de Actividades Se indicaron procedimientos y reglamentos que se deben cumplir, a fin de que los 27/04/2015 Capitanía de Puerto de Salinas armadores, propietarios de embarcaciones y guías puedan obtener los permisos correspondientes para legalizar su situación actual. Procedimientos para obtención de las credenciales de los guías turísticos, los cursos de formación respectivos y la matrícula de armador. 10/06/2015 Parque Nacional Machalilla Capacitación a usuarios interesados con respecto al trámite de obtención de la matrícula de armador de naves menores, misma que se realiza a través del Portal de Servicios del MTOP. Salón de sesiones de la Junta Revisión de compromisos, estableciéndose parámetros para seguimiento y control de 11/06/2015 Parroquial El Morro la actividad turística. Inspecciones técnicas a las organizaciones que realizan avistamiento de delfines, encontrando lo siguiente: Puerto El Morro: 38 embarcaciones (menores de 10 TRB - menos de 12 pasajeros) que prestan el servicio para avistamiento de delfines, son 30/07/2015 Puerto El Morro - Posorja inspeccionadas por la Capitanía de Puerto previo a la emisión del Registro de Inspección de Seguridad. Posorja: No existen operadoras turísticas regularizadas para que brinden el servicio de Observación de Delfines, considerando que en ciertas ocasiones se lo realiza de manera informal.
Tipo de Nave Barco pesquero Cantidad 806 Inspecciones de Seguridad Carga y pasaje 326 Atunero 250 Buque de pasaje entre 12 y 35 242 pasajeros Barcaza 200 Pesca artesanal 198 Gabarra 171 Empujador/Remolcador 150 Buque de Carga General 144 Transbordador 143 Long Line 134 Yate 131 Petrolero 100 Buque de pasaje > 35 pasajeros 62 Sardinero 45 Velero 41 Camaronero 38 Pesca Vivencial 35 Buque de pasaje < 12 pasajeros 31 Pesca Merluza 30 Otros 90 TOTAL 3,367
Inspecciones por el Estado Rector del Puerto Conforme al registro obtenido del Centro de Información del Acuerdo Latinoamericano de Viña del Mar (CIALA), se detalla a continuación la cantidad de naves inspeccionadas durante el año 2015: Dando un total de 118 naves inspeccionadas, de las cuales 12 se encontraron con deficiencias que fueron subsanadas antes de su zarpe.
Implementación “Portal de Servicios” Objetivo: Brindar un servicio de calidad y excelencia Se ejecutan los procesos de: Armadores, y Agencias Naviera. Se continuará con la inclusión de otros procesos. Resultado: 823 trámites de Armadores y Agencias Navieras atendidos vía web, a nivel nacional.
Implementación “Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008” Proceso de Matriculación de Personal Mercante Un logro importante para la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, fue el obtener la Certificación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008, otorgado por la empresa Bureau Veritas, al “Proceso de matriculación, reconocimiento y Certificación de Títulos para la Gente de Mar”. Se tiene programado para este año 2016, que esta Subsecretaría de Estado incorpore a la Certificación de calidad, otros procesos.
Decreto Ejecutivo No. 723 09 de julio de 2015 Establecer las políticas, expedir las normativas y regulaciones que sean necesarias. Para Otorgar la matrícula a la Gente de Mar, en todas las jerarquías
Competencias en el marco del Decreto Ejecutivo 723 Permisos de tráfico Permiso de capitán autorizado Permisos y Autorizaciones Patente de navegación Pasavante de navegación Permiso de vare y desvare Prácticos Autorización de entrenamiento Capitanes de amarre y control de carga Prácticos Título Capitanes de amarre y control de carga Construcción, modificación, por legalización, por nacionalización Aprobación de planos Definitivo Capacidad de combustible Escantillonado Dotación mínima de seguridad Arqueo y Avalúo Líneas de carga Inspecciones ISPP prevención y contaminación por aguas sucias Seguridad de buques de pasaje Seguridad de buques de carga Estado rector del puerto, ERP
Continuación Competencias SPTMF Importación para nacionalización de naves Informe técnico favorable Internación temporal bajo contrato Importación de naves para desguace Planos de Seguridad SOPEP, Shipboard Oil Pollution Emergency Plan Cuadro de Zafarrancho Manual del sistema de gestión de seguridad, ISM o CGS Aprobación Plan de manejo de basuras Plan de protección del buque SIPE, sistema integrado de polución y emergencia Plan de manejo de aguas de lastre ISPP Verificación de documentos de responsabilidad civil Seguridad y prevención de la contaminación, CSPC Internacional de prevención de la contaminación por hidrocarburos Seguridad de buques de carga Emisión de Certificado Seguridad de buques de pasaje Inspección de ERP Sistema gestión de seguridad en oficina, emisión del DOC (ISM) Certificado de gestión de seguridad de la nave - SMC Certificado de protección de la nave Sistema gestión de seguridad de naves, código ISM Auditorias Protección marítima, código PBIP
Campaña de regularización de operadores fluviales 74 Matrículas emitidas
Normativas Tarifarias aplicadas al Servicio Público del transporte Fluvial Parroquia Chontapunta Chontapunta
Croquis fluvial de la Parroquia Chontapunta
Puerto Morona Morona
Puerto Morona
Cantón Samborondón Samborondón
Cantón Samborondón
Puente Lucía Puente Lucía
Puente Lucía
Unidad Matriculación y Control del Transporte Marítimo y Fluvial No.de Trámites Unidad de Matriculación % Trámites Otorgamiento de Matrículas habilitantes para realizar actividades marítimas y de tierra (Nacional y Extranjero) 1455 27,28% Emisión de certificados de Suficiencia de los cursos OMI 1317 24,69% Trámites varios - Matriculación 1135 21,28% Certificación de Dotaciones Mínimas de Seguridad 195 3,66% Otorgamiento de Permisos Provisionales de Embarque a la Gente de Mar 169 3,17% Refrendación de Títulos habilitantes para una actividad marítima 126 2,36% Copias Certificadas - Matriculación 35 0,66% Autorización de entrenamiento para los aspirantes a Prácticos, Capitanes de Amarre y Capitanes Autorizados 9 0,17% Registro Provisional de Consolidadores y Desconsolidadores de Carga 7 0,13% Cancelación de Matrículas de Armadores y Agencias Navieras 3 0,06% Otorgamiento de Dispensas a la Gente de Mar 2 0,04% Matrículas de Armadores mayores a 50 TRB 524 9,82% Matrículas de Armadores menores a 50 TRB 286 5,36% Matrículas de Agencias Navieras 67 1,26% Certificación de los Título de Prácticos y Capitanes de Amarre y Control de Carga 2 0,04% Certificado de Reconocimiento de Títulos de Competencia y Certificados de Suficiencia otorgados en el extranjero 2 0,04% TOTAL 5334 100% Recaudación por servicios USD$212,573.77
Unidad de Tráfico Marítimo y Fluvial Trámites Unidad de Tráfico No.de Trámites % Registro de Contratos 66 2,38% Registro en el Sistema 142 5,12% Registro de Tarifas y Recargos 121 4,37% Autorización de Libre Operación 1454 52,47% Autorización de Rutas, Horarios e Itinerarios 34 1,23% Permisos de Tráfico 696 25,12% Autorización de Desguace 5 0,18% Autorización de Salida del País por mantenimiento 8 0,29% Oficios Galápagos 144 5,20% Autorizaciones excepcionales para prestación de servicios 1 0,04% Resciliación de Contrato 2 0,07% Cambio de Tráfico 19 0,69% Oficios Varios 79 2,85% TOTAL 2771 100% Recaudación por servicios USD$29,427.61
UNIDAD DE FORTALECIMIENTO No.de Trámites Unidad de Fortalecimiento % Trámites Aprobación de libreto de estabilidad de las naves 191 4,52% Aprobación de planos de capacidad de combustible 89 2,11% Recaudación por servicios Aprobación de Planos de modificación preliminares 16 0,38% Aprobación de planos definitivos de naves 32 0,76% $ 573,294.08 Aprobación de planos por construcción preliminares de naves 66 1,56% Aprobación de planos por contrato 1 0,02% Aprobación de planos por legalización de naves 73 1,73% Aprobación de Planos por modificación por legalización 48 1,14% Aprobación de planos por nacionalización 21 0,50% Autorización de importación de naves al amparo de la lefortaac/calificación y registro de beneficiarios lefortaac 14 0,33% Autorización para importación por nacionalización de naves 1 0,02% Certificación de Estado rector del puerto (contrato de asociación) 26 0,62% Certificación del Sistema gestión de seguridad en oficina, emisión del doc (ism) 1 0,02% Certificado CSPC (seguridad y prevención de la contaminación) 925 21,90% Certificado de seguridad de buques de carga 7 0,17% Certificado de seguridad de buques de pasaje 18 0,43% Certificado Internacional de Líneas de carga 38 0,90% Certificado Internacional de prevención de la contaminación por hidrocarburos, IOPP 6 0,14% Certificado ISPP (prevención y contaminación por aguas sucias) 29 0,69% Emisión del Pasavante de navegación 58 1,37% Informe técnico de cumplimiento de protección marítima, código pbip (Auditoría) 1 0,02% Informe técnico de cumplimiento de sistema gestión de seguridad de naves, código ISM (Auditoría) 1 0,02% Inspección de carenamiento 5 0,12% Licencia de construcción o modificación 47 1,11% Otorgamiento de Certificado de Arqueo 153 3,62% Otorgamiento de Certificado de Lineas de carga 100 2,37% Patente de navegación 141 3,34% Permiso de vare y desvare 236 5,59% Trámites Varios - Fortalecimiento 1880 44,51% TOTAL 4224 100%
Recaudación total de Servicios AREA FACTURACION 2015 FORTALECIMIENTO $ 573.294,08 MATRICULACIÓN $ 212.573,77 TRAFICO $ 29.427,61 $ 573.294,08 $ 212.573,77 $ 29.427,61 FORTALECIMIENTO MATRICULACIÓN TRAFICO
CAMINO A LA ADHESION AL CONVENIO AGUA DE LASTRE BWM, 2004 El Grupo de Tarea Nacional, continúa trabajando en la preparación del Ecuador previo a la adhesión al Convenio de agua de Laste y sedimento de los buques. Se llevó a cabo un Taller en Esmeraldas, sobre las tomas de muestras y análisis. El Taller comprendió 1 día de teoría y 1 de práctica a bordo. La OMI ha contratado un Consultor para elaborar la Estrategia Nacional.
REGISTRO DE CENTROS DE FORMACION Concordante con el objetivo de brindar Los Centros autorizados a dictar el un servicio de calidad y excelencia, se Curso “Normas de Seguridad está realizando el Registro de Centros de Portuaria”: Formación marítimo-portuaria. Se ha autorizado a dictar el Curso FUNDACION GENTE DE MAR – “Normas de Seguridad Portuaria” y se GENMAR piensa continuar autorizando otros cursos, requisitos para la obtención de ESCUELA DE PESCA – EPESPO la matrícula. CAMAE – CAMARA MARITIMA DEL ECUADOR. COORDINADORA MARITIMO- PORTUARIA/INSTITUTO TECNOLOGICO “FORMACION” – ITF.
También puede leer