RESUMEN DE PRENSA 30 de julio de 2021 - Sepla

Página creada Maia Echeberría
 
SEGUIR LEYENDO
RESUMEN DE PRENSA
                                                                             30 de julio de 2021

RYANAIR ANUNCIA UNA GRAN CAMPAÑA PARA CONTRATAR
TRIPULANTES DE CABINA EN ESPAÑA
30/07/2021
                                    Ryanair ha anunciado este jueves una gran campaña de
                                   contratación de tripulantes de cabina para sus bases españolas,
                                   mientras la aerolínea continúa recuperándose y reforzándose
                                   tras la pandemia de la Covid-19.

                                   PREFERENTE

                                    Así, Ryanair ha renovado su asociación con Crewlink, empresa
especializada en la contratación y formación de tripulación de cabina. La capacitación se llevará a
cabo en los centros de formación de tripulación de cabina más avanzados de Europa y está previsto
que estén listos para antes del próximo verano 2022.

Mark Duffy, Deputy Director HR- Head of Talent de Ryanair, ha declarado: “Estamos muy contentos
de anunciar esta campaña de contratación de tripulantes de cabina con puestos disponibles en
España, además de en otras bases de Ryanair en Europa y en Reino Unido.

“Estas oportunidades increíbles ofrecen a los candidatos no sólo la posibilidad de conseguir los
mejores puestos de trabajo de tripulación de cabina en el sector aeronáutico, sino también la
oportunidad de trabajar con la mayor aerolínea de Europa”, ha añadido.

LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN EN EUROPA DISPARA EL
CORTO RADIO DE IBERIA QUE REDUCE SUS TRABAJADORES
EN ERTE
30/07/2021
                                    Iberia recupera el 70% de su capacidad para la campaña de
                                   verano pese a las restricciones en América Iberia: “Unirnos con
                                   Air Europa es una operación de país que nos permitirá llegar a
                                   más países” Iberia recupera a sus trabajadores en ERTE

                                   OKDIARIO

                                   Las compañías del sector aéreo han comenzado a recuperar
parte de la demanda que perdieron el pasado 2020 como consecuencia de la crisis sanitaria del
coronavirus. A pesar de que sus niveles todavía se encuentran muy lejos de los datos registrados el
pasado año 2019, la compañía española Iberia ha visto como sus vuelos de corto radio se han
disparado en las últimas semanas, incluso teniendo que reforzar la plantilla sacando a parte de los
empleados del Expediente de Regulación temporal del Empleo (ERTE).

A esta recuperación ha ayudado enormemente la evolución de la campaña de vacunación en toda
Europa y también el hecho de que numerosos países hayan relajado sus restricciones y limitaciones
en materia de movilidad. A pesar de que el turismo internacional todavía se encuentra muy por
debajo de las cifras que presentaba habitualmente, fuentes cercanas a Iberia confirman a
OKDIARIO «que actualmente ya cuentan con aviones que van al completo de turistas de cruceros,
el aumento de la actividad se está notando».

Entre las novedades de la campaña de verano, Iberia y la Confederación Española de Personas con
Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) han colaborado para que la aerolínea pueda ofrecer la
mejor atención posible en los viajes de las personas con necesidades especiales, como las personas
con discapacidad física y orgánica o con problemas de movilidad desde el momento de la reserva.
Entre las mejoras que se han puesto en marcha en los últimos meses está la información sobre
procedimientos y normativa ofrecida en la sección de ‘Pasajeros con necesidades especiales’ en la
web de Iberia que se ha reorganizado de forma que ahora es más clara y sencilla.

Además, las compañías del Grupo Iberia –Iberia, Iberia Express e Iberia Regional Air Nostrum–,
transportaron 88 órganos para trasplantes en 2020, el 50% de los que viajaron en vuelos
comerciales. En concreta, 60 se transportaron en aviones de Iberia, 24 en aviones de Iberia Express
y cuatro en aviones de Air Nostrum. Por su parte, Vueling transportó otros 75 órganos, lo que
convierte al grupo IAG en el principal colaborador de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT)
en España.

Campaña de verano
A pesar de las restricciones que todavía continuan vigentes, la situación ha mejorado notablemente
en las últimas semanas y la aerolínea Iberia ya ha reincorporado el 90% de sus aeronaves a su
operativa de vuelo habitual. Ante el arranque de la campaña de verano la filial española del grupo
IAG ha ido retomando una gran parte de su programa de vuelo, tras detectar como la demanda por
parte de los pasajeros ha aumentado notablemente.

Iberia recuperó recientemente que recupera su operativa con EEUU con vuelos puntuales a Chicago
en junio y a Boston y Los Ángeles en julio. En concreto, Chicago contará desde esta semana y
durante todo el mes de junio con tres frecuencias semanales, y una adicional más todos los
domingos en julio y agosto. En julio, Boston ha sido la siguiente incorporación, con tres frecuencias
a la semana, al igual que Los Ángeles, donde se reiniciaron los vuelos el 30 de junio. Además, Iberia
ha programado desde el pasado mes de junio y para los tres meses de verano un vuelo directo al
día desde Madrid a las ciudades de Nueva York y Miami.

IAG RECORTA SUS PÉRDIDAS A LA MITAD Y SOLO OPERARÁ
AL 45% DE SU CAPACIDAD EN EL TERCER TRIMESTRE
30/07/2021
Iberia y Vueling presentan los mejores rendimientos dentro del
                                   grupo hispano-británico gracias a las menores restricciones en
                                   España y América Latina.

                                   EXPANSIÓN

                                    El grupo de aerolíneas integrado en IAG, entre las que figuran
                                    British Airways, Iberia y Vueling, consiguió taponar un 46% su
                                    pérdidas netas durante el primer semestre, hasta los 2.048
millones euros. Los ingresos, de 2.212 millones, se desplomaron un 58,2% respecto a los de 2020,
teniendo en cuenta que el pasado ejercicio IAG ya había sufrido los efectos del coronavirus.

El holding hispano-británico operó en los seis primeros meses del año a un 21,9% del nivel de 2019
como consecuencia de las restricciones de los gobiernos y las medidas de cuarentena. Para el
tercer trimestre (julio-septiembre), el principal del ejercicio, IAG ha anunciado que ofrecerá el 45%
de la capacidad de antes de la pandemia, aunque los planes "siguen siendo inciertos y estando
sujetos a revisión", según ha explicado esta mañana a la CNMV.

El consejero delegado del grupo, Luis Gallego, ha reconocido que Iberia y Vueling "registraron los
mejores rendimientos dentro del grupo, fruto de las menores restricciones de viaje en algunos
países de América Latina y la recuperación del mercado doméstico español".

IAG cuenta con una liquidez de 10.200 millones de euros al cierre del segundo trimestre tras varias
operaciones en el mercado. La última, ya en julio, ha sido una financiación sostenible EETC para las
entregas pendientes de flota de BA para 2021 por 785 millones de dólares.

Seguirá ampliación.

GUERRA EN AIR EUROPA: HIDALGO SACRIFICA A SU HIJA
PARA ENFRENTARSE AL CEO DE LA SEPI
30/07/2021
                                    Richard Clark asume la dirección general de la aerolínea, en
                                   sustitución de María José Hidalgo, con la misión de ejercer de
                                   oposición al mandato de Valentín Lago

                                   EL CONFIDENCIAL

                                     Turbulencias de gran calado en la cúpula directiva de Air Europa,
                                     aún propiedad de la familia Hidalgo, a la espera de la venta a
                                     Iberia, pero cuya gestión está ya controlada por la Sociedad
                                     Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) desde que le
concedió el rescate de 475 millones de euros. Juan José Hidalgo, el todavía presidente y dueño, ha
sacrificado a su hija, María José Hidalgo, y ha reforzado el papel de Richard Clark como director
general para ejercer de oposición al nuevo consejero delegado, Valentín Lago, impuesto en marzo
por el ente público.

Lago prescindió hace apenas una semana de Andrés Bello como director de Operaciones de Air
Europa, después de 17 años en el cargo en la aerolínea. La destitución de Bello se explicó
internamente como una “decisión personal de dar un paso a un lado y regresar a sus funciones
como comandante de 787 para dedicarle más tiempo a su familia y disfrutar de manera más
intensa de ambas pasiones”. Pero, según fuentes internas, en realidad fue un relevo impuesto por
el consejero delegado, que en su lugar nombró a José Guardiola, en contra de la opinión del
presidente.

En respuesta a esta decisión, Pepe Hidalgo ha decidido sustituir a su propia hija como directora
general de Air Europa y nombrar a Richard Clark, que hasta la fecha era subdirector general y
miembro del comité de dirección de Globalia, la matriz de Air Europa. Clark es un hombre de
máxima confianza del veterano presidente, ya que está en el grupo desde hace 34 años. Con esta
decisión, adoptada en el consejo de administración celebrado este jueves, el máximo accionista del
'holding' turístico pretende hacer frente a Lago, que fue nombrado consejero delegado sin su visto
bueno y como condición 'sine qua non' por parte de la SEPI para recibir los 475 millones del rescate
público.

“Deseamos a Richard Clark los mejores éxitos en su nueva responsabilidad y contamos con vuestra
máxima colaboración y apoyo en esta nueva etapa. Quiero transmitir mi gratitud a María José por el
trabajo que ha llevado a cabo a lo largo de estos años, su esfuerzo y profesionalidad”, señala el
comunicado interno, en el que Pepe Hidalgo fuerza a su hija, que como los otros dos hermanos está
a la espera de la compra por parte de Iberia, a dar un paso al lado para poner a una persona con
carácter y defender los intereses de la familia y el equipo de confianza del presidente.

“María José Hidalgo continuará como consejera delegada de Globalia Corporación Empresarial, por
lo que seguiremos contando con su experiencia y dedicación”, agrega el comunicado firmado solo
por Juan José Hidalgo Acera (Pepe Hidalgo). La nula relación del presidente con Lago es tal que
impidió que el consejero delegado enviase correos electrónicos a toda la planilla para presentarse
ni dar ánimos a los trabajadores ante la situación tan difícil por la que atraviesa Air Europa debido
al impacto del covid-19.

Además del enfrentamiento con el máximo accionista de Air Europa, Lago también ha tenido un
rifirrafe importante con los pilotos, que rechazaron el plan de recorte de sueldos para ayudar a la
compañía a navegar la tormenta de la pandemia. Los miembros del Sepla no aceptaron las nuevas
condiciones propuestas por el consejero delegado al esgrimir que él tenía un sueldo de más de
435.000 euros, bonus incluido.

Air Europa ya ha gastado los 475 millones que le concedió la SEPI, debido a que no se han cumplido
las previsiones de tráfico aéreo por las continuas restricciones a la movilidad entre países. La
compañía confía en hacer un buen verano, pero lo cierto es que solo está facturando cerca de un
40% respecto a un año normal. De no llegar la autorización de la Comisión Europa antes de fin de
año, la aerolínea necesitaría una segunda aportación de dinero público porque correrá el riesgo de
quiebra.

LA DEMANDA DE VIAJES AÉREOS SE DESPLOMA UN 60% EN
JUNIO POR LAS RESTRICCIONES DE VUELOS
INTERNACIONALES
30/07/2021
Las aerolíneas llevaban solo el 20% de los niveles de 2019 en
                                   junio

                                   EL ECONOMISTA

La demanda de viajes aéreos se desplomó un 60,1% en junio respecto al mismo mes de 2019 por
las restricciones en los vuelos internacionales, según la Asociación Internacional de Transporte
Aéreo (IATA).

El mayor descenso se produjo en la demanda internacional de pasajeros en junio, que fue un 80,9%
inferior a junio de 2019, lo que significa una mejora con respecto al descenso del 85,4% registrado
en mayo, comparado con el mismo periodo de hace dos años.

Por su parte, la demanda nacional se redujo un 22,4% en comparación con 2019. El desempeño en
los mercados domésticos clave se mezcló con Rusia reportando una fuerte expansión, mientras que
China regresó a territorio negativo.

¿Es el momento de invertir en turismo? Cómo entrar y reconocer los valores y fondos con más
potencial
¿Es el momento de invertir en turismo? Cómo entrar y reconocer los valores y fondos con más
potencial

El director general de IATA, Willie Walsh, ha señalado que junio debería ser el comienzo de la
temporada alta, pero las aerolíneas llevaban solo el 20% de los niveles de 2019. "Eso no es una
recuperación, es una crisis continua causada por la inacción de los gobiernos".

Por zonas, el tráfico internacional de junio de las aerolíneas de Asia-Pacífico fue el que más cayó,
con un 94,6% en comparación con junio de 2019. La capacidad decreció un 86,7% y el factor de
ocupación bajó 48,3 puntos porcentuales hasta el 33,1%, el más bajo entre las regiones. Por parte
de los operadores europeos, su tráfico internacional disminuyó un 77,4% respecto a junio de 2019,
mientras que la capacidad disminuyó un 67,3% y el factor de ocupación cayó hasta el 60,7%.

Las aerolíneas de Oriente Medio registraron una caída de demanda del 79,4% en junio, por encima
de las aerolíneas norteamericanas y latinoamericanas, cuyo tráfico internacional se redujo un
69,6% y un 69,4% en junio, respectivamente. El tráfico de las aerolíneas africanas es el que mejor
comportamiento tuvo de entre todas las regiones, con un descenso del 68,2%.

La demanda de carga aérea crece un 8%
La demanda de carga aérea aumentó un 8% en el primer semestre de 2021, el mayor crecimiento
desde el primero de 2017, cuando registró un aumento del 10,2%. En concreto, la demanda de
carga aérea creció un 9,9% en junio, mientras que la capacidad mundial, medida en
toneladas-kilómetro de carga disponibles se redujo un 10,8% en junio respecto al mismo mes de
2019.

Por regiones, las aerolíneas norteamericanas contribuyeron con 5,9 puntos porcentuales a la tasa
de crecimiento de 9.9% en junio. Las compañías aéreas de Oriente Medio contribuyeron con 2,1
puntos porcentuales, mientras que las aerolíneas europeas y las africanas sumaron 2,1 y 0,5
puntos porcentuales, respectivamente.

Completaron el total las aerolíneas de Asia-Pacífico con 0,3 puntos, pero las de latinoamericanas no
apoyaron el crecimiento, recortando 0,5 puntos porcentuales del total.
El director general de IATA, Willie Walsh, ha destacado que la carga aérea es un sustento de
ingresos para muchas aerolíneas mientras luchan con los cierres de fronteras que continúan
devastando el negocio internacional de pasajeros. "Es importante destacar que el sólido
desempeño del primer semestre parece que continuará".

EMIRATES MANTENDRÁ EL AIRBUS A380 EN SUS VUELOS
CON DESTINO A MADRID
30/07/2021
                                    Los cinco vuelos semanales de Emirates entre Madrid y Dubái
                                   seguirán operando con el A380 durante el mes de agosto.

                                   PREFERENTE

                                   La sustitución del B777-300ER por el avión de dos pisos durante
                                   el verano incrementa la capacidad de la aerolínea con 1530
                                   plazas adicionales por semana, una decisión destinada a
                                   satisfacer la demanda en los vuelos entre Dubái y la capital
española.

La configuración del A380, que opera los martes, miércoles, viernes, sábados y domingos, es de 14
asientos en First Class, 76 en Business Class y 417 en Economy Class.

La experiencia de viajar en esta aeronave sigue siendo una de las favoritas entre los pasajeros por
sus espaciosas y cómodas cabinas.

Emirates vuela actualmente a varias ciudades con el A380, con 129 vuelos semanales en 30
aviones, incluyendo Madrid, Nueva York-JFK, Los Ángeles, Washington DC, Toronto, París, Múnich,
Viena, Frankfurt, Moscú, Ammán, El Cairo, Bangkok y Guangzhou, y seguirá ampliando su presencia
en línea con el retorno gradual de la demanda.

La compañía introdujo el A380 en España en febrero de 2014, y desde entonces es la única
aerolínea que opera este modelo en el país.

JET2 NEGOCIA LA COMPRA DE 50 AIRBUS, ABANDONANDO
BOEING
30/07/2021
                                    Jet2 es la sensación en Gran Bretaña: es una aerolínea local,
                                   originariamente dedicada al transporte aéreo de flores, que ha
                                   crecido hasta instalarse en todo el país.

                                   PREFERENTE

                                  Originalmente tenía aviones Boeing, bastante antiguos. Ahora
                                  tiene una flota nueva de la generación de 737 previa al Max.
Pero la compañía sigue creciendo y ayer se supo que empieza a negociar la compra de nuevos
aviones. La noticia es que, usuaria de Boeing, se ha lanzado a la compra de 50 aviones Airbus.

La información es verdadera, pero las fuentes no la han confirmado, lo que simplemente no pueden
hacer por los compromisos que firman. Lo cierto es que Jet2, que ahora tiene unos 35 aviones –en
la temporada alta amplía su flota contratando aviones de otras aerolíneas, cosa que fue el caso
durante mucho tiempo con Air Europa, por ejemplo, que hasta llegó a pintar un avión con los
colores de la británica– pretende pasar a tener cincuenta.

No ha trascendido qué modelo de Airbus sería de su interés, pero probablemente estemos
hablando del A320 o, quizás, del A321. Hay que recordar que Jet2 en un momento voló Boeing 757,
aviones con los que llegó a comercializar algunos vuelos puntuales a Estados Unidos, lo cual es
posible con el nuevo A321.

La operación, según los cálculos que se pueden hacer estaría en el entorno de los cuatro mil
millones de euros, pero pagaderos en el tiempo.

Jet2 no ha recibido ayudas públicas específicas y ha tenido que refinanciar sus pérdidas en el
mercado. No obstante, ha desarrollado una política de ahorro con motivo de la pandemia que es
original: no vuela. No volar significa reducir espectacularmente los gastos. El mayor problema para
las aerolíneas es coger la plantilla y no poder ganar dinero con los aviones porque no hay demanda
o porque hay que devolver los billetes pagados. Todas estas operaciones generan grandes costes
mientras que no hay ingresos. La postura de Jet2, sin embargo, fue no operar en absoluto, lo que
significa efectivamente cero ingresos pero también gastos mínimos, flota, servicios básicos y los
costes de sus sedes, seguros y algunos otros conceptos.

DEJA DE VOLAR MANGO, LA ‘LOW-COST’ PÚBLICA
SUDAFRICANA
30/07/2021
                                    Mango es una aerolínea basada en Johannesburg y vuela a seis
                                   destinos, principalmente, dentro de Sudáfrica

                                   PREFERENTE

                                  La aviación en Sudáfrica está en la ruina. Más particularmente la
                                  aviación estatal. No es sólo la compañía principal, South African
                                  Airlines sino también Mango, su filial low-cost. Para que se
                                  imaginen la magnitud de la catástrofe, ayer dejó de volar debido
a que no es capaz de pagar el control aéreo. Observen que estamos hablando de una aerolínea del
estado que debe dinero a una organización del estado.

La noticia vino acompañado por la calificación de “temporal”. La suspensión de vuelos, según los
directivos, sólo será por un tiempo, aunque no está claro cómo harán dinero con la situación que
tiene hoy Sudáfrica en materia de epidemia. Los directivos añadieron que están negociando con el
control aéreo para ver si se puede llegar a una solución amistosa, que obviamente habrá de pasar
porque el control no cobre.

Mango es una aerolínea basada en Johannesburg y vuela a seis destinos, principalmente, dentro de
Sudáfrica. Además enlaza la isla tanzana de Zanzíbar con Sudáfrica.

Como se imaginan, la compañía está en una situación financiera imposible y precisamente este
martes anunció que está negociando con la justicia acogerse a un régimen como el del Capítulo 11
de la legislación de Estados Unidos, que le permite no hacer pagos y seguir volando hasta disponer
de la liquidez suficiente.

La propietaria, South African Airways, una de las aerolíneas más antiguas del mundo y cuya gestión
ha sido más caótica, cerró en 2020 pero el estado la mantuvo abierta hasta que en abril pasado
recuperó la normalidad financiera y jurídica pero, no obstante, no ha vuelto a operar. La idea es
volver a volar normalmente, aunque con una estructura diferente.

LAS AEROLÍNEAS PIDEN QUE LOS TEST COVID SEAN MÁS
BARATOS
30/07/2021
                                    El 70 por ciento de los pasajeros dice que el coste de las
                                   pruebas es una barrera importante para viajar "Es un escándalo
                                   que el gobierno esté cobrando el IVA", dijo Willie Walsh, director
                                   general de IATA, sobre el caso del Reino Unido

                                   PREFERENTE

                                   La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha
                                   pedido a los gobiernos que tomen las medidas necesarias para
abordar el alto costo de las pruebas de Covid-19 en muchos países y busca flexibilidad para
permitir el uso de pruebas de antígenos más baratas como alternativa a las pruebas de PCR.

IATA también ha recomendado que los gobiernos adopten una guía reciente de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) para considerar la exención de los requisitos de las pruebas a los
viajeros vacunados.

En la encuesta de viajeros más reciente de IATA, el 86% de las personas están dispuestas a
hacerse la prueba, pero el 70% también cree que el costo de las pruebas es una barrera importante
para viajar.

Además, el 78% cree que el gobierno debería asumir cualquier costo de las pruebas obligatorias.

“IATA admite las pruebas Covid-19 para reabrir las fronteras a los viajes internacionales, pero
nuestro soporte no es incondicional. Además de ser confiables, las pruebas deben ser fácilmente
accesibles, asequibles y apropiadas para el nivel de riesgo”, dice IATA.

“Sin embargo, demasiados gobiernos se están quedando cortos en algunos o todos ellos. El costo
de las pruebas varía mucho entre jurisdicciones, con poca relación con el costo real de realizar la
prueba”, señalan desde la asociación de aerolíneas.

“Es un escándalo que el gobierno esté cobrando el IVA”, dijo Willie Walsh, director general de IATA,
sobre el caso del Reino Unido, que obliga a presentar dos a aquellos turistas que proceden de
destinos verdes y ámbar.

LOS JUECES AVALAN LA CUARENTENA PARA VIAJEROS
PROCEDENTES DE ARGENTINA, BOLIVIA Y COLOMBIA
30/07/2021
                                      La Audiencia Nacional ha ratificado la Orden del Ministerio de
                                     Sanidad por la que exige la cuarentena por un período de diez
                                     días para los viajeros procedentes de Argentina, Bolivia,
                                     Colombia y Namibia.

                                     PREFERENTE

                                     La Sala de lo Contencioso-Administrativo da el visto bueno a la
                                     orden aprobada el 23 de julio, que tendrá vigencia durante un
periodo de catorce días naturales.

Esa nota de voluntariedad viene reforzada, esgrime la Sala, por el «hecho notorio de haber
obtenido suficiente información» previa sobre la situación epidemiológica en España y las
consecuentes restricciones que se imponen para poder entrar en el territorio nacional.

De esta forma, para los magistrados la restricción al derecho a la libre circulación y desplazamiento
«es necesaria y proporcionada».

AIR FRANCE RECIBE CINCO ESTRELLAS EN LA CLASIFICACIÓN
DE SEGURIDAD COVID-19 DE SKYTRAX
30/07/2021
                                      Air France ha obtenido una quinta estrella en la clasificación de
                                     seguridad Covid-19 de líneas aéreas, 'Covid-19 Airline Safety
                                     Rating', otorgada por Skytrax, la agencia internacional de
                                     calificación del transporte aéreo.

                                     EUROPAPRESS

                                    Tras haber obtenido cuatro estrellas en enero de 2021, la
                                    aerolínea logra así la máxima calificación en esta evaluación.
Skytrax reconoce de este modo la eficacia de las medidas sanitarias implementadas por la
aerolínea para sus clientes y su personal desde el inicio de la crisis de la pandemia, así como las
mejoras introducidas en estas medidas durante el primer semestre de 2021.

AEROLÍNEAS: ENVIAR LA MALETA EN OTRO VUELO ES ILEGAL
30/07/2021
Ryanair se acogía a una ley irlandesa para poder transportar el
                                   equipaje en un vuelo diferente al del passajero El Tribunal
                                   Supremo solo acepta que las maletas vuelen en otro avión solo
                                   si es por motivos excepcionales

                                   PREFERENTE

                                  El Tribunal Supremo ha declarado nulas por abusivas, como
                                  reclamaba un recurso de la Organización de Consumidores y
                                  Usuarios (OCU), las cláusulas del contrato aéreo de pasajeros de
                                  Ryanair que establecían la posibilidad del envío en vuelo
separado del equipaje del pasajero.

El Tribunal declara nula la cláusula por la cual la compañía podía decidir, “por motivos de seguridad
u operatividad”, transportar el equipaje en un vuelo distinto al del pasajero.

El Supremo señala que puede haber casos que justifiquen una excepción a la regla de que el
pasajero y su equipaje viajen juntos, pero no mediante una cláusula tan genérica que deja “a la
voluntad del transportista desplazar o no el equipaje facturado en el mismo vuelo bajo la
invocación de unas inconcretas y absolutamente inespecíficas circunstancias de seguridad u
operatividad”.

El Supremo considera que esa cláusula es abusiva porque la sumisión a la ley irlandesa “causa un
desequilibrio importante entre los derechos y obligaciones de las partes y obstaculiza el ejercicio de
acciones judiciales o de recursos por parte del consumidor”, ya que “tiene como resultado que el
consumidor español deba informarse del contenido de la ley irlandesa si quiere conocer sus
derechos y obligaciones contractuales y probar el contenido de dicha ley en cualquier reclamación
judicial”.

“Es decir –señala la sentencia–, sin la cláusula de elección, los contratos de Ryanair con los
consumidores con residencia en España se someterían, en la mayor parte de los casos, a la ley
española. Mientras que, con la inclusión de la cláusula, quedan sometidos a la ley irlandesa. Lo que,
entre otras consecuencias, tiene como resultado que el consumidor español deba informarse del
contenido de la ley irlandesa si quiere conocer sus derechos y obligaciones contractuales y probar
el contenido de dicha ley en cualquier reclamación judicial”.
También puede leer