TEMA: UVAS PISQUERAS - Año 2, N 8 Agosto 2016 - Indecopi
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Vitis vinifera L. TABLA DE CONTENIDOS I INTRODUCCIÓN 1-17 II COMPOSICIÓN QUÍMICA 18-25 SOLICITUDES DE PATENTES III 26-27 RELACIONADAS CON UVAS IV PUBLICACIONES CIENTÍFICAS 28-41 V TECNOLOGÍA ASOCIADA 42-50 VI ACTUALIDAD 51-59 VII BIBLIOGRAFÍA 60-65 Foto: Karl Mendoza Solari I. INTRODUCCIÓN La historia de la vid (Vitis vinifera L.) en América se remonta al siglo XV, cuando se introdujo por primera vez en las Antillas durante la colonización española [Maurín-Navarro, 1967; Martínez et al., 2006] citados por [Aliquó et al., 2017]. Unos años más tarde se cultivó con éxito en México y luego en Perú a principios del siglo XVI [Martínez et al., 2006, 2008] citado por [Aliquó et al., 2017]. Posteriormente, se expandió al resto de las colonias sudamericanas [Milla-Tapia et al., 2013] citado por [Aliquó et al., 2017]. Existe alguna evidencia de que se trajo a América desde las Islas Canarias [Agüero et al., 2003] citado por [Aliquó et al., 2017], pero aún no está claro si se introdujo en forma de semillas, esquejes, plantas o brotes [Martínez et al., 2008] citado por [Aliquó et al., 2017]. Durante los primeros pasos de la viticultura sudamericana y durante más de 300 años, el cultivar español Listán Prieto fue el predominante [Lacoste et al. 2010] citado por [Aliquó et al., 2017]. Se cultivó bajo diferentes nombres, como Criolla Chica o Criolla de Vino en Argentina, Uva País en Chile, Negra Corriente o Rosa del Perú en Perú, Misión en México y Mission en Estados Unidos [Agüero et al., 2003; Martínez et al., 2006] citados por [Aliquó et al., 2017]. Página 1
Además de Listán Prieto, el moscatel de Alejandría también fue un cultivar importante en Argentina, donde se llamó Uva de Italia [Alcalde, 1989] citado por [Aliquó et al., 2017]. Fue introducido desde España a Mendoza por misioneros jesuitas a principios del siglo XVIII, y fue uno de los cultivares blancos más sembrados hasta finales del siglo XX. Algunos estudios recientes han demostrado que estos dos cultivares (Listán Prieto y Muscat de Alejandría) son los progenitores de los principales cultivares sudamericanos, incluido el grupo de Torrontés, Criolla Grande Sanjuanina, Cereza y Pedro Giménez, por ejemplo.1 El cultivar peruano Quebranta, que es un cruce entre Listán Prieto y Mollar Cano [This et al. 2006] citado por [Aliquó et al., 2017], otro cultivar español, sería una excepción a este grupo. Pedigree esquemático y relación parental de cultivares de criollas Fuente: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/identity_and_parentage_of_some_south_american_grapevine_cultivars_present_in_argentina.pdf Cultivares europeos, nuevos cultivares determinados y cultivares con parentesco ya publicados 1. [Agüero et al., 2003; Martínez et al., 2006; Milla-Tapia et al., 2007; Durán et al., 2011; Lacombe et al., 2013; Boursiquot et al., 2014] citados por [Aliquó et al., 2017]. Página 2
El Perú cuenta con sectores con potencialidades que en los últimos años han aportado en generar ingresos el país, siendo uno de ellos el sector pisquero, tal es así que entre el 2011 y el 2015 presentó un crecimiento acumulado de 34%; pasando de una producción de 6.3 millones de litros en el 2011 a 9.5 millones de litros de Pisco, registrando así un récord histórico [Carrillo, 2016] citado por [Sotomayor, 2016 pp20] Estadíos de crecimiento de cultivos de vid Extraído de: http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/ais-2015/ficha10-vid.pdf Las zonas de producción de Pisco comprendidas en la denominación de origen son: Los valles de la costa de los departamentos de Lima, Ica (al cual pertenece el Valle de Pisco), Arequipa, Moquegua, así como los valles de Locumba, Sama y Caplina del departamento de Tacna (en adelante la Zona Pisquera). El Pisco debe ser elaborado exclusivamente utilizando las variedades de uva de la especie Vitis vinifera y la variedad uvina que es un híbrido entre Vitis aestivalis M–Vitis cinerea E y Vitis vinifera, todas ellas denominadas "Uvas Pisqueras" y cultivadas en la Zona de producción autorizadas (Zona Pisquera). Estas variedades se han adecuado de manera particular en los distintos valles, según la calidad de los suelos [Sotomayor, 2016]. Página 3
Las 8 variedades de Uvas Pisqueras que están autorizadas a utilizarse para la elaboración de Pisco en el Perú, se distribuyen en las diferentes provincias de nuestro país que constituyen la Zona Pisquera, tal como se muestra en el siguiente cuadro: Distribución de Uvas Pisqueras en Perú Uva Pisquera Especie Zona de cultivo Quebranta Vitis vinifera L. Toda la Zona Pisquera Negra criolla Vitis vinifera L. Toda la Zona Pisquera Mollar Vitis vinifera L. Toda la Zona Pisquera Italia Vitis vinifera L. Toda la Zona Pisquera Moscatel Vitis vinifera L. Toda la Zona Pisquera Albilla Vitis vinifera L. Toda la Zona Pisquera Torontel Vitis vinifera L. Toda la Zona Pisquera Cultivo y producción circunscritos Vitis aestivalis únicamente a los distritos de M.-Vitis cinerea Uvina Lunahuaná, Pacarán y Zúñiga, de la E. x Vitis provincia de Cañete, departamento de vinifera L. Lima Fuente: https://www.indecopi.gob.pe/documents/20195/200722/6+Reglamento_DO-PISCO.pdf/a2259836-69e6-4c8c-b403-f8c3c38f7039 Las Uvas Pisqueras utilizadas se dividen en aromáticas y no aromáticas. Ambas se utilizan en los diferentes tipos de Pisco 1. Aromáticas Moscatel Albilla Italia Torontel Página 4
2. No Aromáticas (que son menos aromáticas que las anteriores) Quebranta (varietal mayormente producido) Mollar Negra Criolla Uvina (su uso está permitido únicamente en Lunahuaná, Pacarán y Zúñiga) [Marcelo, 2008]. Los diferentes tipos de Pisco reconocidos en el Reglamento de dicha denominación de origen son: 1. Puro: Es el Pisco obtenido exclusivamente de una sola variedad de Uva Pisquera 2. Mosto verde: Es el Pisco obtenido de la destilación de mostos frescos de Uvas Pisqueras con fermentación interrumpida. 3. Acholado: Es el Pisco obtenido de la mezcla de: Uvas Pisqueras, aromáticas y/o no aromáticas Mostos de Uvas Pisqueras aromáticas y/o no aromáticas. Mostos frescos completamente fermentados de Uvas Pisqueras aromáticas y/o no aromáticas. Pisco proveniente de Uvas Pisqueras aromáticas y/o no aromáticas. El Perú a la fecha de agosto del 2019 cuenta con 525 productores con autorización de uso de la denominación de origen Pisco que corresponden a las cinco regiones Pisqueras [Indecopi.gob.pe]. Página 5
Cepas de Vitis vinifera L. y Uvina utilizadas para elaborar Pisco (a) Quebranta (b) Negra criolla (c ) Mollar (d) Uvina (e ) Italia (f) Torontel (g) Albilla (h) Moscatel [Caceres, 2017] Página 6
Variedades de Uvas Pisqueras usadas en la elaboración de Pisco (a) Variedad Quebranta El tamaño del limbo es pequeño y de forma pentagonal; tiene 5 lóbulos, tanto en el haz como en el envés carece de coloración rojiza en los nervios principales del limbo, la forma de los dientes es convexo en ambos lados, el grado de apertura del seno peciolar es abierto, la forma de la base del seno peciolar es en “V”, contiene dientes en el seno peciolar, el grado de apertura de los senos laterales superiores es abierto, además la forma de la base de los senos laterales superiores es en “V” y presenta dientes en los senos laterales superiores, la densidad de los pelos tumbados entre los nervios principales en el envés del limbo es alta y la profundidad de los senos laterales superiores que es baja. Por otro lado, la longitud del racimo es mediana, compacto, la forma del racimo es cónica, la baya es mediana y esférica de color rosa, la pulpa es jugosa de consistencia dura con un sabor neutro, las pepitas están bien formadas y el peso de los racimos es medio [Catálogo ampelográfico de variedades de Uvas Pisqueras, 2012]. Foto: Karl Mendoza Solari Página 7
(b) Variedad Negra Criolla El tamaño del limbo es medio y la forma pentagonal; tiene 5 lóbulos, tanto en el haz como en el envés tiene coloración rojiza en el punto peciolar, la forma de los dientes es convexo en ambos lados, el grado de apertura del seno peciolar es abierto y la forma de la base es en “V”, con contiene dientes en el seno peciolar, la apertura de los senos laterales superiores encontramos lóbulos ligeramente superpuestos, la forma de la base de los senos laterales superiores es en “V” y presenta dientes en los senos laterales superiores, la densidad de los pelos tumbados entre los nervios principales en el envés del limbo es media al igual que la profundidad de los senos laterales superiores. Por otro lado, la longitud del racimo es medio, compacto, la forma del racimo es cónico, la baya es esférica y mediana de color rojo violeta oscura, la pulpa es muy jugosa de consistencia blanda con un sabor particular de tipo herbáceo, las pepitas están bien formadas y el peso de los racimos es baja [Catálogo ampelográfico de variedades de Uvas Pisqueras, 2012]. Foto: Karl Mendoza Solari Página 8
(c) Variedad Mollar El tamaño del limbo es pequeño y de forma orbicular; tiene de 3 a 5 lóbulos, tanto en el haz como en el envés carece de coloración rojiza en los nervios principales del limbo, la forma de los dientes es convexo en ambos lados, el grado de apertura del seno peciolar es abierto y cerrado, la forma de la base del seno peciolar es en “V”, contiene dientes en el seno peciolar, el grado de apertura de los senos laterales superiores son abiertos, además la forma de la base de los senos laterales superiores es en llave y presenta dientes en los senos laterales superiores, la densidad de los pelos tumbados entre los nervios principales en el envés del limbo es media al contrario de la profundidad de los senos laterales superiores que es superficial. Por otro lado, la longitud del racimo es corto, medio compacto, la forma del racimo es cilíndrico, la baya es elíptica corta de color rosa, la pulpa es jugosa de consistencia dura con un sabor particular neutro, las pepitas están bien formadas y el peso de los racimos es media [Catálogo ampelográfico de variedades de Uvas Pisqueras, 2012]. Foto: Karl Mendoza Solari Página 9
(d) Variedad Uvina El tamaño del limbo es grande y de forma pentagonal; tiene 5 lóbulos, tanto en el haz como en el envés carece de coloración rojiza en los nervios principales del limbo, la forma de los dientes es convexo en ambos lados, el grado de apertura del seno peciolar es abierto, la forma de la base del seno peciolar es en “V”, no contiene dientes en el seno peciolar, el grado de apertura de los senos laterales superiores son abiertos y con lóbulos ligeramente superpuestos, además la forma de la base de los senos laterales superiores es en “U”, la densidad de los pelos tumbados entre los nervios principales en el envés del limbo es baja al contrario de la profundidad de los senos laterales superiores que es media. Por otro lado, la longitud del racimo es largo, compacto, la forma del racimo es cilíndrico, la baya es corta y esférica de color azul negra, la pulpa es muy jugosa de consistencia blanda con un sabor particular herbáceo, las pepitas están bien formadas y el peso de los racimos es bajo [Catálogo ampelográfico de variedades de Uvas Pisqueras, 2012]. Foto: Karl Mendoza Solari Página 10
(e) Variedad Italia El tamaño del limbo es pequeño y de forma cuneiforme; tiene 5 lóbulos, tanto en el haz como en el envés tienen coloración rojiza en los nervios principales del limbo hasta la primera bifurcación, la forma de los dientes es rectilíneo en ambos lados, el grado de apertura del seno peciolar es abierto, la forma de la base del seno peciolar es en “V”, no contiene dientes en el seno peciolar, el grado de apertura de los senos laterales superiores contienen lóbulos ligeramente superpuestos, además la forma de la base de los senos laterales superiores es en “V” y presenta dientes en los senos laterales superiores, la densidad de los pelos tumbados entre los nervios principales en el envés del limbo es alta al contrario de la profundidad de los senos laterales superiores que es superficial. Por otro lado, la longitud del racimo es largo, medio compacto, la forma del racimo es cónica, la baya es ovoide inversa de color verde amarilla, la pulpa es jugosa de consistencia blanda con un sabor particular moscatel, las pepitas están bien formadas y el peso de los racimos es elevado [Catálogo ampelográfico de variedades de Uvas Pisqueras, 2012]. Foto: Karl Mendoza Solari Página 11
(f) Variedad Torontel El tamaño del limbo es medio y de forma cuneiforme; tiene 5 lóbulos, tanto en el haz como en el envés tienen coloración rojiza en los nervios principales del limbo hasta la primera bifurcación, la forma de los dientes es rectilíneo, el grado de apertura del seno peciolar es abierto, la forma de la base del seno peciolar es en “V”, no contiene dientes en el seno peciolar, el grado de apertura de los senos laterales superiores contienen lóbulos ligeramente superpuestos, además la forma de la base de los senos laterales superiores es en “V” y presenta dientes en los senos laterales superiores, la densidad de los pelos tumbados entre los nervios principales en el envés del limbo es alta al contrario de la profundidad de los senos laterales superiores que es medio. Por otro lado, la longitud del racimo es largo, medio compacto, la forma del racimo es cónica, la baya es larga y esférica de color verde amarilla, la pulpa es ligeramente jugosa de consistencia ligeramente firme con un sabor particular moscatel, las pepitas están bien formadas y el peso de los racimos es medio [Catálogo ampelográfico de variedades de Uvas Pisqueras, 2012]. Foto: Karl Mendoza Solari Página 12
(g) Variedad Albilla El tamaño del limbo es mediano y de forma cuneiforme; tiene 5 lóbulos, el haz como tiene coloración rojiza en los nervios principales del limbo hasta la primera bifurcación y el envés no, la forma de los dientes es convexo en ambos lados, el grado de apertura del seno peciolar es abierto, la forma de la base del seno peciolar es en “V”, no contiene dientes en el seno peciolar, el grado de apertura de los senos laterales superiores contienen lóbulos ligeramente superpuestos, además la forma de la base de los senos laterales superiores es en llave, la densidad de los pelos tumbados entre los nervios principales en el envés del limbo es media al igual que la profundidad de los senos laterales superiores. Por otro lado, la longitud del racimo es largo, medio compacto, la forma del racimo es cónica, la baya es esférica mediana de color verde amarilla, la pulpa es ligeramente jugosa de consistencia blanda con un ningún sabor particular, las pepitas están bien formadas y el peso de los racimos es elevado [Catálogo ampelográfico de variedades de Uvas Pisqueras, 2012]. Foto: Karl Mendoza Solari Página 13
(h) Variedad Moscatel El tamaño del limbo es medio y de forma pentagonal; tiene 5 lóbulos, tanto en el haz como en el envés tienen coloración rojiza en los nervios principales del limbo hasta la primera bifurcación, la forma de los dientes es convexo en ambos lados, el grado de apertura del seno peciolar es abierto, la forma de la base del seno peciolar es en “V”, no contiene dientes en el seno peciolar, el grado de apertura de los senos laterales superiores es cerrada, además la forma de la base de los senos laterales superiores es en “V”, la densidad de los pelos tumbados entre los nervios principales en el envés del limbo es baja al contrario de la profundidad de los senos laterales superiores que es media. Por otro, lado la longitud del racimo es larga, medio compacto, la forma del racimo es cónica, la baya es esférica y mediana de color roja, la pulpa es ligeramente jugosa de consistencia blanda con un sabor particular moscatel, las pepitas están bien formadas y el peso de los racimos es medio [Catálogo ampelográfico de variedades de Uvas Pisqueras, 2012]. Foto: Karl Mendoza Solari Página 14
El Catálogo Internacional de Variedades Vitis (VIVC) es una base de datos enciclopédica con alrededor de 23000 cultivares, líneas de reproducción y especies de Vitis, que existen en depósitos de vides y/o se describen en la bibliografía. Es una fuente de información para criadores, investigadores, curadores de depósitos de germoplasma y entusiastas interesados en el vino. En la búsqueda de las Uvas Pisqueras utilizadas en la elaboración de Pisco, encontramos que, dentro de las variedades, se precisa que la uva Quebranta tiene un origen peruano. Fuente: http://www.vivc.de/index.php?r=cultivarname%2Findex La variedad Quebranta tiene las siguientes características según el VIVC: Nombre principal Quebranta Color de la piel de la baya Rouge Número de variedad VIVC 9840 País de origen de la variedad Perú Vitis vinifera linné Especie subsp. vinifera Pedigree según el criador / bibliografía Mission x negra mole Pedigree confirmado por marcadores Mission x negra mole Nombre principal del padre 1 Listan prieto Nombre principal del padre 2 Mollar cano Fuente: http://www.vivc.de/index.php?r=passport%2Fview&id=9840 Página 15
Evolución normativa del Pisco en el Perú Decreto Supremo del 10 de junio de 1963, denominado Código Sanitario de Alimentos, donde se define la denominación PISCO como el producto obtenido por la destilación del mosto fermentado de uva. Ley N° 14729 del 25 de noviembre de 1963, esta Ley establece una tasa impositiva del 4% en el valor bruto de venta de las bebidas alcohólicas en el Perú, exceptúa al Pisco de dicho tributo como una forma de estimular su producción, establece que el pago del referido impuesto alcanza al alcohol de caña, vinos, licores, cerveza y cualquier tipo de bebida alcohólica y sus similares, l con excepción de vinos, y Piscos de uva de producción nacional. Resolución Suprema N° 519-H del 26 de agosto de 1964, esta disposición establece el uso de signos visibles que facilitan el control del pago de impuestos que gravan la venta de bebidas alcohólicas. Resolución Jefatural N° 179 del 07 de abril de 1988, expedida por el Instituto Nacional de Cultura donde el término PISCO se declara Patrimonio Cultural de la Nación. Decreto Supremo N° 023-90 del 24 de julio de 1990, se reglamenta el reconocimiento de las denominaciones de origen a través del ITINTEC incorporándose el mencionado concepto a la legislación nacional. Resolución Directoral N° 072087-DIPI expedida por la Dirección de Propiedad Industrial del ITINTEC con fecha 12 de diciembre de 1990, declara que la denominación PISCO es una denominación de origen peruana, para los productos obtenidos por la destilación de caldos, resultantes de la fermentación exclusiva de la uva madura, elaborados, en la costa de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, y los valles de Locumba, Sama y Caplina en el departamento de Tacna. Página 16
Decreto Supremo N° 001-91-ICTI/IND del 16 enero de 1991, que da pleno reconocimiento oficial al Pisco como denominación de origen y ratifica la Resolución Directoral N° 072087- DIPI expedida por la Dirección de Propiedad Industrial del Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas—ITINTEC. Ley N° 26426 del 03 de enero de 1995, dictan disposiciones referidas a la producción y comercialización de bebida alcohólica nacional. Ley de Propiedad Industrial, Decreto Legislativo Nº 823, de 23 de abril de 1996, incluye en la legislación peruana los conceptos contemplados en la definición de denominación de origen contenida en el "Arreglo de Lisboa relativo a la Protección de Denominaciones de Origen y su Registro Internacional" de la OMPI. Decisión 486, de la Comisión de la Comunidad Andina de 14 de septiembre del 2000, mediante la que se aprueba el "Régimen Común sobre Propiedad Industrial". Norma Técnica (NTP 211.001.2006 Bebidas Alcohólicas. Pisco. Requisitos) del 2 de noviembre de 2006, donde se establecen los requisitos de materia prima, equipos, detalle de proceso y características físico químicas y organolépticas del Pisco. Decreto Supremo N° 023-2009-PRODUCE: Decreto Supremo que modifica el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 014-2003-PRODUCE-Decreto Supremo que constituye la Comisión Nacional del Pisco-CONAPISCO. Reglamento de la Denominación de Origen Pisco, aprobado por Resolución N° 002378- 2011/DSD-INDECOPI, de fecha 14 de febrero de 2011 [Indecopi.gob.pe]. Página 17
II. COMPOSICIÓN QUÍMICA La composición final de la baya depende del genotipo de la variedad, de las condiciones ambientales (clima, suelo y manejo del cultivo) y de la interacción entre genotipo y ambiente. Entre todos estos factores es el genotipo el que en la mayor parte de los análisis explica un mayor porcentaje de la variación en la composición. De hecho, el genotipo no sólo determina la composición final de la baya, sino que al especificar otras características varietales como las fechas de brotación, floración o maduración, la estructura y compacidad del racimo, el tamaño de la baya, el grosor del hollejo o la producción final, está también afectando indirectamente a la composición final del fruto. El genotipo de la variedad determina, por ejemplo, que el hollejo de la baya acumule o no antocianos y por lo tanto produzca uvas tintas o blancas, que acumule altos niveles de monoterpenos y desarrolle un pronunciado sabor moscatel o de metoxipirazinas con los efectos negativos de un intenso aroma a pimiento verde [Battilana et al., 2011; Koch et al., 2010; Lijavetzky et al., 2006] citados por [Carbonell & Martínez, 2013]. Localización de compuestos fenólicos en la uva Fuente: http://www.lacentraldelvi.com/es/doc-115/9000021_-los-taninos/Punto/9/ Página 18
Pulpa: Aporta el agua y componentes mayoritarios del metabolismo primario, como son los azúcares glucosa y fructosa y los ácidos orgánicos (ácidos málico y tartárico, que constituyen más del 90% de los ácidos orgánicos del fruto y su concentración determina la acidez total de la uva). Durante la fase de maduración, el fruto se convierte en un sumidero de fotoasimilados. La sacarosa que se importa de las hojas es transformada en el fruto en las hexosas glucosa y fructosa que se acumulan en las vacuolas de las células de la pulpa [Conde, 2007; Robinson, 2000] citados por [Carbonell & Martínez, 2013 pp5]. Hollejo: Contienen compuestos fenólicos solubles que contribuyen al color y al sabor del vino y los compuestos aromáticos que aportan al sabor y al aroma [Conde, 2007; Lund, 2006] citados por [Carbonell & Martínez, 2013 pp5]. Entre los flavonoides cabe también mencionar a los taninos o polímeros complejos de ácidos fenólicos o protoantocianidinas con efectos organolépticos similares a las catequizas [Vidal, 2003] citado por [Carbonell & Martínez, 2013 pp5]. Los taninos se sintetizan durante estadios tempranos del desarrollo de la baya y de la semilla y, posteriormente, durante la maduración, sufren reacciones de polimerización. Entre los compuestos fenólicos no flavonoides merece la pena citar los estilbenos, entre los que se encuentra el resveratrol, conocido por su elevado poder antioxidante, y diversos compuestos fenólicos volátiles que confieren aromas al vino [Waterhouse et al., 2002] citado por [Carbonell & Martínez, 2013 pp5]. Semilla: flavan-3-oles en forma monómero, tales como la catequina y epicatequina, así como en oligómeros, formas poliméricas, también llamados proantocianidinas o taninos condensados [Xia E-Q, et al., 2010] citado por [Carbonell & Martínez, 2013 pp5]. Estructura de una uva madura Fuente: Modificada a partir de Conde et al Página 19
Ácido cinámico Ácido benzoico Trans resveratrol Quercetina Miricetina Kaempferol Página 20
(+)-catequina (-)-epicatequina Peonidina-3-glucosido Malvidina-3-glucosido Ácido caftarico Ácido dehidroascórbico Página 21
Ácido Málico Ácido tartárico Quercetina-3- glucuronido Petunidina-3-glucosido Procianidina B1 Procianidina B2 Página 22
Luteína β caroteno α Tocoferol γ Tocoferol Página 23
Malvidina-3, O- (6, Op, cumaroil) glucósido Delfinidina-3-glucósido Procianidina polimérica Página 24
Cianidina-3-glucósido Piceid Antocianos o antocianinas Fuente: https://lanocheenvino.com/wp-content/uploads/2016/06/antocianos2-1170x660.jpg Página 25
III. SOLICITUDES DE PATENTES RELACIONADAS A.Documentos de patentes relacionados por oficina de patente Solicitudes de patente relacionadas con Vitis vinifera L., presentadas en diferentes oficinas internacionales, siendo la de Australia: 95 solicitudes, representando un 32% del total presentadas, durante los últimos años, seguida por Estados Unidos con 92 solicitudes (31%). Fuente: www.lens.org LEYENDA: US= Estados Unidos, WO= Publicación PCT, EP= Unión europea, AU= Australia. B. Documentos de patente por año de publicación Solicitudes de patente relacionadas con Vitis vinifera L., publicadas en diferentes oficinas internacionales desde 1990, siendo en el 2013 la mayor cantidad de solicitudes publicadas: 32, seguida del año 2015: 28 solicitudes publicadas. Fuente: www.lens.org Página 26
C. Documentos de patentes por solicitante Fuente: www.lens.org La mayor cantidad de solicitudes de patente sobre Vitis vinifera L. presentadas en las diferentes oficinas de patente, corresponden a la empresa Basf Plant Co. GMBH con 15 solicitudes, seguida de Commw Scient Ind Res Org. con 10 solicitudes. D. Documentos presentados por inventor Fuente: www.lens.org La mayor cantidad de solicitudes de patente presentadas en las diferentes oficinas de patente, corresponden al inventor Hatzfeld Yves con una cantidad de 15 documentos, seguido por Reuzeau Christopher con 13 documentos y Frankard Valerie con 12 documentos. Página 27
IV. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Fuente: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6749063 Página 28
Fuente: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5711 Página 29
Fuente: http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3463 Página 30
Fuente: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/32243 Página 31
Página 32
Fuente: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6758 Página 33
Fuente: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/9847 Página 34
Fuente: http://repositorio.cientifica.edu.pe/handle/UCS/647 Página 35
Fuente: http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/1899 Página 36
Fuente: http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/UNPRG/4321 Página 37
Fuente: https://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/jf010758h Página 38
Fuente: https://www.bio-conferences.org/articles/bioconf/abs/2019/01/bioconf- oiv2018_01017/bioconf-oiv2018_01017.html Página 39
Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1756464615005514 Página 40
Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28946307 Página 41
V. TECNOLOGÍA ASOCIADA Las presentes son solicitudes presentadas en diferentes oficinas de propiedad industrial con información relacionada a las Uvas Pisqueras, estando en el caso de las solicitudes de trámite, en proceso de evaluación por la Comisión Nacional Contra la Biopiratería ante cualquier intento de infracción a las normas vigentes. BEBIDA ALCOHÓLICA A BASE DE DESTILADO DE MOSTO - MARACUYA SOUR N° DE PUBLICACIÓN DE102016112786 FECHA DE PUBLICACIÓN 18/01/2018 INVENTOR SCHMIDT, MATTHIAS TOM SOLICITANTE SCHMIDT, MATTHIAS TOM RESUMEN Se refiere a una bebida alcohólica que consiste en: a) (10-30) % de destilado de mosto, b) (5-15) % de azúcar, c) (0.01-0.5) % de sabor de maracuyá, d) concentrado de jugo de limón correspondiente a (1-10) % de jugo de limón, e) concentrado de jugo de maracuyá, respectivamente (1-20) % de jugo de maracuyá, f) (0-2) % de colorantes, opacificantes y/u otros aromas g) equilibrantes opcionalmente el agua con gas. Página 42
REIVINDICACIONES 1. Bebida alcohólica, constituida por (10-30) % de destilado de mosto, (5-20) % de azúcar, (0.01-0.5) % de sabor a fruta de la pasión, Concentrado de jugo de limón correspondiente al (1-10) % de jugo de limón, Concentrado de jugo de fruta de la pasión correspondiente al (1-20) % de jugo de fruta de la pasión. (0-2) % de tintes, opacificantes y/u otros sabores El resto de agua opcionalmente carbonatada. 2. Bebida alcohólica según la reivindicación 1, caracterizada porque (15-25) % de mosto de uva destilado, (10-15) % de azúcar, (0.02-0.3) % sabor a fruta de la pasión, Concentrado de jugo de limón correspondiente al (2-6) % de jugo de limón, y/o Contiene concentrado de jugo de maracuyá correspondiente al (2-15) % de jugo de maracuyá. 3. Bebida alcohólica según la reivindicación 1 o 2, donde el concentrado de jugo de limón tiene un factor de concentración de 5 a 10 y/o el concentrado de maracuyá tiene un factor de concentración de 2 a 5. 4. Bebida alcohólica según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque contiene destilado de mosto de uva de las variedades Quebranta, Negra Criolla, Mollar, Uvina, Italia, Torontel, Moscatel y Albilla, preferiblemente las variedades Quebranta, Negra Criolla y Mollar. Página 43
5. Bebida alcohólica según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque contiene destilado de mosto de uva de al menos dos uvas. 6. Bebida alcohólica según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque contiene destilado de mosto de uva con un contenido de alcohol de 38% vol. a 48% en volumen, preferiblemente de 42% a 48% en volumen. 7. Bebida alcohólica según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque tiene un contenido de alcohol de 5% en volumen a 14% en volumen, preferiblemente de 8% en volumen a 12% en volumen. Status: La solicitud se considera retirada debido a la falta de pago de la tarifa anual/el derecho de propiedad ha caducado debido a la falta de pago de la tarifa anual. Solicitud de patente no presentada en la oficina peruana Página 44
BEBIDA ALCOHÓLICA A BASE DE DESTILADOS DE ORUJO DE UVA N° DE PUBLICACIÓN DE102015015000 FECHA DE PUBLICACIÓN 24/05/2017 INVENTOR SCHMIDT, MATTHIAS TOM SOLICITANTE SCHMIDT, MATTHIAS TOM REIVINDICACIONES 1. Bebida alcohólica que consiste en: (10-30) % de destilado de mosto, (10-30) % de jarabe de azúcar, (0.01-1) % sabor a granada o (5-15) % de jarabe de granada, (0.01-1) % sabor tónico, o (5-15) % de agua tónica, (0.01-1) % de sabor a lima o (5-15) % de jugo de lima, Balance de agua. 2. Bebida alcohólica según la reivindicación 1, caracterizada porque contiene un (15-25) % de destilado del mosto de uva, un (5-15) % de jarabe de azúcar, un (0,02-0,2) % de aroma de granada o un (10-15) % de jarabe de granada, un (0,02-0.2) % de aroma tónico o (10-15) % de agua tónica, y/o (0.02-0.2) % de sabor a limón o (10-15) % de jugo de limón. 3. Bebida alcohólica según la reivindicación 1, caracterizada porque contiene destilado de mosto de uva de las variedades Quebranta, Negra Criolla, Mollar, Uvina, Italia, Torontel, Moscatel y Albilla, preferiblemente las variedades Quebranta, Negra Criolla y Mollar. Página 45
4. Bebida alcohólica según la reivindicación 1, caracterizada porque contiene destilado de mosto de uva que tiene un contenido de alcohol de 38 % en volumen a 48 % en volumen, preferiblemente de 43 % en volumen a 48 % en volumen. 5. Bebida alcohólica según reivindicación 1, caracterizada porque tiene un contenido de alcohol de 5 % en volumen a 14 % en volumen, preferiblemente de 8 % en volumen a 12 % en volumen. Status: solicitud en trámite /publicada Solicitud de patente no presentada en la oficina peruana Página 46
BEBIDA ALCOHÓLICA A BASE DE DESTILADOS DE MOSTO DE UVA - APPLE SOUR N° DE PUBLICACIÓN DE102016109035 FECHA DE PUBLICACIÓN 23/11/2017 INVENTOR SCHMIDT, MATTHIAS TOM SOLICITANTE SCHMIDT, MATTHIAS TOM REIVINDICACIONES 1. Bebida alcohólica que consiste en: (10-30) % de mosto de uva destilado, (5-15) % de azúcar, (0.2-2) % de sabor a manzana, Jugo de limón concentrado equivalente a (2-20) % de jugo de limón, (0.01-0.6) % sabor de jengibre, (0-2) % de tintes, opacificantes y/u otros sabores Balance del agua. 2. Bebida alcohólica según la reivindicación 1, caracterizada porque contiene un (15-25) % de destilado del mosto de uva, un (8-12) % de azúcar, un (0.5-2) % de manzana, un concentrado de jugo de limón que corresponde a un (8-18) % de jugo de limón y/ o contiene (0.1-0.5) % de sabor a jengibre. 3. Bebida alcohólica según la reivindicación 1 o 2, en la que el concentrado de jugo de limón tiene un factor de concentración de 5 a 10. Página 47
4. Bebida alcohólica según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque contiene destilado de mosto de uva de las variedades Quebranta, Negra Criolla, Mollar, Uvina, Italia, Torontel, Moscatel y Albilla, preferiblemente las variedades Quebranta, Negra Criolla y Mollar. 5. Bebida alcohólica según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque contiene destilado de mosto de uva de al menos dos uvas. 6. Bebida alcohólica según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada que contiene destilado de mosto de uva con un contenido de alcohol del 38 % en volumen al 48 % en volumen, preferiblemente del 42 % en volumen al 48 % en volumen. 7. Bebida alcohólica según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado por el hecho de que tiene un contenido de alcohol de (5 a 14) % en vol., preferiblemente (8 a 12) % en vol. Status: La solicitud se considera retirada debido a la falta de pago de la tarifa anual/el derecho de propiedad ha caducado debido a la falta de pago de la tarifa anual. Solicitud de patente no presentada en la oficina peruana Página 48
BEBIDA ALCOHÓLICA A BASE DE DESTILADOS DE MOSTO DE UVA - MENTA-PIÑA N° DE PUBLICACIÓN DE202017103066 U1 FECHA DE PUBLICACIÓN 27/07/2017 INVENTOR - SOLICITANTE SCHMIDT, MATTHIAS TOM REIVINDICACIONES 1. Bebida alcohólica, que consiste en: (15-30) % destilado de uva, (10-20) % de azúcar, (0,01-0,05) % de aroma de menta, Jugo concentrado que corresponde a jugo de limón (2-20) %, Zumo de piña concentrado equivalente a (2 -20) % de jugo de piña, (0-2) % de colorantes, opacificantes y/u otros saborizantes, Balance de agua carbonatada opcionalmente. 2. Bebidas alcohólicas según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que (17-22) % destilado de uva, (12-16) % de azúcar, (0,01-0,03) % de aroma de menta, Jugo concentrado que corresponde a jugo de limón (5-15) % y/o, Concentrado de jugo de piña que contiene (3-10) % de jugo de piña. Página 49
3. Bebida alcohólica según la reivindicación 1 o 2, donde el concentrado de jugo de limón tiene un factor de concentración de 5 a 10 y/o el concentrado de jugo de piña tiene un factor de concentración de 3 a 6. 4. Bebida alcohólica según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque contiene destilado de mosto de uva de las variedades, Quebranta, Negra Criolla, Mollar, Uvina, Italia, Torontel, Moscatel y Albilla, preferiblemente las variedades, Quebranta, Negra Criolla y Mollar. 5. Bebida alcohólica según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque contiene destilado de mosto de uva de al menos dos uvas. 6. Bebida alcohólica según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada por el hecho de que contiene el destilado obtenido de mosto de uva con un contenido de alcohol de (38 a 48) % en volumen, preferiblemente de (42 a 48) % en volumen. 7. Bebida alcohólica según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada por el hecho de que tiene un contenido de alcohol de (5 a 14) % en volumen, preferiblemente (8 a 12) % en vol. Status: otorgar Solicitud de patente no presentada en la oficina peruana Página 50
VI. ACTUALIDAD Página 51
Fuente: https://www.gob.pe/institucion/mincetur/noticias/26927-sectores- publico-y-privado-presentan-marca-sectorial-pisco-spirit-of-peru Página 52
Fuente: https://andina.pe/agencia/noticia-peru-inaugura-primera-escuela-pisco-europa- 744350.aspx Página 53
Fuente: https://andina.pe/agencia/noticia-festival-de-vendimia-regiones-celebran-cosecha- uvas-para-vinos-y-piscos-744607.aspx Página 54
Página 55
Fuente: https://elcomercio.pe/economia/peru/produccion-formal-pisco- alcanzaria-cifra-record-2019-produce-noticia-nndc-658941 Página 56
Fuente: https://gestion.pe/peru/peru-alcanzo-record-guinness-degustacion-pisco-grande- mundo-265336 Página 57
Fuente: https://portaldeturismo.pe/noticia/embajada-peru-inauguro-semana-del-pisco-y- gastronomia-peruana-en-tailandia/ Página 58
Fuente: https://peru21.pe/cultura/dia-pisco-le-rendimos-homenaje-nuestra-bebida- bandera-224026 Página 59
VII. BIBLIOGRAFÍA 1. Informe de registro de productores de uva en las regiones de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima provincias. Dirección general de información agraria. Minagri. 2008 2. Cáceres H, Quispe P, Pignataro, Orjeda G, Lacombe T. Caracterización morfológica de variedades de vid para producción de Pisco bajo condiciones de la zona media del valle de Ica, Perú. Scientia Agropecuaria[online]. 2017, vol.8, n.1 [citado 2019-06-18], pp.63-72. Disponible en: . ISSN 2077-9917. http://dx.doi.org/10.17268/ sci.agropecu.2017.01.06. 3. Sotomayor RM. Propuesta de estrategias de ciencia, tecnología e innovación para la internalización en la industria del pisco en el Perú. Tesis Maestría. Universidad Peruana Cayetano Heredia . Lima-Perú. 2016. Visitado el 18.06.2019. Disponible en: http:// repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/676/ Propuesta+de+estrategias+de+ciencia,+tecnolog%EDa+e+innovaci% F3n+para+la+internacionalizaci%F3n+en+la+industria+del+pisco+en+el+Per% FA.pdf;jsessionid=CCCECB9C217591515FD137D2D80F4CC2?sequence=1 4. Marcelo DA. Propuesta tecnológica para la fabricación de pisco puro de calidad en una microempresa. [Tesis]. Universidad Nacional de Ingeniería. 2008. Visitado el: 18.06.2019. Disponible en: http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/541/1/marcelo_ad.pdf 5. Cáceres H. Uvas pisqueras/ catálogo ampelográfico de variedades de uvas pisqueras de la denominación de origen pisco-Perú. Primera edición. 2012. Disponible en: https:// docs.google.com/file/d/0B-fhfoYCAIkYeXF3ZzN6NWQ1RTA/edit Página 60
6. Carbonell P, Martínez JM. Estructura y composición de la uva y su contribución al vino. Revista de enología. Universidad de la Rioja. 2013; 139. ISSN-e 1697-4123 7. Battilana J, Emanuelli F, Gambino G, Gribaudo I, Gasperi F, Boss PK, et al. Functional effect of grapevine 1-deoxy-D-xylulose 5-phosphate synthase substitution K284N on Muscat flavour formation. J Exp Bot. 2011; 62: 5497-5508. 8. Aliquó G, Torres R, Lacombe L, Boursiquot J-M, Laucou V, Gualpa J, et al. Identity and parentage of some South American grapevine cultivars present in Argentina. Australian Journal of Grape and Wine Research. 2017; 23 (3). Disponible en: https:// w w w . a r g e n t i n a . g o b . a r / s i t e s / d e f a u l t / f i l e s / identity_and_parentage_of_some_south_american_grapevine_cultivars_present_in_ar gentina.pdf. Doi: 10.1111/ajgw.12282. 9. Maurín-Navarro E. Contribución al estudio de la historia vitivinícola argentina. Producción, comercio e industrias de San Juan, desde su fundación hasta principios del siglo XX (Instituto Nacional de Vitivinicultura: Mendoza, Argentina). 1967 10. Martínez LE, Cavagnaro PF, Masuelli RW, Zúñiga M SSR-based assessment of genetic diversity in South American Vitis vinifera varieties. Plant Science. 2006; 170, 1036– 1044 11. Martínez LE, Cavagnaro PF, Masuelli R. Morphological and molecular markers used to characterize South-American grapevine germplasm. Tripathi, L., Vasanthaiah, H., Cantú, D. and Thangadurai, D., eds. Crop improvement and biotechnology. Chapter 14 (Bioscience Publications: India). 2008; pp. 69–83. Página 61
12. Milla-Tapia A, Gómez S, Moncada X, León P, Ibacache A, Rosas M, Carrasco B, Hinrichsen, P, Zurita-Silva A. Naturalized grapevines collected from arid regions in Northern Chile exhibit a high level of genetic diversity. Australian Journal of Grape and Wine Research. 2013; 19, 299–310 13. Agüero C, Rodriguez J, Martínez LE, Dangl G, Meredith C. Identity and parentage of Torrontés cultivars in Argentina. American Journal of Enology and Viticulture. 2003; 54, 318–321. 14. Lacoste P, Yuri JA, Aranda M, Castro A, Quinteros K, Solar M, Soto N, Gaete J, Rivas J. Variedades de uva en Chile y Argentina (1550–1850). Geneaología del Torrontés. Mundo Agrario. 2010; 10, 1–36. 15. Alcalde AJ. Cultivares vitícolas Argentinas. Ediciones INTA, Estación Experimental Agropecuaria: Mendoza, Argentina.1989. 16. Durán M, Agüero CB, Martínez LE. Assessing the identity of the variety “Pedro Giménez” grown in Argentina through the use of microsatellite markers. Revista de la FCA UNCUYO 2011; 43, 193–202. 18. Lacombe T, Boursiquot JM, Laucou V, Di Vecchi-Staraz M, Péros JP, This P. Large-scale parentage analysis in an extended set of grapevine cultivars (Vitis vinifera L.). Theoretical and Applied Genetics. 2013; 126, 401–414 Página 62
17. Boursiquot JM, Laucou V, Llorente A, Lacombe T. Identification of grapevine accessions from Argentina introduced in the ampelographic collection of Domaine de Vassal. BIO Web of Conferences 3, 01019. 2014. https://doi.org/10.1051/bioconf/20140301019. 18. This P, Lacombe T, Thomas MR. Historical origins and genetic diversity of wine grapes. Trends in Genetics. 2006; 22, 511–519. 19. Carrillo C. Viceministro de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción. Entrevista hecha por Diario El Comercio 06-02-16 20. Catálogo Internacional de Variedades Vitis (VIVC). Visitado el 03.07.2019. Disponible en: http://www.vivc.de/index.php?r=cultivarname%2Findex 21. Pisco-Denominación de Origen. Instituto Nacional de defensa de la competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual. Visitado el 03.07.2019. Disponible en: https:// indecopi.gob.pe/web/dop/pisco 22. Colecciones nacionales e internacionales de patentes-Patentscope. Visitado el 20.06.2019. Disponible en: https://patentscope.wipo.int/search/es/ Página 63
23. Koch A, Doyle CL, Matthews MA, Williams LE, Ebeler SE. 2-Methoxy3-isobutylpyrazine in grape berries and its dependence on genotype. Phytochemistry. 2010; 71: 2190-2198. 24. Lijavetzky D, Ruiz-Garcia L, Cabezas JA, De Andres MT, Bravo G, Ibanez A. et al. Molecular genetics of berry colour variation in table grape. Mol Genet Genomics. 2006; 276: 427-435. 25. Conde C, Silva P, Fontes N, Dias ACP, Tavares RM, Sousa MJ, et al. Biochemical Changes throughout Grape Berry Development and Fruit and Wine Quality. Food. 2007; 1: 1-22. 26. Vidal S, Francis L, Guyot S, Marnet N, Kwiatkowski M, Gawel R, et al. The mouth-feel properties of grape and apple proanthocyanidins in a wine-like medium. J Sci Food Agric. 2003; 83: 564-573. 27. Lund ST, Bohlmann J. The molecular basis for wine grape quality--a volatile subject. Science. 2006; 311: 804-805. 28. Xia E-Q, Deng G-F, Guo Y-J, Li H-B. Biological Activities of Polyphenols from Grapes. Int. J. Mol. Sci. 2010;11: 622-646. 29. Robinson SP, Davies C. Molecular biology of grape berry ripening. Aust J Grape Wine Res. 2000; 6: 175-188. Página 64
30.Aubert C, y Chalot G. Composición química, compuestos bioactivos y compuestos volátiles de seis variedades de uva de mesa (Vitis vinifera L.). Química de los alimentos, 2018; 240, 524–533. doi: 10.1016 / j.foodchem.2017.07.152 . 31.Medicina natural. Visitado el 20.06.2019. Disponible en: https:// naturalmedicines.therapeuticresearch.com/databases/food,herbssupplements/g/grape/ professional.aspx#evidenceDiscussion 32. Bases farmacológicas y clínicas del extracto de Vitis vinifera en patologías asociadas al estrés oxidativo. Revista de Fitoterapia. 2003; 3 (2): 135-144 33.Grape seed extract, disponible en: http://examine.com/supplements/Grape+Seed+Extract/ Página 65
Foto: Karl Mendoza Solari Para comentarios o sugerencias, en relación con el boletín, por favor comuníquese con: avalladolid@indecopi.gob.pe / jestrella@indecopi.gob.pe/ ivalladolid@indecopi.gob.pe/mchipa@indecopi.gob.pe Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías Comisión Nacional contra la Biopiratería Copyright © 2019 Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) Calle de la Prosa 104 - San Borja, Lima, Perú. Teléfono: (51-1) 224-7800, anexos: 3838/3818
También puede leer