Un nuevo metodo no invasivo para estimar la dP/dt negativa en pacientes sin regurgitacion valvular
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Diagnostico no invasivo Un nuevo metodo no invasivo para estimar la dP/dt negativa en pacientes sin regurgitacion valvular RICARDO A . MIGLIORE*, RODOLFO REINOSO, MARIA E . ADANIYA, CRISTIAN RANDO, FLORENCIO T . GUERRERO, JAIME POCH, MARIA I . ARDID*, HORACIO TAMAGUSUKU*, ALBERTO LAPUENTE* RESUMEN Antecedentes La dP/dt negativa del ventriculo izquierdo (-dP/dt) puede calcularse a partir del jet de regurgi- tacion mitral o aortica mediante Doppler continuo (DC) . Objetivo En el presente trabajo se describe un nuevo metodo para estimar la -dP/dt en pacientes sin regurgitacion valvular. Material y metodo Se estudiaron 14 pacientes, 10 hombres y 4 mujeres (edad promedio 61 ±11 aiios), portadores de cardiopatia isquemica mediante cateterismo cardiaco izquierdo, durante el cual se registro la -dP/dt. Dentro de la hora previa al cateterismo se realizo un eco-Doppler del flujo transmitral y de la vena pulmonar (VP), un carotidograma y el registro de la tension arterial (TA) con esfig- momanometro en el brazo derecho . La -dP/dt (media) se calculo como la pendiente de caida de la presion del VI desde el fin de la sistole hasta la apertura mitral . Para ello se estimo la presion de fin de sistole (PFS) a partir del carotidograma calibrado con la TA, a la cual se le resto la presion de la auricula izquierda (PrAI) asumida como : 10 mm Hg si la onda S del flujo de VP era mayor que D, 15 mm Hg si S = D y 20 mm Hg si S < D . La relajacion isovolumetrica (RI) se midio desde el ruido de cierre valvular aortico hasta el comienzo del flujo transmitral con DC . De esta forma : -dP/dt = (PFS - PrAI) / RI . Resultados Se observo una buena correlacion (r = 0,81 ; p < 0,001) entre la -dP/dt medida en el cateterismo y el nuevo metodo descripto . Conclusion La -dP/dt puede estimarse en forma no invasiva en pacientes sin regurgitacion valvular me- diante el registro del flujo Doppler transmitral y de la VP combinado con el carotidograma . REV ARGENT CARDIOL 2001; 69 :190-197. Palabras clave Funci6n diastblica - Relajacion ventricular - Eco-Doppler INTRODUCCION ca conservada, (4) pero posteriormente se extendie- La evaluacion no invasiva de la funcion diastoli- ron a los pacientes con disfuncion sistolica . (5-7) En ca se extendio en los ultimos afios debido a las im- este ultimo grupo de pacientes se comunico que la plicaciones clinicas, terapeuticas y pronosticas que capacidad funcional evaluada por la presencia de de ella se derivan . (1-3) Inicialmente, las investiga- disnea o la respuesta al ejercicio y el pronostico se ciones se centraron en el grupo de pacientes que pre- relaciona mas con la disfuncion diastolica que con sentaban insuficiencia cardiaca con funcion sistoli- la sistolica . (8, 9) La diastole depende de la interac- Servicio de Cardiologia y Servicio de Hemodinamia, Hospital Eva Per6n, San Martin, Provincia de Buenos Aires * Miembro Titular SAC Trabajo recibido para su publicacion : 4/01/01 . Aceptado: 3/04/01 Direcci6n para separatas : Dr. Ricardo A . Migliore, Cerrito 2569, (1650) San Martin, Provincia de Buenos Aires, Argentina E -mail : rmigliore@intramed .net .a r
NUEVO METODO NO INVASIVO PARA ESTIMAR LA dP/dt NEGATIVA / Ricardo A . Migliore y col . 191 ci6n de mecanismos complejos, dentro de los cuales momento del estudio, 10 pacientes estaban recibien- la relajaci6n ventricular y la rigidez o la complacen- do atenolol, 9 mononitrato de isosorbide y 4 diltia- cia ventricular son los principales determinantes . (10- zem . De acuerdo con el resultado de la cinecorona- 12) La relajaci6n ventricular se puede evaluar du- riografia, cinco pacientes eran portadores de enfer- rante el cateterismo cardiaco mediante la constante medad de 3 vasos, cinco de 2 vasos y cuatro pacien- de tiempo tau y la dP/dt negativa del VI . (13,14) tes tenian enfermedad de 1 vaso . En forma no invasiva, puede estimarse a partir del eco-Doppler con la medici6n del tiempo de relajaci6n Ecocardiograma y Doppler cardiaco isovolumetrica que va desde el cierre valvular a6rti- Dentro de la hora previa al cateterismo a todos los co hasta el inicio del flujo mitral . (15,16) En los pacien- pacientes se les efectu6 un ecocardiograma bidimen- tes que presentan insuficiencia mitral, la dP/dt nega- sional, en modo M y Doppler cardiaco completo . El tiva y el Tau pueden calcularse a partir del jet de regur- estudio se realiz6 con un ecocardi6grafo Toshiba gitaci6n . (17-19) Tambien existen comunicaciones SS60A o 140A con transductores de 2,5 o 3,75 MHz, sobre el calculo de estos parametros a partir del jet de con el paciente en decubito lateral izquierdo y utili- insuficiencia a6rtica . (20) En los pacientes con insufi- zando la derivaci6n DII del electrocardiograma como ciencia mitral, la dP/dt se calcula por el cociente en- referencia . El flujo transmitral se registr6 colocando tre 32 mm Hg, correspondiente a la diferencia de pre- el volumen de muestra del Doppler pulsado a nivel siones (aplicando la ec aaci6n de Bernoulli simplifica- del borde libre de las valvas mitrales en diastole en da) entre 3 y 1 m/seg de velocidad y el tiempo trans- la vista de 4 camaras apical (Figura 1) . (22) Posterior- currido entre dichos puntos . En realidad, la dP/dt mente, para el registro del flujo de la vena pulmonar, estimada no es la dP/dt instantanea, sino una dP/dt el volumen de muestra se ubic6 en la vena pulmo- "media" entre dos puntos . (21) Sin embargo, no se nar superior derecha entre 0,5 y 1 cm de su desem- comunicaron metodos para estimar la dP/dt en pa- bocadura en la auricula izquierda . (23) Con Doppler cientes que no presentan regurgitaci6n valvular . El continuo se registr6 el intervalo entre el ruido del cie- objetivo del presente trabajo es el de evaluar un nue- rre a6rtico y el comienzo del flujo mitral (relajaci6n vo metodo no invasivo para estimar la dP/dt negati- isovolumetrica), desde una vista intermedia entre 4 va en pacientes sin regurgitaci6n valvular . y 5 camaras apical, colocando la intersecci6n del haz ultras6nico emisor y receptor entre el tracto de sali- MATERIAL Y METODO da del VI y la valva anterior mitral . (24) La velocidad Entre febrero de 1995 y abril de 1996 se estudia- del registro fue de 100 mm/seg. El estudio se grab6 ron prospectivamente 14 pacientes (4 mujeres y 10 en videocasete para su posterior analisis . hombres) portadores de cardiopatia isquemica, los Se efectuaron las siguientes mediciones : cuales habian sido derivados para la realizaci6n de 1 . Relajaci6n isovolumetrica (RI) (mseg) . cinecoronariografia por indicaci6n del medico tra- 2 . Velocidad pico de la onda sist6lica (S) y diast6- tante . La edad promedio fue de 61 ± 11 anos . Cinco lica (D) de la vena pulmonar. pacientes tenian antecedentes de infarto previo, cua- 3 . Velocidad pico de la onda E y A del flujo trans- tro de cara inferoposterior y uno de cara anterior . Al mitral . Fig . 1 . Registro de carotidograma (izquierda), flujo transmitral (centro) y vena pulmonar (derecha) en una paciente de 49 anos .
1 92 REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGIA, MARZO-ABRIL 2001, VOL . 69, N° 2 dt H Presibn de fin de sistole 98 mmHg - dP/dt = 32 mmHg / d t Fig. 3 . Estimaci6n de la dP/dt negativa a partir del jet de insufi- ciencia mitral. At: intervalo entre 3 y 1 m/seg de velocidad del Fig . 2 . CSIculo de la presi6n de fin de sistole mediante el caroti- jet, equivalente a 32 mm Hg aplicando la ecuaci6n de Bernoulli dograma calibrado (v6ase la explicaci6n en el texto) . simplificada (4 V 2) . 4. Relaci6n E/A. intersecci6n del cuarto espacio intercostal y la linea 5 . Tiempo de desaceleraci6n. axilar anterior. Los valores de presi6n se obtuvieron 6. Fracci6n de eyecci6n del VI con el metodo area- en apnea posespiratoria y resultan del promedio de longitud biplano . por lo menos tres latidos consecutivos . Para cada parametro se consider6 el promedio de 3 mediciones consecutivas . Estimaci6n no invasiva de la dP/dt negativa En pacientes con insuficiencia mitral, la dP/dt ne- Carotidograma calibrado gativa se estima por el cociente entre 32 mm Hg y el Luego de realizar el ecocardiograma, se registr6 el carotidograma con un transductor de pulso TPW-01A y se midi6 la presi6n arterial con esfig- Presion moman6metro en el brazo derecho con el paciente en deci1bito lateral izquierdo . El carotidograma se calibr6 de acuerdo con el metodo utilizado en nues- tro laboratorio, (25, 26) segun el cual se considera que la presi6n arterial sist6lica se corresponde con la onda mas alta del carotidograma y la presi6n ar- terial diast6lica (fase 5) con la porci6n mas baja . La PFS distancia entre la deflexi6n maxima y la deflexi6n minima se considera equivalente a la presi6n arte- rial diferencial o presi6n del pulso (Figura 2) . Lue- go de establecer esta equivalencia, se mide la dis- tancia desde el punto de fin de sistole hasta la base, se convierte en mm Hg por regla de tres simple y • Pr AI se le suma la presi6n arterial diast6lica . De esta manera se calcula la presi6n de fin de sistole (PFS) en forma no invasiva . RI Cateterismo cardiaco - dP/dt (media) : pendiente de caida Los pacientes no recibieron premedicaci6n antes de la presi6n de VI desde el fin de sistole hasta la apertura de la v5lvula del cateterismo . Las presiones del VI y la aorta (sist6- mitral: lica, diast6lica y fin de sistole) se obtuvieron antes de - dP/dt = (PFS - PrAI) /RI realizar el ventriculograma con un cateter de alto flujo PrAI estimada de acuerdo con Pigtail 7 French Cordis, conectado a un transductor flujo de vena pulmonar : -10 mm Hg:S>D de presi6n mediante un conector rigido . Los registros -15 mm Hg:S=D se realizaron en un poligrafo de 8 canales Nihon -20 mm Hg: S < D Koden, con registro simultaneo de la derivaci6n DII y una velocidad de registro de 50 y 100 mm/seg . La Fig. 4 . Esquema que representa la curva de presi6n de la aorta (Ao), el VI y la auricula izquierda (AI) . RI: Relajaci6n isovolu- dP/dt se obtuvo por diferenciaci6n electr6nica con el metrica . PFS: Presibn de fin de sistole . PrAI : Presibn de AI. S: m6dulo incluido en el poligrafo, utilizando una cons- Onda sistblica del flujo de la vena pulmonar . D : Onda diast6lica tante de tiempo de 2,5 mseg . Se consider6 nivel 0 a la del flujo de la vena pulmonar .
NUEVO METODO NO INVASIVO PARA ESTIMAR LA dP/dt NEGATIVA / Ricardo A . Migliore y col . 193 Tabla 1 en 25 pacientes comunicados en una publicaci6n pre- Presion arterial y frecuencia cardiaca via . (27) Cateterismo cardiaco Ecocardiograma p Analisis estadistico Presi6n arterial Los valores se expresan come, promedio ± 1 des- sist6lica (mm Hg) 151± 36 131± 24 NS Presion de fin de vio estandar. Se utiliz6 correlaci6n y regresi6n y el sfstole (mm Hg) 118 ±18 103 ±17 NS analisis de Bland-Altman para la comparacibn de los Presion arterial dos metodos . diast6lica (mm Hg) 82 ±11 76 ± 12 NS Frecuencia cardiaca (latidos x minuto) 78 ± 12 71±9 NS RESULTADOS La FE estimada por ecocardiografia fue del 40% ± 8% . En el flujo transmitral, la RI promedio fue de 81 ± 19 mseg, el tiempo de desaceleraci6n de 196 ± 67 tiempo que transcurre desde 3 m/seg hasta 1 m/seg mseg, la velocidad de pico de la onda E de 0,61 ± (Figura 3) . Se asume en forma empirica que 3 m/seg 0,18 m/seg, la onda A de 0,66 ± 0,18 m/seg y la rela- coincide con el fin de la sfstole y 1 m/seg con la aper- ci6n E/A de 1 ± 0,47. tura de la valvula mitral, es decir, durante la RI . En el flujo de la vena pulmonar, la velocidad pico El nuevo metodo propuesto consiste en conside- de la onda S promedio fue de 0,37 ± 0,06 m/seg (ran- rar que la dP/dt es la pendiente de caida de la pre- go 0,47-0,24 m/seg) y la onda D de 0,35 ± 0,11 m/ si6n intraventricular desde el fin de la sfstole hasta seg (rango 0,59-0,19 m/seg) . La PrAI se estim6 en la apertura de la valvula mitral (Figura 4) . De esta 10 mm Hg (onda S > D) en 10 pacientes, en 15 mm manera: Hg (onda S = D) en 1 paciente y en 20 mm Hg (onda S < D) en 3 pacientes . -dP/dt = (PFS - PrAI) / RI En la Tabla 1 pueden observarse la presi6n arte- rial y la frecuencia cardiaca registradas durante el donde PrAI es la presi6n en la auricula izquier- cateterismo y el ecocardiograma . Puede verse que da . La PFS se obtiene con el carotidograma calibra- los valores registrados fueron mayores durante el do, y la PrAI se estima de acuerdo con la relaci6n cateterismo cardiaco, aunque las diferencias no re- entre las velocidades pico de la vena pulmonar de sultaron estadisticamente significativas . La dP/dt acuerdo con la siguiente escala : 10 mm Hg si la onda pico negativa promedio registrada durante el cate- S>D,15mmHgsilaondaS=Dy20mmHgsila terismo fue de 1 .676 ± 409 mm Hg/seg y la dP/dt onda S < D . Esta escala se realiz6 sobre el analisis de estimada por el nuevo metodo de 1 .243 ± 306 mm la correlaci6n entre la fracci6n sist6lica de la vena Hg/seg y la correlaci6n entre ambos metodos es pulmonar y la presi6n pre-A (equivalente a la PrAI) buena (Figura 5, izquierda) (r = 0,81, p < 0,001) con Correlacion entre los dos metodos Concordancia entre los dos metodos (Analisis de Bland-Altman) 3 .000 3 .000 a d 2 .000 E CM x E + 2 DE E 1 .000 • Media V 0 a - 2 DE V au -1 .000 m ,~ -2.000 0 -3 .000 - dP/dt nuevo metodo (mmHg/seg) 0 1 .000 2 .000 3 .000 Y=322+1 x Promedio -dP/dt (mmHg/seg r=0,81 p
194 RE VISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGIA, MARZO-ABRIL 2001, VOL . 69, N° 2 Sistole RI LLR Diastasis CA Fig. 6. Izquierda : Esquema del efecto del aumento de la presi6n de la AI sobre la duracibn de la relajaci6n isovolumetrica (RI) . Con presi6n Al normal (AI,) la dP/dt negativa "media" resulta del cociente entre AP, y t, . Al aumentar la presi6n de AI (AI 2), el valor de la dP/dt sigue siendo el mismo pero calculado a partir de AP 2 y t 2 . LLR : Periodo de llenado rapido . CA : Contracci6n auricular . Derecha : Vease la explicaci6n en el texto . un error estandar de estimacion de 206 mm Hg/seg . efectuarse mediante fonomecanocardiografia (in- El analisis de la concordancia entre los dos metodos tervalo A ZO), (30, 31) ecocardiograffa en modo M (Bland-Altman) evidenci6 una diferencia media en- (intervalo AZ D) (32) o Doppler (RI) . (32, 33) Existen tre ambos de 470 ± 348 mm Hg/seg (Figura 5, dere- diferencias entre los distintos metodos ya que el in- cha) y los valores de la dP/dt pico obtenida durante tervalo A ZO evaluado por fonomecanocardiografia el cateterismo fueron mayores que los estimados con incluye parte del llenado rapido (relajacion el nuevo metodo . auxotonica) . (30) La apertura de la valvula mitral evaluada en modo M (A z D) se produce 25 mseg DISCUSION antes del inicio del flujo mitral registrado con Do- En el presente trabajo se propone un nuevo me- ppler en individuos normales y en pacientes con todo para estimar la dP/dt negativa del VI en pa- hipertrofia del VI . En la cardiopatia isquemica, este cientes que no tienen regurgitacion mitral . La acep- intervalo aumenta a 45 mseg y a 50 mseg en los table correlacion y concordancia con la dP/dt pico pacientes con miocardiopatia dilatada . (34) Con los negativa registrada durante el cateterismo sugiere metodos ecocardiograficos se supone que el inter- que puede aplicarse en un amplio rango de valores valo entre el cierre valvular aortico y la apertura de de dP/dt . De acuerdo con nuestro conocimiento, la valvula mitral (o comienzo del flujo transmitral) no existen en la literatura comunicaciones previas se prolonga cuando la relajacion esta alterada en que permitan estimar la dP/dt negativa en forma presencia de PrAI normal . A medida que la disfun- no invasiva en ausencia de regurgitacion valvular. cion diastolica progresa, el aumento de la PrAl La relajacion ventricular es uno de los principales acorta el intervalo de la RI, a pesar de que la relaja- determinantes de la funcion diastolica y depende cion esta mas deteriorada, lo cual hace perder valor de tres factores : la inactivacion, la heterogeneidad y a los distintos metodos . (35) Esto se observa en pa- las cargas sistolicas y diastolicas (triple control de la cientes con un patron de flujo transmitral seudo- relajacion) . (28) La modificacion de cualquiera de normal y restrictivo . (36) los tres factores, en forma aislada o combinados, La estimacion no invasiva de la dP/dt negativa produce disminucion de la velocidad de relajacion del VI puede realizarse a partir del jet de insuficien- y/o su prolongacion en el tiempo . (29) La evalua- cia mitral . Para su calculo se supone que la dP/dt ci6n no invasiva de la relajaci6n ventricular puede estimada no es la dP/dt pico instantanea, sino una
NUEVO METODO NO INVASIVO PARA ESTIMAR LA dP/dt NEGATIVA / Ricardo A . Migliore y col . 1 95 dP/dt "media" entre 3 y 1 m/seg . El calculo realiza- que -como ya se senalo- debe tenerse en cuenta do corresponde a la pendiente de caida de la pre- que el nuevo metodo propuesto no estima la dP/dt sion intraventricular (32 mm Hg) utilizando la ecua- pico, sino un valor medio. La evaluaci6n de la PrAI cibn simplificada de Bernoulli y el tiempo transcu- se realiza a partir de una escala que se obtiene de rrido entre 3 y 1 m/seg . El nuevo metodo propuesto una correlacion previa en la cual los valores estable- se basa sobre el mismo concepto de calculo de la cidos son 10, 15 y 20 mm Hg . Si bien la diferencia pendiente, pero utilizando la diferencia entre la PFS entre estos valores es de 5 mm Hg, el error de apre- y la PrAI (estimada mediante el flujo de la vena pul- ciaci6n (diferencia entre dos valores/2) es de 2,5 mm monar) y la RI . La posibilidad de estimar la PrAI a Hg, lo cual es un valor pequeno teniendo en cuenta partir del flujo de la vena pulmonar permite corre- que debe restarse a la PFS, la cual en general es 8 a gir el efecto que esta podria tener sobre la estima- 10 veces mayor que la PrAI . Otra limitacion es que ci6n de la dP/dt. En la figura 6 puede apreciarse que la PFS se estimo a partir del carotidograma calibra- a medida que la PrAI aumenta la RI se acorta, pero do, para to cual se debe contar con un transductor tambien disminuye la diferencia entre la PFS y la de pulso acoplado al ecocardiografo . PrAI, siendo la dP/dt estimada de valores simila- res . A la derecha de la Figura 6 la pendiente de caida Implicaciones clinicas de la presion del VI entre dos puntos se representa La funci6n diast6lica es la primera en alterarse como una recta . Dicha pendiente es la tangente del en la mayorfa de las cardiopatfas . Dentro de las alte- angulo a, de manera tal que : raciones diast6licas, la relajacion ventricular se afecta antes que la distensibilidad, como ocurre en la car- Pendiente = Tangente del angulo a diopatia isquemica, la hipertensi6n arterial, las mio- cardiopatias, el rechazo y la toxicidad por drogas Dado que la tangente es igual al cociente entre la antineoplasicas. (37) El metodo propuesto puede ordenada y la abscisa : aplicarse a todos los pacientes independientemente de que presenten o no insuficiencia mitral, comple- Tangente del angulo a = Y 1 /X 1 mentando la informacion brindada por la ecocardio- grafia a traves de las curvas de flujo transmitral y de y tambien se cumple que : la vena pulmonar, el modo M color (38) o el Doppler tisular. (39) Tangente del angulo a = Y2/X2 Recientemente se publico que la estimaci6n de la dP/dt positiva y negativa a traves del jet de insufi- Esta caracteristica permite evaluar la relajacion en ciencia mitral, en pacientes con insuficiencia cardia- circunstancias en las cuales no puede realizarse, ca grado III-IV permite estratificar el riesgo de even- como en el caso de los pacientes con patron seudo- tos mayores (trasplante o urgencia de circulacion asis- normal y restrictivo . tida) en leve, moderado y severo, independientemen- La correlacion entre la dP/dt pico obtenida por te de la FE y de los parametros del flujo transmitral . cateterismo y la dP / dt estimada por el nuevo meto- (40) El metodo propuesto podrfa ser de utilidad para do fue buena (r = 0,81), aunque de acuerdo con la establecer el pronostico en pacientes con disfuncion diferencia media hallada, los valores de dP/dt por sist6lica y ausencia de regurgitaci6n mitral. el nuevo metodo fueron inferiores . Este hallazgo se explicaria por el hecho de que durante el cateteris- CONCLUSION mo cardfaco se registra la dP/dt pico instantanea, La dP/dt negativa del VI puede estimarse en for- mientras que con el nuevo metodo la dP/dt estima- ma no invasiva en pacientes sin regurgitacion val- da es un valor promedio entre dos puntos, al igual vular mediante el registro del flujo Doppler trans- que en los pacientes que presentan insuficiencia mitral y de la vena pulmonar combinado con el ca- mitral. Este hecho puede ser una ventaja en favor rotidograma calibrado . del Doppler, ya que el valor de la dP/dt pico instan- tanea es dependiente del nivel de presion intraven- SUMMARY tricular ; en cambio, la dP/dt "media", al ser un va- lor promedio entre dos puntos, es probable que lo A NEW METHOD FOR ESTIMATING sea en menor grado . NEGATIVE dP/dt IN PATIENTS WITHOUT VALVULAR REGURGITATION Limitaciones del metodo Las mediciones de presion durante el cateterismo Background no se efectuaron con micromanometro sino con cate- Left ventricle (IV) negative dP/dt (-dP/dt) could be teres de flujo . Esto representa una limitacion, aun- calculated non-invasively only from mitral or aor-
196 REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGIA, MARZO-ABRIL 2001, VOL . 69, N° 2 tic regurgitant jet registered with continuous-wave of mitral flow in patients with chronic heart failure . Circu- Doppler (CW) . lation 1997 ; 95: 1222-1230 . 7 . Pinamonti B, Zecchin M, SiLeonarda A y col . Persistence of Purpose restrictive left ventricular filling pattern in dilated cardio- myopathy : An ominous prognostic sign . J Am Coll Cardiol To describe a new method for estimating -dP/dt in 1997; 29: 604-612 . patients without valvular regurgitation . 8. Vanoverschelde JL, Raphael DA, Robert AR y col . Left ven- tricular filling in dilated cardiomyopathy : Relation to func- Material and method tional class and hemodynamics. J Am Coll Cardiol 1990; 15: Fourteen patients, (10 male and 4 female [age 61 ± 1288-1295 . 11]), with ischemic heart disease who underwent 9. Belardinelli R, Georgiou D, Cianci G y col . Exercise train- cardiac catheterization were included . An hour ing improves left ventricular diastolic filling in patients with dilated cardiomyopathy . Clinical and prognostic implica- before the catheterization, we performed an Echo- tions. Circulation 1995 ; 9: 2775-2784 . Doppler of the transmitral and pulmonary venous 10 . Donato M, Gelpi RJ . Nuevos conceptos (y otros antiguos (PV) flow, carotid pulse tracing calibrated with the reconsiderados) en la fisiopatologia de la diastole . Rev Ar- arterial pressure measured with sphyngomanom- gent Cardiol 2000 ; 68: 121-127 . 11 . Brutsaert DL, Sys SU . Relaxation and diastole of the heart . eter, and peak -dP/dt during catheterization . Mean Physiol Rev 1989; 69 : 1228-1315 . negative dP/dt was calculated as the slope of pres- 12 . Migliore RA, Guerrero FT, Adaniya ME y col . Relacion en- sure fall in LV from end of systole to the mitral tre el flujo transmitral y la rigidez el3stica pasiva del valve opening. End systolic pressure was calculated ventriculo izquierdo . Rev Argent Cardiol 1994; 64 : 407-414 . 13 . Hirota Y. A clinical study of left ventricular relaxation . 1980 ; from calibrated carotid pulse tracing . Left atrial 62 : 736-763 . pressure (LAP) was assumed as: 10 mmHg if S wave 14 . Kass DA . Assessment of diastolic dysfunction . Invasive of the PV was greater than D wave, 15 mmHg if S modalities . Cardiology Clinics 2000; 18 : 571-586. = D and 20 mmHg if D wave was greater S wave . 15 . Brecker SJD, Lee CH, Gibson DG . Relation of left ventricu- lar isovolumic relaxation time and incoordination to Isovolumic relaxation time (IRT) was measured transmitral Doppler filling patterns . Br Heart J 1992; 68: 567- from aortic closure sound to beginning of 573 . transmitral flow (CW) considering that mean -dP/ 16 . Oh JK, Appleton CP, Hatle LK y col . The noninvasive as- dt = (ESP-LAP) / IRT. sessment of left ventricular diastolic function with two-di- mensional and Doppler echocardiography. J Am Soc Echo- Results cardiogr 1997 ; 10 : 246-270 . 17 . Chen C, Rodriguez L, Levine RA y col . Noninvasive meas- Peak -dP/dt measured at catheterization was cor- urement of the time constant of left ventricular relaxation related with the new method (r = 0 .81, p < 0 .001) . using the continuous-wave Doppler velocity profile of mi- tral regurgitation . Circulation 1992; 86: 272-278 . Conclusion 18 . Nishimura RA, Schwartz RS, Tajik AJ y col . Noninvasive Mean -dP/dt can be estimated non-invasively in measurement of rate of left ventricular relaxation by Dop- patients without valvular regurgitation with the aid pler echocardiography : Validation with simultaneous car- of Echo-Doppler transmitral and pulmonary ve- diac catheterization . Circulation 1993; 88 : 146-155 . 19. Chen C, Rodriguez L, Lethor JP y col . Continuous wave nous flow, combined with calibrated carotid pulse Doppler echocardiography for the noninvasive assessment tracing. of left ventricular dP/dt and relaxation time constant from mitral regurgitant spectra in patients . J Am Coll Cardiol Key words Diastolic function - Ventricular relaxation - 1994; 23 : 970-976 . Echo-Doppler 20. Yamamoto K, Masuyama T, Doi Y y col . Noninvasive as- sessment of left ventricular relaxation using continuous- BIBLIOGRAFIA wave Doppler aortic regurgitant velocity curve : Its compara- tive value to the mitral regurgitation method . Circulation 1 . Garcia MJ, Thomas JD, Klein AL . New Doppler echocar- 1995; 91 : 192-200 . diographic applications for the study of diastolic function . 21 . Bargiggia GS, Bertucci C, Recusani F y col . A new method J Am Coll Cardiol 1998; 32 : 865-875 . for estimating left ventricular dP/dt by continuous wave 2 . Stauffer JC, Gaasch WH . Recognition and treatment of left Doppler-echocardiography. Validation studies at cardiac ventricular diastolic dysfunction . Prog Cardiovasc Dis 1990 ; catheterization. Circulation 1989; 80 : 1287-1292 . 32 : 319-322 . 22 . Appleton CP, Hatle LK, Popp RL . Relation of transmitral 3 . Vasan RS, Benjamin EJ, Levy D. Prevalence, clinical features flow velocity patterns to left ventricular diastolic function : and prognosis of diastolic hearth failure : An epidemiologic New insights a combined hemodynamic and Doppler perspective . J Am Coll Cardiol 1995; 26 : 1565-1574 . echocardiographic study . J Am Coll Cardiol 1988 ; 12 : 426- 4 . Dougherty AH, Nacarelli GV, Gray EL y col . Congestive 440 . heart failure with normal systolic function . Am J Cardiol 23 . Appleton CP, Jensen JL, Hatle LK y col . Doppler evaluation 1984; 54: 778-782 . of left and right ventricular diastolic function : A technical 5. Giannuzzi P, Imparato A, Temporelli PL y col . Doppler-de- guide for obtaining optimal flow velocity recordings . J Am rived mitral deceleration time of early filling as a strong Soc Echocardiogr 1997; 10 : 271-291 . predictor of pulmonary capillary wedge pressure in 24 . Nishimura RA, Abel MD, Hatle LK y col . Assessment of postinfarction patients with ventricular systolic dysfunction . diastolic function of the heart : Background and current ap- J Am Coll Cardiol 1994 ; 23 : 1630-1637. plication of Doppler echocardiography. Part II. Clinical stud- 6 . Pozzoli M, Traversi E, Cioffi G y col. Loading manipula- ies . Mayo Clin Proc 1989 ; 64: 181-204 . tions improve the prognostic value of Doppler evaluation 25 . Migliore RA, Guerrero FT, Adaniya ME y col . Estimacibn
NUEVO METODO NO INVASIVO PARA ESTIMAR LA dP/dt NEGATIVA / Ricardo A . Migliore y col . 197 de la pre y poscarga ventricular izquierda en la enfermedad 34. Lee CH, Vancheri F, Josen MS y col . Discrepancies in the de Chagas . Rev Argent Cardiol 1990 ; 58 : 252-259 . measurement of isovolumic relaxation time : A study com- 26 . Migliore RA, Reinoso R, Adaniya ME y col . A new method paring M mode and Doppler echocardiography. Br Heart j for estimating negative dP/dt in patients without valvular 1990; 64: 214-218. regurgitation. J Am Coll Cardiol 1998; 31 : 296A (abstract). 35. Thomas JD, Flachskampf FA, Chen C y col . Isovolumic re- 27. Migliore RA, Adaniya ME, Guerrero FT y col . Estimaci6n de laxation time varies predictable with its time constant and las presiones diast6licas intraventriculares izquierdas aortic and left atrial pressures : Implications for the nonin- mediante eco-Doppler. Rev Argent Cardiol 1997; 65 :187-198. vasive evaluation of ventricular relaxation . Am Heart j 1992; 28 . Brutsaert DL, Rademakers FE, Sys SU . Triple control of re- 124:1305-1312. laxation : Implications in cardiac disease. Circulation 1984 ; 36. Appleton CP, Hatle LK . The natural history of left ventricu- 69: 190-196 . lar filling abnormalities : Assessment by two-dimensional 29 . Gilbert JC, Glantz SA . Determinants of left ventricular fill- and Doppler echocardiography. Echocardiography 1992; 9 : ing and of the diastolic pressure-volume relation . Circ Res 437-457. 1989; 64 : 827-862 . 37. Brutsaert DL, Sys SU, Gillebert TC . Diastolic failure : Patho- 30 . Migliore RA, Guerrero FT, Adaniya ME y col . Funci6n dias- physiology and therapeutic implications . J Am Coil Car- tblica ventricular: Correlaci6n entre fonomecanocardiogra- diol 1993; 22 : 318-325. ffa y eco-Doppler . Arch Inst Cardiol Mex 1993; 63 : 415-424 . 38 . Firstenberg MS, Levine BD, Garcia MJ y col . Relationship 31 . Manolas J, Rutishauser W . Diastolic amplitude index : A new of echocardiographic indices to pulmonary capillary wedge apexcardiographic index of left ventricular diastolic func- pressures in healthy volunteers . J Am Coll Cardiol 2000; 36 : tion in human beings . Am J Cardiol 1981 ; 48: 736-745. 1664-1669 . 32 . Gibson DG, Traill TA, Hall RJC y col . Echocardiographic 39 . Sohn DW, Kim YJ, Lee MM y col . Differentiation between features of secondary left ventricular hypertrophy . Br Heart reversible and irreversible restrictive left ventricular filling J 1979; 41 : 54-59 . patterns with the use of mitral annulus velocity . J Am Soc 33 . Killinger C, Castro E, Bonzi G y col . Correlaci6n entre la Echocardiogr 2000; 13 : 891-895. presi6n de fin de diastole del ventrfculo izquierdo y el tiempo 40 . Kolias TJ, Aaronson KD, Armstrong WE Doppler-derived de propagacibn de la onda de presi6n auricular izquierda dP/dt and -dP/dt predict survival in congestive heart fail- (intervalo A-A) . Rev Argent Cardiol 2000; 68: 79-85 . ure. J Am Coll Cardiol 2000 ; 36 :1594-1599 .
También puede leer