Análisis de la traducción del humor y los elementos culturales de la serie Seinfeld - Emilia Ferrer Andreu
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Análisis de la traducción del humor y los elementos culturales de la serie Seinfeld Emilia Ferrer Andreu Tutor/a: Damià Alou Ramis Seminari 208: Traducció anglès Curs 2020-2021
“Translation is not a matter of words only: it is a matter of making intelligible a whole culture.” Anthony Burgess
RESUMEN El humor está presente en todo tipo de textos susceptibles de ser traducidos. El humor y la cultura están intrínsecamente ligados y eso suele dificultar su identificación y la manera cómo se reproduce la intención humorística en una lengua y una cultura ajenas a las originales. En consecuencia, los traductores adoptan el papel de mediadores culturales y, como tales, tendrán que eliminar las barreras lingüísticas y culturales que separan el texto de origen (TO) del texto meta (TM). En el presente trabajo se pretende reflexionar sobre el concepto de humor y los elementos que lo constituyen y averiguar qué referencias culturales pueden causar dificultades de comprensión al espectador y qué tipo de soluciones proponen los traductores para resolver este problema mediante el análisis de diversos comentarios extraídos de la sitcom norteamericana Seinfeld (1989), la cual ha sido un vehículo perfecto para ampliar mis conocimientos de inglés a nivel oral y, sobre todo, a la hora de aprender muchas expresiones coloquiales. Para llevar a cabo el análisis he usado los guiones originales de la serie y la versión doblada en la plataforma Amazon Prime Video. Palabras clave: humor, referentes culturales, Seinfeld, estrategias de traducción.
RESUM L’humor és present entre tots els tipus de textos susceptibles de ser traduïts. L'humor i la cultura estan intrínsecament lligats i això acostuma a dificultar la seva identificació i la manera com es reprodueix la intenció humorística en una llengua i una cultura alienes a les originals. En conseqüència, els traductors adopten el paper de mediadors culturals i, com a tals, hauran d'eliminar les barreres lingüístiques i culturals que separen el text d'origen (TO) del text meta (TM). En el present treball es pretén reflexionar sobre el concepte d'humor i els elements que el constitueixen i esbrinar quines referències culturals poden causar dificultats de comprensió a l'espectador i quin tipus de solucions proposen els traductors per a resoldre aquest problema mitjançant l'anàlisi de diversos comentaris extrets de la sitcom nord-americana Seinfeld (1989), la qual ha estat un vehicle perfecte per a ampliar els meus coneixements d'anglès a nivell oral i, sobretot, a l'hora d'aprendre moltes expressions col·loquials. Per a dur a terme l'anàlisi he utilitzat els guions originals de la sèrie i la versió doblada en la plataforma Amazon Prime Vídeo. Paraules clau: humor, referents culturals, Seinfeld, estratègies de traducció.
ABSTRACT Humour is present in all kinds of texts that can be translated. Humour and culture are intrinsically linked and this often makes it difficult to identify them and to reproduce the humorous intention in a language and culture that are foreign to the original. Consequently, translators adopt the role of cultural mediators and they will have to eliminate the linguistic and cultural barriers that separate the source text (ST) from the target text (TT). The aim of this study is to reflect on the concept of humour and the elements that constitute it and to find out which cultural references can cause comprehension difficulties for the viewer and what kind of solutions translators propose to solve this problem by analysing various comments taken from the American sitcom Seinfeld (1989), which has been a perfect vehicle for expanding my knowledge of English at an oral level and, above all, for learning many colloquial expressions. To carry out the analysis I have used the original scripts of the series and the dubbed version on the Amazon Prime Video platform. Key words: humour, cultural references, Seinfeld, translation strategies.
ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1 1.1. Objeto de estudio ............................................................................................................ 1 1.2. Objetivos ......................................................................................................................... 1 1.3. Motivación ...................................................................................................................... 2 1.4. Metodología y estructura ................................................................................................ 3 2. EL HUMOR Y SU TRADUCCIÓN....................................................................................... 4 3. LOS REFERENTES CULTURALES .................................................................................... 7 3.1. El traductor como mediador cultural .............................................................................. 9 3.2. Clasificación ................................................................................................................. 10 4. ESTRATEGIAS DE TRADUCCIÓN .................................................................................. 12 5. SEINFELD ............................................................................................................................ 13 5.1. Argumento de la serie ................................................................................................... 13 5.2. Personajes ..................................................................................................................... 14 6. ANÁLISIS DEL CORPUS ................................................................................................... 16 6.1. Estructura del análisis ................................................................................................... 16 6.2. Análisis de los ejemplos................................................................................................ 16 6.3. Análisis global de las traducciones ............................................................................... 49 7. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 51 8. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 54 8.2. Recursos electrónicos......................................................................................................... 55 8.3. Material Audiovisual ......................................................................................................... 57 ANEXO: CAPÍTULOS VISTOS DE SEINFELD ....................................................................... 58
1. INTRODUCCIÓN 1.1. Objeto de estudio El presente trabajo constituye un análisis de la traducción de distintos referentes culturales y aspectos humorísticos que aparecen a lo largo de las 9 temporadas de la versión doblada al español de la serie televisiva Seinfeld. Más concretamente, se analiza el proceso que ha llevado a cabo el traductor y las dificultades que ha podido tener en cada caso, la técnica de traducción utilizada para trasvasar cada uno de los referentes y se analiza la solución propuesta por el traductor para descubrir cómo se han solucionado los obstáculos que ha supuesto la traducción de la obra y poder comprender el porqué de las decisiones que se han tomado a lo largo del proceso. Este estudio está orientado a profesionales de la traducción, estudiantes de traducción o cualquier persona que sienta cierta curiosidad por un tema tan interesante como es el humor y todas las referencias culturales que engloba y su traducción. Soy consciente de que se han elaborado, hasta la fecha, numerosos estudios sobre referentes culturales y la traducción del humor en el doblaje de diferentes series o películas, puesto que es un tema que ha despertado siempre mucho interés. Sin embargo, al tratarse de una obra que hasta el momento parece que nadie había abordado (en España), y que tiene un humor único, esto ha ayudado a que se hayan podido hacer algunas aportaciones novedosas. 1.2. Objetivos Con el presente trabajo se pretende tratar uno de los problemas más frecuentes con los que se encuentra un traductor en el desarrollo de su profesión: la traducción del humor y de los referentes culturales. Estos elementos son específicos de cada cultura y en el proceso de traducción hay que decidir cómo se van a trasladar de una a otra. Por ello, este estudio pretende, en primer lugar, poner en práctica todo lo aprendido a lo largo del Grado de Traducción e Interpretación. Se pretende analizar el papel que desempeña el traductor como mediador cultural, cómo se lleva a cabo la traducción entre culturas (teniendo en cuenta todo el proceso de documentación) y qué técnicas se utilizan para la traducción de los referentes culturales (lugares, personajes, famosos, marcas y un largo etcétera), para ver el trasvase cultural y las consecuencias que ello tiene de cara a la intención 1
humorística. Al mismo tiempo, se pretende averiguar si el humor en traducible o intraducible y los problemas y dificultades que surgen de ello. Para ello, he elegido la serie Seinfeld (1989), y he seleccionado un total de 52 capítulos de entre las 9 temporadas de la serie, con el objetivo de reconocer las referencias culturales que aparecen en los distintos fragmentos de la serie y analizar las técnicas de traducción que el traductor ha utilizado. En ocasiones, se aportaran propuestas de traducción en aquellos casos que se requiera necesario, para que los espectadores de la versión española que vean la serie puedan tener la misma sensación que con la versión original. Una vez analizadas las tendencias traductoras utilizadas mediante la comparación de las dos versiones, se realizará un análisis de los resultados obtenidos y se elaboraran las conclusiones a las que se han llegado. 1.3. Motivación En el momento en el que tuve que elegir el tema del Trabajo de Fin de Grado, lo hice pensando en una serie. Quería unir dos de mis pasiones: los idiomas y las series. Considero que hacer lo que a uno le gusta es muy importante, y más teniendo en cuenta las horas que requiere un trabajo como este. Para mi la traducción del humor es el mayor reto a que se puede enfrentar un traductor, por todo el contenido idiosincrásico que contiene. Traducir humor es una tarea complicada y hay que poseer las herramientas necesarias para poder adaptarlo a una cultura meta. Muchas veces es difícil encontrar un equivalente y por ello tenemos que recurrir a todas las técnicas que disponemos los traductores para compensar la falta de ese equivalente. Me gustaba la idea de analizar el cómo se hace reír en otros idiomas, en este caso el español. Además, quería dar especial atención al proceso de documentación para poder trasladar todos los elementos culturales y humorísticos del inglés al español y ver si se conseguía producir la misma intención, puesto que era una pregunta que me hacía reiteradamente. Otra motivación para realizar este trabajo fue la curiosidad por analizar la versión en español de la serie, puesto que Seinfeld no ha alcanzado el mismo nivel de popularidad en todo el mundo que en Estados Unidos, donde supuso el éxito televisivo más significativo de la década de los noventa. 2
Quizás, como señala Jennifer Armstrong en Seinfeldia (2016), es debido al estilo de humor único de la serie, aparentemente “demasiado cultural”. Por esta razón, me interesaba mucho analizar la serie, y hacer también una aproximación hacia la traducción audiovisual y poder entender el porqué de cada referencia, broma, manera de hablar y de la lengua inglesa en la serie en general. Cabe decir, que en el presente trabajo nos hemos dedicado sobretodo a la traducción, ya que nos hemos centrado más en los aspectos lingüísticos que en los audiovisuales. Finalmente, otra de las razones de mi elección es el contenido lingüístico de gran interés que presenta la serie en cuestión, que a su vez posee un humor único que la convierte en una de las mejores sitcoms de la historia. 1.4. Metodología y estructura A fin de realizar este estudio y alcanzar los objetivos propuestos en el apartado anterior, en primer lugar, nos centraremos en el marco teórico, en el que se han descrito conceptos relacionados con el análisis de los comentarios de la parte práctica, entre los que se encuentran la traducción del humor y sus dificultades, el papel del traductor como mediador cultural, la descripción de los referentes culturales y las técnicas y tendencias de traducción para este tipo de elementos. Para ello, nos hemos basado en autores destacados en cada ámbito. Para la parte práctica se ha procedido a ver un total de 52 capítulos de la serie que se han seleccionado ya sea porque resultaban más interesantes, por los referentes culturales o por presentar un efecto humorístico relevante. A continuación, se ha realizado un comentario de dicha traducción con los elementos más importantes con una larga y profunda actividad de documentación por cada elemento comentado. Concretamente, se han tratado distintos aspectos que aparecen en el texto original, que constituyen un problema de traducción y que creo que son los más importantes para destacar: los elementos culturales y el humor. En este último paso, ya sea porque se ha reproducido un referente que no es lo suficientemente conocido en la cultura meta o porque se ha perdido parte de la intención humorística, se han propuesto soluciones alternativas. El trabajo finaliza con la exposición de las conclusiones extraídas conforme a los conocimientos adquiridos durante la realización del proyecto en su totalidad. Por último, en el apartado de bibliografía se recopilan todas las fuentes consultadas para la realización del presente trabajo. 3
2. EL HUMOR Y SU TRADUCCIÓN Tal y como afirma Zabalbeascoa (2001: 255-256), el humor no es fácil de definir ni de estudiar. ¿Qué es humor y qué es lo que nos hace reír y por qué? No hay una única manera de clasificar el humor. De hecho, existen miles de definiciones distintas dado que es un tema muy complejo. La definición de Cazamian (1965: 5) resume la cuestión con sencillez: «Humor is simply what causes laughter». En efecto, este autor sugiere que, aunque es difícil definir el humor, en la mayoría de sus caracterizaciones aparece la palabra risa. Es decir, aunque no sepamos determinar la naturaleza del humor o de dónde surge, sí que sabemos qué efecto causa. Zabalbeascoa (2001:255) lo afirma a su vez con su definición del humor: “Aquí definiremos el humor como todo aquello que pertenece a la comunicación humana con la intención de producir una reacción de risa o sonrisa (de ser gracioso) en los destinatarios del texto”. Durante las últimas décadas, por suerte, la traducción del humor se ha tratado en diversos estudios académicos y publicaciones. Gracias a autores como Chiaro, Agost, Vandaele o Zabalbeascoa, entre muchos otros, se ha iniciado toda una línea de reflexión y estudio acerca de las restricciones técnicas, lingüísticas y culturales que el traductor se encuentra a la hora de traducir textos con elevada carga humorística, puesto que este tipo de textos está repleto de estereotipos, bromas internas, juegos de palabras, referencias a personajes de un determinado contexto, etc., lo cual complica aún más la labor traductora dado que estos elementos, recurrentes en el humor, en muchas ocasiones son desconocidos para los espectadores del público meta. El humor, además, según la intención que tenga puede ser de un tipo u otro. Podemos encontrar un humor basado en juegos de lengua o estilo, de conceptos, de situaciones, o una combinación de estos. En otro nivel, puede delatar el estado de ánimo o la ideología del autor de la broma, chiste, expresión, etc., dando lugar a términos como humor racista, machista, cínico, pesimista o morboso. Zabalbeascoa (1993: 266), por su parte, distingue cinco tipos de humor según su dirección, es decir, según el tono y los objetivos finales que subyacen a él. Estos son el humor de entretenimiento, el morboso, el cáustico, el inofensivo y el pedagógico. 4
De acuerdo con los elementos humorísticos de nuestro análisis (que se detallaran en el punto 6.2), se puede hablar de los siguientes tipos de humor: - Humor visual: la imagen sirve para vehicular la información y el humor. - Humor cultural: está directamente relacionado con la comunidad en cuestión. - Humor verbal: depende del lenguaje. Algunas técnicas específicas de humor verbal son la ironía, el sarcasmo, la ambigüedad, la hipérbole, el anticlímax, el enigma o definición incompleta o elíptica, la antítesis, el oxímoron, el juego de palabras, la sátira, la parodia o la paradoja. - Humor no verbal: se refiere a una retórica paralela que juega con los gestos, posturas, caídas, resbalones, etc. Que se suele denominar humorismo de situación. Como Zabalbeascoa señala (2001:256), la serie que analizaremos presenta un grado de prioridad de traducción del humor alto, puesto que se trata de una comedia. Por eso, todos los enunciados que presenten una función humorística deberían ser transmitidos de la misma manera al TM. Jeroen Vandaele (2002) afirma que la traducción del humor es diferente a la de otros tipos de traducción y destaca cuatro elementos para tener en cuenta a la hora de traducir el humor: 1. El humor ha de provocar un efecto exteriorizado en el público que es la risa. 2. La comprensión y apreciación del humor es diferente a tener talento para producirlo, por lo que el humor se considera más un talento innato que algo que pueda aprenderse. Esto implica que el traductor puede ser capaz de entender el humor y reírse pero no ser capaz de reproducirlo. 3. La apreciación del humor varía en cada persona. La traducción de los elementos humorísticos puede depender del sentido del humor del traductor y su reconocimiento de lo que personalmente considera humorístico. 4. El efecto retórico que el humor provoca en el traductor puede ser tal que confunda al traductor en su tarea y su creación, ya que las emociones propias pueden entorpecer el proceso más racional de la traducción. 5
Recogiendo el punto 3 del listado anterior, podemos remitirnos a lo que señala Chiaro (1992:13- 14): la comprensión de un chiste depende de una cierta cantidad de conocimiento compartido entre emisor y receptor. Zabalbeascoa (1993: 234-236) sostiene, igualmente, que compartimos nuestro humor con aquellos que han compartido nuestra historia y que entienden nuestra forma de interpretar la experiencia. Es aquí donde el autor reconoce la naturaleza cultural del humor. Como subraya Klopf (1995:34), todos los humanos tienen sentido del humor, pero se ríen de diferentes temas o por distintas razones. Esta afirmación es importante para entender el proceso por el cual debe pasar el traductor, y es que su labor no consiste en cambiar literalmente un idioma por otro; se debe procurar respetar al máximo la obra original, pero los chistes o las bromas se tienen que entender también en el TM, si no, es un trabajo fallido. Es por eso, entonces, por lo que muchas traducciones suelen alejarse del TO para que prime su función humorística. Para ello, el traductor debe hacer un gran esfuerzo imaginativo que a la vez implica una creatividad especial, así como una gran competencia lingüística y extralingüística para llevar a cabo el trabajo con garantías. De modo que el único rasgo común entre tantos tipos de humor sea provocar la risa. Como señala Zabalbeascoa (2001: 252-254), las destrezas del traductor en traducir el humor comienzan con la capacidad de interpretación para encontrar un sentido coherente a la VO, que incluya una buena apreciación de los elementos humorísticos. También debe poseer una buena capacidad de expresión para poder plasmarlo convenientemente en la lengua meta y, finalmente, la capacidad de producción de un texto que funcione como un guion humorístico y gracioso, en el que el texto no solo refleje el contenido original de manera verosímil, sino que produzca el efecto deseado. Si una escena es graciosa para la cultura de origen, el traductor debe esforzarse para que también lo sea para la cultura meta. El motivo de todo lo anterior es, tal y como señala Martínez Sierra, el vínculo del humor con la cultura (2008: 99-101). Como resultado de esto, nos encontraríamos ante lo que Zabalbeascoa denomina el sentido del humor nacional (2001a: 259) o, dicho de otra manera: aquello que en una cultura resulta gracioso puede ser considerado como ofensivo en otra. Así, es importante que tanto el emisor como el receptor compartan los mismos referentes culturales y lingüísticos para así poder mantener el referente en la traducción (Agost, 2001: 18) y, si no es así, darle vueltas a la cabeza y 6
ser imaginativo para conseguir trasladar ese humor a la lengua meta porque, aunque el contenido sea diferente, lo fundamental para el traductor en este tipo de traducción es mantener la comicidad. Finalmente, observamos que la traducción del humor supone un proceso de adaptación cultural que no resulta sencillo en ningún caso. Como señala Chiaro (1992: 5), “the concept of what people find funny appears to be surrounded by linguistic, geographical, diachronic, sociocultural and personal boundaries.” 3. LOS REFERENTES CULTURALES Los referentes culturales siempre han supuesto un gran problema a la hora de traducir. Para entender el concepto de referentes culturales nos centraremos, en primer lugar, en Agost (1999: 99) quien los define como aquellos que hacen que una sociedad se diferencie de otra y que permiten que cada cultura tenga su idiosincrasia. Además, reconoce como elementos culturales todos los lugares que son específicos de una ciudad o país, aspectos relacionados con la historia, con el arte o las costumbres de una sociedad, la gastronomía, los personajes, las unidades de moneda, peso y medida, etc. Pedersen (2011:43), a su vez, recoge la siguiente definición para los referentes culturales: Extralinguistic Cultural Reference (ECR) is defined as reference that is attempted by means of any cultural linguistic expression, which refers to an extralinguistic entity or process. The referent of the said expression may prototypically be assumed to be identifiable to a relevant audience as this referent is within the encyclopedic knowledge of this audience. Por lo tanto, las referencias culturales son el reflejo, en la lengua, de la visión del mundo de una cultura. Hacen alusión a elementos relacionados con la cultura, el estilo de vida, las costumbres, la política, la gastronomía, el arte, etc. Pueden ser de muchos tipos: nombres propios, de instituciones, comidas o bebidas, medidas, profesiones, etc., como se mencionará más adelante. Hoy en día es inimaginable que se traduzcan solamente las palabras del texto origen, sino que es necesario que se traduzca el significado que estas tienen en un contexto cultural determinado. Si un referente cultural tiene sentido y significado en la cultura de origen, no tiene por qué tener 7
sentido y significado en otra cultura diferente, debido a que dependiendo del sistema cultural al que uno pertenezca, se va a tener un bagaje cultural u otro. Por lo tanto, es importante entender que los referentes culturales son extralingüísticos, es decir, no están relacionados con la lengua en sí, sino con la cultura. De hecho, Hurtado Albir (2011:607) recoge la misma idea: “La traducción no solo se produce entre dos lenguas diferentes, sino también entre dos culturas diferentes; la traducción es, pues, una comunicación intercultural.” Por esa razón, a la hora de traducir, a menudo nos encontramos con situaciones, realidades, personajes, etc. Que son desconocidos para la cultura receptora y una mala traducción de estos dificultará la comprensión del público meta. Así pues, es importante el conocimiento de lugares, personajes o costumbres destacables (entre otros) de la cultura original, como también será necesario encontrar elementos de las mismas características reconocibles por el público meta teniendo en cuenta que deben estar en armonía con el contexto. Existen una serie de parámetros que son los que determinan el marco situacional alrededor del cual se ha construido el referente. Según Newmark (1988) son los siguientes: la finalidad del texto, la motivación y el nivel lingüístico, cultural y técnico del lector, la importancia del referente en el texto original, el marco, el grado de actualidad del referente y el futuro del referente. Este último es uno de los parámetros más importantes a los que hemos de hacer alusión, ya que la caducidad del referente cultural supone una restricción a la hora de traducir porque con el paso del tiempo, el referente (entendiendo que se encuentra dentro de un determinado contexto histórico) puede dejar de tener el mismo significado que tenía. Finalmente, el objetivo que ha de tener un traductor es hacer que el público meta pueda identificar perfectamente el texto y asimilar todos los conocimientos que en él aparecen sin ningún problema, porque como sostiene Reid (1987:12): “A job has been well done when the viewer does not feel that something is missing”. 8
3.1. El traductor como mediador cultural En este apartado se pretende analizar el papel que desempeña el traductor, así como las competencias que debe poseer para enfrentarse, en concreto y en lo que nos concierne, a la traducción de los referentes culturales y el humor, uno de los factores más difíciles con los que se enfrenta un traductor en su labor, ya que ambas cosas están repletas de limitaciones que condicionan el proceso de producción del texto meta. El traductor debe ser capaz de detectar cualquier posible problema de comprensión y explicación para el destinatario, y para ello es necesario conocer en profundidad los aspectos socioculturales tanto de la cultura del texto original como los de la cultura del texto meta, y tener en cuenta la distancia entre ambos. Para ello y tal y como señala Newmark (1988), el traductor deberá tener en cuenta, sobretodo, seis elementos: La finalidad del texto, la motivación y nivel cultural del público, la importancia del referente cultural en el texto de origen, marco, si existe una traducción reconocida, la novedad del término y finalmente el futuro del referente. El lenguaje es un componente inseparable de la cultura y, por lo tanto, vemos que el trabajo del traductor no consiste únicamente en encontrar palabras equivalentes en el idioma de destino, sino que también debe contextualizar y acercar al público de alguna manera a la cultura que tiene enfrente. De hecho, las traducciones más precisas tendrán en cuenta muchos factores: las diferencias interculturales, sutilezas lingüísticas, los refranes, expresiones idiomáticas, nombres propios y un largo etcétera, así como un proceso de documentación muy largo y complejo y el uso de distintos métodos y estrategias de las que disponen los traductores a la hora de afrontar la traducción. Por lo tanto y finalmente, para cumplir el objetivo del traductor: trasladar el mensaje original a la lengua meta, producir el mismo efecto en el público y, en este caso, ser capaz de hacer reír a la audiencia, lo cual en su conjunto resulta todo un desafío, el traductor debe ir más allá de las palabras y ponerse en la piel del público meta para detectar qué cuestiones podrán ser una dificultad en la traducción porque se alejan de la cultura meta. En otras palabras, ser capaz de conectar las realidades de dos culturas diferentes a modo de eslabón invisible y adecuar el mensaje expresado en una lengua origen a una lengua meta impregnada de una cultura totalmente diferente, puesto que la lengua y la cultura están intrínsecamente conectadas. 9
3.2. Clasificación Tomando como base distintas clasificaciones de distintos autores, Paula Igareda (2011) en su estudio Categorización temática del análisis cultural: una propuesta para la traducción ha desarrollado una tabla para el análisis de los referentes culturales que se consideran más importantes durante la labor traductora, lo cual puede sernos de gran ayuda para reconocer que nos encontramos ante un referente cultural y que debemos prestar especial atención a su traducción. Tabla 1: Categorización de los culturemas. Categorización Categorización por áreas Subcategorías temática Ecología Geografía / topografía Montañas, ríos, mares Meteorología Tiempo, clima, temperatura, color, luz Biología Flora, fauna (domesticada, salvaje), relación con los animales (tratamiento, nombres) Ser humano Descripciones físicas, partes / acciones del cuerpo Historia Edificios históricos Monumentos, castillos, puentes, ruinas Acontecimientos Revoluciones, fechas, guerras Personalidades Autores, políticos, reyes / reinas (reales o ficticios) Conflictos históricos Mitos, leyendas, héroes Perspectiva eurocentrista de la Historias de países latinoamericanos, los historia universal (u otro) nativos, los colonizadores y sus descendientes Historia de la religión Estructura social Trabajo Comercio, industria, estructura de trabajos, empresas, cargos Organización social Estructura, estilos interactivos, etc. Política Cuerpos del Estado, organizaciones, Sistema electoral, ideología y actitudes, Sistema político y legal Familia Amistades Modelos sociales y figuras Profesiones y oficios, actitudes, respetadas comportamientos, personalidades, etc. Religiones “oficiales” o preponderantes Instituciones Bellas artes Música, pintura, arquitectura, baile, artes culturales plásticas 10
Arte Teatro, cine, literatura (popular o aprendida) Cultura religiosa, creencias, tabús, Edificios religiosos, ritos, fiestas, oraciones, etc. expresiones, dioses y mitología; creencias (populares) y pensamientos, etc. Educación Sistema educativo, planes, elementos relacionados Medios de comunicación Televisión, prensa, internet, artes gráficas Universo social Condiciones y hábitos sociales Grupos, relaciones familiares y roles, sistema de parentesco, tratamiento entre personas, cortesía, valores morales, valores estéticos, símbolos de estatus, rituales y protocolos, tareas domésticas Geografía cultural Poblaciones, provincias, estructura viaria, calles, países Transporte Vehículos, medios de transporte Edificios Arquitectura, tipos de edificio, partes de la casa Nombres propios Alias, nombres de personas Lenguaje coloquial, sociolectos, Slang, coloquialismos, préstamos idiolectos, insultos lingüísticos, palabrotas, blasfemias, nombres con significado adicional Expresiones De felicidad, aburrimiento, pesar sorpresa, perdón, amor, gracias; saludos, despedidas Costumbres Organización del tiempo Cultura material Alimentación Comida, bebida, restauración (tabaco) Indumentaria Ropa, complementos, joyas, adornos Cosmética Pinturas, cosméticos, perfumes Tiempo libre Deportes, fiestas, actividades de tiempo libre, juegos, celebraciones folclóricas Objetos materiales Mobiliario, objetos en general Tecnología Motores, ordenadores, máquinas Monedas, medidas Medicina Drogas y similares Aspectos Tiempos verbales, verbos Marcadores discursivos, reglas de habla y lingüísticos determinados rutinas discursivas, formas de cerrar culturales y humor /interrumpir el diálogo; modelización del enunciado; intensificación, intensificadores; atenuadores; deixis, interjecciones Adverbios, nombres, adjetivos, expresiones Elementos culturales muy concretos Expresiones propias de Proverbios, expresiones fijas, modismos, determinados países clichés, dichos, arcaísmos, símiles, Juegos de palabras, refranes, alusiones, asociaciones simbólicas, frases hechas metáforas generalizadas Humor 11
4. ESTRATEGIAS DE TRADUCCIÓN Existen numerosas estrategias o procedimientos de traducción. En su obra de referencia, Hurtado (2001: 241) define la noción de método traductor como «la manera en que el traductor se enfrenta al conjunto del texto original y desarrolla el proceso traductor según determinados principios». En este caso, nos centraremos en Corteza (2005:192-193) que se apoya en las propuestas de Marco (2002) y Newmark (1988), pero reduce el número de técnicas, con el fin de adecuarlo al estudio de los referentes culturales. Así, distingue siete técnicas que recomienda que utilice el traductor en el momento de hacer una transferencia cultural de una lengua a otra. A continuación, se exponen las doce técnicas que defiende Corteza, en algunos casos con ejemplos reales extraídos de los capítulos de la serie Seinfeld: 1. Transferencia: Una palabra o expresión de la LO se integra en la LM. 2. Naturalización: Se adapta un término a la pronunciación, ortografía y morfología de la LM: We’re playing softball in the park > Estamos jugando al sóftbol en el parque. 3. Traducción literal: Traducción literal de la palabra, del sintagma o de la expresión: Nazi bastard! > ¡Bastardo nazi! 4. Neutralización o explicación del referente cultural: Se explica el referente cultural mediante su función o sus características externas. Abbie Hoffmann telling everybody to steal books > Los hippies exhortando a la gente a robar libros. 5. Adición de información: Se añade un referente cultural propio de la LM en la traducción, para compensar pérdidas de referentes culturales en el texto original, o para dotar al texto meta de mayor cercanía a la cultura meta: Are you sure it was Dentyne? No Black Jack? > ¿Estás segura de que no eran chicles de color negro? 6. Adaptación o equivalente cultural: Se utiliza un concepto, un término o una expresión de la cultura meta que es aproximadamente equivalente al de la cultura de origen: Yada, yada, yada > Bla bla bla. 7. Omisión: Eliminación de referente cultural, bien por restricciones espaciales o temporales, porque la LM no dispone de un término equivalente, o porque los elementos son redundantes o poco importantes. 12
No obstante, cabe decir que vemos necesario añadir la estrategia de equivalencia, ya que se ha dado en algunos casos a lo largo de nuestro análisis. Esta estrategia es un procedimiento de la traducción en el que el traductor transmite una misma realidad a través de una expresión totalmente diferente: It’s apples and oranges > No me compares peras con manzanas. 5. SEINFELD 5.1. Argumento de la serie How a Show About Nothing Changed Everything (Simon & Schuster) Seinfeld es una comedia de situación, sitcom, estadounidense creada por Larry David y Jerry Seinfeld para la NBC. La serie, de 180 capítulos divididos en nueve temporadas, se transmitió por primera vez en Estados Unidos entre julio de 1989 y mayo de 1998. La comedia está protagonizada por Seinfeld como una versión ficticia de sí mismo, y se centra en su vida personal con su grupo de amigos, George Costanza (Jason Alexander), Elaine Benes (Julia Louis-Dreyfus), y Cosmo Kramer (Michael Richards). Seinfeld se encuentra predominantemente en un edificio de apartamentos en el Upper West Side de Manhattan en la ciudad de Nueva York. A menudo se describe como "un espectáculo sobre nada", ya que muchos de sus episodios giran en torno a pequeñas observaciones y minucias de la vida cotidiana. Es una serie que se niega a seguir la fórmula de comedia de situación predecible y en su lugar, juega con giros deliciosamente absurdos, intricados e improbables. Tiene un hilarante humor del absurdo que se ha convertido en el humor más significativo e influyente de la década de los noventa en Estados Unidos y en la serie que más dinero ha dado en la historia de la televisión. Hay de todo: autodestrucción, risas incomodas, personas individualistas, egoísmo, miseria, fracaso, frustración, conversaciones absurdas… retrata al ser humano al desnudo y es la muestra más atrevida de humor y cinismo de la historia de la televisión. Por ello muchos la consideran “La comedia de situación más villanesca que jamás haya existido”. Y realmente, con una fórmula de tramas interconectadas, simplemente son adultos hablando sobre cualquier cosa, desentrañando los más mínimos detalles 13
de la sociedad. A lo largo de los 180 capítulos y 9 temporadas que tiene la serie, tocan con humor temas tan sensibles para la televisión como el sexo, la masturbación, el antisemitismo y un largo etcétera. Nadie lo había intentado para entonces, sin embargo, Seinfeld trataba de tocar estos temas de los que nadie hablaba públicamente, sin que pudieran a llegar a sonar incómodos ni a ser censurados. Y eso, junto con el nihilismo extremo y la nula empatía con los demás es el motor de todos los episodios (Damià Alou, 2017). Además, cabe decir que, a diferencia de la mayoría de las series, en Seinfeld no hay ningún episodio con final feliz. Y hablando de finales, la producción que conquistó al público norteamericano congregó ante las pantallas el día de su despedida, el 14 de mayo de 1998, a 80 millones de personas. Como dijo Juan Cavestany: “El adiós de Seinfeld fue todo un acontecimiento social y mediático. Hablando de fenómenos, este sí es de los de verdad” (El País, 1998). Y es que resulta que, en el capítulo final, todos los personajes acaban en la cárcel, lo nunca visto, un epílogo que celebra a la vez su éxito como personajes y su fracaso como personas (Damià Alou, 2017), que resulta sin lugar a duda, el final más coherente de la historia de la televisión. En resumen, Seinfeld rompió las reglas, tubo un gran impacto en la lengua inglesa y cambió la televisión y los Estados Unidos para siempre, y sigue siendo una parte viva de la cultura estadounidense. 5.2. Personajes Para entender mejor los diálogos de la serie y, por lo tanto, su humor, debemos presentar también a los personajes. En primer lugar, tenemos a Jerry Seinfeld (Jerry Seinfeld). Es el protagonista de la serie y hace de sí mismo de una manera caricaturizada, como comediante neoyorquino en clubes nocturnos. Le obsesiona la limpieza, siempre va pulcro y atildado, es muy sarcástico, infantiloide y sutilmente homófobo, pero también es el más cuerdo, coherente y razonable. Gracias a su trabajo estable y reconocido, no tiene problemas de dinero y lleva una vida despreocupada. Es un hombre de éxito en lo profesional y entre las mujeres, pero es incapaz de comprometerse con los diversos amoríos que tiene a lo largo de la serie, por lo que siempre encuentra las excusas más peregrinas para cortar con ellas. 14
George Costanza (Jason Alexander) es el mejor amigo de Jerry desde la infancia. Es un hombre bajito, poco agraciado y un tanto grueso, tacaño, neurótico, mentiroso, frustrado con sus padres, eternamente soltero, vengativo, acomplejado, y un gran perdedor en la mayoría de las cosas que hace, sin ningún éxito ni ambición profesional. Acaba trabajando para el equipo de béisbol de los Yankees. Todos los problemas que le causa su carácter, son una de las principales fuentes de historias de la serie. Elaine Benes (Julia Louis-Dreyfus) es la ex novia y luego amiga de Jerry. Es guapa y atractiva, va a su bola, es muy directa y propensa al ridículo y la humillación. Su vida está llena de fracasos profesionales, pero termina trabajando como escritora. Tiene numerosas parejas, que siempre terminan con resultados desastrosos, pero sueña con su hombre ideal. Por último, Cosmo Kramer (Michael Richards) es el vecino de enfrente de Jerry. Es entrometido y excéntrico. No tiene un trabajo definido, de hecho nunca le vemos trabajar, simplemente aprende a sobrevivir, aunque con su mentalidad de genio loco, siempre tiene grandes ideas para posibles negocios. Se aprovecha de todos y es un personaje muy absurdo pero que despierta innumerables risas. Es un gigantón que despierta un inexplicable éxito entre las mujeres, aunque como todos los demás, no se quita nunca la etiqueta de solterón. Por lo tanto, los personajes de Seinfeld son personas egoístas, insensibles, irresponsables, inmaduras, crueles, misóginos… un largo etcétera que roza el borde de la sociopatía. Pero de eso se trata, representan personas detestables, malas personas, y nos muestran lo peor del ser humano, son el contraste perfecto a las personas buenas. Tienen un individualismo radical y viven como si nada fuera con ellos, haciendo el ridículo en un estado de inmadurez permanente, y se pasan la vida juzgando a los demás entre bromas y locuras varias porque no sienten ninguna empatía hacia los demás. Esta serie mostró lo peor del ser humano, de la mejor manera. 15
6. ANÁLISIS DEL CORPUS 6.1. Estructura del análisis Para el análisis del corpus, hemos seleccionado 57 ejemplos que se han podido extraer del visionado de los capítulos. La selección se debe a varios motivos, entre los que destaca el carácter ilustrativo de los ejemplos y la diferenciación, puesto que vemos diferentes técnicas y tendencias. Además, también hemos querido mostrar algunos ejemplos que puedan dar más juego. Los datos son el título del capítulo, el término que se comenta, el contexto, la traducción en la LM, y, cuando se ha visto necesario, una propuesta de traducción. Por último, se ha hecho un comentario en forma de análisis, siguiendo un largo y profundo proceso de documentación y se ha señalado el tipo de estrategias utilizadas por el traductor. 6.2. Análisis de los ejemplos A continuación, procederemos a comentar algunos aspectos destacables en el doblaje al español de un total de 52 capítulos de las 9 temporadas, que identificaremos con el título original puesto que se ha detectado que la traducción de estos a veces es errónea. Capítulo Male Unbonding (Enemistad masculina) Término: Stalin Contexto: I would've been friends with Stalin if he had a Ping Pong table. Traducción: Habría sido amigo de Hitler si hubiera tenido una mesa de ping-pong. Comentario: Joseph Stalin fue un político que llegó al poder como Secretario General del Partido Comunista en Rusia, convirtiéndose en dictador soviético tras la muerte de Vladimir Lenin. Con esto, lo que Jerry quiere decir es que, cuando era más pequeño, habría sido amigo de cualquiera (incluso de un dictador), si eso significara que podía jugar al ping-pong, lo cual le fascinaba. En este caso el traductor opta por hacer referencia a otro dictador: Adolf Hitler. Hitler, fue el máximo dirigente de la Alemania Nazi (el Tercer Reich) al ser nombrado canciller en 1933. El traductor considera que, a pesar de que Stalin, como Hitler, fue un dictador que todo el mundo conocía, hacer referencia al dictador alemán causaría un impacto mayor en el público, y a la vez, resultaría 16
más gracioso, puesto que Jerry (aunque vemos que lo dice con ironía) sería capaz de ser amigo de el mayor asesino y genocida de la historia y el culpable de la mayor guerra que ha enfrentado a la humanidad: La Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Estrategia: Adaptación. Capítulo The Chinese Restaurant (El restaurante chino) Término: Plan 9 From Outer Space Contexto: Plan 9 from Outer Space', one night only, the big screen. Traducción: Sabes que es una ocasión única, esta peli solo la ponen hoy en pantalla grande. Comentario: En este episodio nos encontramos con la película titulada Plan 9 From Outer Space (Ed Wood, 1959). Se trata de una película americana que se hizo famosa al ser considerada la peor película de la historia. En España el título del filme es Plan 9 del espacio exterior, sin embargo, en el doblaje al español han optado por omitir el título. Esta omisión puede deberse a que han considerado que se trata de una película desconocida para el gran público. Estrategia: Neutralización. Capítulo The Library (La biblioteca) Término: Jar of Folgers Contexto: You buy a jar of Folger's Crystals, you put it in the cupboard, you forget about it. Traducción: Se compra un frasco, se guarda en el armario y allí se queda. Comentario: Durante la conversación, Jerry y Bookman hablan sobre el café instantáneo, por lo que ya se presupone que Folgers puede ser una marca de este tipo de café y, efectivamente, lo es. Sin embargo, en la versión española deciden eliminar esta referencia antes que mantener la marca, la cual es muy probable que el público desconociera. Estrategia: Neutralización. Término: Abbie Hoffman Contexto: Abbie Hoffmann telling everybody to steal books Traducción: Los hippies exhortando a la gente a robar libros 17
Comentario: Abbie Hoffman fue un activista social americano, cofundador del Youth International Party y líder y defensor del movimiento hippie Flower Power. Su figura siempre estaba en el epicentro de las revueltas sociales y la contracultura de los años sesenta. En el doblaje al español, sin embargo, el traductor consideraba que los espectadores no sabrían quién era Abbie Hoffmann, así que decidió generalizar y asociar su figura a los hippies. Estrategia: Neutralización. Término: Lord of The Flies Contexto: You have like English, Geometry, Social Studies and then suddenly you're like in Lord of The Flies for 40 minutes you know you're hangin' from a rope. Traducción: Tenías clase de inglés, de geometría, de ciencias sociales, y de repente te convertías en Indiana Jones durante 40 minutos. Trepabas por una soga prácticamente desnudo. Comentario: El traductor decide traducirlo por la película Indiana Jones (Steven Spielberg, 1981), que realmente no tiene nada que ver con el argumento de Lord of The Flies (Harry Hook, 1990), que va sobre unos estudiantes que tras un accidente de avión acaban siendo los únicos supervivientes en una isla que pretenden gobernar. Sin embargo, es una solución muy acertada puesto que aquí no importa tanto el argumento de la película si no el cómo es esta. En The Lord of the Flies, los estudiantes en la isla visten con trapos, van con lanzas, se cuelgan de cuerdas, exploran los rincones de la isla… Tal y como sucede en cierta manera con Indiana Jones, el famoso arqueólogo que explora lugares inhóspitos con su látigo. Y todo esto, para hacer referencia a cómo los alumnos parecen auténticos salvajes en la clase de educación física. Estrategia: Equivalencia. Término: Eating disorder Contexto: We just tease someone ‘til they develop an eating disorder. Traducción: Tomarle el pelo a alguna hasta que se vuelve loca. Comentario: Aunque los trastornos alimenticios existen desde hace mucho tiempo, no fue hasta la década de los 70 y 80, cuando los trastornos llegaron a la conciencia pública, que empezaron a aumentar los casos en Estados Unidos, Inglaterra, Francia y Alemania (Eating Recovery Center, 2018). De hecho, el primer informe clínico sobre el tema se publicó en 1979. En esa época, fue cuando se considera que los trastornos alimenticios alcanzaron su punto máximo. Por ello, no 18
podemos ignorar el hecho de que los índices de obesidad en los Estados Unidos comenzaron a aumentar a un ritmo sin precedentes, también durante las décadas de los 70 y 80, lo cual aumentó la popularidad de la alimentación baja en grasas. En España, sin embargo, a pesar de que hay evidencias de que estos trastornos aparecieron hace mucho, se desconocía su prevalencia hasta hace relativamente poco, en comparación con Estados Unidos, por ejemplo. El traductor consideraría que, al igual que en Estados Unidos ya se hablaba mucho sobre el tema y se conocían muchos más datos y casos durante la emisión de la serie, en España seguía siendo un tema algo, quizás, tabú, más desconocido, más delicado; no era un tema tan popular como para tratarlo con la soltura con la que lo hace Elaine en la versión original. Por lo tanto, la propuesta del traductor considero que mantiene el sentido de lo que se quiere transmitir: que algunas chicas jóvenes (y presuponemos que populares), en los vestuarios, se dedicaban a chinchar a otras (no tan populares). Estrategia: Adaptación. Término: “Can’t stand ja” Contexto: He purposely mispronounced my name. Instead of saying “Costanza”, he’d say “Can’t stand ja”. Traducción: Pronunciaba mal mi nombre aposta. En lugar de decir “Costanza”, decía “Castaña”. Comentario: En este caso, considero que el traductor ha logrado una alternativa muy buena, puesto que este caso era uno de los muchos retos a los que se debe enfrentar el traductor: mantener el humor que hay en este pequeño juego de palabras. Si pronunciamos “Can’t stand ja”, en inglés, vemos que no se aleja mucho de “Castaña”. Además de que por sí solo ya resulta gracioso, en español podemos incluso aprovechar las connotaciones que tiene la palabra castaña, ya que también la usamos para referirnos a un golpe o sopapo o también, tenemos la expresión “esto es una castaña” o “esto es una castaña pilonga”, ambas para referirnos a cuando algo se nos hace muy pesado o aburrido. Estrategia: Adaptación. Término: Wedgie Contexto: He gave me a wedgie. Traducción: Me clavó los calzoncillos. 19
Comentario: El término wedgie es un urbanismo o slang, el cual se refiere a la considerada como broma de estirar la ropa interior de una persona especialmente hacia arriba. Es algo que vemos con frecuencia en películas o series de comedia, y aunque puede producirse como una broma, en algunos casos también puede ser producto de acoso escolar o bullying, como ocurre con George y su profesor de gimnasia. En español, esta acción se traduciría como el acto de halar los calzoncillos a alguien, aunque también existe otra expresión un tanto más cómica y urbana: hacer el calzón chino. Es exactamente lo mismo y la expresión hace referencia a los luchadores de sumo y la forma en la que se ajustan sus mawashi (el cinto o cinturón que usan los luchadores de sumo) hacia arriba a la hora de luchar. Esto, a su vez, resulta un tanto irónico puesto que el sumo es un deporte de origen japonés, que son los que más lo practican. El traductor en este caso decide usar el verbo clavar, lo cual opino que es acertado, puesto que resulta más gracioso decir que me han clavado los calzoncillos antes que me han halado los calzoncillos. Además, el significado lo entendemos igual, tanto por la imagen como por el hecho de que, si te tiran los calzoncillos hacia arriba, al estirarlos se pegan totalmente a tu cuerpo, haciendo presión. En lo que a la expresión hacer un calzón chino respecta, considero que es una expresión no muy extendida en España y, por lo tanto, que no todo el mundo conoce. Sin embargo, quizás sí lo está más en Latinoamérica, puesto que allí sí que usan la palabra calzón, a diferencia de España, que es mucho más habitual calzoncillo. Así que el traductor, al considerar que una parte del público podría desconocer esta expresión, ha decidido optar por clavar los calzoncillos, lo cual es gracioso y el público entiende. Estrategia: Explicación del referente cultural. Capítulo The Nose Job (La operación de nariz) Término: Crop circles in England Contexto: You know, I’m the one responsible for those Crop circles in England. Traducción: Sabes, soy amigo de un primo del príncipe de Bel Air. Comentario: En este caso, tanto en la versión original como en la traducción, se trata de buscar un humor absurdo. Recordemos que Jerry está en el ascensor con una chica preciosa, lo que provoca que se ponga nerviosa y, tal y como afirma el mismo, diga lo primero que se le pase por la cabeza. Así, en la versión original habla de los Crop circles (los círculos de cultivo) de Inglaterra, diseños circulares de hierba tendida o quemada en los campos de cultivo, generalmente 20
También puede leer