CONFLICTIVIDAD SOCIAL - DIAGNÓSTICO DE LA
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
DIAGNÓSTICO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL ESTRATEGIA TERRITORIAL PARA LA GESTIÓN EQUITATIVA Y SOSTENIBLE DEL SECTOR HIDROCARBUROS Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) Ministerio de Minas y Energía Ministerio del Interior Ecopetrol Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Bogotá, noviembre 2015
4 DIAGNÓSTICO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MINISTERIO DEL INTERIOR DESARROLLO-PNUD Juan Fernando Cristo Fabrizio Hochschild Ministro Coordinador Residente Carlos Roberto Ferro Arnaud Peral Viceministro Relaciones Políticas Director País Seis Ilustres Inka Mattila Diseño y producción gráfica Directora País adjunta Guillermo Díez Fernando Herrera Araújo Corrección de estilo Coordinador Área de Pobreza y Desarrollo Sostenible ISBN: 978-958-8971-01-8 Blanca Cardona Coordinadora (e) Área de Gobernabilidad Democrática Bogotá, Colombia -2016 PROYECTO: ESTRATEGIA TERRITORIAL PARA LA AGRADECIMIENTOS GESTIÓN EQUITATIVA Y SOSTENIBLE DEL SECTOR Agradecimiento especial al equipo de trabajo de la HIDROCARBUROS Estrategia, especialmente a los enlaces territoriales del PNUD (Basem Abed, Javier Cortés, Martha José Ricardo Puyana Leal, Edward Pascuas, Rosmira Peralta, Álvaro Coordinador Nacional Riascos, Ana María Sierra , Juan Tomás Suárez, Deisy Velandia y Violemary Villamizar); al equipo Camilo Duplat de gestión de conocimiento del Viceministerio del Líder del equipo de prevención de conflictos y diálogo Interior, quienes aportaron insumos importantes para su elaboración; a la Asociación Colombiana Diego Ramírez del Petróleo (ACP), quien suministró información Profesional en prevención de conflictos y diálogo de gran relevancia; y a todos aquellos que hicieron posible este diagnóstico. Carlos Contreras Profesional en prevención de conflictos y diálogo ADVERTENCIA El uso de un lenguaje que no discrimine ni marque Redacción diferencias entre hombres y mujeres es una de las preocupaciones del PNUD. Sin embargo, con el Nadya Aranguren fin de evitar la sobrecarga gráfica que supondría Profesional en prevención de conflictos y diálogo utilizar “o/a” para marcar la existencia de ambos sexos, hemos optado por utilizar el clásico Silvia Herrera masculino genérico, en el entendido de que todas Asistente técnico de apoyo a la coordinación las menciones de tal género representan siempre a todas/as, hombre y mujeres, abarcando claramente ambos sexos. Las opiniones expresadas en este AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS-ANH diagnóstico son de exclusiva responsabilidad Mauricio De la Mora del proyecto y no comprometen al PNUD, como Presidente tampoco a las demás entidades que auspiciaron su elaboración. Cualquier visión u opinión expresada María Mercedes Rozo en este documento no refleja necesariamente la Vicepresidente de Contratos Hidrocarburos posición y/o políticas del PNUD, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y Ecopetrol. Patricia Londoño Gerente Seguridad, Comunidades y Medio ambiente MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Tomás González Ministro Carlos Fernando Eraso Viceministro de Energía María Victoria Reyes Jefe Oficina de Asuntos Ambientales y Sociales
DIAGNÓSTICO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL 5 SOCIAL Contenido CONFLICIVIDAD Introducción 7 1. Contexto 9 1.1. El fenómeno de la conflictividad social en el sector hidrocarburos 10 1.2. Arauca 16 1.3. Caquetá 21 1.4. Casanare 25 1.5. Córdoba-Sucre 31 1.6. Huila-Tolima 35 1.7. La Guajira 40 1.8. Magdalena Medio 43 1.9. Meta 48 1.10. Norte de Santander 53 1.11. Putumayo 57 2. Conclusiones 63 Referencias 67 Lista de mapas Mapa 1. Arauca 17 Mapa 2. Caquetá 21 Mapa 3. Casanare 26 Mapa 4. Córdoba - Sucre 32 Mapa 5. Huila - Tolima 36 Mapa 6. La Guajira 40 Mapa 7. Magdalena Medio 44 Mapa 8. Meta 49 Mapa 9. Norte de Santander 54 Mapa 10. Putumayo 58 Lista de gráficas Gráfica 1. Participación del sector hidrocarburos en el PIB nacional 9 Gráfica 2. Bloqueos por departamento, 2015 12 Gráfica 3. Comparativo de bloqueos a las operaciones, por departamento, 13 2010- 2015 Gráfica 4. Causas de bloqueos a las operaciones, 2015 13
6 DIAGNÓSTICO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL Lista de tablas Tabla 1. Clasificación de los conflictos sociales, por demanda 11 Tabla 2. Bloqueos a las operaciones, 2010-2015 12 Tabla 3. Relación conflicto, motivo y alcance 15 Tabla 4. Información general Arauca 17 Tabla 5. Información general Caquetá 22 Tabla 6. Información general Casanare 26 Tabla 7. Información general Córdoba-Sucre 32 Tabla 8. Información general Huila-Tolima 36 Tabla 9. Información general La Guajira 41 Tabla 10. Información general Magdalena Medio 44 Tabla 11. Información general Meta 49 Tabla 12. Información general Norte de Santander 54 Tabla 13. Información general Putumayo 58
DIAGNÓSTICO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL 7 SOCIAL CONFLICIVIDAD INTRODUCCIÓN En los últimos años los hidrocarburos se han posicionado como uno de los sectores económicos con mayor relevancia en Colombia, tanto por su capacidad para atraer inversión extranjera como por las rentas que hoy generan. Este es el resultado de una apuesta que el país viene haciendo desde 2003 para convertir el sector extractivo en una de las locomotoras de desarrollo nacional. Sin embargo, con un mercado más abierto y con más empresas en operación, también ha aumentado la conflictividad social entre las comunidades, la industria petrolera y las autoridades de los niveles nacional y local. Desde 2011, el Gobierno Nacional viene liderando la implementación de una serie de medidas dirigidas a atender y prevenir la creciente conflictividad social que se presenta en el sector hidrocarburos, a través del diseño de mecanismos de atención de crisis y la generación de escenarios preventivos y condiciones de diálogo que permitan tramitar de manera pacífica las expectativas de las partes involucradas. Para articular estas acciones en un único marco común se firmó el Acuerdo de Cooperación de Asistencia Técnica y Financiera 242 de 2013, entre la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el “objetivo de apoyar a la ANH en la estructuración e implementación de una estrategia territorial para la gestión sostenible y equitativa del sector hidrocarburos, a través del fortalecimiento de actores, la consolidación de escenarios participativos de planificación para el desarrollo humano, la superación de la pobreza y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en las regiones” (ANH y PNUD, 2013). En esta fase de desarrollo de la Estrategia Territorial de Hidrocarburos fueron priorizados 10 territorios con tradición petrolera: Arauca, Caquetá, Casanare, Córdoba - Sucre, Huila - Tolima, La Guajira, Magdalena Medio, Norte de Santander y Putumayo. Así mismo, se definió que uno de los componentes de este marco común de actuación sería una estrategia para la atención y prevención de la conflictividad social en el sector hidrocarburos, donde se recogieran y fortalecieran las iniciativas que se venían desarrollando sobre la materia, con el liderazgo del Ministerio del Interior. Como parte del desarrollo de la estrategia de conflictividad, se presenta el siguiente diagnóstico, que tiene el objetivo de dar cuenta de las dinámicas y tendencias que presenta la conflictividad social en el sector y, de esta manera, brindar insumos de carácter analítico para la definición de las líneas de acción estratégicas para la prevención y atención de estas situaciones.
8 DIAGNÓSTICO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL El diagnóstico se construyó siguiendo la metodología y orientación metodológicas de la Oficina para la Prevención y Recuperación de Crisis del PNUD en Nueva York (BCPR, por sus siglas en inglés). Así, fue desarrollado un diagnóstico que articula un componente participativo, a través de más de cincuenta talleres en los municipios priorizados por el Acuerdo, y un componente de investigación cualitativa y cuantitativa surtida mediante entrevistas semiestructuradas a actores académicos, sociales, públicos y privados con conocimiento del sector, y recolección y análisis de información secundaria como reportes institucionales, informes, artículos investigativos, entre otros. Este documento se compone de una parte general, en la que se desarrolla un contexto del sector y de la conflictividad que hoy se presenta, y una parte específica, donde se hace un acercamiento a la conflictividad social en cada uno de los diez territorios priorizados en razón de los fenómenos de conflictividad presentados en los últimos tres años (2013, 2014 y 2015), y a las variables o condiciones de entorno relevantes para el análisis. Por último, a modo de conclusión se presentan un análisis de las tendencias de conflictividad que pueden extraerse del documento y una identificación de los factores tanto estructurales como sistémicos que de cierta manera permiten entender el origen de la conflictividad social en el sector.
DIAGNÓSTICO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL 9 1 SOCIAL CONFLICIVIDAD CONTEXTO Las reformas institucionales y de ley implementadas desde el 2003, que dieron origen a la ANH como la entidad encargada de la administración y regulación del recurso hidrocarburífero, y que permitieron la conversión de Ecopetrol en una empresa pública por acciones con toda la facultad de participar de la cadena de operación y transformación del petróleo crudo, unidas a un esquema atractivo para la inversión extranjera, han hecho posible que Colombia se ubique hoy dentro de los veinte primeros países exportadores de hidrocarburos, posicionando al sector como uno de los principales eslabones e impulsores de la economía colombiana. El presidente de la República, Juan Manuel Santos (2014), afirmó recientemente que desde el 2010, tanto la operación en minería como en hidrocarburos han inyectado más de 37 billones de pesos a la economía del país. Adicionalmente, la participación del sector de hidrocarburos en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional pasó de representar 3,4% en el 2007 a 5,24% en el 2014. Gráfica 1. Participación del sector hidrocarburos en el PIB nacional 5,60% 5,30% 5,40% 5,24% 4,80% 3,90% 4,30% 3,60% 3,40% 3,80% 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Departamento Nacional de Estadística (DANE).
10 DIAGNÓSTICO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL El interés del Gobierno Nacional por el desarrollo de la actividad hidrocarburífera se reiteró en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: Todos por un Nuevo País. En este se reconoce la importancia del sector como motor de crecimiento económico, generador de empleo y fuente fundamental de recursos que permitan financiar la inversión social, el presupuesto del gobierno y “la construcción de un país en paz, con mayor equidad y mejor educado” (DNP, 2014, p. 175). En lo que respecta a las metas frente al sector, cabe destacar el propósito del Gobierno Nacional de aumentar las reservas y la producción a través de la promoción de los procesos de exploración costa afuera, en yacimientos no convencionales y con “tecnologías de recobro de hidrocarburos en yacimientos existentes” (DNP, 2014, p. 177). Para esto es fundamental la coordinación con las demás entidades gubernamentales, de manera que sea posible garantizar una operación respetuosa del medio ambiente y de las comunidades. Además de la articulación entre entidades, un reto para la industria es la actual coyuntura de precios bajos del petróleo: en junio de 2008 el precio internacional del barril WTI alcanzó su máximo en dos décadas, llegando a cotizarse en 142.52 dólares. En junio de 2014, y tras dos años de fluctuaciones, se situó en 107.23 dólares. Este fue el último pico antes del inicio del declive. Así, poco más de un año después, en agosto de 2015 bajó la barrera de los 40 dólares (U.S. Energy Information Administration, 2015). No obstante la caída de los precios del crudo, su demanda en el mundo se sigue incrementando. Este derrumbe de los precios en tan poco tiempo, y la consiguiente disminución de los ingresos por las exportaciones de crudo, han afectado significativamente a la industria petrolera del país y al Gobierno Nacional. Esto se debe al rol central que tiene el sector en la economía colombiana: es la fuente del 40% de la inversión extranjera directa, del 20% de los ingresos fiscales de la Nación y del 54% de las exportaciones (Portafolio, 2014). A la caída en la exploración, y en parte como consecuencia, se suma la disminución en las reservas. De acuerdo con la ANH, a diciembre de 2014 las reservas probadas de petróleo del país alcanzaron un nivel de 2.308 millones de barriles, equivalentes a 6,4 años de producción, lo que representa un decrecimiento de 5,6%, en comparación con las reservas del año anterior. Este panorama es especialmente preocupante si se desea mantener la condición de país exportador de petróleo. 1.1. El fenómeno de la conflictividad social en el sector hidrocarburos Aproximación teórica El análisis de la conflictividad social alrededor de la industria de hidrocarburos debe partir de una plena identificación de conceptos como conflicto, conflicto social y conflictividad. Para la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el PNUD (2013), un conflicto ocurre cuando dos o más actores perciben que sus objetivos son incompatibles. Dichos conflictos, a su vez, pueden ser multicausales y atravesar ciclos, niveles de radicalización y grados de violencia diferentes.
DIAGNÓSTICO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL 11 En cuanto a los conflictos sociales, estos pueden ser entendidos como los procesos de SOCIAL interacción contenciosa entre actores sociales con diversos grados de organización, que actúan de manera colectiva para defender el mantenimiento de unas condiciones preestablecidas o CONFLICIVIDAD propender por un cambio en la situación que se presenta, con el fin de obtener una mejora en las condiciones existentes. El conflicto social surge cuando un grupo social, actor o movimiento expresa una situación de malestar colectivo de forma hostil a través de demandas y medidas de presión violentas contra alguna instancia pública o privada a la que considera responsable de dicha situación (PNUD, 2012b). La conflictividad, a su vez, se refiere a la dinámica de los mismos conflictos en un período determinado, producto de situaciones complejas y de conflictos que con el transcurso del tiempo no han logrado resolverse en lo estructural, y por consiguiente se arraigan, dinamizan y retroalimentan nuevos conflictos (OEA y PNUD, 2013). Clasificación de los conflictos Existen varias posibilidades metodológicas para clasificar los conflictos sociales en atención a las perspectivas y los intereses del análisis que se espera realizar. Teniendo en cuenta que el objetivo de hacer un diagnóstico de conflictividad es aportar insumos que permitan la toma de decisiones de política pública dirigidas a los principales actores que interactúan en el sector hidrocarburos, como son las comunidades, autoridades y empresas, se decidió tomar una clasificación en atención al tipo de demandas que reivindican estos actores (ver la tabla 1). Tabla 1. Clasificación de los conflictos sociales, por demanda Se refiere a los conflictos relacionados con las capacidades de una sociedad Conflictos por para transformar sus condiciones a lo largo del tiempo. Están asociados, por demanda de un lado, a las condiciones básicas de vida como la alimentación, la salud, la reproducción educación, el empleo, etc.; y por el otro, a aquellos elementos referidos a la social calidad de vida en general, como son el bienestar, la vida digna, el mantenimiento o mejoramiento de las condiciones económicas, acceso a tierras, entre otros, que son una clara responsabilidad del Estado. Son el resultado de la inconsistencia entre las demandas de la población y la capacidad de las políticas y las instituciones del Estado para satisfacerlas. Incluye demandas relacionadas con el mejoramiento de la gestión Conflictos por administrativa, la prestación de servicios públicos a cargo del Estado, el demandas acceso a la justicia, la legitimidad de las autoridades públicas, la aprobación institucionales y o derogatoria de normas, el cumplimiento de acuerdos, etcétera. Estos de gestión estatal conflictos involucran la necesidad de cambios de la institucionalidad en dos dimensiones: i) hacia el fortalecimiento del sector público, es decir, la implementación de políticas públicas efectivas en temas como educación, salud, seguridad ciudadana, entre otros, y ii) hacia el mejoramiento de la relación entre el Estado y sus ciudadanos. Abarca los conflictos que tienen su origen en diferentes visiones y dinámicas de convivencia intercultural. Mantienen una estrecha relación con las condiciones de debilidad institucional y de desigualdad económica, en la Conflictos por medida en que estas situaciones son el escenario generador de la demandas de desigualdad cultural, donde se aboga por el reconocimiento o reproducción fortalecimiento de las identidades de los actores y el mejoramiento o cultural mantenimiento de ciertos niveles de calidad de vida. Incluye conflictos ideológico-políticos, por demandas de seguridad ciudadana, uso de recursos naturales y deterioro o calidad del medio ambiente, derechos humanos, valores, creencias e identidades, y género. Fuente: Cuaderno de prospectiva política: la protesta social en América Latina (PNUD, 2012). Elaboración propia.
12 DIAGNÓSTICO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL Aproximación práctica En la actualidad, la operación petrolera está marcada por una creciente conflictividad social entre las empresas, las comunidades y las instituciones que interactúan en cada territorio con dinámicas particulares. Si bien existen diferentes expresiones de esta conflictividad social, las vías de hecho1, que se traducen principalmente en los bloqueos a la exploración, producción o transporte de hidrocarburos, son el termómetro por excelencia de la situación de conflictividad y sus efectos en la operación del sector de hidrocarburos. A través del Sistema de Monitoreo de Incidentes Sociales2, la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) ha monitoreado los bloqueos presentados a la industria desde el 2010, identificando además sus causas y trazabilidad anual. Tabla 2. Bloqueos a las operaciones, 2010-2015 Trimestre 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Ene-Mar 20 52 92 123 114 159 Abr-Jun 19 30 68 161 92 125 Jul-Sep 37 47 72 124 116 110 Oct-Dic 15 42 76 95 133 79 Total 91 171 308 503 455 473 Fuente: Sistema de Monitoreo de Incidentes Sociales ACP. Como puede verse en la tabla 2, desde el 2012 se evidencia un incremento en los bloqueos, teniendo su punto más alto en el 2013 con 503 bloqueos en total a las operaciones. En 2015, se presentó un total de 473 bloqueos, ubicados principalmente en los departamentos de Meta, Santander, Casanare, Cesar, Norte de Santander y Sucre (ver la gráfica 2) (ACP, 2015b). Gráfica 2. Bloqueos a las operaciones por departamento, 2015 144 160 140 TOTAL 473 120 100 81 90 80 69 70 54 60 50 40 25 24 30 18 13 12 9 9 20 5 3 3 2 1 1 10 0 BOYACÁ NARIÑO TOLIMA Fuente: Sistema de Monitoreo de Incidentes Sociales ACP. 1 La Asociación Colombiana de Petróleo (ACP) define las vías de hecho como las “situaciones en las que se lleva a cabo algún tipo de acción que afecte el normal desarrollo de las operaciones de las compañías -bloqueos de vías o prohibiciones de ingreso a los campos- que vienen con exigencias hacia las compañías y que en algunos casos no corresponde a las compañías responder a esas exigencias”. (ACP, 2011). 2 El Sistema de Monitoreo de Incidentes Sociales incorpora información de las empresas afiliadas a la ACP y Ecopetrol.
DIAGNÓSTICO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL 13 Comparando la información registrada de bloqueos a agosto de 2015, puede verse en mayor SOCIAL detalle la dinámica de bloqueos a corte de ese mes entre 2010 y 2015 en los ocho departamentos con mayor número de vías de hecho (ver la gráfica 3). CONFLICIVIDAD Gráfica 3. Bloqueos a las operaciones, por departamento, 2010-2015 200 184 180 160 144 140 120 116 112 98 100 81 82 80 69 71 69 5754 60 47 52 54 40 40 2727 31 33 25 27 23 20 11 10 47 7 7 11 515 12 1314 9 01 0 15 3 0 META SANTANDERC ASANARE NORTE DE PUTUMAYO ARAUCA SANTANDER Fuente: Sistema de Monitoreo de Incidentes Sociales ACP. 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Respecto a la duración promedio de los bloqueos, si bien para 2014 se presenta una reducción en el promedio de días de duración (tres días) en relación con la cifra promedio para 2013 (5,7 días), esta reducción —de acuerdo con la ACP— ha venido acompañada de un recrudecimiento de los bloqueos (Santiago, 2014). En cuanto a la motivación, el origen o la causa principal de los bloqueos, de acuerdo con la clasificación que hace la ACP para su análisis, tanto en 2014 como en 2015, la principal causa son los aspectos laborales, que sigue la tendencia que se presenta desde 2010. En orden les siguen la contratación de bienes y servicios y los temas relacionados con aspectos sociales (ver la gráfica 4). Gráfica 4. Causas de los bloqueos, 20153 2% TOTAL 528* 3% 3% 4% Aspectos laborales Bienes y ervicios 7% Asp. sociales 43% Vías 8% Servidumbres Otros Ambiental 30% Socializaciones Fuente: ACP - Ecopetrol. Información en procesos de consolidación a 31 de Diciembre de 2015. Existen bloqueos que tienen más de una causa. Total bloqueos: 284 3 Cont. Bs. y Svs. significa Contratación de bienes y servicios.
14 DIAGNÓSTICO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL Además, a partir de 2015 el Gobierno Nacional, a través del Equipo de Gestión del Conocimiento del Viceministerio de Relaciones Políticas del Ministerio del Interior, comenzó a sistematizar no solo las vías de hecho (bloqueos) sino también las alertas tempranas que se presentan y se atienden en el marco del programa Convive de la Estrategia Territorial para la Gestión Equitativa y Sostenible del Sector Hidrocarburos (ETH). Así, desde el 1 de enero hasta el 27 de noviembre de 2015 se han atendido 156 vías de hecho y 180 alertas tempranas en los diez territorios priorizados por la Estrategia. Estos bloqueos a las operaciones de la industria de hidrocarburos dificultan el cumplimiento de sus metas de producción, incrementando a su vez las cifras de producción diferida4 y el costo en dinero de la misma. Así, en el caso concreto de Ecopetrol, durante el 2014 esta empresa dejó de producir 64.000 barriles diarios, de los cuales 28.000 se dejaron de extraer por situaciones relativas al entorno social como las protestas y los bloqueos (El Tiempo, 2015). Finalmente, un elemento importante que se debe tener en cuenta cuando se estudian las causas de la conflictividad social en el último año es la caída de los precios del petróleo: ante una disminución de sus ingresos, las empresas se han visto obligadas a reducir los montos de sus inversiones sociales voluntarias, a contratar menos bienes y servicios y mano de obra local, llegando incluso a la no renovación de un número importante de trabajadores. Este escenario no es exclusivo de unas pocas regiones, sino que se presenta en los territorios en los que la Estrategia tiene presencia, como se detallará más adelante. Tendencias y análisis de la conflictividad social en el sector hidrocarburos Como se mencionó anteriormente, en el presente documento el conflicto social es entendido como el proceso de interacción contenciosa entre actores sociales que actúan de manera colectiva ante expectativas de la mejora o la defensa de una situación existente. Así, el conflicto surge cuando un grupo social, actor o movimiento expresa sus situaciones de malestar colectivo de manera hostil, a través de demandas o presiones violentas contra una instancia pública o privada a la que considera responsable de la situación. Estos conflictos, a su vez, pueden ser clasificados en atención a las demandas que manifiestan los actores involucrados: conflictos por demandas de reproducción social, de reproducción cultural o institucionales y de gestión estatal (PNUD, 2012). En este sentido, un análisis de la conflictividad social en el sector hidrocarburos en Colombia implica, por un lado, la observación del desarrollo de los conflictos en el tiempo, la identificación de las variables de entorno que pueden determinar los niveles de expresión y fuerza de los conflictos, y la descripción de los principales factores de conflictividad que se presentan en los territorios, identificados por los mismos actores en las diferentes jornadas de trabajo realizadas, y documentados por entidades y organizaciones interesadas en la materia. Y por el otro, el análisis de las tendencias que pueden identificarse de la conflictividad social en el sector y de las causas o motivaciones tanto estructurales como sistémicas que los originan y autorrefuerzan. De los insumos obtenidos para la elaboración de este diagnóstico, como instrumento de análisis se realizó una identificación de los principales temas que se relacionan con los conflictos sociales que se presentan en el sector (ver la tabla 3). 4 Vale la pena aclarar que este concepto se refiere a la diferencia entre la producción de un pozo antes y después de la ocurrencia de hechos que impiden su normal operación durante un período determinado. Situaciones como bloqueos, vías de hecho, atentados territoristas contra pozos u oleoductos, dificultades para evacuar el crudo en carrotanques cuando se ha superado la capacidad de almacenamiento, entre otros, imposibilitan el acceso, la operación y el mantenimiento que requieren los pozos para sostener la producción promedio de crudo. Así, cuando se soluciona la dificultad, es probable que el pozo no logre producir la misma cantidad de hidrocarburos que se producían antes del hecho. La diferencia resultante se denomina producción diferida, y es crudo que no podrá recurperarse en el corto plazo.
DIAGNÓSTICO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL 15 Tabla 3. Relación conflicto, motivo y alcance SOCIAL CONFLICIVIDAD Conflicto Socal Motivo o Causa Alcance Reequilibrio de la relación entre oferta y demanda de los bienes y servicios que contrata la industria petrolera con las empresas y/o Contratación de asociaciones locales, en el marco de sus políticas bienes y servicios de proveedores (vehículos, compra de material de construcción, comercio local de insumos, etcétera). Otro tema importante es la demanda de pagos oportunos por parte de las operadoras y sus contratistas. Contratación de mano de obra local calificada y no Conflictos por calificada; oportunidades de formación para el demandas de empleo; aumento de salarios, beneficios o auxilios reproducción adicionales; manejo o intermediación de cupos Empleo laborales, despidos, rotaciones, y demás aspectos social tocantes a la relación laboral entre las operadoras, sus contratistas y los empleados; y creación de perfiles laborales claros y transparentes. Procesos de titulación y formalización de tierras en las zonas de influencia de la operación Tierras petrolera. Ocupación ilegal de territorios. Solicitud de pagos de mayores indemnizaciones por el ejercicio de servidumbres petroleras. Definición e implementación de políticas públicas de nivel nacional y local en temas como salud, educación, seguridad alimentaria, etcétera; Inversión social y inversión en infraestructura que permita la garantía de prestación de los servicios públicos esenciales a derechos cargo del Estado, garantizando el pleno ejercicio de los derechos conferidos en la Constitución; e inversión social manejada a través de Conflictos por organizaciones locales. demandas institucionales y Mantenimiento y/o pavimentación de las vías de gestión estatal utilizadas para la operación de la industria, en especial para transporte de crudo y Vías maquinaria. Incumplimiento de las autoridades respecto a sus responsabilidades o compromisos previos adquiridos. Inconformismo por el nuevo esquema de Regalías asignación de recursos por concepto de regalías a las zonas de producción petrolera. Reconocimiento de comunidades para el proceso Consulta previa de consulta previa. La no realización del procedimiento en zonas donde debe efectuarse. Conflictos por Deterioros en la calidad ambiental por la demandas de operación petrolera (contaminación de fuentes reproducción hídricas por vertimientos, afectación en las cultural Medio ambiente siembras, efectos del material particulado, etcétera); afectaciones a la fauna y flora por acciones ilegales de terceros; y afectación de las vocaciones productivas del territorio. Cualquier otra reclamación o expectativa que no Otros clasifique en las anteriormente descritas. Fuente: elaboración propia a partir de las definiciones establecidas por la ACP para el Sistema de Monitoreo de Incidentes Sociales.
16 DIAGNÓSTICO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL Es necesario precisar que la identificación y la definición de estas causas se realizan con el objetivo de guiar el análisis particular y la construcción de tendencias a partir de los resultados que se obtengan. En ningún caso se pretende encasillar las motivaciones solo a lo que allí se identifica, pues existen causas que responden a condiciones específicas, que son estudiadas de manera particular. A continuación se presenta el análisis de la conflictividad enfocado en once departamentos y una región con operación petrolera, comenzando por un breve resumen de la situación de conflictividad en cada territorio, la narración de las principales variables de entorno presentes y la descripción de los principales factores de conflictividad a partir de los casos más representativos que se han presentado o se presentan hoy en día. 1.2. Arauca Es uno de los departamentos más importantes en la historia de la producción de hidrocarburos del país, pues con el descubrimiento del yacimiento de Caño Limón, en 1983, Colombia pasó de ser importador a un país exportador, condición que ha logrado mantener hasta el día de hoy. La llegada de la actividad petrolera se convirtió en la principal actividad económica, llegando a representar en la década de los noventa del siglo XX el 66% del PIB departamental y desplazando a otros renglones que hasta la fecha habían sido los más importantes, como la agricultura y la ganadería. Con la expansión de la operación hidrocarburífera comenzó también la historia de conflicto armado en el departamento, con una presencia tradicional de grupos guerrilleros como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). A pesar de las ofensivas militares llevadas a cabo durante más de diez años, es un departamento donde la presencia de grupos ilegales y el interés en controlar el territorio siguen siendo predominantes, y tal vez la única zona del país donde el ELN mantiene un posicionamiento marcado. La dinámica del conflicto ha tenido a la actividad de hidrocarburos como uno de sus objetivos de ataque, que van desde la extorsión a empresas y contratistas hasta ataques a oleoductos, pozos y batallones energéticos —dispuestos para custodiar la infraestructura y la operación petroleras—, entre otros. Este factor ha incidido en que los temas de conflictividad social propios de la relación entre las comunidades y las empresas del sector (concernientes a una mayor vinculación de mano de obra local por parte de las empresas petroleras, la contratación de bienes y servicios con proveedores locales, la inversión social, etcétera) no hayan tenido expresiones de crisis tan notorias.
DIAGNÓSTICO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL 17 Mapa 1. Arauca SOCIAL CONFLICIVIDAD Arauca Arauquita Saravena fontul ARAUCA Tame Cavo Norte Puerto Rondón Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Tabla 4. Información general Arauca Está ubicado en la región de los Llanos Orientales y representa el 2,1% del territorio nacional. Se compone de siete municipios, ubicados en las zonas de piedemonte y sabana. Es zona de frontera con Venezuela. Su capital es Arauca. Con actividad petrolera desde finales de la década de los cincuenta. En 1983 se descubre el yacimiento de Caño Limón, que le permite al país hacer la conversión a la exportación de hidrocarburos. Arauca Hoy tienen presencia en el departamento dieciséis empresas petroleras: Alange Energy, BC Exploración y Producción, Cepcolsa, Ecopetrol, Hocol, Integral Oil & Gas, Meta Petroleum, Occidental Andina LLC, Occidental de Colombia Inc., Petróleos del Norte, Petrolera Monterrico, Petrominerales Colombia, Stetson Oil and Gas, Tabasco Oil Company, Telpico LLC y Vetra Exploración y Producción Colombia. Es el tercer productor de crudo del país, con una poducción departamental de 66,009 barriles por día (ACP, 2015). Variables de entorno Conflicto armado: varias condiciones han hecho de Arauca una de las zonas de mayor intensidad del conflicto armado colombiano, con presencia primordialmente de grupos guerrilleros. El ELN incursiona con fuerza en el departamento en la década del setenta del siglo XX, en el municipio de Saravena. Luego del descubrimiento de Caño Limón, y el consiguiente aumento de la actividad petrolera, este grupo guerrillero se fortaleció a través de la extorsión a las petroleras y a sus contratistas; ubicándose principalmente en el piedemonte del departamento y en límites con Boyacá y Casanare, aprovechando las ventajas logísticas que traía la frontera con Venezuela. En los años ochenta incursionaron con fuerza las FARC y ocuparon varias zonas del departamento, llegando a desplazar al ELN de varias de ellas. Esto motivó una guerra entre ambas organizaciones, superada mediante acuerdos en la década de los años dos mil (Fundación Ideas para la Paz, 2014).
18 DIAGNÓSTICO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL Algunos grupos paramilitares, como las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y el Bloque Vencedores, al mando de los hermanos Castaño, incursionan en el departamento hacia 2001, en la zona del municipio de Tame, expandiéndose hacia Saravena, Fortul y Puerto Rondón. Sin embargo, estos grupos no adquieren tanto poder como en otras zonas del país. Pese a numerosas operaciones militares, Arauca sigue siendo un territorio con fuerte presencia de las guerrillas. El ELN conserva una fuerza considerable en Arauca a través de su “Frente de Guerra Nororiental” y de la más conocida de sus unidades, el Frente “Domingo Laín”. Este se ubica principalmente en el piedemonte, en los municipios de Tame, Saravena y Fortul. Allí practican un tipo de organización basado en estructuras militares semipermanentes o difusas, milicias y organizaciones sociales de apoyo, que ejercen presión constantemente sobre las compañías petroleras. Por su parte, las FARC, a través del Frente 10, conservan mayoritariamente su presencia en la zona central y oriental del departamento, en los municipios de Arauca, Arauquita y Cravo Norte. A diferencia del ELN, su modelo de organización se basa más en estructuras militares permanentes. Ambas organizaciones hacen uso intenso de las facilidades que les provee la cercanía de la frontera con Venezuela (Mejía, 2014). Tanto el ELN como las FARC realizan constantes ataques a la infraestructura petrolera, e incluso en ocasiones realizan acciones coordinadas. El ELN entiende los ataques a la industria petrolera como parte de sus acciones estratégicas en la lucha guerrillera. En lo corrido del año se han registrado más de treinta ataques a los oleoductos Caño Limón Coveñas y Bicentenario (ACP, 2015). También son constantes los ataques a los batallones energéticos, así como la intimidación y la extorsión a funcionarios y contratistas de las compañías. Grupos étnicos y minorías: la población indígena en Arauca constituye un 2,2 % de la población total del departamento. Pese a esta cifra aparentemente baja, su importancia es considerable para la actividad de hidrocarburos, por distintas razones: su presencia en las zonas rurales, el hecho de que cuentan con territorios amplios reconocidos por el Ministerio del Interior como resguardos, y el activismo de algunas comunidades (ACNUR, 2011). El principal grupo indígena de Arauca son los U’wa, quienes viven en el piedemonte, en especial en Tame, desde donde se extiende su presencia hacia Boyacá y Casanare. Son particularmente conocidos porque en 1996 amenazaron con realizar un suicidio colectivo si la Occidental de Colombia (OXY) efectuaba actividades de exploración en sus territorios. Esta lucha les valió reconocimiento internacional, y recibieron la visita y la ayuda de ONG y activistas numerosos. Tres de ellos, activistas norteamericanos, fueron secuestrados y asesinados por las FARC en 1999. La experiencia de lucha contra la OXY creó entre los U’was una elevada capacidad de organización, movilización y comunicación que conservan hoy día (Mejía, 2014). En el piedemonte de Arauca también habita la etnia Guahiba o Sikuani, que se encuentra en condiciones muy precarias. Testimonios de conocedores de la zona dan cuenta de sus graves problemas de pobreza, alcoholismo y drogadicción, al igual que sus luchas internas por el poder en los resguardos. Esta comunidad es difícilmente penetrable, y en ocasiones ha respondido con violencia ante los intentos de instituciones del Estado y organismos multilaterales de contactarles. Finalmente, en el oriente del departamento la mayoría de indígenas pertenecen a la etnia Betoyes.
DIAGNÓSTICO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL 19 Las comunidades indígenas de Arauca se agrupan en la Asociación de Cabildos y Autoridades SOCIAL Tradicionales Indígenas del Departamento de Arauca (Ascatidar). Las tres comunidades, U´wa, Betoy y Sikuani, fueron incluidas por la Corte Constitucional en el Auto 004 de 2009 como tres CONFLICIVIDAD de las 35 comunidades en riesgo de desaparición en el país. Narcotráfico y cultivos ilícitos: la actividad de cultivos ilícitos es muy limitada en Arauca. Entre 2013 y 2014 se presentó una reducción del 64% de las hectáreas cultivadas, que llegó a 25 hectáreas, que se concentran principalmente en los municipios de Arauquita, Tame, Fortul y Saravena (UNODC, 2015). Desde principios del año 2000, y hasta 2007, los cultivos de coca tuvieron una importancia sustancial en el desarrollo del conflicto armado en el departamento, en cuanto componente de disputa territorial entre la guerrilla de las FARC y los grupos paramilitares. Así mismo, a mediados de la década significaron un gran apoyo de recursos para las FARC, que les permitió fortalecerse militarmente para mantener su disputa con el ELN. Además, el tráfico de drogas se facilitaba por la condición de frontera del departamento, donde siempre ha existido un importante flujo de actividades económicas ilegales con Venezuela como contrabando de gasolina y tráfico de armas (Fundación Ideas para la Paz, 2014). Descripción de la conflictividad alrededor del sector hidrocarburos Conflictos por demandas de reproducción social: en el departamento de Arauca se presentan conflictos relacionados con la demanda de empleo de mano de obra calificada y no calificada proveniente del área de influencia directa, así como con mejoras en las prestaciones sociales para los trabajadores de la industria. Por ejemplo, durante el primer semestre de 2015 ocurrió un bloqueo en la estación Banadía, en Saravena, que duró más de treinta días. El hecho surgió por la inconformidad de varios extrabajadores de Termotécnica Coindustrial S. A., cuyos contratos fueron suspendidos desde 2013. En consecuencia, los extrabajadores reclamaban el pago de la liquidación y de las prestaciones a las que, según ellos, tenían el derecho de recibir (Ministerio del Interior, 2015). En segundo lugar, se encuentran las solicitudes de mayor contratación de bienes y servicios con proveedores locales por parte de las empresas de hidrocarburos. No obstante, estos conflictos no se expresan con la misma intensidad que en otras zonas del país. Esto se debe, en parte, a la alta atención y magnitud que tienen los temas de conflicto armado en el departamento y su accionar directo contra la operación petrolera. También existen dificultades en los procesos de titulación y adjudicación de terrenos baldíos en municipios como Arauquita y Saravena, donde la comunidad manifiesta inquietudes respecto a la efectividad y celeridad del proceso, pues consideran que el Incoder no tiene la capacidad para realizar estos procesos de manera eficiente, lo que afecta el acceso a servicios públicos esenciales y a créditos por parte de los pobladores. Conflictos por demandas institucionales y de gestión estatal: este tipo de conflictos se presentan en el departamento con mayor intensidad y reiteración. Las condiciones socioeconómicas de gran parte de la población, incluidos los pueblos indígenas, y la alta recepción de población desplazada —que en el municipio de Saravena asciende a doce mil personas— hacen que las demandas por mayores inversiones de carácter social y el ejercicio efectivo de los derechos esenciales que debe garantizar el Estado sean un factor de conflictividad importante frente a la industria petrolera, a la que se le exige que sus inversiones sociales vayan dirigidas a mejorar las condiciones de los pobladores que se encuentran más allá de las zonas de influencia.
20 DIAGNÓSTICO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL De manera particular, se identifican serias necesidades de inversión dirigidas a las comunidades indígenas, que además tienen una condición especial de protección otorgada por la Corte Constitucional en temas como cobertura en salud, educación, proyectos de vivienda, entre otros. Mayoritariamente, los municipios del departamento definen su vocación en torno a la producción agrícola (cacao, plátano, yuca, entre otros) y pecuaria (bovino, caballar, bufalino, porcino y aviar), y en menor medida, al sector servicios (Gobernación de Arauca, s. f.). En este sentido, tanto la población como las autoridades locales demandan inversiones dirigidas a potenciar los proyectos productivos y generar las condiciones de infraestructura vial y de almacenamiento que les permitan ser competitivos a nivel nacional. Respecto al tema anterior, hay inconformidades relacionadas con las disposiciones de la Ley de Regalías para el acceso y distribución de estos recursos. Las autoridades departamentales de Arauca se han expresado en medios nacionales para manifestar su preocupación por el impacto que tendrá en los proyectos de inversión que se esperaba desarrollar en el departamento con estos recursos, que tuvieron una reducción superior al 60% (El Tiempo, 2012). Otro tema relacionado con los conflictos por demandas institucionales y de gestión estatal que tiene mucha importancia en el departamento es el de Derechos Humanos. Las condiciones de conflicto armado han hecho que este elemento se convierta en el principal tema de reivindicación de organizaciones sociales como las Organizaciones Sociales del Centro Oriente. El 12 de febrero de 2013 se dio inicio a un paro cívico departamental argumentando incumplimientos reiterados del Gobierno Nacional en las peticiones hechas desde 2012 en temas como la explotación petrolera y la deuda ambiental, social y humanitaria con el departamento. Para conjurar la crisis, el Gobierno Nacional expidió el decreto ministerial 0285 de 2013, en el que que creó la Comisión Intersectorial para la Promoción, Respeto y Garantía de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario para el Departamento de Arauca, y se instalaron mesas de diálogo permanente en temas como asuntos indígenas, Derechos Humanos, productividad, servicios sociales, ambiental y territorial, bienes y servicios. Conflictos por demandas de reproducción cultural: la presencia de grupos indígenas en la zona donde se desarrollan las actividades de exploración y producción de hidrocarburos hace que el tema de consulta previa sea un factor latente de conflicto. Para el caso de la comunidad U´wa, son conocidas sus posturas acerca de la no extracción de recursos naturales en sus territorios. Un ejemplo es lo ocurrido en 2005, cuando rechazaron la consulta previa necesaria para que Ecopetrol iniciara actividades exploratorias en los campos Sirirí y Catleya (Semana, 2007). Además, se presentan situaciones de conflicto relacionadas con los impactos ambientales que produce la actividad de hidrocarburos en el departamento. Sin embargo, de manera similar a la situación que se presenta en el Putumayo, parte de estos impactos son causados por los ataques de los grupos guerrilleros que ocasionan derrames contaminando los suelos y las fuentes hídricas del departamento. También se reivindican temas como la efectiva vigilancia por parte de las autoridades ambientales del cumplimiento de los compromisos de las empresas sobre la materia, y el desconocimiento de la población sobre las responsabilidades a cargo de las compañías, lo que dificulta procesos de control social y veeduría ciudadana.
DIAGNÓSTICO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL 21 1.3. Caquetá SOCIAL CONFLICIVIDAD La operación de hidrocarburos es una actividad relativamente reciente en el departamento del Caquetá. Sin embargo, ha adquirido especial importancia por el potencial en cuanto a reservas probables existentes en la región de la Amazonía, que, según algunos estudios preliminares, podrían llegar a duplicar las reservas actuales del país, con cerca de 2.340 millones de barriles (Portafolio, 2014a). No obstante el interés del Gobierno Nacional por aumentar la actividad exploratoria en la zona, se ha encontrado dificultades relacionadas tanto con las condiciones de orden público del departamento —donde tradicionalmente se ha concentrado gran parte de los enfrentamientos y combates entre las FARC y las Fuerzas Militares, en el marco del conflicto armado— como con la manifestación expresa de algunos líderes y organizaciones sociales de rechazo a las actividades petroleras en el departamento, que aducen una incompatibilidad con el modelo de economía verde que se quiere para el Caquetá como territorio con vocación amazónica, y los impactos ambientales negativos que generaría la actividad petrolera en los ecosistemas y fuentes hídricas. Así, la conflictividad social alrededor del sector hidrocarburífero tiene que ver principalmente con demandas de reproducción cultural relacionadas con temas de carácter ambiental, a partir del cual se presenta un rechazo a las actividades de exploración de la industria en el departamento. En zonas como San Vicente del Caguán se han presentado conflictos por demandas de reproducción social asociadas a los temas de empleo y contratación de bienes y servicios locales, que tuvieron su punto más álgido ante el cierre del campo Capella, operado por Emerald Energy, que paró su producción durante el primer trimestre del año. Mapa 2. Caquetá San Vicente del Caguan Puerto Rico FLORENCIA Puerto Rico El Paujíl Morelia Montañita belén de los Andaquines San José del Fragua Albanía Milán Cartagena del Chairá Valparaiso Curillo Solano CAQUETÁ Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
22 DIAGNÓSTICO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL Tabla 5. Información general Caquetá Está ubicado en la región de Amazonía, representa el 7,8% del territorio nacional. Se compone de dieciséis municipios, ubicados en las zonas de cordillera, piedemonte y llanura amazónica, que corresponde a más del 80% del territorio del departamento. La actividad petrolera es relativamente reciente en el departamento. Durante 2006 se iniciaron las actividades exploratorias en cercanías al municipio de San Vicente del Caguán, por la empresa Emerald Energy, y se comenzó la producción de crudo en 2009. Es una zona geográfica donde potencialmente se ubican importantes reservas de Caquetá hidrocarburos aún por explorar. Las empresas que hoy hacen presencia en el departamento con actividades exploratorias son: Emerald Energy, Meta Petrolum Corp., Canacol Energy Colombia, Grupo C&C Energía Barbados Sucursal Colombia, Hupecol Operating, Ecopetrol, Pacific Stratus Energy, y el Consorcio Optima Range. Tiene una producción promedio de 1.928 barriles por día (ACP, 2015); sin embargo, a la fecha la producción se encuentra suspendida en el departamento. Fuente: elaboración propia. Variables de entorno Conflicto armado: Caquetá es uno de los departamentos epicentro del conflicto armado en el país. Las FARC incursionaron en esta zona del país a mediados de la década de los sesenta del siglo XX configurando el Bloque Sur, uno de los más importantes para la organización, desde donde comenzaron su fortalecimiento militar y financiero, a través de las actividades del narcotráfico principalmente. Por su posición geográfica, se convirtió en un “territorio estratégico como corredor militar, desde donde las FARC asedian áreas más integradas y como zona de aprovisionamiento y descanso cuando el Estado toma la iniciativa militar” (PNUD, 2014a, p. 4). Fue sede de las fallidas negociaciones entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC, desarrolladas entre 1998 y 2002 en jurisdicción del municipio de San Vicente del Caguán. Por su importancia estratégica y militar para las FARC, en el Caquetá se han concentrado los planes de recuperación territorial puestos en marcha desde el gobierno de Pastrana con el Plan Colombia, hasta los actuales planes Espada de Guerra II de la fuerza pública y el plan de Consolidación Territorial, iniciado en el gobierno de Álvaro Uribe. El Bloque Sur de las FARC, que opera en Caquetá y Putumayo, es la segunda estructura más fuerte de esta organización, luego del Bloque Oriental, por el rol que ha tenido en la financiación del grupo guerrillero. Los frentes con presencia y actividad en el departamento son el 2, 3, 14, 15, 49 y 63, y las columnas móviles Teófilo Forero y Bloque Sur (Universidad Nacional, 2012). Al igual que en otras zonas del país con fuerte presencia de cultivos ilícitos, en Caquetá se han presentado disputas entre grupos ilegales por el control territorial y del negocio del narcotráfico. Sin embargo, la incursión de grupos paramilitares fue menos marcada que en lugares como el Putumayo, debido al histórico control que han tenido las FARC en el departamento. En municipios como Morelia, Valparaíso, San José del Fragua, Albania, Curillo, Solita y Belén de los Andaquíes hubo presencia del Bloque Sur de los Andaquíes, del Bloque Central Bolívar, desde finales de la década de los noventa hasta 2006, cuando se desmovilizaron (FIP, USAID y OIM, 2014). En la actualidad hay presencia de bandas criminales como los Rastrojos, en zonas donde anteriormente había control de los grupos de autodefensas. Grupos étnicos y minorías: de acuerdo con cifras del DANE, la población indígena representa cerca del 2% de la población total del departamento. Según información de la oficina territorial del Incoder en el Caquetá, existen 45 resguardos indígenas constituidos en el departamento,
También puede leer