DESARROLLO E INTEGRACIÓN REGIONAL. MODELO JESUITICO - GUARANI Y MERCOSUR: HISTORIA Y REALIDADES.

Página creada Diana Alexandro
 
SEGUIR LEYENDO
DESARROLLO E INTEGRACIÓN REGIONAL.
        MODELO JESUITICO - GUARANI Y MERCOSUR: HISTORIA Y
                           REALIDADES.
                                                                            Mgter. Nancy A. Brondani
                                                                             Dra. Liliana M. Dieckow
                                                                               Mgter. Luciano Duarte
RESUMEN:
     Este trabajo aborda la comparación y articulación de dos tipos de ocupación de
espacio del corazón de la Cuenca del Plata; el guaraní jesuítico y el de integración del
Mercosur ante la globalización, destacando en el análisis diacrónico las semejanzas y
potencialidades aprovechadas por cada uno, revalorizando lo local y regional y
profundizando proyectos de articulación intra regional.

PALABRAS CLAVE: desarrollo regional, integración, análisis sincrónico, modelo jesuítico
guaraní, Mercosur.

INTRODUCCIÓN
      Desde tiempos remotos la región, protagonizó la realización de experiencias
socioculturales y económicas compartidas que generaron una matriz regional inconfundible,
conformada por sucesivas capas superpuestas y combinadas de formaciones sociales y
sistemas productivos, reducciones jesuíticas, frentes extractivos, colonización y expansión
agrícola, creación de agroindustrias, difusión de la silvicultura y la forestación, entre otros.
      Ahora comenzamos a ser un proyecto único (Mercosur), y para ello es necesario
contar con una conciencia histórica crítica que extraiga las enseñanzas del pasado y retome
la idea fuerza de la integración como una herramienta para la liberación y autonomía de
nuestros pueblos, su progreso y su desarrollo según patrones definidos por nosotros
mismos, a partir de una correcta y realista visión de las determinaciones internacionales1.
      El objetivo de esta ponencia es analizar los modelos de ocupación producción,
circulación e integración desde el periodo jesuítico - Guaraní a la actual situación del
Mercosur, haciendo evidente la conformación de un espacio articulado e integrado y la
necesidad de revalorizar estos espacios locales y regionales ante este contexto de la
globalización e identificar las potencialidades endógenas que permitan a la región hacer
frente a las realidades de su contexto.

ENCUADRE TEÓRICO METODOLÓGICO
       Esta investigación de carácter diacrónica aborda el tema de la ocupación del espacio
de la región de la Cuenca del Plata, corazón del área guaranítica, el modelo guaraní -
jesuítico y de la conformación del Mercosur, con sus modelos de producción especializada,
asentamientos, circulación e intercambio en el contexto de la globalización y la
reconsideración de lo local y regional.
       Como destaca el geógrafo brasileño Milton Santos, el espacio está formado por un
conjunto indisoluble, solidario y también contradictorio de sistemas de objetos y sistemas de
acciones no considerados aisladamente sino como el contexto único donde se realiza la
historia. El espacio se encuentra en una dinámica de transformación continua.2 En la lógica
del análisis de esta relación espacio tiempo se destacan las formas técnicas, jurídicas y

1
    Abinzano, R. C.: “Mercosur: Un modelo de integración”. Editorial Universitaria. 1998. Pág 32.
2
    Santos, M.: “La naturaleza del espacio”. Ariel. España 2000. Pág. 54-55.
simbólicas3 que se analizarán espacialmente en esta región en los periodos jesuítico guaraní
(1600-1768) y a partir de 1991. Se consideran variables vinculadas a la ocupación,
circulación, producción e integración.

DESARROLLO

El Periodo de las Misiones Jesuítico guaraníes.
       Hacia 1.588 arriban a la Provincia del Paraguay (con capital en Asunción) los primeros
sacerdotes de la Orden de la Compañía de Jesús, que van a contribuir al surgimiento
posterior de una considerable cantidad de pueblos guaraní - jesuíticos en la región. En los
inicios de esta etapa formativa de las Misiones religiosas y la organización económica de las
mismas tuvo un período de transición de relación o coincidencia con el Sistema de
“Encomiendas”, de las que se desvincularán a partir de 1.606, entre otras causas, por la
creación del sistema de “Reducciones Jesuíticas”. En 1.604 se crea la “Nueva Provincia
Jesuita” que abarcaba Paraguay, Uruguay, Argentina, parte de Bolivia, parte de Brasil,
Bolivia y Chile. Una gran región de aproximadamente 3.000 km. Norte -.Sur por 2.000 Km.
Este – Oeste.
       En este contexto geográfico las regiones denominadas del “Itatín” (Paraguay); “Guairá”
(Coincidente con los límites actuales del Estado de Paraná - Brasil) y del Tapé (Sur de
Brasil), se van a transformar como centros de fundaciones de los pueblos guaraní jesuíticos
bajo el Sistema Reduccional.
       Se estima que fueron más de 60 los pueblos creados, que luego por diversas causas
irán migrando, uniéndose o desapareciendo, pero que finalmente a partir del S. XVIII
quedarán definitivamente ubicados en una región geoestratégicamente segura y
considerada como la “llave” para la salida al mundo, donde pudieron desarrollarse en todas
sus facetas: religiosa, política-administrativa, social, cultural y económica. El área referida se
trata de los “Treinta Pueblos Jesuíticos” que en la jurisdicción de la Provincia del Paraguay
comprendía tierras en áreas geográficas atravesadas por los Ríos Paraná, Paraguay y
Uruguay. (500 km. Norte-Sur por 400 Km. Este-Oeste), situada entre los 26° y 30° de Latitud
Sur. “…Si se pudieran calcular también los terrenos que ocupaban las importantes estancias
de ganados y los abundantes cultivos de yerba mate, la extensión total resultante de los
Treinta Pueblos Misioneros Guaraníes sobrepasará con creces el resultado de la simple
multiplicación de los 500 x 400 km…” 4
       Se había creado un espacio, que si bien, era “cerrado” en cuanto a su organización
interna respecto al contacto de los pobladores indios con el mundo exterior a las
Reducciones, se podría decir que estaba consustanciado con un proyecto de desarrollo e
integración donde los Jesuitas, para plasmar su liderazgo y éxito en este emprendimiento,
“engendraron cuatro valores verdaderos: conocimiento de sí mismo; ingenio, amor y
heroísmo…entendieron sus fortalezas, sus debilidades, sus valores y su visión del mundo…
Innovaron y se adaptaron a un mundo cambiante…”. 5 .
       Esta regiones mencionadas, la de la Provincia del Paraguay y la de los Treinta
Pueblos Jesuíticos, contemplaban espacios comunes con los que actualmente integra el
“MERCOSUR”, hasta podríamos decir que esta última, debería ser reconocida desde el
punto de vista geográfico, pero también desde otras visiones que tengan que ver con la
integración, el desarrollo y las comunicaciones, etc., como el “Centro” o el “Corazón” de este

3
  Santos, M: “Técnica, espacio tiempo. Globalización y medio técnico- científico organizacional”.
Hucitec. San Pablo 1994.
4
  Palacios; S.; Zoffoli, E.: “Gloria y Tragedia de las Misiones Guaraníes – Historia de las Reducciones
Jesuíticas durante los Siglos XVII y XVIII en el Río de la Plata”. Ediciones Mensajero. Bilbao.1991.
Pág. 57 y 58.
5
  Lowney, Ch.: “El Liderazgo al Estilo de los Jesuitas – Las Mejores Prácticas de una Compañía de
450 Años que Cambió el Mundo” Grupo Editorial Norma. Bogotá. Colombia. 2004. Pág. 12 y 31.
“MERCOSUR”, situación que a la actualidad se puede considerar como una cuestión
pendiente de solución en cuanto a su reconocimiento como tal.

Desarrollo y Producción.
      Cabe consignar que esta región pertenece a la zona Neotropical de clima húmedo
subtropical con suelos de alto grado de fertilidad natural (aún en la actualidad considerada
de ese modo por la “FAO”. Una Carta Documento que data de 1.579 atribuida a un
“Tesorero” de la época refiere: “…A dicho personal que están en estas provincias, luego de
haber andado lo mejor de Nueva España y Perú, dicen ser estas provincias las mejores y
más fértiles que hay en todo lo descubierto de Yndias…”. 6
      Van a sobresalir en esta región y en esta etapa histórica las producciones agrícola,
ganadera y maderera que continúan siendo muy consideradas en la actualidad. A modo de
referencia histórica del potencial productivo de la región, a continuación se detallan
productos disponibles en el periodo que funcionaron los Treinta Pueblos Jesuíticos. 7
Tabla Nº1
    PRODUCTOS DISPONIBLES EN LOS TREINTA ´PUEBLOS MISIONEROS (1609 – 1.768)
                                Cedros, Caobas, Jacarandá, Pinos, Eucaliptos, Oxaliáceas, Catus,
    ÁRBOLES Y OTRAS             Palmeras, Palo Rosa, Mimbres, Caña de Azúcar, Yerba Mate.
       PLANTAS                  Algodón, Cáñamo, Helechos, Hongos, Tabaco, Maní, Ruibarbo,
                                Ruda, Salvia, Pimienta, Anís, Menta, Ricino, Bambús, Juncos.
         CEREALES               Maíz, Cebada, Trigo, Arroz, Centeno.
       HORTALIZAS               Habas, Guisantes, lentejas, Judías, Calabazas, Batatas,
                                Garbanzos, Repollos, Rábanos, Mandiocas, pepinos, Espinacas,
                                Nabos.
         FRUTALES               Plátanos, Peras, Piñas, Manzanas, Melones, Sandías, Higos,
                                Membrillos, Melocotones, Naranjas, Granadas, Limones, Ciruelas,
                                Viñedos, Variedad de Frutas Silvestres.
            AVES                Gallinas, Palomas, Patos, Perdices, Loros, Avestruz Americana,
                                Variedad de Pájaros.
          GANADO                Vacuno, Caballar, Lanar, Caprino.
  ANIMALES SILVESTRES           Venados, Capibaras, Cerdos salvajes, Armadillos, Conejos, Anta,
                                Jaguar, Monos.
           PECES                Dorado. Trucha. Variedad de otros peces.
         OTROS               Azúcar, Miel, Cera, Trementina, Incienso, Lana, Cueros.
FUENTE: Varios Autores citados en PALACIOS - ZÓFFOLI. Op. Cit. Pág. 64-66.

      En este marco podemos destacar que la “UNESCO” incluyó (desde 1983) en las Listas
de Patrimonio Cultural de la Humanidad algunos pueblos Jesuíticos Guaraníes tomando en
consideración uno de los criterios exigidos refiriendo que “…Representan una experiencia
económica y sociocultural sin precedente en las historias de los pueblos…”.8
      En el sistema de la economía misionera guaraní – jesuítica se desarrollaron niveles
que lo caracterizaron: el Concepto de Propiedad, la Organización del Trabajo y Actividades
Laborales fuera de los pueblos (Agricultura y Ganadería) y dentro del las áreas Urbanas
(Huertas, Talleres, Almacenaje de, Excedentes). Se producía para la Subsistencia y Ayuda a
necesitados, como así también para la exportación. Los excedentes que se exportaban se

6 Cardoso, E.: “El Paraguay Colonial. Las Raíces de la Nacionalidad”. Niza. Buenos Aires. Asunción.
1.958.
7 Varias Fuentes: Citadas en Palacios - Zóffoli. Op. Cit. Pág. 64 – 66.
8
  UNESCO: Guía del Patrimonio Mundial. UNESCO/ONU. 1985. Pág. 102 – 103.
transportaban en embarcaciones propias, preferentemente por vía fluvial, con destino a sus
proveedurías que funcionaban en Santa Fe y Buenos Aires, punto de distribución hacia
diferentes regiones de América.
      El prestigio que alcanzó en la región la Administración Jesuítica, fue adquirido no solo
por lo que representó a nivel cultural y religioso, sino por el sistema económico que se
implementó y desarrolló en todas las jurisdicciones bajo su responsabilidad, a tal punto que
la UNESCO toma esta característica para incorporar a algunos pueblos a la categorización
de Patrimonio Mundial Cultural, tal como lo mencionamos precedentemente.

Comunicación y Transporte.
       Los Treinta Pueblos Jesuíticos Guaraníes integrados como un conjunto organizado
política y económicamente bajo un régimen de autosuficiencia, disponían de una trama de
caminos y transportes por agua y por tierra lo que les permitía mantenerse comunicados
interpueblos y con el exterior de los mismos. En este sentido sobresalen los principales Ríos
que surcan la región, Río Paraguay, Río Uruguay, pero fundamentalmente el majestuoso
Río Paraná, considerado la vía o nexo estratégico para salir al mundo. “…todos los caminos
están compuestos, y los ríos que lo permiten con puentes, y los que no, con canoas y
canoeros para transportar…entre pueblo y pueblo, y de estos al sur, respectivas estancias
de ganado y puertos fluviales, eran múltiples y muy buenas las vías de comunicación…”.9
       En este contexto predominaba el Camino y Transporte Fluvial con una actividad muy
importante en este ámbito. Hay datos que dan a conocer que “…disponían de más de tres
mil embarcaciones de todo tipo que operaban en el Río Paraná y bastante menos en el Río
Uruguay…”. 10. Balsas, Canoas, Catamaranes integraban este conjunto de embarcaciones
que surcaban los cursos de agua en la región Jesuítica.
       Los caminos terrestres que unían a los pueblos Guaraní Jesuíticos, y a estos con otras
regiones, fueron una realidad y significaron una gran ventaja en materia comunicacional,
como de la misma manera lo fueron la diversidad de ríos que también se los aprovechó de
manera intensa para las comunicaciones de transporte.
       Estas comunicaciones se extendieron a sus cultivos y estancias ganaderas, algunas
bastante lejanas, y hasta otras ciudades y regiones, en razón de disponer de una producción
y distribución organizadas que les permitió planificar y establecer un sistema vial que
satisfacía sus necesidades utilizando recursos creados localmente.
       Cabe la reflexión acerca de si podemos tomar estos ejemplos que nos preceden en
más de 400 años, en el sentido de promover activamente el desarrollo y mantenimiento de
una red de comunicación y transporte cuya infraestructura contemple los cursos de agua
como alternativas dignas de ser tenidas en cuenta, en pos de la integración y de la unión de
ciudades y puertos con una visión que trascienda la región en el sentido de tener salidas “al
Mundo” tal como se planteaba a través del pensamiento de quienes administraban los
pueblos de la región jesuítica a inicios del S. XVII.
       En 1768 se establece la Expulsión de la Orden Jesuítica de las tierras de la Corona
española, sumiendo a los pueblos jesuíticos - guaraníes a ocupaciones parciales de otras
órdenes religiosas como los Franciscanos, Mercedarios, Dominicos, y finalmente al
abandono de los asentamientos y al modelo productivo y organizativo establecido.
       Estas tierras luego fueron redistribuidas con la concreción de los Estados Nación
generándose fronteras y limites administrativos a pesar de mantenerse la integración de
hecho evidenciada con las parcialidades de guaraníes y con las corrientes inmigratorias
europeas y asiáticas de finales del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX.

9 Cardiel, J.: Citado por Guillermo Furlong en su obra “Misiones y sus Pueblos Guaraníes”. Bs. As.
1962. Pág. 188-190.
10
  Caraman. P.; “La República Jesuítica del Paraguay”. Paracuaria. Mainz. 1.982. Pág. 35. Citado en
Palacios – Zoffoli. Op. Cit.
La Situación de la Región a partir de 1991.
       Las últimas tres décadas del siglo XX se han caracterizado por una globalización
creciente tanto de los flujos de comercio como de capitales. Más concretamente, desde
comienzos de los años ´80, el panorama internacional comienza a complicarse con el
estancamiento del crecimiento económico mundial y el inicio de una crisis generalizada, lo
que refleja en América latina, en la extinción de la Asociación Latinoamericana de Libre
Comercio (ALALC) y la creación de la Asociación Latinoamericana de de Integración
(ALADI), es decir, la adopción de un nuevo modelo global. Se comenzaron a generar
numerosos acuerdos y documentos que llevaría a la firma del Tratado de Asunción el 26 de
marzo de 1991, entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay como Estados parte, creándose
el Mercosur (Mercosul o en guaraní Ñemby Ñemuha), sumándose luego otros países como
adheridos (Venezuela) y asociados.
       La conformación del MERCOSUR puede interpretarse como una de las estrategias de
peso que los países de la región están ensayando para enfrentar el desafío de desarrollarse
en un mundo que se globaliza. De esto se sigue que el éxito del bloque regional estará dado
con su capacidad para potenciar la competitividad y acelerar el crecimiento de cada uno de
los países que lo componen; esto es, con su capacidad para estructurar un espacio
económico ampliado que estimule el ritmo de aumento de la productividad11.
       Entre los objetivos de la conformación del Mercosur12 se establecían:
• Libre circulación de bienes, servicios y factores productivos (capital y trabajo), a través de
la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de
mercaderías, entre otros.
• El establecimiento de un Arancel Externo Común (AEC) y la adopción de una política
comercial común con relación a terceros estados o agrupaciones de estados, como así
también la coordinación de posiciones en foros económico– comerciales, regionales e
internacionales.
• La coordinación de políticas macro– económicas y sectoriales de los Estados Parte en
materia de: comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales,
de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras a acordar, a fin de asegurar
condiciones adecuadas de competencia entre esos países y
• El compromiso entre los Estados Parte de armonizar sus legislaciones en los sectores
pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.
       Así, la ingeniería de un espacio económico común necesita de tres elementos básicos:
1. una infraestructura física apropiada,
2. una infraestructura legal y de instituciones que actúe como soporte de los mercados
regionales compartidos, y
3. ámbitos adecuados para la práctica de la negociación y de la coordinación de políticas.
       A priori, un acuerdo regional como el MERCOSUR parece reunir ventajas en relación
con los tres elementos. La cooperación para la construcción de la infraestructura física del
comercio (caminos, puertos, explotación conjunta de recursos naturales) es más fácil de
coordinar y puede ser más rentable entre países vecinos. Se destacan diversos proyectos
de vías de comunicación que se verán más adelante.
       En lo que hace a la construcción institucional, la armonización de regulaciones y la
adopción de prácticas comunes, la tarea parece en principio más sencilla entre países que
comparten fronteras e idiomas y poseen raíces históricas, culturales y jurídicas similares.
       El ámbito regional, asimismo, puede tornar más manejables la asignación de los
costos y beneficios de la integración, la negociación para la coordinación de políticas.

11
   Bouzas, R.; Fanelli, J.M.: “MERCOSUR: Integración y crecimiento”. Fundación Osde y Grupo
Editorial Altamira. 2002. pp 196
12
   http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=315.29/08/10
Se destacan la aprobación del Código Aduanero del MERCOSUR rubricado en San
Juan Argentina, en agosto de 2010 y que establece como lineamiento central el pago de un
tributo único y general para los productos que ingresen al bloque regional, para que luego
puedan circular libremente entre los países miembro13. Por otro lado, se aprobó el control
unificado de frontera entre Argentina y Uruguay en 1987 y la Tarjeta de Tránsito Vecinal
Fronterizo que se firmó en agosto 2010 en SANTA MARIA DOSUL, Brasil entre la
Argentina, Brasil y Paraguay y establece la emisión de un nuevo documento tri nacional para
los residentes de las ciudades de Iguazú, Foz de Iguazú (Brasil) y Ciudad del Este
(Paraguay).
       En ese marco, también se creó en diciembre de 2009 el Grupo de Integración
Productiva de las Misiones, que nuclea a la provincia de Misiones, la de Itapúa de Paraguay
y los Estados del sur de Brasil con un programa de incentivos a las alianzas fronterizas.

Las Comunicaciones y el Transporte.
       Desde comienzos de la década de los años setenta, la Reunión de Ministros de Obras
Públicas y Transporte de los Países del Cono Sur (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
Paraguay, Perú y Uruguay), consideró a la integración de las políticas de obras públicas y
transportes como la contribución, en su campo, al desarrollo global de la región. En ese
marco los países fueron avanzando hacia la definición de una red de transporte de interés
multinacional que comprendiera las tres subredes correspondientes a la carretera, al
ferrocarril y a las vías navegables e incluyera además las infraestructuras de las terminales
portuarias y aéreas.
       En la IV Reunión de Ministros, desarrollada en Brasilia en 1973, se acuerda la
confección de una carta única estableciendo que la denominación a otorgar a tal
identificación sería la de “Red Fundamental de Transporte del Cono Sur "14.

         Tabla Nº2: Red fundamental de transporte de los países del Como Sur (resumen)
     País       Cantidad de      Longitud de la red de      Longitud de la red de     Cantidad de
                aeropuertos        carreteras (Km.)          ferrocarriles (Km.)        puertos
Argentina            15                24.334,00                     S.I                   29
Bolivia              8                  6.933,12                   3.652,0                 5
Brasil               30                34.221,50                  18.654,0                 25
Chile                10                 5.995,60                   4.575,8                 13
Paraguay             2                  3.339,00                    390,0                  7
Perú                 11                10.127,30                   1.565,4                 14
Uruguay              6                  3.744,88                   2.727,0                 7
Total                82                88.695,40                  31.602,2                100
         Fuente: http://www.oas.org/osde/publications/unit/oea33s/ch37.htm#TopOfPage. 29/08/10

      Para la integración se requerirán obras de infraestructura, destacando en la tabla
siguiente la composición de la red integrada de comunicación:

13
  http://fortunaweb.com.ar/el-mercosur-aprobo-un-codigo-aduanero-comun-para-todos-sus-
paises/29/08/10
14
     http://www.oas.org/osde/publications/unit/oea33s/ch37.htm#TopOfPage
Tabla Nº3: Red de transporte para la integración de America del Sur (resumen)
     País        Cantidad de        Longitud de la red de      Longitud de la red de       Cantidad de
                 aeropuertos          carreteras (Km.)          ferrocarriles (Km.)          puertos
Argentina              15                 24.334,00                      S.I.                   29
Bolivia                8                   6.933,12                    3.652,0                  5
Brasil                 30                 34.221,50                   18.654,0                  25
Colombia               6                   4.931,00                       -                     4
Chile                  10                  5.995,60                    4.575,8                  13
Ecuador                2                  3.3136,80                       -                     3
Paraguay               2                   3.339,00                     390,0                   7
Perú                   11                 10.127,30                    1.565,4                  14
Uruguay                6                   3.744,88                    2.767,0                  7
Venezuela              8                   4.112,30                       -                     9
Total                  98                 100.875,50                  31.604,2                 116
         Fuente: http://www.oas.org/osde/publications/unit/oea33s/ch37.htm#TopOfPage. 29/08/10

       De este modo, el acuerdo del Mercosur establece una nueva lógica en las
comunicaciones y el transporte integrando no solo el interior con sus capitales nacionales o
estaduales sino asimismo, la integración entre capitales nacionales (Articulación Buenos
Aires- San Pablo) sino además la integración entre ciudades de los países.
        En el marco de esta nueva etapa de desarrollo se plantea un escenario de apertura
externa e interna respectivamente, dónde la conformación de la hidrovía se perfila como
una nueva forma de articulación que excede los límites nacionales y prioriza las
interacciones ciudad a ciudad, en búsqueda de potenciar el crecimiento regional y consolidar
territorios directa e indirectamente competitivos.
       Este proyecto estaba pensado para intervincular un área de más de 17 millones de
kilómetros cuadrados, a través de los ríos Paraná, Uruguay, de la Plata, Tacuary, Araguaya,
Tocantins, Amazonas, Negro, Casiquiare y Orinoco, que afectan a Argentina, Brasil,
Uruguay, Paraguay, Bolivia, Colombia y Venezuela.
       También quedarían conectados en forma indirecta, Chile, Perú y Ecuador. Se trata de
la obra de infraestructura más ambiciosa proyectada hasta ahora. La estructura geográfica
de la cuenca obliga a este tipo de acuerdos, ya que es inimaginable el manejo racional de
ésta si no se realiza en forma concertada entre todos los involucrados, a la luz de lo que hoy
exigimos en materia de recursos y medio ambiente compartidos15.
       Por otra parte, el corredor bioceánico del Mercosur de 2460 km de extensión que
comunica Porto Alegre con Santa de, asunción con la Serena-Coquimbo en Chile a través
del Paso de Agua negra, San Juan y que pretende generar dos salidas marítimas a la
producción del Mercosur y sus vías de comunicación internas que implica además la
construcción de un puente entre las ciudades de Paraná y Santa fe.
       Entre los corredores viales internos de la región se destacan: a) San Pablo-
Montevideo-Buenos Aires-Puerto Montt (Santiago de Chile o Valparaíso), b) San Pablo-
Uruguayana -Buenos Aires (Córdoba)-Mendoza-Santiago de Chile o Valparaíso, c) San
Pablo-Encarnación (Asunción)- Corrientes-Salta-Antofagasta, d) Lima-La Paz-Salta-Buenos
Aires, e) Arica (Ilo)-La Paz-Santa Cruz-Corumbá- San Pablo o Santos y f) La Paz-Santa
Cruz-Asunción-Foz do Iguaçú- Paranaguá- (San Pablo o Santos). Y como corredores
intermodales se destacan: a) Paita-Sarameriza-Iquitos-Manaus-Belem, b) Río Putumayo-
Manaus-Belem, c) Mataraní (Ilo)- Assis Brasil-Río Branco-Porto Velho-Manaus-Belem, d)

15
     Abinzano, R. C.: “Mercosur: Un modelo de integración”. Editorial Universitaria. 1998. Pág. 44.
Caracas-Ciudad Bolívar-Boa Vista-Manaus-Belem, e) La Paz-Porto Velho-Manaus-Belem y
la Hidrovía Paraguay-Paraná (Puerto de Cáceres-Puerto de Nueva Palmira).
       La falta de homogeneidad en cuanto a la infraestructura vial en este sentido, hace que
los efectos de las restricciones existentes en un tramo de la red asiento de un corredor de
transporte internacional, se extiendan al mismo, traduciéndose en mayores costos en los
tráficos involucrados. Dicha falta de homogeneidad se detecta no sólo en el ámbito señalado
por la Red de Transporte del Cono Sur de América sino también en un mismo país como es
el caso de la República Argentina.
       El transporte fluvial no es ajeno a esta problemática. Un ejemplo al respecto se
observa en la Hidrovía Paraguay-Paraná (Puerto de Cáceres-Puerto de Nueva Palmira),
nombre con el cual se conoce a la vía fluvial constituida por el río Paraguay desde la
localidad de Puerto Cáceres en el Estado de Mato Grosso en Brasil hasta la intersección
con el río Paraná y éste hasta su desembocadura en el Río de la Plata incluyendo el puerto
de Nueva Palmira, en Uruguay.
       Dicha vía fluvial, con una longitud de 3442 km., constituye un importante corredor de
ingreso y salida para los países de la Cuenca del Plata (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay
y Uruguay).En la actualidad existen restricciones de calado en diferentes puntos
intermedios, planteándose asimismo la necesidad de realizar rectificaciones del curso a
efectos de permitir la circulación de trenes de barcazas en forma continua, sin necesidad de
desarmar y armar convoyes en los puntos críticos.
       En este caso particular de la Hidrovía Paraguay-Paraná (Puerto de Cáceres-Puerto de
Nueva Palmira), la superación de las deficiencias referidas presenta una importante
componente institucional, tal como se referirá más adelante.
       Asimismo cabe mencionar las restricciones de calado en los canales en la zona de la
isla de Martín García, acceso natural a la Hidrovía Paraguay-Paraná desde el Río de la
Plata y en consecuencia, desde y hacia el Océano Atlántico. La existencia de puntos que
limitan el calado a 23 pies efectivos impide la navegación de embarcaciones medianas
(feeders) a plena carga, lo que los obliga a completar en otros puertos, con los
consiguientes sobrecostos16.
       En este contexto de surgimiento de organizaciones, problemas, eventos, comunidades
y estructuras transnacionales, la configuración de nuevas regiones y relaciones
transfronterizas articuladas representan una respuesta a los desafíos globales. De esta
manera, se va conformando un espacio dinámico, cambiante y de geometría variable en el
que los países ya no se diferencian a partir de las fronteras sino que pueden vincularse a
través de éstas, configurando unidades regionales con características e intereses comunes.
       Este proceso de internacionalización de las regiones, propicia la permeabilidad de las
fronteras nacionales que pasan a convertirse en áreas atractivas para realizar inversiones
en busca de expandir los mercados. En la región en estudio podemos distinguir secuencias
comunes desde la colonia española y portuguesa, y aún antes, hasta la actualidad. Esta
subregión podría convertirse en el motor de cohesión del resto del área por poseer lo que
llamamos “integración de hecho” o interrelación estable entre entes reconocibles que
preservan su identidad y no como asimilación (del latín símil, igual), utilizable cuando uno de
los términos de la integración pierde su propia identidad o su capacidad de decisión y
autonomía, adoptando la identidad del otro o subordinándose a ella17.
       Durante cada uno de estos períodos las fronteras, que sólo tienen una existencia real
en los mapas, fueron traspasadas en todas direcciones por personas, mercancías o
mensajes. Una densa red de relaciones interpersonales, comerciales, familiares, oficiales,
etc., mantuvo en vigencia la subcultura de las fronteras, aquélla que permite a sus

16
     http://www.oas.org/osde/publications/unit/oea33s/ch37.htm#TopOfPage 29/08/10
17
     Abinzano, R. C.: “Mercosur: Un modelo de integración”. Editorial Universitaria. 1998. Pág.18.
habitantes adaptarse a condiciones tan singulares y articularse con más de una nación
simultáneamente18.

Producción y PBI (Producto Bruto Interno) del Mercosur
      Debemos concebir al MERCOSUR como el proceso de construcción de un espacio
económico común que sirva de base para acelerar el crecimiento de la productividad. Esto
implicaría diseñar estrategias de desarrollo basadas en la explotación cooperativa de las
ventajas, que crearía la ampliación de los mercados dentro de un espacio común. Estas
ventajas, estarían asociadas con los aumentos de productividad que vendrían de la mano de
la escala, el mejoramiento en la asignación de recursos, los mercados de capital de mayor
tamaño, los incentivos renovados a la inversión y una movilidad de factores gradualmente
incrementada19.
       Actualmente la composición del PBI (Producto Bruto Interno) del Mercosur en 2008
es de millones de us$ 1.925.922 distribuyéndose para brasil us$ 1.574.039, Argentina, us$
310.065, Uruguay us$ 31.528 y Paraguay con us$ 9.490 con un porcentaje de crecimiento
del PBI de 5,5% y un PBI per capita de us$ 5.371 y una población de 226 millones de
personas. El Mercosur aporta el 3% del PBI mundial20.
      Concebir un MERCOSUR para la productividad, no implica desconocer el papel
primordial del comercio sino adoptar una visión orgánica del proceso de integración según el
cual no es posible explotar plenamente las ventajas mutuas del intercambio sin asegurar el
desarrollo correlativo de la infraestructura física, financiera, institucional y política del
mercado ampliado.

CONSIDERACIONES FINALES
       Creemos que la construcción de un espacio común para acelerar el crecimiento de la
productividad sin integración profunda, convergencia macroeconómica y una visión
compartida respecto de la estrategia de integración en la economía global sería en gran
medida ocioso, ilusorio. Por ello el MERCOSUR deberá demostrar en el corto plazo que está
en condiciones de avanzar en infraestructura, institucionalización y producción. La
experiencia reciente denota una cierta falta de creatividad en la construcción institucional y
en la elaboración de una visión estratégica compartida.
       Renovar la creatividad y el ímpetu integrador demandará una apreciable cuota de
sentido estratégico y de decisión política. A ello debe sumarse que la construcción del
MERCOSUR de la productividad podría ser muy significativa en términos de crecimiento y
de creación de las condiciones para la convergencia.
       Estamos convencidos de que sólo profundizando el proceso de integración y
agregándole la complementariedad que necesariamente debe existir entre nuestras
producciones, lograremos mejorar la distribución del ingreso de nuestros pueblos, lo que, en
definitiva, define la calidad de vida de nuestros ciudadanos.
       No debemos olvidar que desde la realidad vivida en las Regiones Jesuíticas, con el
emprendedurismo de antaño -hace más de 400 años-, aún quedan materias pendientes
vinculadas con el desarrollo de nuestra autonomía como región, entre las que sobresalen la
decisión de reforzar definitivamente los lazos intra regionales y articularnos desde lo

18
   Bartolomé, L.; Espíndola, M. del C; Marchesini, V. C.; Kreutz, M.:”Oportunidades Comerciales.
Hacia nichos de Mercado”. Fundación Plácido Nosiglia.1999. Pág. 5.
19
   Bouzas, R.; Fanelli, J.M.:”MERCOSUR: Integración y crecimiento”. Fundación Osde y Grupo
Editorial Altamira 2002. Pág. 222
20
   http://www.oas.org/osde/publications/unit/oea33s/ch39.htm 29/08/10
normativo, institucional y productivo, buscando la homogeneidad de los elementos técnicos,
normativos y nuestros símbolos comunes.
      Aquella experiencia jesuítica guaraní tuvo como uno de sus ejes vertebradores el
“ingenio” para ejecutar sus estrategias regionales no sin asumir importantes riesgos. De ese
modo se afrontaron los retos que fueron resueltos en ambientes de trabajo cargados de
confianza y apoyo mutuo con valores y lealtades que permitió que se mantuvieran unidos.
      Ingenio, estrategias, asumir riesgos, trabajo, confianza, apoyo mutuo, valores,
lealtades: ¿No serían estas las claves para que los países miembros puedan lograr la
construcción de un “MERCOSUR” definitivamente unificado, en dinámica, desarrollo e
Integración en pos de todos sus objetivos propuestos?
             Es preciso que despertemos de la inacción que sacudamos el yugo extranjero …
     apliquémos nos todos a buscar los medios de sacarla de este estado con todas nuestras
         fuerzas, siguiendo los pasos de la naturaleza… que ha depositado en cada país una
      riqueza para que trabajando el hombre la haga poderoso y fuerte contra quien lo quiera
                                                             oprimir.(Manuel Belgrano 1802)
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
   Abinzano, R. C. “Mercosur: Un modelo de integración”. Editorial Universitaria.1998.
   Bartolomé, L; Espíndola, M. del C; Marchesini, V. C; Kreutz, M.:”Oportunidades
    Comerciales. Hacia nichos de Mercado”. Fundación Plácido Nosiglia.1999.
   Bouzas, R.; Fanelli, J.M.: “MERCOSUR: Integración y crecimiento”. Fundación Osde y
    Grupo Editorial Altamira. 2002
   Carbonell de Massy: “Estrategias de Desarrollo Rural en los Pueblos Guaraníes. (1.609
    – 1.767)”. Antoni Bosch Editor. Barcelona. 1.992.
   Cardiel, José: Citado por Guillermo Furlong en su obra “Misiones y sus Pueblos
    Guaraníes”. Bs. As. 1962.
   Cardoso, Efraín.: “El Paraguay Colonial. Las Raíces de la Nacionalidad”. Niza. Buenos
    Aires. Asunción. 1.958.
   Galvez, Lucía: “Guaraníes y Jesuitas. De la Tierra Sin Mal al Paraíso”. Edit.
    Sudamericana. Bs. As. 1995.
   Lowney, Chris: “El Liderazgo al Estilo de los Jesuitas – Las Mejores Prácticas de una
    Compañía de 450 Años que Cambió el Mundo” Grupo Editorial Norma. Bogotá.
    Colombia. 2004.
   Morner, Magnus: “Actividades Políticas y Económicas de los Jesuitas en el Río de la
    Plata. Edic. Hyspamerica. Bs. As. 1985.
   Palacios; Silvio, Zoffoli, Ena: “Gloria y Tragedia de las Misiones Guaraníes – Historia de
    las Reducciones Jesuíticas durante los Siglos XVII y XVIII en el Río de la Plata”.
    Ediciones Mensajero. Bilbao.1991.
   Popescu, Oreste: “El Sistema Económico en las Misiones Jesuíticas. Un Vasto
    Experimento de Desarrollo Indoamericano”. Ediciones Ariel. Barcelona.1967.
   Santos, Milton: “La naturaleza del espacio”. Ariel. España. 2000.
   Santos, Milton: “Técnica, espacio, tiempo. Globalización y medio técnico- científico
    organizacional”. San Pablo. HUCITEC. 1994.
   UNESCO: “Guía del Patrimonio Mundial”. UNESCO/ONU. 1985.

INTERNET.
http://fortunaweb.com.ar/el-mercosur-aprobo-un-codigo-aduanero-comun-para-todos-sus-
paises
http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=315
http://www.oas.org/osde/publications/unit/oea33s/ch37.htm#TopOfPage
También puede leer