Efecto de acaricidas sobre Tetranicus sp. En maíz (Zea mays) en el estado de

Página creada Paula Flamenco
 
SEGUIR LEYENDO
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4504
                                                                                                                 ISSN: 2595-573X

  Efecto de acaricidas sobre Tetranicus sp. En maíz (Zea mays) en el estado de
                                   Veracruz

      Effect of acaricides on Tetranicus sp. In corn (Zea mays) in the state of
                                     Veracruz
DOI: 10.34188/bjaerv4n3-132

Recebimento dos originais: 04/03/2021
Aceitação para publicação: 30/06/2021

                              Jorge Gustavo Rodríguez Escobar
       Maestro en Ciencias en Fitopatología Colegio de Postgraduados Campus Montecillos
Institución: Campo Experimental Cotaxtla, INIFAP. Km. 34.5 Carr. Córdoba-Veracruz. Medellín
                            de Bravo, Veracruz, México. C.P. 94270
                     Correo electrónico: rodriguez.gustavo@inifap.gob.mx

                                  Rebeca Rodríguez Falconi
  Maestra en Ciencias en el Programa de Producción Agroalimentaria en el Trópico. Colegio de
                                Postgraduados Campus Tabasco.
Institución: Campo Experimental Cotaxtla, INIFAP. Km. 34.5 Carr. Córdoba-Veracruz. Medellín
                            de Bravo, Veracruz, México. C.P. 94270.
                             Correo electrónico: befalni@gmail.com

                                    Roberta Cruz Gutiérrez
                   Licenciada en Biología. Instituto Tecnológico de Boca del Rio
      Institución: Universidad Veracruzana Campus Xalapa Maestría en Ciencias Biológicas
                             Médicos, Unidad del bosque. C.P. 91010
                               Xalapa Enríquez, Veracruz, México
                        Correo electrónico: robiieegutierrez@hotmail.com

RESUMEN
En México el maíz es un cultivo básico, Veracruz es el segundo estado por su superficie sembrada.
Las investigaciones sobre nuevos genotipos de maíz producen materiales más productivos que se
ven amenazados por problemas de plagas, en mayo de 2014 los ácaros del género Tetranichus
dañaron diferentes genotipos de maíz en el centro de Veracruz, afectaron el follaje y redujeron el
llenado de grano. Algunas especies del género Tetranichus se registran causando daños a maíz; en
papaya Tetranichus urticae se registró causando daños a partir del 2014 y se beneficia de
temperaturas superiores a 30° C y meses secos, de mayo a septiembre y parte de octubre. Como
alternativas para su control se recomienda el uso de acaricidas, debido a que el uso constante de
éstos ha generado la pérdida de eficacia e incluso resistencia en los ácaros, ahora se sugiere el uso
de acaricidas de nueva generación, en base a lo anterior se sugirió evaluar el efecto de acaricidas
sobre ácaros del género Tetranichus en plantas de maíz. La investigación se realizó en invernaderos
del Campo cotaxtla, con los genotipos H 567 y H 567 A. Para incrementar la población de ácaros
se usaron discos de maíz con 20 ácaros cada uno, éstos se depositaron sobre plantas de maíz y
después de 10 días se le aplicaron los tratamientos y al día siguiente inició la evaluación del efecto
de acaricidas. El análisis estadístico registró diferencia entre tratamientos. Para ácaros adultos los
mejores tratamientos acaricidas por su mortandad y efectividad fueron: dicofol, azufre, bifenazate,
abamectina, clofentezine y tiametoxan. Para ninfas fueron: abamectina spiromesifen, dicofol,
tiametoxan y clofentezine. Los acaricidas presentaron un efecto diferencial sobre adultos y ninfas,

      Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.3, p. 4504-4511 jul./set. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4505
                                                                                                                ISSN: 2595-573X

mientras que los más destacados para adultos fueron el dicofol y el azufre, para ninfas fueron la
abamectina y el spiromesifen.

Palabras claves: acaro, infestación, efectividad

ABSTRACT
In Mexico, corn is a basic crop, Veracruz is the second state for its planted area. Research on new
corn genotypes produces more productive materials that are threatened by pest problems. In May
2014, mites of the genus Tetranichus damaged different corn genotypes in the center of Veracruz,
affected the foliage and reduced grain filling. Some species of the genus Tetranichus are recorded
causing damage to corn; in papaya Tetranichus urticae was registered causing damage from 2014
and benefits from temperatures above 30 ° C and dry months, from May to September and part of
October. As alternatives for its control, the use of acaricides is recommended, because the constant
use of these has generated the loss of efficacy and even resistance in mites, now the use of new
generation acaricides is suggested, based on the above suggested evaluating the effect of acaricides
on mites of the genus Tetranichus in corn plants. The research was carried out in greenhouses in
Campo Cotaxtla, with genotypes H 567 and H 567 A. To increase the mite population, corn discs
with 20 mites each were used, these were deposited on corn plants and after 10 days they were The
treatments were applied and the evaluation of the acaricide effect began the next day. Statistical
analysis recorded difference between treatments. For adult mites the best acaricidal treatments due
to their mortality and effectiveness were: dicofol, sulfur, bifenazate, abamectin, clofentezine and
thiamethoxan. For nymphs they were: abamectin spiromesifen, dicofol, thiamethoxan and
clofentezine. The acaricides presented a differential effect on adults and nymphs, while the most
prominent ones for adults were dicofol and sulfur, for nymphs they were abamectin and
spiromesifen.

Keywords: mite, infestation, effectiveness

1 INTRODUCCIÓN
       El maíz es un cultivo básico e importante en México para satisfacer la dieta diaria, se
siembran 7,600,452.58 ha. El estado de Veracruz ocupa el segundo lugar en superficie sembrada
con 586,999.90 ha. (SIAP, 2015). A través de investigaciones se buscan materiales más productivos
de maíz que superen las 5 ton ha-1, no obstante lo anterior, los brotes esporádicos de plagas amenazan
la productividad e incrementan los costos de producción de estos cultivos, como el caso de los ácaros
presentes en mayo del 2016 en algunas áreas de Veracruz sobre materiales mejorados, en las etapas
de floración y fructificación, en 10 días, los ácaros le causaron daño al follaje y redujeron el llenado
de grano.
       El ácaro fitófago Tetranychus sp. es considerado actualmente como una de las plagas más
importantes en cultivos, ya que estos alteran los procesos fisiológicos, como la fotosíntesis y la
respiración, y afectan el crecimiento en las plantas que infestan (Monetti, 1999).En el estado de
Veracruz, la especie T. urticae se convirtió en uno de los principales problemas del cultivo de papaya
a partir del 2014, se relaciona con los meses secos y temperaturas cálidas de 30°C o superiores: de

     Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.3, p. 4504-4511 jul./set. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4506
                                                                                                                ISSN: 2595-573X

mayo a septiembre y parte de octubre (Rodríguez y Salas, 2014). Esta especie T. urticae como
prototipo del género presenta su óptimo desarrollo de 30 a 32°C, de 8 a 12 días completa su ciclo
de vida, se dispersa por su activo movimiento o se transporta pasivamente en plantas, herramientas
o por el viento y las personas, también se dispersa foreticamente por insectos alados (CABI, 2015).
         La presencia de estos ácaros en las hojas de maíz se pone de manifiesto por la decoloración
que producen al alimentarse. Los principales daños que ocasionan son la destrucción de hojas y un
retraso, o una reducción, del periodo de llenado de la mazorca, lo que hace disminuir la longitud de
esta y el peso de los granos (CABI, 2015; Fauvel et al., 1987; Goarant, 1987; López-Bellido, 1991).
         En invernaderos de Guanajuato T. urticae presentó tolerancia a dicofol,y Naled sobre
lechuga y tomate, (Cema, 2009). El uso excesivo de acaricidas crea resistencia en diferentes niveles
a los acaricidas e inclusive resistencia cruzada, se cita la resistencia de ácaros a clofentezine
(ovicida), resistencia moderada a amitraz, baja resistencia a clorpyrifos, resistencia cruzada a dicofol
y dicofol mas tetradifón y ninguna resistencia a abamectina y dinofuton CABI (2015). El desarrollo
de resistencia de T. urticae a la abamectina se relacionó con la frecuencia de aplicación, ácaros
provenientes de Holanda desarrollaron resistencia después de recibir tres aspersiones por año
durante dos años, en comparación organismos provenientes de California desarrollaron resistencia
después de recibir seis aplicaciones por año durante cuatro años consecutivos (Vásquez y Ceballos,
2009).
         El gran uso de plaguicidas ha provocado la pérdida de eficacia de muchas materias activas
y como consecuencia la presencia de resistencia o que los acaricidas no presenten efecto letal sobre
los ácaros; lo citado ha propiciado la necesidad de explorar nuevos modos de acción y usar
plaguicidas más selectivos, conocidos como plaguicidas de nueva generación, destacan en este
estudio: abamectina, bifenazate, y spiromesifen. Normalmente se evalúa la mortandad de ácaros sin
embargo la eficacia la complementa, ésta se determina para precisar efecto que ejerce el agente de
control que se empleará; lo cual es la mortalidad directa que se origina en la especie plaga en un
periodo de tiempo (Salas y Salazar, 2002).
         La abamectina es un acaricida muy usado a nivel mundial para el control de T. urticae, es
una mezcla de avermectina B1a y avermectina B1b, obtenidas del actinomiceto Streptomyces
avermitilis. permite la entrada de los iones cloro a las células nerviosas e interrumpe el impulso
nervioso con lo cual paraliza al ácaro. Sobre el género Oligonychus punicae logra disminuir las
poblaciones pero no tiene un control exitoso. El bifenazate es de baja toxicidad para mamíferos y
corta persistencia ambiental, afecta a adultos y estados inmaduros, actúa sobre el sistema nervioso,
no se recomienda mezclarlo con otros productos; controla todas las etapas del ácaro: Tetranichus
spp., Panonychus spp. y Oligonychus spp. El spiromesifen es un inhibidor de la síntesis de lípidos,

     Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.3, p. 4504-4511 jul./set. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4507
                                                                                                                ISSN: 2595-573X

también es de baja toxicidad para mamíferos y corta persistencia ambiental, se sugiere para combatir
plagas resistentes a plaguicidas actuales por su modo de acción; actúa sobre estadios juveniles y
presenta efecto ovicida (Lemús y Pérez, 2016; López, 2016; Van Nieuwenhuyse, et al., 2012). El
clofentezine se ha estudiado como un reductor del crecimiento del ácaro T. urticae (Demaeght et
al., 2014).
       En Veracruz se cultiva una gran superficie de maíz con diferentes genotipos, y cuando se
presentan problemas sobre materiales mejorados que lo dañan como el caso del ácaro, se deben de
evaluar acaricidas de nueva generación, aunado a un diagnóstico previo, que permitan minimizar el
problema, para evitar perder la producción. En base a lo anterior se planteó la presente investigación
con el siguiente objetivo: evaluar el efecto de acaricidas sobre ácaros del género Tetranichus sp. en
plantas de maíz

2 MATERIALES Y MÉTODOS
       La Investigación se realizó en el Campo Experimental Cotaxtla, en Veracruz, ubicado en el
Km 34.5 carretera federal Veracruz-Córdoba, Municipio de Medellín de Bravo; con latitud 18°50´
norte y longitud 96°10´oeste. Se estableció el experimento, de mayo a noviembre del 2016, bajo
condiciones de laboratorio e invernadero.
       En el periodo de primavera (mayo 2016) se colectaron ácaros de Tetranichus sp., de plantas
infestadas en parcelas de maíz C-8 y C-9, del Campo Experimental Cotaxtla. Para incrementar la
población de ácaros se utilizó genotipos de maíz H-567 y H566 A, se cultivaron en invernadero. Las
semillas de maíz fueron pre-germinadas y sembradas individualmente en vasos de unicel de medio
litro con una mezcla de 33.3% arena, 33.3% lombricomposta y 33.3% tierra de sustrato.
Posteriormente, las plantas de maíz se fertilizaron con urea y nitrato de potasio, 1Kg para 100 litros
de agua, semanalmente.
       Para incrementar la población de ácaros, se utilizaron 90 discos de 1 cm de diámetro, de hoja
de maíz, inoculado con 20 ácaros; estas fueron colocadas en cajas Petri sobre algodón humedecido.
Posteriormente, los discos de hoja de maíz con ácaros se transfirieron a plantas de maíz ubicándolas
en los entre-nudos de la misma, se propició una adaptación y reproducción inicial de 10 días después
de haber sido transferidos.
       El experimento se realizó en el invernadero en plantas de maíz H566 A. Se probaron 7
acaricidas químicos 1.0 ml de Clofentezine (T1), 2.5 ml de Bifenazate (T2), 5 ml de Octanoato de
Cobre (T3), 2.5 ml de dicofol (T4), 3.0 g de tiametoxam (T5), 2.5 ml de abamectina (T6) y 2.5 ml
de spiromesifen (T7). Además, se incluyeron dos tratamientos testigos: testigo negativo ([T8]

     Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.3, p. 4504-4511 jul./set. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4508
                                                                                                                 ISSN: 2595-573X

plantas de maíz regadas con agua, sin inoculación de ácaros) y testigo positivo ([T9] plantas de maíz
inoculada con ácaros y regadas con agua (cuadro 1).

Cuadro 1. Tratamientos usados para evaluar el efecto de los acaricidas sobre el género Tetranichus sp. en plantas de
maíz. Campo Experimental Cotaxtla.

       No.     Nombre técnico                           Nombre comercial            Dosis          por    Dosis para 10
                                                                                    hectárea              plantas
       1       Clofentezine                             Acaristop                   200 ml                1.0 ml
       2       Bifenazate                               Acramite                    500 ml                2.5 ml
       3       Azufre                                   Azufre                      4000 g                10.0 g
       4       Dicofol                                  Adama AK20                  800 ml                2.5 ml
       5       Tiametoxam                               Actara                      600 ml                3.0 g
       6       Abacmectina                              Agromectin                  500 ml                2.5 ml
       7       Spiromesifen                             Oberon                      500 ml                2.5 ml
       8       Testigo (-) planta sin ácaros            Testigo (-)
       9       Testigo (+) planta con ácaros            Testigo (+)

           Se estableció un diseño experimental completamente al azar, con nueve tratamientos y cada
tratamiento con 10 repeticiones por tratamiento. Las diez plantas fueron inoculadas inicialmente
con 20 ácaros cada una. Los tratamientos se aplicaron por aspersión sobre las plantas con la ayuda
de un atomizador manual, 10 días después de la inoculación con ácaros.
           Las variables evaluadas fueron el número ácaros adultos y ninfas, vivas y muertas, en 10
días. Así se calculó en porcentaje de muerte de los ácaros por tratamiento; además, se calculó
eficacia del acaricida, aplicando las fórmulas de corrección de Abbott (1925). Los porcentajes de
mortandad se transformaron a Raíz Cuadrada √Y, previo a realizar el análisis de varianza (ANOVA)
con el paquete estadístico SAS ver 9 (Statistical Analisys System for Windows). En la significancia
estadística se consideró en el nivel p =0.05, utilizando la prueba de medias Tukey.

3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
           El ANOVA realizado con datos de ácaros presenta diferencia significativa a favor de los
tratamientos (Cuadro 2) con 0.0001** de significancia, tanto para ácaros adultos como ninfas.

             Cuadro 2.- Análisis de ANOVA del total de ácaros y ninfas muertos con los nueve tratamientos.
                                                        Suma de Cuadrados
                                              Gl        cuadrado medios           Pr > F
                                      Modelo 8          1667.11     208.38
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4509
                                                                                                                ISSN: 2595-573X

       En el Cuadro 3, se observa que los tratamientos con acaricidas tuvieron un fuerte efecto
sobre los ácaros adultos, debido a que la mortandad oscila desde el 25 al 70 % en las plantas de
maíz; La eficacia fluctuó de 24 a 69 %. El Cuadro 4 muestra que la mortandad para ninfas vario de
20.16 a 100 %; La eficacia fue desde 19.16 a 99.16 %.

    Cuadro 3.- Eficacia de los tratamientos en ácaros vivos y muertos en plantas de maíz tratadas en invernadero
                                                   Adulto muerto
                          Acaricidas                  %M               %Ef
                          Dicofol                     70               69.0                a
                          Azufre                      51               49.7                ab
                          Bifenazate                  39               38.0                ab
                          Abamectina                  39               37.8                ab
                          Clofentezine                36               34.8                ab
                          Tiametoxan                  27               25.6                ab
                          Spiromesifen                25               24.0                b
                          T(-)                        0                0.0                 c
                          T(+)                  0         0.0            c
                          %M=porcentaje de mortandad; %Ef= porcentaje de eficacia;
                          %Sv=porcentaje de supervivencia; T(-)=testigo negativo;
                          T(+)=testigo positivo

       Además, para la comparación de medias, con la prueba Tukey se establece que los
tratamientos con acaricidas son diferentes a los testigos positivo y negativo. La prueba de Tukey
para ácaros adultos (Cuadro 3), presenta tres grupos: el c que corresponde a los testigos positivo y
negativo, con un 0 % de mortandad de ácaros, el grupo b representa a la mayoría de los tratamientos,
excepto dicofol el cual representa al grupo a. En ninfas (Cuadro 4) muestra tres grupos: en el c
corresponde a los testigos positivo y negativo, en el grupo b se presentan la mayoría de los acaricidas
y en el grupo a solo se presenta la abamectina.
       Para ácaros adultos los mejores tratamientos acaricidas por su mortandad y efectividad
fueron a y ab (Cuadro 3): dicofol, azufre, bifenazate, abamectina, clofentezine y tiametoxan. Destaca
el efecto de dicofol por su efecto letal sobre ácaros de Tetranichus sp., es posible que su escaso uso
en cultivos de Veracruz explique su efecto acaricida, debido a que su uso excesivo ha generado
resistencia en T. urticae de lechuga y tomate en invernaderos (Cema, 2009) e incluso resistencia
cruzada (CABI, 2015). El azufre es un producto multisitio y en este caso se usó uno muy pulverizado
lo cual explica que haya alcanzado las poblaciones de ácaros del envés de las hojas de maíz con
buen efecto letal; el bifenazate y la abamectina destacaron por su control sobre los adultos, algunas
investigaciones destacan por su efecto letal al primero, y la abamectina ha presentado un efecto
menor como se presentó en esta investigación (Lemús y Pérez, 2016; López, 2016; Van
Nieuwenhuyse, et al., 2012). El clofentezine y el tiametoxan forman parte del grupo que redujeron

     Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.3, p. 4504-4511 jul./set. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4510
                                                                                                                ISSN: 2595-573X

las poblaciones del ácaro, el primero es un reductor del crecimiento (Demaeght et al, 2014) y el
segundo se usa principalmente como insecticida.

    Cuadro 4.- Eficacia de los tratamientos en ninfas muertas y vivas en plantas de maíz tratadas en invernadero

       Para ninfas de ácaros los mejores tratamientos acaricidas por su mortandad y efectividad
fueron diferentes a los que funcionaron para adultos, quedan dentro del grupo a y ab: abamectina
spiromesifen, dicofol, tiametoxan y clofentezine. Aquí destaca la abamectina y el spiromesifen con
mayor mortandad y eficacia, mientras que el primero presentó un efecto letal poco llamativo sobre
adultos, sobre las ninfas mostró la mayor mortandad, además de que está considerado como un
acaricida cuyo uso no ha generado resistencia (CABI, 2015), sin embargo, si se aplica
frecuentemente de tres a seis veces por año durante dos o cuatro años puede generar resistencia
(Vásquez y Ceballos, 2009); el spiromesifen presento un buen efecto letal y eficacia sobre ninfas
como se registra en otra investigación (López, 2016), no obstante lo anterior presentó poco efecto
acaricida sobre adultos. El dicofol por su menor efecto letal sobre ninfas con respecto a su mejor
efecto sobre ácaros adultos si su uso no es frecuente puede dar magníficos resultados. El tiametoxan
tiene efecto insecticida, en esta investigación presento efecto sobre adultos y ninfas de ácaros no
muy destacados. El clofentezine aunque presento efecto significativo sobre ninfas también actuó
sobre adultos pero su efecto no fue muy destacado.

4 CONCLUSIÓN
       Los acaricidas presentaron un efecto diferencial sobre adultos y ninfas, mientras que los mas
destacados para adultos fueron el dicofol y el azufre, para ninfas fueron la abamectina y el
spiromesifen.

     Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.3, p. 4504-4511 jul./set. 2021.
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4511
                                                                                                                ISSN: 2595-573X

                                                   REFERENCIAS

Abbott, W. S. 1925. A method of computing the effectiveness of an insecticide. J. Econ. Entomol.
18:265-267.

CABI. 2015. Tetranychus urticae (two spotted spider mite). Invasive Species Compendium
Dasheets http://www.cabi.org/isc/datasheet/53366 (consultado el 27 de junio de 2017).

Cema C. E., J. Landeros, Y., M. Ochoa F., J. de J. Luna R., O. Vázquez M. y O. Ventura L. 2009.
Tolerancia del ácaro Tetranichus urticae Koch a cuatro acaricidas de diferente grupo toxicológico.
Investigación y Ciencia. Univ. A. de Aguascalientes. 44:4-10

Demaeght, P., Osborne, E. J., Odman N., J., Grbić, M., Nauen, R., Merzendorfer, H. et al. 2014.
High resolution genetic mapping uncovers chitin synthase-1 as the target-site of the structurally
diverse mite growth inhibitors clofentezine, hexythiazox and etoxazole in Tetranychus
urticae. Insect biochemistry and molecular biology, 51: 52-61.

Fauvel, G., Naibo, B., Le Goff, Ch.y Tessier, P., 1987: Les acariens tétranyques (in mais). Phytoma;
388: 23-27

López B., L., 1991: Cultivos herbáceos. Vol I. Cereales. Mundi-Prensa, Madrid:514 pp.

Lemus, S. B. A. y D. A. Pérez A. 2016.Control químico del ácaro café del aguacate Oligonychus
punicae (Hirst, 1926)(Acari: Tetranychidae). Entomología mexicana. 3: 349−353

López, M., B. 2016. Análisis de la interacción de acaricidas de nueva generación con los agentes de
control biológico Tryphlodromus pyri (Acari: Phytoseiidae) y Beauveria bassiana (Hypocreles:
Clavicipitaceae) para su correcta incorporación al Manejo Integrado de Tetranichus urticae (Acari:
Tetranichidae). Tesis de doctorado. Universidad de la Rioja. España. p. 205

Monetti, L. 1999. Estudio de los atributos vitales de los ácaros ftoseidos y su aplicación al control
biológico de plagas. Rev. Soc. Entomol. Argentina 58 (1-2), 48-57

Rodríguez, E. J. G. y A. Salas, R. 2016. Respuesta a acaricidas del ácaro Tetranicus urticae del
cogollo del papayo en Veracruz. p. 303-307 In: Martínez, H. J., M. A. Ramírez, G. y J. Cámara,
C. (eds.). XXVIII Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Tabasco 2016. V
Simposio Internacional en Producción Agroalimentaria Tropical. Villahermosa, Tab., México.

Van Nieuwenhuyse, P., Demaeght, P., Dermauw, W., Khalighi, M., Stevens, C. V., Vanholme, B.
et al. 2012. On the mode of action of bifenazate: New evidence for a mitochondrial target site.
Pesticide Biochemistry and Physiology, 104(2): 88−95.

Vásquez, C. y M. C. Ceballos. 2009. Susceptibilidad de Tetranichus urticae Koch (Acari:
Tetranichidae) a los plaguicidas clorfenapir y abamectina en condiciones de laboratorio. IDESIA
(Chile). 27: 23-28

Salas A. M. D; Salazar S. E. 2003. Importancia del uso adecuado de agentes de control biológico.
Acta Universitaria. 29-35

SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera) 2015. Cierre de la producción agrícola
por estado. Veracruz. http://infosiap.siap.gob.mx/aagricola_siap_gb/icultivo/index.jsp (consultado
el 27 de julio de 2017).

     Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.3, p. 4504-4511 jul./set. 2021.
También puede leer