El conflicto de interés y la interferencia de la industria de alimentos y bebidas en la política contra la obesidad
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
El conflicto de interés y la interferencia de la industria de alimentos y bebidas en la política contra la obesidad 1
Alimentos saludables en las escuelas No a la publicidad dirigida a la infancia Etiquetado claro en alimentos y bebidas Acceso a agua potable Seguridad alimentaria Impuestos a los refrescos Lactancia materna Dieta tradicional 5
La interferencia de la industria en la lucha contra la obesidad y ENT Los mosquitos no tienen grupos de presión, pero las industrias que contribuyen al auge de las ENT los tienen. Cuando las políticas de salud pública son interferidas por los intereses económicos creados, nos enfrentamos con una gran oposición, una oposición bien orquestada y una oposición muy bien financiada. Dra Margaret Chan, Directora de la OMS, Asamblea Mundial de la Salud (2013) 6
Objetivo • La interferencia y el conflicto de interés de la industria de alimentos y bebidas en México relacionado a la política pública contra la obesidad y enfermedades crónicas. • Las acciones del gobierno mexicano a favor de los intereses de las corporaciones y en contra de la salud pública. 8
Método Revisión de documentos públicos (y a traves de solicitudes de información) que evidencian las estrategias y acciones que usan la industria de alimentos y bebidas y el gobierno mexicano a favor de las empresas y en contra de la salud pública. (Calvillo y Székely 2018). 9
La regulación del etiquetado frontal en México INDUSTRIA: Este sistema de La Comisión Federal para la etiquetado (Guías Diarias de Protección contra Riesgos Sanitarios Alimentación (GDA)) fue (COFEPRIS) retomó el formato promovido en el año 2011 de utilizado previamente por empresas manera voluntaria por la industria privadas fabricantes de alimentos. alimentaria. Grasa Otras Azúcares Sodio Energía Energía Saturada Grasas Totales por envase Cal/kcal Cal/kcal Cal/kcal mg/g Cal/kcal Cal/kcal % % % % X porciones % de nutrimentos diarios por envase 11
El etiquetado frontal no utiliza las recomendaciones de la OMS • El etiquetado frontal utiliza el término “azúcares totales” y la cantidad referida es 90 gramos al día (18 cucharadas cafeteras). • El etiquetado es engañoso porque deja que el consumidor piense que puede consumir más azúcar añadida de la recomendada. *% de nutrimentos diarios 12
La Elaboración del Etiquetado: Solicitud de Información Pregunta a COFEPRIS: ¿Cuándo se conformó el grupo de trabajo para elaborar estos criterios? Respuesta de COFEPRIS: 13
Cartas de OPS/OMS a Secretaría de Salud y COFEPRIS en contra del etiquetado frontal mexicano 14
Comité de expertos académicos nacionales del etiquetado frontal de alimentos y bebidas Salud Pública de México, vol. 60, no. 4, julio-agosto de 2018 “En congruencia con los esfuerzos internacionales de la región, basados en el mejor conocimiento disponible y tomando en cuenta las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)… considera que en México se requiere de un etiquetado de advertencia para ingredientes críticos en los alimentos similar al que se propone en Chile, Brasil, Perú y Canadá…” 15
16
Coca-Cola Europa: en contra de una política sobre el etiquetado de advertencia “Esquemas de etiquetado nutrimental discriminatorios” están identificados como una política con alta impacto para Coca-Cola Europa y una política por lo cual se debe de preparar para atacar. 17
Propusieron en renegociación de TLCAN bloquear políticas del etiquetado de advertencia Rep. Dogget por Texas: Quiero llamar su atención específicamente al artículo del Times en el que se dice: “La propuesta del gobierno de Trump y la presión empresarial que hay detrás podrían socavar los intereses de salud pública durante décadas… La provisión estadounidense establece que no debería haber ningún símbolo, forma o color que” – cita - y esto fue aparentemente extraído de documentos que ustedes Comparecencia del Dr. están promoviendo, “denote de manera inapropiada que existe un daño por el consumo de comidas o bebidas no alcohólicas.” Lighthizer, negociador estadounidense del Hon Lighthizer: TLCAN, ante el Congreso, Sí. La idea de establecer límites a la habilidad de países para colocar etiquetas de advertencia o símbolos en los productos es algo que nos preocupa. el 20 de marzo 18
CODEX: Etiquetado nutricional en el frente del envase (ENFE) Algunos observadores del proceso World Sugar Research Int. Council of Grocery Organization Manufacturer Associations Int. Council of Grocery Int. Council of Beverages Manufacturer Assoc. Assoc. FoodDrinkEurope Int. Dairy Federation Food Industry Asia Int. Fruit & Vegetable Juice (FIA) Association International Chewing Int. Special Dietary Foods Gum Association Industries 19
La regulación de la publicidad dirigida a la infancia en México 20
La regulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a la infancia en México • Aplica únicamente en ciertos horarios y programas de la televisión, así como en cines. • La publicidad de los productos que no cumplen con los criterios está restrigida en la televisión durante un “horario infantil” de las 14:30 a las 19:30 horas de lunes a viernes, y de las 07:00 a las 19:30 horas los sábados y domingos. En el cine la regulación solo contempla películas con clasificación A y AA. • Entró en vigor en 2014/2015. 21
La regulación no cubre los horarios más populares de la audiencia infantil 22
Las empresas decidieron cuáles productos pueden ser publicitados y cuáles no Productos permitidos/prohibidos bajo Las empresas que diseñaron los criterios diferentes criterios nutrimentales nutrimentales que guían la regulación mexicana 23
Pregunta a COFEPRIS: ¿Cuándo se conformó el grupo de trabajo para elaborar estos criterios? Respuesta de COFEPRIS: Pregunta a COFEPRIS: ¿Quién elaboró los criterios nutrimentales que guían la regulación de publicidad? Respuesta de COFEPRIS: 24
Gobierno mexicano actuando en el ambito internacional a favor de las corporaciones 25
La Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB) en contra de una política sobre el etiquetado nutricional “Esta mala práctica se ha traducido en marcos regulatorios orientados a reducir el consumo de alimentos y nutrientes esenciales para sostener la vida humana, utilizando elementos como el etiquetado nutricional, la publicidad de alimentos o los impuestos para lograr dicho objetivo. ALAIAB considera que este es un enfoque negativo y poco efectivo que debe replantearse a través del diálogo público-privado.” Miembros de ALAIAB • CONMEXICO (Mexico) • ANPRAC (Mexico) • Chile Alimentos (Chile) • ABChile (Chile) • Asociación Brasilena de la Indutrias Gaseosas y de Bebidas no alcoholicas (Brasil) 26
Caso Ecuador Secretaría de Economía de México vs etiquetado frontal de Ecuador La Secretaría de Economía el 17 de junio de 2014 dirige a su contraparte ecuatoriana en la Organización Mundial de Comercio un comunicado en el que expresa que el etiquetado puede ser una barrera al comercio siguiendo los mismos argumentos de la industria de alimentos y bebidas. 27
Caso Perú Director de OMS felicita al presidente de Perú por etiquetado frontal de advertencia El 8 de diciembre de 2017 el director de la OMS dirigió una carta al Presidente de Perú Kuczynski para felicitarlo por la ley que establecía un etiquetado similar al chileno y que a partir del etiquetado se regulaban los productos publicitados a niños y su presencia en escuelas. En la misiva le pedía no ceder ante los intentos y las presiones para modificarla. 28
Caso Perú Secretaría de Economía de México se pronuncia contra etiquetado de Perú El 6 de marzo de 2018, tres meses después de que el director general de la OMS felicita a Perú por su Ley que incluye como medida regulatoria central el etiquetado de advertencia, el gobierno mexicano presenta ante el Comité de Barreras Técnicas al Comercio de la Organización Mundial de la Salud su postura crítica contra el etiquetado peruano y nuevamente contra el etiquetado ecuatoriano. 29
Caso Australia Etiquetado de cigarros 30
Etiquetados de cigarros en otros paises BRASIL REINO UNIDO 31
Caso Australia Apoyo de la OMS para el etiquetado de cigarros La legislación establece un nuevo parámetro para el control de un producto que muestra cerca de 6 millones de muertes cada año, lo que refuerza el cumplimiento de Australia con sus obligaciones bajo el marco del convenio de control de tabaco. Los lineamientos alientan a los paises a restringir o prohibir el uso de logos, colores e imágenes de marcas. La legislación salvará vidas…” – Dr Shin Young-soo, Organización Mundial de la Salud, Director Regional para el Pacífico Occidental (23 Nov 2011) 32
Caso Australia México: contra regulación de tobaco “El gobierno de México agradecería si Australia pudiera compartir la información científica en la que basó sus conclusiones […] en vista de que México hasta la fecha no tiene evidencia científica ni técnica de las influencias del embalaje en el comportamiento del consumidor. Por lo tanto, la imposición de este nuevo reglamento técnico restringiría el comercio sin hacer otra cosa más que alcanzar los objetivos legítimos perseguidos por las autoridades australianas”. La postura enviada por la Secretaría de Economía coincidió con las de la industria tabacalera, negando toda la evidencia y las recomendaciones de la OMS. 33
Disputas en la Organización Mundial del Comercio • Entre 1995 y 2016, 93 regulaciones sobre alimentos, bebidas y tabaco fueron impugnadas en la OMC, 39 (41.9%) se enfocaron en regulaciones de etiquetado. • La Unión Europea, los Estados Unidos y México y Canadá han sido los principales en levantar estas impugnaciones. 34
Control del Ciclo de la Política de Salud Pública 35
OMENT: Observatorio Nacional de ENTs Industry Front Mex Health group Foundation Confederation of (FUNSALUD) Chambers of Industry CONMEXICO Slim Mex Institute for (CONCAMIN) Diabetes Foundation Este País Competitiveness (IMCO) De las 20 National Industry Physical Activity Industry Fuente: Barquera, Sánchez, Carriedo and Chamber Federation Foundation Organisation (Queremos Mexicanos Activos) organizaciones CANACINTRA Swinburn, development of "The a CONTRAP Cardiology que forman el national obesity and The Aspen Institute diabetes prevention and ESO Society Consejo Asesor control strategy in Mexican Public Health Mexico: actors, actions Medicine Academy (ANM) Society del OMENT, 11 and conflicts of interest", in Public health and the food and Pediatrics Academy OMENT Universities Association tienen conflicto Advisory (ANUIES) drinks industry: The governance and ethics Undersecretary of Mexican Autonomous National University de interés y el of interaction. Lessons from research, policy Health Prevention and Promotion Council (UNAM) INSP y el and practice, UK Health National Polytechnic Forum, 2017. Minister of Health Institute (IPN) INSMNSZ fueron excluidos. Public Professional Civil society Civil society industry- Industry-related Industry associations Academia organisations sector organisations organisations related organisations and chambers 36
Más información www.elpoderdelconsumidor.org http://alianzasalud.org.mx www.facebook.com/elpoderdelc www.facebook.com/actuaporlasalud @elpoderdelc @actuaporlasalud 37
También puede leer