Estudio Servicios Financieros 2021 - En colaboración con: Ciudad de México
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Somos + de 400
la organización empresas afiliadas,
de todos los giros y tamaños. Una
de ecommerce comunidad de expertos en e commerce
más grande Principales categorías representadas: Ropa y Calzado, Muebles y Hogar,
Electronicos, Viajes, Multicategoria, Alimentos
en México.
y Bebidas, Deportes, B2B, Servicios financieros, Belleza, Automotriz, Farmacia,
Mascotas, Entretenimiento, Infantil, Lujo, Telefonía…
Principales soluciones representadas: Agencias
y tecnologías de Marketing, Soluciones de omnicanalidad, Medios de pagos,
Logistica, Consultoria de ecommerce, Soluciones antifraudes
y ciberseguridad, Marketplaces, Abogados Contact centers, Hosting…ACERCA DE En Netquest trabajamos con personas que representan a la sociedad global. El panel de Netquest y su capacidad de recolectar datos han sido diseñados para reafirmarnos como socios de confianza de organismos y empresas de investigación, para que puedan realizar sus análisis, obtener los mejores insights posibles y entender realmente a sus consumidores.
www.amvo.org.mx/publicaciones/
Reporte Impacto COVID-19 en Venta Online Estudios por Industria
Objetivo: Análisis holístico desde impacto a las Objetivo: Explora los usos y hábitos de compra en línea,
empresas, a los sitios de comercio electrónico, cambios indicadores comportamentales de comercio electrónico y
de comportamiento del consumidor, presencia social, experiencia de compra de diferentes categorías de
disponibilidad online de inventarios y bienes de productos.
consumo masivo en puntos de venta físicos.
Estudio sobre Venta Online en México
Objetivo: Reporte sobre el comprador online, las
barreras y motivaciones del comercio electrónico a
través del customer journey. Además de un análisis
comportamental para entender los indicadores de
desempeño más importantes. Electrónicos & Moda Hogar & Viajes Alimentos y
Videojuegos Muebles Bebidas
Estudio Fraudes y Métodos de Pago en Venta
Online Estudios por Temporalidades
Objetivo: Reporte que explora desde el lado del Objetivo: Explora los usos y hábitos de compra en línea
consumidor, los fraudes y métodos de pago en el antes y después de la campaña, medición de Ventas,
comercio electrónico. indicadores comportamentales y experiencia de compra
en línea.
Estudio de Venta Online en PyMEs
Objetivo: Reporte que analiza la adopción de la Venta
online en pequeñas y medianas empresas en México.Acceso a nuestros estudios
P
VERSIÓN PÚBLICA
Con el fin de difundir los indicadores más importantes sobre Comercio Electrónico en
México, nuestros estudios están disponibles desde nuestro sitio web.
VERSIÓN AFILIADOS AMVO
A Nuestros afiliados obtienen la versión extendida de nuestros estudios, conteniendo
cortes demográficos y cruces de variables específicas no integradas en la versión
pública.
VERSIÓN PARTICIPANTES
EP Generamos información específica y de mayor profundidad a aquellas empresas que
reportan indicadores clave dentro de nuestros estudios para entender el desempeño de
resultados de todo el ecosistema.La principal campaña
de venta online en México
del 23 al 31 de mayo 2021
● 12 millones de compradores
● Más de 450 empresas participantes.
● Más de 20 mil millones de pesos en ventas.
● Más de 29 millones de productos vendidos.
● Más de 500 millones de visitantes a los sitios de
empresas participantes.
Campaña ● DA A CONOCER TU MARCA
para promover ● RECLUTA NUEVOS CLIENTES
el e commerce ● MEJORA TUS INDICADORES
CLAVE¿Buscas alguna información distinta o
algún estudio a la medida?
● ¿Quiénes son tus compradores online y cómo se comportan?
● ¿Cuáles son tus fortalezas y tus áreas de oportunidad en el canal online?
● ¿Qué comunicación te permite ser más fuertes en este canal?
● ¿Cuál es la dimensión del mercado en las diferentes categorías?
● ¿Cuál es el valor que tiene cada retail en el canal online para la categoría y las marcas?
● ¿Cómo es el comportamiento de búsqueda de tus categorías y marcas en el canal online?
● ¿Cuál es la conversión de búsqueda a compra para mis marcas?
● ¿Qué estrategia de precios te permite ser más competitivo en este canal?
● Y mucho más…
Escríbenos para cotizaciones
estudios@amvo.org.mxLIDERAZGO ACADÉMICO, NETWORKING,
AMVO Educación CRECIMIENTO PROFESIONAL
▪ Curación de contenidos exclusivos.
El programa especializado de
▪ Líderes expertos en su sector.
educación en comercio electrónico
Sesiones de mentoring.
de la industria para la industria ▪
▪ Learning by doing.
▪ Presencial y online.
▪ Experiencias backstage.
▪ Más que conocimiento técnico, liderazgo para
el futuro.
CONTÁCTANOS PARA HABLAR DE TUS
NECESIDADES
educacion@amvo.org.mxContenido
• Rol de Internet en Servicios Financieros
• Hábitos generales de Finanzas • Perfil demográfico del comprador digital de servicios financieros
Personales • Fuentes de información sobre los servicios financieros
• Tipos de actividades realizadas para manejar las
• Adquisición de servicios financieros por internet
finanzas personales • Razones para adquirir servicios financieros por internet
• Propósitos de ahorrar • Tipos de operaciones preferidas para realizar por internet
• Situación financiera en tiempos pandémicos • Pantallas preferidas para realizar operaciones por Internet
• Distribución de los ingresos mensuales • Probabilidad de adquirir servicios financieros por internet
• Actividades realizadas para una buena educación • Percepción de seguridad al contratar servicios financieros por
financiera Internet (en general y por canal)
• Percepción a ser víctima de fraudes en Internet
• Uso de Servicios Financieros •
•
Aspectos que afectan una experiencia de navegación online
Motivadores para utilizar servicios financieros por internet
• Razones para utilizar servicios financieros
• Nivel de importancia de tener servicios financieros • Frecuencia de engagement en los servicios financieros
• Penetración declarada de servicios financieros
• Instituciones financieras evaluadas por tipo de
servicio financiero
• Uso de Billeteras Electrónicas
• Lugar de adquisición de servicios financieros
• Beneficios de las billeteras electrónicas
• Antigüedad de adquisición de servicios financieros
• Penetración de billeteras electrónicas (Bancos & Fintechs)
• Nivel de satisfacción de los servicios financieros
• Frecuenta de uso de las billeteras electrónicas
• Razones para contratar algún servicio financiero
• Razones para no utilizar billeteras electrónicas
• Frecuencia de uso de los servicios financieros
• Preferencias de las billeteras electrónicas para manejar efectivo
• Razones de baja frecuencia de uso de los servicios
• Preferencia por el uso de efectivo en lugar de medios electrónicos
financieros • Adopción de nuevas tecnologías para el pago electrónico en
puntos físicos
• Métodos de seguridad preferidos para transacciones electrónicas• Explorar el perfil del usuario de Servicios Financieros,
desde sus hábitos generales de manejo de finanzas
personales, sus barreras de entrada, detonadores de
uso, y factores clave de uso.
• Entender el rol de Internet al momento de adquirir
Objetivos
Servicios Financieros, probabilidad de adquisición en
canales digitales, motivadores para su uso por
Internet y aspectos clave que garantizan una
experiencia online satisfactoria.
• Describir el uso de billeteras electrónicas (wallets),
más utilizadas, su frecuencia de uso, expectativas de
uso y atributos más valorados en una wallet, así
como las barreras de adopción.El levantamiento de información es realizado a través
de encuesta online, el cual consiste en una comunidad
de consumidores online que comparten información a
través de encuestas y otras técnicas de recolección de
datos a cambio de incentivos.
Metodología
Método: Encuesta a panel online.
Representatividad: Nacional. Áreas Nielsen
Criterio de Selección: Internautas Mexicanos. Hombres y
Mujeres, con 18 años en adelante que tengan contratado algún
Servicio Financiero actualmente.
Muestra Total: 1,036encuestas respondidas
I.C.:: 95%
Margen de error: +/- 3.04%
Levantamiento: Marzo 2021Los tres principales aspectos para poseer Servicios Financieros se agrupan
en la practicidad, beneficios y la necesidad.
Resumen Ejecutivo En promedio los compradores de Servicios Financieros consultan 3 fuentes
de información para mantenerse al tanto. Resaltan los Buscadores como la
fuente principal dentro de los medios digitales. Y la Recomendación de
amigos y familiares como la principal dentro de los medios tradicionales.
En general les es muy importante contar con medidas de precaución para
8 de cada 10 personas realiza actividades de ahorro y solicitud de el futuro (vejez) como Afores y Seguros de Retiro / Ahorro y la salud en el
préstamos. Sin embargo, únicamente 4 de cada 10 realiza alguna actividad caso de Seguros de Gastos Médicos mayores.
para invertir su dinero.
En cuanto a la adquisición de Servicios Financieros por Internet, los 3
30% de los encuestados declaran no realizar ninguna actividad para tener atributos más importantes son la claridad / descripción en el detalle de los
una buena educación financiera. Por otro lado, el restante de los servicios que se ofrecen, el servicio a cliente y la automatización.
encuestados, declaran fomentar dentro de su círculo familiar / de amistad
el hábito del ahorro (39%). 8 de cada 10 compradores (83%) declaran utilizar con mucha frecuencia u
ocasionalmente los Servicios Financieros que poseen actualmente y las
El perfil demográfico que más resalta dentro de los poseedores de Servicios razones por las que usan con poca frecuencia estos servicios derivan en la
Financieros son hombres y mujeres, adultos jóvenes entre 25 a 34 años de desconfianza (75%), desconocimiento (60%) y malas experiencias (55%).
edad, de niveles socioeconómicos altos (ABC+), provenientes de la CDMX,
en su mayoría solteros o casados y empleados. El 30% compradores declaran que han adquirido algún Servicio Financiero
utilizando el canal digital. Las razones para la elección de este medio se
La situación financiera en México en tiempos de COVID-19, no es muy deben a la facilidad que encuentran en el y el miedo a las aglomeraciones
alentadora, pues 6 de cada 10 encuestados declaran tener preocupaciones en puntos físicos.
económicas para solventar sus gastos, debido a que el 40% reciben
menores ingresos que previo a la pandemia. Los motivadores para el continuo uso de Servicios Financieros por Internet
se centran en la seguridad, métodos de pago, servicio y la información que
Así mismo, la principal causa del Ahorro es generado por “precaución”, se encuentra a grandes rasgos en este canal.
pues 6 de cada 10 encuestados declara ahorrar para poder solventar
cualquier emergencia. Entre los principales aspectos que puedan dañar una buena experiencia de
navegación online son que no se reciban confirmaciones de las
En cuanto a la distribución declarada de los ingresos, el 32% menciona que transacciones (53%), que no se puedan consultar saldos ni movimientos
destina sus gastos principalmente al hogar, por ejemplo: pago de la renta, (53%) y tiempos de carga muy altos (51%).
servicios, despensa, etc. El 14% destina una parte de sus ingresos a gastos
personales (adquisición de ropa, calzado, accesorios, etc.) y un 13% al Las sucursales bancarias es el canal que se percibe más seguro para el
ahorro. manejo de transacciones, seguido de Tarjetas Digitales Bancarias y Cajeros
Automáticos.Glosario de Servicios Financieros
Es un plástico emitido por una institución financiera que permite la compra de bienes y servicios sin la necesidad de pagas en
Tarjeta de Débito efectivo, utilizando los fondos disponibles en ella.
Es un plástico emitido por una institución financiera que puede ser utilizada para la compra de bienes y servicios sin la
Tarjeta de Crédito necesidad de pagar en efectivo y llevar el pago de los productos a periodos largos.
Tarjeta de Tienda
Tarjeta de crédito asociada a una tienda departamental. Ej. Liverpool, El Palacio de Hierro, Sears, etc.
Departamental
Afore Una entidad financiera que administra los fondos para el retiro
Cuenta de nómina Es una cuenta corriente donde se puede domiciliar la nómina o pensión del titular.
Servicio de una institución que permite el depósito de una cierta cantidad de dinero y generan cierta rentabilidad durante un
Cuenta de ahorros periodo determinado.
Seguros de vida Contrato que cubre el riesgo de muerte, supervivencia o incapacidad del contratante.
Seguros de auto Son un conjunto de cobertura que reparan o indemnizan los daños provocados en un auto.
Seguro de gastos médicos
Contrato que brinda seguridad financiera en caso de atención médica. (independiente o por parte del empleo)
mayores
Seguro de casa habitación Es un seguro por el cuál el contratante protege su vivienda y sus contenidos.
Seguro de accidentes
Contrato que se realiza para asegurar económicamente a una persona en caso de accidentes o muerte.
personalesGlosario de Servicios Financieros
Seguro de Retiro / Ahorro Es un producto de ahorro previsional para asegurar una renta vitalicia al llegar a la edad de la jubilación.
Cuenta de cheques Es un tipo de cuenta de depósito y sirve para que los recursos se encuentren disponibles en todo momento.
Crédito automotriz Préstamos que se utiliza para la compra de un automóvil.
Crédito Hipotecario Préstamo a largo plazo que se utiliza para la compra de bienes inmuebles.
Crédito de Consumo o personal Préstamo que se otorga para comprar un bien/servicio, o pagar deudas/gastos personales en plazos determinados.
Crédito Comercial Préstamos asociados a cualquier negocio propio.
Remesas Envío de dinero en efectivo de un familiar/amigo que se encuentra en otro país hacia México.
Servicio de una institución donde se deposita una cantidad de dinero y se pone a disposición de terceros con la promesa de
Cuenta de Inversión obtener un beneficio a futuro más o menos probable.
Conjunto de activos digitales, de los cuales se espera obtener un beneficio económico a corto, mediano y largo plazo. Ej.
Criptoactivos criptomonedas, tokens, etc.
Préstamos/Crédito de nómina Es un crédito personal que otorga una institución financiera para recibir una nómina periódicamente.
Tarjeta de Vales de despensa Prestaciones otorgadas a los empleados por parte de las empresas que funcionan como cupones para comprar comida.A
Ahorro
Perfil que posee algún
servicio de ahorro
(Afores) o cuentas de
ahorro.
Cortes por Perfil de uso
de Servicios Financieros Créditos
Perfil que posee algún
El estudio contiene 3 cortes de crédito (hipotecario,
información para destacar las automotriz, personal, etc.)
diferencias significativas de
cada perfil. Si eres Afiliado
AMVO, solicita tu ejemplar. Seguros
Perfil que posee algún
seguro
(de vida, de auto, accidentes
estudios@amvo.org.mx personales, etc.)Hábitos generales de finanzas personales
P
82%
Actividades de
ahorro
Tipo de actividades
realizadas para manejar 78%
sus finanzas personales Actividades de
Préstamos
8 de cada 10 internautas realiza actividades
de ahorro y solicitud de préstamos. Sin
embargo, únicamente 4 de cada 10 realiza
alguna actividad para invertir su dinero.
40%
Actividades de
Inversiones
P. ¿Qué actividades realizas al manejar tus finanzas (en términos de ahorro /
inversiones / préstamos)? Base Total = 1,032.A
Tipo de actividades realizadas en las
Finanzas personales
Perfil de Usuario Situación Financiera por COVID-19
*No esta
Recibe Recibe *Recibe
Usuario de *Usuario de Usuario de Usuario de Ha sido seguro(a) /
Total menos mismos mayores
Seguros Inversiones Ahorro Créditos variable Prefiere no
ingresos ingresos ingresos
contestar
Ahorro 82% 83.3% 91.7% 86.6% 85.6% 79.7% 82.2% 92.6% 83.8% 68.4%
Préstamos 78% 82.3% 72.6% 80.1% 87.4% 79.7% 75.7% 81.5% 81.4% 68.4%
Inversiones 40% 56.7% 84.5% 51.6% 54.5% 35.5% 43.8% 55.6% 39.5% 21.1%
Base: 418 84* 448 222 403 370 54* 167 38*
P. ¿Qué actividades realizas al manejar tus finanzas (en términos de ahorro /
inversiones / préstamos)? Base Total = 1,032. *Base insuficiente menor a 100 casos.P
Tipo de actividades realizadas en las Finanzas
personales
82% 78% 40%
Ahorro Préstamos Inversiones
Invierten en negocios (negocios familiares /
Del sobrante de sus ingresos lo destinan al
9% amigos / conocidos)
30% ahorro 39% Piden dinero prestado a amigos/familiares
Invierten en efectivo comprando al
Destinan cierto monto de sus ingresos a Solicitan un crédito personal a una 9% mayoreo o por granel (comprando en
29% una cuenta bancaria (sin rendimientos) 31% Institución Financiera
almacenes)
Invierten por su cuenta en otros medios
Destinan cierto monto de sus ingresos y los Aprovechan los planes de financiamiento 8% (bolsa mexicana, mercado de valores, cetes, etc.)
16% guardan por cuenta propia en casa (caja 18% (meses sin intereses) cuando realizan
fuerte, bajo el colchón, alcancía, etc.) compras Tienen contratado algún servicio de
Ahorran por medio de una tanda entre 8% inversión (alguna Institución Financiera retira
13% amigos/familiares 11% Piden un adelanto de su nómina
periódicamente de su ingresos un monto
acordado)
Prestan dinero en efectivo buscando
12% Cuentan con un fondo de ahorro por parte
5% Solicitan un crédito para su negocio a una 4% generar intereses
de su empresa Institución Financiera
En modelos de Crowdfunding (red de
4% Una persona de confianza guarda su dinero 5% Solicitan un préstamo en Casas de Empeño
2% financiación colectiva, normalmente online, que
busca financiar un determinado proyecto)
2% Invierten en bienes raíces
P. ¿Qué actividades realizas al manejar tus finanzas (en términos de ahorro /
inversiones / préstamos)? Base Total = 1,032.A
Finanzas Personales
En general, las actividades dedicadas al ahorro se
concentran en apartar sobrante de sus ingresos o
destinan cierto monto de sus ingresos en una
Actividades realizadas para Ahorrar cuenta bancaria. El ahorro en casa o en tandas
tienen una menor proporción.
18-24 años
Del sobrante de sus ingresos lo destinan al
ahorro 30% Zona Norte
Estudiantes
Bancarizados
Destinan cierto monto de sus ingresos 25-34 años
a una cuenta bancaria (sin rendimientos) 29% NSE: ABC+
Empleado(a)
Bancarizados
Destinan cierto monto de sus ingresos
18-24 años
y los guardan por cuenta propia en casa 16% Emprendedor(a)
(caja fuerte, bajo el colchón, alcancía, etc.)
Ahorran por medio de una tanda entre Mujeres
amigos/familiares 13% NSE: DE
Zona CDMX
82% Una persona de confianza guarda su
4%
18-24 años
Zona Norte
Ahorro dinero Solteros
Estudiantes
P. ¿Qué actividades realizas al manejar tus finanzas (en términos de ahorro /
inversiones / préstamos)? Base Total = 1,032. Diferencias significativas por perfil
demográfico.A
Al momento de solicitar préstamos,
Finanzas Personales
su primer recurso es pedir dinero a
amigos y familiares, seguido de
recurrir a una institución financiera.
Actividades realizadas para solicitar Préstamos
Los meses sin intereses también
tienen relevancia para financiar sus
compras.
18-24 años
Piden dinero prestado a amigos/familiares 39% NSE: DE 25.1% Recibe
Estudiantes menos ingresos
No bancarizados
Solicitan un crédito personal a una Institución Zona Centro
Financiera 31% Empleado(a)
Bancarizados
65+ años
Aprovechan los planes de financiamiento Casado(a)s
(meses sin intereses) cuando realizan compras 18% Empresarios
Jubilados
Con hijos
Piden un adelanto de su nómina 11% Empleados
Bancarizados
Zona Bajío
Solicitan un crédito para su negocio a una Casado(a)s
Institución Financiera 5% Con hijos
Emprendedor(a)
78%
Préstamos Solicitan un préstamo en Casas de Empeño 5%
P. ¿Qué actividades realizas al manejar tus finanzas (en términos de ahorro /
inversiones / préstamos)? Base Total = 1,032. Diferencias significativas por perfil
demográfico.A
Finanzas Personales
4 de cada 10 internautas invierten su dinero de alguna
manera, principalmente a través de un fondo de ahorro
por parte de su empresa e invierten en negocios de
Actividades realizadas para Invertir familiares y amigos o comprando a granel.
25-34 años
Cuentan con un fondo de ahorro 12% Empleado(a)
por parte de su empresa Bancarizado
Invierten en negocios
de familiares / amigos / conocidos 9% Emprendedor(a)
Invierten en efectivo Zona Centro
comprando al mayoreo o por granel 9% Zona Pacífico
Emprendedor(a)
Invierten por su cuenta en otros medios Hombre
(bolsa mexicana, mercado de valores, cetes, etc.) 8% NSE: ABC+
Bancarizado
Tienen contratado algún servicio de inversión 65+ años 10.8% Mismos ingresos
(alguna Institución Financiera retira periódicamente 8%
NSE: ABC+
Viudo(a)
de sus ingresos un monto acordado) Jubilado(a)
Prestan dinero en efectivo buscando generar intereses 4%
40%
Empleados
Inversiones En modelos de Crowdfunding
25-34 años
(red de financiación colectiva, normalmente online, 2% NSE: ABC+
que busca financiar un determinado proyecto)
NSE: ABC+
Invierten en bienes raíces 2% Empresario(a)
P. ¿Qué actividades realizas al manejar tus finanzas (en términos de ahorro /
inversiones / préstamos)? Base Total = 1,032. Diferencias significativas por perfil
demográfico.P
Para cualquier emergencia 62%
18-24 años
Para solventar gastos personales 35% Solteros
NSE: ABC+
Solteros
Para poder viajar 33% Sin hijos
Empleados
35-44 años
Para retirarme / jubilarme 22% NSE: ABC+
Empresario(a)
18-34 años
Para comprar una propiedad 21% NSE: ABC+
Propósitos del Ahorro
Empresario(a)
Sin hijos
Para comprar algún vehículo 18-24 años
(auto, motocicleta, camioneta) 18% NSE: ABC+
Sin hijos
Empleados
Sin duda, la principal causa del Ahorro Para solventar gastos médicos propios 15% Zona Norte
es generado para poder solventar 25-34 años
cualquier emergencia, donde 6 de Para solventar gastos de la educación de mi Casado(a)
familia (hijos, pareja, etc.) 14% Con hijos
cada 10 encuestados declaran que Emprendedor(a)
ahorran para esta finalidad. Para solventar gastos médicos de familiares 12% 25-34 años
Casado(a)
18-24 años
Para solventar gastos de educación propia 11% Soltero(a)
Sin hijos
Estudiante
Para solventar gastos de celebraciones
importantes (bodas, quince años, bautizos, etc.)
9% 25-34 años
45-64 años
Para solventar gastos de mi negocio 7% Empresario
Emprendedor(a)
65+ años
Realmente no ahorro 7% NSE: CC-
Viudo(a)s
Jubilados
P. ¿Para qué propósito ahorras? Base Total = 1,032. Diferencias significativas por perfil
Otro 2%
demográfico.P
Situación Financiera en tiempos pandémicos
Casi 8 de cada 10 internautas declaran recibir mismos o menores
ingresos tras la pandemia provocada por COVID-19. Derivado de la Actividades financieras tras la llegada
pandemia, 65% ha querido ahorrar pues ha ocasionado de COVID-19
preocupaciones económicas para solventar sus gastos.
Me ha hecho querer ahorrar 65%
Situación financiera
durante COVID-19 Me ha ocasionado preocupaciones económicas
sobre como solventar mis gastos actuales 57% Mujeres
100% 4%
Me ha hecho solicitar dinero prestado NSE: DE
No estoy seguro(a) /
32%
Unión Libre
16% a otras personas Separado(a)
Prefiero no contestar Empleado(a)
80%
5% Ha sido variable Me generó la necesidad de contratar o ampliar un
seguro de gastos médicos mayores 26% 25-34 años
60%
36% Recibo mayores NSE: D+
Me ha hecho solicitar o depender de
26%
Unión Libre
ingresos créditos/préstamos Con hijos
40% Empleado(a)
Recibo mismos ingresos
Me forzó a cancelar algún seguro que tenía
24% Desempleado(a)
20% 39% Recibo menos ingresos
Me generó la necesidad de contratar o ampliar un
seguro de vida 22% No bancarizado
0%
Me ha hecho solicitar dinero a otras personas que
se encuentran fuera de México 21%
P. ¿Cuál es tu situación financiera tras la pandemia provocada por COVID-19? / ¿Qué tan
de acuerdo estás con las siguientes frases pensando en tu situación financiera actual?.
Base Total = 1,032. Diferencias significativas por perfil demográfico.A
Situación Financiera en tiempos pandémicos
Perfil de Usuario
*Usuario de Usuario de
Total Usuario de Seguros Usuario de Créditos
Inversiones Ahorro
NSE: DE
No esta seguro(a) / Estudiantes
4% 1.9% 2.4% 2.0% 2.3% Empleado(a)
prefiere no contestar No bancarizado
18-24 años
Ha sido variable 16% 15.1% 16.7% 16.1% 17.6% No hijos
Emprendedor(a)
NSE: ABC+
Reciben mayores
5% 7.7% 10.7% 5.8% 7.2% Empleados
ingresos Empresario(a)
65+ años
Reciben mismos NSE: ABC+
36% 42.3% 36.9% 40.4% 45.5%
ingresos Jubilado(a)
Empleado(a)
NSE: D+
Reciben menos Separado(a)
39% 33% 33.3% 35.7% 27.5% Empleado(a)
ingresos Freelance
Base: 418 84* 448 222
P. ¿Cuál es tu situación financiera tras la pandemia provocada por COVID-19?
Base Total = 1,032. *Base insuficiente menor a 100 casos.A
Actividades financieras tras la pandemia por
COVID-19
La pandemia sin duda ha generado un panorama de austeridad, donde casi 7 de
cada 10 encuestados (65%) declaran que derivado de la crisis financiera por
COVID-19 han decidió ahorrar.
NSE: D+
NSE: DE No
Unión Libre 25-34 años 26%
Unión Libre
26% Desempleado(a) 24% 22% bancarizado 21% Totalmente de acuerdo +
Separado(a) 32% Con hijos
Algo de acuerdo
Empleado(a)
Empleado(a)
65%
Mujeres 57% NSE: DE 20%
NSE: CC-
Cuidado del 24% 26% NSE: D+
NSE: CC- y D+ 21% 37%
36% hogar Zona Pacífico
Neutral
65+ años
23% 65+ años 65+ años
NSE: ABC+
NSE: ABC+
Jubilado(a) 59%
23%
NSE: ABC+
47% NSE: ABC+ 50% Jubilado(a) 50% 65+ años Bancarizado
65+ años
Casado(a)
Jubilado(a)
65+ años
Jubilado(a) 38% Sin hijos Jubilado(a) 41% Totalmente en desacuerdo +
Zona Norte
Hombres 20% Algo en desacuerdo
45-64 años 12% Zona Bajío
Jubilado
Me ha hecho Me ha Me ha hecho Me generó la Me ha hecho Me forzó a Me generó la Me ha hecho
querer ahorrar ocasionado solicitar dinero necesidad de solicitar o cancelar algún necesidad de solicitar dinero
preocupacione prestado a contratar o depender de seguro que contratar o a otras
s económicas otras personas ampliar un créditos/prést tenía ampliar un personas que
sobre como seguro de amos seguro de vida se encuentran
solventar mis gastos fuera de
gastos médicos México
actuales mayores
P. ¿Qué tan de acuerdo estás con las siguientes frases pensando en tu situación
financiera actual?. Base Total = 1,032.P
Distribución de los ingresos
2%
Considerando que casi la mitad de los usuarios de 32% Otros 9%
servicios financieros reciben menos de $10,000 Pago de créditos / préstamos
pesos al mes, la mayor proporción la destinan a Gatos del hogar
gastos del hogar y gastos personales.
Salario mensual declarado
9%
Gastos de salud
Menos de $5,000 pesos 16% No bancarizados
$5,000 a $10,000 pesos 31% Zona Pacífico
14% 9%
$10,001 a $15,000 pesos 17% 25-34 años Gastos en educación
Gatos personales
$15,001 a $20,000 pesos 11% Viudo(a)
$20,001 a $25,000 pesos 6% Empresario(a) 11%
Más de $25,000 pesos 10% Viudo(a) 13% Gastos de entretenimiento
Prefiero no contestar 9% Empresario(a)
Ahorro
P. Pensando en el 100% de lo que recibes de ingresos mensualmente, ¿Cómo lo distribuyes? /
P. ¿Cuál es tu salario mensual después de impuestos? Base Total = 1,032A
Salario mensual declarado
Perfil de Usuario Situación Financiera por COVID-19
*No esta
Recibe Recibe *Recibe
Usuario de *Usuario de Usuario de Usuario de Ha sido seguro(a) /
Total menos mismos mayores
Seguros Inversiones Ahorro Créditos variable Prefiere no
ingresos ingresos ingresos
contestar
Menos de
$5,000 pesos
16% 5.1% 7.9% 7.3% 4.9% 26.6% 7.9% 8.2% 17.9% 12.5%
$5,000 a
$10,000 pesos
31% 23.5% 14.5% 29.3% 27% 31.4% 27.8% 34.7% 37.4% 25%
$10,001 a
$15,000 pesos
17% 19.5% 11.8% 19.9% 20.6% 12.4% 22.1% 10.2% 16.3% 12.5%
$15,001 a
$20,000 pesos
11% 16% 22.4% 14.0% 16.7% 10.2% 12.6% 14.3% 10.6% 6.3%
$20,001 a
$25,000 pesos
6% 9.6% 3.9% 9.4% 10.3% 3.3% 8.2% 8.2% 4.9% 0%
Más de
$25,000 pesos
10% 17.6% 26.3% 12.4% 17.6% 5.8% 12.9% 22.4% 5.7% 0%
Prefiero no
contestar
9% 8.6% 13.2% 7.8% 2.9% 10.2% 8.5% 2% 7.3% 43.8%
Base: 374 76* 372 204 274 317 49* 123 16*
P. ¿Cuál es tu salario mensual después de impuestos? Base Total = 1,032. *Base insuficiente
menor a 100 casos.3 de cada 10
usuarios de servicios financieros declaran no
realizar ninguna actividad para tener una buena
Educación Financiera lo cual refleja un
desconocimiento general sobre el manejo de sus
finanzas personales.P
Actividades realizadas para una buena
Educación Financiera
Fomentan en su familia/amigos el hábito del ahorro 39%
Aseguran que su familia tenga estabilidad financiera NSE: ABC+
en caso de perder sus ingresos 19% Casado(a)
Con hijos
(pérdida de trabajo, muerte, enfermedad, etc.)
Hombres
65+ años
Conocen a detalle el valor de su patrimonio 16% Casado(a)
(casa, auto, electrónicos, electrodomésticos, muebles, etc.) Empresario(a)
18-24 años
Siguen a personas en redes sociales que les ayudan NSE: ABC+
14% Sin hijos
a identificar hábitos financieros sanos Emprendedor(a)
Tienen planes o servicios que les ayudan a ahorrar para su retiro 11% Bancarizado
30% de los encuestados declaran 18-24 años
no realizar ninguna actividad para Siguen instituciones en redes sociales que les ayudan Soltero(a)
11% Sin hijos
a identificar hábitos financieros sanos
tener una buena Educación Financiera Estudiantes
18-24 años
lo cual refleja un desconocimiento Toman cursos/diplomados que les ayudan a asesorarse NSE: ABC+
10%
general sobre el manejo de sus finanzas con sus finanzas personales, inversiones, etc. Soltero(a)
Estudiantes
personales. NSE: ABC+
Utilizan simuladores y calculadoras digitales para decidir
NSE: DE contratar algún Servicio Financiero
8% Empleado(a)
Bancarizado
No bancarizado
18-24 años
Utilizan aplicaciones adicionales para controlar sus gastos personales
(Ejemplo: Fintonic, Mooverang, Monefy, Weplan, Mint, entre otros)
6% NSE: ABC+
Estudiantes
Otros 1%
P. ¿Qué actividades realizas para tener una buena educación financiera? Base Total
= 1,032. Diferencias significativas por perfil demográfico.Uso de Servicios
FinancierosP
Razones para poseer Servicios Financieros
Las principales razones para
tener Servicios Financieros se
Por el fácil manejo de mi dinero 47% NSE: ABC+
distinguen por tres aspectos:
• Practicidad: por el fácil 18-24 años
Soltero(a)
manejo de su dinero Porque me permiten ahorrar 39% Sin hijos
• Beneficios: que les permiten
Estudiantes
ahorrar Por necesidad
Con hijos
30% Desempleado(a)
• Necesidad: en muchos casos
porque es obligatorio para 18-224 años
NSE: ABC+
poder trabajar o comprobar Porque siento que mi dinero está bien resguardado 29% Soltero(a)
Sin hijos
ingresos etc.
Me protegen en caso de adversidades o eventos NSE: ABC+
desafortunados que requieren un desembolso económico 26% Casado(a)
Con hijos
NSE: ABC+
Porque me generan rendimientos 18% Zona CDMX
Emprendedor(a)
34-44 años
Son prestaciones de mi trabajo 16% Empleado(a)
Mujer
Así puedo financiar mi negocio 7% Empresario(a)
Emprendedor(a)
Otro 1%
P. ¿Cuáles son las razones por las que utilizas Servicios Financieros? Base Perfil
Bancarizado = 977. Diferencias significativas por perfil demográfico.Los servicios financieros con mayor
importancia en la mente de los
usuarios se enfocan en retiro y
seguros ante imprevistos.P
Importancia de tener Servicios Financieros
Las AFORES, los seguros de ahorro para el retiro y los seguros de gastos enfocados a médicos, de vida y
accidentes, son los servicios financieros con mayor importancia para el consumidor. Resalta la oportunidad
a créditos comerciales, hipotecarios y automotriz que requieren reforzar su valor al consumidor.
Empleado(a)
Empleado(a)
NSE: ABC+
NSE: ABC+
Empleado(a)
Emprendedor(a)
80%
NSE: ABC+
69%
Casado(a)
67%
Empleado(a)
65+
63%
34-44 años
Mujeres
60%
Con hijos
55%
Con hijos
Zona Bajío
60% 51%
43% 40% 40%
36%
40% 32% 29% 29%
23%
20%
0%
Afore
Crédito hipotecario
Seguro de auto
Cuenta de inversión
Crédito comercial
Seguro de accidentes
Tarjeta de vales de
Créditos de nómina /
Crédito automotriz
Seguro de casa
Crédito personal o de
Seguro de retiro / ahorro
Seguro de vida
médicos mayores
Seguro de gastos
despensa
préstamos
consumo
P. ¿Qué tan importante es para tus finanzas poseer Servicios Financieros,
independientemente de que puedas contratarlos?. Base Total = 1,032. Diferencias
significativas por perfil demográfico.A
Importancia de tener Servicios Financieros
Las AFORES, los seguros de ahorro para el retiro y los seguros de gastos enfocados a médicos, de vida y
accidentes, son los servicios financieros con mayor importancia para el consumidor. Resalta la oportunidad
a créditos comerciales, hipotecarios y automotriz que requieren reforzar su valor al consumidor.
100%
10% 8% 10% 10% 11%
23% 21% 18% 24% 25% 29% Nada importante +
33% 35% 38%
80% 21% 25% Poco importante
27% 30% 34%
60%
26% 37% 42% 36% 39%
39% Neutral
39% 37%
40% 39%
69% 67% 63% 60% 55% 51%
20% 43% 40% 40% 36% 32%
Muy importante +
29% 29% 23% Algo importante
0%
Afore
Seguro de auto
Crédito comercial
Seuro de vida
Cuenta de inversión
Crédito hipotecario
Seguro de accidentes
Seguro de gastos médicos
Crédito automotriz
Seguro de casa
Crédito personal o de consumo
Seguro de retiro / ahorro
Tarjeta de vales de despensa
Créditos de nómina / préstamos
mayores
P. ¿Qué tan importante es para tus finanzas poseer Servicios Financieros,
independientemente de que puedas contratarlos?. Base Total = 1,032.A
Perfil por Uso de Servicios Financieros
Los usuarios de Servicios Financieros poseen en su mayoría tarjeta de débito y crédito.
46% posee al menos un Servicio de Ahorro, 34% al menos un Crédito y 27% seguros.
Existe una gran oportunidad de desarrollar los Servicios de Inversiones.
46% 34% 17% 2%
Ahorro Créditos Seguros Inversiones
Perfil que posee algún Perfil que posee algún Perfil que posee algún Perfil que invierte en
servicio de ahorro crédito (hipotecario, seguro diferentes servicios
(Afores) o cuentas de automotriz, personal, etc.) (de vida, de auto, accidentes (criptoativos, mediante la
personales, etc.) bolsa de valores, etc.)
ahorro.
35-44 años 18-24 años
Mujeres Casado(a) Sin hijos
Con hijos Estudiantes
Empleado(a)
De los siguientes servicios financieros, selecciona los que posees actualmente.
Base Total = 1,032.El uso de la tarjeta de crédito y débito
es fuerte; sin embargo, existe gran
oportunidad de generar mayor
penetración en otros servicios
financieros.Tarjeta de Débito NSE: ABC+
Bancarizado
76%
Tarjeta de Crédito 45-64 años
45%
Afore 45-64 años
Cuenta de nómina Empleado(a)
35% 33%
Ahorro
Tarjeta Departamental Casado(a)
Seguros de auto Empresario(a)
Seguros de vida 28% 25%
Empresario(a)
19%
Crédito
Cuenta de ahorros Casado(a)
18%
Base Total = 1,032. Diferencias significativas por perfil demográfico.
Tarjeta de Vales de despensa Empleado(a)
16%
Seguro de gastos médicos Empresario(a)
14%
mayores
De los siguientes servicios financieros, selecciona los que posees actualmente.
Seguros
Cuenta de cheques Empresario(a)
11%
Préstamos/Crédito de nómina Viudo(a)
9%
Seguro de Retiro / Ahorro Empleado(a)
8%
Inversiones
Crédito Hipotecario 35-44 años
7%
Crédito de Consumo o personal Empleado(a)
6%
Cuenta de Inversión Empresario(a
6%
Seguro de casa habitación Empresario(a
5%
Crédito automotriz Empresario(a
5%
Seguro de accidentes Empresario(a
4%
personales
Crédito Comercial Empresario(a
3%
Criptoactivos
3%
Penetración declarada de Servicios Financieros
Remesas NSE: D+
2%
18-24 años
Ninguno, sólo utilizo efectivo NSE: D+ y DE
5%
Cuidado del hogar
poseen en su mayoría tarjeta de débito y
desarrollar los Servicios de Inversiones.
Los usuarios de Servicios Financieros
seguros. Existe una gran oportunidad de
crédito. 46% posee al menos un Servicio
de Ahorro, 34% al menos un Crédito y 27%
Freelancer
AA
Penetración declarada
Tarjeta de débito y Tarjeta de crédito Nivel de Bancarización del
internauta mexicano
99% 95%
La mayoría de los internautas bancarizados posee alguna 95% de los
tarjeta de débito o crédito con instituciones bancarias, internautas es
48% principalmente BBVA, CitiBanamex, Santander o Banco Azteca. bancarizado, 6% 8%
principalmente
41%
Débito Crédito con Instituciones Bancos Fintech
Bancarias.
32%
Débito Crédito
29%
19%19%
14% 13% 13% 13% 13% 14% Otras instituciones mencionadas*
9% 10%
5% 5% 5% 4% 6% 5%
4%
0%
Inbursa
BBVA
HSBC
Banco Azteca
Scotiabank
Santander
Citibanamex
BanCoppel
Banorte
Mercado Pago
American Express
De los siguientes servicios financieros, selecciona los que posees actualmente. Lista asistida con opción a respuesta abierta.
Base Tarjetas de Débito = 786 y Base Tarjetas de Crédito = 464.
*Lluvia de palabras de Bancos con menos de 30 menciones en ambos tipos de tarjeta.A
Penetración declarada de Servicios Financieros
Tarjetas Seguros de Auto
Afores Cuenta de Nómina
Departamentales
Citibanamex Qualitas 16%
20% BBVA 38% Liverpool 53%
Axa 15%
Sura 16% Santander 20%
Coppel 30% GNP 13%
BanCoppel 10%
Citibanamex 19% ABA/Chubb 8%
Profuturo 9%
Sears 22% Mapfre 8%
Banorte Banorte 11%
9%
BBVA 6%
Banco Azteca 8% HSBC El Palacio del Hierro 16%
10%
Inbursa 5%
GNP 6%
Scotiabank 4% C&A Banorte
6% 4%
Inbursa 4%
HDI 4%
Banco Azteca 2%
BBVA 4% Sams 5% Citibanamex 4%
Issste 3% Inbursa 1%
Santander 3%
Suburbia 5%
Principal 2% Banco del Bajío 1% Afirme 2%
Invercap 2% Famsa
BanCoppel 2% Metlife 2%
1%
Santander 1% Scotiabank 1%
Banjercito 1% Elektra 2%
Infonavit 1% HSBC 1%
0% 10% 20% 30% 40% 0% 10% 20% 30% 40% 0% 20% 40% 60% 0% 20% 40% 60%
Por favor indica con qué instituciones tienes estos servicios:. Base Tarjeta de Afores = 365. Base Cuenta de Nómina = 345. Base
Tarjeta de tienda Departamental = 288. Base Seguros de Auto = 259. Respuesta Abierta.A
Penetración declarada de Servicios Financieros
Seguros de Vida Cuenta de Ahorros Tarjetas de Vales de Seguro de Gastos
Despensa Médicos Mayores
Metlife 17%
BBVA 27%
GNP 12% Si Vale 27% Axa 15%
BBVA 10% Citibanamex 17%
Axa Edenred 16% GNP 14%
10% Banco Azteca 15%
Citibanamex 9% Metlife 10%
Sodexo 15%
Inbursa BanCoppel 8%
6% Seguros Monterrey 8%
Banorte 5% Santander 8% Toka 6% Mapfre 8%
Seguros Monterrey 4%
Banorte 6% Inbursa 4% BBVA 6%
Santander 4%
Mapfre 3% HSBC 5% Banorte 5%
Walmart 1%
HSBC 2% Inbursa 5%
Otros bancos 3%
Banco Azteca 2%
HSBC 1% IMSS 4%
BanCoppel 2%
Caja Popular 3%
Citibanamex 1% Sura 2%
Allianz 1% Scotiabank 2% Citibanamex
Banco del Bajío 2%
Sura 1% 1%
Inbursa 2% Allianz
Liverpool 1% 1%
Banorte 1%
IMSS 1% Banco del Bajío 1% Issste 1%
Banjercito 1% Santander
IMSS 1% 1% Santander 1%
Banco del Bajío 1%
Scotiabank 1%
Scotiabank 1%
Banregio 1% BBVA 1%
0% 10% 20% 30%
0% 10% 20% 30% 0% 10% 20% 30% 0% 20% 40%
Por favor indica con qué instituciones tienes estos servicios: Base Seguros de Vida = 199. Base Cuenta de Ahorros= 185. Base
Tarjeta de Vales de Despensa = 162. Seguro de Gastos Médicos Mayores = 145. Respuesta Abierta.A
Penetración declarada de Servicios Financieros
Cuenta de Cheques Préstamos / Créditos de Nómina Crédito Hipotecario
Citibanamex 33%
BBVA 30%
Banorte 18%
Santander 14%
HSBC 9%
Banco Azteca 8%
Scotiabank 4%
BanCoppel Seguros de Retiro / Ahorro Crédito de Consumo o Personal
3%
Inbursa 3%
Banco del Bajío 2%
Afirme 1%
Banjercito 1%
0% 10% 20% 30% 40%
Por favor indica con qué instituciones tienes estos servicios: Base Cuenta de Cheques = 115. Préstamos / Crédito de Nómina = 92.
Base Seguros de Retiro / Ahorro = 83. Base Crédito Hipotecario = 69. Respuesta Abierta. Base Crédito de Consumo o Personal = 65A
Penetración declarada de Servicios Financieros
Cuenta de Inversión Seguro de Casa Habitación Crédito Automotriz
Seguro de Accidentes
Crédito Comercial
Personales
Por favor indica con qué instituciones tienes estos servicios: Base Cuenta de Inversión = 65 / Base Seguro de Casa Habitación = 56.
Base Crédito Automotriz = 52 / Base de Accidentes Personales = 45. Base Crédito Comercial = 33.A
Lugar de adquisición de La contratación en canales físicos aún predomina en los usuarios de
servicios financieros. El contacto directo con un asesor resalta para
Servicios Financieros haber contratado Afores, seguro de auto o de gastos médicos mayores.
Base: 786 464 365 345 288 259 199 185 162 145 115 92 83 69 65 65 56 52 45 33 26 25
4% 4% 5% 4% 7% 8% 4% No recuerdo/ no sé
5% 7% 5% 5% 4% 9% 4%
4% 4% 6% 4% 8% 7% 9% 5% 11% 15% 8%
7% 6% 4% 16% 5% 8% 9% 6%
4% 5% 5% 4% 4% 12%
8% 5% 4% Correo electrónico
7% 17% 12%
4% 36% 11% 16% 4%
13% 5% 19%
8% 31% 19% 19% 21% 9%
32% 10% 5% 29% 12% Aplicaciones (app) de Bancos o Fintechs
5% 9% 4% 6%
43% 4% 20% 12%
36% 7% 9% 8%
4% 6% En una página web
50%
9% 9% 12%
14% 25% 16% 11% 29%
22% 9% Vía telefónica
32% 77%
8% 5%
88%
36% Con un asesor o agente
78%
74% 76% 72% 19%
67% 64%
52% 59% 55% 56% Tiendas de conveniencia /departamentales
53% 52% 4%
43% 45% 48% 55% 44%
38% 12%
Son prestaciones de mi trabajo / lo contraté en mi
22% 8%
14% trabajo
8% En Sucursal /de manera presencial
Afore
Remesas*
Cuenta de Nómina
Seguro de retiro / ahorro*
Tarjeta de Débito
Tarjeta de Crédito
Crédito Hipotecario*
Tarjeta de vales de despensa
Seguros de auto
Cuenta de ahorros
Cuenta de cheques
Crédito de consumo personal*
Seguro de gastos médicos mayores
Crédito Automotriz*
Seguro de accidentes personales*
Crédito Comercial*
Criptoactivos*
Seguros de vida
Cuenta de Inversión*
Seguro de casa habitación*
Tarjeta Departamental
Préstamos / Crédito de nómina*
P. ¿En dónde contrataste los Servicios Financieros que actualmente posees? Base
por categoría. *Base insuficiente menor a 100 casos.A
Antigüedad de adquisición El Afore y la cuenta de cheques son los servicios financieros
contratados con mayor antigüedad. Las tarjetas de vales de
de Servicios Financieros despensa son los más recientemente adquiridos por los usuarios.
Base: 786 464 365 345 288 259 199 185 162 145 115 92 83 69 65 65 56 52 45 33 26 25
7% 5% 4% 7% 4%
12% 4% 12% Más de 10 años
16% 14%
22% 21% 22% 11% 19%
23% 25% 26% 12% 23% 17% 12%
29% 29% 6% 4%
37% 20%
38%
16% 44% 17% 12% Entre 5 años a 10 años
21%
21% 25% 23% 7% 21%
22% 18% 15% 23% 31%
32% 25%
20% 19% 18% Entre 3 años a 5 años
12%
31% 36%
25% 22% 18%
17% 16% 20% 11% 19% 62% 24%
18%
21% 27% 13% 47% Entre 1 año a 3 años
20% 20%
28% 23%
20%
15% 8%
23% 15% 27% 26%
21% 20% 28% 17% 15%
22% 22% Entre 7 meses a 1 año
23% 19% 15% 20%
9% 15% 15% 7%
18% 12% 9% 12% 7% 8% 27% 28%
11% 9% 10% 7% 5% 21%
7% 7% 14% 14% 15% Desde hace 6 meses o menos
6% 10% 13%
6% 5% 5% 8% 9% 8% 8% 9% 9% 7%
4% 5%
Afore
Remesas*
Cuenta de Nómina
Seguro de retiro / ahorro*
Tarjeta de Débito
Tarjeta de Crédito
Crédito Hipotecario*
Seguros de Vida
Cuenta de Ahorros
Crédito de consumo personal*
Seguros de Auto
Tarjeta de Vales de Despensa
Seguro de gastos médicos mayores
Crédito automotriz*
Seguro de accidentes personales*
Crédito Comercial*
Criptoactivos*
Cuenta de Cheques
Cuenta de Inversión*
Seguro de casa habitación*
Tarjeta Departamental
Préstamos / Crédito de nómina*
P. Pensando en los Servicios Financieros que posees actualmente, ¿Hace cuánto tiempo que cuentas
con ellos? Base por categoría. *Base insuficiente menor a 100 casos.78% de los usuarios están satisfechos con los servicios financieros que poseen.
A
Nivel de Satisfacción en los En general todos los servicios financieros evaluados
muestran un índice de satisfacción alto, resaltando la
tarjeta de débito, la cuenta de ahorros, el seguro de
Servicios Financieros gastos médicos mayores y la cuenta de nómina.
Base: 786 464 365 345 288 259 199 185 162 145 115 92 83 69 65 65 56 52 45 33 26 25
AVG Satisfacción
T2B: 84% 80% 66% 82% 74% 79% 69% 84% 80% 84% 81% 63% 78% 62% 71% 80% 82% 69% 76% 70% 62% 76% 78%
27% Muy Satisfecho
35% 33% 32% 35%
40% 38% 37% 41% 40% 40%
46% 48% 45% 49%
53% 50% 52%
57% 54% 57% 60%
Algo Satisfecho
29% 42% 27%
31% 26% 39%
31% 29% Neutral
34% 36%
37%
34% 31% 39% 31%
28% 27% 35% 30% 16%
27% 24%
19%
14% 27% Poco Satisfecho
24% 27%
25% 20%
19% 30%
16% 17% 15% 18% 10% 15% 10% 24% 20%
13% 11% 12% 16%
13% 18%
9% 8% 9% 6% 12% Nada Satisfecho
4% 6% 4% 5% 5% 4% 3% 3% 4% 5% 8% 4%
Afore
Remesas*
Tarjeta de Vales de despensa
Cuenta de Nómina
Seguro de retiro / ahorro*
Tarjeta de Débito
Tarjeta de Crédito
Seguros de Auto
Cuenta de Ahorros
Seguros de Vida
Crédito de consumos personal*
Seguro de cada habitación*
Criptoactivos*
Seguro de gatos médicos mayores
Crédito hipotecario*
Crédito Automotriz*
Seguro de accidentes personales*
Crédito Comercial*
Tarjeta Departamental
Cuenta de Cheques
Cuenta de Inversión*
Préstamos / Crédito de nómina*
P. ¿Qué tan satisfecho te encuentras con los Servicios Financieros que actualmente
posees? Base por categoría. *Base insuficiente menor a 100 casos.El rol de internet puede ayudar
a posicionar 3 de las
principales razones para
contratar servicios financierosP
Top 5 Atributos más importantes para contratar
algún Servicio Financiero
Los 3 atributos más importantes a la hora de elegir contratar
algún Servicio Financiero son la claridad / descripción en cualquier
45% detalle de los servicios que se ofrecen, el servicio a cliente y la
automatización que ayuden a resolución de dudas y los beneficios
45% monetarios que ofrecen.
Claridad en las
45%
comisiones
(por apertura, manejo Servicio al cliente
43%
42%
de cuentas). eficiente
(que resuelvan dudas y Los intereses que
problemas). ofrezcan
(bajas tasas de interés,
altas tasas de Que me ofrezca
rendimiento). herramientas
digitales para mis Facilidad en los
trámites. procesos
(contratación, pago,
etc.)
P. ¿Cuáles son los atributos más importantes para ti a la hora de contratar algún
Servicio Financiero? Base Perfil Bancarizado = 977.A
Atributos más Claridad en las comisiones
(por apertura, manejo de cuentas)
45% NSE: ABC+
importantes para Servicio al cliente eficiente
(que resuelvan dudas y problemas)
45%
contratar algún Los intereses que ofrezcan
(bajas tasas de interés, altas tasas de rendimiento)
45% NSE: ABC+
Servicio Financiero
NSE: ABC+
Que me ofrezca herramientas
43% Sin hijos
digitales para mis trámites Emprendedor
Facilidad en los procesos
42% 18-24 años
(contratación, pago, etc.)
Los atributos más importantes a
Cuotas de manejo accesibles
la hora de elegir contratar algún 41% NSE: ABC+
(sin saldo mínimo, cuotas de manejo de cuenta)
Servicio Financiero son la
claridad / descripción en Zona CDMX
Claridad en las políticas de cancelación 35% Estudiantes
cualquier detalle de los servicios
que se ofrecen, el servicio a
cliente y la automatización que Asesorías personalizadas 33% Con hijos
ayuden a resolución de dudas y
los beneficios monetarios que Buen detalle en la descripción
de los Servicios Financieros
28%
ofrecen.
Múltiples opciones de servicios Hombres
(diferentes ofertas de servicios)
22% NSE: ABC+
La integración con mis actuales productos financieros
(tarjeta de débito, tarjeta de crédito) 19% Separado(a)
Personalización de los Servicios Financieros 18%
Múltiples opciones de cobertura
(mismo servicio diferentes niveles de suscripción) 16% NSE: ABC+
P. ¿Cuáles son los atributos más importantes para ti a la hora de contratar algún
Servicio Financiero? Base Perfil Bancarizado = 977. Diferencias significativas por perfil
demográfico.P
Los utilizo con NSE: ABC+
Empleado(a)
mucha frecuencia
49%
Frecuencia de uso de los
Servicios Financieros Los utilizo
ocasionalmente
18-24 años
NSE: CC- y D+
8 de cada 10 compradores (83%) declaran Los utilizo muy NSE: DE
utilizar con mucha frecuencia u
Estudiantes
34% pocas veces Cuidado del hogar
ocasionalmente los Servicios Financieros
que poseen actualmente.
No los utilizo
12% realmente
6%
P. Pensando en los servicios financieros que posees actualmente, ¿Qué tan
frecuentemente los utilizas? Base Perfil Bancarizado = 977. Diferencias significativas
por perfil demográfico.A
Frecuencia de uso de los Servicios Financieros
Perfil de Usuario Situación Financiera por COVID-19
*No esta
Recibe Recibe *Recibe
Usuario de *Usuario de Usuario de Usuario de Ha sido seguro(a) /
Total menos mismos mayores
Seguros Inversiones Ahorro Créditos variable Prefiere no
ingresos ingresos ingresos
contestar
Los utilizo
con mucha 49% 58.9% 69.0% 58.5% 66.2% 43.7% 53.2% 75.9% 47.5% 32.3%
frecuencia
Los utilizo
ocasional- 34% 29.4% 26.2% 30.1% 25.2% 38.6% 32.1% 14.8% 30.4% 35.5%
mente
Los utilizo
muy pocas 12% 8.6% 3.6% 8.0% 5.9% 13.7% 7.8% 7.4% 16.5% 9.7%
veces
No los
utilizo 6% 3.1% 1.2% 3.3% 2.7% 4.0% 6.9% 1.9% 5.7% 22.6%
realmente
Base: 418 84* 448 222 373 361 54* 158 31*
P. Pensando en los servicios financieros que posees actualmente, ¿Qué tan
frecuentemente los utilizas? Base Perfil Bancarizado = 977. *Base insuficiente menor
a 100 casos.P
Principales razones de la poca frecuencia de uso en
Servicios Financieros
78% 75% 55% 34%
Desconocimiento Desconfianza Malas experiencias Efectivo
La calidad del servicio al cliente es Manejo todo en efectivo.
25% Porque no los necesito. 32% Prefiero manejar mi dinero
personalmente.
20% mala o deficiente.
Porque no hay nada que La resolución a problemas o
21% No confío en las “letras chiquitas” 18%
se adapte a mis
necesidades. 23% de los contratos de servicios
financieros.
reclamos es mala o deficiente.
28% indica que
En caso de una necesidad vive al día /
No sé cómo contratar este
14% No sé si con una crisis
15% (emergencia, fraude, accidente), ha sido gasta todo lo
tipo de Servicios.
18% económica pierda todo mi muy complicado reportar y dar
que gana
dinero. seguimiento por Internet.
No entiendo los beneficios
que me ofrecen estos
14% servicios / para qué me
sirven.
P. ¿Cuáles son las razones por las que utilizas con poca frecuencia tus Servicios Financieros? Base B2B en frecuencia de uso = 169.
B2B = Los utilizo muy pocas veces + No los utilizo realmente.A
Principales razones de la poca frecuencia de uso en
Servicios Financieros
Perfil de Usuario Situación Financiera por COVID-19
*No esta
Recibe Recibe *Recibe
Usuario de *Usuario de Usuario de Usuario de Ha sido seguro(a) /
Total menos mismos mayores
Seguros Inversiones Ahorro Créditos variable Prefiere no
ingresos ingresos ingresos
contestar
Desconfianza 75% 73.5% 75% 78.4% 63.2% 80.3% 71.7% 80% 74.3% 60%
Desconocimiento 60% 61.2% 75% 54.9% 47.4% 66.7% 50.9% 80% 60% 50%
Malas
55% 53.1% 75% 49% 47.4% 63.6% 54.7% 60% 48.6% 20%
experiencias
Base: 49* 4* 51* 19* 66* 53* 5* 35* 10*
P. ¿Cuáles son las razones por las que utilizas con poca frecuencia tus Servicios Financieros? Base B2B en frecuencia de uso = 169.
B2B = Los utilizo muy pocas veces + No los utilizo realmente. *Base insuficiente menor a 100 casos.También puede leer