Evaluación del proyecto Marina Cocodrilo Puerto Jiménez, Golfo Dulce
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Evaluación del proyecto Marina Cocodrilo Puerto Jiménez, Golfo Dulce Preámbulo El Golfo Dulce es un estuario tropical tipo fiordo que se encuentra en el extremo sur-este del territorio costarricense. La longitud del eje del golfo es del orden de 52 kilómetros, con un ancho medio de 18 kilómetros (fig. 1). La circulación en el estuario proporciona información básica que permite conocer el transporte de materiales en suspensión , la ecología de especies de valor comercial y el transporte de contaminantes, entre otros fenómenos marinos de interés directo para los estudios de impacto ambiental. Tal circulación está gobernada a primer orden, por el viento, la onda de marea y la forma de la cuenca del estuario; y en segundo orden, por la distribución de propiedades conservativas como contenido de sal y temperatura. El estuario tipo fiordo cuenta con un umbral somero, fuertes gradientes en sus paredes interiores y una amplia fosa de más de 180 m de profundidad, la cual cubre prácticamente todo el golfo interior. En la fig.1 se presenta una visión tridimensional de la morfología del fondo del golfo. Figura1. Vista tridimensional del Golfo Dulce. El foco de visión se ubica al suroeste del estuario, a una elevación de 30° sobre el horizonte. Se denotan algunos rasgos morfológicos: a.- la fosa interior que domina 3/4 partes de la superficie y 9/10 del volumen total. b.- el umbral somero en la zona de la boca del estuario. c.- la posición de algunos lugares de referencia. 1
Cortes transversales (fig.2) muestran que en el umbral la profundidad media es del orden de 35 metros, mientras que en la fosa de 140 metros. Figura 2. Secciones transversales del Golfo Dulce. Izquierda: un corte a lo largo del eje mayor. Note la enorme depresión interior, presentada mediante el corte B-B´ a la derecha, una depresión cuasi- regular en forma de U. En contraste a la derecha inferior se observa el umbral del estuario, somero, con grandes irregularidades morfológicas hacia la boca. La morfología descrita propicia una fuerte estratificación vertical y por lo tanto patrones de circulación muy diferenciada entre las capas superiores y las inferiores del estuario. Se da una condición de no deslizamiento hidrodinámico (non slip) a la profundidad de la silla de la boca, lo cual confina la energía del ecosistema en una delgada capa superficial, posible génesis de la dinámica de sedimentos visualizada en imágenes de satélite recientes. Por otro lado, la descarga de los ríos en el medio exterior de la cuenca, así como el efecto combinado de marea sicigia, el fuerte oleaje estacional y el viento, ocasiona fenómenos de alta turbulencia estacional, o bora1, cuya energía ha hecho volcar a numerosas embarcaciones en lo alrededores de su boca. Por lo tanto, se requieren amplios estudios oceanográficos para poder determinar con certeza la dinámica del Golfo Dulce. 1 Reportado por primera vez en el Mar Adriático en los años setentas. 2
Deficiencias severas en los estudios presentados El estudio de impacto ambiental de noviembre del 2006 y su anexo de diciembre del 2007, ambos hechos por la empresa desarrolladora; presentan serias deficiencias de fondo. A saber: 1. No se levantó información alguna sobre el campo de viento en la cuenca marina. Y debido a que no hay datos históricos del todo sobre esta variable dinámica, para lograr un estudio serio, debieron establecerse varias estaciones costeras, por un periodo mínimo de un año. Para subsanar esta ausencia vital, la empresa extrapoló valores desde otras regiones, las cuales no guardan similitud con la morfología costera del Golfo, dominadas aquellas por condiciones ambientales totalmente diferentes, no aplicables a la cuenca del Golfo Dulce, que tiene su propia circulación atmosférica. Por ello los resultados y el análisis de la información crítica presentada carece de valor. Entre ella: a. Para poder inferir si la dinámica de sedimentos y nutrientes es alterada a través de la obra costera, o cómo impactaría esta los humedales cercanos, es fundamental esta información. b. Un modelo numérico como el presentado, sin alimentación certera de viento, invalida cualquier resultado y conclusión. c. Y por lo tanto desde sus resultados no se pueden establecer planes de contingencia en casos de derrame de combustibles, ni discutir la afectación a los ecosistemas aledaños o a las áreas estratégicas asociadas a la ecología de los mamíferos marinos 2. Analicemos los errores cometidos en el campo propio de la oceanografía costera: a. El modelo numérico utilizado es una herramienta más en el análisis de la dinámica marina. Jamás puede sustituir el trabajo de campo serio. b. No se informa en los estudios presentados si la estructura numérica del modelo es bi o tri dimensional. De ser la primera, no es aplicable en un estuario tipo fiordo, debido a la fuerte estratificación referida supra. Y los resultados presentados carecen de validez. c. No se informó tampoco de las condiciones de frontera utilizadas, lo cual es una indicador de la estabilidad numérica del modelo. d. La ausencia del campo de viento real, impide conclusiones de alguna validez. e. No se realizó el levantamiento de corrientes marinas a diversas profundidades, durante al menos un año de datos. Por lo tanto, los 3
resultados presentados en muchos ámbitos no tienen validez. Entre ellos, de la dinámica de sedimentos, la dispersión de contaminantes y cualquier plan de contingencia. f. No se analizó el fenómeno de bora en la boca del estuario, mismo que condiciona la navegación en un tercio de la superficie del Golfo, y establece límites naturales en los patrones de navegación estacional. 3. En los estudios presentados no existe ningún plan de contingencia, en caso de derrames de hidrocarburos, aguas negras, aguas de sentina, derrame de pinturas anticorrosivas, aguas de lavado de cascos, entre otras. Por ejemplo se ignora en cuánto tiempo y con qué intensidad se impactan humedales aledaños, bajo condiciones atmosféricas o fases mareales específicas. Estos planes son esenciales para poder medir los impactos desde la infraestructura costera vinculada a una empresa como una marina, cuya actividad básica es de naturaleza industrial, con fuertes componentes de subproductos en forma de efluentes nocivos al ambiente. 4. En los documentos de la empresa aludidos, por ejemplo pp.37 del Anexo, se menciona repetidamente: la morfodinámica de la zona de la marina bahía cocodrilo tiene un movimiento de sedimentos básicamente nulo. Esta frase no tiene ningún asidero real. Prueba de ello es la imagen de satélite adjunta, tomada en época lluviosa recientemente. Sobran las palabras. El argumento de la empresa no tienen validez. 5. Por otra parte, los estudios presentados no tienen análisis de granulometría de los materiales en suspensión, ni las corrientes de deriva litoral, ni analizan la dinámica del litoral en materia de nutrientes y sedimentos, ni hay un estudio sobre el intercambio de materiales según fase de marea y estacionalmente, entre las desembocaduras del rio Tigre, el rio Platanares y los humedales en medio de ellos. 6. Tampoco hay una descripción de la fauna y flora característica de estos humedales y su sensibilidad al impacto de hidrocarburos y otros efluentes de la actividad industrial. 4
Figura3. Imagen de satélite. 2008. Época lluviosa. Observe el movimiento de los sedimentos a lo largo de la costa, en toda el área de influencia del proyecto. Fuente Google. 7. Las dimensiones del proyecto, mismas que constan en expediente del CIMAT, son de 750m a lo largo del litoral, por 570m mar adentro. Su ubicación aproximada se muestra en fig.4. Es notorio como el proyecto se ubica entre dos humedales, tal como consta en lámina incluida en expediente bajo el título Mapa de Suceptibilidad. Por ello resulta importante hacer notar que las obras propias de la marina, afectarán severamente los flujos naturales que mantienen la vida en esos ecosistemas. 5
Figura4. Imagen de satélite. 2008. Época lluviosa. Se ha dibujado la posición aproximada del proyecto en el contexto natural. El humedal propio del rio Platanares no es visible en esta vista, pero se deduce del Mapa de Suceptibilidad. Escala indicada. Fuente Google. 8. Recientemente la Sala Constitucional declaró con lugar un recurso que impide la construcción y desarrollo de cualquier índole en regiones costeras boscosas2. Y declaró que su mandato es retroactivo. Por su parte, la ley de 2 16975-08. SE DECLARA INCONSTITUCIONAL DECRETO QUE PERMITE ACTIVIDAD DE TURISMO EN AREAS PROTEGIDAS. Acción de Inconstitucionalidad en contra del Decreto Ejecutivo número 31750-MINAE-TUR. La normativa se impugna por permitir la reglamentación de actividades a efecto de desarrollar el ecoturismo en las áreas protegidas en la zona marítima terrestre, para permitir que las municipalidades respectivas integren estos nuevos parámetros en los respectivos planes reguladores costeros, para que pueda otorgar concesiones en esa zona lo cual propicia un deterioro sustancial al Patrimonio del Estado; por autorizar a particulares, bajo el régimen de concesión, construir obras de infraestructura, talar árboles, e inclusive, desarrollar actividades de aprovechamiento maderable dentro de las áreas protegidas que están prohibidas por disposiciones internacionales y normas legales nacionales; las cuales, por su vocación, son bienes de dominio público, y por lo tanto, inalienables e inembargables. Se declaran con lugar las presentes acciones de inconstitucionalidad acumuladas y se anula el Decreto Ejecutivo No. 31750- MINAE-TUR de 30 de marzo de 2004. CL 6
la Zona Marítimo Terrestre y su Reglamento, son precisos en señalar que el humedal al lado del hotel es zona protegida y parte de la ZMT. Por ello el hotel se encuentra en área publica y en zona de bosque costero. Y en consecuencia su ubicación es totalmente irregular. 9. En materia de dinámica de sedimentos, hay contradicción de argumentos, entre lo afirmado en pp. 86 y pp.37. En la primera se afirma la existencia de fuertes corrientes de fondo y en la segunda se niegan. Ello invalida los estudios hechos, pues la ecología descrita se acomoda al interés del argumento de la empresa. No puede manipularse la información científica al vaivén de los dólares y de la empresa. 10. Se argumenta en pp.38 que los muelles flotantes no afectarán la dinámica de sedimentos. Y con ello también el flujo de nutrientes que viajan a lo largo de la costa nutriendo los humedales y los seres vivos que allí habitan en diversos estadios de su vida. Ello es falso. Pues no se hizo el estudio de la dinámica de los sedimentos como se ha explicado. Y por otro lado, además de los muelles flotantes, al flujo de interpondrán los cascos de los barcos, algunos llegarán hasta el piso marino. Y desde luego, las dimensiones de la marina no es nada despreciable: 750m de ancho por 570m de largo. O sea, unas 43 hectáreas de cobertura oceánica, según se desprende de los planos aportados por la empresa (Intitulado: distribución de áreas restringidas). 11. Se argumenta en el Anexo, pp.191-192, que la cantidad de barcos navegando no afectará la ecología de los mamíferos marinos ni el hábitat de diversas especies en la región. Pero sumemos los barcos pesqueros del Incopesca: 193, más 200 de la Marina Cocodrilo y los barcos de la Marina Banana en Golfito –que ignora el estudio en cuestión, pero que es una realidad- donde atracarán 350 yates, para un total de 740 barcos, hasta de 260 pies de eslora según se anuncia por la empresa de Golfito, navegando en un estuario tropical, de solo 18km de ancho medio, compitiendo con ballenas y sus crías, con delfines, tortugas y peces. Esta competencia por el espacio vital entre los seres vivos y las máquinas, terminará acabando la fauna mayor en el Golfo, para empezar el proceso destructivo del ecosistema. 7
Conclusiones generales 1. No se pueden seguir evaluando las cuantiosas inversiones en la zona costera, a partir de normas ambientales diseñadas para la tierra firme. Hay elementos esenciales para un manejo responsable de la costa, que pasan necesariamente por la inclusión de la fragilidad ambiental de los ecosistemas marinos. Criterio que se fundamenta en un conocimiento preciso del ecosistema marino y su área de influencia. Por ecosistema concebimos no sólo la distribución espacial y temporal de organismos, si no las variables como la calidad y la dinámica de las aguas, la migración, la distribución de las áreas de desove y de reproducción de especies, así como las actividades humanas fundamentales de los lugareños que ya impactan y reducen las oportunidades en el ecosistema. 2. Fragilidad ambiental guarda relación también con la suma de efectos de diversos proyectos en la misma región costera, en este caso el Golfo Dulce, pues el sistema de circulación marina los enlaza naturalmente. Por ejemplo un derrame de hidrocarburos en una marina, acaba con la fauna submarina de un humedal supuestamente lejano y fuera del área del proyecto. Lo primero es construir aquí un marco conceptual propio, que identifique políticas regionales que orienten el desarrollo. El sólo hecho de elaborar un primer mapa sobre una base científica producto de una seria investigación sobre los recursos marinos y costeros, conlleva una visión integral que facilita la toma de decisiones. 3. En la base de las decisiones técnicas y políticas, se ubica el plan maestro regional, el cual debe contener elementos como tratamiento de desechos y basuras, protección de mantos acuíferos, aéreas de desarrollo turístico, reservas naturales y parques nacionales, vías públicas, fuentes y distribución de energía y agua, programas educativos regionales, políticas de impuestos y concesiones, red de aguas residuales; entre otros. 4. Un plan de esta naturaleza está ausente en la cuenca del Golfo Dulce y debiera ser una herramienta fundamental para poder evaluar de forma responsables un proyecto como el que nos ocupa. Es por otro lado, un instrumento objetivo que le traería múltiples beneficios a las empresas inversionistas, evitándoles gastos innecesarios en proyectos imposibles para el futuro del ecosistema. 8
5. Los estudios presentados, carecen de fundamento técnico y de conocimiento científico de base en materia de dinámica marina. Los profesionales contratados para llevar a cabo estos estudios, usualmente los vemos rebuscando en los centros de documentación de nuestras universidades estatales hasta los últimos papeles; y creemos que se valen de la ocasión para tomarle el pelo a los inversionistas y a los deficientes evaluadores nacionales de estos casos, con severas carencias técnicas y bajo la enorme presión política del jerarca de turno. Adicionalmente, cuando los consultores van al campo, no hacen una evaluación cuantitativa, se limitan a descripciones y en su mayoría, no evalúan los ambientes marinos bajo el agua, únicamente las zonas entre mareas, acantilados o playas: lo que la vista permite desde un montículo cercano. Ese método de análisis quedó atrás en el siglo XVII y lo siguen aceptando como válido las autoridades ambientales de nuestro país. 6. Sin los datos de campo pertinentes y un análisis serio de la condición ambiental, en su variación espacial y temporal, es imposible establecer el plan de contingencia básico, donde se determina con certeza las acciones que corresponden en caso de los frecuentes derrames de toda índole en una planta industrial de una marina. El resultado de un derrame nocturno con una fase de marea creciente, bajo condiciones de tormenta marina y una bora en la boca del estuario, no es sencillo de analizar ni prevenir en sus efectos, ni se puede esperar a que desaparezcan los nublados del día para tomar acciones correctivas. Debe ser posible navegar a ciegas, para evitar daños mayores al ecosistema. Si no se tiene esa garantía, no se debe construir ninguna marina. 9
Recomendaciones 1. Denegar los permisos para construir la marina, por ser carentes de solidez científica y llegar a conclusiones sobre bases falsas. 2. Decretar por quien corresponda que el ecosistema estuarino Golfo Dulce ya saturó su capacidad de albergar proyectos que aumenten de alguna forma la navegación marítima. 3. Iniciar un proceso de denuncia ante el Tribunal Ambiental, para establecer las responsabilidades legales de los permisos otorgados para construir el hotel Bahía Cocodrilo en el área de amortiguamiento y sobre un humedal costero, áreas protegidas por nuestro ordenamiento jurídico. 4. Suspender de inmediato cualquier proyecto bajo ejecución en las riberas del Golfo, hasta tanto se elabore de forma responsable EL PLAN MAESTRO REGIONAL DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. 5. Someter a una evaluación rigurosa los estudios aprobados por la SETENA en casos similares de marinas, dentro y fuera del Golfo Dulce. 10
También puede leer