Experiencias femeninas de migración. Estudio de caso.
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
>>Atas CIAIQ2018 >>Investigação Qualitativa em Educação//Investigación Cualitativa en Educación//Volume 1 Experiencias femeninas de migración. Estudio de caso. Rodrigo Arellano Saavedra1 Teresa Torres González 2 Maira Oliveira Pereira3 1 Depto. de Fundamentos de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Católica del Maule, Talca, Chile. rodrigo.arellanosaavedra@gmail.com 2 Dpto. Geografía y Sociología - Investigadora Grupo GESEC. Universidad de Lleida - España teresaorresgonzalez@geosoc.udl.cat 3 Universidade Estadual do Maranhao. Núcleo de Tecnologias para Educação mairajane@gmail.com Resumen. El objetivo de este artículo es presentar el r resultado de una investigación realizada con mujeres migrantes latinoamericanas y europeas que se han establecido de manera permanente en Talca Región del Maule. Se presentan las motivaciones que las llevaron a migrar, así como la forma en que llegaron a Chile y se integraron al trabajo pagado. Se destacan algunos aspectos que les permiten su inserción en la sociedad Talquina, junto con prácticas de reactivación identitaria. Se ha partido de que la condición femenina de la migración imprime a este fenómeno características específicas que merecen atención particular. La metodología elegida para este estudio fue de corte cualitativo. El análisis del documento se ha basado en una intención interpretativa del sentido de las acciones, para lo cual se utilizó el contenido de diez entrevistas semiestructuradas realizadas durante 2016/ 2017 en Talca. Palabras clave: Investigación Cualitativa, Mujeres Migrantes, Causas De La Migración, Chile, Talca. Female Migration Experiences. Case Study. Abstract. The aim of this paper is to present the results of a study on migrant women who have settled permanently in Talca, Maule. The reasons that led them to migrate are addressed as well as the way they came to the United States and joined the work force. Certain aspects that permitted their insertion into Talca society are highlighted, together with identity recovery practices. The paper is based on the assumption that female migration lends this phenomenon specific characteristic that warrant special attention. The methodology chosen for this research was a Qualitative. The analysis of the document is based on an interpretation of the meaning of the actions, for which the content of ten semi-structured interviews conducted in Talca in 2016 /2107 was used. Keywords: Qualitative Research, Migrant Women, Causes Of Migration, Chile, Talca 1 Introducción En las últimas décadas es cada vez más explícita la participación de las mujeres como protagonistas en los procesos migratorios. Esta tendencia a la feminización se observa desde los años sesenta, en donde este se explicaba desde la perspectiva de la reagrupación familiar. En la actualidad se distingue un cambio en el patrón de la migración femenina se pasa de uno “asociativo” a uno “autónomo” (Ramírez, Garcia & Minguez, 2005). De este modo, han ido brotando estrategias teóricas y metodológicas para estudiar la creciente migración internacional femenina y dar a conocer el rol de estas, en los flujos migratorios (Ravenstein, 1885, citado en Vicente & Setién, 2005). En este sentido, los enfoques y teorías de las migraciones han ido configurando de forma progresiva respuestas cada vez más complejas para la comprensión de la migración femenina. Estas teorías ponen énfasis en el carácter racional de la voluntad de migrar, la búsqueda de bienestar comportada en el 365
>>Atas CIAIQ2018 >>Investigação Qualitativa em Educação//Investigación Cualitativa en Educación//Volume 1 proyecto migratorio y explicación de la migración femenina originada fundamentalmente por la reagrupación familiar (Mahler y Pessar, 2006). La inclusión de la categoría de análisis de género amplia la complejidad del fenómeno de las migraciones. La complejidad del discurso se instala en la necesidad de encontrar significados más profundos sobre el rol que desarrollan las mujeres migrantes en el ámbito público y privado. En Chile la migración femenina en su gran mayoría proviene de países latinoamericanos. Lo que coincide con los patrones de la migración sur-sur en la región. La principal comunidad residente proviene de Perú para trabajar de niñeras (Stefoni, 2009). Sin embargo, esto puede variar en algunos colectivos como Haití, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Italia y España entre otros. El número y porcentaje de personas con permanencia definitiva otorgada entre 2005 y 2016, nos hace ver la prevalencia de mujeres, con un 53,5% y los hombres con un 46,7%. Este estudio se realiza en el contexto del Proyecto Anillo “Inmigrantes en el sistema educacional de Chile. Representaciones de género, lengua territorialidad y exclusión social”. CONICYT. PIA, Código SOC 1401. 2 Metodología En este documento se presenta el resultado de un proyecto de investigación que se ha centrado en un grupo de mujeres migrantes de origen: ecuatoriano, colombiano, brasileño, italiano y español, que actualmente viven en la provincia de Talca, Chile. Las vivencias que se disponen para este estudio se apoyan en una serie de entrevistas realizadas a diez mujeres residentes actualmente en la ciudad; estas se realizan durante los meses de abril, mayo y junio de 2016 y posteriormente en los meses de abril y mayo de 2017. No se pretende ofrecer una mirada generalizada de la vida de las mujeres en cuestión, sino de entrar en contacto con algunas vivencias significativas, para conocer sus experiencias personales. A las participantes se les pidió que autorizaran las entrevistas a través de la firma de un consentimiento informado. De este modo, se les solicitó grabar las entrevistas (Rapley, 2014), las que fueron transcritas con el propósito analizar las narraciones para entender o interpretar lo relatado en función de los significados otorgados por las participantes. (Denzin & Lincoln, 2012)). Así, al comunicar mediante el lenguaje parte de su mundo interior, la experiencia personal se hace pública (Ricoeur, 1995). Por ese motivo, el estudio presentado es de carácter cualitativo; tiene como participantes un grupo limitado de mujeres migrantes que viven en la ciudad de Talca (Stake, 2007) y se ha empleado como instrumentos de investigación entrevistas semi estructuradas. El proceso de análisis se ha estructurado a partir de categorías que permiten la interpretación de los relatos para comprender el sentido de lo narrado por las protagonistas (Taylor, S. & Bogdan, R. 1987; Olabuénaga, J. 2012; Gibbs, G. 2012; Flick, 2014 & Rapley, 2014). El objetivo de este estudio es conocer las motivaciones y maneras de migración que las mujeres participantes han vivenciado con relación a la decisión de migrar a Chile, la forma en qué encaran con su adaptación al contexto que en este momento es su residencia, así como las razones por las que han decidido quedarse de manera estable en este tierra. El trabajo se ha organizado en tres secciones a partir de las vivencias de las entrevistas. En primer lugar se describen las participantes caracterizando: quiénes son; su estado civil, su lugar de origen, la edad al momento de migrar. En segundo lugar se abordan las razones o circunstancias que movieron a las mujeres para hacer el proceso migratorio. En el tercer apartado se dan a conocer las estrategias para incorporarse al trabajo remunerado. 366
>>Atas CIAIQ2018 >>Investigação Qualitativa em Educação//Investigación Cualitativa en Educación//Volume 1 3 Ellas quienes son, de dónde viene y a donde pretende ir Antes de de señalar los hallazgos más significativos del estudio, es importante presentar a las participantes con quienes se trabajó. Con relación a sus edades ahora, la menor de ellas tiene 32 años y la mayor, 52. Seis de ellas están en una relación afectiva, una de ellas es casada, dos de ellas están divorciadas y una está separada de hecho. Cuatro de ellas tiene visa temporal y seis de ellas tiene visa definitiva. Los tiempos de estancia en el país se ordenan de los 3 hasta los 7 años. Una de ellas ha tenido dos periodos de migración con lo que suma un total de 18 años en el país. De acuerdo a las fechas que salieron a Chile podemos señalar diferentes períodos de migración. Ocho mujeres migran durante la década del 2010.; un primer grupo de tres de ellas llega a Chile en el año 2010. Luego en el año 2011 viajen tres más; una migra en el año 2015 y otra 2016. En la década del 2000 una migra en el 2000 y otra lo hace en el 2003El territorio de origen de estas mujeres se presenta en la siguiente tabla: Tabla 1. Lugar de origen de las mujeres participantes. Nombre Edad Estado civil Lugar de origen Consuelo 32 Divorciada Isla de Arosa, provincia de Pontevedra, Galicia. España, estado de la Unión Europea. Daniela 48 Separada de Santa Marta, capital del Departamento de Magdalena, Colombia. hecho Fernanda 45 Casada Santiago de Cali, capital del Departamento del Valle del Cauca, Colombia. Francisca 41 En una relación Guayaquil, ciudad litoral, costa del Océano Pacífico, Ecuador. Leonor 50 Divorciada Maracay, capital del municipio Atanasio Girardot y capital del estado Aragua, Venezuela Isabel 37 En una relación Roma , capital de Italia estado de la Unión Europea Magdalena 44 En una relación Bogotá, Distrito Especial, Departamento de Cundinamarca, capital de Colombia. Marcia 52 En una relación Fortaleza, capital del estado Ceará, Brasil Rosa En una relación Salvador de Bahía, capital del estado de Bahía, Brasil Teresa En una relación Manizales, capital del Departamento de Caldas, Colombia 367
>>Atas CIAIQ2018 >>Investigação Qualitativa em Educação//Investigación Cualitativa en Educación//Volume 1 4. Motivos y modos; una ilusión y un camino por peregrinar Los flujos migratorios, como viajes temporales o permanentes de los grupos humanos, nos sitúan en un escenario de cambios y transformaciones, que han modificado los modos y conceptos de vida de la población. Siguiendo, a Blanco (2000): Los movimientos que supongan para el sujeto un cambio de entorno político administrativo, social y/o cultural relativamente duradero; o, de otro modo, cualquier cambio permanente de residencia que implique la intervención de actividades en un lugar y su reorganización en otro. Por contra, no son consideradas migraciones los desplazamientos turísticos, los viajes de negocios o de estudios, pos su transitoriedad y no implicación de la reorganización vital, o los cambios de residencia dentro de un mismo municipio, por no suponer un cambio de entorno político-administrativo ni derivarse necesariamente de él la interrupción de actividades previas (Blanco, 2000 p.17). Así, nos enfrentamos a un fenómeno complejo que no se acaba al decir que migrar es marchar de un país a otro; este movimiento, voluntario o forzoso, temporal o permanente, individual o grupal es ocasionado por una serie de factores que se complementan entre sí. En este sentido, nos proponemos exponer en este apartado, cómo a partir de las nuevas tecnologías de la comunicación se forjan diferentes formas de vida, en muchos de los casos nuestras entrevistadas dan cuenta de vínculos complejos; y en muy pocos casos, según los relatos de las personas entrevistadas, éstos vínculos acertaron en el juego del amor cuando la opción fue apostar vía on-line. De acuerdo con Basch, Schiller y Santon (1994), podemos decir que el noviazgo transnacional estaría inscrito en aquella amalgama de procesos ejecutados por los migrantes para establecer redes de tipo social, cultural, económica y política entre la sociedad es de origen y la que acoge. Una de nuestras participantes llega a Talca después de haber vivido una experiencia y un encuentro on-line a través del chat con su pareja que la invita a conocer el país. Una vez que transcurren los tres meses de visa de turista otorgado por la inmigración chilena, decide quedarse en la región para hacer un proyecto de vida en pareja. Se casa y esto le permite obtener la residencia definitiva. Empezamos una relación virtual, él me invitó, yo me vine supuestamente a quedarme inicialmente, también vi ciertas cosas que de pronto me dio como susto… estuve a punto de regresarme… prometió cambiarlas y trabajar en ellas… y decidí quedarme, [….] así que decidí quedarme con él, luchar […] y de ahí, decidí casarme. (Daniela) Otro de nuestros casos estudiados tiene como proyecto de vida formar una familia, esto se hace posible a las nuevas tecnologías por el uso de espacios virtuales que le permiten conocer y establecer diálogos permanentes con su actual pareja. Este proceso de comunicación a través del uso de chat y vídeo conferencia se consolida con la decisión de migrar. Desde la antropología, la brasileña Piscitelli (2004) nos da cuenta a partir de su investigación realizada en Brasil sobre los viajes turísticos que realiza una de las partes que forman la pareja para conocer a su “novio/a transnacional”. Esta dinámica migratoria la ilustra una de nuestras entrevistadas, la cual comenta claramente que su viaje estuvo motivado en llenar el vacío de su corazón y formar una familia con la persona con la que actualmente vive en Talca, el cual conoció por facebook. La relación se prolongó en el tiempo mediante conversaciones por chat, webcam y otros medios. Después de dos años de relación, ella viaja desde Colombia para conocer a su novio chileno. A pesar del infortunio y la tristeza expresada con la deportación en el primer intento de entrar a Chile, la esperanza de mejorar su situación económica y ofrecer una nueva vida a sus hijos no la hicieron desfallecer, y en el segundo intento logra entrar legalmente a Chile con contrato de trabajo, mismo que le da facilidad para quedarse y formar una nueva familia, cambiando el sueño americano para radicarse en el sur. Nunca pensé venir para Chile, el sueño siempre de la mayoría de los colombianos es Estados Unidos, pero un día me llegó una solicitud de un chileno a mi facebook […] para mí era algo muy lindo, aparte que yo ya tenía dos hijos… ya entonces el papá de mis hijos se había ido, entonces él 368
>>Atas CIAIQ2018 >>Investigação Qualitativa em Educação//Investigación Cualitativa en Educación//Volume 1 como comenzó a llenar ese espacio que había vacío en mi corazón… entonces era algo espectacular… como él me trataba…. prácticamente… (Marcia). Nuestra próxima participante salió de su país de origen para encontrarse con la persona que es su actual pareja en su etapa adulta. La decisión de migrar para vivir en pareja su proyecto de vida articula su deseo de quedarse en Chile de forma permanente, en consideración que el retorno sería un fracaso. Yo conocí un profesor de inglés por internet, y un año chateábamos, conversábamos por computadora y me invito a venir a conocer Chile. Una época de 4 años atrás, nada… a pesar que hablaba poco, con él me entendí, porque era profesor de inglés... si para él fue mejor, de mi entender, así estuvimos como 1 año… el todavía, me manda invitación y me hablaba de la invitación, de venir… pero yo no me imaginaba que Chile todavía… me iba a enamorar, todavía… (Magdalena) El lugar de procedencia, el capital humano adquirido en origen y las expectativas frente al nuevo país sugieren no intervenir en la decisión migratoria; al contrario, el discurso vuelve a señalar que la motivación para desplazarse pese a las incertidumbres y lo largo de un viaje transoceánico con un bebé de pocos meses en brazos, vuelve a ser la necesidad de formar una familia. Es el caso de una de Isabel […], nos conocimos en Alemania el estaba haciendo su post doctorado, y yo mi doctorado, yo estaba terminando… vivimos un añito juntos, el solo estuvo un año, tuvimos que separarnos, no queríamos separarnos, pero cada uno tenía que volver a su país. Felipe tuvo la posibilidad de conseguir un trabajo, aquí en Talca (Isabel). Rosa conoce a su actual pareja en su país de origen. El proceso migratorio se configura en dos grandes periodos. El primero de ellos se realiza hace 18 años atrás por un viaje familiar a Chile, este se prolonga a dieciocho meses por razones de tipo climático ya que, por las intensas nevazones se cerró el paso de vehículos en la cordillera de los andes. Su segunda etapa comienza cuando su pareja le comunica que se regresa a Chile. Ante el temor de quedarse sola y sin padre para sus hijos decide acompañarlo Yo pensé no puedo dejar a mis hijos sin papá… porque yo no soy casada con él, yo pensé, si el se va… mis hijos iban a decir ¿quién es mi papá?, ¿a dónde está? en Chile… ¿cómo yo me voy allá?, ¿cómo voy a encontrarlo (Rosa). Como indica Bodoque y Soronellas (2008), no todas estas relaciones de pareja acaban en boda. El siguiente caso ilustra cómo algunos hombres dilatan o retrasan la boda, en nuestro ejemplo durante 27 años porque todavía no se cumple la promesa. De acuerdo a estas autoras, la vulnerable situación de ellas las sitúa en una posición de dependencia; y a los hombres les permite asegurar la durabilidad de la relación. La carencia de herramientas tales como la educación necesaria para la movilidad social y la falta de oportunidades laborales en pueblos o ciudades pequeñas, es un elemento que puede ser considerado altamente motivador para desear comenzar una nueva vida en un país extraño. Ante el deseo de formar una nueva vida, Consuelo, configura los afectos en la idea y la voluntad de migrar. Así, su pareja caló tan profundamente en su vida que se vio convencida de trasladarse desde otro continente. mi pareja me movió el mundo… no me importaba nada, ni cómo vivía, ni cambiar mi estilo de vida por él… no… es que no me importó nada, es que yo siempre he sido buena chica y todo eso… yo me enamoré (Consuelo). El desamor es el catalizador de la decisión de migrar de Francisca. Sé ejecuta en un “ir y venir”; lo que podríamos relacionarlo con una fuerte incertidumbre en cuanto a continuar un proyecto de vida en pareja en el país de origen; pero por otra parte, la separación también actúa como detonante para la decisión migratoria y le ofrece ímpetu para comenzar una nueva vida, incluso asumir el riego que comporta el emprendimiento empresarial. Por tanto, encontramos también en este estudio mujeres emocionalmente fuertes para asumir al mismo tiempo, una separación conyugal o de pareja y un acto migratorio no ajeno a las complejidades que comporta su desarrollo. Francisca es la cuarta de sus hermanos y toma la decisión de migrar acompañando a una amiga. Viene a Chile en un primer momento por dos meses y decide quedarse por dos años; este hecho hace que 369
>>Atas CIAIQ2018 >>Investigação Qualitativa em Educação//Investigación Cualitativa en Educación//Volume 1 los problemas con su antigua pareja ocasione una definitiva separación. Al retornar a su país se acrecientan los problemas y decide venirse nuevamente con uno de sus hermanos. Se instala en una localidad cercana a la ciudad de Talca, donde emprende un negocio de comida. me vine en el 2004 con una amiga de vacaciones, supuestamente venia de vacaciones, porque estaba en 5° año de universidad, y me tocaba hacer unos exámenes y volver, la idea era venir con una amiga, entonces decidí venir para acá, me vine y tuve como dos años, conocí anduve, sufrí… y la idea era venir para olvidarme de él… de ahí volví de nuevo con él y empezaron los problema peores, porque él se había enojado porque yo para acá vine un mes y me quede casi dos años… (Francisca). Fernanda conoce a su actual marido en la capital colombiana de Bogotá en el contexto de una actividad de servicio a la comunidad. Nuestra protagonista colombiana realiza su primer viaje a Chile para conocer a la familia de su marido. Se casan en Colombia y regresan para quedarse en Chile. De novios un año, durante este tiempo de novios yo vine a Chile, obviamente por dos meses, a conocer su familia, me toco igual a conocer la misión acá, como era, por que la misión me dijeron igual si, por que cuando él, quiso tener un noviazgo conmigo, de un fue un noviazgo con compromiso, con matrimonio, no es como el noviazgo tonto y que, no que vamos a conocernos que nada, yo dije si tengo un noviazgo con el es con un compromiso para casarnos.( Fernanda). La migración por motivos económicos aparece en el relato de nuestras participantes, queda latente en sus discursos la necesidad de generar ingresos para solventar los gastos asociados a al hecho de vivir. Esto se lee claramente en el relato de una de las mujeres viene Chile motivada por tener para vivir. […] entonces dijo ¿te gustaría irte para otro país? Yo le dije sí hermanita… dijo bueno, yo por ahí tengo una vecina que ella conoce a alguien que estaban buscando una niñera… pero es en Chile (Daniela). Por otra parte, la migración dentro de la región hoy se puede constatar de manera intensa y progresiva desde Venezuela, país expulsor de población debido a la inestabilidad política, social y económica en la que se encuentra actualmente. No falta el discurso de movilidad asociado a la vulnerabilidad política, social y económica es el caso de Leonor Experiencia que acelera el proceso migratorio, viaja a Chile país en el que reside una hermana, misma que será su punto de apoyo y referencia para emigrar. El proyecto migratorio lo realiza en un primer momento su hija con el objetivo de observar y conocer “el terreno” en el país de acogida; posteriormente Leonor viaja para reencontrarse definitivamente con su hija. Si bueno, nosotros nunca pensamos en emigrar, jamás en nuestra vida, ni mi familia ni yo, pero desde hace 5 años, en vista la situación de nuestro país, principalmente violencia, esa fue la razón primordial… no sólo roban, sino que mataban, ataban a la gente… encomendándonos siempre a Dios y todo… pero llega un momento en que tú, te desestabilizas, y más cuando tienes hijos, uno por los hijos, trata de darle mejor calidad de vida, trata de sacarlos de un entorno que puede quitarles la vida (Leonor). 5 Una tierra nueva, un cielo nuevo y relaciones nuevas; trabajo y estancia Mujeres con proyectos migratorios independientes en trabajos dentro o fuera del hogar constituyéndose en soporte económico de la familia, en el papel de reproducción social (mano de obra) y en los cambios en las relaciones de género fruto de la emigración (Magliano, 2017). Queda en evidencia hoy, la desigual distribución de oportunidades, trabajo y vida, de las migrantes internacionales expresada en mayor vulnerabilidad laboral, en la precariedad de ascender laboralmente, además, las limitaciones que impone su origen, la dependencia familiar económica y moral, todos ellos factores que hacen de la oportunidad de migrar un programa desigualado entre hombres y mujeres (Anderson, 2000). 370
>>Atas CIAIQ2018 >>Investigação Qualitativa em Educação//Investigación Cualitativa en Educación//Volume 1 De las diez mujeres participantes, en la actualidad sólo una de ellas no realiza una actividad laboral remunerada, ya que llego a Talca para casarse. La mayoría de las mujeres de esta investigación ha desarrollado trabajos sencillos en contextos urbanos, tales como: limpieza en empresas y en casas particulares, dependiente de tienda y manipuladora de alimentos. Dos de ellas han realizado trabajos en contextos rurales, realizando trabajos agrícolas, tales como recolección de frutas, selección de frutas en cámaras frigoríficas (agro industria) y recolección de hortalizas. Según Caicedo (2012, p. 18), son actividades que requieren mano de obra con relativa calificación y con un muy estado físico, por lo que “requiere niveles mínimos de escolaridad y habilidad del idioma”. Lo que constata que en los primeros años de arribo al país de “acogida” las mujeres inmigrantes se insertan en determinados “nichos laborales”, que se encuentran en los últimos puestos de la escala social. Las participantes con estudios avanzados han encontrado trabajos más calificados y mejor remunerados tales como trabajo en ONG, universidades y centros de investigación. El periodo de escolaridad que han alcanzado las mujeres participantes es variado: una de ellas sólo tiene estudios de primaría, cinco de ellas migran con estudios de secundaría. De esta forma, el 60 por ciento de ellas tiene un bajo nivel de estudios para realizar trabajos especializados. El otro grupo de mujeres han migrado con alto de nivel estudio: una tiene estudios técnicos y tres realizaron carreras universitarias. Los estudios realizados por Solé (2003), Oso (2006; 2012), Izquierdo (2008), entre otros; constatan que deben pasar varios años para que los inmigrantes económicos ingresen al mercado laboral en el país de destino de acuerdo a su formación. Una de nuestras participantes a los pocos meses de su llegada a Talca crea su propia micro empresa de productos reutilizables en la línea de productos ecológicos. Se gana un proyecto llamado “capital abeja”. La segunda emprendedora identificada en el estudio es Francisca quien establece una relación afectiva con un chileno el que le solicita que deje ese trabajo. A partir de ese momento se dedica a vender jugos naturales en la feria libre de la ciudad. Un ejemplo de activación de redes migratorias para la consecución de un trabajo de una mujer inmigrante en el país de recepción, es el que se refiere a Leonor. A partir de su colaboración en un centro de ayuda al inmigrante de carácter religioso, es invitada a participar en un proyecto en una universidad de su localidad. Por otra parte, encontramos el caso donde Fernanda resalta el trabajo comunitario y actividades de servicio como nexo de integración y nuevo proyecto de vida en el país de destino; además contando con el apoyo económico de su esposo chileno prioriza su vida al altruismo. […] coloco mi servicio en primer lugar, que es servir […], ahora acá en el Buen Pastor y realmente, así como trabajar, trabajar acá, uyy no… (Fernanda). Constanza; al llegar a Talca realiza labores de servicio como manipuladora de alimentos en una empresa de comida. En este y los dos siguientes casos podemos observar la necesidad económica del inmigrante; el cual tiene que aceptar cualquier tipo de trabajo en el país de destino sin importar horario, ni mucho menos escenario laboral. Teresa trabajó por tres meses en un restaurant de la ciudad pero tuvo problemas de acoso laboral y sexual por parte del dueño del local. El acoso sexual en el entorno laboral de las mujeres inmigrantes por parte de los empleadores vuelve a ser protagonista como elemento de precariedad laboral. La independencia económica aparece en los discursos como elemento configurador de los proyectos de vida vividos en origen y que se desean rescatar en destino. Marcia por su escaso conocimiento del idioma autóctono a perdido varias oportunidades laborales, por tanto el mal manejo del idioma autóctono se presenta como factor limitante y discriminatorio en el momento de la contratación laboral en el país de destino. 371
>>Atas CIAIQ2018 >>Investigação Qualitativa em Educação//Investigación Cualitativa en Educación//Volume 1 La estratificación y la división del trabajo mundial están presentes en el contexto de los discursos de nuestro estudio. Como acotara Solé (2003) la internacionalización y la mercantilización del trabajo de los cuidados se escenifica en Daniela. Esta participante es contactada en Colombia para que cumpla labores de limpieza y cuidado de niños. Actualmente no trabaja para esta familia, se cambió de trabajo en cuanto pudo y como era obvio, por razones de una mejor remuneración económica y buscando un normal y mejor trato como ser humano. Rosa, actualmente realiza trabajos sencillos que para ella llenan su vida de sentido y significado como buen ama de casa, elabora comidas, tortas, corta el cabello, arregla las uñas y vende productos de una línea de belleza. Todos estos trabajos giran en torno a su tiempo libre que combina con su rol de ama de casa. El último caso en torno a la cuestión laboral de las mujeres inmigrantes en Talca, llama la atención por cuanto la literatura nos indica que son las mujeres del Tercer Mundo quienes van a limpiar a los países del norte (Grande 2018) ; en este caso la situación se invierte, es Consuelo de procedencia española quien viene a realizar labores de limpieza a Chile. Luego de la separación con su marido chileno encuentro trabajo en una clínica privada de salud de la ciudad de Talca. 6 Conclusiones 1. Una característica determinante en las motivaciones migratorias es el deseo de consolidar un proyecto migratorio basado en una relación afectiva. Conocen una pareja a través del uso de internet y abandonan o se ausentan del lugar de origen, buscando consolidar una relación amorosa. 2. Estas mujeres en su gran mayoría han iniciado su vida laboral como proveedoras principales de su familia. Se insertan en trabajos dentro o fuera del hogar constituyéndose en soporte económico de la familia, en el papel de reproducción social y en los cambios en las relaciones de género fruto de la emigración. 3. Las mujeres participantes toman conciencia de su integración a una sociedad de acogida que les ofrece mejores condiciones y oportunidades para ellas y sus hijos, es un elemento decisivo para permanecer de forma permanente en Chile. 4. En casi la totalidad de las participantes entrevistadas se narran proyectos migratorios autónomos. El éxodo del lugar de origen en la mayoría de los casos de las participantes fue una decisión personal e individual. Referencias Anderson, B. (2000). Doing the dirty work?: The global politics of domestic labour. Palgrave Macmillan. Blanco, C. (2000). Las migraciones contemporáneas. Madrid: Editorial Alianza. Basch, L., Glick,n.,& Szanton,c.(1994), Nations Unbound: Transnational Projects, Postcolonial Predicaments and Desterritorialized Nation–States, Amsterdam, Gordon & Breach. Bodoque, Y., & Soronellas, M. (2008). Matrimonios transnacionales. Nuevos retos en el análisis de una realidad migratoria particular. España. Disponible en< http://docsgedime. files. wordpress. com/2008/02/tc-bodoque-y-soronellas. pdf>, consultado el, 28. Caicedo R., (2012). “La inserción ocupacional de latinoamericanos en Nueva York y Los Ángeles”, Norteamérica, núm. 2, año 6, julio-diciembre, pp. 177-215. 372
>>Atas CIAIQ2018 >>Investigação Qualitativa em Educação//Investigación Cualitativa en Educación//Volume 1 Departamento de Extranjería y Migración (DEM) (2017) reporte estadístico acerca de la población migrante en Chile, obtenido http://www.extranjeria.gob.cl/media/2017/09/RM_PoblacionMigranteChile.pdf Flick, U. (2014). An introduction to qualitative research. Sage. Grande, R. (2018). ¿Integración o remesas? Determinantes de las transferencias monetarias de los migrantes latinoamericanos en españa. Desarrollo y Sociedad, (80), 155-187. Gibbs, G. (2012). El análisis de datos en investigación cualitativa. Ediciones Morata. Izquierdo, M., Jimeno, J. F., & Lacuesta, A. (2014). La emigración de españoles durante la Gran Recesión (2008-2013). Cuadernos económicos de ICE, 87, 223-240. Mahler, S. J. and P. Pessar (2006). Gender Matters: Ethnographers Bring Gender from these Magliano, M. J., Perissinotti, M. V., & Zenklusen, D. (2017). Peruanos en Córdoba: migraciones, talleres textiles y prácticas comunitarias. Convergencia, 24(74), 137-160. Olabuénaga, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (Vol. 15). Universidad de Deusto Oso, L., & Ribas, N. (2006). Empresariado étnico en España. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Oso, L. (2012). Inmigración género y Mercado de trabajo: una panorámica de la investigación sobre la inserción Laboral de las mujeres inmigrantes en España. Cuadernos de relaciones laborales, 30(1), 11-44. Piscitelli, A. (2004). El tráfico del deseo: interseccionalidades no marco do turismo sexual no Nordeste do Brasil. Quadernse de l'Institut Català d'Antropologia. Ramírez, C, García, M. & Mínguez, J. (2005). Cruzando fronteras. Remesas, género y desarrollo. Recuperado desde el sitio Web de Instituto Internacional de Investigación y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer [INSTRAW]: http://www.un-instraw.org/en/images/stories/remmitances/documents/cruzando_fronteras.pdf Rapley, T. (2014) Los análisis de la conversación, del discurso y de documentos en Investigación Cualitativa. Ediciones Morata, SL Ricoeur, P, (1995), Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido, México, D. F., Siglo xxi Editores Solé, C., & Cachón, L. (2006). Presentación Globalización e inmigración: los debates actuales. Revista española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 116(1), 13-52. Stake, R. E. (2007). Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata. Vicente, T., Setién, M. (2005). Modelos migratorios femeninos. En: Julia González, María Setién (Eds.), Diversidad migratoria. Distintos protagonistas, diferentes contextos (pp. 15-39). Bilbao: Universidad de Deusto Taylor, S. & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (Vol. 1). Barcelona: Paidós. 373
También puede leer