URBAN HEART COLOMBIA Guía práctica

Página creada Dario Fraga
 
SEGUIR LEYENDO
URBAN HEART COLOMBIA Guía práctica
Guía práctica
URBAN HEART
 COLOMBIA

                1
URBAN HEART COLOMBIA Guía práctica
Directivos

                             Dra. Gina Elizabeth Watson Lewis
                            Representante OPS/OMS Colombia

                                      Lic. Hernán Vásquez
                                    Administrador OPS/OMS

                                 Dr. Alejandro Gaviria Uribe
                            Ministro de Salud y Protección Social

                                 Dr. Fernando Ruiz Gómez
                  Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios

                                   Dra. Martha Lucía Ospina
                       Directora Epidemiología y Demografía - MSPS

                                   Dr. Elkin De Jesús Osorio
                         Director Promoción y Prevención – MSPS

                                  Dr. Luis Fernando Correa
              Jefe de Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres

                          Delegados Comité Técnico del Convenio

     Por el Ministerio de Salud                         Por la OPS/OMS
       y Protección Social

Dra. Adriana Estrada                              Ing. Ana Quan
Subdirectora Salud Ambiental                      Asesora Salud Ambiental y Entornos

Dr. Luis Fernando Correa                          Dr. Alejandro Santander
Jefe Oficina Emergencias y Desastres              Asesor Subregional Emergencias y
                                                  Desastres

Dr. Fernando Ramírez                              Dr. Guillermo Guibovich
Subdirector Enf. No Transmisibles                 Asesor Evidencias en Salud

Dr. José Fernando Valderrama                      Dr. Dilberth Cordero
Subdirector Enf. Transmisibles                    Asesor Familia Género y Curso Vida

Dra. Ma. Mercedes Muñoz                           Dr. Armando Guemes
Coordinadora del Grupo de VSP                     Asesor Sistemas de Salud

                                       Dra. Bertha Gómez
                                  Asesora Regional en VIH/SIDA

                                                                                       2
URBAN HEART COLOMBIA Guía práctica
Dr. Elkin Osorio
                                                  Supervisor del Convenio MSPS

                                                        Dr. César Jaramillo
                                                    Supervisor Delegado MSPS

                                                  Dra. Lucy Arciniegas Millán
                                   Oficial de Programas y Gestión de Proyectos OPS/OMS

                                                   Dra. Patricia Vega Moreno
                                             Administradora del Convenio OPS/OMS

                                            Referentes técnicos de Salud Ambiental

                                                  DR. TEÓFILO MONTEIRO
                                                 ING. HENRY HERNANDEZ
                                                      ING. ANA QUAN
                                      Asesores Salud Ambiental y Entornos –OPS/OMS

                                                   GUSTAVO SOLANO FRANCO
                                                      Consultor Nacional

                                               DRA. ADRIANA ESTRADA ESTRADA
                                              Subdirectora Salud Ambiental - MSPS

                                                             Consultor(es)

                                                            Universidad del Valle
                         Centro para el Desarrollo y Evaluación de Políticas y Tecnología en Salud Pública, CEDETES.

                                                      Dr. Iván Enrique Ramos Calderón
                                                        Rector Universidad del Valle

                                                        Dr. Adolfo Contreras Rengifo
                                                             Director CEDETES

                                                             Diego Daza Sierra
                                         Ing. Sanitario. Master of Science en Ingeniería Ambiental

                                                            Gustavo Bergonzoli
                                                    Médico. Magister en Epidemiología.

                                                                Diego Victoria
                                                   Ing. Sanitario. Master en salud pública

Este documento ha sido elaborado en el marco del Convenio 310 de 2013 suscrito entre el Ministério de Salud y Protección
                                  Social y la Organización Panamericana de la Salud.

     Los produtos resultantes del Convenio son propiedad de las partes. No podrán ser cedidos ni reproducidos sin el
                                     consentimento previo expreso de las mismas.

                                                                                                                           3
URBAN HEART COLOMBIA Guía práctica
Tabla de contenido

1. Introducción ..................................................................................................................6

2. Resumen de las fases del proceso..............................................................................9

3. Fase 1: Crear un equipo incluyente ...........................................................................13

   3.1 Objetivo ...................................................................................................................13
   3.2 Integración del equipo .............................................................................................14
   3.3 Participantes del equipo ..........................................................................................15
   3.4 Lecciones aprendidas y buenas prácticas ...............................................................16
4. Fase 2: Definir un conjunto de indicadores locales, con los correspondientes
parámetros y metas ........................................................................................................20

   4.1 Objetivo ...................................................................................................................20
   4.2 Grupos de indicadores de Urban HEART ................................................................20
   4.3 Indicadores fundamentales .....................................................................................21
   4.4 En relación con parámetros y metas .......................................................................22
   4.5 En relación con participación y duración de la Fase 2 .............................................22
   4.6 Lecciones aprendidas y buenas prácticas ...............................................................23
5. Fase 3: Recopilar datos pertinentes y de validez comprobada ...............................25

   5.1 Objetivo ...................................................................................................................25
   5.2 Lecciones aprendidas y buenas prácticas ...............................................................25
6. Fase 4: Generar datos probatorios............................................................................29

   6.1 Objetivo ...................................................................................................................29
   6.2 Elaboración de la Matriz ..........................................................................................29
   6.3 Desarrollo del Monitor .............................................................................................35
   6.4 Recordar .................................................................................................................37
   6.5 Modificar el instrumento Monitor de Urban HEART .................................................40
7. Fase 5: Evaluar las deficiencias y los gradientes de equidad en salud y establecer
un orden de prioridad .....................................................................................................41

   7.1 Objetivo ...................................................................................................................41
   7.2 Priorización .............................................................................................................42

                                                                                                                                        4
URBAN HEART COLOMBIA Guía práctica
8. Fase 6: Identificar la respuesta más idónea .............................................................46

  8.1 Objetivo ...................................................................................................................46
  8.2 Identificación de la respuesta más idónea ...............................................................46
  8.3 Pasos a seguir.........................................................................................................46
  8.4 Lecciones aprendidas y buenas prácticas ...............................................................21
9. Referencias bibliográficas ........................................................................................52

Listado de Figuras

  Figura 1. Grupo de indicadores de Urban HEART ........................................................20
  Figura 2. Indicadores fundamentales ............................................................................21
  Figura 3. Gráfico básico ...............................................................................................40
  Figura 4. Objetivos para la ciudad en 2010 ...................................................................41
  Figura 5. Selección de una cuestión considerada como prioritaria para las comunidades
  y el gobierno utilizando los resultados de la evaluación ...............................................43
  Figura 6. Se centra la atención en la mortalidad infantil en la ciudad A .........................44
  Figura 7. Se descubre que el ámbito de políticas económicas es el más problemático .45
  Figura 8. Selección de indicador problema y esfera de política .....................................46

Listado de tablas:

  Tabla 1 Estrategias de respuesta de Urban HEART en materia de equidad. Esfera de
  políticas. ........................................................................................................................47
  Tabla 2 Estrategias de respuesta de Urban HEART en materia de equidad .................49
  Tabla 3 Criterios de selección Respuesta Idónea..........................................................50

                                                                                                                                          5
URBAN HEART COLOMBIA Guía práctica
1. Introducción

La Organización Mundial de la Salud OMS, establece que “el disfrute del grado máximo
de salud posible debe estar al alcance de todos, sin distinción de raza, religión, ideología
política o condición económica o social”. La equidad sanitaria implica que todos
deberíamos poder gozar de dicho grado de salud          y que nadie debería hallarse en
desventaja para ello.

En todas las ciudades se observan diferencias de salud entre sus habitantes. Las
diferencias genéticas y constitucionales determinan distintos grados de salud entre las
personas. Los mayores tienden a enfermar más que los jóvenes, por el proceso de
envejecimiento. Sin embargo, hay tres características que, cuando coinciden, convierten
una diferencia de salud en una inequidad sanitaria. Una diferencia que sea sistemática,
generada socialmente e injusta es una inequidad sanitaria.

La misma OMS, en una iniciativa de combate a las inequidades en salud, desarrolló la
Herramienta de Evaluación y Respuesta de Equidad en Salud Urbana (Urban HEART por
su sigla en inglés), una iniciativa de planeación orientada hacia tomadores de decisiones
políticas, para guiarlos en el uso de evidencias para desarrollar acciones de respuesta a
las inequidades en salud.

Urban HEART fue diseñada como una guía para analizar inequidades en salud entre
poblaciones que viven en varias partes de las ciudades o que pertenecen a diferentes
grupos socioeconómicos dentro de las mismas. Así mismo, para facilitar decisiones sobre
estrategias viables y efectivas e intervenciones para reducir dichas inequidades.

El proceso a seguir propuesto por Urban HEART ante el complejo            problema de     la
reducción de las inequidades sanitarias, no establece        recetas únicas para todos los
casos. Incluye el análisis de las intervenciones que estén en desarrollo, y es además un
proceso cíclico que depende de la participación de todos los interesados directos locales
en dicha reducción.

                                                                                               6
URBAN HEART COLOMBIA Guía práctica
La aplicación de Urban HEART se basa en tres elementos principales: la evidencia; la
acción intersectorial en pro de la salud; y la participación comunitaria. Los datos utilizados
deben cumplir requisitos de fiabilidad, transparencia y exhaustividad. Un criterio principal
para seleccionar indicadores en Urban HEART es determinar cuáles tienen más
probabilidades de influir en las inequidades sanitarias. Es importante centrarse en
indicadores que dispongan de datos que reflejen la equidad, y determinar la calidad y la
fiabilidad de los datos disponibles. Así mismo debe decidirse qué hacer sobre los
indicadores para los que no existen datos. Las estrategias son el usar en la medida de lo
posible datos   ya disponibles y generar datos nuevos solo cuando sea estrictamente
necesario. Generar datos nuevos puede resultar costoso o insostenible, debido a los
conocimientos y recursos requeridos.

La acción intersectorial implica relaciones con organismos externos al sector salud para
influir en los determinantes de la salud. Ello incluye sectores            como educación,
transporte, obras públicas, y grupos comunitarios y organizaciones no gubernamentales
que trabajen en temas relacionados.

La naturaleza de las inequidades implica que las acciones no pueden emprenderse
únicamente dentro del sector de la salud. Las raíces de las mismas se hallan
frecuentemente fuera del alcance del sistema de atención de la salud, por lo que es
fundamental que todos los sectores colaboren para que las intervenciones sean efectivas
y eficaces. Adicionalmente, el intercambio de datos es esencial para aplicar con éxito
Urban HEART. Es fundamental obtener lo más pronto posible, el compromiso y la
implicación de todos los interesados pertinentes. Adicionalmente, las intervenciones
mediante la aplicación de Urban HEART exigen una acción intersectorial basada en la
participación de todos los sectores pertinentes.

La participación de la comunidad en Urban HEART debe involucrar a los miembros de la
comunidad en todos los aspectos del proceso de intervención, incluyendo la planificación,
el diseño, la aplicación y el sostenimiento del proyecto. De esta manera las comunidades
pueden colaborar activamente en las decisiones que afectan su salud, a la vez que se
fomenta el uso de los recursos de la comunidad. El proceso Urban HEART debe implicar
enérgicamente a las comunidades afectadas tanto en la identificación de los problemas

                                                                                                 7
como en el desarrollo y aplicación de medidas, empoderando a las comunidades para que
identifiquen las prioridades a partir de la evidencia, y emprendiendo luego intervenciones
para trabajar en esas prioridades. Esto facilita la sostenibilidad del objetivo general de
combatir las inequidades sanitarias en las zonas urbanas. Las instituciones y los
funcionarios de gobierno tienden a cambiar con el tiempo, pero las demandas bien
informadas de acción por parte de las comunidades permiten aplicar las medidas de
forma sostenida.

La presente Guía Práctica tiene como objetivo guiar al lector a través de las seis fases
del proceso de Urban Heart y dar una orientación basada en las experiencias adquiridas
por las localidades que ya han aplicado el Instrumento en Colombia, complementada con
experiencias internacionales. Ella constituye una adaptación del Manual del Usuario de
la OMS a las condiciones de las inequidades en el país . La guía está dirigida a los
equipos que vayan a poner en marcha, el proceso de Urban Heart. Asimismo, para los
interesados directos que deseen conocer del proceso. Ella incluye una breve descripción
de las seis fases de implementación de Urban Heart, incorporando la creación del equipo
integrado, definición de indicadores locales con los correspondientes parámetros,
recopilación de datos pertinentes de validez comprobada, la generación de datos
probatorios, evaluación de gradientes de equidad de salud, e identificación de la mejor
respuesta.

Algunos elementos están basados en planteamientos del Instrumento de Evaluación y
Respuesta en materia de equidad sanitaria en los medios urbanos1 y el Manual del
Usuario2, publicados por la OPS, en 2010:

                                                                                             8
2. Resumen de las fases del proceso

Fase 1. Crear un equipo incluyente.

   •   Lograr el compromiso político necesario en favor de la aplicación de un programa
       orientado a lograr la equidad en salud en la ciudad. La creación del equipo, puede
       ser la fase que más tiempo requiera dentro del proceso de aplicación de la
       herramienta Urban HEART, pero es también la más importante. Las actividades
       principales se centran en la creación de alianzas, la educación y la promoción para
       combatir las inequidades.
   •   Fomentar la plena adhesión a la iniciativa Urban HEART de actores y promotores
       influyentes para dicho combate.
   •   Sensibilizar a otros sectores de gobierno diferentes del sector salud sobre la
       importancia y pertinencia de Urban HEART para el logro de la equidad.
   •   Formar un equipo central integrado por sectores de gobierno y personas de la
       sociedad civil, que dedicarán parte de su tiempo a la aplicación de Urban HEART.
       Promover la utilización sostenible de esta herramienta, integrándola a las
       responsabilidades ya existentes.

Fase 2. Definir un conjunto de indicadores locales, con los correspondientes
parámetros y metas.

   •   Adoptar los indicadores recomendados por la iniciativa Urban HEART, que tras ser
       sometidos a un detenido análisis han sido aceptados como indicadores posibles
       de construir, válidos y fiables de equidad en salud en los entes territoriales.
       También se pueden utilizar otros indicadores para abordar cuestiones específicas
       de cada ciudad. Es importante tomar las decisiones pertinentes en consulta con
       los interesados directos.
   •   Identificar las variables de desagregación posibles de construir, idóneas para
       evaluar las desigualdades.

                                                                                             9
•   Determinar los parámetros y        metas adecuados para evaluar los resultados
       obtenidos en relación con los distintos indicadores.

Fase 3. Obtener datos pertinentes y de validez comprobada

   •   Encontrar una fuente de datos para cada indicador. Se precisarán datos de
       diversos sectores de políticas urbanas.
   •   Dentro de la iniciativa Urban HEART debe recurrirse, en la medida de lo posible, al
       empleo de datos ya disponibles, (información secundaria) sin realizar nuevas
       recopilaciones de datos o encuestas. El intercambio de datos puede ser un asunto
       delicado desde el punto de vista político. Es conveniente recurrir dentro del equipo
       intersectorial a contactos adecuados que apoyen este proceso.
   •   Evaluar la cobertura, calidad y validez de los datos disponibles, en consulta con
       expertos en la materia y las comunidades.
   •   Asegurarse de que se seleccionen los datos de mejor calidad y cobertura
       suficiente para la construcción de la línea basal.
   •   Negociar acuerdos formales de intercambio de datos con las reservas pertinentes
       y crear un servidor para agrupar las bases de datos recopiladas. Puede ser
       necesario pedir asesoramiento jurídico e informático.

Fase 4. Generar datos probatorios

   •   Basándose en el conjunto de indicadores seleccionados, de los datos reunidos y
       de programas informáticos sencillos para la creación de gráficos y diagramas,
       preparar representaciones visuales de fácil interpretación (MATRIZ y MONITOR)
       que ilustren las inequidades en salud imperantes en la ciudad.
   •   Empezar por preparar la herramienta MATRIZ, con miras a utilizarla para la
       identificación del comportamiento de los indicadores prioritarios, que también
       deberán ser revisados por medio de la herramienta MONITOR.
   •   Asegurar que se registren resultados numéricos para cada indicador, además de
       emplear códigos de colores. De ese modo, los interesados directos podrán
       hacerse una idea de la urgencia relativa de los distintos problemas.

                                                                                              10
Fase 5. Evaluar las deficiencias y los gradientes de equidad en salud y establecer
un orden de prioridad

   •   Se trata de una fase crucial en la que todos los interesados participan en la
       identificación de las cuestiones prioritarias a través de una evaluación de los datos
       probatorios obtenidos en el marco de la iniciativa Urban HEART.
   •   Las herramientas MATRIZ y MONITOR permiten obtener resultados cuantitativos.
       Esta fase deber incluir igualmente una evaluación cualitativa.
   •   Asegurar que todos los interesados estén en condiciones de interpretar los
       gráficos. Centrar la atención en los resultados numéricos, y en los códigos de
       colores.
   •   Facilitar un proceso de debates pormenorizado y deliberativo. Existen varias
       estrategias para examinar los gráficos, dependiendo de los intereses de las partes.
       Debe prestarse especial atención a las tendencias y a los focos de inequidad más
       preocupantes, tratando de comprender las causas y consecuencias de las
       inequidades (mediante el empleo de métodos cualitativos).
   •   Asignar un orden de prioridad a los problemas de equidad.

Fase 6. Identificar la respuesta más idónea

   •   Una vez identificadas las cuestiones de equidad que requieren atención, la medida
       siguiente es determinar cuál es la respuesta apropiada. Esa decisión debe ser
       fruto de un proceso eminentemente consultivo en el que participen los sectores de
       políticas y las comunidades pertinentes. La finalidad es elaborar un plan de acción
       con base probatoria que resulte convincente para las instancias decisorias y que
       pueda ser adoptado y aplicado.
   •   Utilizar como fuente de referencia el cuadro de medidas estratégicas e
       intervenciones de Urban HEART, aprovechando el hecho de que su eficacia ya se
       ha demostrado en otras ciudades, sin perder de vista las condiciones del contexto
       local en donde se va a aplicar la intervención.
   •   Establecer las ventajas relativas de las posibles intervenciones. Debe examinarse
       una variedad de factores, como las posibles repercusiones en la equidad, las
       preferencias de las comunidades afectadas, los recursos disponibles y la

                                                                                               11
concordancia con las prioridades anteriormente establecidas por las autoridades
    gubernamentales territoriales.
•   Elaborar y finalizar el plan de respuesta. El proceso de Urban HEART contribuirá a
    asegurar que ese plan esté basado en las mejores evidencias disponibles, sea
    pertinente y cuente con un amplio apoyo social.

                                                                                         12
3. Fase 1: Crear un equipo incluyente

   3.1. Objetivo

Implementar la iniciativa Urban HEART, requiere (y fomenta) una estrecha coordinación
entre diversos sectores de políticas, niveles de gobierno y comunidades para visualizar e
intervenir las inequidades en salud. Aunque es posible que el primero en interesarse por
el empleo de Urban HERAT sea un organismo especializado en la salud (que puede
terminar convirtiéndose en coordinador de todo el proceso), es primordial crear cuanto
antes lazos de asociación con otros sectores de gobierno y actores de la sociedad civil.

Acometer la tarea de crear un equipo incluyente previo a la etapa de evaluación es indicio
de la adopción de un enfoque práctico a la vez que estratégico. Desde el punto de vista
práctico, se precisarán datos de una amplia variedad de sectores, niveles de gobierno y
de las comunidades involucradas para caracterizar las inequidades de salud que
prevalecen en cada ciudad. En términos estratégicos, la adopción de un enfoque
integrador propicia la consolidación de un compromiso político, social y técnico. Es más
probable que los organismos y las comunidades interesados asuman como propia la tarea
de dar una respuesta a los problemas si han participado en todas las fases del proceso y
si desempeñan un papel decisivo en la identificación de los mismos.

La constitución de un equipo incluyente puede ser la fase que más tiempo requiera dentro
del proceso de aplicación de Urban HEART, aunque probablemente sea esta
característica la que le de sostenibilidad al proceso en el tiempo. Con la creación de un
equipo incluyente, se sientan las bases para una eficaz puesta en práctica de la iniciativa.

   3.2. Integración del equipo

Componente intersectorial.
       El instrumento Urban HEART otorga especial importancia a los determinantes
       sociales de la salud (DSS). Muchas de las esferas de políticas abarcadas por
       Urban HEART (por ejemplo, el desarrollo social y humano, el área económica,
       empleo y la infraestructura física), no son responsabilidad directa de los
       organismos dedicados a la salud. Por lo tanto, para asegurar una aplicación

                                                                                               13
integral de la iniciativa Urban HEART es necesario hacer participar también a
      sectores distintos de salud, de modo que se puedan comprender las cuestiones
      que causan malestar, enfermedad y muerte prematura en la población, y planificar
      respuestas sociales organizadas y eficaces.

Componente intergubernamental.
      Urban HEART se centra en las inequidades en salud a nivel de municipios y
      distritos, comunas, barrios y unidades de planificación zonal. Sin embargo, muchas
      de esas inequidades son fruto de políticas y programas gestionados en niveles de
      gobierno más altos. De suerte que con la participación en el proceso de las
      instancias decisorias de los gobiernos municipal, departamental y nacional, se
      podrá acceder más fácilmente a los datos pertinentes y será más sencillo
      promover respuestas eficaces conjuntas.

Componente comunitario.
      Los principios básicos de Urban HEART son subsanar los efectos negativos de la
      exclusión social y dar a las comunidades locales los medios para reclamar su
      derecho a una buena salud. Cada una de las fases del proceso requiere la
      participación activa de las comunidades afectadas. Debe asegurarse que el equipo
      del proyecto esté estrechamente conectado con las agrupaciones cívicas y de otra
      índole que representan a poblaciones urbanas vulnerables, formadas por ejemplo
      por mujeres, habitantes de asentamientos precarios o informales, trabajadores
      desplazados y personas sin hogar.

      Debe evitarse toda inclusión de carácter meramente simbólico. La participación
      comunitaria dentro de la iniciativa Urban HEART debe ser efectiva y significativa.
      Es importante dar a los grupos comunitarios los medios necesarios para participar,
      en particular proporcionándoles los conocimientos especializados y los recursos
      pertinentes. Los principios y las estrategias referidos al fomento de la participación
      comunitaria deben plasmarse expresamente en el reglamento que se elabora para
      el equipo incluyente.

                                                                                               14
3.3. Participantes del equipo

Los participantes del equipo deben incluir, agentes sociales, económicos y sanitarios
facultados para divulgar datos. Además de recurrir a entidades centralizadas con acceso
a diversos conjuntos de datos, conviene lograr la participación de organismos encargados
de la educación, el empleo, la seguridad y la aplicación de la ley, el saneamiento y la
eliminación de desechos, el ordenamiento vial y del tráfico, la vivienda, la alimentación, la
energía, las comunicaciones, la recreación y las finanzas. Si se prevé que se van a
precisar fondos adicionales para las estrategias de respuesta, es fundamental hacer
participar a los departamentos y oficinas de finanzas desde las primeras etapas.

Además deben participar, todos los niveles pertinentes de planificación gubernamental,
por ejemplo autoridades municipales, distritales, departamentales y nacionales.

También dirigentes comunitarios, por ejemplo cargos electos o representantes de
organizaciones de base y organizaciones no gubernamentales (ONG) (en particular,
representantes   de    grupos   cívicos,   organizaciones     de   mujeres,   organizaciones
medioambientales, agrupaciones de alfabetización o educativas y asociaciones de
defensa de las poblaciones urbanas marginadas o vulnerables, además de grupos de
promoción de la salud). Es importante reclutar a participantes capaces de promover el
empoderamiento, emprendimiento e innovación comunitaria. Además, personas con
experiencia en el análisis de conjuntos de datos de gran magnitud (por ejemplo, personas
pertenecientes a centros de investigación o universidades).

                                                                                                15
3.4. Lecciones aprendidas y buenas prácticas

•   Crear una visión conjunta para promover la participación.
    Las causas de la inequidad sanitaria en las ciudades son complejas. Para las
    organizaciones sin un mandato directamente relacionado con la atención de salud (por
    ejemplo, las centradas en trabajo, servicios públicos o fuerzas del orden), puede
    resultar difícil desempeñar un papel dentro del proceso de Urban HEART. Lograr la
    participación de agrupaciones que no perciben la pertinencia de la equidad social y
    sanitaria para el desempeño de su propio cometido puede requerir más tiempo que
    ninguna de las otras fases del proceso, pero se trata de un elemento crucial.

•   Fortalecer la institucionalidad para lograr credibilidad y confianza.
    Al acudir a reuniones con altas instancias decisorias, conviene ir acompañados de
    funcionarios de la OPS / OMS o de otros promotores influyentes, capaces de transmitir
    la importancia y credibilidad de la iniciativa Urban HEART.

•   Definir el tamaño del equipo.
    El tamaño y la composición exacta del equipo dependerán del contexto de cada
    caso, por lo que no pueden establecerse de antemano. Por regla general, el equipo
    debe ser lo suficientemente grande para lograr los objetivos previstos, aunque sin
    llegar a perder pertinencia ni volverse difícil de coordinar. Lo ideal es contar con un
    equipo estrechamente conectado con una amplia variedad de interesados directos. En
    algunos casos, puede resultar apropiado que un organismo comparta los datos de que
    dispone pero no participe activamente en el equipo. Conviene intentar crear un equipo
    formado desde 10 y hasta 20 integrantes.

•   Informar a la comunidad.
    Urban HEART resulta especialmente eficaz cuando los representantes de las
    comunidades afectadas y los sectores interesados apuestan por este proceso y creen
    que es necesario aplicarlo. Esa demanda puede promoverse en las etapas iniciales
    explicando los DSS a los interesados directos. Más adelante, se pueden utilizar los
    análisis de datos realizados en el contexto de Urban HEART para demostrar qué

                                                                                              16
inequidades de salud afectan a determinadas comunidades y dotar a éstas de los
    medios necesarios para promover un cambio.

•   Prepararse para eventuales renovaciones del equipo.
    Con el paso del tiempo, es posible que algunos participantes o promotores abandonen
    el equipo (por ejemplo, debido a una rotación del personal o a la celebración de
    elecciones). Es importante tratar de integrar Urban HEART en las estructuras
    organizativas y en las descripciones de funciones, de modo que los cambios de
    personal tengan el mínimo efecto posible. Conviene estar preparado para seguir
    promoviendo el enfoque Urban HEART, frente a los constantes cambios políticos a
    nivel territorial. La demanda impulsada entre otros participantes, a nivel de
    comunidades y en los medios de comunicación puede influir en los nuevos cargos y
    alentarlos a apoyar esta iniciativa.

•   Recordar que la consolidación del equipo es un proceso continuo.
    El equipo no tiene que estar totalmente conformado para poder iniciar su trabajo; la
    consolidación del equipo es el resultado de aproximaciones sucesivas. Se puede
    captar la atención de nuevos participantes mediante la difusión de resultados
    provisionales del proyecto Urban HEART.

•   Mantener informados a los interesados directos.
    El equipo estará integrado, en la medida de lo posible, por representantes de todos los
    grupos de interesados directos. Esos contactos deben aprovecharse para informar a
    los interesados directos con regularidad sobre las actividades realizadas y los logros
    alcanzados a lo largo de todo el proceso de Urban HEART. Así se evitará que los
    interesados disminuyan su compromiso con la iniciativa, al tiempo que se les facilitará
    la preparación necesaria para participar en las fases 5 y 6, centradas en la evaluación
    y la respuesta a la luz de los resultados, respectivamente.

•   Movilizar a socios y promotores influyentes.
    Comunicarse, y reunirse todas las veces que sea necesario, con las instancias
    decisorias (y con los representantes comunitarios) más influyentes con el fin de lograr
    su apoyo, y proporcionarles la información requerida para interpretar los resultados de

                                                                                              17
los análisis de datos. Cuando los dirigentes locales (por ejemplo, alcaldes,
    funcionarios municipales o concejales) se convierten en defensores de la causa de
    Urban HEART, pueden encomendar a sus respectivos organismos para que
    participen en esta iniciativa. La adopción de Urban HEART por el Concejo Municipal,
    propicia una mayor efectividad.

•   Crear un marco conceptual común.
    Muchos grupos desconocen conceptos, como los de «determinantes sociales de la
    salud» o «equidad en salud». La primera medida, de cara a la consolidación de un
    equipo y de un conjunto de promotores adecuados, consiste en esforzarse porque los
    potenciales interesados comprendan las cuestiones que se pretenden abordar. Debe
    hacerse énfasis en las oportunidades de colaboración. Es importante no apartar del
    proceso a ningún grupo cuya participación pueda ser fundamental. Hay material
    educativo disponible en el sitio web de Urban HEART. Ese material puede adaptarse
    a los distintos grupos y servir de base para la organización de talleres de aprendizaje y
    reuniones consultivas.

•   Desarrollar sinergias para promover la sostenibilidad.
    La conciliación de diferentes visiones y responsabilidades es una de las mayores
    dificultades que plantea la puesta en marcha y el mantenimiento de la iniciativa Urban
    HEART. Se recomienda integrarla dentro de programas, agendas políticas, y
    descripciones de funciones ya existentes. Hay que explicar a todos los potenciales
    interesados que Urban HEART es un instrumento de planificación que puede ser
    adoptado por organizaciones ya existentes y en el marco de iniciativas en curso, y que
    el objetivo no es introducir un programa nuevo que vaya a exigir recursos adicionales.

•   Aprovechar las redes sociales informales.
    La creación del equipo puede utilizar contactos personales para identificar a posibles
    participantes en Urban HEART. Es posible acceder a los conjuntos de datos
    pertinentes gracias a la intermediación de organismos ajenos al proyecto u oficinas de
    estadística centralizadas, a falta de un contacto más idóneo.

                                                                                                18
•   Elaborar el reglamento de trabajo del equipo.
    La redacción conjunta de este documento puede contribuir significativamente a
    reforzar el compromiso y los conocimientos del equipo. Otra ventaja es que ayudará a
    identificar posibles sinergias con funciones y responsabilidades ya existentes. Se debe
    ofrecer una descripción clara del plan de acción para la implementación de la iniciativa
    Urban HEART; asimismo es fundamental establecer parámetros de medición de los
    resultados, plazos y funciones concretos e indicar los objetivos que motivan la
    colaboración propuesta. Hay que asegurarse de que las tareas que corresponden a
    las comunidades objetivo figuren expresamente en el reglamento, incluidas las
    estrategias que se pretenden aplicar, velando porque su participación sea significativa.

•   Asegurar una organización eficaz del equipo.
    Se puede optar por establecer pequeños sub-equipos o mesas de trabajo
    encargados de cuestiones o esferas de política específicas. La adopción de este
    enfoque       puede   acelerar   las   actividades   programáticas    y   propiciar   un
    aprovechamiento más eficiente de los conocimientos especializados de los miembros
    del equipo.

•   Documentar el proceso.
    Esta información puede resultar de utilidad para las tareas de evaluación y
    seguimiento y para ofrecer orientación sobre las fases iniciales a las ciudades que
    en el futuro decidan participar en la iniciativa Urban HEART.

•   Sacar el máximo provecho de talleres de aprendizaje.
    Es importante motivar la participación de los dirigentes de las comunidades y las
    instancias decisorias locales en los talleres de aprendizaje. Hay que explicar en
    qué consisten los DSS y hacer hincapié en que las inequidades de salud son
    sistemáticas e injustas. Conviene utilizar material educativo, adaptado al público
    destinatario y al contexto local. Debe explicarse en qué consisten el enfoque
    integrador y las metas del proceso de Urban HEART. Es fundamental analizar por
    qué se precisa la participación de los interesados directos y cómo Urban HEART
    puede ayudar a éstos a alcanzar sus propios objetivos. Esto es particularmente
    importante a la hora de colaborar con sectores ajenos al de salud.

                                                                                               19
4. Fase 2: Definir un conjunto de                    indicadores       locales,      con   los
   correspondientes parámetros y metas

   4.1. Objetivo

En relación con indicadores.

   •   Un indicador es una medición básica capaz de ilustrar lo que está ocurriendo en un
       entorno complejo. El valor de un buen indicador está en su eficiencia: permite
       medir los elementos más importantes, sin necesidad de evaluarlos todos.
   •   En la fase 2, el equipo decide qué cuestiones de equidad en salud deben
       examinarse en relación con la ciudad de que se trate, y define el conjunto de
       indicadores locales más idóneos para visualizarlas, monitorearlas y evaluarlas.
   •   Urban HEART ofrece un conjunto de indicadores de equidad en salud,
       subdivididos por esferas de política y por factores sanitarios. Estos indicadores
       han sido validados tras haberse utilizado en ensayos piloto en varias ciudades.

   4.2. Grupos de indicadores de Urban HEART

Urban HEART establece una guía sobre indicadores para detectar diferencias entre diversos
grupos de población en una misma ciudad o en distintas ciudades, basándose resultados
sanitarios clave y en los principales determinantes sociales agrupados en cuatro dominios de
política. La fi gura 1 muestra la organización de esos indicadores en Urban HEART.

                                                                                                 20
Figura 1. Grupo de indicadores de Urban HEART

   4.3. Indicadores fundamentales

La figura 2 muestra los indicadores fundamentales de Urban HEART relacionados con los
resultados sanitarios y con los determinantes sociales de la salud. El objetivo de determinar los
indicadores fundamentales es facilitar    una orientación clara sobre las cuestiones clave a
evaluar a la hora de abordar las inequidades sanitarias.

                             Figura 2. Indicadores fundamentales

                                                                                                    21
4.4. En relación con parámetros y metas.

La selección de unos parámetros y metas adecuados es la decisión más importante que
debe adoptar el equipo, puesto que se trata de los valores de referencia (parámetros) y
las metas con respecto a las cuales se medirá el desempeño de las ciudades, en relación
con el cierre de las brechas o desigualdades identificadas. Puede ocurrir que haya varias
metas o parámetros de desempeño disponibles para un determinado indicador. Así por
ejemplo, las tasas locales de mortalidad infantil pueden cotejarse con la media
correspondiente al municipio, con el promedio nacional, con una meta nacional o con los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Algunos parámetros pueden resultar más
pertinentes que otros (por ejemplo, promedios municipales, en lugar de promedios
nacionales que incluyen datos referidos al medio rural). Debe seleccionarse el parámetro
más pertinente para la población objeto de análisis y con mayor resonancia política. Las
comparaciones que más concuerdan son las que más captan la atención de las
autoridades gubernamentales, los medios de comunicación y las comunidades locales.

   4.5. En relación con participación y duración de la fase 2

En la fase de definición de indicadores, parámetros y metas deben de participar los
miembros de los equipos con experiencia en el campo de la salud y en las otras cuatro
esferas de política (en torno e infraestructura física, desarrollo social y humano, economía
y gobernanza). Así mismo los interesados directos de las comunidades y organizaciones
locales y los organismos pertinentes con funciones de registros de datos.

Los participantes deben conocer sobre indicadores centrados en la salud de la población,
esferas de política e indicadores con nexos, sistemas administrativos de recopilación de
datos pertinentes, y la iniciativa Urban HEART.

En relación con la duración, aunque esta fase figura como previa a las fases 3 y 4, puede
desarrollarse de manera simultánea con estas últimas.

                                                                                               22
4.6. Lecciones aprendidas y buenas prácticas

•   Alinear los indicadores con las prioridades establecidas y los programas en curso
    en el ente territorial.
    Esto, además de potenciar la pertinencia del instrumento Urban HEART para el
    proceso de toma de decisiones, puede propiciar la expansión de la iniciativa. Por
    ejemplo, se puede ajustar el conjunto de indicadores de Urban HEART a los
    sistemas presupuestarios vigentes a nivel municipal. Así mismo, incluir indicadores
    que reflejen las prioridades de salud nacionales, como diabetes y el control del
    tabaco, etc.

•   Asegurar que el número de indicadores se mantenga dentro de lo manejable.
    Los indicadores suelen variar en lo que a número y alcance se refiere. En algunos
    casos, el análisis se ha limitado a un total de 15 indicadores sin que esto sea una
    limitación.

•   Adoptar un enfoque creativo en relación con las posibles fuentes de datos de
    salud.
    Por ejemplo combinar datos de salud, con datos fiscales para generar más
    información.

•   Analizar cómo los indicadores sanitarios, ambientales, sociales y económicos
    pueden revelar inequidades en salud.
    Hay que asegurarse de que los miembros del equipo comprendan cabalmente los
    determinantes sociales de la salud y la finalidad de la desagregación de datos para
    determinar si los resultados y oportunidades relacionados con la salud presentan
    una distribución equilibrada entre los diferentes grupos poblacionales y regiones
    del municipio. A veces es conveniente organizar talleres de aprendizaje.

•   Seleccionar indicadores representativos de los problemas que preocupan a los
    interesados directos en materia de salud.
    Antes de proceder a esta selección, conviene analizar la lista completa de
    indicadores de Urban HEART. Lo ideal es incluir en la medida de las posibilidades,

                                                                                          23
los 12 indicadores fundamentales en el conjunto final, para así asegurar la
    obtención de resultados exhaustivos (es decir, referidos a todas las esferas de
    política importantes) que puedan compararse con los correspondientes a otros
    sitios.

    Deben utilizarse los indicadores sustitutivos disponibles si no es posible emplear
    los indicadores fundamentales. Ha de darse preferencia a los indicadores que
    puedan medirse fácilmente utilizando los datos disponibles. También es posible
    incorporar indicadores adicionales de especial pertinencia para cada contexto.

•   Identificar las fuentes de datos disponibles para los indicadores.
    Conviene aprovechar las redes de los miembros integrantes del equipo para
    elaborar una lista de fuentes de datos pertinentes. Puede resultar muy útil realizar
    una sesión exploratoria para identificar esas fuentes de datos. Para cada una de
    las fuentes, si es posible, debe tomarse nota de las variables de desagregación
    (por ejemplo, edad, sexo, raza / etnia, nivel de ingresos, nivel de estudios,
    ubicación geográfica) que también están contenidas en los datos. Es importante
    identificar los indicadores que requerirían la recolección de nuevos datos a través
    de encuestas. En Colombia la variable raza / etnia ya está contenida en las bases
    de datos de mortalidad del Sivigila.

•   Identificar los parámetros y las metas pertinentes para cada uno de los
    indicadores.
    Durante la fase de evaluación, los resultados obtenidos a nivel local se
    compararán con las metas de rendimiento seleccionadas. Es posible utilizar a tal
    fin los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) o los parámetros previamente
    fijados por el Gobierno nacional o local.

•   Desagregación de datos.
    Los datos agregados muestran el resultado medio para el conjunto de la población.
    En cambio, los datos desagregados reflejan los resultados medios para grupos de
    personas o factores de riesgo específicos (por ejemplo, grupos diferenciados en
    función de sexo, nivel de ingresos, origen étnico o barrio al que pertenecen). Este

                                                                                           24
método si es factible, se emplea para examinar posibles desigualdades. Se puede
       optar, por analizar si los resultados educativos son diferentes para los hombres y
       las mujeres, si el acceso al agua potable varía según el barrio o si las tasas de
       tuberculosis están vinculadas al nivel de ingresos, por ejemplo.

5. Fase 3: Recopilar datos pertinentes y de validez comprobada

   5.1. Objetivo
       La aplicación de la iniciativa Urban HEART debe basarse en la medida de lo
       posible en el empleo de bases de datos ya existentes y disponibles (información
       secundaria), a nivel municipal, en relación con diferentes sectores del desarrollo
       local. El uso compartido de datos fomenta la responsabilidad intersectorial en la
       esfera de la salud y promueve una actuación colectiva ulterior.

   5.2. Lecciones aprendidas y buenas prácticas

   •   Empezar cuanto antes y hacerlo a pequeña escala.
       No es necesario esperar a que finalice la recopilación de todos los conjuntos de
       datos para pasar a la siguiente etapa. Se recomienda seleccionar, mientras aún
       está en curso la fase 3, un conjunto de datos fácilmente accesibles y proceder ya a
       la labor de análisis (fase 4). Los resultados iniciales así obtenidos deberán
       transmitirse a los socios, tanto efectivos como potenciales, para que revisen los
       datos y puedan hacerse a una idea del tipo de datos sólidos probatorios que es
       capaz de generar el instrumento Urban HEART. Es posible que al conocer esos
       resultados iniciales algunas instituciones antes indecisas se animen a participar en
       la iniciativa Urban HEART y den acceso a sus registros de datos.

   •   Las comunidades deben participar en la recopilación y comprobación de los datos.

   •   Negociar políticamente el intercambio de datos.
       Algunas instituciones no están autorizadas para compartir sus registros de datos
       directamente con otras entidades. Un posible método, que ha dado buen resultado

                                                                                              25
en relación con algunas ciudades, consiste en establecer un observatorio de datos
    de salud cuyo mantenimiento esté a cargo de un tercero (por ejemplo, una
    universidad o centro de investigación), o de uno de los miembros del equipo dentro
    de un marco de colaboración transparente.

•   Celebrar sesiones de exploración con los generadores de datos.
    Lo anterior, sobre temas como el intercambio de información, la vinculación de
    datos y el empleo de unidades de desagregación aceptables y comunes, si es
    posible. Sus conocimientos y experiencias serán muy valiosos; se podrán
    identificar conjuntamente formas innovadoras de colaboración. La adopción de un
    enfoque abierto e integrador en relación con la solución de problemas relativos a
    los datos, también promoverá un sentimiento compartido de identificación con el
    proceso de Urban HEART.

•   Agregar datos a nivel de secciones censales, si es posible.
    Cada organismo con funciones de registro de datos recopilará la información en
    diferentes niveles de agregación. Los datos pueden recopilarse, por ejemplo, a
    nivel individual (utilización de los servicios de salud, etc.), por lugar de residencia
    (utilización de servicios públicos, etc.), por cuadras o bloques de manzanas
    (acceso a agua potable, etc.) o por secciones censales (nivel de ingresos, etc.). En
    algunas ciudades la agregación en el nivel de las secciones censales es la mejor
    opción, por cuanto puede facilitar la realización de análisis reveladores de las
    desigualdades y no infringe ninguna ley de protección de datos personales.

•   Adoptar un enfoque integrador.
    Es posible que con el tiempo otros depositarios de datos también muestren interés
    por compartir su información. La adopción de un enfoque integrador, abierto a la
    aceptación de nuevos conjuntos de datos (incluso si estos no encajan del todo en
    las prioridades de evaluación que el equipo tenga en ese momento), contribuirá a
    generar datos sólidos sobre salud de la población a nivel municipal y hará que se
    multipliquen las oportunidades para la introducción de respuestas innovadoras.
    Asimismo, redundará en apoyo de la colaboración intersectorial y la participación
    comunitaria.

                                                                                              26
•   Asegurar que el intercambio de datos sea objeto de una planificación a largo plazo.
    El intercambio, almacenamiento y análisis de conjuntos de datos en el contexto de
    Urban HEART debe entenderse como un compromiso a largo plazo antes que un
    proyecto aislado. Es importante desarrollar competencias analíticas para convertir
    los datos en información y la información en conocimiento que sea útil para el
    proceso de tomar decisiones orientadas a reducir las desigualdades encontradas.

•   Tener en cuenta que las circunstancias de cada sistema de datos son únicas.

•   Evaluar la cobertura, calidad y validez de las fuentes de datos.
    Es importante consultar a expertos en datos y a las comunidades interesadas para
    evaluar la cobertura, calidad y validez de las fuentes de datos. El equipo debería
    esforzarse por utilizar los mejores datos disponibles para el instrumento Urban
    HEART, sin perder de vista que todos los datos presentarán algún problema de
    cobertura, oportunidad y calidad. A veces los problemas o anomalías relacionados
    con los datos no se detectan hasta que se procede al análisis de la información
    disponible en la fase 4. Si los problemas son importantes, habrá que averiguar si
    hay otras fuentes de datos disponibles.

•   Crear un archivo de datos compartidos.
    Ese archivo puede utilizarse para el almacenamiento y el análisis de los conjuntos
    de datos que se vayan a emplear en relación con el instrumento Urban HEART.
    Una buena opción es crear un sitio web protegido con contraseña, o utilizar el
    servidor de alguna de las organizaciones participantes.

•   Asegurar la gestión general de la base de datos.
    Esto incluye la depuración e introducción de datos y la eliminación de claves de
    acceso con objeto de facilitar las tareas de vinculación y cotejo de información.
    Esta labor debería ser realizada por un profesional especializado en gestión de
    datos, preferentemente de una de las organizaciones participantes.

                                                                                          27
•   Cuando hay problemas de sub-registro.
    El sub-registro constituye en sí mismo un grave problema de equidad, sobre el que
    el proceso de Urban HEART quizás pueda arrojar algo de luz. Dado que la
    iniciativa se centra en las inequidades de salud, es crucial disponer de información
    sobre barrios y grupos desfavorecidos. Hay que aprovechar esta oportunidad para
    promover mejoras en la recopilación de datos a nivel municipal.

•   Cuando se dispone de varias fuentes de datos para un mismo indicador.
    Hay que averiguar el máximo posible sobre las distintas fuentes antes de escoger
    una de ellas. ¿Qué conjunto de datos ofrece la mejor calidad y cobertura? ¿Cuál
    es el que está más actualizado? ¿Tienden a preferir los investigadores un conjunto
    de datos frente a otro? ¿Por qué? Puede ser conveniente realizar una serie de
    análisis sencillos utilizando diferentes conjuntos de datos para comparar los
    resultados. ¿Llevan los diferentes conjuntos de datos a extraer diferentes
    conclusiones en relación con un mismo indicador? Si es así, habrá que verificar
    cuál de ellos ofrece mayor exactitud. Es importante consultar a un experto para
    determinar qué técnicas son más apropiadas y evaluar la validez aparente de las
    fuentes de datos con la comunidad local.

•   Cuando los datos se recogen a intervalos distintos.
    A veces no es posible vincular los datos obtenidos de organismos distintos por no
    haberse recogido la información en el mismo momento. Habrá que recurrir a un
    analista de datos o a un investigador especializado en estas cuestiones (por
    ejemplo, un epidemiólogo) para encontrar una solución al problema.

                                                                                           28
6. Fase 4: Generar datos probatorios

   6.1. Objetivo

La herramienta Urban HEART permite a los socios e interesados directos obtener datos
probatorios sobre las inequidades en salud que afectan a la ciudad y utilizarlos para
planificar una respuesta. La finalidad de la fase 4 es generar esos datos.

Aquí empieza la etapa de monitoreo y evaluación del proceso de Urban HEART.
Utilizando el conjunto de indicadores establecido para la iniciativa, los datos recopilados y
programas sencillos de elaboración de gráficos y diagramas, el equipo puede elaborar
figuras de fácil interpretación (MATRIZ y MONITOR) que representen las inequidades en
salud en cada ciudad.

Las figuras mostraran los problemas de equidad en salud que mayor (y menor) gravedad
presentan a nivel municipal. El gráfico MONITOR muestra la evolución temporal de las
tendencias de dichas inequidades.

   6.2. Elaboración de la matriz

       6.2.1. Decidir qué año se informará y cuáles serán las unidades geográficas
            de comparación en la MATRIZ.
            Este instrumento sólo describe un año por vez y un solo tipo de variables de
            desglose (Unidades geográficas de comparación). Las variables de desglose
            de uso más frecuente son los barrios, comunas, sectores censales, o
            Unidades de Planeación Zonal geográfica de la ciudad.

       6.2.2. Introducir los encabezamientos de las columnas y las filas.
            Abra una hoja de cálculo en Microsoft Excel u otro programa informático de
            elaboración de gráficos y cuadros.

            Primero, identificar las columnas. Use los nombres de las unidades que se
            compararán     (por ejemplo, los barrios o comunas de la         ciudad). Luego,

                                                                                                29
identificar las filas. Use la primera columna para identificar cada una de las
                esferas de política que se consideraran (por ejemplo, resultados de salud,
                desarrollo social y humano, gobernanza). En la segunda columna introducir
                los nombres de cada uno de los indicadores que utilizarán (asegúrese de que
                los indicadores correspondan a la esfera de políticas pertinente).

Ejemplo: Esta MATRIZ permitirá comparar cuatro barrios en cuatro indicadores que
representan tres esferas de políticas.

Esfera de Política               Indicador              Barrio A   Barrio B   Barrio C   Barrio D
                        Mortalidad Infantil (por cada
Resultados de salud
                           1.000 nacidos vivos)
 Infraestructura y
                        Acceso a agua segura (%)
   entorno físico
                       Terminación de la enseñanza
Desarrollo social y             primaria (%)
     humano            Niños totalmente Inmunizados
                                    (%)

         6.2.3. Añadir columnas para los parámetros (puntos de referencia) y las
                metas (objetivos).

Comience con los parámetros. En el lado derecho del cuadro agregue una columna para
los parámetros. Deben escogerse parámetros apropiados para cada indicador. Utilice
diversos parámetros para los diferentes indicadores (por ejemplo, la media de la ciudad
para el acceso al agua segura, pero la media nacional para inmunización o educación).
Utilice notas de pie de página para indicar la fuente de los datos correspondientes a cada
uno de los parámetros.

Ahora, en el extremo derecho del cuadro añada una columna adicional para las metas.
Elija las metas más pertinentes para cada indicador. Las opciones incluyen los Objetivos
de Desarrollo del Milenio (ODM), la meta nacional, una meta municipal o alguna otra
meta numérica conveniente. Es importante señalar que la meta escogida debe ser más

                                                                                                    30
También puede leer