HAY QUE PONER ÉNFASIS EN EL CRECIMIENTO - Cámara ...
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Del 6 al 12 de enero del 2020, Nº 911 Cámara de Comercio de Lima @camaradelima Informe económico Los decretos de urgencia del Ejecutivo que impulsarían la competitividad y la productividad. Comercio exterior El agro impulsará las exportaciones peruanas durante el presente año. “HAY QUE PONER ÉNFASIS EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO” Para la presidenta de la CCL, Yolanda Torriani, este año el Gobierno debe abocarse a las reformas del estado y de justicia, a la descentralización, a las obras inconclusas y a los programas de salud y de educación.
EDITORIAL LA HORA DE LA JUSTICIA Recibimos el año con una buena En definitiva, la corrupción nos golpeó noticia: la designación –finalmente– de forma brutal en los últimos años CONSEJO DIRECTIVO 2019-2020 de los siete miembros titulares y sus porque se introdujo en muchos espacios respectivos suplentes de la Junta de la sociedad. Uno de ellos fue el PRESIDENTA Sra. Yolanda Torriani Nacional de Justicia (JNJ), institución de la justicia. Así, los peruanos nos fundamental para que el país cuente acostumbramos a convivir con pasividad PRIMER VICEPRESIDENTE con un verdadero sistema de justicia, y resignación en medio de un sistema Sr. Peter Anders Moores pues bajo su responsabilidad está el de justicia caracterizado por actos nombramiento de jueces y fiscales de ilegales, cobros indebidos, sentencias SEGUNDO VICEPRESIDENTE todos los niveles del ámbito judicial, amañadas, juicios larguísimos que Sr. José Armando Hopkins Larrea previo concurso público de méritos y terminaban en la prescripción de delitos evaluación personal. o declarando inocencias después de TESORERO Sr. Gabriel Nudelman Grinfeld Bajo su ámbito también está la vivir un calvario, por expedientes que ratificación de estos magistrados cada se perdían convenientemente. VOCALES siete años y la eventual destitución Es el momento no solo de una reforma Sra. Elka Popjordanova Profirova de jueces y fiscales supremos que no de la designación de jueces y fiscales; Sr. Leonardo López Espinoza cumplan con rectitud la tarea que la es el momento con esta nueva JNJ Sr. Jorge Ochoa Garmendia Nación les ha encomendado, así como de comenzar a luchar en serio y Sr. Bernardo Furman Wolf también disponer su suspensión o con el compromiso de funcionarios, amonestación. autoridades y ciudadanos por tener un PAST PRESIDENT Junto a la Academia de la Magistratura, sistema de justicia limpio, transparente. Sr. Mario Mongilardi Fuchs la JNJ evaluará de forma parcial el Basta ya de buscar ganar los juicios al desempeño de los jueces y fiscales cada margen de la ley, basta ya de arreglos DIRECTORES tres años y medio. Los que no sean bajo de la mesa. Sr. Ángel Acevedo Villalba ratificados o sean destituidos no podrán Por eso la importancia de la JNJ y Sr. Guillermo Angulo Miranda reingresar al Poder Judicial ni al su enorme responsabilidad: la de Sr. Luis Antonio Aspillaga Banchero Ministerio Público. Para ello, se deberá demostrar que es capaz de designar Sr. Rudolf Becker Rodríguez de Souza jueces y fiscales incorruptibles; que mantener actualizado el Registro de Sr. Carlos Alfredo Calderón Huertas Sanciones Disciplinarias de Jueces y es capaz de sancionar y expulsar del Sr. Rubén Carrasco De Lama Fiscales y presentar un informe anual sistema de justicia a aquellos que Sr. Jorge Chávez Álvarez al Congreso de la República. trafican con sus cargos; que el Perú sí Sr. Giovanni Conetta Vivanco En suma, la tarea de la Junta Nacional puede ser digno de contar con un Poder Sra. Patricia Dalmau García Bedoya de Justicia es ardua y, sobre todo, Judicial y un Ministerio Público limpios Sr. John Gleiser Schreiber urgente, porque sin un sistema de y libres de influencias; que garanticen Sr. Pier Carlo Levaggi Muttini justicia probo –que emita sentencias una mejor sociedad y convivencia Sr. Carlos Mujica Barreda al amparo de lo que señala nuestro para todos, pues como dijo el célebre Sr. Luis Nevares Robles ordenamiento jurídico y constitucional, psicoanalista Sigmund Freud, “el Sr. Omar Neyra Colchado dentro de un marco ético y de equidad, primer requisito de la civilización es Sra. Leslie Passalacqua Walter libre de presiones políticas o intereses la justicia”. Sr. Mario Pasco Lizárraga económicos– no tendremos nunca Que el Año Nuevo que se inicia con Sr. Juan Carlos Pizarro Arista un sistema democrático real que nos nuevas autoridades sea un ejemplo Sr. Luis Felipe Quirós Medrano garantice a los peruanos un país con para otras entidades y la ciudadanía en Sr. Ramiro Salas Bravo igualdad ante la ley. general. #TodosPorElPerú Sr. Bernd Schmidt Osswald Sr. Pedro Tomatis Chiappe Sr. Ramón Vargas Mimbela Sr. César Zevallos Heudebert GERENTE GENERAL Ing. José Rosas Bernedo DIRECTOR INSTITUCIONAL Yolanda Torriani Sr. Hernán Lanzara Lostaunau Presidenta de la Cámara de Comercio de Lima
PRESIDENTE DEL COMITÉ EDITORIAL Bernardo Furman Wolf DIRECTOR Hernán Lanzara Lostaunau JEFA DE PRENSA E IMAGEN ÍNDICE Carmen Anaya Valer EDITOR Fernando Chevarría León COORDINADOR Takeshi Chacón Pichón REDACCIÓN Maribel Huayhuas Vargas Erika López Sevilla Raquel Tineo Ramos Renzo Alcántara Estupiñán Rodrigo Agüero Matta ISEÑO Y DIAGRAMACIÓN D Daniel Campos Hidrogo Roberto Inga Noteno FOTOGRAFÍA: Francisco Gonzales Bustamante ANÁLISIS ECONÓMICO Página 6 Instituto de Economía y D esarrollo Empresarial (IEDEP) ANÁLISIS DE COMERCIO EXTERIOR Instituto de Investigación y Desarrollo INFORME ECONÓMICO de Comercio Exterior(Idexcam) JEFE DE PUBLICIDAD LOS D.U. SE ORIENTAN ESENCIALMENTE A LOS PILARES DE TAMAÑO DE Robert Sosa Herrera MERCADO, INFRAESTRUCTURA Y SALUD. EJECUTIVOS DE PUBLICIDAD René Mendiburu Nieto Ricardo Angelats Corzo Julissa Donayre Nieto Lacye Vasquez Chavez Grecia León Belleza Jessica Ortiz Alayo Publicidad: publicidad@camaralima.org.pe NUESTRAS SEDES SEDE JESÚS MARÍA Av. Giuseppe Garibaldi 396, Jesús María. Teléfono: (511) 463-3434 Página 14 Página 18 SEDE LOS OLIVOS COMERCIO EXTERIOR COMERCIO EXTERIOR Av. Carlos Izaguirre N° 754, Los Olivos. (frente a la Municipalidad de Los Olivos) PERÚ ENVIARÍA A EE.UU. MÁS ESTE AÑO LAS VENTAS Teléfono: (511) 219-1843 DE 132.000 TONELADAS DE TOTALES PERUANAS AL SEDE GAMARRA Jr. Gamarra N° 653, Of. 601 (Galería Plaza), La UVAS FRESCAS EN EL 2020. EXTERIOR CRECERÍAN 2,4%. Victoria. Teléfono: (511) 219-1840 SEDE CALLAO Página 22 Página 26 Av. Óscar R. Benavides N° 5411 Parque Industrial - Callao, (Ex. Av. Colonial). INFORME LEGAL ENTREVISTA Teléfono: (511) 219-1505 RECUENTO DE NORMAS CON REPERCUSIÓN JEPPE KOBBERO, SENIOR PRODUCT MANAGER SEDE SANTA ANITA EMPRESARIAL EN EL 2019. DE MAERSK TRADELENS, EXPLICA LA NUEVA Calle Los Cipreses N° 140 5to piso, TENDENCIA DEL COMERCIO MUNDIAL. Of. 501 - Edificio Orbes Teléfono: (511) 219-1510 SEDE SAN JUAN DE MIRAFLORES GESTIÓN TV Calle Manuel Pazos 456 (Alt. cuadra 7 de la Av. San Juan) Teléfono: (511) 219-1516 CONSULTORIO DE NEGOCIOS SEDE CENTRO AÉREO COMERCIAL Av. Elmer Faucett s/n, Mód. “A”, Of. 206. Programa semanal Teléfono: (511) 219-1841 La importancia de los Incoterms en el Comercio Internacional IMPRESIÓN: Kinko´s Impresores S.A.C. HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA N ACIONAL Actualmente, hay 11 incoterms, de los cuales cuatro son exclusivamente LEY N° 26905, REGISTRO N° 2001-3291 de uso marítimo y los 7 restantes pueden utilizarse por cualquier medio de transporte. ESCANEA ESTE CÓDIGO QR PARA LA VERSIÓN TWITTER trending topics DIGITAL DE NUESTRA REVISTA Presidencia CCL La Cámara de Comercio de Lima precisa que los artículos firmados son de responsabilidad de sus Empecemos el 2020 unidos con la tarea de superar los desafíos que nos autores. Se autoriza la reproducción del contenido de presenta nuestro Perú. ¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo! esta publicación en tanto se cite la fuente. La Cámara #TodosPorElPerú no se solidariza necesariamente con el contenido @presidenciaccl de los suplementos, especiales, comerciales, columnas de opinión y avisos publicitarios. 4 | LA CÁMARA - Enero 6, 2020
INFORME ECONÓMICO DIEZ DECRETOS DE URGENCIA IMPULSARÍAN PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Están enfocados mayormente a los pilares de tamaño de mercado, infraestructura y salud. 6 | LA CÁMARA - Enero 6, 2020
INFORME ECONÓMICO ejercicio del cargo o función pública. reforzamiento de la infraestructura En tanto, el DU N° 018 resulta asistencial existente, entre otros. En favorable tanto a la reactivación este caso el resultado dependerá de una como a la productividad del país al gestión eficiente y eficaz. establecer medidas extraordinarias El DU N° 007 es otra propuesta –con tres años de vigencia– para enc au z ad a a d a r ac c e s o a la promoción e implementación de medicamentos, productos biológicos Dr. César Peñaranda Castañeda los proyectos priorizados en el Plan y dispositivos médicos como parte Director ejecutivo Nacional de Infraestructura para la esencial del derecho a la salud. Esta Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial - CCL Competitividad (PNIC). norma tiene el objetivo de promover cpenaranda@camaralima.org.pe Un primer grupo exceptúa las el uso de medicamentos genéricos con licencias de habilitación urbana o de Denominación Común Internacional edificación a los proyectos priorizados y de productos biosimilares, con la L y sus complementarios. El segundo finalidad de mejorar el acceso a la a productiv idad y grupo autoriza a los titulares de los población. competitiv idad son proyectos a fijar de manera directa El DU Nº 006 busca mejorar la determinantes para el el valor de tasación de los inmuebles calidad de la educación rural y por crecimiento sostenido de necesarios para la ejecución de los tanto el pilar Habilidades a través de un país. Lamentablemente, en el caso proyectos a su cargo. la ejecución de obras de infraestructura peruano su evolución en los últimos o estructuras modulares para años ha resultado adversa. Ello en LA SALUD Y estudiantes y docentes de hasta 30 cierta medida explica el desempeño HABILIDADES colegios que brindan el Modelo de del producto nacional en este último A favor del pilar Salud, se ha emitido Servicio Educativo Secundaria con periodo 2019, que estaría entre 2,2% y el DU N° 016 que establece medidas Residencia Estudiantil en el Ámbito 2,4%, resultando el más bajo desde la para garantizar la cobertura del Rural y el Modelo de Servicio Educativo crisis financiera internacional de 2008 Seguro Integral de Salud (SIS) y Secundaria en Alternancia. cuando el PBI apenas creció 1,0%. cerrar la brecha de población sin Por otro lado, en el grupo de En esa dirección, el Instituto de cobertura de seguro a nivel nacional. decretos que deben ser evaluados Economía y Desarrollo Empresarial Con ello, los beneficiarios accederán a por su implicancia y afectación a (IEDEP) de la Cámara de Comercio de un conjunto de prestaciones de salud la competitividad está el DU N° Lima ha efectuado un primer análisis a de carácter preventivo, promocional, 013 que establece el control previo 25 Decretos de Urgencia (DU) emitidos recuperativo y de rehabilitación. de operaciones de concentración por el Poder Ejecutivo, desde la El financiamiento del mismo será a empresarial. La iniciativa señala disolución del Congreso de la República través del presupuesto institucional que solo podrán fusionarse aquellas hasta el 19 de diciembre de 2019, a fin del Ministerio de Salud (Minsa) y del empresas cuyo control prev io de evaluar el efecto de dichas normas en SIS. Adicionalmente se implementará no representen una restricción la reactivación económica e incremento otros planes complementarios. Es significativa de la competencia a de la productividad. Como tal, se importante asegurar el financiamiento criterio del Indecopi, quien deberá analizó si estos DU impactan sobre los sostenible y la calidad del servicio de lo autorizar la operación. pilares del Índice de Competitividad contrario los efectos a favor mínimos e E sta med ida representa Global del Foro Económico Mundial, incluso negativos. una traba a la libre inversión y a la par con evaluar si inciden en la Otra norma es el DU N° 028 que posibilidad de incrementar eficiencia recuperación inmediata del PBI. dispone medidas extraordinarias que y productividad, así como una permitan un mayor financiamiento a oportunidad para seguir creciendo. INSTITUCIONES EsSalud. El Estado como empleador Una segunda observación es el valor Y EL PNIC bajo el régimen de Contrato de del umbral que determina el control Para un mejor accionar de las Administración de Servicios (CAS) previo. No olvidemos que el nivel de instituciones públicas, el DU N° 020 incrementa rá prog resivamente facturación varía entre sectores como obliga la presentación de declaración sus aportes a EsSalud, montos que reflejo de diversos factores, lo cual no jurada de intereses en el sector se destinarán exclusivamente a significa que tiendan a distorsionar público con el fin de transparentar ejecutar las inversiones para nuevos o amenazar la competencia como información relevante para la detección establecimientos de salud, concluir resultado de una fusión. Además, y prevención de conflictos de intereses, los proyectos en ejecución, realizar la Constitución no permite el como requisito indispensable para el mejoras, ampliación, rehabilitación y abuso de dominio del mercado. Enero 6, 2020 - LA CÁMARA | 7
INFORME ECONÓMICO TAMAÑO DE MERCADO aproximadamente para el 2020. y N° 009, que prorrogan incentivos E INNOVACIÓN En resumen, se identificaron diez tributarios hasta el 31 de diciembre El pilar Tamaño de Mercado evalúa DU que impulsarían la productividad- de 2022 a las rentas provenientes el PBI de un país y las importaciones competitividad, mientras uno la afecta. de la enajenación de valores y para de bienes y servicios. En este caso, el Además, hay tres DU (N° 14, N°15 y promover los fondos de inversión en DU N° 021 extiende la vigencia de la N°17) relacionados a la aprobación del bienes inmobiliarios, respectivamente. normativa que permite la devolución Presupuesto Público 2020. El DU N° Finalmente, los DU N° 012, N° 019, del IGV e Impuesto de Promoción 004 impulsa el gasto público y tiene N° 022, N° 023, N° 024, N° 025, N° Municipal para la exploración minera vigencia hasta el 31 de diciembre del 026 y N° 027 no tienen impacto en la e hidrocarburos. La probabilidad presente año. Existen dos DU N° 005 productividad-competitividad. de encontrar o no yacimientos de recursos naturales, conlleva el riesgo de pérdida de capital y trabajo; por ello, la exoneración de impuestos para esta actividad incentiva a una mayor DECRETOS DE URGENCIA Y PILARES DE LA PRODUCTIVIDAD inversión, que en conjunto representa COMPETITIVIDAD DEL FORO ECONÓMICO MUNDIAL* alrededor del 12% de la inversión Pilar / N° Nombre Cantidad privada total. Además, los DU N° 008 y N° 011 tendrían un impacto positivo Salud 3 en el PBI al impulsar la inversión DU-28 Medidas extraordinarias para equilibrio financiero de EsSalud. pública y por tanto contribuiría en el Declara a los medicamentos, productos biológicos y DU-07 dispositivos médicos como parte esencial del derecho pilar Tamaño de Mercado y en el corto a la salud. plazo en la reactivación económica. Así, DU-16 Establece medidas para la cobertura universal de salud. el primero desarrolla mecanismos para reactivar y acelerar la ejecución de las Tamaño de mercado 3 obras públicas a todo nivel de gobierno Medidas extraordinarias para reactivar obras públicas DU-08 que se encuentran paralizadas. paralizadas a nivel nacional. El segundo establece medidas DU-11 Medidas extraordinarias que contribuyan a la ejecución de inversiones a través del gasto público. extraordinarias que contribuyen a una mayor ejecución del presupuesto DU-21 Prorroga la vigencia de las Leyes Nº 27623 y Nº 27624. de inversiones, destinando un máximo Mercado de productos 1 de S/ 200 millones para financiar DU-13 Control previo de operaciones de concentración empresarial. la implementación de un incentivo presupuestario orientado a promover el Habilidades 1 incremento de la capacidad de ejecución Regula la participación del Foncodes en la ejecución de inversiones de los gobiernos DU-06 de obras de infraestructura en instituciones educativas regionales y locales. Básicamente se del ámbito rural y otras medidas. trata de modificaciones presupuestales Infraestructura 1 para anular determinadas inversiones Medidas extraordinarias para la promoción e y habilitar otras bajo las condiciones DU-18 implementación de proyectos priorizados en el Plan establecidas en el DU. Nacional de Infraestructura. A través del DU N°010 se busca Capacidad de innovación 1 impulsar el pilar Innovación con la DU-10 Modifica la Ley Nº 30309, el cual promueve la investigación ampliación de la vigencia de la Ley N° científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica. 30309 sobre la deducción de gastos en Instituciones 1 proyectos de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica DU-20 Obligatoriedad de la presentación de la declaración jurada de intereses en el sector público. vinculados o no a su giro del negocio hasta el ejercicio gravable 2022. Sin impacto con la productividad-competitividad 14 Lo positivo de la norma es que esta Total general 25 deducción tributaria será mayor para el caso de pequeñas y medianas empresas *Desde septiembre hasta el 19 de diciembre de 2019 con ventas anuales menores a 2.300 UIT, un monto de S/ 9,9 millones Fuente: Diario El Peruano Elaboración: IEDEP 8 | LA CÁMARA - Enero 6, 2020
ENTREVISTA “HAY QUE PONER ÉNFASIS EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO” La presidenta de la CCL, Yolanda Torriani, afirma que el Ejecutivo y el Legislativo deben abocarse a la reforma del estado y de justicia; así como a los programas de educación y salud. 10 | LA CÁMARA - Enero 6, 2020
ENTREVISTA POR CARMEN ANAYA VALER CCL en el 2018 lo primero que hicimos ANAYAV@CAMARALIMA.ORG.PE fue formar nuestra Comisión de Integridad y Lucha Anticorrupción. Convocamos a nuestros directores ¿Cómo podemos evitar más destacados y a una serie de en el futuro casos como personajes, hombres y mujeres que Lava Jato y el Club de tuvieran una reconocida trayectoria la Construcción? ¿Qué libre de cualquier señalización, es lo que puede hacer el y formamos esta comisión que empresariado para evitar viene trabajando en la Cámara, casos como estos? colaborando con el gobierno, con Con esta experiencia, definitivamente la sociedad y, además, enseñando el empresariado tendrá mayor sobre la ética, la reputación y la cuidado porque la misma nos ha transparencia. restado confianza a nivel nacional e Por otra parte, el estatuto del internacional, pues el inversionista gremio empresarial incluye un podrá decir “mejor me voy a otro país Código de Ética y lo hemos mejorado porque aquí hay corrupción”. de acuerdo al mundo en qué vivimos. De ahí en adelante, urgen que Le hemos añadido algunos conceptos se tomen medidas correctivas. Sin muy importantes. Un asociado tiene embargo, debemos decir que no que firmar un compromiso para el todos los empresarios son corruptos. cumplimiento del Código de Ética. Habemos muchos empresarios honestos que trabajamos por el país. ¿Cómo evalúa el Exponemos nuestro capital, pagamos desempeño del gobierno? impuestos, generamos empleo formal A la luz de lo que muchos y trabajamos dentro del marco legal. dicen, hay la sensación de No podemos generalizar porque que obviamente hubo un el sector empresarial es el principal congreso obstruccionista motor de la economía peruana y y ahora tenemos un son muchos empresarios grandes, gobierno que en menos medianos y pequeños los que de tres o cuatro meses trabajamos con ética y transparencia está perdiendo varios y tenemos una reputación que ministros. defender. El actual gobierno no tiene dos Se debe tener presente que el años y la anterior gestión (de Pedro desarrollo del país depende de buenos Pablo Kuczynski) y esta fueron empresarios y ciudadanos; que todos completamente obstaculizadas. cumplan la ley, pero principalmente Hay que ser realistas. Todos hemos que cumplan con valores, con ética y visto el actuar del Congreso. La que cuiden su reputación. gente pensante no hubiera querido que se cierre el Congreso, pero ¿Cómo fomenta la CCL las sucedieron una serie de situaciones buenas prácticas entre sus que derivaron en ello. Tenemos a una asociados? colectividad conforme con lo que ha La Cámara de Comercio de Lima está pasado. a punto de cumplir 132 años. Tiene Ahora el Ejecutivo tiene que toda una historia. Es un gremio gobernar por decretos de urgencia, que cuenta entre sus presidentes pero tampoco podría sacar una a un Presidente de la República, a avalancha de ellos para solucionar en honorables magistrados y a grandes pocos meses lo que no se ha hecho en empresarios. Nunca hemos tenido tiempos pasados y que no solamente ningún tipo de cuestionamientos. es responsabilidad suya sino Cuando asumí la presidencia de la también del Parlamento. Entonces Enero 6, 2020 - LA CÁMARA |11
ENTREVISTA cada uno debe tomar la parte que le y desenvolvimiento, no llegamos a tendencia que puede revertirse. corresponde. ningún lado. Para ello contamos con sólidos Lo que pedimos ahora es que fundamentos macroeconómicos que el gobierno sea mucho más ágil y ¿Qué espera en el sector de destacan en la región. Con base en ponga énfasis en educación, salud, educación? ello, para este año 2020 esperamos seguridad ciudadana y en mejorar El Ministerio de Educación (Minedu) que la economía se recupere a inmediatamente el desarrollo y tiene que cumplir su papel. Sabe una tasa de 2,9% por el impulso crecimiento de la economía. Ello dónde se necesitan escuelas y en la demanda interna, la cual se porque si la economía crece, hay tecnología. Asimismo, tiene también expandiría en 3,6% debido a una menos pobreza y justamente eso es que trabajar de la mano con el sector mayor inversión privada y pública, lo que necesita el Perú. privado, que brinda las facilidades de 4,3% y 5,1%, respectivamente. tecnológicas y, en muchos casos, sin Esto significaría mejores resultados ¿Cuáles son las costo. A eso tenemos que tender. de los que tuvimos durante el año expectativas que tiene También se necesita gente proba, anterior, pues la inversión privada respecto al nuevo Congreso inteligente, dispuesta a cumplir con creció alrededor de 3,8% y la pública que se elegirá en enero de el desarrollo de la educación, que es cercana a cero. este año? lo único que va a permitir que los Es importante resaltar que con Los peruanos debemos estar peruanos salgamos de la pobreza y no mayor inversión puede aumentar informados para votar bien y para volvamos nunca a mirar la corrupción el consumo privado, el cual –para que no se repita la historia. Por ello, como una salida. que el Producto Bruto Interno (PBI) quiero invocar a la sensatez, a mirar crezca más– debería expandirse a la lista de los jóvenes, y votar por una tasa mayor, la que estimamos en quienes no tengan un pasado turbio 3,4% para el 2020, pues representa o pendientes legales. LOS PERUANOS alrededor del 65% del PBI. DEBEMOS ESTAR En este entorno, resulta ¿Cuáles deben ser las fundamental para alcanzar un agendas del gobierno y del INFORMADOS PARA mayor crecimiento incrementar la Congreso, considerando VOTAR BIEN Y PARA productividad y la competitividad que les queda año y medio? QUE NO SE REPITA en el Perú. Ambas son determinantes Tienen que abocarse a la reforma del para un crecimiento sostenido de Estado, la reforma de justicia, a la LA HISTORIA nuestro país. No obstante, las dos descentralización, a las obras que no han tenido resultados adversos en los se han terminado y todo lo referente últimos años y esto explica el menor a los programas que tengan que ver Desde el colegio, la familia, la crecimiento que tendremos en el con la salud y la educación. academia, todos tienen que trabajar 2019 (2,2%) y el cual es el resultado para poder salir adelante. Además, más bajo que se tiene desde la crisis ¿Considera que la ley de no olvidemos que también hay países financiera internacional de 2008. medicamentos genéricos que nos rodean que están superando De otro lado, en el caso del y el decreto de urgencia una serie de limitaciones y no nos contexto externo, la guerra comercial del Seguro Integral de podemos quedar atrás. entre Estados Unidos y China ha Salud (SIS) van camino sido el factor que ha impactado a solucionar todas las En materia económica, sobre el desempeño económico del deficiencias que tenemos la CCL ha dicho que en el Perú, debido a una menor demanda en el sector salud? 2019 vamos a cerrar con de minerales por parte del mercado Las deficiencias vienen de las dos un crecimiento de 2,2% y asiático y por la caída del precio del partes. Desde nuestro punto de vista en el presente año 2,9% cobre –nuestro principal commodity–. se trata de una solución parcial. Lo ¿Cuáles son las razones de Debemos tener presente que del total que se necesita es una reorganización, este menor crecimiento de las exportaciones peruanas, casi una reforma integral y para eso respecto a años anteriores? el 60% son generadas por el sector tenemos que hacer reformas Si bien este desempeño muestra minero. integrales en todo el sistema de un menor dinamismo de nuestra salud y del seguro social. Eso es economía, es necesario advertir que el En el 2019 cayeron sectores imperante porque si seguimos bajo Perú no se encuentra en una etapa de como pesca, manufactura, los mismos tipos de administración recesión sino de menor crecimiento, minería e hidrocarburos. 12 | LA CÁMARA - Enero 6, 2020
ENTREVISTA La Presidenta de la CCL, Yolanda Torriani, resalta que el sector servicios debe contar con una legislación adecuada, pues es muy importante para el desarrollo de la economía peruana. Sin embargo, comercio y Asimismo, las exoneraciones a paso se van incorporando a los servicios se mantuvieron que son permitidas para turismo, informales al sector formal. en positivo y tienen buenas y gastronomía, tienen que estar En la CCL apostamos por un perspectivas para este año. completamente oficializadas y dar nuevo régimen laboral flexible de ¿Cómo explica que frente garantía de ello a quiénes nos visiten, aplicación progresiva para que la a esta turbulencia, ambos porque así sucede en otros países. formalidad sea más accesible, tanto sectores –representativos Si le aseguramos a los que vienen al empleador como al trabajador, a la Cámara– tengan un de que le van a ser devueltos el con base en costos incrementales en resultado positivo? impuesto general a las ventas (IGV) función del salario. El rubro de servicios no deja de crecer que no les corresponde que paguen, También planteamos eliminar en el Perú; no obstante que antes entonces tendremos más turistas, el Régimen Mype Tributario (RMT) creció más y debemos tender a ello. un mayor movimiento hotelero, y el Régimen especial de Rentas Los servicios son el principal gastronómico y de transportes, y (RER) y la focalización del Régimen ingreso mundial, ya no son los donde obviamente la infraestructura Único Simplificado (RUS) solo entre bienes. Los servicios que tienen que es muy importante que siga mercados de abastos y bodegas ver mucho con la tecnología son los desarrollándose. pequeñas. Los independientes con que tienen que ir primando y a los RUS podrían cambiar al régimen cuales nosotros como país tenemos La CCL presentó un estudio de 4ta categoría o al nuevo régimen que prestarles mayor atención. Para que planteaba la reforma progresivo. Esta propuesta fue bien ello, necesitamos una legislación laboral y tributaria en recibida en la última CADE. adecuada, que la Superintendencia la última edición de la El Perú debe seguir creciendo Nacional de Aduanas y de CADE. ¿Cómo resumiría rumbo al desarrollo y para ello Administración Tributaria (Sunat) ese estudio? tenemos que comprometer nuestro establezca qué cosas son los servicios Este estudio, que lo encargó la mejor esfuerzo tanto el empresariado y los separe. Ello porque en cada Cámara de Comercio de Lima a la como los Poderes Ejecutivo y precio hay un servicio. Y que también consultora Macroconsult, apunta a Legislativo. Solo así podremos los que brindan servicios declaren y combatir la informalidad. Lo que se superar los enormes desafíos que paguen sus impuestos. propone es un modelo en el que paso tenemos como país. Enero 6, 2020 - LA CÁMARA |13
COMERCIO EXTERIOR MAYORES IMPORTACIONES DE EE.UU. FAVORECERÁN A PRODUCTOS AGRÍCOLAS En dicho contexto, se espera que las exportaciones peruanas de uvas frescas a ese país superen las 132.000 toneladas en el 2020. 14 | LA CÁMARA - Enero 6, 2020
COMERCIO EXTERIOR y el aumento de los salarios; hay hasta los US$ 6,2 billones. A nivel factores que determinarían frenos al de regiones, el informe indica que las crecimiento de dicho consumo, tales zonas de donde provendrán mayores como la incertidumbre causada por volúmenes de productos importados las tensiones comerciales entre los serán Europa y el propio continente Estados Unidos y China, el brexit y americano. Así, se espera que haya un la ralentización del crecimiento del aumento de las importaciones de los comercio y las inversiones a nivel productos de tabaco, carnes de aves, Dr. Carlos Posada mundial. productos de semillas oleaginosas, Director ejecutivo Instituto de Investigación y Desarrollo de La proyección del crecimiento de ganado y productos cárnicos. Comercio Exterior - CCL las importaciones, como se mencionara Desde A mérica se proyecta cposada@camaralima.org.pe líneas arriba, se explica parcialmente un incremento de la demanda al hecho que se prevé un aumento en de paltas, arándanos y melones, las importaciones de frutas frescas y de principalmente desde México. Sin L productos derivados de los granos, los embargo, también se ha estimado os productos peruanos del cuales compensarían la disminución el incremento de embarques de sector Agro No Tradicional de las importaciones de ganado en Sudamérica, principalmente desde tienen una importante pie, productos lácteos y de caucho. Perú y Colombia. presencia en el mercado De esa manera, se proyecta que las De igual manera, de acuerdo con internacional, donde Estados Unidos importaciones de frutas frescas de los datos señalados, el país del norte destaca como nuestro principal país Estados Unidos alcancen los US$ se prepara para recibir un aumento en de destino. Desde el 2013 a octubre 15 billones, principalmente por el la importación de productos del sector de 2019, se puede comprobar que los aumento de los embarques de paltas, agro, hecho que debe ser aprovechado montos exportados de estos productos arándanos y melones, la mayor parte por nuestros exportadores. registraron un comportamiento proveniente de México. En ese sentido, se analizó uno de positivo y de crecimiento constante los productos con mayor potencial (ver cuadro). hacia ese país: las uvas frescas. Ello Ante esta realidad, es necesario conforme al Ministerio de Agricultura analizar las proyecciones de las LAS COMPRAS y Riego (Minagri) en su informe “La importaciones del sector Agro No ESTADOUNIDENSES uva peruana: Una oportunidad en Tradicional de los Estados Unidos para el Mercado Mundial”, publicado por el 2020. Para tal efecto, se utilizó el DEL EXTERIOR la Dirección General de Políticas informe “Perspectivas para el comercio SUMARÍAN US$ Agrarias (DGPA) en marzo de 2019. agrícola de los Estados Unidos” del 132 BILLONES Las condiciones climatológicas Departamento de Agricultura de y de suelo del país (suelo seco en la ese país, documento publicado en EN EL 2020 costa, temperaturas que oscilan entre noviembre de 2019. Según dicha los 14° y 30° centígrados y presencia información, para el año fiscal 2020 las solar durante al menos 12 horas al día) exportaciones de los Estados Unidos Por otro lado, las proyecciones favorecen a la producción de uvas en alcanzarían los US$ 139 billones, de importación para las frutas buena parte del año. Si bien la costa mientras que las importaciones procesadas y las cervezas de malta se presenta un suelo seco, este cultivo sumarían US$ 132 billones, lo que incrementarán en US$ 200 millones. depende altamente de las obras de indicaría un incremento del 3,53% Debido a problemas climatológicos irrigación, pues hasta el momento respecto del año 2019. Este resultado durante la temporada de cosecha han sido suficientes para permitir el se explicaría por el mayor ingreso de de las remolachas azucareras, se desarrollo adecuado del cultivo. Así, frutas frescas y productos derivados espera una reducción dramática de la el cultivo de las vides puede madurar de los granos. producción doméstica de azúcar; por hasta un 55% más rápido que en La proyección del crecimiento ello, el pronóstico de importaciones países vecinos, según el Informe del PBI per cápita estadounidense de azúcar y productos tropicales para Anual de Frutos Frescos Perecibles prevé un crecimiento de 1,6% para el 2020 ascendería a los US$ 23,4 del Departamento de Agricultura el 2019 año y de 1,3% para este año. billones, dentro de los cuales se incluye de los Estados Unidos publicado en A pesar del generalizado sentimiento un incremento de las importaciones noviembre de 2019. Sin embargo, uno positivo de los consumidores en dicho de productos del cacao hasta los US$ de los puntos en contra de nuestra país, como la baja tasa de desempleo 4,9 billones y de productos del café producción de uvas frescas es los Enero 6, 2020 - LA CÁMARA | 15
COMERCIO EXTERIOR costos logísticos dado que incrementan un costo elevado para un pequeño Cabe precisar que la producción significativamente los costos totales productor; no obstante, esto se nacional de uvas en el 2018 totalizó para la comercialización. De acuerdo compensa con la producción de 639.000 toneladas, donde el consumo con un informe del Banco Mundial variedades de uvas de mayor valor. doméstico ascendió a 39%; es decir (BM) –encargado por el Ministerio Además, la ventana de producción unas 247.0 0 0 toneladas fueron de Comercio Exterior y Turismo de las uvas en el país es casi todo el destinadas al consumo directo, a la (Mincetur) de 2016– se observa que año, teniendo sus picos entre los meses elaboración de pisco y pasas. En tanto, Piura, segunda región de mayor de noviembre a abril, lo que permite para la exportación se destinaron producción, tiene costos logísticos de llegar a los mercados extranjeros 387.000 toneladas de las cuales transporte hacia Paita que inciden en durante épocas en que el precio es 124.000 (32%) fueron enviadas a un 32,1% sobre el valor del producto, más competitivo. Estados Unidos, 77.000 toneladas a mientras que en Ica, los costos Holanda (20%) y 42.000 toneladas a logísticos de transporte hacia el Hong Kong (11%). Callao ascienden a 33,8%. Hacia el año 2020, se espera que También el i n forme del EL CULTIVO DE UVAS los envíos de uvas frescas al mercado Departamento de Agricultura de ES EL SEGUNDO MÁS estadounidense superen las 132.000 los Estados Unidos muestra que el CARO DESPUÉS DE toneladas, dada la proyección de la cultivo de uvas es el segundo más producción para la campaña agrícola caro, después de los arándanos. La LOS ARÁNDANOS 2019-2020, producción cercana a las inversión inicial es aproximadamente 648.000 toneladas. de US$ 4 0.0 0 0 por hectá rea, Como puede apreciarse, hay datos monto que no incluye el costo de la Las variedades que se producen favorables para las exportaciones adquisición de las tierras. Un 30% para exportación son Superior peruanas hacia el país del norte, del costo de producción corresponde ( White Seedless), Sugarone (sin particularmente los referidos a la a la preparación de los terrenos de pepa y ligeramente dulce), Thompson producción de uvas. Luego del análisis, cultivo y el sistema de irrigación. Seedless (muy jugosa y la más resultaría ser un negocio rentable, Un 25% corresponde a la instalación demandada a nivel mundial), Flame siempre que nuestros exportadores de las estructuras sobre las cuales Seedless (sin pepa, dulce y resultado aprovechen las ventanas de colocación se apoyarán las vides (uvas) y 14% de cruce de uvas) y Red Globe (con de los productos, con valores elevados para las vides propiamente. Resulta pepa, bayas grandes y redondas). en los mercados internacionales. EXPORTACIONES DEL AGRO NO TRADICIONAL POR PAÍS DE DESTINO PERIODO 2013 AL 2019 (Expresado en US$ Millones) # País 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019* 1 EE.UU. 1.053 1.289 1.445 1.521 1.681 1.874 1.653 2 Holanda 440 573 647 720 805 1,003 819 3 España 254 264 254 328 365 413 321 4 Ecuador 179 224 219 217 276 286 242 5 UK 183 201 237 266 282 326 246 6 China 98 142 122 94 140 168 160 7 Alemania 85 118 114 103 91 126 88 8 Chile 104 115 135 144 150 196 163 9 Hong Kong 48 115 100 88 91 117 87 10 Colombia 106 112 93 121 80 126 124 Resto de Países 897 1.083 1.042 1.102 1.176 1.254 992 TOTAL EXPORTADO 3.445 4.236 4.409 4.704 5.135 5.890 4.897 2019* Enero a Octubre Elaboración: IDEXCAM Fuente: SUNAT 16 | LA CÁMARA - Enero 6, 2020
MUJER & GASTRONOMÍA “SIEMPRE ME DEJO LLEVAR POR MI INSTINTO” uipeño El Rocoto, afirma Blanca Chávez, chef y dueña del restaurante areq la gastronomía peruana. que a sus 66 años quiere seguir trabajando por artesanal por litros recientemente distribuye queso helado ucido dos libros premiados POR RAQUEL TINEO RAMOS en los supermercados y ha prod E RTINEO@CAMARALIMA.ORG.PE rds. Entre Hornos y en los Gourmand World Cookbook Awa 2007, y El Camarón s arequipeña y recuerda que siempre soñó tener Rocotos logró una mención honrosa en el . su propia picantería. Blanca Chávez se casó muy fue elegido el mejor libro temático de 2015 decir que cuan do su últim o hijo termine ya tenía cuat ro hijos . A esa Blanca solía joven y a los 26 años a sus 66 años aún edad, tuvo varias ideas de nego cio y una de ellas de estudiar, iba a dejar de laborar; pero se da tiempo para la aven ida Avia ción en quiere seguir trabajando. Ella siempre fue instalar un grifo en la cuadra 4 de men te debid o a que sus hijos y ta, le recha zaron su familia y viaja constante Santiago de Surco. Sin embargo, según cuen . la decepción más ocho nietos viven en el extranjero la licencia solo por ser mujer y esa fue n Peruana de Actualmente, es presidenta de la Asociació grande que, afirma, pudo haber vivido. PER Ú. Sus metas vechara un viaje Hoteles, Restaurantes y Afines – AHORA Eso no impidió que, tiempo después, apro peruanos, y hacer te El Rocoto, el cual son impulsar la gastronomía y el turismo de su esposo para construir su restauran que tenía hace 30 1985 . Tant o fue el éxito que al que la institución recupere la importancia inauguró el 4 de octubre de el norte y sur del o de gent e que hacía cola. años. Así, quiere desarrollar congresos en día siguiente ya estaba abarrotad servicios. Confía una fuert e época del país para incentivar aún más este tipo de “Cuando empecé, estábamos en o mejo r al secto r. cosas en un 70%, en que este 2020 le irá much machismo. Si bien ahora han cambiado las esari a aseg ura que una itimos. Siempre Finalmente, la destacada empr aún continúa pero porque nosotras lo perm por los baches que hagan lo que les mujer emprendedora no debe frustrarse que doy charlas a mujeres les digo que crees que puedes, el éxito. Si yo no tiene la vida. “Si dicen que no puedes y tú apasiona porque en la perseverancia está ‘no’. No te dejes do mi restaurante inténtalo. Nunca te digas a ti misma un hubiera sido perseverante ya habría cerra ha sido la clave o”, sostiene Blanca. llevar por nadie, solo por tu instinto. Esa en el tiempo del ‘paquetazo’ o el terrorism guró en Mira flores tras el de mi éxito”, subraya. Su segundo local lo inau cump lir uno de sus fallecimiento de su esposo. Así, pudo a term inar principales objetivos: ayudar a sus hijos pica nter ías, sus carr eras . Adem ás, de sus dos de su Blanca y sé “ Conozco a perseveran cia, fortale za y espírit ir a r u a e insp or capaz d emprended todas las m ujeres ” orriani Yolanda T d la CCL e Presidenta Enero 6, 2020 - LA CÁMARA | 17
COMERCIO EXTERIOR SECTOR AGRO IMPULSARÁ LAS EXPORTACIONES PERUANAS EN EL 2020 Las ventas totales peruanas al exterior crecerían 2,4% este año, reportando un valor comercial de US$ 46.948 millones. 18 | LA CÁMARA - Enero 6, 2020
COMERCIO EXTERIOR millones, cifra menor en 4,5% con ubican los productos no tradicionales, respecto al año 2018 (US$ 48.004 los cuales cerrarían ventas al exterior millones). Es decir, que el monto por US$ 13.735 millones, con un exportado disminuiría en US$ 2.137 crecimiento del 3,7% con respecto al millones. Esta caída se debería año 2018 (US$ 13.249 millones). Es principalmente a las exportaciones decir, se lograría un incremento de del sector tradicional peruano, rubro US$ 486 millones. que comprende algunos productos de Si se analizan los principales MÓNICA CHÁVEZ los sectores minero, petróleo, pesca y sectores de exportación, se Gerenta de Comercio Exterior Cámara de Comercio de agrícola, básicamente commodities, aprecia que las agroexportaciones Lima - CCL que en conjunto registrarían una representarían el 45% del total mchavez@camaralima.org.pe variación negativa del 7,5%. exportado de los no tradicionales, cuyas ventas bordearían los US$ 6.237 millones al cierre de 2019, C registrando una variación positiva del on la finalidad de entender EN EL 2019, LOS 5,9%, siendo los principales productos mejor el desempeño de las de exportación: las paltas, arándanos, exportaciones peruanas ENVÍOS AL EXTERIOR uvas, espárragos y quinua. para el presente año, el REGISTRARÍAN UNA La tendencia mundial se está Centro de Comercio Exterior (CCEX) CAÍDA DEL 4,5% direccionando a consumir alimentos de la Cámara de Comercio de Lima, sanos. En este grupo de preferencias realizó un análisis comparativo de las se ubican las frutas frescas y nuestro exportaciones peruanas de 2019 y las país es uno de los principales estimaciones para este 2020. En ese Sin embargo, hay que poner proveedores de este rubro. Por ende, sentido, para calcular las ventas del atención que petróleo y gas (US$ se establece un interesante potencial presente año, se necesita evaluar los 3.194 millones) registrarían la para este sector. sucesos comerciales que incidieron mayor caída con 24,2% en el 2019. Otros sectores también lograrían en el 2019. Por ejemplo, según la Le seguiría minería (US$ 26.128 incrementar sus ventas al exterior en Comisión Económica para América millones), que representaría el el 2019. En este caso, tendríamos al Latina y el Caribe (Cepal), para el 57% del total exportando, con una sector pesquero con una expansión año anterior se había proyectado una reducción de 6,2%. Sin lugar a dudas, del 17% y los productos químicos en caída en el valor de las exportaciones el escenario internacional no ayudó al 3,2%. El resto de sectores reportarían e importaciones regionales de bienes incremento de las ventas al exterior indicadores negativos como en el caso del 2% y el 3%, respectivamente. de estos sectores. Por otro lado, se de calzado (-23%), industria de papel Asimismo, es importante mencionar que las exportaciones intrarregionales están compuestas, GRÁFICO N°1 principalmente, por productos del sector Manufactura, que representan EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES PERUANAS alrededor del 82% de su valor total. En En millones de US$ el caso del Perú, del total exportado 40.000 a países de América del sur, el 63% 34.755 35.000 32.642 32.133 32.819 son productos manufacturados. Adicionalmente, existieron otros 30.000 25.495 factores que afectaron el desempeño 25.000 22.775 del comercio exterior de la región, 20.000 tales como las tensiones comerciales 15.000 13.249 13.735 14.129 10.911 10.816 11.744 entre China y los Estados Unidos; 10.000 y la desaceleración de la demanda 5.000 internacional, por citar algunos de ellos. 0 2015 2016 2017 2018 2019* 2020* Según lo estimado, para el cierre No Tradicional Tradicional de 2019 las exportaciones peruanas * Proyección sumarían alrededor de US$ 45.867 Fuente: Camtrade Plus Elaboración: Área de Inteligencia Comercial - CCEX Enero 6, 2020 - LA CÁMARA | 19
COMERCIO EXTERIOR y cartón (-5%), metalmecánico (-4%), Estados Unidos y la República de por el país, estas sumarían los US$ textil y confecciones (-2,5%). China, tomando en cuenta que ambos 14.129 millones al cierre de 2020, países son grandes importadores de registrando un crecimiento del 2,9% ESTIMACIONES PARA concentrados de minerales. con respecto al año 2019 (US$ 13.735 EL PRESENTE AÑO El otro sector que generaría un millones); es decir, que las ventas al Tomando en cuenta los resultados de indicador positivo sería el de petróleo exterior aumentarían en US$ 394 las exportaciones peruanas de 2019, y gas natural con 7,3% a la espera que millones en valor exportado. el Área de Inteligencia Comercial se consolide las exportaciones a los Este repunte se debería del Centro de Comercio Exterior, países de la región como es el caso de particularmente al aporte comercial proyectó las ventas al exterior para Bolivia, Chile, El Salvador y Panamá. de cuatro sectores (agroexportaciones, el presente año. En ese sentido, textil y confecciones, se estima que en 2020 los envíos siderometalúrgico, y metalmecánica), peruanos ascenderían a US$ 46.948 los cuales mostrarían una variación millones (gráfico 1), lo que revelaría EL SECTOR NO positiva para el 2020 (ver gráfico 2). una leve variación positiva del 2,4% TRADICIONAL En ese sentido, se analizará el sector con respecto al valor exportado en el agroexportador el cual comprende el 2019 (US$ 45.867 millones). REPRESENTA EL 47% del total exportado del sector no Asimismo, si se evalúa al 30% DEL TOTAL tradicional, siendo sin lugar a dudas detalle los principales sectores, se EXPORTADO el más emblemático en los últimos tiene que las exportaciones de los siete años por su aporte y crecimiento sectores tradicionales mantendrían constante. su concentración del 70% del total El sector agro ha ayudado a que exportado, los cuales llegarían a los Para el caso de los derivados los indicadores de las exportaciones US$ 32.819 millones. Aquí la minería de petróleo y con respecto a las no retrocedan en gran medida. En mostraría también una mejora del exportaciones de gas natural, ese sentido, es preciso resaltar que 1,6% con respecto al 2019. Si bien es importante mantener el dicho sector vendería al mundo más no es una variación muy alta, hay abastecimiento de algunos países de US$ 6.638 millones en el 2020, lo que tener como referencia que el año asiáticos. que representaría un crecimiento del anterior registraría un caída del 6,2%. Con respecto a las exportaciones 6,4% con respecto al 2019; es decir, su Este impacto positivo se debería al no tradicionales, que representan valor comercial aumentaría en US$ término de la guerra comercial entre alrededor del 30% del total exportado 401 millones donde las exportaciones de frutas serían las que concentran más del 55% de este rubro, siendo los productos más resaltante los berries, GRÁFICO N°2 paltas, uvas, entre otras frutas con EXPORTACIONES POR SECTORES ECONÓMICOS potencial exportador. La demanda En millones de US$ - 2020* de frutas en el mundo es constante y frecuente para este tipo productos. 100% Otro sector que también estaría 90% levantando vuelo sería el de textil- 80% Minería confecciones. Para este 2020 se espera Participación 2020* 70% 26.536 que sus ventas superen los US$ 1.382 60% millones y logre un crecimiento del 50% Agroexportación 1,1%; pero ello va a depender del 40% 6.638 aumento de la demanda en Estados Químico Unidos y la activación de algunos Sidero 1.593 30% Metalúrgico Textil y Petróleo y países de la región. 20% 1.158 Gas Natural Confecciones 3.429 Finalmente, los sectores de 10% 1.382 siderometalúrgica y metalmecánica 0% dependerán únicamente -2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% -10% del desempeño del comercio Variación 2020*/2019 intrarregional, ya que más del 40% * Proyección enero - diciembre del total exportado va hacia países Fuente: Camtrade Plus Elaboración: Área de Inteligencia Comercial - CCEX de América del Sur. 20 | LA CÁMARA - Enero 6, 2020
EVENTOS La suscripción del convenio contó con la presencia del director de AHORA PERÚ, Augusto Dalmau; la presidenta de AHORA PERÚ, Blanca Chávez; la presidenta de la CCL, Yolanda Torriani; y el presidente del Sector Gastronomía de la CCL, Jorge Penny. CCL Y AHORA PERÚ FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIÓN El objetivo es apoyar proyectos y programas que beneficien a los sectores de turismo y de gastronomía. L a Cámara de Comercio de desarrollar diversas sinergias de a promocionar los diferentes destinos Lima (CCL) y la Asociación trabajo conjunto que permita reforzar turísticos del Perú. de Hoteles, Restaurantes la gastronomía y el turismo del país. De igual manera, se planteó y Afines del Perú (AHORA A su turno, la presidenta de desarrollar de forma conjunta PERÚ) firmaron un Convenio de AHORA PERÚ, Blanca Chávez, proyectos, programas, actividades Cooperación Interinstitucional que precisó que con este convenio tanto y/o acciones (a definirse a partir de tiene como finalidad determinar los la CCL como la institución que preside acuerdos específicos complementarios lineamientos y directivas generales podrán trabajar de manera conjunta a esta firma) donde se consignarán que sirvan para iniciar, regular y diversas capacitaciones y talleres que objetivos, características, estructura y desarrollar la contribución entre se realicen en favor de la gastronomía obligaciones de cada una de las partes. ambas instituciones en proyectos, y el turismo . Además, se detalló que los proyectos programas y talleres que beneficiarán Asimismo, en el evento se indicó que se lleven a cabo en virtud de los a los empresarios del sector. que uno de los acuerdos de esta acuerdos específicos de cooperación, Durante la suscripción del alianza será que las dos instituciones se podrán ejecutar con recursos documento, la presidenta de la CCL, intercambien datos de interés; propios de AHORA PERÚ y de la CCL, Yolanda Torriani, destacó que este así como el apoyo mutuo para la siempre que haya disponibilidad de acuerdo tiene como principal objetivo realización de actividades orientadas fondos y presupuesto. Enero 6, 2020 - LA CÁMARA | 21
También puede leer