Impacto del cambio climático en las enfermedades infecciosas
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Artículo especial Arch Argent Pediatr 2012;110(1):39-45 / 39 Impacto del cambio climático en las enfermedades infecciosas Impact of climate change on infectious diseases Dra. Griselda Berberiana y Dra. María Teresa Rosanovaa http://dx.doi.org/10.5546/aap.2012.39 RESUMEN INTRODUCCIÓN Las infecciones en el hombre están íntimamen- El cambio climático es un fenóme- te relacionadas con el medio ambiente, en espe- cial aquellas transmitidas por vectores, aguas y no emergente con una distribución no alimentos. El cambio ambiental tiene un gran equitativa, ya que los mayores ries- potencial de selección de distintas enfermeda- gos los padecen las poblaciones más des infecciosas, lo cual favorece la aparición de pobres, que son las que menos con- epidemias. A pesar de ello, establecer una relación direc- tribuyen en la emisión de gases gene- ta causa-efecto, clima-enfermedad, no resulta radores del efecto invernadero.1 Un sencillo debido a su condición multifactorial. ejemplo de ello es que la emisión en Por ese motivo se han desarrollado distintos EE.UU., es 7 veces mayor que en Chi- modelos epidemiológicos predictivos teóricos, con el objetivo de determinar el grado de sensi- na y 19 veces mayor que en África.2 bilidad de las distintas enfermedades a las va- Durante el siglo XX, la temperatura riaciones climáticas y su relación con los brotes aumentó aproximadamente 0,6°C (Fi- infecciosos para poder así implementar medi- gura 1). Las proyecciones estiman un das preventivas. Palabras clave: cambio climático, infecciones, aumento entre 1,4- 5,8ºC de la tempe- vectores. ratura en el siglo XXI, con aparición de temperaturas extremas, inundaciones SUMMARY y sequías que afectaron la fauna y flo- Infections in humans are related with changes in the environment specially those associated with ra mundial.3 La Organización Mun- food, water, and vectors. Changes in the envi- dial de la Salud (OMS) informa que ronment are also related to epidemics, however los efectos del cambio climático ini- this relationship has not been clarified, and mul- ciado en 1970 fueron los responsables tiple factors additional to climate changes may be involved in the pathogenesis of epidemics. del aumento de 150 000 óbitos para el Therefore, several predictive epidemiological año 2000, cifras que aumentarían en el models have been developed with the aim to de- futuro, principalmente en las pobla- termine the degree of sensitivity of different di- ciones más vulnerables.4 seases to climate changes, and their association with outbreaks to plan prevention strategies. El Panel Intergubernamental para Key words: climate change, infections, vectors. el Cambio Climático agrega que los a. Servicio de Control Figura 1. Anomalía térmica global durante el último siglo y medio. Epidemiológico e Documento obtenido de http://www.doyma.es el 30/03/2006 Infectología Hospital de Pediatría 0,6 “J.P. Garrahan”. Buenos Aires. 0,4 Argentina Anomalía térmica (ºC) 0,2 Correspondencia: Dra. Griselda Berberian -0,0 griselberberian@yahoo. com.ar -0,2 Fuente: Jones y Palutikof Conflicto de intereses: (CRU, University of East Ninguno que declarar. -0,4 Anglia, East Anglia, UK) Recibido: 30-09-2011 1860 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 Aceptado: 16-12-2011 Años
40 / Arch Argent Pediatr 2012;110(1):39-45 / Artículo especial motivos que generaron el calentamiento en los vitales para mantener a la tierra dentro de tempe- últimos 50 años se relacionan fundamentalmente raturas viables (Figura 2).6 con las actividades del hombre.5 ¿Qué es y cómo se genera 1. Conceptos básicos el efecto invernadero? sobre el cambio climático La tierra recibe y utiliza la energía solar, y par- La comprensión e interpretación de la inte- te vuelve a la atmósfera. Los “gases de inverna- rrelación entre el cambio climático con las enfer- dero” absorben esta energía evitando que escapen medades infecciosas requieren un conocimiento de retorno al espacio, calientan tanto la tierra co- multidisciplinario, tanto médico como de biolo- mo el aire, y la energía solar queda atrapada por gía, entomología, antropología, astronomía, geo- los gases, del mismo modo en que el calor queda grafía, ciencias exactas. atrapado detrás de los vidrios de un invernadero, La atmósfera que rodea al planeta es la que por lo que se lo denomina “efecto invernadero”, permite mantener la temperatura ideal para la descripto por primera vez por Fournier en 1827.7 vida. Las causas principales del incremento de estos Está constituida por 5 capas concéntricas de gases están generadas por el hombre. El CO2 en gases, formadas por nitrógeno y oxígeno como la atmósfera aumenta por la combustión de com- componentes principales, que filtran las radiacio- bustibles fósiles y destrucción de los bosques que nes solares. La capa más baja es la “troposfera”, son los absorbentes naturales del CO2. El metano donde se genera la temperatura de la superficie se genera en la agricultura, extracción de aceites de la tierra. Está compuesta en mínimas cantida- etc. (Figura 3). des (1%) por gases denominados “de invernade- En el año 1997, con la finalidad de evitar la ro”, como el dióxido de carbono (CO2), metano, progresión del deterioro climático, 170 países fir- óxido nitroso, entre otros, que son producidos maron el Protocolo de Kyoto, con el objetivo de naturalmente y gases industriales fluorados co- reducir las emisiones de gases con efecto inverna- mo hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos y dero en un 5% para el año 2012, mediante medi- hexafluoruro de azufre, generados artificialmente. das de protección medioambientales. En pequeñas concentraciones, estos gases son Las consecuencias del “efecto invernadero” Figura 2. Efecto invernadero Fuente: Unite Nations Environment Programme. Arendal (Noruega)
Impacto del cambio climático en las enfermedades infecciosas / 41 son el aumento de la temperatura media del pla- tas, huracanes y precipitaciones extremas), con neta, con olas de calor, sequías, inundaciones, consecuencias tanto directas como indirectas, catástrofes y aumento del nivel del mar por des- por consumo de aguas contaminadas.13 hielos polares. 4) Contaminación atmosférica, con enfermedades El cambio climático significa la alteración de respiratorias y cardiovasculares. los sistemas ecológicos y biofísicos de la tierra, 5) Enfermedades transmitidas por el agua y los que se manifiestan por los cambios en la capa de alimentos. ozono, pérdida de biodiversidad, daños en la pro- 6) Enfermedades transmitidas por vectores. ducción alimentaria terrestre y marina, disminu- Respecto de las enfermedades infecciosas, la ción de las fuentes de agua potable, y aumento de incidencia y la distribución geográfica de las en- la contaminación ambiental.8,9 fermedades transmitidas por el agua, alimentos y vectoriales, pueden verse afectadas por cambios 2. Cambio climático y salud pública en las condiciones climáticas. Cambios en la tem- El cambio climático tiene implicancias sobre peratura, la humedad, el patrón de precipitacio- la salud pública, principalmente en grupos con nes o vientos, o las superficies de agua influyen mayor vulnerabilidad, como inmunocomprome- en la reproducción y maduración de vectores. Son tidos, ancianos, niños, enfermos cardiovascula- procesos ecológicos complejos, en los que inter- res y aquéllos con menores ingresos10,11 (Figura 4). vienen otros factores ambientales y sociodemo- Los efectos en la salud relacionados con el gráficos, por lo que es difícil efectuar predicciones cambio climático pueden ser tanto directos, como lineales. Sin embargo, la mayor parte de los mo- las olas de calor, o indirectos, a través de cambios delos indican que el cambio climático podría in- en los vectores, calidad de las aguas y alimen- ducir un incremento en el número de casos y la tos, lo cual favorece la aparición de enfermeda- presencia estacional de enfermedades transmiti- des, como: das por vectores, como el paludismo, el dengue o 1) Aumento de morbimortalidad en relación a la las encefalitis virales.14,15 temperatura, como la ola de calor registrada Ejemplo de ello, es la epidemia de dengue bo- en el año 2003 con un exceso de 25 700 defun- liviana en 2008, seguida por la Argentina en 2009 ciones en Europa.12 una de las más importantes de la historia. 2) Incremento en el nivel del océano, con inunda- El agua es un elemento básico para la vida, ciones de zonas altamente pobladas y produc- pero 1,1 billones de personas no tienen acceso a tivas y consecuente movimiento migratorio aguas seguras y 2,4 billones a condiciones bási- forzoso con dificultades de acceso al agua po- cas de saneamiento.16 La diarrea infantil continúa table y alimentos. siendo la causa mundial más frecuente de muerte. 3) Efectos en la salud relacionados con eventos Predecir los impactos potenciales del cambio meteorológicos extremos (tornados, tormen- climático en estas enfermedades es complicado, Figura 3. Cambios en la concentración de gases de efecto invernadero. CO2 (a) y metano (b) desde el período preindustrial. Datos obtenidos del IPCC año 2001 380 2000 b Concentración de metano (ppm) 360 a 1800 Concentración de CO2 (ppm) 1600 340 1400 320 1200 300 1000 280 800 260 600 1700 1750 1800 1850 1950 1950 2000 1700 1750 1800 1850 1950 1950 2000 Año Año IPCC: Intergovernmental Panel on Climate Change.
42 / Arch Argent Pediatr 2012;110(1):39-45 / Artículo especial debido a que el acceso al agua y los alimentos se- 3. Factores relacionados guros está determinado por condiciones socioeco- con los brotes epidémicos nómicas locales. La escasez de agua lleva al uso Las enfermedades infecciosas frecuentemente de fuentes inapropiadas con el aumento del ries- se presentan en forma de brotes. go de infección.17,18 Algunas tienen ciclos epidémicos indepen- Los alimentos también son fundamentales dientes de factores externos, como el sarampión, para la vida. La OMS muestra que 800 millones otras requieren de la combinación de factores tan- de personas están malnutridas.19 El aumento de to intrínsecos como ambientales. la población mundial crea el consecuente incre- Aun en las situaciones en donde la asociación mento de la demanda de alimentos, deforesta- entre clima y enfermedad parecería ser muy fuer- ción de bosques y uso de cultivos intensivos que te, resulta importante considerar que los factores aumentan la producción de gases con efecto in- no relacionados con el clima también pueden te- vernadero.20 ner impacto sobre el momento y gravedad de un Figura 4. Efectos probables del cambio climático en la salud y sus posibles respuestas p s Ballester F, et al. Cambio climático y salud pública: escenarios después de la entrada en vigencia del Protocolo de Kioto11
Impacto del cambio climático en las enfermedades infecciosas / 43 brote. Entre los determinantes más importantes biente y además utiliza sistemas de información de vulnerabilidad poblacional se encuentra el ni- geográfica (SIG), que posibilitan predecir a través vel nutricional e inmunológico de la población y el de modelos matemáticos la aparición de las epi- antecedente de exposición a la infección. Está de- demias, lo cual permite individualizar la sensibi- mostrado que, incluso bajo situaciones ideales de lidad de las distintas enfermedades infecciosas a epidemia, para que ello ocurra, es necesaria una la variabilidad climática e identificar aquellas pa- determinada cantidad de personas susceptibles. ra las cuales las predicciones climáticas ofrecerían Existen otros factores extrínsecos que tienen el mayor potencial de control de la enfermedad. que ver con el comportamiento humano, posibi- La mayoría de los expertos coinciden en que lidades de acceso sanitario, habitacionales, migra- las enfermedades infecciosas más frecuentes, en ciones y trabajos. Un ejemplo es el impacto que especial las transmitidas por vectores, son alta- produce la deforestación en la prevalencia de en- mente sensibles a las variaciones climáticas.22 fermedades transmitidas por vectores, como pa- De acuerdo a los resultados obtenidos del ludismo, leishmaniasis y fiebre amarilla, donde EWS, respecto del riesgo epidémico y la sensi- las intervenciones provocan un cambio forzoso bilidad a las variaciones climáticas, el paludis- del hábitat natural del vector, desplazándolo de mo dentro de las enfermedades transmitidas por las áreas rurales a las urbanas, o bien exponiendo vectores y el cólera entre las relacionadas con el al hombre a la adquisición. agua y los alimentos, fueron aquellas enfermeda- des donde se observó una fuerte asociación en- 4. Relación del cambio climático tre el factor de variación climática y la epidemia. con los brotes epidémicos En otras enfermedades, la variación climática El cambio climático perturba los ecosistemas tuvo un rol importante, pero no determinante, co- naturales y favorece las condiciones ideales pa- mo en leishmaniasis, dengue, encefalitis virales y ra la propagación de las infecciones y epidemias, meningitis meningocócica, donde aparecen ade- principalmente relacionadas a vectores, agua y más otros factores relacionados con la epidemia. alimentos. En el caso de fiebre amarilla, influenza y dia- Como muchas de las enfermedades infeccio- rrea, la influencia de la variación climática fue sas están en relación directa con las características moderada, muy baja para Chagas, parasitosis in- geográficas y estacionales, la utilización de pará- testinales, esquistosomiasis y Lyme, y nula para metros climáticos como indicadores predictivos tuberculosis. de enfermedad es de interés. Resultados que de- berán ser interpretados en su contexto y con pre- ¿Cómo interviene el clima en caución. Sin olvidarnos de que existe una fuerte las enfermedades infecciosas? evidencia sobre la influencia antropológica en la El impacto climático sobre las enfermedades interacción clima-enfermedad, como es el ejemplo infecciosas está principalmente relacionado al de las migraciones de grupos poblacionales vin- comportamiento humano, efectos sobre el patóge- culadas con catástrofes climáticas que se relacio- no y el vector que provocan la enfermedad. nan con epidemias locales. Desde 1990, el aumento en la precisión de los Comportamiento humano sistemas de predicción climática, conocimientos Las distintas temperaturas y estaciones del año epidemiológicos y la mejor comprensión de las condicionan cambios en el comportamiento hu- interacciones entre el clima y las enfermedades mano, como trabajos, esparcimiento y moviliza- infecciosas, motivó la necesidad de desarrollar ciones. Por ejemplo, el aumento de la transmisión modelos predictivos de cambios en las enferme- del virus de la gripe en invierno donde la gente dades infecciosas con características epidémicas.21 busca lugares cerrados, o el pico de incidencia de Uno de los sistemas de vigilancia epidemioló- gastroenteritis durante el verano cuando se acos- gica que permiten predecir la aparición de brotes tumbra a estar fuera del hogar. es el publicado por la OMS en al año 2005, de- nominado “early warning system model” (EWS), Efectos sobre el patógeno realizado con el objetivo de lograr una rápida Existe una relación directa entre los factores identificación de los brotes epidémicos, como pri- climáticos y los patógenos que provocan enfer- mer paso importante para la implementación de medades infecciosas. intervenciones eficaces. Este sistema incorpora La mayoría de los virus, parásitos y bacterias información relacionada con el clima, medio am- no pueden desarrollarse por debajo de ciertos lí-
44 / Arch Argent Pediatr 2012;110(1):39-45 / Artículo especial mites de temperatura, como es el caso de Plas- ambiente tradicional: regiones tropicales y subtro- modium falciparum, que requiere temperaturas picales cálidas por debajo de los 2600 m.25 mayores a 18ºC para desarrollarse. La mayor parte de los análisis sobre el impac- to climático en las enfermedades vectoriales se Efectos sobre el vector han enfocado en el paludismo. Distintos estudios La distribución geográfica y la dinámica po- indican que mayores temperaturas llevarán a un blacional de las enfermedades vectoriales se re- aumento de la población expuesta al paludismo lacionan con los patrones de temperatura, lluvias como resultado de la expansión geográfica de las y humedad. La mayoría de los vectores son ar- enfermedades vectoriales a mayores altitudes y trópodos de sangre fría altamente sensibles a las latitudes, con lo que la proporción de la población temperaturas ambientales. mundial afectada pasaría de 45% al 60%, aproxi- El calentamiento mundial favorece su desa- madamente, a mediados del siglo XXI.26,27 rrollo. Las temperaturas más altas aceleran el El dengue es la enfermedad viral más frecuen- metabolismo de los insectos, incrementan la pro- te en el mundo. Aedes aegypti está bien adaptado ducción de huevos y la necesidad de alimentarse. al medio urbano, pero no resiste la desecación. Las lluvias además tienen un efecto indirecto La expansión del área de distribución del Aedes y sobre la longevidad del vector, debido al aumen- del dengue están favorecidos por el aumento de to de la humedad que crea un hábitat favorable la humedad y la temperatura, como de las lluvias, para su desarrollo. Las inundaciones pueden ge- generados por el cambio climático.28 nerar efectos catastróficos en la naturaleza al dis- El calentamiento mundial, influye en la apa- minuir las fuentes de alimentación, que al igual rición del dengue, tanto por el aumento de las que la deforestación favorece el desplazamiento temperaturas y precipitaciones cuanto por los de los insectos a zonas habitadas por el hombre.23 fenómenos de deforestación, como en Tartagal, El paludismo, el dengue, la plaga y los virus donde el desmoronamiento producido por las llu- neurotropos (encefalitis) son las patologías trans- vias en regiones deforestadas empeoró la condi- mitidas por artrópodos más involucradas. ción epidemiológica. Vezzani y cols., estudiaron En el caso del paludismo, es transmitido por el desarrollo del Aedes en Buenos Aires y obser- el mosquito Anopheles que se desarrolla en climas varon que el mayor desarrollo aparecía luego de cálidos y húmedos, más comúnmente en áreas varios meses con temperaturas sobre los 20ºC y selváticas tropicales alrededor de viviendas rura- lluvias acumuladas por sobre los 150 mm. Un les. La transmisión del paludismo está claramen- marcado descenso se observó por debajo de los te influenciada por el clima, ya que la transmisión 16,5ºC y no se observó desarrollo por debajo de no ocurre en climas donde el mosquito no puede los 14,8ºC.29 sobrevivir. Las condiciones ideales están dadas Los cambios en la incidencia del dengue no por temperaturas mayores a 20ºC, sin embargo, son exclusivamente climatológicos, existe otros existen 4 casos de paludismo en el altiplano boli- factores relacionados, como la disminución de viano relacionados con la adaptación vectorial.24 las medidas de control del vector y fenómenos de El aumento de casos no está sólo en relación a la urbanización no planificada que alteran el hábitat temperatura, sino también a la disponibilidad de del mosquito. medidas de prevención inexistentes en países co- Ejemplos actuales del avance de las enferme- mo los de África, donde se concentra el 90% de dades vectoriales son la aparición de brotes de los casos mundiales. dengue en Sudamérica y la aparición de patolo- En los últimos años se han observado cambios gías re-emergentes o emergentes en zonas inhabi- entomológicos en relación a la aparición de adap- tuales, como la fiebre amarilla y la leishmaniasis taciones biológicas del mosquito a situaciones in- visceral en nuestro país.31 habituales como supervivencia a mayores alturas (>2600 m) y a menores temperaturas (hasta 8ºC), Agradecimiento como se comunicó en Bolivia en 2008, donde se A Juan Casavelos que generosamente facilitó hallaron colas de Anopheles pseudopunctipenis en un valioso aporte bibliográfico. n Oruro, a unos 3710 metros de altura. Reafirman- do las predicciones de los científicos respecto de BIBLIOGRAFÍA que los mosquitos se han adaptado a zonas más 1. Campbell Landrum D, Corvalán C. Climate Change and altas y frías, como altitudes entre 2620 y 3590 m, Developing-Country Cities: Implications for Enviromental condiciones muy diferentes a las que existen en su health and Equity. J Urban Health 2007;84(Suppl):i109-17.
Impacto del cambio climático en las enfermedades infecciosas / 45 2. McMichael AJ. The urban environment and health in a 17. Rose J, Epstein P, Lipp E, Sherman B, et al. Climate Variabi- world of increasing globalization: issues for developing lity and Change In the United States: Potential Impacts on countries. Bull World Health Organ 2000;78(9):1117-26. Water and Foodborne Diseases Caused by microbiologic 3. McMichael A, Githeko A, Akhta R, Carcavallo R, et al. Agents. Environ Health Perspect 2001;109(Suppl 2): 211-21. Human Health. En: Mc Carthy JJ, Canziani OF, Leary NA, 18. Ballester F, Sunyer J. Drinking water and gastrointestinal Dokken DJ, White KS, eds. Climate Change 2001: Impacts, disease: need of better understanding and an improvement Adaptation and Vulnerability. Cambridge: Cambridge in public health surveillance. J Epidemiol Community Health University Press; 2001.Págs.451-85. 2000;54(1):3-5. 4. Patz J, Campbell-Landrum D, Holloway T, Foley JA. Im- 19. Haddad L, Martorell R. Feeding the world in the coming pact of regional climate change on human health. Nature decades requires improvements in investment, technolo- 2005;438(7066):310-7. gy and institutions. J Nutr 2002;132(11):S3435-36. 5. Summay For Policymakers. Climate Change 2007: Synthesis 20. Khasnis A, Nettleman M. Global Warming an Infectious Report. Fourth Assessment Report (AR4) Nov 2007. [Acce- Disease. Arch Med Res 2005;36(6):689-96. so: 20 diciembre 2011]. Disponible en: http.//www.ipcc. 21. Campbell-Lendrum D, Woodruff R. Comparative Risk As- ch/pdf/assessment-report/ar4/syr/ar4_syr_spm.pdf sessment of the Burden of Disease form Climate Change. 6. Istalens I. Efecto Invernadero: causas y efecto. [Acceso: Environ Health Perspect 2006;114(12):1935-41. 3-12-2011] Disponible en: http//www.portalplanetased- 22. Kuhn K, Campbell-Lendrum D, Haines A, Cox J, et al. na.com.ar/efecto_invernadero1.htm. Using Climate to predict infectious disease epidemics. 7. WHO. Climate change and human health. Risk and res- WHO 2005.Págs.1-47. ponses. Summary. [Acceso: 20 diciembre 2011] Disponible 23. Patz JA, Kovats RS. Hotspots in climate change and hu- en: http://www.WHO. Int/globalchange/summary/en/ man health. BMJ 2002;325:1094-8. index.html 24. Reiter P. From Shakespeare to Defoe: Malaria in England 8. Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). in the Little Ice Age. Emerg Infect Dis 2000;6(1):1-11. Houghton J. Ed. Climate Change 1995: The Science of 25. Pabón C. Se Propaga la malaria en el altiplano boliviano. Climate Change. Cambridge, UK: Cambridge University Sci Dev Net; 19 de dic 2008. [Acceso: 20 diciembre 2011] Press; 1996. Disponible en: http://www.scidev.net/es/news/se-pso- 9. Woodward A, Hales S, Litidamu N, Phillips D, Martin J. paga-la-malaria-en-el-altiplano-boliviano-html. Protecting human health in a changing world: the role of 26. Watson R, Zinyowera M, Moss R, Dokken D. Impactos social and economic development. Bull World Health Or- regionales del cambio climático: Evaluación de vulnera- gan 2000;78(9):1148-55. bilidad. Cambridge University Press 1997. [Acceso: 20 di- 10. Hainez A, Patz J. Health effects of climate Change. JAMA ciembre 2011] Disponible en: http://www.ipcc.ch/pdf/ 2004;291(1):99-103. special-reports/spm/region-sp.pdf 11. Ballester F, Díaz J, Moreno J. Cambio climático y Salud Pú- 27. Tanser FC, Sharp B, le Sueur D. Potential effect of cli- blica: escenarios después de la entrada en vigor del Proto- mate change on malaria transmission in Africa. Lancet colo de Kioto. Gac Sanit 2006;20(supl 1):160-74. 2003;362(9398):1792-98. 12. Ledrans M, Pirard P, Tillaut H, Pascal M, et al. The 28. Hales S, de Wet N, Maindonald J, Woodward A. Poten- heat wave of August 2003: what happened? Rev Prat tial effect of population and climate changes on global 2004;54(12):1289-97. distribution of dengue fever: an empirical model. Lancet 13. Beniston M. Climate Change: possible impacts on human 2002;360(9336):830-4. health. Swiss Med Weekly 2002;132:332-7. 29. Vezzani D, Velázquez S, Schweigmann N. Seasonal pat- 14. Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). tern of abundance of Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) Houghton J, Ding J, Griggs D, Noger M, et al. Climate in Buenos Aires City, Argentina. Mem Inst Oswaldo Cruz Change 2001. The Scientific Basis. New York: Cambridge 2004;99(4):351-6. University Press; 2001. 30. McCarthy M. Uncertain impact of global warming on di- 15. Sutherst R. Global change and human vulnerability to sease. Lancet 2001;357(9263): 1183. Vector-Born diseases. Clin Microbiol Rev 2001;5:136-73. 31. Salomon O, Sinagra A, Nevot M, Barberian G, et al. First 16. Cairncross S. Sanitation in the developing world: cu- visceral leishmaniasis focus in Argentina. Mem Inst oswal- rrent status and future solutions. Int J Environ Health Res do Cruz 2008;103(1):109-11. 2003;13(Suppl 1):123-31.
También puede leer