La simbología del traje sastre femenino y el discurso de emancipación femenina - Dialnet

Página creada Ubaldo Fernandès
 
SEGUIR LEYENDO
Yamila L. Moreira Bravo                                                    La simbología del traje sastre femenino (...)

Fecha de recepción: octubre 2019                           La simbología del traje sastre
Fecha de aceptación: diciembre 2019
Versión final: noviembre 2021
                                                               femenino y el discurso de
                                                                emancipación femenina
                                                                                 Yamila L. Moreira Bravo *

Resumen: El presente trabajo se inscribe en los estudios de historia de la moda y sig-
nificaciones del vestir. Se realizará un relevamiento socio-histórico de la simbología del
traje sastre femenino y su vínculo con el discurso de emancipación femenina. Por un
lado, se explica brevemente el origen del traje sastre masculino y la adopción del mismo
en siluetas femeninas. Por el otro, se indaga el estado de la simbología del traje sastre
femenino en los actuales contextos de la moda, analizando la vestimenta que utilizaron
ciertas mujeres celebridades en sus narrativas orales sobre la emancipación femenina. A
partir de estos argumentos, es posible reflexionar sobre la carga simbólica del traje sastre
desde sus inicios hasta en la actualidad, considerando la importancia del estudio y análisis
de la indumentaria para sostener ideologías políticas, económicas y sociales. Asimismo
reflexionar sobre las simbologías actuales de las prendas de indumentaria en los géneros
masculinos y femeninos.

Palabras clave: traje sastre - indumentaria - emancipación femenina - femenino -mascu-
lino - moda - significaciones del vestir - discurso.

[Resúmenes en inglés y portugués en las páginas 64-65]

  Diseñadora Textil y de Indumentaria Universidad de Palermo. Maestría en Gestión del
(*)

Diseño Universidad de Palermo. Profesora de la Universidad de Palermo en el Área de
Moda y Tendencias de la Facultad de Diseño y Comunicación.

Introducción

A lo largo de la historia las personas emplearon la vestimenta para identificarse, teniendo
en cuenta el contexto y la posición social que desempeñaban. Las prendas tienen la facul-
tad de resaltar en las personas su estatus, nivel económico, creencias políticas, religiosas,
entre otros. Saulquin (2014) menciona que las prendas traducen y representan una tri-
logía que muestra quién soy, quién quiero ser y cómo me ven los demás. Así, cada uno
configura un discurso de su propia apariencia para expresar con su ropa su propio ideal.
(p. 23). Por su parte, Gianfranco Morra en Squicciarino (1990) menciona que la forma de

Cuaderno 100 | Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (2021). pp 51-65 ISSN 1668-0227                           51
Yamila L. Moreira Bravo                                                  La simbología del traje sastre femenino (...)

vestirse expresa un conjunto de comportamiento significativos que manifiestan los valores
característicos de un época.
Las personas utilizan la vestimenta para crear sus propias historias visuales que cobran
sentido en un entorno social. Sin la visualización del otro, el sentido de la vestimenta
quedaría para la persona, y no cumpliría con su papel de comunicar. Por su parte Entwist-
le (2002) afirma que: “(...) nuestra indumentaria no sólo es la forma visible de nuestras
intenciones, sino que en la vida cotidiana el vestir es la insignia por la cual somos interpre-
tados e interpretamos a los demás” (p. 45).
Considerando estas nociones, la vestimenta es una insignia representativa de la imagen
de la persona, operando como herramienta de comunicación visual en la interacción con
los demás. Esto a su vez, es sostenido desde diferentes ópticas por autores como Barthes
(2003), Squicciarino(1990), Lurie (1994), Saulquin (2014), Entwistle (2002), entre otros
nombrados a lo largo de este escrito.
El concepto de la Moda está vinculado a los cambios de los aspectos culturales, colectivos
y económicos dentro de la historia, siendo así un regente en los aspectos decisivos de las
sociedades. Desde un marco histórico y sociológico, de acuerdo con Simmel (1988):

              La moda es la imitación de un modelo dado, y satisface así la necesidad de
              apoyarse en la sociedad; conduce al individuo por la vía que todos llevan, y crea
              un módulo general que reduce la conducta de cada uno a mero ejemplo de una
              regla (en Lozano, 2015, p. 74).

De acuerdo con la definición anterior, la moda es la imitación de un patrón creado por las
sociedades y adquirido por sus integrantes, es decir, las diferentes modas son creadas por
las sociedades y sostenidas por ellas. En este sentido, la moda ha logrado que cada época
se destaque de la otra, a través de un método selectivo de factores de alta demanda en cada
período, teniendo como resultado que cada época sea recordada por los aspectos visuales
que otorga estos factores.
La moda indaga en toda aquella información que les proporcione las sociedades sobre
estos aspectos: comportamientos, culturas, etnias, ecología y la economía; eligiendo así,
un elemento que antes no se haya visto para convertirlo en novedad y postularlo como
moda. La moda es imitar lo que en principio se mostró inimitable, en palabras de Bar-
thes (2003). Al hablar de moda, indiscutiblemente se refiere a lo que está rigiendo en los
contextos históricos. Es así que al tratarse de la vestimenta, se dimensiona el hecho de
que ésta representa discursivas sociales, y por lo tanto, el acto de vestir está condicionado,
definitivamente, con la moda.
Desde el inicio de la vestimenta en la historia, se la ha separado por géneros: masculino y
femenino, con la intención de remarcar las diferencias entre ellos desde lo visual. Incluso
en culturas antiguas como la egipcia y la cretense se puede observar esta distinción.
La vestimenta no sólo cumple la función de utilidad para cubrirse y de protección, sino de
representación. Todo elemento en función de vestimenta representa algo, es una comuni-
cación no verbal, tal como lo menciona Lurie (1994), que el primer lenguaje utilizado por
lo seres humanos para comunicarse ha sido el de la indumentaria, con un vocabulario que
incluye prendas de vestir, accesorios, complementos, joyas, maquillaje, peinados y adornos

52                        Cuaderno 100 | Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (2021). pp 51-65 ISSN 1668-0227
Yamila L. Moreira Bravo                                                    La simbología del traje sastre femenino (...)

(p. 22). Por su parte Entwistle (2002) refiere que el adornarse surge de la tendencia huma-
na a comunicarse mediante símbolos, siendo la ropa y otros accesorios ser de protección
pero también es un manera de expresarse, tanto que es significativa (p. 80).
En la historia de la indumentaria no existe exactamente una fecha o una época aproxi-
mada que remarque la diferencia entre hombre y mujer, pero se podría mencionar que se
determina a partir de que éstos empezaron por cubrir ciertas partes de sus cuerpos para
protegerse del ambiente ante actividades como la fuerza laborar; o por le contrario, con el
fin de seducir al entonar ciertas partes de cuerpo utilizando la ornamentación.
Los altibajos que experimentó tal diferencia, fueron controlados y alterados por las insti-
tuciones de poder en los contextos políticos, económicos, religiosos y sociales durante la
historia. Asignándoles tipologías o prendas exclusivas para cada uno, dando como resul-
tado que en la historia de la moda se crearan un sinnúmero de vestimentas o estilos de
vestimentas. En ciertas de ellas, ha mutado su simbología a nuevas interpretaciones, tal es
el caso del traje sastre. Se considera que es uno de los conjuntos más funcionales dentro de
la moda. En el caso de la mujer, ha estado presente en su guardarropa desde que se adoptó
en la silueta femenina hasta el actual siglo XXI. Su popularidad se debe a su carácter for-
mal, protocolar, cómodo y práctico que ha permitido que se destaque de cualquier otro
tipo de vestimenta.
El traje sastre se enunció primeramente en las siluetas masculinas y después se adoptó en
las siluetas femeninas, siendo esto de controversia social, ya que la adopción del traje en las
mujeres sirvió para postular la igualdad de derechos entre ambos géneros, precedido por
las mujeres en la llamada emancipación femenina.
En este trabajo se aborda desde una mirada socio-histórica para analizar el vínculo que se
desarrolla entre el traje sastre femenino y los discursos de emancipación femenina. El pro-
pósito es analizar cómo la vestimenta es un elemento más que adoptan las personas para
sostener discursos. En este caso el uso de un conjunto de prendas que un principio fue
creado para los hombres, y posteriormente apropiado por las mujeres como un símbolo
de igualdad a través de la simbología de poder que emitía el traje sastre. Para esto, el escrito
contará de tres apartados, siendo el primero un breve relevamiento histórico de dónde y
cómo surge el traje sastre; después se explica cómo el traje es adoptado por las mujeres en
la historia, siendo de controversia para las sociedades; y por último se explica a modo de
ejemplos, cómo en la actualidad aún se utiliza en traje sastre para sostener ideologías de
emancipación femenina.

La simbología del traje sastre

El traje sastre fue creado para los hombres. Squicciarino (1998) lo nombra como el traje
de la burguesía, que consistía en pantalones, americana, camisa y corbata. El autor relata
que el traje nació al inicio del siglo XIX después de la Revolución Francesa y se consolidó
en Europa sólo a partir de la revolución burguesa de 1848. (p. 174). Se lo consideraba
sobrio, austero y oscuro, esto también se debía al carácter invariable de la forma, es decir,
sin cambios en la moldería y al predominio de los colores gris y negro. También menciona

Cuaderno 100 | Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (2021). pp 51-65 ISSN 1668-0227                           53
Yamila L. Moreira Bravo                                                  La simbología del traje sastre femenino (...)

que el traje pretendía manifestar confianza, responsabilidad y garantía. Esto, posiblemente
se convirtió en una ventaja del empresario burgués para lograr distinguirse de otras clases
sociales.
Ellos representaban una nueva clase económica de mercaderes liberales que movían el ca-
pital de los pueblos. Se los consideraban la clase acomodada, y gracias a su desarrollada ca-
pacidad de negociación, podrían vincularse tanto con la nobleza como con el campesinado.
Hopkins (2011), menciona que los orígenes del traje sastre para hombres, se puede encon-
trar a mediados del siglo XVII con la introducción de la casaca masculina, postulado por
el rey Carlos II de Inglaterra (p. 55). Es así que origen del traje sastre es un emblema de
los ingleses. Ellos conformaron la democratización y uniformización de la indumentaria
masculina.
Al respecto, Barthes (2003) afirma el traje no era diferenciado por las clases sociales. Se
implementó un valor nuevo, la distinción. Esta contenía inspiración dandista que, a partir
de combinaciones de prendas, accesorios y textiles, enseñaba al aristócrata a distinguirse
del proletariado o del burgués por la manera de llevar un traje. La burguesía dominó en
los sectores económicos y políticos, permitiendo que su estilo de vida sea imitado por
obreros y campesinos, principalmente en la vestimenta. Esto se hizo más notorio después
de la Revolución Industrial, que permitió la manufacturación en serie del traje sastre. Esta
acción de adaptar estilos de vestimenta, se lo vincula con el pensamiento de Simmel, el
cual considera a la moda como modas de clases, haciendo referencia a los grupos sociales y
sus niveles económicos. El autor postula que las clases sociales de menor nivel económico
tienden a adaptar modas establecidas en las clases sociales de mayor nivel (en Lozano, J.
2015, p. 74). Es así que el traje se convirtió en el conjunto por excelencia entre los hombres,
con variantes de color, textiles y decoración.
Un sector que se destacó y se sigue destacando por los orígenes de la sastrería clásica, es
Savile Row en Londres. Es considerado como el epicentro de la comercialización y la ma-
nufactura de la sastrería clásica inglesa, ya que aún mantiene la fabricación artesanal hecha
a mano. Blackman (2009), menciona que en sus inicios este sector se convirtió en un club
donde un hombre podía pasear en el día y ganar cierta reputación de elegancia y respeto.
El traje sastre surgió entre sucesos políticos, económicos y sociales de aquellas épocas. Este
conjunto se predestinó a elogiar la representación del hombre en estos sectores, en otras
palabras, quién llevaba saco y pantalón era el que tenía el poder para liderar. Por lo tanto,
el traje sastre representa la supremacía masculina. En cuanto al concepto de simbología, se
menciona la triada Peirceana (1974), indicando que el signo es denotar un objeto percep-
tible, en este caso el traje sastre, siendo así el ícono lo indicial que conlleva a lo simbólico.
La simbología es el sentido social que se le da al objeto y permite examinar la vestimenta
en términos de contextos sociales. Es así, que el traje sastre contiene simbologías de poder,
orgullo, elegancia, distinción y respeto, a través de detalles constructivos como grandes
solapas, hombreras destacadas y bolsillos de reloj en donde se distinguían, los pintorescos
relojes de oro, los coloridos pañuelos e insignias de honor.
Toussaint-Samat. (1994) menciona que la vestimenta puede determinar la igualdad se-
xual, social, jurídica y política. La vestimenta del hombre, desde su invención, permitía
una mayor libertad de movimientos físicos, lo que significaba que podía trasladarse con
mayor facilidad de un lugar a otro, entonces, era más libre que la mujer. A finales de 1700,

54                        Cuaderno 100 | Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (2021). pp 51-65 ISSN 1668-0227
Yamila L. Moreira Bravo                                                    La simbología del traje sastre femenino (...)

se consolidó ciertas reglas en Francia que prohibía a las mujeres vestir como hombres,
justamente para no proporcionar la igualdad.
Quienes promulgaron estas leyes fueron los reyes, los Padres de las Iglesias, y los revolu-
cionarios de distintos sectores de la sociedad. El autor retoma las palabras de Alain Decaux
para explicar el orden político y económico que conformaba la imagen de los hombres de
aquella época:

              El carácter burgués de la Revolución se confina por su antifeminismo mili-
              tante. Los burgueses en el poder, se escandalizan ante la idea de que pueda
              imaginarse siquiera la igualdad política entre ellos y sus esposas, que han sido
              creadas y han venido al mundo para cuidar de la casa y criar a los hijos. La
              Revolución es una obra masculina. Así debe seguir (p. 163).

En cuanto a la vestimenta de la mujer burguesa, Entwistle (2002) argumenta, que se evi-
denciaba la incapacidad para trabajar. Las elaboradas cofias, pesadas faldas, delicados za-
patos y restrictivos corsés, producirían que la mujer no pudiera movilizarse a grandes
distancias, lo que promovía la inactividad y el consumo del ocio. La autora también men-
ciona “El traje femenino estuvo muy relacionado con la moda y por consiguiente fue me-
dio importante por el que la clase burguesa podía alardear de consumir y de ser elegante
despilfarradoras” (p. 72).
Por consiguiente, hasta principios del siglo XIX, la vestimenta de los dos géneros se re-
presentaban de la siguiente manera. Por un lado, el contexto del hombre se basada en el
poder y el liderazgo, querían en demasía aprender, invertir, producir, cruzar fronteras y
conquistar. Después de las distintas Revoluciones, el hombre no encontraba impedimento
para realizar lo que él deseaba. Es así que necesitaría de un tipo de vestimenta que se adap-
te a los cambios progresivos de su estilo de vida. El traje sastre fue su aliado, variando en
su morfología con menos volumen de textiles, otorgando así más comodidad y libertad.
Por el otro, las mujeres seguían con sus labores del hogar y su vida social, siendo relegadas
ante el mundo que el hombre conquistaba, pero con el hecho de poder consumir cuanta
cosa anhelaba.

El discurso del traje sastre femenino

La indumentaria es una plataforma para postular ideales sociales, siendo su uso de suma
importancia en la conformación de un discurso.
Como se observó en el apartado anterior, la vestimenta en la historia funciona como un
fuerte objeto para crear nuevas apariencias sostenidas por ideologías de poder. En efecto,
la indumentaria siempre resulta ser el indicativo visual que muestra los cambios de para-
digmas en las sociedades.
Con respecto al término de discurso, Verón (1993) menciona que “cualquiera que fuera el
soporte material, lo que llamamos un discurso o un conjunto discursivo no es otra cosa
que una configuración espacio- temporal de sentidos” (p. 127). En otras palabras, el dis-

Cuaderno 100 | Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (2021). pp 51-65 ISSN 1668-0227                           55
Yamila L. Moreira Bravo                                                  La simbología del traje sastre femenino (...)

curso es un conjunto de operaciones de producción social de sentidos. La indumentaria
como soporte material se carga de esta producción dependiendo del contexto en donde
se desenvuelve. El sentido es construido por acuerdo o convención, basado en la creencia
y por la verdad pública. Esto quiere decir, que el discurso no es posible analizarlo sin
su contexto social, histórico y cultural. Como es dirigido a un público, el discurso debe
que contar con ideas y representaciones que el oyente y observador conceptualice como
reconocidas. Verón indica que “(...) un conjunto discursivo no puede jamás ser analizado
en “sí mismo”” (p. 127), este depende de sus condiciones de cómo fue elaborado y en sus
condiciones de identificación o reconocimiento.
Cuando las mujeres empezaron a adoptar el traje sastre a sus siluetas, simbolizaba para
ellas la igualdad entre los géneros, la igualdad en derechos desde un marco desafiante
ante las tradiciones ya establecidas. Era la comunicación visual que demandaba un nuevo
rumbo en términos de equidad. El traje sastre masculino era símbolo de poder, respeto y
libertad, del cual las mujeres también querían ser parte.
Amelia Bloomer, periodista y defensora estadounidense de los derechos de las mujeres y
pionera de la defensa del sufragio femenino. En su llegada a Europa en 1851, promovió un
nuevo estilo de vestimenta que permitía a la mujer tener más movilidad y comodidad. Se
trataba de una versión similar al corpiño que utilizaban en la época, con una sobrefalda
fruncida en la cintura otorgando volumen y amplitud en las piernas con un largo modular
por debajo de la rodilla. Debajo de ésta sobresalen unos pantalones holgados fruncidos
hasta el tobillo con decoraciones de encaje. El impacto que causó fue comentado rápi-
damente en la sociedad europea debido al cambio drástico de la silueta femenina por la
inclusión de un pantalón, ya que se en aquel tiempo la vestimenta oficial de las mujeres se
basaba en el uso la falda larga.
Esto a su vez, representaba lo que Amelia proclamaba: la emancipación de la mujer. Ste-
venson (2017), argumenta que este estilo, específicamente el pantalón fue llamado el
Bloomer, en referencia a su creadora. Estos tuvieron un breve momento de popularidad,
debido a que Amelia vestía con ellos en debates públicos con temáticas de los derechos
de la mujer. Este estilo no sólo proporcionada a las mujeres comodidad y salud, ante los
efectos nocivos de la corsetería, también representaba en las mujeres la libertad física hacia
la libertad de los derechos. La autora también explica que después de un tiempo, la prensa
británica -que al principio apoyaba este estilo- , poco a poco lo fue traduciendo a un hecho
de burla. Toussaint- Samat (1994), menciona que hasta la reina Victoria se sentía ultrajada
por este atuendo, manifestando: “Los pantalones de Mrs. Bloomer atentaban contra la
santidad de los hogares británicos y podían provocar la emancipación de las mujeres y la
degradación de los hombres” (p. 169).
Aunque la vigencia de este estilo fue limitado, siendo abandonado por la misma Amelia,
cincuenta años después, fue la respuesta ante la problemática social de ese entonces. La-
ver (2012) comenta que existía una tendencia en realizar deportes al aire libre, sobreto-
do montar en bicicleta. Las mujeres no se quedaban atrás, ya que ellas eran el centro de
la vida social y querían participar de estos eventos. En consecuencia, los bloomers o las
faldas-pantalón, adquirieron fama entre ellas. Se podría establecer, que se empieza la con-
formación de lo que sería el traje sastre femenino, que consistía en una chaqueta, blusa y
pantalón. Este traje, tenían características similares al traje sastre masculino al menos en la

56                        Cuaderno 100 | Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (2021). pp 51-65 ISSN 1668-0227
Yamila L. Moreira Bravo                                                    La simbología del traje sastre femenino (...)

chaqueta. Pero únicamente eran utilizados en los momentos de deportes, mientras tanto
el traje de las mujeres consistía en la chaqueta y faldas largas.
Otro caso, es el de Doctora Mary Walker. Fue la primera mujer cirujana en el ejército de los
Estados Unidos, escritora, impulsora del sufragio femenino y conferencista en temáticas
de los derechos de la mujer y la reforma de la vestimenta. Desde principios de los 1890
hasta su muerte, la doctora progresivamente iba adoptando indumentaria masculina en
su guardarropa. Usando trajes de noches, abrigos, pantalones, camisas de cuello rígidos,
corbata, alto sombrero de copa de seda y su medalla de honor ubicada en el lugar de las
condecoraciones. (Gubar, 1981) (traducción propia).
La autora subraya que Walker postulaba la idea, sobre el cambio del estilo de vestimenta de
las mujeres por un tema de salud. Explicando que, las largas faldas causan una mala higie-
ne, el elástico cortaba la circulación de las piernas, el corsé reducía la respiración y la com-
prensión de los órganos vitales por el ajustamiento del cordón, y las grandes crinolinas
eran de gran peligro ya que podrían ocasionar incendios, muy común en aquel entonces.
Harris (2009) menciona que para la Doctora Mary, la reforma de la vestimenta fue el
vínculo entre su amor por la medicina y su creencia en la igualdad de las mujeres (p. 18)
(traducción propia). La autora comenta que en 1857 Mary se convertiría a pleno en ser
activista por los derechos de las mujeres. Es así que la reforma de la vestimenta evolucionó
durante varias décadas, siendo muchas mujeres que creían que el uso del traje sastre era
una necesidad para realizar trabajos y para ser iguales a los hombres.
Antes del siglo XX, el traje sastre adoptado por las mujeres tuvo un largo período de lucha
y aceptación por parte de las sociedades. Su simbología de poder y libertad era utilizado
por mujeres que luchaban por la emancipación femenina en territorios dominados por
hombres.
Se podría aseverar, que el traje sastre, en la mayoría de mujeres, otorgaba una identidad
de igualdad entre los dos géneros. Aunque esta identidad se siga construyendo en tiempos
actuales. En palabras de Saulquin (2014):

              Sí se puede afirmar que ha existido a lo largo de la historia una relación in-
              versamente proporcional entre las semejanzas y diferencias de las vestimentas
              femeninas y masculinas y la condición social de la mujer. Cuanto mayor sea la
              brecha entre ambas, menor será la posición de poder de la mujer en la socie-
              dad, y por el contrario cuanto menor sea la separación (como en las últimas
              décadas) entre ambas formas de vestir, mayor será el acceso de las mujeres a
              posiciones influyentes (p. 112).

Durante la Primera Guerra Mundial, la posición de la mujer en la sociedad cambió en
todos los aspectos tanto en su desenvolvimiento social como en la vestimenta. Se sabe que
los jefes de hogar y jóvenes varones eran los que iban a la guerra mientras ellas se queda-
ban en el hogar, lo que ocasionó que tuvieran que ocupar los puestos de trabajos de sus
esposos o de otros hombres. El panorama anímico de las mujeres eran de constante lucha,
entre que tenían que velar por sus hijos, ir a trabajar y esperar a obtener noticias de algún
familiar en la guerra, forjó un nuevo carácter en ellas.

Cuaderno 100 | Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (2021). pp 51-65 ISSN 1668-0227                           57
Yamila L. Moreira Bravo                                                  La simbología del traje sastre femenino (...)

La clase obrera era la que lideraba en los campos de trabajos, así la mujer aprendió a des-
envolverse en trabajos de fábrica y ocupación en labores de tierra y granja, como también
aprender a manejar grandes camiones de suministros. Asimismo adoptaron la ropa de
trabajo de los antiguos trabajadores, justamente por el hecho de racionalizar los productos
en tiempos de guerra. En ciertos casos, las mujeres acudieron a la utilización de cinturo-
nes, elásticos, pinzas y frunces para adaptar las prendas a sus siluetas. En consecuencia, el
pantalón se consagró como el más común de los atuendos femeninos para el tiempo libre,
tal como lo menciona Toussaint-Samat (1994).
En este aspecto, la simbología del traje sastre adoptado por las mujeres se debió a la ne-
cesidad de comodidad para trabajar y movilizarse, quedando a un lado los fundamentos
establecidos en el vestir del hombre y la mujer. Con el tiempo, esta necesidad se fue con-
virtiendo en una nueva moda entre las mujeres, creciendo sigilosamente y estableciéndose
posteriormente como un conjunto frecuente entre ellas.
En esa época, Coco Chanel, fue una de las diseñadoras más destacadas. Ella entendió que
las mujeres durante y después de la guerra iban a cambiar de actitud. La mujer ya no veía
un impedimento en movilizarse a grandes distancias, ni en privarse en relacionarse abierta
socialmente. Beaton (1990) explica que Chanel creó una nueva mirada hacia las prendas
de vestir femeninas, desde un modo de vestir personal, que disimulaban las curvas femeni-
nas y reflejando un aspecto de joven masculino de aquella época. Chanel surgió como una
diseñadora que destacaba la elegancia de la mujer teniendo en cuenta el contexto político
y social de aquella época. La mujer dejó de ser un objeto más de su hogar para convertirse
en un personaje sustancial de fuerza laboral y económica en la sociedad.
A mediados de los años 1930, el llamado travestismo o vestirse con ropa del sexo opuesto,
fue postulado por la actriz alemana Marlene Dietrich como un movimiento hacia un nue-
vo estilo de vestimenta en el guardarropa femenino. En algunos casos fue llamado como
un estilo andrógino y en otros como estilo masculino. La actriz impactó artísticamente en
actuaciones utilizando traje sastre masculino de noche, como en la película Marruecos. De
ahí en adelante incluyó a su vestuario cotidiano este conjunto masculino, adaptándolo a
su silueta y a su estilo de vida. Al ser una de las estrellas del gran cine de la Edad de Oro de
Hollywood, su imagen fue copiado por muchas mujeres, que “jugaban” entre apariencias
femeninas y masculinas.
El diseñador Yves Saint Laurent introdujo a las pasarelas femeninas la sastrería masculina
usando de inspiración prendas militares. En alguno de los casos los trajes fueron adapta-
dos a las siluetas femeninas, en otros se mantenía la silueta rígida y cuadrada acentuando
las hombreras. Le Smoking, nombre que le acuñó al traje en los años 60, fue una innova-
ción que anticipó el movimiento feminista que adoptó formas de vestir y de actuar mas-
culinas, naturalizando estos hechos las como parte de su identidad.
La musa de Saint Laurent y la famosa modelo, Betty Catroux exclamó a Suzy Menkes, en-
tonces editora del International Herald Tribute, “The thing about a tuxedo is that it is virile
and femenine at the same time”. “Lo que pasa con un esmoquin es que es viril y femenino
al mismo tiempo” (Foreman, 2014). El diseñador dio una nueva silueta femenina llena de
significados como el empoderamiento femenino, la igualdad, y la comodidad.
Ya en los años 80, el traje sastre femenino sobresalió acompañado de un contexto histórico
que incluía nuevos sucesos políticos y económicos como la caída del Muro de Berlín; des-

58                        Cuaderno 100 | Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (2021). pp 51-65 ISSN 1668-0227
Yamila L. Moreira Bravo                                                    La simbología del traje sastre femenino (...)

cubrimientos e invenciones, como el nacimiento de primer bebé probeta, las tecnología
de los videojuegos como el Game Boy y el primer teléfono celular portátil por Motorola;
películas como Flashdance y Dead Poets Society que inspiraban a la nueva generación a
romper los esquemas tradicionales y perseguir sus sueños; además de la primera mujer
en pasear por el espacio, la cosmonauta Svetlana Savitskaja. Lo que resulta una época de
avances tecnológicos, excesos de consumismo y un ambiente más enfocado en el creci-
miento personal y laboral.
La mujer en el campo del trabajo quería ocupar la misma posición que los hombres, por
lo que mimetizan su estilo de vestimenta, traje, saco y corbata. La visión del mundo estaba
enfocada en los grandes empresarios de América y su ajetreado, pero codiciado, estilo de
vida de poder económico y laboral. Ejemplo de esto es la película Working Girl protago-
nizada por Melanie Griffith. La película narra cómo el personaje Tess (Melanie) es una
secretaria con un gran deseo de trabajar en las grandes empresas y corporaciones de la
gran manzana.
Es así que su vestuario consistía en trajes femeninos de la época, que se asemejaban a los
masculinos. Aunque toda la película remarca el contexto social y roles de trabajo que des-
empeñaban las personas en los años 80, existe una escena que resalta el espíritu del éxito
que desean vivir las mujeres de la época. Tess entra a la oficina vestida con un trench, se
lo quita mostrando así una chaqueta sastre de grandes hombreras y anchas solapas, y una
blusa con un lazo en el cuello, todo en tonalidades de grises; posterior, entra en escena la
secretaría –vestida con una blusa sin mucho detalle– la lleva a su lugar de trabajo que es
una oficina y no un cubículo. Tess, en ese momento no cree que tendrá su propia oficina
–no era un hecho que las mujeres asciendan rápidamente–, pero al entrar en ella su rostro
demuestra el impacto y la ilusión de haber conseguido lo que siempre quiso: el éxito.
Este tipo de traje sastre se lo denomina The Power Suit, o El Traje del Poder, siendo un con-
junto de prendas que comprende una chaqueta combinada con una falda o pantalones, en
la mayoría de los casos en ambas la misma materialidad de textil sastre.
Los hombros son exagerados, moda que venía desde finales de los años 70, siendo las
hombreras el disfraz perfecto para transformar la silueta femenina ampliando su espalda
y destacando una cintura más pequeña. La falda era recta y casi tubo, y los pantalones de
doble pinza en la cintura de corte recto o bombé.
La primera vez que se observó el término The Power Suit, fue en el libro The Woman’s Dress
for Success Book (1977) de John T. Molloy’s. El libro contenía cierto tipo de reglas y conse-
jos para las mujeres de la clase media alta que se desenvuelven en situaciones profesionales
dominadas por hombres, asignando al traje como un objeto que les permitirá vincularse
con ellos, “You will connect with them in your power suit”, “Te conectarás con ellos en tu
traje de poder” (Molloy, 1977, p. 112 en Craft, 2013).
Para Craft (2013), este atuendo buscó establecer un estilo de vestimenta respetuosa y neu-
tra que permitiera a las mujeres en situación de negocios relacionarse visualmente con los
hombres como seres humanos pensantes en lugar de objetos sexuales. También el autor
menciona un dato de Faludi (1991), argumentando que durante 1980 y 1987, las ventas
anuales del traje sastre femenino aumentaron en casi 6 millones de unidades, una ganan-
cia de seiscientos millones de dólares para el sector de la industria de la moda.

Cuaderno 100 | Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (2021). pp 51-65 ISSN 1668-0227                           59
Yamila L. Moreira Bravo                                                  La simbología del traje sastre femenino (...)

Por consiguiente, las mujeres empezaron a posicionarse en el sector laboral utilizando su
vestimenta como un objeto de comunicación visual que les permitiera estar en la misma
situación laboral que los hombres.
Entwistle (2002) menciona que en el campo laboral, relacionan más a las mujeres con el
cuerpo y a la indumentaria que a los hombres. Y que sigue siendo un asunto de mayor
preocupación moral lo que llevan ellas, que lo que llevan ellos. Esto significa que las mu-
jeres aún se sienten cuestionadas en su modo de vestir en los diferentes tipos de contextos.
Desde la perspectiva de la industria de la moda, esto permite que sigan habiendo un sin-
número de tendencias y de atuendos que deseen consumir las mujeres.
El hecho de que la mujer desee seguir adquiriendo prendas, representa una jerarquía para
la moda aventajando a los involucrado en esta industria.
En la actualidad el traje sastre femenino ya está establecido en todos los sectores. Gracias
a las diferentes tendencias en el mercado, se crean nuevos estilos de este atuendo a través
de combinaciones de textiles y decoraciones. Es así que se sigue observando el traje sastre
en el sector laboral con una simbología de poder y respeto, y en otros contextos más de
elegancia y practicidad. En efecto, la simbología del traje sastre femenino, desde sus inicios
como el traje sastre masculino, sigue en boga aproximadamente 170 años después. Excla-
mando: poder, libertad y respeto, agregando a esta lista la igualdad.

El traje sastre femenino en los actuales contextos

En la actualidad, el sistema de la moda ha pasado por un proceso de ascendencia impresio-
nante, a partir de la sociedad de consumo que estableció nuevos órdenes en la postulación
de tendencias y la adquisición de ellas. Conceptualmente se entendería, bajo el pensa-
miento de Bauman (2002), que los contextos actuales de la moda son de liquidez, fluidez y
desborde, en otras palabras de disrupción continua. Esto quiere decir, que el sistema de la
moda tiene cambios muy veloces en cortos plazos, muchos de estos cambios no finalizan
y son interrumpidos por nuevos cambios. Asimismo, las significaciones de ciertas prendas
de vestir o de estilos de vestir, van cambiando constantemente.
En este aspecto, se considera que la significación del traje sastre femenino desde su adop-
ción hasta en la actualidad, se sigue manteniendo. Se sigue observando su uso en even-
tos formales y elegantes, pero también se observa que sigue acompañando al discurso de
emancipación femenina. Para esto, se ha tomado ciertos ejemplos de narrativas orales
de actrices y cantantes, voceras de los derechos humanos, específicamente los derechos
femeninos e ideologías de igualdad, vistiendo un traje sastre femenino como parte de su
discurso.
Stefani Joanne Angelina Germanotta conocida como Lady Gaga, en el evento anual Wo-
men in Hollywood de la revista ELLE, vistió un traje oversized Marc Jacobs Primavera 2019
en tonalidad beige perlado. En la conferencia habló del acoso que viven constantemente
las mujeres en la industria del entretenimiento del cual ella fue víctima.
A su vez, explicó el uso de su vestimenta en vinculación con su discurso: “I decide today I
wanted to take the power back. Today I wear the pants” y, “In this suit, I felt like me today. In

60                        Cuaderno 100 | Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (2021). pp 51-65 ISSN 1668-0227
Yamila L. Moreira Bravo                                                    La simbología del traje sastre femenino (...)

Figura 1 (izquierda). Lady Gaga en el evento anual Women in Hollywood de la revista ELLE. Fuente:
Independent. (Fotograma extraído del video). Figura 2 (derecha). Tracee Ellis Ross en la conferencia de
TED2018 en Vancouver, Canadá. Fuente: TED.(Fotograma extraído del video).

this suit, I felt the truth of who I am well up in my gut”. “Decidí hoy que quiero recuperar el
poder. Hoy me pongo los pantalones”. En este traje, hoy me siento como yo. En este traje,
sentí la verdad de quien soy bien dentro de mí”. La intención narrativa de la actriz, tiene
que ver con un mensaje a modo de metáfora, explicando que para ella el vestir un traje
sastre es símbolo de poder, poder que tiene connotaciones masculinas (Ver Figura 1).
Otro caso, es la actriz Tracee Ellis Ross de la comedia Black-ish. Se presentó en la confe-
rencia de TED2018 en Vancouver, Canadá, llevando un conjunto sastre en color negro,
chaqueta entallada destacándose la solapa al ser de un textil con más lustre que el resto
de la prenda, camisa con cuello y botones a tono, y un pantalón recto con pretina ancha.
Tracee es una vocera influyente en temas sobre la equidad, respeto, y empoderamiento del
color de piel. En su discurso destaca la desvalorización de la mujer en todos los ámbitos
sociales, pronunciando que en la actualidad sigue sucediendo y no tiene que ser así. “(...)
we still have to tolerate harassment, assault, and even worse, lifetimes of our bodies being
used as a property that can be hit and hurt, manipulated and moved, and like objects that
are not deserving of respect; lifetime of not being able to express the anger of our bodies… It’s
no wonder we feel this fury”. A modo de paráfrasis, su discurso destaca la aún tolerancia
del acoso, la mujer como un objeto de manipulación que puede ser herido, golpeado y sin
respeto. Es un mensaje de dominación ya que incluye a las mujeres de las historia que han
sido víctimas como parte esta narrativa.
A su vez, connotando un mensaje descriptivo, explicando lo que ha significado el abuso
para estas mujeres. Va dirigido a dos grupos: los hombres y las mujeres, anunciando un
mensaje para cada uno de ellos:“Men I call you in as allies as we work together towards
change. And women, I encourage you to acknowledge your fury, give it language”, a los hom-
bres para que sean aliados del cambio y a las mujeres para buscar nuevas maneras de
enunciar su furia a través de un nuevo lenguaje (Ver Figura 2).

Cuaderno 100 | Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (2021). pp 51-65 ISSN 1668-0227                           61
Yamila L. Moreira Bravo                                                  La simbología del traje sastre femenino (...)

Figura 3 (izquierda). Viola Davis en un artículo del 2018 para Net a Porter. Fuente: Net a Porter.(Fotograma
extraído del video). Figura 4 (derecha). Janelle Monáe en lo premios Grammys 2018. Fuente: Feedimo
News. (Fotograma extraído del video).

Viola Davis, la destacada actriz de la película The Help en un artículo del 2018 para Net a
Porter que incluía producción fotográfica y un video, vestía un traje de la marca Racil en
color negro. La chaqueta con solapa y de seis botones y tres bolsillo delanteros. Tanto en el
video como en la nota argumenta sobre la lucha por los derechos de la mujer. Ella consi-
dera que en la actualidad eso lo es todo, se trata de ser vistas, de ser valoradas. Argumenta
que las mujeres de color (se incluía) no son bien pagadas en la industria del cine, que no
están recibiendo una cuarta parte de lo que les pagan a las mujeres blancas. Agrega, que si
bien es verdad que estas actrices se merecen esa paga por sus excelentes actuaciones, ella
también se merece una paga justa. La actriz constantemente realiza discursos con temáti-
cas sobre la igualdad de pago en la industria del cine y la valorización de la mujer de color
en todos los ámbitos (Ver Figura 3).
Por último, Janelle Monáe, actriz y cantante se presentó en lo premios Grammys 2018,
luciendo un traje de Dolce & Gabbana Primavera 2018, en tonalidad negra con bordados
florales en diversos colores. Lo acompañó de una corbata lazo y una camisa con frunces
en el frente, y con un broche del movimiento Time´s Up. Este último fue creado en el 2018
por ciertas celebridades de Hollywood y su objetivo es luchar contra del acoso sexual en
todos los contextos. La actriz, dio un discurso ante toda audiencia con este título, mencio-
nado que se acabó el tiempo ante la paga injusta y la no igualdad, por la discriminación,
por el acoso de cualquier tipo y por el abuso de poder dentro de la industria del entreteni-
miento. Asimismo hizo un llamado tanto para hombres como a mujeres en trabajar juntos
en esta problemática (Ver Figura 4).
A través de estos breves ejemplos, se observa ciertos factores en común, primero todas
son mujeres; segundo, la utilización un traje sastre femenino; y por último, el discurso
enfatizando la igualdad y el respeto hacia las mujeres en todos los contextos actuales. Sus
narrativas no fueron improvisadas, ya que observando los videos, los mensajes tienen una
estructura previa. Ante esto, se puede interpretar que ellas, o sus asesores/estilistas, idea-

62                        Cuaderno 100 | Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (2021). pp 51-65 ISSN 1668-0227
Yamila L. Moreira Bravo                                                    La simbología del traje sastre femenino (...)

ron su vestimenta para el aquel momento, eligiendo un atuendo que refleje sus conviccio-
nes sobre el tema de igualdad , siendo el traje sastre el seleccionado.

Conclusiones

A través del breve análisis socio-histórico del traje sastre y los discursos de emancipación
femenina, se resaltó la relevancia y la perdurabilidad de la simbología del traje sastre, que
enmarca poder, libertad y respeto en los contextuales actuales de la moda. Se dimensionó
como en la historia, el traje sastre fue de a poco incorporándose en las siluetas femeninas,
primero por las chaquetas y posterior el pantalón, del que se destaca su polémica adap-
tación por parte las sociedades. En virtud de esto, la simbología del traje sastre femenino
tiene una importante vinculación con los discursos de emancipación femenina, agregán-
dole a éste, el concepto de igualdad. Por lo tanto, este atuendo, posee una simbología de
poder, libertad, respeto e igualdad. Esto último se pudo observar en los breves ejemplos
de las actrices y cantantes, y de cómo aún es utilizado este atuendo en diferentes estilos de
moda, como parte del discurso de emancipación. Reforzando la idea de que la vestimenta
es un fuerte elemento discursivo en la conformación de ideologías personales o sociales.

Lista de Referencias bibliográficas

A woman´s fury holds lifetime of wisdom. (2018, abril). TED. Disponible en: https://www.
   ted.com/talks/tracee_ellis_ross_a_woman_s_fury_holds_lifetimes_of_wisdom#t-616761
Barthes, R. (2003). El sistema de la moda y otros escritos. Barcelona : Paidós Ibérica.
Bauman, Z. (2002). Modernidad Líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de
   Argentina.
Beaton, C. (1990). El espejo de la moda. Barcelona: Parsifal Ediciones.
Blackman, C. (2009). 100 años de moda masculina. Barcelona: Blume.
Cosgrave, B. (2005). Historia de la moda. Desde Egipto hasta nuestro días. Barcelona: Gus-
   tavo Gili.
Craf, K. (2013, 28 de abril). The 1980’s Power Suit: Anger Dressed As Beauty. Disponible en:
   https://www.academia.edu/5567591/The_1980s_Power_Suit_Anger_Dressed_As_Beauy
Entwistle, J. (2002). El cuerpo y la moda. Una visión sociológica. Barcelona: Paidós.
Feedimo News. (2018, 29 de enero). Grammys 2018: Janelle Monáe Addresses ‘Time’s Up’
   Movement In Empowering Speech. [YouTube]. Disponible en: https://www.youtube.com/
   watch?v=pUDgToTJW68
Foreman, K. (2014, 21 de octubre). Smoking hot: The woman´s tuxedo. BBC. Disponible
   en: http://www.bbc.com/culture/story/20140710-smoking-hot-the-womans-tuxedo
Gubar, S. (1981). Blessings in Disguise: Cross-dressing as re-dressing for female moder-
   nists. The Massachusetts Review, 22(3), 477-508. Disponible en: https://www.jstor.org/
   stable/25089168?seq=1#page_scan_tab_contents

Cuaderno 100 | Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (2021). pp 51-65 ISSN 1668-0227                           63
Yamila L. Moreira Bravo                                                  La simbología del traje sastre femenino (...)

Harris, Sh. M. (2009). Dr. Mary Walker. An American Radical, 1832- 1919. Nueva Jersey:
   Rutgers University Press.
Hopkins, J. (2011). Ropa de Hombre. Barcelona: Gustavo Gili.
Laver, J. (2012). Breve Historia del traje y la moda. Madrid: Cátedra.
Lozano, J. (2015) (comp.). Moda. El poder de las apariencias. Madrid: Camisiro Libros.
Lurie, A. (1994). El lenguaje de la moda. Una interpretación de las formas de vestir. Barce-
   lona: Paidós.
Peirce, Ch. S. (1974). La ciencia de la semiótica. Buenos Aires: Nueva Visión.
Petter, O. (2018, 17 de octubre). “Today, I wear the pants”: Lady Gaga makes passionate
   feminist speech at Hollywood event. Independent. Disponible en: https://www.inde
   pendent.co.uk/life-style/women/lady-gaga-suit-oversized-elle-women-in-hollywood-
   speech-a8587921.html
Saulquin, S. (2014). Políticas de las apariencias. Nuevas significaciones del vestir en el contexto
   contemporáneo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Paidós.
Squicciarino, N. (1990) El vestido habla: consideraciones psico-sociológicas sobre la indu-
   mentaria. Madrid: Cátedra.
Stevenson, A. (2017). ‘Bloomers’ and the British World: Dress Reform in Transatlantic and
   Antipodean Print Culture, 1851–195. Cultural and Social History, 14(5), 621-646.
Verón, E., & Lloveras, E. (1996). La semiosis social: fragmentos de una teoría de la discursi-
   vidad. Barcelona: Gedisa.
Viola Davis on sexual liberation, the value of woman of color & MeToo. (2018, 2 de mar-
   zo). Net a Porter. Disponible en: https://www.net-a-porter.com/us/en/porter/article-
   4725f3cef8393bdd/cover-stories/cover-stories/viola-davis
Viola Davis on Being Worthy of Success. (2018, 4 de Marzo). [YouTube]. Disponible en:
   https://www.ted.com/talks/tracee_ellis_ross_a_woman_s_fury_holds_lifetimes_of_
   wisdom#t-616761
Toussaint-Samat. M. (1994). Historia técnica y moral del vestido 3. Complementos y estrate-
   gias. Madrid: Alianza Editorial.

Abstract: This work is part of the studies of the history of fashion and the significances of
clothing. A socio-historical survey of the symbology of the female tailor suit and its link
with the female emancipation discourse will be made. On the one hand, the origin of the
male tailor suit and its adoption in female silhouettes are briefly explained. On the other,
the status of the symbolism of the female tailor suit is investigated in the current fashion
contexts, analyzing the clothing that certain female celebrities used in their oral narratives
about female emancipation. From these arguments, it is possible to reflect on the symbolic
burden of the tailor suit from its beginnings to the present, considering the importance
of the study and analysis of clothing to support political, economic and social ideologies.
Also reflect on the current symbologies of clothing in the male and female gender.

64                        Cuaderno 100 | Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (2021). pp 51-65 ISSN 1668-0227
Yamila L. Moreira Bravo                                                    La simbología del traje sastre femenino (...)

Keywords: female tailor suit - clothing - female emancipation - female - male - fashion -
significances of clothing - speech.

Resumo: Este trabalho faz parte dos estudos de história da moda e significados da roupa.
Será feita uma pesquisa sócio-histórica da simbologia do traje feminino e sua ligação com
o discurso da emancipação feminina. Por um lado, a origem do traje de alfaiate masculino
e sua adoção em silhuetas femininas são brevemente explicadas. Por outro lado, o status
do simbolismo da alfaiataria é investigado nos contextos atuais da moda, analisando o ves-
tuário que certas celebridades femininas usavam em suas narrativas orais sobre a eman-
cipação feminina. A partir desses argumentos, é possível refletir sobre a carga simbólica
do alfaiate desde o início até o presente, considerando a importância do estudo e análise
de roupas para apoiar ideologias políticas, econômicas e sociais. Reflita também sobre as
simbologias atuais de itens de vestuário no gênero masculino e feminino.

Palavras chave: alfaiate - vestuário - emancipação feminina - feminino - masculino -
moda - significados do vestuário - fala.

[Las traducciones de los abstracts fueron supervisadas por el autor de cada artículo]

Cuaderno 100 | Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (2021). pp 51-65 ISSN 1668-0227                           65
También puede leer