MAESTRIA EN POLITICA Y ECONOMIA INTERNACIONALES (MPEI) CICLO - Universidad de San Andrés
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
MPEI Ciclo 2019/2020 1 Programa FPI 2019 MAESTRIA EN POLITICA Y ECONOMIA INTERNACIONALES (MPEI) CICLO 2018/2019 PRIMER TRIMESTRE CURSO: FENÓMENO POLITICO INTERNACIONAL (FPI) PROFESOR: Dr. Francisco Corigliano (fcorigliano@gmail.com) (fcorigliano@udesa.edu.ar) Contenidos mínimos: El curso analiza, desde una perspectiva histórica y comparada, las once configuraciones del orden internacional de los cuatro últimos siglos y sus transiciones. La primera de ellas, iniciada con la Paz de Westfalia (1648) y vigente hasta el Congreso de Viena (1815), se caracterizó por la competencia entre las potencias europeas por el dominio continental y por la emergencia de una política de balance de poder entre ellas promovida por un Estado insular, Gran Bretaña, que adoptaría el rol de balanceadora en ésta y las siguientes cuatro configuraciones de orden mundial. En la segunda, desde el Congreso de Viena (1815) a la Conferencia de Aquisgrán (1818), las potencias europeas instauraron un sistema de congresos o consultas periódicas entre ellas que evitó la repetición de una guerra general en territorio continental. Entre Aquisgrán (1818) y el estallido de la guerra franco-prusiana (1870-1), puede identificarse una tercera configuración, en la que se registró un progresivo desgaste del sistema de consultas establecido en Viena, al punto que ni las potencias continentales europeas ni Gran Bretaña como balanceador pudieron evitar la reaparición de una guerra general en Crimea (1854- 6). Este desgaste se acentuó aún más durante los años de la cuarta configuración (1870-1 a 1914), en los que la creciente competencia de las potencias europeas por obtener mercados y dominio colonial en África y Asia hizo debilitar el rol británico de garante del balance de poder. El estallido de un nuevo conflicto general entre potencias europeas, al que se sumaron países no europeos en ascenso (Estados Unidos, Japón) o en declive (Turquía) –la Primera Guerra Mundial (1914-1918), marcó el fin de esta cuarta configuración. En la quinta, comprendida entre el fin de la Primera Guerra Mundial (1918) y el inicio de la Segunda, las potencias vencedoras del conflicto buscaron inútilmente construir un mecanismo de consulta y concierto de grandes poderes como el establecido en Viena, institucionalizado en la Sociedad de las Naciones. Dicho foro, privado de poder real por la ausencia de los Estados Unidos y por el cuestionamiento de Alemania, Rusia y Japón a su legitimidad, fue impotente en la práctica para frenar el estallido de una nueva guerra de alcance general, la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Entre el fin de este conflicto en 1945 y el inicio de la “Guerra Fría” entre los Estados Unidos y la Unión Soviética en los años 1946-7, se puede identificar una sexta configuración de orden mundial, en la tuvo lugar otro intento fallido
MPEI Ciclo 2019/2020 2 Programa FPI 2019 de concierto de poder. Como fruto de este fracaso, entre 1946-7 y 1967 tuvo lugar una séptima configuración, en la cual los Estados Unidos y la Unión Soviética sostuvieron una competencia por espacios de influencia territorial, política, económica e ideológico-cultural en distintas porciones del planeta que excluyó expresamente una guerra directa entre las dos superpotencias. La octava configuración, que abarcó los años 1967 a 1989, estuvo caracterizada por una sucesión de cumbres soviético-norteamericanas, que expresaron una voluntad compartida de suavizar la carrera armamentista nuclear entre ellas y evitar la proliferación de armas estratégicas a otros países. A partir de 1989 se abrió una novena configuración internacional, caracterizada por el colapso de la Unión Soviética y la emergencia de un momento unipolar estadounidense, que atravesó tres fases diferenciadas: de unipolarismo consentido, es decir, de liderazgo hegemónico estadounidense aceptado por el resto de los poderes del sistema internacional, entre 1989 y 1991; de unipolarismo condicionado, entre 1991 y 2001, en el que el rol hegemónico de Estados Unidos comenzó a ser cuestionado por actores de peso como Rusia, Francia, Alemania, Arabia Saudita y China; y de unipolarismo belicoso, abierto con los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, en el que Washington buscó ejercer un rol de ordenador global en un formato decididamente unilateral que acentuó la resistencia de otros actores del sistema ya esbozada en la fase anterior. A su vez, el cierre de la aventura militar norteamericana en Irak en 2003 y la crisis financiera global de 2008, fueron indicadores de la emergencia de una décima configuración de orden mundial, caracterizada por el fin del momento unipolar y la consolidación de polos de poder alternativos al de los Estados Unidos con distintos formatos: Estados en ascenso (China, India, Brasil); coaliciones de Estados en ascenso (BRICs); actores no-estatales de alcance global (ONGs, empresas transnacionales, redes sociales) y actores estatales con poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU y protagonismo en sus regiones de influencia, como Rusia y China. Finalmente, el impacto mundial de la desaceleración económica de China a partir de 2013 y de la competencia entre China y los Estados Unidos en la construcción de mega acuerdos comerciales con eje en las naciones del Pacífico indican la emergencia de una undécima configuración de orden mundial, en la que aún estamos inmersos. El curso hará uso de autores clásicos, de nuevas perspectivas y de material audiovisual para abordar cada una de las configuraciones mencionadas. Mecanismo de evaluación: Un examen final domiciliario. Fecha de entrega: turno ordinario 16-06 (23:55hs) turno extraordinario 18-06 (23:55hs) La bibliografía marcada con asterisco (*) es de lectura obligatoria.
MPEI Ciclo 2019/2020 3 Programa FPI 2019 ________________________________________________________________________________ Plagio y deshonestidad intelectual La Universidad de San Andrés exige un estricto apego a los cánones de honestidad intelectual. La existencia de plagio constituye un grave deshonor, impropio de la vida universitaria. Su configuración no sólo se produce con la existencia de copia literal en los exámenes presenciales, sino toda vez que se advierta un aprovechamiento abusivo del esfuerzo intelectual ajeno. El Código de Ética de la Universidad de San Andrés considera conducta punible la apropiación de la labor intelectual ajena, por lo que se recomienda apegarse a los formatos académicos generalmente aceptados (MLA, APA, Chicago, etc.) para las citas y referencias bibliografías (incluyendo los formatos on-line). En caso de duda recomendamos consultar el sitio: http://www.udesa.edu.ar/Unidades-Academicas/departamentos-y- escuelas/Humanidades/Prevencion-del-plagio/Que-es-el-plagio. La violación de estas normas dará lugar a sanciones académicas y disciplinarias que van desde el apercibimiento hasta la expulsión de la Universidad PROGRAMA Sesión 1 (Jueves 28 de marzo): Introducción: Conceptos de orden, sistema y sociedad internacional. Criterios de clasificación de los sistemas internacionales: por número de polos y por grado de homogeneidad/heterogeneidad. Orden versus justicia en el sistema internacional. Balance de poder y concierto de poder. Coaliciones y alianzas. El poder y sus múltiples dimensiones. Las distintas configuraciones de orden internacional. Bibliografía obligatoria: (*) ARON, Raymond, Paz y Guerra entre las naciones, Madrid, Alianza, 1985, Vol. 1, Primera Parte, Capítulo IV (“De los sistemas internacionales”) y Capítulo V (“De los sistemas pluripolares y de los sistemas bipolares”). (*) MEAD, Walter Russell, Power, terror, peace and war. America's Grand Strategy in a World at Risk, New York, Alfred Knopf, 2004, Part One, Chapters Two (“The Shape of American Power”) and Three (“Hegemonic Power and Harmonic Convergence”), pp. 21-40 y 41-55. (*) MAIER, Charles S., “Dark Power. Globalization, Inequality, and Conflict”, Harvard
MPEI Ciclo 2019/2020 4 Programa FPI 2019 International Review, Vol. 29; N° 1, Spring 2007, pp. 60-65. Bibliografía complementaria: ROSECRANCE, Richard, “A New Concert of Powers”, Foreign Affairs, Vol. 71, N° 2, Spring 1992, pp. 64-82. BADIE, Bertrand, Diplomacia del contubernio. Los desvíos oligárquicos del sistema internacional, Sáenz Peña, Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2013, Introducción. BULL, Hedley, The Anarchical Society. A Study of Order in World Politics, New York, Columbia University Press, New York, 1977. Sesiones 2 y 3 (Jueves 4 de abril y Jueves 11 de abril): Las cuatro primeras configuraciones de orden mundial: de la Paz de Westfalia (1648) al sistema de congresos europeos iniciado en Viena (1815). Balance de poder europeo y hegemonía británica. El Concierto Europeo y su progresivo desgaste (1815-1818 y 1818- 1870/1). La formación de Estados e identidades nacionales en Alemania, Italia, Japón, Estados Unidos y los países del Cono Sur. El efecto desestabilizador de los pan- nacionalismos y de la “Paz Armada” (1870-1914) en el balance de poder global. El ascenso de Estados Unidos como poder hemisférico y global Bibliografía obligatoria: (*) KISSINGER, Henry, La diplomacia, México D.F., Fondo de Cultura Económica, 1995, Capítulos III (“De la universalidad al equilibrio: Richelieu, Guillermo de Orange y Pitt”); IV (“El Concierto de Europa: la Gran Bretaña, Austria y Rusia”) y VII (“Una máquina política infernal: la diplomacia europea antes de la Primera Guerra Mundial”). (*) COOPER, Robert, The Breaking of Nations. Order and Chaos in the Twenty-first Century, New York, Atlantic Monthly Press, 2003, Part One, Chapter 1 (“The Old World Order”), pp. 7-15. (*) CORIGLIANO, Francisco, “Configuraciones de orden (¿o de desorden?) mundial, de Westfalia al presente”, revista Mural Internacional, Volumen 7, N° 1, Río de Janeiro, Programa de Pós-Graduação em Relações Internacionais da Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Jan-Jun 2016, pp. 30-34. Bibliografía complementaria: BADIE, op.cit., Primera Parte., Capítulo 1 (“Conciertos y notas falsas (hasta 1945)”). BÉJAR, María Dolores, Historia del siglo XX. Europa, América, Asia, África y Oceanía, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011, Capítulo 1 (“La era del imperialismo”) HOBSBAWM, Eric, La era de la revolución, 1789-1848, Buenos Aires, Crítica Grijalbo Mondadori, 1999, Primera Parte (“Evoluciones”), Capítulo 4 (“La guerra”). MANDELBAUM, Michael, The Fate of Nations. The Search for National Security in the
MPEI Ciclo 2019/2020 5 Programa FPI 2019 Nineteenth and Twentieth Centuries, Cambridge University Press, 1998, Chapter 1 (“Collective Approaches to Security: The Nineteenth-Century Managed Balance of Power System and Great Britain”). BENDER, Thomas, Historia de los Estados Unidos. Una nación entre naciones, Buenos Aires, Siglo XXI editores, 2011, Capítulos 3 (“La libertad en los tiempos de organización de la nación”); 4 (“Un imperio entre los imperios”) y 5 (“El mundo industrial y la transformación del liberalismo”), pp. 129-193; 195-257; y 259-307. HIRST, Mónica y RUSSELL, Roberto, El Mercosur y los cambios en el sistema político internacional, Buenos Aires, Fundación OSDE, 2001, Unidad 1 (“La paz de los Cien Años y la formación de los estados nacionales en el Cono Sur”) KENNEDY, Paul, The Rise and Fall of the Great Powers. Economic Change and Military Conflict from 1500 to 2000, New York, Random House, 1987, Chapters 1, 2, 3, 4 & 5. HOBSBAWM, Eric, La era de la revolución…op.cit., Primera Parte, Capítulos 5 (“La paz”), 6 (“Las revoluciones”) y 7 (“El nacionalismo”) HOBSBAWM, Eric, La era del capital, 1848-1875, Buenos Aires, Crítica, Grijalbo Mondadori, 1999, Segunda Parte (“Desarrollos”), Capítulos 3 (“La unificación del mundo”), 4 (“Conflictos y guerra”), 5 (“La construcción de naciones”), 6 (“Las fuerzas de la democracia”), 7 (“Los perdedores”) y 8 (“Los ganadores”). HOBSBAWM, Eric, La era del imperio, 1875 -1914, Buenos Aires, Crítica, Planeta, 2001, Capítulos 3 (“La era del imperio”), 6 (“Banderas al viento: las naciones y el nacionalismo”) HOBSBAWM, Eric, Industria e imperio: una historia económica de Gran Bretaña desde 1750, Barcelona, Ariel, 1982, Capítulos 2 (“El origen de la Revolución Industrial”) 3 (“La Revolución Industrial, 1780-1840”), 6 (“La segunda fase de la industrialización, 1840- 1895”) y 7 (“Gran Bretaña en la economía mundial”). PELZ, Stephen, “Changing International Systems, the World Balance of Power, and the United States, 1776-1976”, Diplomatic History, Nº 15, Winter 1991, pp. 47-81. Sesiones 4 y 5 (Jueves 25 de abril y Jueves 2 de mayo): La quinta configuración de orden mundial (1914-1945, del estallido de la Primera Guerra Mundial a la finalización de la Segunda Guerra Mundial). El fracaso de la paz impuesta por Versailles. El “corto siglo XX” y sus turbulencias: los estallidos y efectos globales de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la Revolución Rusa (1917), la Guerra Civil Española (1936-1939) y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). La sexta configuración (1945 a 1946-7): el fracaso de la idea de los “Cuatro Policías” y el inicio de la “Guerra Fría” entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Bibliografía obligatoria: (*) COOPER, op.cit., Part One, Chapter 1, pp. 7-15. (*) KISSINGER, La diplomacia…op.cit., Capítulos IX (“La nueva cara de la diplomacia: Wilson y el tratado de Versalles”) y XVI (“Tres enfoques a la paz: Roosevelt, Stalin y Churchill en la Segunda Guerra Mundial”).
MPEI Ciclo 2019/2020 6 Programa FPI 2019 (*) CORIGLIANO, op.cit., pp. 34-35. Bibliografía complementaria: BADIE, op.cit., Primera Parte, Capítulo 1 (“Conciertos y notas falsas (hasta 1945)”). BÉJAR, op.cit., Capítulos 2 (“La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa”) y 3 (“El período de entreguerras”) HIRST y RUSSELL, op.cit., Módulo I, Unidad 2 (“El corto siglo XX”). HOBSBAWM, La era del imperio…op.cit., Capítulos 12 (“Hacia la revolución”), 13 (“De la paz a la guerra”) y Epílogo. HOBSBAWM, Eric, Age of Extremes. The Short Twentieth Century 1914-1991, Abacus, London, 1994, Part One (“The Age of Catastrophe”). CARR, Edward Hallett, The twenty year’s crisis: 1919-1939: An introduction to the study of international relations, New York, Harper and Row, 1964. McDONOUGH, Frank, The Origins of the Second World War. In International Perspective, Continuum Books, London-New York, 2011. Sesiones 6 y 7 (Jueves 9 de mayo y Jueves 16 de mayo): La séptima configuración de orden mundial (1946/7-1967): de las crisis de Irán y de los estrechos a la cumbre soviético-norteamericana de Glassboro. La octava configuración de orden mundial (1967-1989): los intentos de concierto estadounidense-soviético vía cumbres para frenar la proliferación nuclear: de Glassboro a Malta. La “Guerra Fría” entre los Estados Unidos y la Unión Soviética y las “guerras calientes” en África, América Latina, Medio y Lejano Oriente. Los desafíos chino, cubano, vietnamita e islamista al orden bipolar de la Guerra Fría y su impacto internacional. Bibliografía obligatoria: (*) KISSINGER, op.cit, Capítulo XVII (“El comienzo de la Guerra Fría”) y XXVIII (“La política exterior como geopolítica: la diplomacia triangular de Nixon”). (*) IKENBERRY, John, Liberal Leviathan. The Origins, Crisis and Transformations of the American World Order, Princeton, Princeton University Press, 2011, Chapter Five(“The Rise of the American System”) (*) WESTAD, Odd Arne, The Global Cold War. Third World Interventions and the Making of Our Times, New York, Cambridge University Press, 2005, Chapters 5 (“The Cuban and Vietnamese challenges”) & 8 (“The Islamist defiance: Iran and Afghanistan”) (*) CORIGLIANO, op.cit., pp. 35-37. Bibliografía complementaria: BADIE, op. cit., Primera Parte, Capítulo 2 (“Una polarización precaria (1947-1989)”). BÉJAR, op. cit., Capítulos 4 (“De la Segunda Guerra Mundial a la caída del Muro”) y 6 (“El Tercer Mundo”). HOBSBAWM, Eric, Age of Extremes. The Short Twentieth Century 1914-1991, Abacus,
MPEI Ciclo 2019/2020 7 Programa FPI 2019 London, 1994, Part Two (“The Golden Age”). GADDIS, John Lewis, The Cold War. A New History, Penguin Books, New York, 2005. KISSINGER, Henry, China, Buenos Aires, Debate, 2012, Capítulos 1 a 16. KEPEL, Gilles, La yihad. Expansión y declive del islamismo, Barcelona, Ediciones Península, 2001. MANDELBAUM, op.cit., Chapters 3 (“The United States, 1945-1980: The Natural History of a Great Power”) & 4 (“China, 1949-1976: The Strategies of Weakness”). Sesión 8 (Jueves 23 de mayo): La novena configuración de orden mundial (1991-2003): El momento unipolar norteamericano y sus distintas fases: unipolarismo consentido, unipolarismo condicionado y unipolarismo belicoso. La décima configuración de orden mundial (2003/2008 a 2013): el ascenso de China y la emergencia de los BRICS: ¿de Westfalia a Southfalia? Bibliografía obligatoria: (*) COOPER, op.cit., Part One, Chapters 2 (“The New World Order”) & 3 (“Security in the New World”). (*) IKENBERRY, op.cit., Chapter Six (“The Great Transformation and the Failure of Illiberal Hegemony”) (*) CORIGLIANO, op.cit., pp. 37-40. (*) TOKATLIAN, Juan Gabriel, “Un nuevo orden mundial”, diario La Nación, Buenos Aires, 2 de agosto de 2010, https://www.lanacion.com.ar/1290374-un-nuevo-orden-mundial Bibliografía complementaria: BADIE, op.cit., Primera Parte, Capítulo 3 (“La aparición de un “sistema sin nombre” (1989- )”) BÉJAR, op.cit., Capítulos 7 (“Fin de una época”) y 8 (“Crisis y desintegración del Tercer Mundo”) HIRST y RUSSELL, op.cit., Módulo I, Unidad 3 (“El mundo de la posguerra fría”). PEREZ LLANA, Carlos, El regreso de la historia. La política internacional durante la posguerra fría, 1989-1997, Buenos Aires, Editorial Sudamericana / Universidad de San Andrés, 1998. KISSINGER, Henry, Does America Need a Foreign Policy? Toward a Diplomacy for the 21st Century, New York, Simon & Schuster, 2001, Chapter One (“America at the Apex: Empire or Leader?”), Six (“The Politics of Globalization”), Seven (“Peace and Justice”) and Conclusion (“Information and Knowledge”). KISSINGER, China…op.cit., Cap. 17. KEPEL, op.cit.
MPEI Ciclo 2019/2020 8 Programa FPI 2019 Sesiones 9 y 10 (Jueves 30 de mayo y Jueves 6 de junio): La undécima configuración de orden mundial (2013 al presente): entre Westfalia, Southfalia y Cosmópolis. La desaceleración económica de China en 2013 y su impacto global. Los mega acuerdos comerciales en competencia como reflejo de la puja entre los Estados Unidos y China por el liderazgo del eje económico del Pacífico. Múltiples y difusos niveles de conflicto. Recientes desafíos globales y sus interrelaciones: el fundamentalismo islámico de ISIS en Medio Oriente, las crisis en Siria y Libia, la crisis migratoria y los límites de la “responsabilidad para proteger”. La institucionalización del cosmopolitismo: avances y límites del G-20. Bibliografía obligatoria (*) SANAHUJA, José Antonio, “Entre Westfalia, Southfalia y Cosmópolis: la gobernanza global del desarrollo sostenible en el horizonte 2030”, en GARCÍA SEGURA, CATERINA (Directora), La tensión cosmopolita. Avances y límites en la institucionalización del cosmopolitismo, Madrid, Tecnos, 2016, Capítulo 7, pp. 243-290 (*) SERBIN, Andrés, “América Latina y el Caribe frente a los desafíos de un nuevo entorno global: el impacto de la nueva bipolaridad China-Estados Unidos y los mega-acuerdos”, en PASTRANA BUELVAS, Eduardo, y JOST, Stephan, Incidencias regionales y globales de la Alianza del Pacífico, México D.F., Fundación Konrad Adenuaer, Editorial Gedisa, 2016, pp. 25-60. (*) IKENBERRY, op.cit., Chapter Seven (“Dilemmas and Pathways of Liberal International Order) and Eight (“Conclusion: The Durability of Liberal International Order”). (*) CORIGLIANO, op.cit., pp. 40-41. (*) MERKE, Federico y ZACCATO, Carolina, “Introducción: el G20 en tiempos inciertos”, en MERKE, Federico y ZACCATO, Carolina (editores), El G20 en tiempos inciertos: Reflexiones en torno a la presidencia argentina, Pensamiento Propio, N° 48, Buenos Aires, CRIES, julio- diciembre 2018, pp. 15-30. Bibliografía complementaria: ARREDONDO, Ricardo, “La responsabilidad de proteger: la perspectiva latinoamericana”, Araucaria, Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, año 16, nº 32, Segundo semestre de 2014, pp. 269-290. LECHINI, Gladys, y GIACCAGLIA, Clarisa (editores), Poderes emergentes y cooperación Sur-Sur: perspectivas desde el sur global, Rosario, UNR Editora, Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2016. SINGER, P. W., Corporate Warriors. The Rise of the Privatized Military Industry. Ithaca, NY: Cornell University Press, 2003, Chapters 1 & 4, pp. 3-18 y 49-70. ZAKARIA, Fareed, The Post-American World, New York, W.W. Norton & Company, 2008. KISSINGER, China…op.cit., Cap. 18.
MPEI Ciclo 2019/2020 9 Programa FPI 2019 BORDA, Sandra G., “Estados Unidos o el último Estado hegemónico. El poder en la era del ascenso y la consolidación del resto del mundo”, revista Nueva Sociedad, N° 246, Buenos Aires, Fundación Friedrich Ebert, julio-agosto 2013, pp. 64-77. BECKLEY, Michael, “China’s Century?: Why America’s Edge Will Endure”, International Security, Vol. 36, Number 3, Winter 2011/12, pp. 41-78. KISSINGER, China…op.cit., Cap. 18. GOLDSTONE, Jack A., “Understanding the Revolutions of 2011”, Foreign Affairs, May/Jun2011, Vol. 90 Nº 3, pp. 8-16. COCKBURN, Patrick, The Rise of the Islamic State. ISIS and the New Sunni Revolution, London, Verso, 2015. MERKE, Federico, “Conflictos múltiples y difusos que obligarán a dejar las cruzadas de lado”, diario La Nación, sección Enfoques, Buenos Aires, 28 de septiembre de 2014, en http://www.lanacion.com.ar/1730491-conflictos-multiples-y-difusos-que-obligaran-a- dejar-las-cruzadas-de-lado
También puede leer