(MAPS) Manual de Manejo del Agua y Preservación de Suelos - COMISION NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA ...
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
COMISION NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA GERENCIA DE DISTRITOS DE TEMPORAL TECNIFICADO SUBGERENCIA DE APOYO A LA CONSERVACION Manual de Manejo del Agua y Preservación de Suelos (MAPS) Febrero de 2010 CONTENIDO
PRESENTACIÓN I.- INTRODUCCIÓN II.- ANTECEDENTES III.- OBJETIVOS Los objetivos Generales Los objetivos específicos IV.- CONVENIOS Y CONTRATOS V.- PROCESO DE PLANEACIÓN 1.- Estrategias de Innovación A. Compromisos de las instituciones con CONAGUA B Convenios y/o contratos VI.- PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN DE (MAPS) A.- Participación con las Instituciones B. Participación con el productor a través de la Institución C. Participación con el CoTeMAPS 1.- Establecimiento y participación en los trabajos 2 .- Las metas programadas y reporte de avances VI.- CAPACITACION PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS 1.- Compromisos de la Institución con la CONAGUA 2.- Mecanismos para el registro y cumplimiento de metas de MAPS 2. 1.- Por práctica productiva- conservacionista aplicada (ha) 2. 2.- Por participación en la construcción de estructuras 2. 3.- Por asesoría directa en campo: 2. 4.- Por cursos prácticos de capacitación a productores: 2
2. 5.- Por uso de Maquinaria para Conservación de Suelo y Agua por las ACU. 2. 6.- Adquisición de implementos conservacionistas. 3.- Calendarización de las actividades y prácticas 3.1.- Administración y operación del programa por la Institución 2.- Ejecución de las metas anuales programadas VIII.- SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO IX.- INFORMES X.- EVALUACIÓN TÉCNICA DE PRÁCTICAS PRODUCTIVO – CONSERVACIONISTAS A.- Indicadores de evaluación B. Impactos en el medio geográfico y ambiental: XI.- RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS XII.- ACTAS DE ENTREGA -RECEPCION 3
PRESENTACIÓN El programa de Manejo del Agua y Preservación de Suelos ( MAPS ), fue desconcentrado desde 1999, y se actualiza con la operación de los Organismos de Cuenca Regionales y Direcciones Generales Estatales de la Comisión Nacional del Agua (CNA), el cual regirá durante el 2007 bajo la normatividad, formulada por la Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola, a través de la Gerencia de Distritos de Temporal Tecnificado, el cual forma parte del Programa de Conservación y Rehabilitación de Áreas de Temporal S077 de los DTT para aplicarse al presente ejercicio presupuestal y de las Reglas de Operación vigentes. A partir del año 2004 al 2006 y 2007 el MAPS, además de poder convenirse con Instituciones de Investigación y Enseñanza, Institutos u otros; para trabajos especiales se podrán formular Convenios con los gobiernos estatales y municipales. La institución, instituto o unidad de cooperación tecnológica, que asesoran a los patronatos y a usuarios o grupos de usuarios organizados Asociaciones civiles y en Comités Técnicos de Manejo de Agua y preservación de Suelos (CoTeMAPS), interesados en gestionar y aportar recursos en conservación de suelo y agua para su manejo productivo. Este programa será supervisado en campo en cualquier momento, por el personal especializado de la Gerencia de Distritos de Temporal Tecnificado, en sus avances y desarrollo en el seguimiento y control de metas y participación de los productores. Para la formulación de los Convenios y Anexos Técnicos requeridos en la operación y ejecución del programa, éstos deben formularse por las Jefaturas de Distritos de Temporal Tecnificado de cada los Organismos de Cuenca Regionales y Direcciones Generales Estatales, apegándose a los lineamientos expresados en éstos Términos de Referencia y en las Especificaciones técnicas, formuladas por la Gerencia de Distritos de Temporal Tecnificado, que forman parte de las Reglas de Operación que se publicaron en julio del 2006 vigentes durante el 2007 relativas a dicho programa. Estos documentos deben ser apoyo y herramienta indispensable para que los observen y apliquen, conozcan, usen, ejecuten y mejoren los técnicos responsables de las instituciones que prestan los servicios de asistencia técnica, capacitación y ejecución de prácticas en manejo de agua y preservación de suelos en cada Distrito y sirvan o coadyuven con los programas de manejo y conservación de cuencas hidrográficas, en apoyo a los Comités de Cuenca establecidos o por establecer. 4
Asimismo, esta normatividad general y específica, sirve para que en los Organismos de Cuenca Regionales y Direcciones Generales estatales de CONAGUA la observen y apliquen en el ámbito de los respectivos Distritos de Temporal Tecnificado y sus cuencas hidrográficas que convergen en su ámbito geográfico, a fin de realizar la planeación, programación, ejecución, seguimiento, control, supervisión y evaluación de dicho programa; como un proceso integrado que funcione en forma eficaz, eficiente y transparente, vinculado en lo posible a otros programas productivo – conservacionistas existentes en la cuenca hidrográfica. Con esta base normativa actualizada los Ingenieros en Jefe a partir del 2007 , deben formular los Términos de Referencia de MAPS de su Distrito, apoyados por los coordinadores regionales para que a través de las respectivas Gerencias soliciten a las Instituciones de Investigación y Enseñanza Superior, Institutos o UCT estatales o nacionales la Propuesta Técnica de Servicios para la ejecución del programa de Manejo de Agua y Preservación de Suelos en el 2007 del respectivo Distrito. Los Términos de Referencia de la propuesta de Servicios de las Instituciones de Investigación y Enseñanza Superior ( IIES ) de los Institutos, las UCT, entre otras el Organismo de Cuenca Regional, seleccione e integre como Anexo Técnico al Convenio de Colaboración que firmen, con la CONAGUA al amparo del Artículo 1 de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en donde se indica que los Convenios de éste tipo, no están dentro del ámbito de aplicación de esta Ley. En cuanto a la elaboración de Convenios, seguirán solicitando el apoyo del Área Jurídica de la correspondiente los Organismos de Cuenca Regionales y Direcciones Generales Estatales, para que cumplan con la normatividad vigente, tanto para los que se firmen con las Instituciones de Investigación y Enseñanza como los correspondientes con el gobierno del estado, municipio y usuarios organizados en CoTeMAPS que directamente aporten recursos en su caso. Con esto se uniformizarán criterios jurídicos y técnicos para ejecutar el programa referido y lograr una presentación conforme a los lineamientos que se señalan. I.- INTRODUCCIÓN El presente documento contiene las normas administrativas y técnicas generales y específicas que la Subirección General de Infrestructura Hidroagrícola de la CONAGUA, establece para la formulación de los Términos de Referencia, que fundamenten la 5
operación y la ejecusión del programa de Manejo del Agua y Preservación de Suelos (MAPS). A estos deben apegarse los Organismos de Cuenca Regionales y los Distritos de Temporal Tecnificado (DTT), como las Instituciones de Investigación y Enseñanza Superior (IIES), Institutos, UCT y los CoTeMAPS (órganos locales de acción productiva - conservacionista) formulándose conjuntamente en cada Distrito, para desarrollar las diversas acciones del programa. Los Términos de Referencia deben vincularse y adecuarse a las modalidades de los convenios o contratos que se celebren con Instituciones y Asociaciones señaladas y a la participación conjunta con gobiernos estatales, municipales y otras dependencias participantes en el manejo, aprovechamiento y protección de los recursos naturales y de la infraestructura hidroagrícola construida para impulsar un desarrollo equilibrado y en armonía con el medio ambiente. Con el propósito de aprovechar las experiencias de lo logrado en MAPS en cada Distrito durante el período de 1995 al 2006; sobre todo con las prácticas conservacionistas y productivas probadas, los inventarios tecnológicos levantados y las evaluaciones realizadas, ya se cuenta y existe suficiente material para hacer varios adecuaciones al programa en el aprovechamiento de técnicas y prácticas de campo para los tres escenarios del sector: agrícola, pecuario y forestal con impulso sostenido para una mayor rentabilidad para los productores agropecuarios y forestales con acciones conservacionistas más efectivas en los puntos y aspectos siguientes: 1. Reorientar el Programa de Manejo de Agua y Preservación de Suelos en los DTT con prácticas de campo en los tres escenarios sectoriales definidos y atender formas de participación de los usuarios organizados en CoTeMAPS, para aplicar prácticas más intensivas, orientadas y asociadas a sistemas de producción que mejoren las áreas degradadas por erosión en laderas, por compactación e inundación, etc., en cualquiera de los escenarios señalados y atender áreas con las estrategias siguientes: - Protección de áreas en riesgo de degradación (cualquier escenario) - Estabilización de arroyos y cárcavas (cualquier escenario) -Restauración de áreas perturbadas y degradadas (cualquier escenario ) 2. Enfatizar la Asistencia a productores con bases técnicas mejoradas, actualizadas y probadas en la región y capacitar en campo a los productores, incluyendo el uso 6
y manejo de los implementos y los mejores métodos y técnicas conservacionistas en agua y suelo. 3. Integrar paquetes tecnológicos conservacionistas, con vías de proponerlos a futuro a las instituciones de crédito aplicables a los sistemas de producción agropecuaria incluyendo cultivos alternativos. 4. Integrar guías prácticas (Qué?, Cómo? y Cuándo?) para que los productores fortalezcan sus capacidades y habilidades prácticas y obtengan mayor utilidad en sus unidades de producción. 5. Prever que las prácticas estén técnicamente bien hechas y se cumplan las metas en campo y se les de mantenimiento y cuidado sistemáticamente. 6.- Proporcionar de inmediato a la GDTT un ejemplar de los planes de Manejo de Agua y Preservación de Suelos de cada distrito impresos y enviar por correo electrónico. II.- ANTECEDENTES En este capítulo se situará el Distrito de Temporal Tecnificado, en el medio geográfico del trópico húmedo y/o subhúmedo y se destacarán las subcuencas y áreas conservadas (antes microcuencas o áreas piloto) establecidas en el pasado, las que operan actualmente y las que se inicien; así como las estrategias generales que se están aplicando para apoyar a los usuarios a resolver los problemas que afectan la producción agropecuaria. Destacar las limitantes de la capacidad agrológica y sus potencialidades, (según la cartografía de INEGI y el plan de MAPS, formulado con anterioridad en cada DTT) destacar las limitantes físicas y químicas o debidas al deficiente manejo y aprovechamiento del agua pluvial en las parcelas y la baja aplicación de técnicas de conservación de suelos para mantenerlos productivos y obtener mayor producción. Enfatizar las prácticas conservacionistas y productivas más efectivas en cuencas hidrográficas buscando que se mejore la productividad y se contrarreste el deterioro del suelo, debido a la presión demográfica y el mal uso de los recursos, a la presencia de fenómenos naturales que impactan negativamente en la producción y la problemática de los precios en el mercado de los productos agrícolas que afecten lo menos posible a los productores agropecuarios. Se deberá prever el impacto de la cancelación de los subsidios a los productos agrícolas básicos (maíz, frijol, sorgo, caña de azúcar etc) que serán afectados por los compromisos del TLC con los países de USA y Canadá en la eliminación o modificación de PROCAMPO durante el 2007 para el 2008. 7
Asimismo prever alternativas respecto a la problemática del agua, el manejo de su productividad junto al cambio climático zonal y regional, el mejoramiento del suelo, respecto al relieve, la cubierta vegetal, la infraestructura hidroagrícola, de acuerdo con la capacidad de uso de tierras agrícolas, pecuarias y forestales, etc., que están sujetas al embate y deterioro por altas precipitaciones, sequías, irregularidad topográfica, erosividad de los suelos, actividad humana y los bajos niveles de las tecnologías aplicadas, así como sus requerimientos con acciones productivo-conservacionista en el Distrito de Temporal Tecnificado específico. Lo anterior debe realizarse en un análisis técnico detallado con descripciones de las características climatológicas, geomorfológicas, fisiográficas, su impacto en los ecosistemas primarios y secundarios del área y su relación con el crecimiento poblacional y la degradación de los recursos naturales y como contrarrestarla. Se señalará, qué se ha hecho en conservación de suelo y agua tanto por la CONAGUA como por otras dependencias durante los últimos años, tales como el tipo de prácticas, superficie en hectáreas con obras y prácticas productivo - conservacionistas, número de productores participantes, jornales generados, resultados e impactos generados en mayor superficie dentro del distrito. Además se presentarán los escenarios a seguir para la presente administración en el manejo productivo del agua y suelo en las cuencas hidrográficas con especial atención en los enfoques de agricultura-fruticultura tropical pecuario- frutícola y agroforestal como alternativas de mayor trascendencia para el trópico húmedo con base en las experiencias de los últimos diez años y con las estrategias generales señaladas. Se destacará que enfoques y esfuerzos debe reorientar el gobierno federal y de los productores para impulsar la conservación de suelo y agua, para la protección y conservación de los recursos naturales productivos, en las zonas medias y altas de la cuencas para coadyuvar a la protección de la conservación de la infraestructura hidroagrícola en el ámbito de los Distritos de Temporal Tecnificado, donde se den impactos en daños, e impulsar el desarrollo rural sustentable del trópico húmedo y subhúmedo en las actividades productivas. Mencionar que el gobierno federal está comprometido en definir y aplicar las políticas de mejoramiento, conservación y control para contribuir a evitar la degradación del suelo y el deterioro de la infraestructura hidroagrícola, a través de la organización de los usuarios, capacitación y conservación en apoyo a la producción, pero destacando que son los productores agropecuarios, los responsables de cuidar su propio patrimonio y protegerlo de la degradación, buscando además que la tecnología y los trabajos se multipliquen en mayores superficies por otros productores, para garantizar el desarrollo sostenido de los DTT. Finalmente incluir una estimación porcentual de productores que han adquirido la cultura de la conservación respecto al número total de usuarios del Distrito y si se esta perdiendo o se sigue consolidando en el Distrito respectivo. 8
III.- OBJETIVOS GENERALES Los objetivos Generales deben referirse al logro de la misión del programa que se realiza a nivel de subcuencas y áreas de conservación ( antes áreas piloto), destacando las que estén en operación y nuevas a establecer y los predios de los productores que se localizan en las áreas de conservación del ámbito de los Distritos y de las partes medias y altas de las cuencas hidrográficas que confluyen a dichos Distritos, orientándose a los objetivos siguientes: • Contrarrestar la degradación del suelo debida a erosión hídrica y/o eólica. • Coadyuvar en la conservación de la vida útil de la infraestructura. • Incrementar el rendimiento de productos agropecuarios por unidad de superficie con prácticas cíclicas para cultivos anuales y perennes. • Fomentar la participación de los usuarios para aumentar superficies conservadas. • Mejorar técnicas y sustentar tipos de prácticas conservacionistas que incrementen la productividad por sistemas de producción. • Lograr que los usuarios adquieran conciencia conservacionista de los recursos. • Mejorar el nivel de vida de las familias y arraigarlas en del campo. • Evaluar económica y socialmente las alternativas de los escenarios para impulsarlos. III. 1. Objetivos específicos Estos deben referirse a la ejecución de las prácticas productivas - conservacionistas y sus resultados comparativos tales como: • Promover la organización y establecimiento de CoTeMAPS con la estructura simple de presidente, secretario, tesorero y suplentes para asegurar la aplicación y consecución de prácticas productivo – conservacionista. • Impulsar la promoción de los trabajos con los usuarios a través de los CoTeMAPS vinculados a las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU), sus patronatos y grupos conservacionistas interinstitucionales. • Organizar a grupos de trabajo o comités de participación conservacionistas. • Capacitar a los grupos en prácticas de campo cíclicas y perennes. • Ejecutar las prácticas productivas - conservacionistas aplicando y mejorando las especificaciones técnicas. • Proteger y aprovechar técnicamente el agua pluvial, el suelo y la biodiversidad. • Evaluar la eficiencia técnica de las prácticas y hacer las recomendaciones y difusión correspondiente. IV.- CONVENIOS Y CONTRATOS 9
Durante el 2007 el Programa de Manejo del Agua y Preservación de Suelos, la CONAGUA seguirá instrumentando Convenios o contratos con las Instituciones de Investigación y Enseñanza, Institutos, Unidades de Cooperación Tecnológica, o con mano de obra local directa, para arraigar a los productores en sus comunidades. Al respecto serán seleccionadas aquellas que por su efectividad en sus propuestas y trabajos realizados que cuenten con los técnicos especialistas con experiencia demostrada y con la infraestructura requerida para apoyar a los usuarios con alternativas de producción y conservación concretas y efectivas. Previendo en su caso la formación y el establecimiento de los CoTeMAPS. Así mismo los Organismos de Cuenca y Direcciones Estatales de la CONAGUA, formularán Convenios de Colaboración con Instituciones de Investigación y Enseñanza Superior, que cuenten con los recursos técnicos como: laboratorios, equipos de campo y materiales que se requieren para el cumplimiento de las acciones de gabinete y campo de dichos programas; los cuales se apoyarán en el Artículo 1 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y que en uno de sus párrafos a la letra dice:.. " Los contratos que celebren las dependencias con las entidades, o entre entidades y los actos jurídicos que se celebren entre dependencias, o bien, los que lleven a cabo entre alguna dependencia o entidad de la Administración Pública Federal con alguna perteneciente a la administración pública de una entidad federativa, no estarán dentro del ámbito de aplicación de esta Ley. Cuando la dependencia o entidad obligada a realizar los trabajos no tenga capacidad para hacerlo por sí misma y contrate a un tercero para llevarlos a cabo, este acto quedará sujeto a este ordenamiento". Respecto a la opción de que la CONAGUA signe Convenios que lleven a formular Contratos, para realizar trabajos, en aquellos casos en que los usuarios interesados aporten recursos para ejecutar trabajos específicos conjuntamente con los Gobiernos de los Estados o con los Municipios, que aporten y gestionen el 50% del costo de los trabajos y el 50% restante lo aporte la CONAGUA en el subprograma estratégico: Protección de Arroyos y cárcavas en cuencas hidrográficas. La asignación de un Contrato o Convenio para ejecutar los trabajos de MAPS, que le corresponda realizar a una Institución que preste el servicio, estará avalado por un Convenio y su Anexo Técnico, que firmará la CONAGUA con la parte o las partes involucradas en la aportación de recursos. En el Convenio, se establecerá que cada participante aporte, ejerza y aplique sus propios recursos con base en los aspectos técnicos y de costos del proyecto de interés, así como contratar con base a su normatividad legal. Este podrá ser modificado oportunamente hasta en un 20 % de las metas e inversiones con la autorización de oficinas centrales. Los participantes podrán ser los CoTeMAPS vinculados con la Asociación Civil de Usuarios, el gobierno del estado y el municipio en forma conjunta o por separado; para lo cual cada Gerencia adaptará y aplicará el Convenio propuesto que les envió para tal fin la 10
Gerencia de Distritos de Temporal Tecnificado, con el Oficio No. BOO.04.02.- 013 del 11 de febrero del 2004. Los Convenios que los usuarios o productores formalicen con las Instituciones de Servicio, como compromiso de contraparte adicional, para demostrar evidencias de trabajos a realizar o realizados por ellos independientes a los programas que realiza la CONAGUA a través de dichas instituciones, deben ser considerados por separado como evidencia de la colaboración real de los propios productores, especificando la práctica y superficie conservada con sus propios recursos. Este es un compromiso independiente a los apoyos recibidos de la CONAGUA a través de la respectiva institución asesora, u otras y estar en la posibilidad de mostrar ante las autoridades hacendarias la evidencia de lo realizado como contraparte participante en los finiquitos. Es requisito normativo que los contratos y convenios deben contener un número de Registro y control (señalado en la parte superior en todas las hojas) de acuerdo con los lineamientos de la Gerencia de Contratación de la CONAGUA en oficio No. BOO.03.03.015 del 4 de febrero del 2003, con el formato No. 2 denominado “ SECUENCIA PARA LA CODIFICACION DE LOS CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON DEPENDENCIAS” cuya clave maneja de 23 a 28 caracteres y es definida por cada Gerencia Regional. V.- PROCESO DE PLANEACIÓN El fundamento legal para realizar todas las acciones de planeación en el Manejo de Agua y Preservación de Suelos, están contenidas en la Ley de Aguas Nacionales 2004, Arts. 14 Bis 5 numeral IX, X y XII, 86 y su numeral III, 96 Segundo párrafo que se refieren a la formulación de programas para la protección de los recursos hidráulicos y sus relaciones con el uso sustentable del suelo, el aire, la flora y la fauna para proteger su respectiva biodiversidad productiva. Para la planeación del Programa de Manejo del Agua y Preservación de Suelos (MAPS), los DTT deben apoyarse con los diagnósticos de erosión y degradación elaborados en cada Distrito, en los criterios destacados en el apartado de la INTRODUCCIÓN, punto1 y en donde se manifieste improductividad dentro del DTT o en las cuencas hidrográficas que en ellos convergen según la problemática especifica siguiente A: Degradación de suelos en microcuencas y subcuencas A1. Agrícolas (A): Por drenaje, inundación, salinidad, etc. para mejorar su productividad con escenarios o alternativas productivas en áreas de conservación. A2. Pratícolas (P): por sobre pastoreo, resequedad, exceso de humedad, sales y sodio con sus alternativas de manejo y de uso mixto. A3. Frutícolas y forestales(Ff) en terrenos irregulares y laderas con alternativas de variedades y diseño triangular en las plantaciones 11
Para ello deben consultarse además, el Manual de Funciones y Procedimientos de los Ingenieros en Jefes de los DTT (los Procesos: 16, 17, 18 y 19 según el caso) de la reunión del 2003 en Campeche, según se trate de la programación de Manejo de Agua o bien de Estudios de Degradación de los recursos y las características climáticas y fisiográficas de cada uno. Aunado a lo anterior, debe hacerse una justificación técnica y económica para atender el fenómeno de productividad y competitividad, cada vez con mejores técnicas y prácticas que sustenten el buen manejo de agua y preservación de suelos, para coadyuvar en la protección de la infraestructura hidroagrícola, contrarrestar la erosión hídrica y eólica, disminuir los escurrimientos superficiales, manejar los excedentes de agua y mejorar los suelos y su productividad, en apoyo a la producción agrícola, pecuaria y forestal. Es requisito de primordial importancia para el cumplimiento de este propósito deberán ubicar en cartografía de INEGI la planeación de prácticas de corto, mediano y largo plazos considerando los aspectos climáticos (Temperatura, vientos, agua y escurrimiento) en la escala existente; Topografía del relieve (representar: terrazas; hoyas etc) , Edafología (subsoleo, contro, drenaje etc), Uso del suelo (sistemas de producción, Incorporación de residuos, labranza de conservación, ecosistemas naturales, etc) , Capacidad de uso del suelo (limitantes presentes, potencialidades y soluciones), a escala 1: 50, 000; el Manual de Conservación de Suelos del Colegio de Postgraduados, la Guía Técnica para la Producción y Conservación en el Trópico del IMTA, el Plan de Conservación de Suelos para la Costa de Chiapas; así como los documentos técnicos de antecedentes elaborados por la CONAGUA a través de las Instituciones de Investigación y Enseñanza, sobre diagnósticos de erosión, inventarios y prácticas productivas - conservacionistas realizadas en el DTT, entre otros. 1.- Innovación de estrategias por escenarios: agrícolas, pecuarios, forestales y mixtos. 1a. Las instituciones son responsables de buscar el mejoramiento continuo, en los estudios que se realizan, plantear alternativas según las condiciones de campo en cada zona del DTT y mejorar las técnicas conservacionistas y la producción bajo la dirección de los DTT y de los CoTeMAPS. 1b. los productores son corresponsables, para ejecutar y cuidar los trabajos y prácticas productivo- conservacionista en el campo, con las técnicas recomendadas en la asesoría y se prevea su adopción, aplicación, manejo y cuidado de sus predios para mantenerlos productivos. A. Compromisos de las instituciones con CONAGUA 1.- El programa (MAPS) se impulsará por escenarios de productividad en sistemas de producción especifico que incluya las prácticas y las técnicas probadas y definidas por la Conagua y la Institución que presta el servicio. Estos deben constreñirse a las especificaciones técnicas proporcionadas y aplicadas a cada sistema, asimismo deben integrar y proporcionar una síntesis a los productores o “Guía Técnica para el productor” que sustituya a los trípticos (integrar los trípticos elaborados hasta ahora en 12
una Guía práctica). Para ello los DTT deben solicitar a las respectivas Instituciones esta propuesta para que a la brevedad y de ser necesario turnarlas para su revisión a la Gerencia de Distritos de Temporal Tecnificado. -Planear Sistema de Producción en áreas a conservar a corto, mediano y largo plazo rotando ejidos, comunidades, patronatos etc. (solicitar propuestas al CoTeMAPS Ejemplos): -Plantaciones de café en laderas abrutas con prácticas de conservación y productividad. -Plantaciones frutícolas en lomeríos (mango, cítricos, anonas, sapotáceas, rambután, etc.). -Producción de pastizales mejorados de corte en terrenos irregulares para ganado semiestabulado. -Mejoramiento de pastizales mixtos en las planicies de manejo intensivo controlado. -Plantaciones de oleaginosas en planicies (palma africana, palma de coco). -Cultivos anuales de gramíneas y leguminosas de alta densidad y labranza de conservación (maíz, frijol, soya, ajonjolí, etc). -Plantaciones forestales y agroforestales con sistemas conservacionistas en partes medias y altas de las cuencas donde se den esta condiciones. 2.- Planear y proporcionar “Guías prácticas para los productores”, que integren la técnica conservacionista con la técnica productiva vinculadas a los costos de producción; que sean útiles para los usuarios según el sistema de producción que maneje en su terreno, cuyo enfoque se puntualiza en los incisos siguientes.- Ejemplo: sistema de producción de maíz en ladera entre barreras vegetativas para formación de terrazas. a. Planear las prácticas conservacionistas de manejo (Agua-suelo -planta) para el sistema de cultivo con (labranza de conservación, alta densidad, mejoradores y abonos orgánicos etc). b. Planear las Técnicas productivas (diversos tipos de implementos coa manual, coa mecánica etc, variedades, cantidad de insumos, métodos de siembra, implementos para labores culturales etc.) que incrementen la producción del cultivo y conserven el suelo. c. Incluir los Costos de producción y productividad del Paquete Técnico del sistema recomendado comparado con el tradicional. 3.- Convenir con las INSTITUCIONES mayor esfuerzo para mostrar resultados en campo sobre el desglose detallado de los compromisos que se señalan en las Declaraciones y cláusulas de los Convenios en cada uno de sus conceptos: ( sobre: que debe hacerse; como debe hacerse, con que debe hacerse y lo que se espera en conservación y producción de cada práctica aplicada con base en las experiencias anteriores) así como describir detalladamente en la ejecución del programa y su prospección y en forma práctica, qué se debe esperar a nivel de productor dando especial atención con: a. Aplicación de tecnología productivo - conservacionista 13
b. Ejecución de prácticas con especificaciones técnicas demostrables en campo c. Aplicación en subcuencas y áreas por conservar, superficie total operando, antes, actual y su proyección. d. Establecimiento de subcuencas nuevas ( propuestas) e. Seguimiento a las diversas prácticas parcelarias en hectáreas y su total. f. Número de productores con participación real y efectiva con áreas conservadas, árboles establecidos o estructuras construidas en campo. g. los Inventarios de tipos de prácticas y niveles tecnológicos aplicados en el DTT. h. Resumen de prácticas evaluadas en efectividad técnica y económica. Todo lo anterior ha sido muy deficiente hasta ahora y no se observa que esté tratado en los trabajos de campo en diversas áreas conservadas, lo cual requiere precisarse, para que se ejecuten debidamente por el productor con la asesoría directa como se indica en los compromisos del clausulado de los Convenios. Así mismo se observa una repetición sistemática cada año en los Documentos técnicos, y no se aprecia que se tomen en cuenta soluciones a los estudios y diagnósticos, salvo raras excepciones pero muy deficientes para los conocimientos y retos actuales. 4.- Respecto del Plan de Conservación de Suelo y Agua elaborado por las Instituciones y de cuya formulación se habló en la reunión del 2003 en Campeche. Es necesario turnarlo a la Gerencia de Distritos de Temporal Tecnificado a la brevedad o incluir su elaboración. 5.- La Elaboración de los estudios de diagnósticos de degradación de recursos del MAPS que se incluyan en el Programa MAPS de cada Distrito, son una guía debiendo apegarse al procedimiento incluido en el Manual de Funciones señalado para seleccionar las prácticas mas recomendables en el impulso a la producción. 6.- La elaboración de Paquetes Tecnológicos productivo -conservacionistas por sistema de producción (cultivo) deben sustentarse como complemento a la Forma PI que se utiliza en SAGARPA para la gestión de créditos (para el productor y debe analizarse su instrumentación de inmediato para que los CoTeMAPS dispongan de ello) y aplicarlos con productores interesados. 7.- Planear con oportunidad dos cursos prácticos anuales (de marzo a septiembre del año). Solicitar apoyo para el uso de la maquinaria agrícola de conservación de suelos transferida a las ACU. Realizar demostraciones objetivas y capacitación práctica a los productores. Aplicar innovaciones en la práctica o prácticas más necesarias, requeridas y recomendables técnica y económicamente en las zonas y en los sistemas de cultivos. Invitar a los técnicos de la GDTT para asistir a estos cursos con los productores y conocer avances y nuevas técnicas a las condiciones del distrito. 14
VI.- PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN DE (MAPS) En la programación y presupuestación de las acciones de MAPS se deberá integrar el listado de prácticas, dando prioridad a las más importantes (alrededor de cinco prácticas máximo anuales bien atendidas), indicando superficie e inversión por área de conservación en la subcuenca, separando lo que se refiera a drenaje y prácticas de manejo en la planicie, de las que se realicen en causes y terrenos de laderas en las parte medias y altas de las cuencas hidrográficas que convergen en los Distritos. Se reportará el programa de MAPS y por separado lo que conservan las ACU con la maquinaria agrícola transferida y el uso que de ella se haga en conservación por los patronatos. A.- Participación de las Instituciones Las prácticas específicas para el manejo eficiente del agua pluvial y preservación de suelos que se programen, deben comprender el control y manejo del escurrimiento superficial parcelario como son: Manejo superficial de residuos, Labranza de Conservación, Siembra de alta densidad, Surcado recto controlado, Bordeo recto, Surcado al contorno, Bordos al contorno, Barreras vegetativas, Terrazas de media luna en ladera, Represas filtrantes, Gaviones y estructuras de control en cauces; así como Incorporación de residuos, Barbecho o rastreo, Empareje de tierras, Nivelación agrícola, Drenaje parcelario, y otras aplicables en planicies: Estas prácticas serán seleccionadas del Catalogo de Conceptos (Anexo) preferentemente, de tipo extensivo que cubran superficies importantes en planicies y laderas o bien de tipo puntual que puedan aplicarse en el Distrito respectivo, siempre buscando las mejores alternativas para atender áreas extensas y minifundistas, con un enfoque integrado en el manejo de sus recursos (áreas agrícolas, pecuarias y forestales o mixtas ) con acciones más efectivas en beneficio del productor. Es importante que cada área de conservación se proyecte para su expansión sobre toda la subcuenca y hacia otras subcuencas de la cuenca hidrográfica mediante los CoTeMAPS.(ver Catalogo de Conceptos y preverlo en la integración de los participantes en CoTeMAPS ). B. Participación del productor en MAPS a través de la Institución responsable Los trabajos de MAPS que sean programados a realizar en campo se ejecutarán por grupos de productores participantes, (prever la integración simultanea de los CoTeMAPS) a través de Convenios de Colaboración o contratos que establecen las Instituciones de Investigación y Enseñanza Superior Institutos u otros, vinculados con las Asociaciones Civiles de Usuarios, donde el 50% lo aporta la CNA y 50% el 15
productor, quién o quienes pueden aportar su mano de obra complementaria y corresponsable, con uso de implementos, equipos, materiales, así como otras aportaciones para la realización de los trabajos. La participación de los productores en la ejecución de prácticas (productivo – conservacionistas) debe ser total en su predio, haciéndola con su mano de obra y utilizando sus implementos propios o rentados. Esto es aplicable a las prácticas parcelarias de: manejo superficial de abonos orgánicos, incorporación de residuos de cosecha, surcado en contorno, subsoleo, labranza de conservación, mejoramiento de praderas y control de pastoreo. Las prácticas de cortinas rompeviento, cercos vivos, entre otras. La aportación de la CNA será del 50% del valor de la práctica recomendada para cubrir superficies hasta 10 hectáreas y es aplicable en minifundio y con pequeños productores. En los trabajos de MAPS, relacionadas con las prácticas productivo - conservacionistas de pequeñas obras de retención de suelo y agua, tales como represas de control de azolves de piedra acomodada, de mampostería, de costales de arena, con protección de estacas vegetativas de retoño, etc. los usuarios aportarán también el 50% del costo total y el restante 50% lo aportará la CNA. 1.- Establecimiento de áreas de conservación en microcuencas y participación en los trabajos Los trabajos de conservación de suelos deben establecerse en áreas por conservar, áreas piloto o compactas demostrativas,, microcuencas, subcuencas, en las cuales se indiquen las prácticas alternativas aplicables a sistemas de producción de manera integral. En estas se hará rotación cada dos años, dejando constancia de los niveles de degradación encontrados y avances alcanzados para que los trabajos se continúen por iniciativa propia de los productores e integrantes de los CoTeMAPS. Asimismo se debe promover que los usuarios realicen prácticas ampliándolas a superficies mayores con sus propios recursos, así como coordinarse con otras dependencias y organizaciones de las sociedad, para multiplicar los trabajos conservacionistas, complementar acciones con otras dependencias ya sea en la misma microcuenca hasta cubrirla totalmente, o ampliarse hacia áreas aledañas de la subcuenca, que requieran de conservación en diferentes usos del suelo y sistemas de producción. Por otra parte los técnicos responsables de la Instituciones asesoras y grupos de productores deberán coordinarse con Técnicos de CONAFOR de acuerdo con el Convenio firmado a nivel nacional y según los programas de cada dependencia, tanto de los Gobiernos de los Estados y Municipios como de SEMARNAP, SAGARPA, FIRCO, etc. Promoviendo reuniones para intercambio de experiencias y esfuerzos coordinados. Debe concertarse la participación corresponsable de los usuarios para la ejecución de los trabajos a través de los CoTeMAPS y de las ACU, considerando que: 16
- El trabajo lo realiza el propio productor o usuario local. - Aprovechar las experiencias de los capacitados. - Ampliar de base de interesados en capacitación y participación. - Seleccionar a los más experimentados para que se capaciten entre ellos. -Incluir a miembros de microcuencas aledañas,(del ejido, la comunidad o el municipio preparando a técnicos prácticos entre los mismos productores). - Las aportaciones que reciban de la CONAGUA los productores a través de las Instituciones o institutos, serán de tipo económicas y deben considerarse como apoyo a su mano de obra para ejecutar las prácticas y estructuras de MAPS ( 50% por la CNA y 50% por el productor o productores). Así mismo se formen grupos de trabajo entre productores que ejecuten y demuestren las prácticas productivo - conservacionistas ejecutadas en sus parcelas, diversificando las áreas demostrativas de conservación y producción. El CoTeMAPS creado en la localidad verificará que los costos adicionales debidos a las prácticas que aportará el usuario o productor los podrá cubrir con su propio trabajo o mano de obra, con el uso de sus implementos y equipos para las diversas prácticas realizadas en su parcela, entre otros. La participación del productor debe ser efectiva y responsable durante la ejecución de los trabajos y deberá asegurar el cuidado inmediato o futuro de los trabajos realizados, con especial cuidado en prácticas perennes de sus sistemas de producción en beneficio de su propio patrimonio. Los integrantes de los CoTeMAPS invitarán a todo usuario a cuidar las estructuras y las plantaciones, las prácticas vegetativas, las cortinas rompeviento entre otras que se establezcan en beneficio de los productores, la comunidad y el ambiente de la cuenca o el Distrito. - El técnico de la Institución o Instituto responsable de la Asesoría y de la ejecución de los trabajos,de MAPS, debe ubicar las obras y prácticas en mapas de las áreas conservadas, áreas piloto, microcuenca y subcuenca usando escalas entre 1: 10:000 y 1: 50 000, y establecer las prácticas según el diagnóstico de degradación realizado, atendiendo la necesidad del productor que requiera el apoyo en su parcela. Asimismo, deberá entregar un ejemplar al CoTeMAPS de la microcuenca y subcuenca con su ubicación, así como lo realizado en años anteriores, el avance de las metas del programa anual y su perspectiva futura en una carpeta debidamente integrada de MAPS. 2.- Las metas programadas y reporte de avances. En los términos de referencia deben incluirse las metas por prácticas y costos del programa MAPS (enviado el 13-02-04 por correo electrónico y reenviado durante 2006) desglosando y destacando lo siguiente: datos numéricos que se solicitan en el cuadro de 17
reporte del Sistema PECTRA modificado para este programa, anotando los siguientes datos: • Nombre: de áreas a conservar, área piloto, microcuenca y subcuenca .(revisar todo el cuadro) • Registrar. El tipo de Prácticas, unidad y cantidad según el programa de metas como compromiso.(realizar la calendarización mensual hasta noviembre). • Sumas de la superficie total en hectáreas conservadas. • Total de Productores participantes y por beneficiar. • Jornales generados debidos a la aplicación de prácticas del programa en el año. • Estimación de impacto del programa en superficie conservada directa y con el uso de la maquinaria agrícola. • No. de cursos de capacitación, trípticos y carteles, etc. • Inversión específica y total y porcentaje directamente aplicado a prácticas de campo y porcentaje de la administración del programa. ( Anexo cuadro para el reporte de avances en el PECTRA) VII.- ASISTENCIA A PRODUCTORES PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS 1.- Compromisos de la Institución de servicio con la CONAGUA La ejecución y cumplimiento de las metas y los trabajos del MAPS, es responsabilidad directa de la Institución con quién se signe el Convenio. Esta debe garantizar la asesoría efectiva con los productores, con especialistas en Ingeniería agronómica productiva conservacionista, con fuertes bases en capacidad agrológica para determinar limitantes y potencialidades en cada uno de los tres escenarios planteados en el apartado correspondiente: -Asegurar la elaboración de estudios, planes, diagnósticos, paquetes tecnológicos, trípticos, Guías prácticas, manejo de técnicas y tipos de prácticas etc. quiénes deberán tener experiencia en conservación de suelo y agua, experiencia en asistencia directa a productores en campo y en el trato adecuado con los usuarios y productores. -El Ingeniero Residente, deberá contar con un vehículo en buenas condiciones mecánicas, con la dotación de combustibles y lubricantes, así como el mantenimiento adecuado, que le permita cumplir con todas las actividades que demanda el programa y en especial el asesoramiento técnico a los usuarios y participantes de MAPS. - El no cumplir con esta disposición (requisito indispensable) es motivo de evitar compromisos de Convenios con cualquier Institución que no proporcione el servicio o se haga acreedor a la cancelación del mismo, cuando el Ing. en Jefe del Distrito así lo determine por ausencia del responsable o retraso una vez firmado el convenio respectivo. Cualquier miembro del CoTeMAPS podrá exigir cumplimiento al 18
responsable o Ingeniero Residente respecto al programa autorizado y en su defecto solicitar su cambio del responsable o de la misma Institución. -El vehículo será proporcionado por la Institución de Investigación y Enseñanza Superior, Instituto u otra que preste el servicio y en su defecto dicha institución le cubrirá la renta de un vehículo para el transporte del técnico que garantice cumplir en el campo con los compromisos y el programa que se establezca en el Convenio. En el caso de que el técnico no dispone de vehículo adecuado es motivo para cancelar el convenio, dando aviso del motivo por el Ing. En Jefe del Distrito. -El Ingeniero Residente además, deberá contar con el apoyo de equipo de cómputo de la Institución o que esta le rente, para cumplir oportunamente con los reportes técnicos y financieros y con los documentos inherentes a su trabajo en campo y a los trabajos relativos a MAPS que le solicite el Ing. en Jefe del Distrito de Temporal Tecnificado. -La Institución de Investigación y Enseñanza Superior, el Instituto, la UCT, u otros hará con toda oportunidad, eficiencia y eficacia la gestión, la concertación, la selección de áreas a conservar, o áreas piloto, microcuencas subcuencas y reportará de inmediato por escrito al Ingeniero en Jefe del DTT, con copia al organismo de Cuenca, a la Dirección Estatal (donde exista) y a la Gerencia de Distritos de Temporal Tecnificado, indicando el nombre y superficie de la áreas o las microcuencas establecida o por establecer, donde operará el programa en 2007 y asesorará a los usuarios en la ejecución de los trabajos técnicos y prácticas encomendados. -La Institución, Instituto o empresa es responsable de prestar el servicio a través del Residente o responsable Técnico y realizar las siguientes funciones comprendidas en el sueldo que se devenga: • Apoyar la integración de los CoTeMAPS según la zona de trabajo (hay tres niveles de integración en la cuenca: zonas altas, zonas medias y planicies). Orientar y dar prioridad a la zona donde se ubique la subcuenca y las áreas conservadas con participación de un presidente, secretario y tesorero además de los interesados como vocales o colaboradores iniciales en MAPS). • Coordinase con la UCT para integrar los CoTeMAPS y apoyar la participación en el programa vinculado con las Asociaciones Civiles de Usuarios y sus patronatos, cuando así sea el caso • Concertar y proporcionar asesoría técnica directa en campo a grupos de productores, debiendo incluir la participación de la parcela escolar, estudiantes, las mujeres, locales y dependencias involucradas que complementen las acciones. • Capacitar en campo a productores en las prácticas y en el uso de maquinaria de conservación de suelo y agua y formular trípticos, carteles , rótulos para difundir por diversos medios los trabajos conservacionistas. 19
• Seleccionar las áreas con la participación de los productores y determinar el nombre local de la subcuenca, microcuenca y su área conservada (s) ubicada (s) por ejidos, comunidades, etc. (por práctica o prácticas según sea el caso). • Instrumentar los mecanismos participativos corresponsables y la ejecución de las prácticas productivas - conservacionistas dirigiendo la aplicación de mejores tecnologías. • Relacionar a los participantes directos e indirectos y los compromisos para aumentar la superficie de conservación comprometida del programa incluyendo las comunidades interesadas. • Llevar el seguimiento físico y financiero de la ejecución del programa y los impactos en el área circundante de las áreas conservadas. • Elaborar los diagnósticos de agua y suelos para su atención conservacionista (Solo en el DTT donde no se hayan realizado). • Realizar Inventarios y nivel tecnológico alcanzado de prácticas que se aplican en los DTT trabajados y contemplarlas en el Plan de Conservación de Suelo y Agua que deben incluirse en su actualización futura. • Evaluar la eficiencia técnica y económica de prácticas ejecutadas.( Ver Evaluación) • Integrar los documentos técnicos que soportan las actividades.( Ver documentos a entregar) • Asegurar el cumplimiento de las metas programadas en el año (según programa). • Formular el Informe Final “síntesis” y entregarlo a más tardar el 31 de diciembre del del año de ejercicio fiscal.(Ver informes). • Actualizar o elaborar el “ Plan de Conservación de Suelo y Agua" en todos DTT usando el Material disponible en el Distrito u otra área respecto a imágenes de Satélite, Cartografía del INEGI, diagnósticos de erosión del Distrito y los antecedentes de prácticas conservacionistas realizadas ( Enviar el documento de inmediato a la GDTT ya formulado con anterioridad para las acciones de la presente administración) • Evaluar tipos de prácticas e impactos: técnicos, productivos conservacionistas, sociales, culturales y económicos, etc., que se han alcanzado con el programa de MAPS. • Coordinarse con técnicos de otras instituciones para gestionar apoyos de participación institucional que complementen obras y prácticas como donación de material vegetativo, semilla, abonos, equipos, implementos de labranza de conservación y productividad del agua etc., con acciones complementarias adicionales del ámbito Federal, Estatal y Municipal, etc. 20
• Formular los reportes de avances establecidos y en los períodos convenidos (ver en informes mensuales). • Elaborar Guías prácticas para productores que vayan sustituyendo a los trípticos, así como carteles de difusión en el ámbito de los Distritos de Temporal Tecnificado (ver catálogo de conceptos) 2.- Mecanismos para el registro y cumplimiento de metas de MAPS Se utilizarán uno o varios de los seis mecanismos de participación de los usuarios de la infraestructura hidroagrícola, para registrar la superficie conservada en cada sistema de producción por productor participante. Esto es aplicable de igual manera para los convenios o los contratos en las prácticas productivas conservacionistas de manejo del agua y preservación del suelo aplicados a los sistemas de producción. Esto debe registrarlo tanto el Técnico de la Institución como la Jefatura del DTT, en formatos que deberá proporcionar el Responsable Técnico. 2. 1.- Por práctica productiva- conservacionista aplicada (ha) -Se Registrarán las hectáreas trabajadas o beneficiadas con la práctica agronómica o estructuras de control realizadas por el productor con pago de mano de obra o con el uso de su maquinaria e implementos del usuario. Esto se registrará en el formato de la SGIH también llamado (Petra) enviado el 2006. -Lo realizado mediante mano de obra con aportación de 50% por la CNA y 50 % del participante se registrará el total realizado por ambos según el compromiso establecido en campo. Se pueden presentar por lo menos dos formas, en cumplimiento a las Reglas de Operación: - Si el productor tiene 5 ha se le apoyará con el 50%, para las cinco hectáreas, si el terreno es mayor se sigue el mismo criterio hasta 10 ha. (ejemplo: Se registra en total: 10 hectáreas trabajadas). -Si el productor tiene 20 ha la CNA puede apoyar un máximo de 10 ha por productor y éste realiza otras 10 ha en su área como compromiso ( se registrarán 20 ha trabajadas). 2. 2.- Por participación en la construcción de estructuras -En la construcción de pequeñas estructuras de control, represas de captación represas de retención de azolves, hoyas de captación de agua, etc., se registrará la obra o estructura y su equivalente beneficio en hectáreas ( ejemplo: si tres represas benefician 8 hectáreas, se registrarán la cantidad de estructura y su equivalente en hectáreas en el formato del PECTRA, dando prioridad a las hectáreas y la cantidad 21
También puede leer