MÁSTER EN NEUROEDUCACIÓN - Centro Internacional Formación Continua - UManresa

Página creada Susana Rico
 
SEGUIR LEYENDO
MÁSTER EN NEUROEDUCACIÓN - Centro Internacional Formación Continua - UManresa
Centro Internacional
Formación Continua     MÁSTER EN
                       NEUROEDUCACIÓN

                       2019 – 2020
                       Campus Manresa
MÁSTER EN NEUROEDUCACIÓN - Centro Internacional Formación Continua - UManresa
MÁSTER EN          ¿POR QUÉ TE INTERESA CURSAR
                                    ESTE MÁSTER?
                 NEUROEDUCACIÓN
                                  >> Equilibrio entre las sesiones presenciales
                                     y las no presenciales. Metodologías
                                     participativas que favorecen el aprendizaje
                                     auténtico a partir del debate y la
                                     experiencia compartida con los
                                     compañeros.
                                  >> Conocimiento de experiencias innovadoras
                                     de primera mano, que incluyen visitas
                                     a escuelas con modelos pedagógicos de
                                     referencia.
                                  >> Enfoque amplio dirigido a personas
                                     interesadas en educación de todas las
                                     etapas, desde infantil a primaria,
                                     secundaria o enseñanza superior.

MÁSTER EN                                                             Centro Internacional
NEUROEDUCACIÓN                                                        Formación Continua
MÁSTER EN NEUROEDUCACIÓN - Centro Internacional Formación Continua - UManresa
MÁSTER EN                                                                                            PRESENTACIÓN
                                                                                                     La neuroeducación es una nueva disciplina
                                                                                                                                                       • Analizar los diversos factores neurocognitivos
                                                                                                                                                       que pueden incidir en los procesos de
NEUROEDUCACIÓN                                                                                       que nace de la interacción entre las              aprendizaje y memoria, como la atención,
                                                                                                     neurociencias, que aportan conocimiento           la percepción, la motivación, las emociones,
                                                                                                     sobre el funcionamiento del sistema nervioso;     la lateralización, el lenguaje, las funciones
                                                                                                     la psicología, que aporta conocimiento sobre      ejecutivas y la creatividad.
DIRIGIDO A                                         INSCRIPCIÓN
                                                                                                     el comportamiento y los procesos mentales,        • Conocer el substrato neurobiológico de
Docentes de todas las etapas educativas            El coste del programa es de 3.300 €.              y la educación, que aporta conocimiento sobre     diferentes alteraciones del aprendizaje y
                                                                                                     los procesos de enseñanza-aprendizaje. Si         conductuales, como el trastorno por déficit
DURACIÓN                                           10% de descuento a exalumnos de la                tenemos en cuenta que el objetivo principal       de atención e hiperactividad, el trastorno
60 ECTS                                            FUB/UManresa y UVic.                              de la educación es modificar o influir en         del espectro autista y las dificultades de
                                                                                                     la conducta de los niños en desarrollo            aprendizaje específicas.
MODALIDAD                                          Esta formación puede ser bonificable por la       favoreciendo su adaptación al medio social        • Identificar los fundamentos teóricos de
Presencial                                         empresa mediante la Fundación Estatal para        y cultural, y que la base biológica de toda       la neuroeducación y de las prácticas
                                                   la Formación en el Empleo en función del          conducta humana es el sistema nervioso,           neuroeducativas desde una perspectiva
CALENDARIO                                         crédito que tenga disponible. Alternativamente,   podemos concluir que la educación pretende        inclusiva y competencial.
Septiembre 2019: 13, 14, 27 y 28.                  en el supuesto de que la formación se realice     modificar, también, el funcionamiento y la        • Analizar nuevas propuestas de las
Octubre 2019: 4, 5, 18 y 19.                       en horario laboral, la empresa puede              estructura del cerebro. De aquí que ambas         neurociencias para incorporarlas a la
Noviembre 2019: 8, 9, 22, 23, 29 y 30.             bonificarse los costes salariales de las horas    disciplinas estén legítima e íntimamente          práctica educativa.
Diciembre 2019: 13 y 14.                           que el trabajador invierta en su formación        interrelacionadas. ¿Cómo procesa la               • Desarrollar habilidades metodológicas para
Enero 2020: 10, 11, 24 y 25.                       como Permiso Individual de Formación (PIF).       información el cerebro? ¿Cómo controla las        llevar a cabo investigación neuroeducativa
Febrero 2020: 7, 8, 28 y 29.                                                                         emociones y los sentimientos? ¿Cómo se            aplicada y práctica.
Marzo 2020: 13, 14, 27 y 28.                       El proceso de inscripción es online en            desarrollan las funciones ejecutivas? ¿Cómo       • Diseñar prácticas pedagógicas
Abril 2020: 17, 18, 24 y 25.                       www.umanresa.cat/cifc o personalmente             funcionan los procesos atencionales? ¿Cómo        neuroeducativas, llevarlas a cabo y evaluar
Mayo 2020: 8, 9, 22 y 23.                          en las oficinas del Centro Internacional          se consolida la memoria? ¿Cómo incide la          su eficacia e idoneidad.
Junio 2020: 5, 6, 26 y 27.                         de Formación Continua.                            motivación en el aprendizaje?                     • Definir e implementar las herramientas
                                                                                                     En este sentido, la neuroeducación pretende       de evaluación que permitan la correcta
* El calendario está sujeto a posibles cambios.                                                      una mayor integración del estudio del             evaluación de la práctica neuroeducativa
                                                                                                     desarrollo neurocognitivo en las ciencias de la   diseñada e implementada.
HORARIO
                                                                                                     educación, partiendo de la idea de que conocer
Viernes de 17:30 a 20:30 h y sábados                                                                 cómo aprende y cómo funciona el cerebro
de 9:30 a 13:30 h y de 15 a 18 h.                                                                    puede mejorar la práctica pedagógica y las        METODOLOGÍA
Los participantes podrán hacer el TFM                                                                experiencias de aprendizaje.                      • Lectura, análisis y discusión reflexiva
en horario escolar en el centro donde estén                                                                                                            de documentos.
trabajando.                                                                                                                                            • Visionado de documentos y discusión
                                                                                                     OBJETIVO GENERAL                                  reflexiva en grupo.
LUGAR
                                                                                                     El objetivo general del máster es conocer cómo    • Búsqueda de información, análisis y síntesis.
Campus Manresa de la UVic-UCC.                                                                       es, cómo se estructura, cómo funciona y cómo      • Trabajo individual y trabajo en equipos
                                                                                                     aprende el cerebro humano, así como todos los     cooperativos.
ACREDITACIÓN
                                                                                                     factores que pueden estar incidiendo en este      • Presentaciones orales y escritas.
Los participantes que superen los requisitos                                                         aprendizaje, con objeto de que maestros y         • Diseño e implementación de prácticas
académicos del programa obtendrán la                                                                 demás docentes puedan tenerlos en cuenta          pedagógicas.
titulación de Máster en Neuroeducación por                                                           para mejorar su práctica pedagógica en el aula
la Universidad de Vic - Universidad Central                                                          y puedan ofrecer experiencias de aprendizaje
de Cataluña.                                                                                         que promuevan y respeten el desarrollo de los
Asimismo, el Máster en Neuroeducación, de                                                            niños y adolescentes y de sus cerebros desde
acuerdo con la Resolución ENS/1128/2016 del                                                          una mirada inclusiva.
26 de abril del Departamento de Educación de
la Generalitat de Cataluña, capacita para
                                                                                                     OBJETIVOS ESPECÍFICOS
acreditar el perfil profesional de Atención a la
diversidad del alumnado y el perfil de                                                               • Conocer la estructura neuroanatómica básica
Metodologías con enfoque globalizado.                                                                y el funcionamiento del cerebro humano.
                                                                                                     • Identificar las principales etapas que tienen
                                                                                                     lugar en el desarrollo del cerebro, sus
                                                                                                     características y su repercusión en la conducta
                                                                                                     de niños, adolescentes y adultos.

MÁSTER EN                                                                                                                                                                                Centro Internacional
NEUROEDUCACIÓN                                                                                                                                                                           Formación Continua
MÁSTER EN NEUROEDUCACIÓN - Centro Internacional Formación Continua - UManresa
PROGRAMA
                                                                     MÓDULO 4. Neuroeducación aplicada en el aula.
                 MÓDULO 1. Bases conceptuales y fundamentos          (12 ECTS).
                 de la neuroeducación. (6 ECTS).                     Este bloque se hace eco de todos los estudios
                 Conocer el origen de la neuroeducación              que aportan conocimiento sobre varios
                 y la neurociencia cognitiva, la estructura          aspectos que inciden en el funcionamiento del
                 neuroanatómica básica y funcional del               cerebro y en los procesos de aprendizaje que
                 cerebro humano y su desarrollo filogenético         dependen de este. Así, la aplicación de todos
                 y ontogenético es fundamental para iniciarse        estos conocimientos ha de poder facilitar el
                 en el estudio del cerebro y su relación con la      diseño de prácticas de aula neuroeducativas
                 educación como órgano responsable del               que potencien y respeten el desarrollo de los
                 aprendizaje.                                        niños y de sus cerebros.
                 • Introducción a la neuroeducación y a la           • Visita a la escuela.
                 neurociencia cognitiva.                             • Relación cuerpo-mente.
                 • Neuroanatomía funcional del sistema               • Metodología.
                 nervioso central.                                   • TICs y neuroeducación.
                 • Desarrollo del sistema nervioso central:          • Organización del espacio.
                 filogenia, ontogenia y epigenética.                 • Ciencia y verdad.
                                                                     • Música y neurociencia.
                 MÓDULO 2. Neurobiología de la conducta.
                 (15 ECTS).                                          MÓDULO 5. Trabajo Final de Máster (12 ECTS).
                 Este bloque se centra en identificar                Realización de un Trabajo Final de Máster
                 el substrato neural de los procesos de              práctico que se centre, desarrollándolo, en
                 aprendizaje, memoria y plasticidad y cómo           alguno de los aspectos trabajados a lo largo
                 interactúa con los diferentes factores              del máster y que esté enfocado de forma clara
                 cognitivos que pueden incidir en el                 a la mejora de la práctica pedagógica del
                 aprendizaje, como la atención, la percepción,       alumnado. Se asignará un director experto
                 las emociones, la motivación, la lateralización     para la guía del TFM. En este bloque, además,
                 cerebral, el lenguaje y las funciones               se formará al alumnado en metodología de
                 ejecutivas, todos ellos elementos básicos           investigación para capacitarlo para el TFM.
                 y fundamentales para entender cómo aprende          • Métodos y diseños de investigación en
                 el cerebro, cómo procesa la información del         el ámbito educativo.
                 entorno y cómo le da respuesta.
                 • Aprendizaje, memoria y plasticidad.
                 • Atención y percepción.

                 MÓDULO 3. Alteraciones del aprendizaje
                 e intervención inclusiva. (15 ECTS).
                 Este bloque se centra en el estudio de los
                 diferentes trastornos de conducta y las
                 dificultades de aprendizaje que se pueden
                 presentar a lo largo del desarrollo de los niños,
                 y en conocer las afectaciones neurales
                 o neurológicas subyacentes. En este sentido,
                 pretende dar herramientas y recursos a los
                 maestros y demás docentes que les permitan
                 intervenir en estos casos, entendiendo las
                 posibles alteraciones implicadas, y siempre
                 desde una perspectiva inclusiva y no solo
                 integradora.
                 • Educación inclusiva.
                 • Trastorno por déficit de atención e
                 hiperactividad y trastornos de conducta.
                 • Trastornos del espectro autista.
                 • Dificultades de aprendizaje.
                 • Inteligencias múltiples.
                 • Currículo por competencias.

MÁSTER EN                                                                                            Centro Internacional
NEUROEDUCACIÓN                                                                                       Formación Continua
MÁSTER EN NEUROEDUCACIÓN - Centro Internacional Formación Continua - UManresa
COORDINACIÓN ACADÉMICA                             Barcelona durante más de diez años. Director     TANIA ESTAPÉ MADINABEITIA
                                                   de la Associació Pèndulum.                       Licenciada en Psicología por la Universidad
BEATRIZ FAGUNDO MORALES                                                                             Autónoma de Barcelona (UAB). Especialista
Doctora en Neurociencias por la Universidad        IMMA BRUGAROLAS CRIACH                           en psicología clínica y psicoterapeuta. Doctora
Autónoma de Barcelona (UAB). Licenciada en         Diplomada en Magisterio por la UAB (1992).       en Psicología. Responsable del área de
Psicología por la Universidad de Barcelona         Licenciada en Psicopedagogía por la URL          Psicooncología de la Fundación FEFOC.
(UB). Máster en Neuropsicología por la             (1994). Máster en Educación y TIC por la         Codirectora del máster en Psicooncología de
Universidad de Barcelona (UB). Máster en           UOC (2012). Profesora titular del grado en       la Universidad de Barcelona. Consultora de la
Rehabilitación Neuropsicológica y                  Educación Infantil de la Facultad de Ciencias    Universitat Oberta de Catalunya y profesora
Estimulación Cognitiva por la Universidad          Sociales de Manresa. Universidad de Vic -        colaboradora de la Facultad de Ciencias de
Autónoma de Barcelona (UAB). Profesora             Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC).      la Salud de Manresa. Universidad de Vic -
colaboradora de Psicología del grado en                                                             Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC).
Fisioterapia de la Facultad de Ciencias            DAVID BUENO TORRENS
de la Salud de Manresa. Universidad de Vic         Doctor en Biología, especialista en genética     BEATRIZ FAGUNDO MORALES
- Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC).      y biología del desarrollo. Profesor titular de   Doctora en Neurociencias por la Universidad
Profesora colaboradora de Neurociencia             universidad en el Departamento de Genética,      Autónoma de Barcelona (UAB). Licenciada en
Cognitiva Avanzada del máster oficial de           Microbiología y Estadística de la UB (Sección    Psicología por la Universidad de Barcelona
Neuropsicología de la Universitat Oberta de        de Genética Biomédica, Evolutiva y del           (UB). Máster en Neuropsicología por la
Catalunya (UOC). Profesora colaboradora de         Desarrollo).                                     Universidad de Barcelona (UB). Máster
Inteligencias Múltiples, Creatividad y Altas                                                        en Rehabilitación Neuropsicológica
Capacidades del máster en Neuroeducación           MERITXELL CANO AUTET                             y Estimulación Cognitiva por la Universidad
de la Universidad Internacional de La Rioja        Doctora en Psicología por la UAB. Profesora      Autónoma de Barcelona (UAB). Profesora
(UNIR). Directora de TFM del máster en             colaboradora del grado en Educación Infantil     colaboradora de Psicología del grado en
Neuroeducación de la Universidad                   de la Facultad de Ciencias Sociales de           Fisioterapia de la Facultad de Ciencias de
Internacional de La Rioja (UNIR).                  Manresa. Universidad de Vic - Universidad        la Salud de Manresa. Universidad de Vic -
(Contacto: bfagundo@umanresa.cat).                 Central de Cataluña (UVic-UCC) y en cursos       Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC).
                                                   de especialización y másteres organizados en     Profesora colaboradora de Neurociencia
BIANCA MUR VALLECILLO                              la Universidad de Deusto (Bilbao), Universidad   Cognitiva Avanzada del máster oficial de
Máster en Neuroeducación (UVic-UCC).               de Andorra, UAB, URV y UdL.                      Neuropsicología de la Universitat Oberta de
Posgrado en Pedagogía Waldorf (La Salle).                                                           Catalunya (UOC). Profesora colaboradora de
Diplomada en Magisterio de Educación Infantil      JORDI CANTONS PALMITJAVILA                       Inteligencias Múltiples, Creatividad y Altas
y Primaria (UVic). Asesora de maestros en la       Licenciado en Biología por la UAB. Máster        Capacidades del máster en Neuroeducación
creación o mejora de espacios de ciencias en       en Antropología Biológica y máster en            de la Universidad Internacional de La Rioja
educación infantil. Maestra de la escuela Ítaca    Microbiología Avanzada por la UB. Profesor       (UNIR). Directora de TFM del máster en
(Manresa). Profesora colaboradora del grado        titular del grado en Educación Infantil de la    Neuroeducación de la Universidad
en Educación Infantil de la Facultad de            Facultad de Ciencias Sociales de Manresa.        Internacional de La Rioja (UNIR).
Ciencias Sociales de Manresa. Universidad          Universidad de Vic - Universidad Central de      (Contacto: bfagundo@umanresa.cat).
de Vic - Universidad Central de Cataluña           Cataluña (UVic-UCC).
(UVic-UCC).                                                                                         JOSEFINA ISERN PUJOL
(Contacto: bmur@umanresa.cat).                     FRANCESC CUXART FINA                             Licenciada en Filosofía y Ciencias de la
                                                   Doctor en Psicología por la UAB. Máster en       Educación por la UB. Posgrado en Logopedia
                                                   Psicopatología Infantil y Juvenil por la UAB.    por la UAB. Asesora técnica docente del
PROFESORADO                                        Profesor de Pedagogía Terapéutica (UB).          Servicio de Innovación y Formación de la
                                                   Profesor asociado del Departamento de            Dirección General de Educación Infantil
JORDI A. JAUSET BERROCAL                           Psicología Clínica y de la Salud de la UAB.      y Primaria del Departamento de Enseñanza.
Doctor en Comunicación. Licenciado en              Consultor de la Fundación Congost Autisme.
Ingeniería. Músico. Máster en Psicobiología                                                         GABRIEL LEMKOW TOVIAS
y Neurociencia Cognitiva. Divulgador científico    ANTONIA ENSEÑAT CANTALLOPS                       Doctor en Filosofía por la Universidad de East
en el ámbito de la neurociencia y la música.       Licenciada en Psicología por la Universidad      Anglia, máster en Filosofía y Psicoanálisis por
                                                   Autónoma de Barcelona (UAB). Especialista en     la Universidad de Essex. Máster en Filosofía
MARC BOADA FERRER                                  Psicología Clínica (UAB). Psicóloga experta en   por la UAB. Licenciado en Filosofía por la UAB.
Experimentador, conferenciante, escritor.          Neuropsicología Clínica (Colegio de Psicólogos   Profesor titular del grado en Educación Infantil
Autor de libros para jóvenes y adultos y coautor   de Cataluña). Máster en Neuropsicología          de la Facultad de Ciencias Sociales de
de los libros de educación secundaria de           Clínica y Estimulación Cognitiva (UAB).          Manresa. Universidad de Vic - Universidad
Tecnología de Castellnou Edicions. Ha sido                                                          Central de Cataluña (UVic-UCC).
profesor de Fundamentos Científicos y Ciencia
de los Materiales en la Escola Massana de

MÁSTER EN                                                                                                                                              Centro Internacional
NEUROEDUCACIÓN                                                                                                                                         Formación Continua
JANNICK NIORT                                    SÍLVIA SÁEZ SANTANDER
                 Diplomada en Danza, licenciada en Psicología     Psicóloga clínica. Cofundadora, socia
                 (Universidad de París 8), doctora en Teoría      y supervisora de Autismo TEAyudo Red de
                 y Ciencias de la Educación (Universidad de       profesionales, S.L. Formadora en la escuela
                 Barcelona). Posgrado en Psicopatología Clínica   de ocio El Sol.
                 (UB). Máster en Neuropsicología (UOC). Es
                 profesora en el grado de Educación Infantil de   GONZALO SÁNCHEZ BENAVIDES
                 la Facultad de Ciencias Sociales de Manresa.     Licenciado en Psicología y psicólogo clínico.
                 Universidad de Vic - Universidad Central de      Doctor en Neuropsicología. Investigador en
                 Cataluña (UVic-UCC).                             neurociencias en la Fundación Pasqual
                                                                  Maragall.
                 MONTSERRAT PEDREIRA ÁLVAREZ
                 Doctora en Educación por la UAB (2016).          NEUS SANMARTÍ PUIG
                 Licenciada en Filosofía y Letras, Sección        Doctora en Ciencias Químicas y catedrática
                 Psicología, por la UAB (1988). Posgrado en       emérita de Didáctica de las Ciencias en la UAB.
                 Patología del Lenguaje por la UAB (1993).        Especializada en temas relacionados con el
                 Diplomada en Profesorado de EGB por la           desarrollo curricular para el aprendizaje de
                 UAB (1983). Directora del grado en Educación     las ciencias y la educación ambiental y con la
                 Infantil de la Facultad de Ciencias Sociales     evaluación y el lenguaje en relación con el
                 de Manresa. Universidad de Vic - Universidad     aprendizaje científico.
                 Central de Cataluña (UVic-UCC).
                                                                  JORDI SASOT LLEVADOT
                 CRISTINA PONS MUDARRA                            Doctor especialista en Psiquiatría y Pediatría
                 Maestra de infantil y primaria. Licenciada en    por la UAB (Unidad Docente Vall d’Hebron).
                 Psicopedagogía y doctoranda en Evaluación        Máster en Psiquiatría y Psicología Infanto-
                 Educativa. Profesora asociada de la Facultad     Juvenil por el Departamento de Farmacología
                 de Educación de la UIC y colaboradora del        y Psiquiatría de la UAB. Director de la Unidad
                 grado en Educación Infantil de la Facultad de    de Paidopsiquiatría del Centro Médico Teknon.
                 Ciencias Sociales de Manresa. Universidad de     Profesor de posgrado en Psiquiatría Infanto-
                 Vic - Universidad Central de Cataluña (UVic-     Juvenil de la Facultad de Medicina de la UAB
                 UCC). Mediadora familiar y comunitaria           (máster de Paidopsiquiatría) e investigador
                 y coach. Psicoterapeuta especializada en         clínico en salud mental infantil, fundamental-
                 terapia breve estratégica en niños y familias.   mente sobre el TDAH y los trastornos de
                                                                  conducta en niños y adolescentes.
                 CARLA QUESADA PALLARÉS
                 Doctora en Educación por la Universidad          VIRGINIA TREMOLS MONTOYA
                 Autónoma de Barcelona (UAB). Máster en           Licenciada en Psicología. Doctora en
                 Metodologías de las Ciencias Sociales y de       Psiquiatría y Medicina Legal. Coordinadora del
                 la Salud por la Universidad Nacional de          equipo de psicología, psiquiatría y logopedia
                 Educación a Distancia (UNED). Máster en          del Departamento de Pediatría de la Clínica
                 Educación por la Universidad Autónoma de         Dexeus de Barcelona. Profesora colaboradora
                 Barcelona (UAB). Posgrado en Gestión de la       del máster en Nutrición y tutora del trabajo de
                 Formación Continua en las Organizaciones         final de máster (TFM) de la Universitat Oberta
                 por el IL3. Licenciada en Psicología por la      de Catalunya (UOC).
                 Universidad de Barcelona (UB). Profesora
                 Serra Húnter de la Universidad Autónoma de
                 Barcelona (UAB) y profesora colaboradora
                 de la Facultad de Ciencias Sociales de
                 Manresa. Universidad de Vic - Universidad
                 Central de Cataluña (UVic-UCC).

                 JOSE RAMÓN UBIETO
                 Psicólogo clínico y psicoanalista. Miembro de
                 la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis y de la
                 Asociación Mundial de Psicoanálisis. Autor de
                 numerosos libros sobre el déficit de atención
                 y la hiperactividad o el acoso escolar.

MÁSTER EN                                                                                           Centro Internacional
NEUROEDUCACIÓN                                                                                      Formación Continua
MÁS INFORMACIÓN
Centro Internacional de Formación Continua
Campus Manresa
Universidad de Vic - Universidad Central
de Cataluña
T. 93 875 73 48
infofc@umanresa.cat
Av. Universitària, 4-6
08242 Manresa

* El Centro Internacional de Formación
Continua de UManresa se reserva el derecho
de anular el programa si la cantidad de
inscripciones no es suficiente para su
realización. En este caso se comunicará
a los participantes con objeto de proceder
a efectuar la devolución del pago.

      Centro Internacional
      Formación Continua
También puede leer