Meet our professors presentation - Here is where your presentation begins - cycnal
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
OBJETIVO
Desde la creación del Centro de Capacitación y Certificación
Internacional, se han desarrollado programas de estudio que
promuevan y favorezcan la empleabilidad e inserción laboral del
profesional. Logrando así, capacitarlo y especializarlo en su campo
laboral, con el objetivo de crear habilidades que le permitan contribuir
al desarrollo personal y profesional.
OBJETIVO DEL DIPLOMADO
Que sea capaz de llevar a cabo una resolución funcional e integral de la
problemática del alumno y su entorno. El Diplomado en
Neuroeducación está orientado a facilitar la actuación del profesional
dedicado a trabajar con alumnos de todos los niveles educativos.Perfil del profesional
¿A quiénes va dirigido?
• EDUCADORES
• CAPACITACITADORES
• COLABORADORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL Perfil del
• PEDAGOGOS profesional
• PSICÓLOGOS EDUCATIVOS
• PROFESIONALES QUE SE INTERESEN POR EL
TRABAJO EN EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS,
EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS.Temario
PRIMERA CLASE
por módulo BASES DE LA NEUROEDUCACIÓN
· CONCEPTO
· INTRODUCCIÓN
· ESTRUCTURA CEREBRAL
· ESTUDIANDO EL CEREBRO DESDE LOS PROCESOS.
I SEGUNDA CLASE
BASES NEURONALES DEL APRENDIZAJE
· LA EXPERIENCIA A NIVEL NEURONAL.
· EL APRENDIZAJE A NIVEL NEURONAL.
MODELOS DE APRENDIZAJE CEREBRAL
· MODELOS TRADICIONALES DE APRENDIZAJE.
· NUEVOS MODELOS DE APRENDIZAJEPRIMERA CLASE
EL PAPEL DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD EN LA ESCUELA INCLUSIVA
· LA DIVERSIDAD DE MODELOS FAMILIARES ACTUALES.
· DEFINICIÓN DEL CONCEPTO FAMILIA
· EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE FAMILIA.
· EDUCATIVOS EN LOS MODELOS DE FAMILIA.
· ATENCIÓN EDUCATIVA ANTE LOS DIFERENTES MODELOS FAMILIARES.
· PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LA ESCUELA.
· LA FAMILIA Y LA ESCUELA COMO ÁMBITOS DE DESARROLLO.
· LA IMPORTANCIA DE LA COOPERACIÓN ENTRE AGENTES EDUCATIVOS.
II SEGUNDA CLASE:
LA FAMILIA Y LA ESCUELA COMO ÁMBITOS DE DESARROLLO
· LA RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
· LA FAMILIA COMO CONTEXTO DE DESARROLLO HUMANO
SOCIEDAD Y ESCUELA INCLUSIVA
· SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE
· SOCIALIZACIÓN Y CEREBRO.
· SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE.PRIMERA CLASE
PROCESOS COGNITIVOS Y APRENDIZAJE
· PROCESOS COGNITIVOS Y CEREBRO.
· PROCESOS COGNITIVOS Y APRENDIZAJE
EMOCIONES Y APRENDIZAJES
· EMOCIÓN Y CEREBRO.
· EMOCIÓN Y APRENDIZAJE
III SEGUNDA CLASE
COOPERACIÓN Y APRENDIZAJE
· COOPERACIÓN Y CEREBRO.
· COOPERACIÓN Y APRENDIZAJE
AUTOCONTROL Y APRENDIZAJE
· AUTOCONTROL Y CEREBRO.
· AUTOCONTROL Y APRENDIZAJE.PRIMERA CLASE SEGUNDA CLASE
NEUROCIENCIA. MODELO TRIUNO.
· INTRODUCCIÓN. · EL CEREBRO REPTILIANO.
· CONCEPTO DE NEUROCIENCIA. · EL CEREBRO EMOCIONAL.
· NEUROMITOS. · EL NEOCÓRTEX.
*SÓLO UTILIZAMOS EL 10% DEL CEREBRO.
*CEREBRO DERECHO VS CEREBRO IZQUIERDO.
MODELO BILATERAL.
*ESTILOS DE APRENDIZAJE. · EL HEMISFERIO DERECHO.
· EL HEMISFERIO IZQUIERDO.
*CEREBRO DEL HOMBRE VS CEREBRO DE LA MUJER.
· FUNCIONAMIENTO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES.
*PERIODOS CRÍTICOS DE APRENDIZAJE.
IV EL CEREBRO. CEREBRO COGNITIVO Y CEREBRO EMOCIONAL.
· EL CEREBRO RACIONAL.
· ESTRUCTURAS CEREBRALES.
· EL CEREBRO EMOCIONAL.
· CÓRTEX CEREBRAL.
· EL CEREBELO.
· GANGLIOS BASALES.
· EL SISTEMA LÍMBICO.
· TRONCO ENCEFÁLICO.
· TÁLAMO.
· LA MÉDULA ESPINAL.
· PRINCIPALES FUNCIONES DEL CEREBRO.PRIMERA CLASE SEGUNDA CLASE
LAS NEURONAS ESTILOS DE APRENDIZAJE.
· ¿QUÉ SON? · CONVERGENTE.
· LA PODA NEURONAL. · DIVERGENTE.
· ACOMODADOR.
· ASIMILADOR.
¿QUÉ SON LOS NEUROTRANSMISORES?
· DOPAMINA. TIPOS DE APRENDIZAJE.
· SEROTONINA. · APRENDIZAJE IMPLÍCITO.
· ENDORFINA.
· APRENDIZAJE EXPLÍCITO.
V ·
·
GLUTAMATO.
ACETILCOLINA.
·
·
APRENDIZAJE ASOCIATIVO.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
· NOREPINEFRINA.
· APRENDIZAJE COOPERATIVO.
NEUROCIENCIA Y APRENDIZAJE. · APRENDIZAJE EMOCIONAL.
¿QUÉ ES APRENDER? · APRENDIZAJE EXPERIENCIAL.
APRENDER COMO MEMORIZACIÓN. · APRENDIZAJE MEMORÍSTICO.
APRENDER COMO ACUMULACIÓN DE INFORMACIÓN. · APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO.
APRENDER COMO INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD.
APRENDER COMO ACCIÓN.
LAS NEURONAS ESPEJO.
· APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL EJEMPLO.PRIMERA CLASE
SEGUNDA CLASE
COMPETENCIAS PARA APRENDER · LA MEMORIA.
· INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. · LA EMOCIÓN.
_DEFINICIÓN. _EL BINOMIO EMOCIÓN Y COGNICIÓN.
_SEGÚN HOWARD GARDNER. _EMOCIONES PRIMARIAS.
_SEGÚN OTROS AUTORES. _EMOCIONES SECUNDARIAS.
_FUNCIONES DE LAS EMOCIONES.
_ESTADOS EMOCIONALES E IMPLICACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE.
CLASIFICACIÓN.
· RAZÓN Y EMOCIÓN.
· INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA.
· LA ATENCIÓN
· INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA.
· LA MOTIVACIÓN.
· INTELIGENCIA ESPACIAL.
· INTELIGENCIA MUSICAL. APORTACIONES DE LA NEUROCIENCIA AL APRENDIZAJE.
VI ·
·
INTELIGENCIA CORPORAL Y CINESTÉSICA.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL.
· ¿QUÉ ES LA NEURODIDÁCTICA?
· APORTACIONES DE LA NEURODIDÁCTICA A LAS ESTRATEGIAS
· INTELIGENCIA INTERPERSONAL. DE APRENDIZAJE.
· INTELIGENCIA NATURISTA.
NEUROEDUCACIÓN
· INTRODUCCIÓN
· ¿QUÉ ES NEUROEDUCACIÓN?
· PLASTICIDAD CEREBRAL.
_LA PLASTICIDAD SINÁPTICA.
_LA NEUROGÉNESIS.
_EL APRENDIZAJE, EL ENTORNO Y LA EXPERIENCIA
_EL EFECTO PIGMALIÓN.PRIMERA CLASE
NEUROEDUCACIÓN EN EL AULA.
· LA FIGURA DEL NEUROEDUCADOR.
· IMPORTANCIA NEUROEDUCATIVA Y NEUROPEDAGÓGICA.
· NEURONAS ESPEJO Y EMPATÍA DOCENTE.
· ACTITUD EMPÁTICA Y APRENDIZAJE
· APLICACIONES EN EL AULA.
· ORGANIZACIÓN DEL AULA.
VII · PROPUESTA PARA LA MEJORA DE LAS CLASES.
CUERPO Y CEREBRO.
· LA CONEXIÓN ENTRE CUERPO Y CEREBRO.
· EL CEREBRO SOCIAL
· ¿CÓMO PREPARAMOS AL CEREBRO PARA EL APRENDIZAJE?
· ALIMENTACIÓN.
· HÁBITOS NUTRICIONALES.
· DESCANSO.
_IMPORTANCIA DEL SUEÑO EN EL APRENDERPONENTE
Leonel Revilla Cruz
Peruano
DOCTOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
Máster en Ciencias Sociales - Université Rennes 2 – Francia
Experto en Psicopatología Clínica infanto-Juvenil (Universite Rennes
2 Francia) y estimulación temprana y neurosensorial.
Docente de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.
Universidad Continental.
Fundador de la ONG Peruano Alemana "Intiwawa".
Psicoterapeuta en intervención en violencia psicosexual, con niños
y niñas en estado de abandono, intervención clínica y psicoterapia
en rehabilitación con personas alcohólicas y toxicómanos e
Intervención en Psicoterapia y neuropsicología evaluativa.
Experiencia en elaboración de programas psicoeducativos,
trastornos del desarrollo, autismo, TDAH y personas con habilidades
diferentes.PONENTE
Jorge Eliécer Correa Ríos
Colombiano
PSICÓLOGO CLÍNICO REGISTRO N° 165666
Posgrado en la Universidad Libre de Barranquilla
Egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia
(Santa Marta
Especialista en gerencia de servicios de salud
Reconocimiento otorgado por la facultad de Psicología,
por la ponencia como mejor experiencia de práctica.
Reconocimiento como tesis meritoria, por proyecto de
grado Resiliencia y Deporte otorgado por la facultad de
Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia.Modalidad virtual
Mars
CONTARÁS CON EL INTERACTUA CON
ORGANIZA TUS TIEMPOS
ACOMPAÑAMIENTO MAESTROS Y
PARA ESTUDIAR CADA
Y SUPERVISIÓN DE COMPAÑEROS DE
MÓDULO
UN ASESOR CLASE1- PERFIL DEL EGRESADO: Al término de cada diplomado impartido por CYCNAL, está 100% garantizado que obtendrás grandes conocimientos y te especializarás en tu área profesional. 2.- PLAN DE ESTUDIOS CYCNAL: Han sido diseñados por profesionales, altamente capacitados en su área y con un amplio curriculum laboral; Los cuales podrás estudiar sin horarios fijos. 3.- ONLINE: Este modelo virtual se ha adaptado favorablemente a cada estudiante en nuestros diplomados. La oportunidad de tomar cada módulo desde casa, en el trabajo o en cualquier otro sitio, nos da la facilidad de adquirir todos los conocimientos necesarios. 4.- Este modelo actual, te permite interactuar con profesores y compañeros, esperando así, puedas tener la mejor experiencia educativa.
CYCNAL- El Centro de Capacitación y Certificación Internacional te otorga un reconocimiento por término de programa con un valor de 56 horas. Diplomado con validez oficial, expedido por la Secretaría de Educación Pública con 120 horas de valor curricular. Reconocimiento por la capacitación y adquisición de aprendizajes y habilidades, expedido por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Certificación con validez curricular, por 40 horas, expedido por el Centro La Raíz.
INFORMACIÓN / INSCRIPCIÓN
24 de Junio, Laguna de catazajá, # 77-B, Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas.
Mediante un asesor
ASIGNADO POR CYCNAL. 9611301595
Depósitos de colegiaturas e inscripciones a la cuenta
bancaria: 5204165740392794
Citi Banamex
Clabe interbancaria: 002111701764633077
A nombre de: José Juan Alcaraz García
Recibiendo así, el comprobante de pago al correo
cycnal.profesional@gmail.comTambién puede leer