MENTORESmagazine - Los 10 Roles para un "Mentor Consciente" El legado olímpico de Tokio 2020 - RGMentores
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
MENTORES magazine EDICIÓN 11 - AGOSTO 2021 Fernando Daniel Peiró Los 10 Roles para un “Mentor Consciente” José Nicolás Gómez Ceballos El legado olímpico de Tokio 2020 Serafín Contreras Transiciones minimizando equivocaciones www.rgmentores.org Mentores 1
Editorial LOS CONFLICTOS DE DISOCIACIÓN Por Nelson de J. Rueda Restrepo Presidente RGMentores Sea esta una oportunidad para reflexionar sobre nuestra manera de pensar, pues ¡de conformidad a como pensamos actuamos!... ¿Cuántas veces pensamos que solo “noso- tros” estamos del lado de la verdad y que “los demás” están equivocados?, y ¿qué ten común es en nosotros descalificar a los otros porque no ven el mundo como nosotros lo vemos? Y ¿Cuántas veces, porque domina- mos un tema, creemos que todos los demás Decía el Mentor Espiritual Gerardo Schmed- deberían actuar según ese dominio temático, ling “Cuando yo estoy “solo”, es decir, no ten- cómo si este fuera la única manera de conce- go necesidad de preguntarle a otras perso- bir la vida y la realidad? … nas acerca de mis decisiones, ni acerca de lo y así resulta muy complejo construir relacio- que espero hacer, entonces yo pienso en mí nes y organizaciones. o pienso por mí, pero cuando me integro con otra o con otras personas en una experiencia de vida, necesito cambiar ese tipo de pensa- miento por otro. Si no lo cambio, mi experien- cia puede entrar en conflicto. Necesito em- pezar a pensar como pareja en vez de como individuo. Si tengo hijos, tengo que empezar a pensar como familia y si me integro a un grupo, necesito empezar a pensar como co- munidad. Es decir, mi pensamiento debe di- rigirse y orientarse en el mismo sentido de la experiencia que hemos decidido. Mientras yo sea individuo, pienso como individuo. En el momento en que yo me integre con otras personas necesito cambiar la forma de pen- sar, porque si sigo pensando como individuo, siendo pareja, familia o comunidad, entro a generar conflictos de disociación. Todavía hay parte de la alquimia: necesito cambiar la forma de pensar de acuerdo con la experien- cia que he decidido tomar. Es una oportuni- dad maravillosa”. www.rgmentores.org Mentores 3
Todos los que hoy nos encontramos aquí, RED GLOBAL DE MENTORES AUTORIDADES hemos decidido tomar la experiencia de la Presidente: asociación en una Comunidad y por ello es- - Nelson de J. Rueda Restrepo Vicepresidente Europa, Asia, África y Oceanía: tamos construyendo una Red Global, de allí - Ana María Bonotti que, por ello mismo, en nosotros se impone Vicepresidente Sur América: pensar y actuar globalmente como Mento- - Rafael G. Hernández Molina Vicepresidente U.S.A. y Canadá: res, para construir, sin disociaciones filosó- - Lina Betancur ficas y doctrinarias, lo que hacemos, lo que Vicepresidente México, Centroamérica y Caribe: conseguimos y el tipo de relaciones que es- - Rosalinda Pizarro Santos Director General: tablecemos. - Alejandro F. Motta Una de las mayores disociaciones que encon- Director de Desarrollo Corporativo Brasil: - Kleber Rodrigues tramos en la RGMentores es que muchos de Director de Desarrollo Corporativo USA: los integrantes de nuestra comunidad con- - William A. Canduri funden las disciplinas de apoyo al desarro- Director de Desarrollo Corporativo Europa: - Roberto Cerrada llo del Ser humano, y por eso asumen como Director de Desarrollo Corporativo Asia, África y idénticas las disciplinas y a las profesiones Oceanía: - Viola Edward que solo alcanzan a ser similares o comple- - Celina Tuturman mentarias, apoyándose en unos eclecticis- Comité Directivo mos intrínsecos que solo desorientan, hacen - Ernesto Beibe - Maribel Belaval perder las delimitaciones, y concluyen de- - Serafín Contreras Galeano mostrando incoherencia e incapacidad. - Daniel M. Da Costa - Jaime España Eraso Para evitar esas disociaciones se hace im- - Mauricio Louzada perativo que incorporemos las distinciones - Alejandro F. Motta propias de la Mentoría y para ello el camino - Fernando Daniel Peiró - Nelson de J. Rueda Restrepo es bien simple, dominar los contenidos de Responsable Gestión de Contenidos: nuestras guías Basic Mentor Guide, Transfer - Adela Kacero Mentor Guide, Expert Mentor Guide, solo así Responsable Relaciones Institucionales: - Paula C. Sanmarti podremos tener la autoridad moral para de- Diseño Editorial: mostrar, desde nuestro pensamiento, senti- - Leandro Di Chiazza - Santiago Tournier miento y acción que somos Mentores. 4 Mentores www.rgmentores.org
Sumario Agosto 2021 Los 10 Roles para un Accountability y su influencia en el “Mentor Consciente” desempeño de una organización pag.7 pag. 15 Por Fernando Por Paola P. Daniel Peiró Castrezana González Aprendizaje organizacional para El legado olímpico el desarrollo de las empresas de Tokio 2020 pag. 18 pag. 21 Por Edgar Por José Nicolás Sansores Guerrero Gómez Ceballos Transiciones minimizando El Coaching, el Mentoring, la equivocaciones Mayeútica y el arte de preguntar pag. 23 pag. 26 Por Serafín Por Walter Contreras Galeano González Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente representan la posición de la Red Global de Mentores www.rgmentores.org Mentores 5
Nota de Tapa Fernando Daniel Peiró Los 10 Roles para un “Mentor Consciente” www.rgmentores.org Mentores 7
Lo que expondré en estas líneas, es una de la vida. Con estas diez miradas apli- adaptación de mi libro “10 Roles para cadas a la vida del Mentor que propongo, un Nuevo Líder” hacia el contexto de la Usted observará desde una visión más mentoría formal. concreta u objetiva. Mirar como “Arque- ro”, le dará la posibilidad de apuntar con Entendiendo a mi modo de ver y apre- su flecha al blanco; pero sin preocuparse ciar la vida, el Mentor es un valioso líder por dar en el objetivo, sino de disfrutar y como tal, el Mentor Consciente obser- de todo el proceso de la mentoría. va el mundo a través de diez “roles”. To- das sus miradas son, en realidad, diver- Síntesis del Punto de vista del Arquero sos puntos de vista de “una sola visión holística”.. Establezca su blanco o meta. A través de este decálogo de perspecti- Desarrolle persistencia inquebranta- vas, el Mentor observa, razona, indaga, ble. analiza, evalúa, experimenta, descubre, comprende, ordena, planifica accio- Sea comprometido. Cumpla sus au- nes creativas, intuye, siente, controla, to-promesas. aprende, enseña, se adapta, se trans- forma y se convierte en un gestor ge- Cultive su Espíritu Indomable. nuino de cambios para la humanidad, abriendo portales grandiosos para sus Desapéguese de los resultados que mentorandos. espera. La intención de incorporar estos nuevos Disfrute de todo lo que hace, en toda puntos de vista, le permitirá observar su magnitud. todas sus realidades desde otras pers- pectivas o panorámicas, pudiendo au- Aprenda a amar la Libertad y la Justicia. mentar su poder como Mentor, para la No se encarcele. toma de decisiones, ante la constante necesidad de encontrar soluciones a las Focalícese en sus metas sin circunstancias que surgen en el camino distracciones. 8 Mentores www.rgmentores.org
Desarrolle la concentración. compártalos. Conserve la calma ante los obstáculos Mirar como “Aviador”, le ayudará a hacer que se le presenten. relaciones entre su campo y otros terri- torios vecinos, conociendo el estado en Trabaje su Auto-Control. que se encuentra su siembra. Amplíe su capacidad de observación. Comience a informarse sobre lo que acontece en los vecinos campos Permítase aprender de quienes ya han labrados. adquirido las destrezas que usted desea obtener. Piense de manera asociativa. Relacio- ne las cosas. Mirar como “Labrador”, le permitirá ob- servar lo que siembra. Fijará la atención Desarrolle su capacidad de Análisis. en los detalles de su campo sembrado y permanecerá en inquebrantable fe, has- Eleve su mente hacia la excelencia, la ta el día de su cosecha. altitud, y tenga los pies en la tierra. Tome acción. Siembre las semillas de Elimine o “fumigue” lo negativo en su sus deseos y hágalas germinar. ámbito de influencia, sin perjudicar su siembra, ni la de sus pares. A medida que vaya creciendo su siem- bra, sea un puntilloso observa-dor. Busque todas las maneras posibles Busque los “detalles”, porque éstos le para trabajar con la comodidad que alertarán sobre el estado en el que se merece. encuentra lo sembrado. Sea respetuoso de los límites o Cuide el terreno que está sembran- fronteras. do de toda aquella plaga que ponga en riesgo su futura cosecha. Registre sus evoluciones. Escriba sus avances. Permanezca consciente de sus climas (emocionales). Sea metódico. Establezca recursos que le permitan mantener el orden, Cultive la Paciencia y la Tolerancia. la disciplina. Sepa esperar; pero trabaje ardua-mente de sol a sol. Permanezca despierto. Volar dormido, es perderse el paisaje y puede caer so- Fortalezca día a día, de sol a sol, su ci- bre su propio campo sembrado. miento interior. Mirar como “Astronauta”, le dará el poder La Fe inquebrantable es el sol de de observar al mundo de una 1 manera sus semillas. Obtendrá sus frutos con holística o global, pudiendo interpretar seguridad, luego de su arduo traba- de manera sistémica, la unión de todas jo y dedicación. las partes que componen un “todo”. Cuando obtenga sus frutos (logros), Comience a entrenar su mirada de la www.rgmentores.org Mentores 9
realidad, desde un contexto global. Practique diferentes maneras de mas- ticar un pensamiento, desde la lógica y A medida que más desarrolle la mirada desde la sensibilidad. global, más interconexiones descubrirá. Cuando Usted pone en práctica lo que Haga todas las conexiones entre las ha aprendido, se convierte en un indivi- partes con lo global. Descubra sus inte- duo más inteligente. rrelaciones y comprenda la influencia de estas partes individuales sobre lo global. Para ser un maestro, debe rescatar y expresar su alma de “niño curio-so”, su Aprecie el “todo”, comprendiendo las “espíritu infantil”, ya que un niño no juz- partes que componen la totali-dad. ga el conocimiento de los demás, sino que se inter-relaciona. Analice cada aspecto de una realidad, desde una mirada universalista, global, Inclínese a la lectura y a la capacita- no focal. Es decir, sea “contextual”, no ción. Procure leer al menos una hora por “textual”. día temas específicos que, en el tiempo, lo conviertan en un ex-perto maestro. Maneje las interpretaciones de esta nueva realidad, de una manera integral Tómese su tiempo para ordenar las y objetiva. ideas nuevas que ha asimilado, para que su mente las incorpore a sus creencias Mirar como “Maestro”, le otorgará la po- de evolución. sibilidad de enseñar y de aprender al mismo tiempo. Estará dispuesto al de- Escudriñe absolutamente todo el co- sarrollo de su intelecto. nocimiento adquirido, para que pueda tener una dirección precisa, una ruta ha- Tenga en cuenta que aceptando la sed cia su crecimiento; en vez de ponerlo en por aprender es cuándo comen-zará a un estado contradictorio. beber de la cristalina y refrescante agua de la sabiduría. Fomente en los demás la capacidad de reflexión. Esto es la RE- Capacitación. Ocúpese en desarrollar su capacidad intelectual que nunca se sacia. Mirar como “Futurólogo”, pondrá un foco de observación en el futuro, para poder Tome la determinación de saber esco- entender el presente que vive y actuar ger la información con la que alimenta en consecuencia. su mente. Proyecte su mente en el futuro para Usted se encuentra en una permanen- lograr visualizar cómo se encontra-ría te transformación personal, por lo que en el porvenir, con los actuales compor- debe “des-aprender” viejas y obsoletas tamientos que Usted realiza hoy. creencias, para incorporar nuevos para- digmas para su desarrollo. Desapégue- Influya sobre su futuro, modifican- se de ideas que no le permiten avanzar, do las acciones presentes en todas las en busca de nuevos horizontes. áreas. Investigue nuevas maneras de pensar. Busque maneras de prevenir los futu- 10 Mentores www.rgmentores.org
ros acontecimientos negativos, siendo Sea introspectivo. Re-descúbrase a Sí consciente de sus acciones actuales. mismo. Observe rigurosamente las “tenden- Busque las conexiones existentes en- cias” de los sucesos presentes. tre sus comportamientos actuales y los de su pasado, especialmente con aque- Tome “referencia” de los actos pasados, llos de su infancia. en función de lo que hoy está viviendo, ya que Usted está viviendo la “cosecha” Escarbe en sus experiencias del pasa- de su pasado y está “sembrando” hoy, lo do, con el propósito de sanar interior- que cosechará en el futuro. mente. Reflexione. Cultive su capacidad de Acepte sus experiencias vividas. análisis. Anhele con vehemencia descubrir su Tome consciencia de que, el cambio es paz esencial. lo único que permanece “esta-ble”. Tenga apertura de corazón y de mente. Alíese con la“ habilidad para adaptarse a los cambios”. Desapéguese de las emociones negativas, que surgirán al “excavar” Mirar como “Arqueólogo” le invita ir ha- el pasado. cia las profundidades de su ser interior, para ver las culturas, costumbres, há- Persiga un propósito superior, sea útil bitos, creencias arraigadas en Usted, a la humanidad. Descubrir el tesoro de hasta llegar al tesoro más valioso de su Ser, hará que el mundo se beneficie todo descubrimiento arqueológico: su con su sabiduría. dorada esencia. Mirar como “Pastor de Ovejas” le per- Comprométase con el encuentro de su mitirá guiar a su grupo de influencia a dorada esencia. nuevos pastizales. Dar protección, co- www.rgmentores.org Mentores 11
rrer riesgos y conservar su humildad y los demás. su actitud de servicio. Corra riesgos. Adquiera la capacidad de dirigir sus emociones. Cultive y preserve su Espíritu de Sen- cillez y Nobleza. Desarrolle su sentimiento protector con el mundo. Procure ser pacífico, muestre sus me- jores emociones. Para ello debe tener muy claro que el exceso de protección, es perjudicial para Sea un permanente agradecido de la con los demás y vendrá en perjuicio de vida. Viva la gratitud en su diario vivir. su evolución como Líder. Su actitud de servicio con sus seme- Ser protector no es “esconder” las rea- jantes es la base de su desarrollo perso- lidades de los sucesos de la vida; sino nal y de su triunfo en todas las áreas de “mostrar” o evidenciar esas realidades, la vida. indicando los caminos más adecuados para superarlos. Sea comprensivo con las perso- nas y las situaciones, pero conserve Comprométase con su grupo de in- su autodominio. fluencia y sea solidario 100%. Mirar como “Artista” le facilitará la tarea Sea un entusiasta y hábil motivador de ser creativo para resolver problemas de sí mismo y refleje esta energía a y lo facultará para ser lo suficientemente 12 Mentores www.rgmentores.org
sensible para disfrutar de la belleza. su genialidad. Potencie su Espíritu de innovación. Us- Finalmente, mirar como “Constructor” ted es creativo por naturaleza esencial. le posibilitará establecer bases firmes, para poner día a día sus ladrillos para Usted es un generador de cambios y construir su fortaleza en el tiempo. Usa- nuevas visiones. Asuma su compromiso rá su pensamiento calculador y lógico. con el movimiento y la acción, con la “re- novación”, con lo que está “vivo”. Establezca bases firmes para edificar sus estructuras. Sus cimientos son sus Ignore de las críticas. Ser creativo tie- valores éticos y morales, su desarrollo ne el riesgo que los demás hablen de lo intelectual y el poner su conocimiento que ellos no hacen. en acción. Agrande sus oídos y ejercite el arte de Haga cálculos. Sea lógico y práctico en escuchar. su equilibrio justo con su parte sensible. Tómese altas dosis de sensibilidad. Es Sea un obstinado en favor de la “Ex- una “receta” infalible para el triunfo en celencia”. la vida. Aprecie como un artista la belleza. Déjese guiar por sus intuiciones. Es su corazón el que le habla. Busque profundidad en su accionar. Focalice su atención en las soluciones. Potencie su vehemente deseo de tras- Los problemas siempre existi-rán, sino cender con sus obras. la vida carecería de sabor, sería aburrida. Haga planes. Trace nuevas líneas a su Estimule la “curiosidad positiva”. Que- vida. rer saber más para evolucionar. Alíese con otros arquitectos y albañi- La buena comunicación es un reflejo les que se comprometan con sus obras, de su habilidad creativa, ya que es un y que tengan las mismas bases sólidas reflejo de su dialogo mental. con las que “diseña” su vida. Exprese sus emociones a los semejan- Es decir, diez miradas o puntos de vista tes, porque la sensibilidad se practica en que pueden guiar a un mentor, hacia una las relaciones y en todos sus contextos. nueva manera de liderar. Ábrase a nuevas ideas. La mínima re- Por medio de la RGM, voy en poco sistencia es un rechazo al cambio, a la tiempo, entregar todo un desarrollo so- transformación. bre cada una de las 10 miradas o roles, adaptadas al mentor consciente, a los Las limitaciones lo bloquean. Busque fines de que este aporte sea para el be- la manera de abrirse camino a través de neficio de una “mentoría de luz”. su ingenio. Les abrazo fuertemente. Carpe diem Ejecute sus ideas. Materialice (aprovechar el día… con plenitud). www.rgmentores.org Mentores 13
14 Mentores www.rgmentores.org
Accountability Paola Castrezana Accountability y su influencia en el desempeño de una organización las personas que forman parte de la or- ganización desarrollen esta habilidad. Los colaboradores de una empresa de- ben de contar con el compromiso, la responsabilidad, y proactividad para lo- grar cumplir no solo con sus actividades asignadas dentro de su función laboral, sino en la contribución del logro de los objetivos organizacionales. He aquí, que el Accountability representa una gran influencia en el desempeño de una or- Últimamente se ha esta escuchando el ganización. término de “Accountability”, que en su traducción al español no existe una pa- Una persona con Accountability es ca- labra como tal que lo pudiera traducir. paz de identificar los problemas y obs- Se trata más bien de un concepto en el táculos, de apropiárselos, resolverlo y que las personas desarrollan y ejecutan “hacer que las cosas sucedan” que final- ciertas habilidades para llegar al objeti- mente es lo que se espera suceda en la vo o meta. empresa. Con estos 4 pasos, y principal- mente el último es una gran aportación Responsabilidad, compromiso, éxito, hacia el interior de las organizaciones ya integridad, excelencia, …, son algunas que una de las principales carencias de de las palabras que pudiera definir este las empresas e instituciones es un poca concepto. Pero más allá de un concepto, o mala capacidad de ejecución. es cómo influye éste en el desempeño de una organización o empresa. Entonces el Accountability funciona de una excelente manera en las organiza- Para el progreso y avance de una em- ciones ya que genera que las responsa- presa u organización es necesario que bilidades sean compartidas y por ende ésta tenga un objetivo planteado, así los resultados, ayuda a crear un entorno pues, el logro de este objetivo depende laboral positivo llevando las conductas y en gran mediad de su talento humano, mentalidades, de cada una de las perso- es decir de la gente que trabaja y cola- nas que colaboran hacia el interior de la bora de una manera ordenada y conjun- empresa u organización, hacia el cum- to para alcanzarlo. plimiento de la misión. Por ello, es importante que cada una de Las personas con Accountability dejan www.rgmentores.org Mentores 15
de actuar pensando de manera indivi- Dado que el entorno actual ha estado dualista considerando que solo es nece- sujeto a la ambigüedad, volatilidad, in- sario hacer su parte y cambian su men- certidumbre, y complejidad es necesario talidad hacia el “que más puedo hacer que las personas modifiquemos nues- para alcanzar los resultados”. tros hábitos y desarrollemos nuevas ha- bilidades. Hoy por hoy se necesita gente De igual forma, van reduciendo su resis- que quiera hacer las cosas y empieza a tencia y temor hacia el cambio y comien- obtener pequeñas victorias que llevan a zan a adaptarse a los nuevos entornos y las soluciones a largo plazo. condiciones. Por ello, te dejo esta reflexión: Una de las principales virtudes de desa- rrollar esta habilidad es el cambio de vi- ¿Cómo sería tu vida laboral si todas las sión de las personas, comienzan a ver las personas alrededor de ti fueran Ac- situaciones desde otro punto de vista. countables? 16 Mentores www.rgmentores.org
www.rgmentores.org Mentores 17
Aprendizaje Organizacional Edgar Sansores Guerrero Aprendizaje organiza- cional para el desarro- llo de las empresas Aunque parece fácil, el aprendizaje en las organizaciones resulta complejo ya que requiere la construcción de mode- los mentales que sean mediadores entre el aprendizaje individual y el colectivo, ya que cada miembro de la organiza- ción posee su particular manera de ver y percibir la realidad. Esta cosmovisión sustenta su marco valorativo y guía su actuar cotidiano. En ese sentido, para comprender cómo Actualmente las empresas enfrentan se produce el aprendizaje es importan- un ambiente hostil y cambiante donde te entender que existe una dualidad de sus capacidades y recursos son puestos pensamiento en los seres humanos, es a prueba todos los días. En ese senti- decir, poseemos un pensamiento intuiti- do, resulta necesario que dichas orga- vo y otro reflexivo. De acuerdo a la Neu- nizaciones desarrollen su capacidad de rociencia, el primero se desarrolla en las adaptación, mejoren su desempeño, in- zonas más antiguas del cerebro, mien- noven, comprendan el comportamiento tras que el segundo es premeditado y de su mercado y agreguen valor a sus autoconsciente. consumidores. El aprendizaje, tanto individual como co- Para lograr esto, se requiere que las lectivo, se produce a través de los pro- empresas comprendan a profundidad cedimientos implementados para llevar los cambios que ocurren a su alrededor, a cabo una actividad específica y con el transformen los esquemas mentales y cuestionamiento de la realidad.Dentro comportamientos de sus integrantes y de las empresas, el primero se manifies- se adapten, es decir, generen aprendiza- ta en las rutinas seguidas para cumplir je en la organización. En consecuencia, una tarea y el segundo en la modifica- dicho aprendizaje debe ser congruente ción de las representaciones mentales con sus objetivos, estrategias y metas cuando se identifican los cambios en el para propiciar un ambiente de mejora mercado, se fijan estrategias y se desa- continua donde se cuestione el qué y el rrolla una nueva cultura organizacional. cómo se ejecutan las actividades. De acuerdo a mi experiencia, puedo afir- 18 Mentores www.rgmentores.org
mar que existen tres factores claves para tivos.- contar con estructuras organi- propiciar el aprendizaje organizacional: zacionales dinámicas cuyo flujo de in- formación y autoridad sea el adecuado A Detonadores. - liderazgo del em- para la retroalimentación con apertura presario, visión compartida del negocio, por parte de la dirección para escuchar visión holística, retroalimentación hacia a quienes conforman la empresa. todos los miembros de la organización, objetivos y metas de la empresa, mejora Asimismo, sin importar el tamaño del continua y compromiso para aprender. negocio, las organizaciones pueden aprender de su entorno, de sus clientes, B Propósito. - convicción plena del de sus integrantes, entre otros. Con ello, empresario y/o gerente en promover el tendrán mayores posibilidades de so- aprendizaje entre los miembros de la or- brevivir, mejorarán la calidad de vida de ganización; así como la orientación del sus empleados y tendrán un mejor des- mismo. empeño económico. En otras palabras, el aprendizaje representa un catalizador C Condiciones y ambientes colabora- para la evolución de las empresas. www.rgmentores.org Mentores 19
mejores personas, mejores empresas TÚ PUEDES INSPIRAR A OTROS Certifícate como MENT OR Espacio Empresarial México Único Centro de Formación Acreditado por la Red Global de Mentores en México +52(55) 28580537 rnavah@ espacioempresarial.com.mx 20 Mentores www.rgmentores.org www.espaci oempres arial. com . m x
Deportes José Nicolás Gómez Ceballos El legado olímpico de Tokio 2020 Los pasados juegos olímpicos de To- kio 2020, nos han dejado una hermosa enseñanza para todos. La humanidad ha aprendido a no dejarse vencer ante la gran adversidad que representa una pandemia a escala global, supo dar el espacio necesario a la sana competencia bajo estrictas medidas de bioseguridad y en apego a normas nunca vistas ante- riormente en una cita deportiva de esta escala. que acogió con entusiasmo y disciplina a toda la comunidad deportiva que se hizo China, Estados Unidos y Japón, emer- presente en Tokio. gieron como los flamantes ganadores dentro del medallero final; pero más allá Particularmente, estos juegos olímpicos de esta escala de premiación, está el estuvieron signados por un entorno al- desempeño individual de cada atleta, de tamente condicionante, restrictivo y con cada técnico y de todo el pueblo japonés grandes limitaciones de índole logística y operativa; más, sin embargo, atletas y organizadores demostraron no solo su capacidad de adaptación sino también la más hermosa resiliencia llevada a su máxima expresión, siendo necesaria la adecuación previa del calendario de múltiples disciplinas y procesos clasifi- catorios para dar lugar a esta cita de- portiva. Una imagen común en todas las compe- tencias, fue la ausencia de espectadores en las tribunas de los recintos deporti- vos, generando un silencio sepulcral al que los deportistas de élite no están habituados. Los fanáticos, sus cánticos, sus silbidos, sus aplausos, sus gritos y sus emociones, fueron sin duda alguna los elementos ausentes durante cada una de las competencias; aunque, por otro lado, volvimos a ver la esencia pura www.rgmentores.org Mentores 21
del deporte, el duelo entre dos o más ser capaz de determinar aquellas disci- contrincantes en igualdad de condicio- plinas donde realmente exista un nivel nes como si se tratase de una simula- de competitividad en relación al resto del ción de video juego. mundo, es necesario identificar el talen- to clave y desarrollarlo desde una edad La calidad organizacional desplegada, temprana, fomentar la masificación del dista en gran medida de lo que hemos deporte y propiciar estructuras mucho sido capaces de desarrollar en América más eficientes para dar espacio al de- Latina en eventos deportivos de similar porte de élite. No se trata de volumen alcance, ¿acaso no nos tomamos tan en de competidores, se trata de identificar serio el deporte en la región?, más allá y focalizar los esfuerzos en los nichos de de los aspectos presupuestarios, ¿qué competitividad. es necesario para que nuestras delega- ciones sean mucho más competitivas? y El mentoring orientado hacia el ámbito ¿cómo mejorar el desempeño reciente? deportivo, puede ser el elemento catali- zador en la construcción de una ruta de La experiencia en manos de deportistas acompañamiento más eficiente; mejor de élite originarios de nuestra región, aún, la combinación entre el coaching puede y debe ser la piedra angular en deportivo aunado a un proceso de men- la creación de estructuras, esquemas y toring deportivo debidamente encami- modelos capaces de generar una com- nado, nos abrirá nuevas oportunidades petitividad permanente; cada país, debe de cara a un nuevo ciclo olímpico. 22 Mentores www.rgmentores.org
Desarrollo humano Serafín Contreras Transiciones minimizando equivocaciones No estamos exentos de equivocaciones cia del aire; se da cuenta de la dificultad en nuestro desarrollo humano. No so- de hacerlo solo y rápidamente vuela a la mos dioses, somos simplemente huma- formación para beneficiarse del compa- nos y en nuestro desarrollo humano -lo ñero que va adelante. cual no excluye la espiritualidad- pode- mos asegurarnos de tener nuestro GPS Si nos unimos y nos mantenemos junto interno bien afinado. La misma creación a aquellos que van en nuestra dirección, nos lo enseña. el esfuerzo será menor. Será más senci- llo y placentero alcanzar las metas. Observemos algo sobre los gansos; ellos nos enseñan la importancia de mover- Cuando el líder de la manada se cansa, nos en las transiciones del liderazgo sin pasa a uno de los lugares de atrás y otro sentirnos amenazados. ganso toma su lugar. La próxima temporada, cuando veas a Los seres humanos obtenemos mejores los gansos emigrar dirigiéndose hacia un resultados si nos apoyamos en los mo- lugar más cálido donde pasar el invier- mentos difíciles, si nos respetamos mu- no, fíjate que vuelan en forma de V. Tal tuamente en todo tiempo compartiendo vez te interese saber por qué lo hacen los problemas y los trabajos más dificul- de esa manera. Es que, al batir sus alas, tosos. cada ave produce un movimiento en el aire que ayuda al ganso que va detrás. Los gansos que van detrás graznan, Volando en V, la bandada de gansos au- así alientan a los que van adelante para menta, por lo menos, un 71% más su mantener la velocidad. poder de vuelo, en comparación con un ave que vuela sola. La palabra de aliento a tiempo ayuda, da fuerza, motiva, produce el mejor de los Las personas que comparten una misma beneficios. dirección y tienen sentido de comuni- dad, pueden llegar a cumplir sus obje- Finalmente cuando un ganso se enferma tivos con mayor facilidad y rapidez; por- o cae herido por un disparo, otros dos que, ayudándose entre ellos, los logros salen de la formación y lo siguen para son mejores. Fuimos llamados para co- apoyarlo y protegerlo. nectarnos y ayudarnos. Si nos mantenemos uno al lado del otro, Cada vez que un ganso sale de la forma- apoyándonos y acompañándonos; si ción, siente inmediatamente la resisten- hacemos realidad el espíritu de equipo; www.rgmentores.org Mentores 23
si pese a las diferencias podemos con- primera página del periódico, el asedia- formar un grupo humano para afrontar do por los reporteros de radio y televi- todo tipo de situaciones; si entendemos sión, el artista público, el que convoca el verdadero vuelo de la amistad y el li- ruedas de prensa para dar la impresión derazgo; si somos conscientes del valor de que tiene todo bajo control. Lo más de compartir, la vida será más simple y importante es la imagen pública, cui- el vuelo de los años más placentero. dar el “qué dirán” y mantener la fachada bien delineada y pintada, con la figura La vida está llena de transiciones. Una que el público quiere y anhela. transición es una línea de quiebre que nos lleva a tomar otra dirección ya sea Existo para reproducirme, no para per- intencional o sorpresivamente. petuarme. La amenaza que muchas personas sien- Recordemos que hemos sido llamados ten ante las transiciones tiene su raíz en para reproducirnos en otros y no, para un asunto de concepto y de operación. perpetuarnos. Puede que surja confusión cuando no se comprende lo que significa vivir ple- Existimos para cultivar, ayudar y edificar namente y, por inercia, se viva enfocado y dejar un legado. exclusivamente en lo que se hace. Como padres, estamos llamados a in- En este tiempo pareciera que se extin- vertirnos en los hijos, de tal manera que gue el espíritu de servicio y tenemos puedan lanzarse en el mar de la vida por muchos “actores” y “protagonistas”. En sí mismos, sin nuestra protección. Y de lugar de reencontrar el servicio, hemos la misma manera como mentores es un comprado del sistema de este sistema, paso a la proyección en otros. la herramienta novedosa, entusiasta y deslumbrante del protagonismo. La reproducción es clave en el servicio, así como la perpetuidad es clave en el Un Mentor no pierde el espíritu de ser- protagonismo. vicio La habilidad de un mentor no es hacer Al observar el liderazgo político, sindical, algo, sino reproducir algo, reproducirse comercial o educativo de nuestro mun- en alguien. Reunir gente no es lo fruc- do, y a veces a la familia, encontramos tífero, porque los payasos reúnen gente que en esencia todos buscan ser servi- en los circos y los políticos en las plazas; dos, pero no servir. El escritor Tom Mar- lo fructífero es reproducirse en alguien. shall escribió lo siguiente: “Una de las seducciones en la que los siervos fácil- –Serafín Contreras Galeano mente pueden sucumbir es la de usar el poder, y las cosas a las que tienen acce- Existo para solucionar problemas, no so, para sus fines personales. Muy pron- para crearlos to esto incluye utilizar a la gente para fi- nes egoístas. El fin puede tomar la forma Llegué al banco porque necesitaba so- de ganancia monetaria o material”. lucionar un problema con mis cuentas. Hablé con la receptora de servicio al “Luz, cámara... ¡acción!”, todo eso rodea cliente y me dijo: “No podemos hacer al protagonista. Es el que aparece en la nada”; pedí hablar con el supervisor y 24 Mentores www.rgmentores.org
fue en vano, me dijo lo mismo; hablé con el subgerente, y fue igual. Frustrado, ya salía del banco, cuando un joven, que simplemente estaba afuera tratando de ubicar a los clientes, se me acercó y me preguntó qué necesitaba. Con atención me escuchó y me dijo: “Deme toda su documentación que vamos a solucionar su problema”, y en cuestión de quince minutos me dijo: “Su problema ya no existe, discúlpenos”. Le di mi mano, y me dije: “Llegará lejos en la vida porque es la única persona acá que me ha atendido con la filosofía de que existimos para so- lucionar problemas y no para crearlos”. Vemos a los líderes políticos intentando solucionar problemas pero, cuando lo hacen, es demasiado tarde, la decisión que tomaron los lanzó a un callejón sin salida, el problema se ha acrecentado. Los encontramos dando declaraciones existimos para enseñar al pueblo a ca- en la radio y la televisión. Quieren en- minar en el sendero intrincado de este contrar a un culpable que no sean ellos... mundo, siendo luminaria en medio de sino los anteriores. O, simplemente, ig- las tinieblas. noran los problemas. Ese es el panora- ma de hoy. El mentor es consciente de ¡Manipulación es cuando se mueve al que fue puesto para solucionar proble- pueblo para beneficio propio, liderazgo mas y sabe a quienes ir antes de tomar es cuando se mueve al pueblo para be- decisiones. neficio del pueblo mismo! Existo para enseñar, no para manipular. El tesoro de todo está en ser un río que fluye para nutrir el mar y no un estanque Que sea “apto para enseñar”. que deja de tener vida por no fluir. La vida nos da la oportunidad de fluir y en Cuando perdemos el corazón de servi- ellos se minimizan las equivocaciones. dores nos volvemos líderes manipulado- res. Son ellos los que deciden, y el pue- Reflexión blo no tiene oportunidad de expresarse en cuanto a lo bueno y lo malo. Se pue- 1. ¿Qué debilidades encuentro que me de manipular abiertamente o se puede impiden fluir? manipular sutilmente, pero todo lo que le roba al pueblo la oportunidad de ex- 2. ¿Qué obstáculos necesito vencer? presar o disentir, va por el camino de la manipulación. 3. ¿Cuál es mi red de apoyo? Como el padre enseña a su hijo para 4. ¿En quién me estoy invirtiendo in- que un día enfrente la vida por sí mismo, tencionalmente? www.rgmentores.org Mentores 25
Cómo preguntar Walter González El Coaching, el Mento- ring, la Mayeútica y el arte de preguntar lente para ayudar a las personas en su desarrollo, pero de una manera más es- pecífica y por sobre todo que podía en- tregar mi experiencia, lo que no podía hacer con el Coaching. Para mí estuvo muy claro desde el prin- cipio, y las dos disciplinas son muy valio- sas para contribuir con el crecimiento de las personas, sin embargo, ambas pro- fesiones se han simplificado en el mun- do profesional: en el Coaching tienes que hacer preguntas y en el mentoring El Coaching y el mentoring, como se co- tienes que dar consejos. noce hoy, tienen la misma raíz: La ma- yéutica socrática, ese arte de preguntar Por mi experiencia y los ya inmersos en para poner en un estado activo a quien esas disciplinas cometemos un error: tiene que responder, dado que los so- perfeccionar la forma, hacer bonito el cráticos sostenían que nadie puede ha- envase, pero nos olvidamos de trabajar cerse una pregunta que su respuesta ya el contenido, si en el Coaching basta con no se aloje en su interior. preguntar, entonces un buen periodista puede ser un excelente Coach, y si en el Comencé como facilitador, para cana- Mentoring se trata de dar consejos, solo lizar mi necesidad de contribuir con la bastará con contar con un bagaje inte- vida de las personas, impartiendo char- lectual que conformen un banco de con- las, conferencias y talleres, sin embargo sejos para diferentes tópicos. Eso es lo no lograba esa satisfacción que busca- que conocía antes de encontrarme con ba donde mi actuar realmente ayudara la Red Global de Mentores. a las personas, esa era mi percepción, hasta que me encontré con el Coaching, En la RGMentores hay profesionales de alrededor del año 1998 y enseguida me una probada experiencia y de un exce- di cuenta que era una forma de ayuda lente profesionalismo, de los cuales es- más efectiva que lo que estaba hacien- toy aprendiendo muchísimo, a través de do hasta el momento. sus videos, notas y artículos, y de ellos es que he logrado una mayor claridad, En el año 2002 me encontré con el men- no tanto para adornar el envase, sino toring, y lo vi como una disciplina exce- para enriquecer el contenido. 26 Mentores www.rgmentores.org
Con todos ellos, y con el público en ge- ridad moral tal vez. neral, quiero entregar un aporte que me ha permitido ganar en seguridad y Esa situación me intrigó por varios años, certeza de que mi labor como mentor sí sabía que no sólo era la pregunta, ha- ayuda a las personas a mejorar su cali- bía algo más, y esa respuesta la saque dad y conciencia de vida, tengo esa total del baúl de mis recuerdos una tarde de convicción. mayo, cuando estaba reflexionando so- bre cómo preguntar. Ahí se produjo ese Mi aporte: saber preguntar. Sócrates, de insight tan esperado. hablar lacónico, conocía sobre los ritos eleusinos, los cuales eran secretos, re- Este insight, tenía que ver con un aconte- servados a los pocos iniciados que po- cimiento ocurrido en el año 1984, cuan- dían acceder a ellos, por lo que su ense- do conocí a José Silva, y me certifiqué ñanza era pública y privada; la pública la en su método: El Método Silva de Con- mostraba haciendo sus preguntas, y la trol Mental. Lo que me llamó la atención privada también la mostraba, pero sus fueron sus investigaciones, que llevó a interlocutores no la veían, aunque sí la cabo sobre las ondas cerebrales, inclu- sentían: su energía para preguntar. so contaba con un electroencefalógrafo portátil para medir cuándo el individuo No es lo mismo que yo hable de la no conectado comenzaba a identificarse o violencia que lo haga Mahatma Gandhi, a producir con mayor intensidad ondas y la diferencia no estaría en las palabras, alfas. sino en ese algo que acompañaría a las palabras, la experiencia quizás o la auto- Era, y es, un método que se basa en www.rgmentores.org Mentores 27
visualizaciones para bajar de peso, de- equivale a descender a alfa y luego pre- jar hábitos nocivos, alcanzar metas o guntar. mejorar las relaciones, pero lo que me dejó ese método y fue producto de ese No podía ser que alguien tan grande insight, es ese estado en que me ponía como Sócrates sólo hiciera lo que yo es- cuando hacia mi descenso al nivel alfa. taba haciendo, preguntar. Algo dentro de mí me decía que había algo más. No creo Me encuentro preso en el lenguaje, en el Coaching express, el de 5 minutos, como para describir esa sensación, pero muy de moda en algunos círculos, dado accedía a una dimensión donde tenía la que no da lugar a esa práctica necesaria certeza que lo iba a lograr, como cuan- de preparación para preguntar. do juegas a lanzar bolitas de papel a un vaso y en uno de los lanzamientos tie- Me identifico plenamente como mentor, nes la certeza que vas a acertar. porque la pregunta puede llegar a ser mucho más poderosa, dado que esta Después de esa experiencia, aprendí a disciplina requiere de una experticia en preguntar, no sé si como Sócrates, pero el tema a mentorear. No creo mucho en tenía la seguridad de que había encon- el consejo, si no se cuenta con la toma trado un secreto, ese aprender a pre- de auto-consciencia por parte del men- guntar consistía en descender al estado torado, pero sí en el poderoso efecto de alfa, y desde ahí hacer la pregunta a mi la pregunta, que va como una linterna coachee o mentorado, era una pregunta alumbrando los pliegues del alma que que calaba, desarmaba, inquietaba, pero todavía no han visto luz alguna. lo sacaba de su estado pasivo y lo ponía a trabajar. Ya no era la pregunta, era esa energía interna que iba con la pregunta lo que le llegaba. Aprendí a conectarme desde mi esencia, y por ley de afinidad llegaba a la esen- cia de mi coachee o mentorado. Había accedido a la enseñanza privada de Só- crates, tenía esa certeza, después pude comprobarlo cuando tuve acceso a otro tipo de conocimiento. No es la pregunta en sí lo que ayuda, ya sea abierta, cerrada, provocadora, má- gica, dirigida o específica, sino el estado del coach o mentor que va a hacer esa pregunta. Es como practicar arquería, el centrarse sólo en la pregunta, equivale en colocar la flecha en el arco y lanzarla sin ningún tipo de concentración, pero si se coloca la flecha, se concentra en la respiración y se practica la quietud has- ta que sólo se vea el blanco y te invada la certeza de que vas a acertar en él, eso 28 Mentores www.rgmentores.org
www.rgmentores.org Mentores 29
Centros de Formación y Certificaciones RGM La RGM sigue creciendo y sumando instituciones internacionales para la formación y certificación de mentores. Ya contamos con 13 centros autorizados en importantes ciudades. Los centros autorizados cuentan con Mentores de Mentores
Ángela Kohler María Emma Happynar Martínez Méndez Tampa - EEUU www.happynar.com Maribel Belaval Emmeline López Santiago NUC University Puerto Rico y Estado de la Florida-USA www.tecnicos.nuc.edu Rosalinda Pizarro Santos Espacio Empresarial DMX - México www.espacioempresarial.com.mx Sandra Rozo Zapata Grupo Eiconex Medellín - Colombia www.eiconex.co CEPPE - Escuela de Liderazgo Medellín - Colombia www.ceppe.biz Rebeca Rodríguez Corporación Calidad Bogotá - Colombia Liderazgo www.corporacioncalidad.org Quito - Ecuador www.liderazgo.com.ec Jaime España Eraso Jhonny Dávila Cortez Nancy Vargas Lozada Walter González Saavedra
Los centros que integran nuestra red están autorizados para Formar y Certificar Mentores en los 4 Niveles Nivel 01 Nivel 02 Nivel 03 Nivel 04 MS BDM CIM MSP XPM HDM MW Internacional Transfer Technical Professional Conocé todas las certificaciones en nuestra web: www.rgmentores.org/certificaciones Luz María Paredes Walter Terán Chiriboga ILPNL Lima - Perú www.ilpnl.org Coaching Consulting Group La Paz - Bolivia www.coachingconsultinggroup.bo Gonzalo Romero Bienfenix Buenos Aires - Argentina www.bienfenix.com Adriana Gómez Suárez 32 Mentores www.rgmentores.org
Centros de Formación y Certificaciones RGM Verónica Sosa SHE Amberes - Bélgica www.hispanasemprendedoras.eu Escuela de Sherpas Barcelona - España www.escueladesherpas.com Ana María Bonotti GRIT Academy Nicosia - Chipre www.gritacademy.co Viola y Layla Edward Conectate con el Centro de Formación más cercano Más info en www.rgmentores.org www.rgmentores.org Mentores 33
También puede leer