MUNICIPALIDAD DISTRITAL TUMAN - DIRECCION REGIONAL DE SALUD LAMBAYEQUE - Portal del Estado Peruano
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
MUNICIPALIDAD DISTRITAL TUMAN DIRECCION REGIONAL DE SALUD LAMBAYEQUE 1
PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO TUMÁN – 2012 TUMÁN, AGOSTO 2004 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO TUMÁN – 2012 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TUMÁN CHICLAYO TELEFONO : 41 – 7416 DISTANCIA : 18 Km. a Chiclayo EDICION : Agosto 2004 2
El presente documento recoge las propuestas de procesos participativos desarrollados por la Municipalidad Distrital de Tumán y Dirección Regional de Salud Lambayeque para la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Local Concertado Tumán 2003 – 2010. 3
PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO TUMAN 2012 Pág. PRESENTACION 7 INTRODUCCIÓN 8 Importancia de la Planificación en el desarrollo local 10 I. RADIOGRAFIA SITUACIONAL DEL DISTRITO 13 1.1. ASPECTO HISTORICO, FISICO Y GEOGRAFICO 13 1.1.1. Historia, Ubicación y Límites. 13 1.1.2. Superficie y División Política. 14 1.1.3. Geología y Ecosistema. 15 1.1.4. Climatología y Seguridad Física. 16 1.2. MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS POTENCIALES 17 1.2.1. Suelo, Recursos Hídricos. 17 1.2.2. Minería, Recursos Forestales. 18 1.2.3. Inventario Turístico. 19 1.3. ESTRUCTURA ECONOMICA – PRODUCTIVA 20 1.3.1. Agraria, Forestal. 20 1.3.2. Industrial, Comercial. 21 1.3.3. Transporte, Infraestructura, Comunicación. 23 1.3.4. Vías, Canales, Energía Eléctrica. 23 1.4. ASPECTO SOCIO – CULTURAL 25 1.4.1. Población. 25 1.4.2. Salud y Nutrición. 26 1.4.3. Saneamiento Básico y Vivienda. 27 1.4.4. Educación, Identidad Cultural. 29 1.4.5. Problemas Sociales: Drogadicción, Alcoholismo, Delincuencia, Pobreza. 30 1.5. PLAN POR LA INFANCIA DEL DISTRITO 31 1.5.1. Construcción de Vivienda y Evaluación. 31 1.5.2. Crear Vecindarios Saludables. 33 1.5.3. Programas de Alimentación Comunitaria. 33 1.5.4. Maltratos, Temores Sociales y Participación. 34 1.5.5. Apostar por los niños, inversión del presente y futuro. 35 4
II. DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO 36 2.1. Aplicación del análisis DOFA. 36 2.2. Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas. 37 III. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO 41 3.1. Visión del Desarrollo del Distrito Tumán al 2012. 41 3.2. Misión distrital. 41 3.3. Lema elegido. 42 3.4. Vocación Productiva. 42 3.4.1. Vocación Agrícola. 42 3.4.2. Vocación Industrial. 42 3.5. Sectores Estratégicos Priorizados. 43 3.6. Actores y Roles. 44 3.7. Lineamientos Estratégicos: Nacional, Regional y Local. 45 3.7.1. A nivel Nacional. 45 3.7.2. A nivel Regional. 46 3.7.3. A nivel Local – Provincial. 46 3.8. Objetivos y Metas Estratégicas a nivel Local Distrital. 47 3.8.1. Objetivos Estratégicos. 47 3.8.2. Metas Estratégicos. 47 IV. PROYECTOS DE DESARROLLO 50 4.1. Proyectos Generales. 50 4.2. Proyectos Priorizados. 53 ANEXOS 54-75 5
PRESENTACION El mundo de hoy, caracterizado por la competitividad, la globalización de la economía, la innovación científica y tecnológica y el permanente cambio, ha obligado a que las organizaciones (cualquiera que sea su naturaleza), desarrollen todas sus potencialidades si quieren sobrevivir, y más aún si pretenden incidir y modificar ese medio ambiente cambiante y complejo, del que forma parte o que les rodea. El proceso de modernización del estado iniciado en el país a comienzo de los 90, originó que las organizaciones públicas, especialmente los gobiernos regionales y locales operen cambios en su estructura organizacional, en su proceso, con diferente grado de rapidez e intensidad, orientados a mejorar su eficiencia en la prestación de los servicios públicos; sin embargo esta etapa de modernización aplicado en la mayoría de las Municipalidades del país ha consistido básicamente en reestructurar su organización, reducir personal e implementar sistemas informáticos, careciendo de una concepción integral, con una visión de desarrollo de mediano y largo plazo. Las Municipalidades Provinciales y Distritales en su gran mayoría no han desarrollado el proceso de planeación estratégica, debido por un lado a la existencia de un conjunto de normas y reglamentaciones que restringen las iniciativas del recurso humano, por tener que cumplir con lo establecido en ellas, las mismas que estuvieron orientados establecer mecanismos e instrumentos de corto plazo; y por otro lado el desinterés de las autoridades, funcionarios asesores, aunado al desconocimiento de la importancia de lo planificación estratégica para el desarrollo local, como una herramienta poderosa que posibilita la adaptación de la organización a medios exigentes, cambiantes y dinámicos para lograr el máximo de eficiencia, eficacia y calidad en la prestación de los servicios públicos. 6
INTRODUCCION El presente trabajo, “Plan Estratégico de Desarrollo Concertado del Distrito de Tumán al 2012”, es una herramienta de gestión que contiene diversas propuestas de desarrollo local, con la finalidad de: mejorar las condiciones de vida y calidad de vida, contribuir a la superación de los niveles de pobreza, mejorar y construir entornos saludables en perspectiva de lograr el desarrollo integral de la población distrital. Estas propuestas de desarrollo, han resultado de la aplicación de la Planificación Estratégica, método que viene siendo utilizado por las instituciones públicas y diversos niveles de gobierno local, circunscrito en las Municipales provinciales y Distritales, en este caso a través de la Municipalidad Distrital de Tumán. El proceso de Planificación Estratégica, es de naturaleza participativa, característica que posibilita la intervención de los diversos sectores- dentro de un enfoque multisectorial- representados por sus autoridades locales e instituciones de la sociedad civil, quienes a través del diálogo, la concertación, la corresponsabilidad, acuerdos y compromisos, constituyen la principal fortaleza para lograr impulsar el desarrollo local. Es por ello que en Distrito de Tumán han confluido el Alcalde, el Gobernador Político, Tenientes Gobernadores, Autoridades de Salud y Educación, Juntas Vecinales, Comedores Populares, Comités de Vaso de Leche, Trabajadores de la empresa Azucarera Tumán, representantes de los Centros Poblados del Distrito y otras instituciones, quienes han arribado consensos relativos a la visión de desarrollo, misión, objetivos estratégicos y principales Proyectos de Desarrollo. En esta Dirección participativa, es necesario enfatizar, que la concreción del presente Plan de Desarrollo, ha sido posible gracias a la iniciativa de la Dirección Regional de Salud que lidera el Dr. Segundo Alejandro Cabrera Gastelo, en estrecha coordinación con el alcalde Distrital de Tumán, Moisés Martínez Vásquez, quienes no han escatimado voluntad, para unir esfuerzos ante un propósito común: el Desarrollo y el Bienestar. EL Director Regional de Salud, sustenta esta iniciativa , en cumplimiento de los lineamientos de política sectorial de “Promoción de la Salud y prevención de la enfermedad “, bajo la consideración que la “ salud se basa en el progreso social”, por consiguiente “debe figurar en la agenda política de todos los sectores y todos los niveles de gobierno”, por que existen estrechos “vínculos entre salud y desarrollo”, y por que es evidente” la contribución de la salud al desarrollo de los pueblos, cuyos prerrequisitos a tener en cuenta son; “la paz, la educación, la vivienda, la alimentación, un ingreso decente, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad” (carta de Ottawa: 1986) (*)1, y que debe considerar como “Recursos Básicos: los ingresos, vivienda adecuada, alimentación y educación, entorno económico, social y físico, que promueva y ofrezca oportunidades para poder elegir… entre bienes comunes, servicios y otras condiciones”. El otro enfoque del sector salud , concuerda con las funciones de los Municipios, contempladas en la Ley de Municipalidades N° 27972, que abre la posibilidad para que en breve plazo en Tumán se constituya una “Municipalidad Saludable”, por que los municipios 7
tiene competencias en los servicios públicos locales, protección y conservación del medio ambiente, Desarrollo Local, Participación Vecinal, servicios y programas sociales locales, prevención, rehabilitación y lucha contra el consumo de drogas. También es importante precisar que el presente Plan de Desarrollo, ha considerado como insumos la primera versión del “Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Tumán al 2010”, así como información histórica, estadística, y otras relacionadas con el Distrito, los mismos que metodológicamente y técnicamente han sido procesados y validados con la participación de autoridades e instituciones de la sociedad civil en talleres realizados en el Mes de Junio- 2004, apoyados por técnicos facilitadores de la DIRESA-Lambayeque. El presente documento Plan contiene cuatro capítulos: El capítulo I, trata de la Radiografía situacional del Distrito”, que comprende aspectos Histórico, Físico-Geográfico, Medio Ambiente y Recursos Potenciales, Económico Productivo, Social-Cultural, etc.; el Capítulo II está referido al Diagnóstico Estratégico” basado en el análisis interno: Fortalezas y Debilidades, y en el análisis externo: Oportunidades y Amenazas; el capitulo III se refiere a las “Estrategias para el Desarrollo del Distrito de Tumán” que define la Visión de Desarrollo al 2012, la Misión, el Lema, Vocación Productiva, Sectores Estratégicos Priorizados, Actores y Roles, Lineamientos Estratégicos a nivel nacional, regional y local, Objetivos Estratégicos y Metas Estratégicas; el capitulo IV, se refiere a los Principios “Proyectos de Desarrollo”. Finalmente, consideramos, que no será vano, invocar a los actores sociales comprometidos con el desarrollo distrital – autoridades e instituciones de la sociedad civil – a que desplieguen los esfuerzos necesarios para el año 2012, se hallan mejorando las condiciones de vida, disminuido ostensiblemente los niveles de pobreza, mejorado y construido entornos y ambientes saludables, en otras palabras haber logrado el ansiado Desarrollo integral y sostenido del Distrito de Tumán. Los Autores 8
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION EN EL DESARROLLO LOCAL. Es importante para las Municipalidades Provinciales y Distritales implementar un proceso de planeación estratégica por lo siguiente: Los tiempos modernos exigen eficiencia y eficacia en los servicios públicos y esto no proviene de la improvisación. Permiten explicar objetivos claros de lo que se pretende alcanzar en el corto y mediano plazo de referencia por lo tanto se visualiza mejor en definir rutas a seguir. Mediante los planes estratégicos, los planes operativos institucionales anuales (POI) se pueden ordenar las acciones con mayor claridad en los logros de resultados esperados. Permite incluir a una mayor cantidad de trabajadores ediles en el plan, para que estén comprometidos con la visión, misión y los objetivos estratégicos. La necesidad de desarrollar una visión clara que marque el derrotero hacia donde queremos llegar y queremos hacer, en función de los propósitos para los que fueron creados, es máximo sueño de la sociedad civil, autoridades locales y Consejo de Coordinación Local (CCL). Elevar la calidad de los servicios brindados y aumentar el nivel de satisfacción a la comunidad, que la sociedad exprese y sienta que la atención y la calidad del servicio es buena en términos ponderados. Mejorar los niveles de información y la eficiencia en el uso de los recursos públicos el trabajo de equipo es la garantía de cometer mínimos errores en la administración municipal. Permite generar incentivos para mejorar la gestión técnica, administrativa y financiera de la institución edil. Mejora el clima laboral, en armonía y dialogo concertado, permitiendo e desarrollo humano de los líderes y la población en general. Trabajar por resultados y elaborar los desempeños de las diferentes áreas de cada persona con funciones específicas, tareas y resultados que deben generar individual y colectivamente. Vista, las consideraciones anteriores, es necesario detallar un poco acerca de lo que es la “Planificación Estratégica”, y de lo que significa “La Gerencia Estratégica” Veamos: PLANIFICACION ESTRATEGICA Es un método que posibilita unificar a las instituciones en torno a objetivos superiores a los intereses particulares, en su aplicación en el Gobierno Local, se convierte en un instrumento que permitirá anticiparse a los desafíos y oportunidades para generar procesos de desarrollo hacia ideas innovadoras de futuro más acordes a las aspiraciones y sueños planteados en la Visión. 9
Los equipos técnicos son conscientes que la Planificación estratégica los permite efectuar una reinterpretación de la realidad (externa e interna) de la institución, de la localidad, para encontrar los elementos con los cuales inventar y realizar nuevas posibilidades, antes inexistentes. Involucra la capacidad de determinar un objetivo, asociar recursos y acciones destinadas, acercarse a él, y examinar los resultados y las consecuencias de esas decisiones, teniendo como referencia el logro de sus metas predefinidas. Los funcionarios, en la reflexión con el equipo investigador señalaron que las preguntas claves de la Planificación estratégica son: ¿Hacia donde queremos ir?, ¿Cuando lo haremos? ¿Por qué queremos hacerlo?, asimismo, ¿con que recursos los vamos hacer? Y ¿Qué queremos lograr en el horizonte temporal? Cada proceso de planificación tiene sus particularidades, sin embargo existen algunos elementos que son comunes en casi todos los procesos que los funcionarios señalan. Tiene que ver con la Decisión Política: central, donde debe estar involucrado el N° uno (el Alcalde) por que sino está involucrado y comprometido con la visión estratégica distrital, no tiene sentido hacer este esfuerzo, por que el debe ser el impulsor y deberá liderar con el consejo municipal, funcionarios y Consejo de Coordinación Local (CCL) el proceso de planeamiento estratégico. Movilización de los líderes, en este caso a través del Consejo de Coordinación Local, el Consejo Municipal y los agentes que promueven el cambio y el desarrollo local y movilizan a la población organizada. Desarrollo de las ideas rectoras, trabajado en talleres participativos donde se construye y se elabora la misión, visión, principios- valores y los objetivos estratégicos, pasan de ser agentes pasivos hacia actores activos –dinámicos. Difusión y debate de la primera visión del plan estratégico, seguido de la Concertación interinstitucional tanto en los planes de desarrollo y presupuestos participativos que se circunscribe a la actual coyuntura. Implementación, evaluación y actualización, dentro un proceso retroalimentativo que tiene todo plan, como si fuera un motor de alto poder, pero tiene su mantenimiento para graduar el engranaje de su vigorosidad. GERENCIA ESTRATEGICA Es aplicada por los equipos técnicos y funcionarios como una herramienta para administrar procesos, cambios y objetivos de acuerdo como se presentan los escenarios desde los económicos, tecnológicos, culturales hasta los ambientales. Es una técnica de gestión hacia el desarrollo de la institución en su entrono y medio ambiente, a diferencia, por ejemplo, de la calidad total que es para la creación de una cultura de mejoramiento continuo endógeno, del benchmarking como un proceso comparativo de 10
evaluación para realizar mejoras organizaciones y la reingeniería que con su metodología de empezar de nuevo, orienta a la organización hacia un cambio radical en la manera de hacer las cosas. No es un mecanismo para elaborar planes, es una herramienta para administrar y para ordenar los cambios. Las Municipalidades provinciales y Distritales no pueden ser mejores que sus gerentes. La planeación estratégica debe llegar hasta todas las áreas de la administración desde wecth man, conserje, secretaria hasta la gerencia municipal que apuntan al visión, misión y los objetivos estratégicos reflejadas anualmente en el Plan Operativo Institucional. No existen modelos de planeación estratégica, ésta es una técnica para definir los objetivos de la institución y establecer estrategias para lograrlos, proceso que se basa en una metodología de participación de los ejecutivos de la organización en la toma de decisiones. Hoy el concepto de gerencia es integral en busca de una mejor competitividad de la municipalidad, apuntalando su gestión en el manejo de la organización, la cultura y la estrategia que no puede ser obra exclusiva de un gerente. El término estrategia que se utiliza en el presente trabajo, fue originalmente utilizado por los militares para referirse al Plan total proyectado para vencer o disuadir al adversario; en consecuencia, el desarrollo de estrategias militares conlleva necesariamente la consideración de factores económicos y políticos. En su sentido amplio, “Estrategia es el desarrollo sistemático y el empleo del poder nacional, en el que se incluye él poder militar, en la paz y en la guerra, para asegurar los fines nacionales contra cualquier adversario en el medio internacional” (BORDEJE MERNCOS-23-65). Finalmente, en un sentido general la estrategia denota un programa general de acción, y un despliegue implícito de empeño y recursos para obtener objetivos trascendentes. “La estrategia define, el que, cuando, como, donde, y para qué, de los recursos, lógicamente promoviendo su plena contribución al desarrollo del potencial de la organización” (LONDOÑO 1995:52) De allí que las estrategias, señalan los grandes rumbos de acción y asignación de recursos con que la institución aspira mantenerse en el mercado, vigente y sostenida, superando los esfuerzos de los competidores. 11
1. RADIOGRAFIA SITUACIONAL DEL DISTRITO 1.1. ASPECTOS HISTORICO, FISICOS Y GEOGRAFICO 1.1.1 Historia, Ubicación y Límites Historia Históricamente las tierras que pertenecen al Distrito de Tumán formaban parte de la antigua cultura Lambayeque (Cinto), la misma que fue sometida por el reino Chimú y posteriormente por el Imperio de los Incas. A la llegada de los españoles en 1532, los pobladores se dedicaban a las labores agrícolas, estableciendo el nuevo orden por la administración del encomendedero Diego de Vega, pero a partir del siglo XVI con la presencia de los Jesuitas, Tumán definía la actividad económica que se ha heredado hasta hoy día: CULTIVO E INDUSTRIALIZACION DE LA CAÑA DE AZUCAR que permitió que llegasen trabajadores africanos negros en calidad de esclavos. Los jesuitas fueron expulsados por Orden y disposición del Rey Carlos III en Setiembre de 1767, quedando todo el campo e instalaciones fabriles bajo la administración colonial y posteriormente en manos privadas, como es el caso de uno de los últimos propietarios del siglo XIX, don Pedro Buenaño, quien logró traer esclavos orientales-chinos o coolíes- en 1850; luego en el año 1872, es vendido Tumán a la Señora Mariana Barreda de Pardo, esposa del Presidente del Perú Don Manuel Pardo y Lavalle (1872-1876), en 1885 después de la guerra con Chile, la propietaria introduce nueva tecnología a base de vapor, necesitándose más mano de obra y barata, es en esta circunstancia que llegan a estas tierras, trabajadores de origen japonés para reemplazar a los chinos, pero esta migración no se adaptó a los regímenes de las labores agrícolas por lo que la propietaria decide establecer el sistema de enganche o socorro para así traer al campesinado de las serranías de Chota, Cutervo, Santa Cruz y Piura. En 1907, la señora Mariana Barreda de Pardo, en vida reparte como legado de herencia, la hacienda Tumán entre sus hijos, quienes a su vez constituyen la Compañía Negociación Tumán S.A.; en 1950 como consecuencia de II Guerra Mundial, se obtiene buenos precios para el azúcar peruano en el mercado internacional, que permite la importación de nueva tecnología lográndose mayores rendimientos, por su parte, esta división social del trabajo permite la búsqueda por el lado de los trabajadores, la organización sindical que no lo logran a pesar de las grandes jornadas de lucha habidas en los años 1931, 1946 y 1962. El 24 de Junio de 1969 mediante el DL. N° 17716 Ley de Reforma Agraria el Gobierno Militar conducido por el General Juan Velasco Alvarado, afecta a la hacienda Tumán a favor de sus trabajadores constituyéndose en 1970, en la Cooperativa Agraria Tumán Ltda.. Posteriormente por malos manejos empresariales, problemas climáticos y coyunturas gubernamentales en contra del campo, envuelven a Tumán en una crisis económica y social propicia para que el Gobierno de Alberto Fujimori en 1996, 12
promulgue el D.Legal N° 802 denominada Ley de Saneamiento Económico de las Empresas Cooperativas, mediante la cual se transforma en Sociedad Anónima Abierta, obteniendo el Estado Peruano el 8% del capital social de Tumán y los trabajadores el 92%. Con la finalidad de optimizar resultados de este cambio, el gobierno dicta leyes complementarias al Dec. Legal N° 802 y es así como se promulga el 29 de Enero de 1998 y publicado en el Diario Oficial El Peruano el 31 del mismo Mes, la Ley N° 26921, que crea en la Región de Lambayeque, cinco (05) nuevos distritos, entre ellos Tumán. Ubicación El Distrito de Tumán de reciente creación política, se encuentra ubicado en la parte central de la provincia de Chiclayo, Región Lambayeque, a 18 Km. al este en la carretera de penetración a Chongoyape, se localiza entre las coordenadas 6° 44” 47” de latitud Sur y 79° 42” 16” de longitud Oeste, con una altitud de 56 m.s.n.m. en la altura del valle Chancay que irrigan los ríos: Taymi, Lambayeque y Reque. Límites Por el Norte: Distrito de Antonio Mesones Muro Prov. Ferreñafe Por el Este: Distrito de Antonio Mesones Muro Prov. Ferreñafe y los distritos de Pátapo y Pucalá – Prov. De Chiclayo. Por el Sur: Distrito de Zaña- Prov. De Chiclayo. Por el Oeste: Distrito de Reque, Pomalca y Picsi- Prov. Chiclayo. 1.1.2. Superficie y División Política Toponimia de la palabra Tumán: Según el investigador social Eduardo Gozalo Gonzáles, esta palabra es un vocablo Yunga, cuya composición es: TUNE : Cementerio o lugar de origen AN : Casa u Hogar Compuesta : TUNE –AN deriva de Tumán. Significado : El lugar o descanso de los muertos o de las ánimas. TUMI : Cuchillo AN : Hogar Compuesto : TUMI – AN derivado de Tumán. Significado : El valle o el lugar del cuchillo. TUMI : Cuchillo AN : Hogar Compuesto : TUMI –AN derivado de Tumán. Significado : El valle o el lugar del cuchillo Como provenimos de la cultura preincaica la influencia socio-cultural, es notoria en toda esta cuenca de Chancay, también en la etapa del corregimiento. 13
De la herencia española, algunos patrones culturales, míticos-religiosos van a perdurar a través del tiempo hasta en la actualidad en especial en los migrantes de la serranía y de la costa. Recuérdese que el poblador Tumaneño es una mezcla de mestizaje entre el serrano andino, moreno mulato y el cholo costeño. Extensión Su extensión territorial es de 130.34 km2. teniendo la siguiente división política. CENTROS POBLADOS URBANO Y RURAL-DISTANCIAS UBICACIÓN DEL DISTRITO DE TUMÁN-PROVINCIA DE CHICLAYO 2003 CATEGORIA CATEGORIA UBICACIÓN DISTANCIA Y UBICACIÓN A PUNTO CHCLAYO POBLADOS KM CARDINAL URBANOS Tumán Ciudad capital 18 - Centro Calupe (Tumán) Poblado 4.5 Sur Centro Luya (Tumán) Poblado 7.5 Norte RURALES San Juan de la Punta Caserío 9.5 Sur Rinconazo Caserío 9.0 Sur La Calerita Caserío 8.0 Sur Santa Teresita Caserío 7.0 Sur La Granja Caserío 7.0 Sur El Milagro Caserío 7.5 Sur. Huaca EL Milagro Caserío 5.5 Sur Combo Viejo Caserío 3.0 Oste Santeño Caserío 4.0 Sur. Vichayal Caserío 7.0 Norte El Triunfo Caserío 5.7 Oeste Los Cajusoles Caserío 7.0 Norte Aliaga Caserío 2.0 Norte 14
1.1.3 Geología y Ecosistemas Geología EL ámbito distrital corresponde en su totalidad a la provincia fisiográfica de la costa, así como a la provincia climática del desecado tropical, caracterizándose por predominar un espacio de planicie, observándose algunas colinas en la zona limítrofe sur-San Juan de la Punta y la Calerita, el centro poblado de Tumán se ubica a la altura promedio de 56 metros sobre nivel del mar (m.s.n.m) Ecosistemas La producción de la caña y azúcar de la Empresa Tumán, depende de una compleja interacción de factores climáticos relacionados a las áreas productivas del campo y a la fábrica. Los ecosistemas deben ser rigurosamente cuidados por las autoridades y población en general por que de ello depende su contaminación o su equilibrio natural como debe ser. El mejoramiento de la calidad de vida física de los niños y del poblador tumaneño es una necesidad biológica de todo ser humano; protejamos el hábitat y la gestión ambiental ya que es, uno de los lineamientos estratégicos del gobierno central que se ha propuesto en estos años, que debe ser implementado por el Gobierno Distrital. Los factores ecológicos que influyen en la productividad de la caña de azúcar son: Agua Este factor sujeto a la naturaleza, pero que puede ser manipulada por poblador consciente o inconscientemente; es esencial para el funcionamiento normal de la planta; influye directamente en, la productividad de la caña de azúcar, el suelo, el medio ambiente, la flora y la fauna, pues los modifica. Recordemos que el agua es un líquido elemental para la vida. Es un recurso que en estas ultimas tres décadas se está volviendo escasa, de nosotros dependerá su escasez, o conservación. Suelo Las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos, influyen grandemente en la productividad de la caña de azúcar. Se interrelaciona con el cultivo, el agua, el medio ambiente, la flora y la fauna. Se afirma que sembrar caña de azúcar, demanda grandes cantidades de cúbicos métricos para regar centenares de hectáreas, por que la absorción en sus raíces de este producto es abundante, durante el proceso del sembrado. 1.1.4. Climatología y Seguridad Física Factores Climáticos La temperatura, la luz y la humedad, son los principales factores climáticos que influyen en el crecimiento y el desarrollo de la planta de la caña de azúcar. 15
La disponibilidad de energía solar (luz y temperatura), y agua para la agricultura no es constante en el tiempo ni en el espacio y depende de las condiciones atmosféricas. Ambos recursos pueden presentarse en cantidades abundantes (óptimas) o escasa. Se dice que el Fenómeno del Niño para estas dos décadas venideras (2000-2020) tendrá un comportamiento que puede alterar los ecosistemas, pudiendo también afectar la productividad de la caña de azúcar, si no se toma políticas preventivas y de cultura por el suministro del agua racionalmente. En el último caso actúan como factores limitantes de las actividades agrícolas. La luz y la temperatura no están sujetas a control del hombre, a diferencia del agua que puede ser manipulada dentro de ciertos límites razonables por el trabajador del campo y el obrero de la fábrica. La luz es importante desde el punto de vista de cantidad y duración. La cantidad de luz está relacionada al proceso de fotosíntesis que provee energía, tanto para el crecimiento como para la acumulación de sacarosa. Seguridad Física El riesgo de seguridad física se presenta por la presencia y el nuevo rumbo que ha tomado el Fenómeno del Niño en estos cinco últimos años. Los científicos del SENAHMI, han señalado que la población debe acostumbrarse a convivir con este fenómeno y adoptar políticas preventivas y tomar conciencia de lo que viene ocasionando en estos tiempos, grandes pérdidas económicas en las actividades agrícolas , debido a las inundaciones en los campos de cultivo, y en algunas ocasiones sequías como fue en el presente año. Cuando el agua viene en sobreabundancia, los daños ocasionados en la infraestructura de canales y regadío ha sido costoso en su mantenimiento, debido a los desbordes del canal Taymi y consecuentemente de las acequias Tumán, Jarrín y Chacupe. Las autoridades locales, comités de riego, educativas y Defensa Civil, deben adoptar planes estratégicos operativos de contingencias de educación, sensibilización, concientización y movilización anualmente. La presencia de fuertes lluvias en estos periodos (El Niño), afecta al sector agricultura dificultando las cosechas, ocasionando una baja de la calidad del producto, y disminución de la producción. En el sector urbano, y centros poblados de Calupe, Luya, Rinconazo entre otros, los efectos más intensos se registran en el deterioro de la infraestructura de las viviendas de techos, paredes y calles; así como en los principales centros barriales menores, por cuanto el tipo de infraestructura constructiva es de material convencional o rústico (adobe) “Recordemos que Defensa Civil, es tarea de todos”. 16
1.2 MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS POTENCIALES 1.2.1. Suelo, Recursos Hídricos Suelo En general los suelos del distrito son de muy buena calidad agrícola siendo aptos tanto para el cultivo de caña de azúcar como de otros cultivos (arroz, algodón, pan llevar, frutales, etc.). Los del sector Tumán, están constituidos principalmente por sedimento de textura media. Es necesario señalar que amerita reactualizar estudios técnicos de suelos productivos para prever el envejecimiento de este recurso escaso y evitar la contaminación Respectiva. De no tomarse en cuenta ene. Presente plan estratégico de desarrollo concertado, se corre el riesgo que a mediano y largo plazo los efectos negativos pueden acarrear a la productividad agrícola y el estancamiento de la economía local. Un alto porcentaje del subsuelo posee textura gruesa; el resto varía de textura media hasta textura fina. El ph tiene valores entre 70518.4 existe un alto contenido de carbonatos alcalinos térreos. Los suelos de Calupe están constituidos principalmente por sedimentos de textura media a excepción de la zona de Rinconazo cuya textura se acerca a la condición de sedimentos finos. Para el caso de Luya, su substrato varía desde textura media-textura fina y en la parte baja del fundo se nota salinidad de suelos. El distrito tiene suelos con problemas de drenaje por lo que se han instalado drenes cerámicos en aproximadamente 1,500 has. También existen 90 Km. de drenes abiertos. Características: - Suelos francos de textura media. - Ph ligeramente alcalino, variando en los primeros 30 cm. - Los contenidos del fósforo y potasio, varían de regular a muy alto, o sea a grado de regular a muy bueno. - Son pobres en nitrógeno y materia orgánica. - Capacidad de intercambio cateónico alto. - Capacidad de saturación es media, - Valores higroscópicos pueden considerarse como normales. Recursos Hídricos El distrito de Tumán se encuentra ubicado en el valle de Chancay, con un sistema de riego regulado ofrecido por el reservorio Tinajones: Ríos y Bocatoma importantes. 17
Ríos - Río Lambayeque - Río Reque Bocatomas - Toma de Tumán. - Toma de Conchudos - Toma de Jarrín ( Luya) - Toma de San Miguel En el río Lambayeque (Rama del río Chancay) en el cual se tiene la Boca- toma de Calupe. El distrito tiene su principal fuente de abastecimiento de agua del río Chancay que abastece a un gran sector de la población del distrito, como segunda fuente posee la red de 12 pozos tubulares, más los pozos de agua potable para el abastecimiento de la población, como tercera fuente de agua para el distrito se efectúa a través del canal Taymi. En lo referente al abastecimiento de agua de pozos tubulares tenemos: 25 en Tumán, 22 Luya y 93 en Calupe- El 81% de los pozos ya han cumplido su vida útil, teniendo en consideración que las capas freáticas están atravesando un proceso de agotamiento por la escasez del agua natural. Considerando el agua del río y el agua de pozos se tiene una disponibilidad de 2.83 m3/seg. Cada hectárea de cosecha de caña de azúcar exige una cantidad considerable de consumo, existiendo un déficit (para la agricultura) de 1.22 m3seg, por lo que es urgente poner operativos los pozos que se encuentran fuera de servicio (40%) que por carencias de recursos económicos, no están todavía operativos. Esto demanda una acción conjunta con todos los sectores involucrados en la problemática agrícola que va desde gestiones y convenios con organismos públicos y cooperación técnica internacional. Fuentes Cooperantes como el Fondo Contravalor Perú-Alemania el Fondo de Cooperación Italo-Peruano y el Fondo Contralor Perú- Canadá, están apostando por los gobiernos locales que cuenten con sus planes estratégicos concertado y proyectos priorizados por la población organizada. 1.2.2. Minería, Recursos Forestales Al sur del caserío San Juan de la Punta, se encuentra una cantera de materiales diversos para la Industria de la construcción, que bien puede explotarse; pero esto requiere que tengamos una mentalidad empresarial, si queremos incrementar nuestros tributos y por ende el desarrollo del Distrito necesitamos promocionar una nueva generación de pequeños empresarios que apueste por la agricultura y turismo. En el caserío Calerita existen unos hornos para la fabricación de cal, que han sido abandonados, según referencias de antiguos trabajadores de la Empresa Tumán (todos estos recursos deben ser inventariados por especialistas en la materia para ser revalorizados como capitales activos) donde se producía cal de buena calidad que la industria azucarera lo necesita y hoy se trae de Hualgayoc- Cajamarca. Asimismo, el Ministerio de Industria Turismo e Integración- Oficinas de Chiclayo- señala que el agua del sub suelo de Tumán son ricas para 18
ser carbonatadas que pude utilizarse para la fabricación de bebidas gaseosas. Se insiste en inventariar los recursos potenciales debidamente valorizados, a fin de llevar a cabo políticas de promoción y atracción del inversionista privados nacionales y/o extranjero. Forestales Existe un área forestal del orden de las 1790.62 has (cubierta arbórea), donde predomina: el algarrobo, el faique, otras especies. Se tiene conocimiento de tala clandestina de algarrobos que son transformados y utilizados en leña para consumo, no se registra data estadística al respecto. Estas se encuentran ubicados principalmente: La Calerita, Calupe (El Milagro) Luya: (Palmo, Pavillas, Establo) Tumán: (Algarrobal de Fuente Hermosa, etc.) 1.2.3. Inventario Turístico Se cuenta con importantes elementos turísticos que aún no han sido tomados en cuenta para aprovechar el flujo turístico nacional y extranjero que llega a la región atraída por los descubrimientos arqueológicos de Sipán, Sicán y sus respectivos museos deslumbrantes. El distrito cuenta con un potencia turístico importante: tres casas hacienda, dos en Tumán: Oficina del Directorio y Biblioteca Tumán y una en Luya: Oficinas de la Administración Luya-Vista Florida; existen además innumerables Huacas Pre Incas, un cementerio japonés, descanso eterno de 47 súbditos del Imperio del Sol Naciente llegados en la 1° y 2° migración nipona al Perú y a Tumán; arquitectónico Arco-Antigua entrada a la Hacienda Tumán, una campana fabricada en 1764 ambos legados Jesuitas: una plaza de toros única en la región, espléndidas riberas del río Reque, construcción de hierro para el paso en su tiempo del ferrocarril de Pimentel, bosques de algarrobo, Aliaga Fuente Hermosa al Norte; dacha el Milagro y Carita al Sur, instalaciones del Ingenio Azucarero y otros. Referente al potencial Turísticos, necesariamente el Plan estratégico para el próximo año, no basta solamente enumerar los restos arqueológicos y turísticos que se posee, necesariamente a través de convenio con el Instituto Nacional de Cultura. Filial Chiclayo o con el mismo Museo Bruning, se debe realizar un Inventario Técnico de los recursos turísticos potenciales y en lo posible invertir de acuerdo a las posibilidades o en convenio con la empresa Privada para la restauración ( y retoques arquitectónicos ) que permita ser más atractivo al turista nacional y extranjero. Finalmente la Municipalidad de Tumán con la Dirección Regional del Ministerio de Industria y Turismo, deben celebrar convenio para insertar e instalar dentro del paquete turístico del departamento al Distrito para dar a conocer todas las bondades turísticas como fortalezas y oportunidades. 19
1.3. ESTRUCTURA ECONOMICA-PRODUCTIVA 1.3.1. Agraria, Forestal. Agraria Principal actividad económica en el distrito y el producto predominante es el monocultivo de caña de azúcar, a través de la Empresa Agro Industrial Tumán SAA. En la visión distrital es uno de los componentes del desarrollo, de ello dependerá el mejoramiento de la calidad de vida y la reactivación de la economía local. La innovación tecnológica adecuada y flexible en la productividad jugará un papel determinante para abastecer las necesidades del mercado nacional-internacional y exportar en el mediano plazo. La producción de caña varía entre 650 mil y 750 toneladas caña de azúcar cada año como caña propia (en el año 1975 se obtuvo una producción de 828, 919 ton-caña propia). El aporte de terceros (sembradores) proviene de otros distritos. También se explota pequeñas áreas 840 has. de arroz) de Tumán S.A.A. y pequeñas parcelas conducidas por trabajadores jubilados o particulares que siembran arroz (10 has), pan llevar, pastos (alfalfa, chala, hortalizas, frutales, etc.). La producción de productos alternativos mencionados también es una necesidad en escala gradual ascendente que vaya abasteciendo el consumo local Interdistrital. El registro de información indagado, tomando como base la producción promedio de 3,700 toneladas de molienda/día, y los volúmenes de producción entre 95,000 y 120,000 toneladas de azúcar al año, es todavía muy endeble. Los volúmenes de producción si se quiere ser competitivo en el mercado nacional e internacional tiene que aumentar y esto tiene que ver con la modernización y la tecnología industrial que todavía no está a la vanguardia competitiva en relación con otras empresas del ramo. Habría que realizar un estudio técnico serio, para determinar si la tecnología que posee la empresa agroindustrial está en relación directa con los retos y desafíos que exige el mundo globalizado-tecnológico. Otro problema a superar es el modelo de gestión. No se trata de ser estatista o en extremo liberal, sino realista y objetivo, que no se puede vivir todo el tiempo con crisis financiera, administrativa o en polarización con los accionistas, trabajadores, eso ya se ha superado en países en vía del subdesarrollo. A nuestro parecer, la Empresa Azucarera debe replantear inteligentemente su visión estratégica de desarrollo mediano y largo plazo, pero también gerenciarlo con calidad y eficiencia. Es cuestión de conductores, estructura organizacional moderna, con actitudes, pensamiento innovador, trabajadores comprometidos con la misión y la visión de lo que realmente se quiere y se aspira. Dejemos ya de ensayar viejos paradigmas obsoletos de escala de producción y manejo administrativo de la caña de azúcar, vivimos en un mundo globalizado, nos guste o no, negar el cambio, es estar desfasado del contexto nacional e internacional del desarrollo. 20
Forestal Existe una actividad informal que debe ser controlada (tala de árboles en forma indiscriminada) que la transforma en leña para consumo en la preparación de alimentos para las familias de escasos recursos económicos y que se comercializa a nivel Interdistrital como en la ciudad de Chiclayo. La tala está centrada principalmente en el algarrobo, como leña y/o carbón así como el faique (leña) Esta acción por particulares, se ejecuta en vista que los bosques no tiene vigilancia, el acarreo es por camionadas y en horas de la noche y en el día es en vehículos como mototaxis, bicicletas, carros (ticos). 1.3.2. Industrial, Comercial Industrial La principal producción de azúcar a partir de la caña de azúcar, con una fábrica que muele un promedio de 3700 ton. de molienda /día. Los volúmenes de producción de azúcar se encuentran entre 95 mil y 120 toneladas azúcar/año. El azúcar producida es refinada y azúcar de exportación. Producción de melaza. Esta varía entre 35 mil hasta 49 mil ton/año. Producción de bagazo. Depende en forma directa de la cantidad de caña molida/año, va desde 278,935 a 400 mil. A nivel de pequeña industria existen talleres de soldadura, carpintería metálica y carpintería de madera. La promoción de las PYMES de este pequeño sector industrial de pequeña escala todavía requiere atención del gobierno distrital tanto para su formalización y reagrupamiento por sector específico ya que es una necesidad básica para mejorar la calidad del producto y/o servicio. Hay organismos no gubernamentales interesados por apostar con crédito y asistencia técnica, es cuestión de gestión y convenios de cooperación interinstitucional considerando que el proceso de producción industrial, al transformar la materia prima a producto elaborado, genera combustión, humo y otras impurezas que contaminan el medio ambiente que afectan la vida y la salud de la población, por lo que el gobierno municipal local y las instituciones de la sociedad, deben adoptar medidas de gestión y presión, así como recurrir a normas legales a fin de proteger el medio ambiente. En esa línea es necesario tomar conocimiento acerca de la Ley N° 28245. La reciente ley promulgada por el Gobierno Central, ley N° 28245 “Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental”, donde se señala en el artículo 5° los principios de la gestión ambiental, la obligatoriedad en el cumplimento de la Policía Nacional Ambiental y las normas transectoriales, que se dicten para alcanzar sus objetivos. Es decir, el gobierno regional y la Municipalidad distrital a partir del presente año, deben de implementar los siguientes principios bajo su responsabilidad de gestión ambiental: 21
a. Participación y concertación a fin de promover la integración de las organizaciones representativas del sector privado y la sociedad civil en la toma de decisiones ambientales. b. Promoción a apoyo a las iniciativas voluntarias dirigidas a la prevención de la contaminación. c. Promoción de mecanismos alternativos para la resolución de conflictos ambientales; aplicación del criterio de precaución, de modo que cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza absoluta no debe utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces y eficientes para impedir la degradación del ambiente. d. Articulación del crecimiento económico, el bienestar social y la protección ambiental, para el logro del desarrollo sostenible. En resumen, la visión elaborada y formulada por los actores locales en los tres días consecutivos del taller denominado: “Plan Estratégico de Desarrollo Concertado Tumán al 2012”, plantea precisamente como debemos alcanzar en el mediano y largo plazo el desarrollo integral-sostenible y ellos afirman que se alcanzará en la medida que los actores involucrados con el desarrollo local, estén internalizados sensibilizados y comprometidos en prever la contaminación del medio ambiente y adoptar políticas en protección del ecosistema y la vida saludable de la población, en especial de la niñez Tumaneña. Comercial Existe una gran actividad comercial. Existe en el distrito una variedad de establecimientos que contribuyen al desarrollo de esta actividad como: Supercoop, Mercado de Abastos, Panadería, Camal, Granjas de aves, Imprenta, Radio, cabinas de Internet, fotocopiadoras, grifos de combustible, ferreterías, boticas, telefonía, Banca Pública y Privada (Banco de la Nación, Cooperativa de Ahorro y Crédito). Uno de los problemas que debe afrontar con mayor realismo la Municipalidad Distrital que, ante el crecimiento gradual de los establecimientos comerciales, bodegas, negocios, mercado aparte del ordenamiento territorial urbano planificado, es el incremento de la base tributaria de las arcas del gobierno distrital, orientado a una mejor calidad de los servicios públicos, ya sea en el recojo de la basura, limpieza de parques, limpieza y mantenimiento de los mercados, calles, cementerio, camal. Necesariamente la población beneficiaria debe tributar sus arbitrios por derecho a licencias, auto valúo predial, permisos especiales, etc. Si bien es cierto que se viene de una experiencia de ex – cooperativa de por muchos años, la creación de la Municipalidad Distrital es otra dinámica positiva donde su desarrollo de bienestar social, también se alcanza en la medida que los contribuyentes tributen sus impuestos por los servicios arriba mencionados. Es cierto, que el país atraviesa crisis económicas y otros problemas sociales, pero creemos a nuestro parecer, que tampoco no es una excusa para evadir las obligaciones de tributación. Esto implica de parte de las áreas responsables implementar políticas y actividades de campañas de sensibilización, concientización y cultura tributaria. Talleres Educativos en los colegios primarios, secundarios e institutos superiores de preferencia, para incentivar y promover que 22
“tributar es cultura para el desarrollo para elevar nuestra calidad de vida, concretamente en servicios básicos”. 1.3.3. Transporte, Infraestructura Vial, Comunicación Virtual Transporte El servicio de transporte público lo brindan empresas organizadas para tal fin y lo hacen a través de camionetas rurales Tumán Express, Turismo Casa Blanca; custers: Santa Ana y Astrain, Comité de Automóviles Sarita Colonia unen las ciudades de Tumán con Chiclayo, también existe servicio de transporte en el interior del distrito: servicio urbano, mototáxis y a los centros poblados a través de los Comités de Automóviles: a Calupe- Comité de Automóviles Virgen de Fátima, a Luya, Comité de Automóviles Santo Toribio de Mogrovejo, a Rinconazo y La Granja- Comité de Automóviles San Sebastián. Para los años 2006- 2008, se prevé que ante el crecimiento gradual de la población se irá incrementando por lógica, la flota de combis rurales y automóviles respectivamente. Infraestructura Vial El déficit de caminos carrozables y de herradura para la visión de desarrollo hacia el 2012, implica que su mantenimiento y rehabilitación tiene un costo económico que no se puede afrontar con los pocos recursos económicos que provienen del Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN). Esto implica que las autoridades locales dentro de sus políticas gerenciales visionarias para los próximos años deben realizar alianzas estratégicas con el sector privado, a través de gestiones o convenios de cooperación técnica para cumplir las metas y en especial con el mantenimiento de los caminos corrozables que son relativamente costosos, se incluye también el mantenimiento de las pistas asfaltadas de las principales vías de comunicación terrestre. Comunicación virtual Uno de los proyectos de impacto educativo que debe implementarse a partir del próximo año, debe ser las innovadoras “bibliotecas virtuales educativas”, promovida por la Municipalidad Distrital que permita incrementar velozmente la actualización del conocimiento, intercomunicación con otras del país y del mundo, para intercambiar opiniones y experiencias. Recordemos que estamos viviendo la “era del conocimiento , es decir dejemos de pensar que somos una isla como país, la comunicación con Europa, Asia, Latinoamérica, es una necesidad indispensable vía Internet, pero que mucho mejor a través de esta experiencia educativa, los resultados serán majestuosos y lo podemos ver y comentar sus resultados en el 2005-2008. El incremento veloz de la cultura y educación son pilares para el cambio y el desarrollo. Un pueblo mayor informado, será mayor culto, tendrá una fuerte participación en la toma de decisiones del destino de su pueblo y por ende contribuirá sustancialmente en el desarrollo local. 23
1.3.4. Vías, Canales y Energía eléctrica Vías El sistema vial en el espacio distrital se caracteriza por contar con redes viales terrestre de tipo asfaltado, afirmado, trochas y caminos vecinales, que permiten a la población urbano y rural comunicarse e integrarse con los diversos centros poblados de la zona, así como con otros lugares pertenecientes a otros espacios (poblados de provincias andinas y con las grandes ciudades de la Costa como Chiclayo). La ciudad de Tumán juega un rol estratégico y eje articulador de los poblados del interior del distrito. Por lo tanto, el Plan Director Urbano- rural que debe elaborarse y liderarse por la Municipalidad Distrital, debe replantear cual será el crecimiento territorial planificado y ordenado para el mediano y largo plazo del Distrito en general, pero sin dejar la óptica de su articulación estratégica a nivel provincial- departamental. La infraestructura vial terrestre se encuentra en aceptables condiciones de transitabilidad, requiriéndose mejorarlas con el objeto de repotenciar y dinamizar el flujo de actividades económicas, sociales, culturales y de comunicación en las áreas rurales del ámbito. Las principales carreteras de interconexión de los centros poblados dentro y fuera del distrito son las siguientes: a) Asfaltadas: - Tumán- Pomalca- Chiclayo - Tumán-Morropillo-Capote-Picsi - Tumán- Conchucos-Pátapo - Tumán-Puente Taymi-Huerta de los Cocos-Huaca Alto Perú-Tumán - Tumán-Calupe-La Granja-Rinconazo - Tumán-San Miguel - Tumán-Lavalle-Humedad-Tumán - Tumán-Luya b) Afirmados: - Tumán- Triunfo- La Calerita - La Calerita- Rinconazo- Saltar - Luya- Vichayal - Vichayal- Planta Eléctrica Además cuenta con varios caminos carrozables y de herradura que sirven de comunicación entre los centros poblados; así como para trasladarse hasta los campos de cultivo. Radios, Canales En el distrito existe una radio emisora de propiedad de la Empresa Tumán, así mismo existe un sistema de televisión por cable de propiedad privada. La población mayoritariamente capta emisoras como: Radio programas noticias, Panamericana, 24
También puede leer