PROFODE Informe de Prediagnóstico del Área Mar Chiquita Municipios de Miramar, Balnearia, Marull, La Para Provincia de Córdoba Año 2007

Página creada Felicia Panda
 
SEGUIR LEYENDO
PROFODE Informe de Prediagnóstico del Área Mar Chiquita Municipios de Miramar, Balnearia, Marull, La Para Provincia de Córdoba Año 2007
PROFODE
Informe de Prediagnóstico del Área Mar Chiquita
Municipios de Miramar, Balnearia, Marull, La Para

             Provincia de Córdoba
                   Año 2007
Área Mar Chiquita
                               Municipios de Miramar, Balnearia, Marull, La Para
                                            Provincia de Córdoba

1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................3
1.1 Relación con el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS) .......................................3
1.2 Datos Estadísticos....................................................................................................................................5
2. RECURSOS O FACTORES....................................................................................................................13
2.1 Patrimonio Natural..................................................................................................................................13
2.2 Patrimonio cultural..................................................................................................................................14
2.3 Factores de Capital ................................................................................................................................22
3. ATRACTORES.........................................................................................................................................25
3.1 Atractores Naturales ..............................................................................................................................25
3.2 Atractores Culturales..............................................................................................................................26
3.3 Características del Turismo ...................................................................................................................26
4. SISTEMA DE SOPORTE ........................................................................................................................28
4.1 Medios de transporte .............................................................................................................................28
4.2 Hospitalidad............................................................................................................................................29
4.3 Servicios Complementarios ...................................................................................................................30
5. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................32

                    Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (PROFODE)                                                       2
                          Dirección de Desarrollo de la Oferta – Secretaría de Turismo de la Nación
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Relación con el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS)

La Laguna de Mar Chiquita y alrededores, en la provincia de Córdoba, fue definida como un Área de
uso turístico actual y priorizada entre los espacios del PFETS dentro de la Región Centro, para ser
trabajada en el Tiempo 1 (2006-2011). Se encuentra a 198km de la Ciudad de Córdoba, principal
puerta de ingreso de la provincia/ Región Centro y la más cerca al área.

            Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (PROFODE)    3
                  Dirección de Desarrollo de la Oferta – Secretaría de Turismo de la Nación
Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (PROFODE)   4
      Dirección de Desarrollo de la Oferta – Secretaría de Turismo de la Nación
1.2 Datos Estadísticos

Enfoque regional
La Región de Ansenuza, conformada por 16 localidades que suman 25.000 habitantes
aproximadamente, no sólo se encuentra estratégicamente ubicada en el centro del país con conexión
directa a 2 importantes centros económicos nacionales como Gran Buenos Aires y Gran Córdoba, sino
también a los países vecinos del MERCOSUR (Brasil y Chile).
Diagnóstico Económico de la Región
La región, es parte del nombrado “corredor alimenticio” de la Argentina que produce el 20% de la
producción lechera del país (cuenca lechera) y también es una zona importante por la producción de
soja y cultivos cereales. Cabe destacar que está incluida actualmente en un consorcio, el “Corredor
Agroalimentario del Centro de Argentina Ruta 158” (próximo a tener personería jurídica).
Parte de su producción agrícola, principalmente de la soja y el trigo, se exportan a los mercados
internacionales.
El análisis de situación económica de la región indica que la misma está relativamente desarrollada en
comparación al promedio nacional, de acuerdo a los indicadores de generación de valor agregado,
empleo y productividad por empleado.
La Población Económicamente Activa (PEA) tiene una tasa del 12% de desocupación, porcentaje
relativamente alto en la región, pero inferior al del nivel nacional para 2004, 14.8%.
El sector agropecuario genera el 30% del valor agregado total mientras que a nivel del país solamente
un 11%.
Los ocupados, que representan el 88% de la PEA regional están distribuidos en la siguiente manera:
25% en el sector agropecuario, 17% en la industria, 46% en los servicios.

1.2.1 Miramar
Población1
Población 2001 › 1.979 habitantes
Población 1991 › 1.800 habitantes
Educación
Miramar cuenta con una escuela primaria, un jardín de infantes, un instituto para educación media, una
escuela rural y un centro de desarrollo regional.
Cobertura Social
Aproximadamente el 60% de la población cuenta con algún tipo de cobertura social.
Empleo
El Empleo Formal representa el 30% del total, mientras que el 70% es de tipo Informal. El nivel de
desocupación es del 12%.
Hogares y Viviendas
Se registran 800 hogares aproximadamente.

1Los datos y porcentajes de población, cobertura social, empleo, educación y hogares y vivienda de las localidades que se
expresan en este documento corresponden al Censo Nacional de Población, Vivienda y Hogares – Año 2001. Fuente:
INDEC.

               Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (PROFODE)                       5
                     Dirección de Desarrollo de la Oferta – Secretaría de Turismo de la Nación
Áreas económicas: Comercial, Rural e Industrial
La principal es el Turismo y dentro del mismo el turismo salud. Las demás actividades se dividen con
los siguientes porcentajes: Ecoturismo: 13%, Museos y excursiones: 24%, Espectáculos y
Gastronomía 19%, Casino 24 %, Sol y Playa 20 %.
Luego se ubican la actividad agropecuaria (leche y manufacturas), forestal, ganadería, cría de nutrias,
pesca comercial (pejerrey), peletería, comercios, industrias y empresas de servicio

1.2.2 Balnearia
Población
Población 2001: 5.585 habitantes
Población 1991: 4.783 habitantes

Si hacemos un análisis de la población, teniendo en cuenta los grupos de edad, se verifica que la
distribución es pareja entre hombres y mujeres registrándose tanto en jóvenes como personas de
mayor edad.
Educación
Asistencia a establecimientos educativos
Porcentaje de población de cada grupo

             Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (PROFODE)       6
                   Dirección de Desarrollo de la Oferta – Secretaría de Turismo de la Nación
Grupos de Edad                   Municipio              Provincia                País
  3 a 4 años                                   43,33%               39,06%                 39,13%
  5 años                                       92,52%               85,90%                 78,80%
  4 a 11 años                                  98,47%               99,09%                 98,20%
  12 a 14 años                                 92,93%               93,74%                 95,11%
  15 a 17 años                                 78,60%               76,45%                 79,40%
  18 a 24 años                                 31,98%               40,52%                 36,86%
  25 a 29 años                                  8,94%               16,55%                 14,41%
  30 y mas años                                 2,11%                2,49%                  3,01%

Nivel de instrucción alcanzado
Porcentaje de población de 15 años y más

                    Nivel de Instrucción                   Municipio           Provincia      País
  Sin Instrucción o primaria incompleta                  25,30%           17,82%           17,90%
  Primaria completa y secundaria incompleta              48,20%           46,10%           48,87%
  Secundaria completa y terciario o universitario
                                                         18,75%           26,50%           24,49%
  incompleto
  Terciario o universitario completo                       7,74%             9,58%         8,73%

Casi la mitad de la población posee secundario incompleto.
Haciendo un análisis del nivel de educación por grupos de edad, se registra una baja importante en el
grupo de 18 a 24 años, tal vez sea por la incorporación de los jóvenes al mercado de trabajo y que
debido a sus ingresos y/o responsabilidades no puedan continuar con sus estudios o bien porque no
exista en la localidad oferta educativa de nivel superior.
Balnearia posee 11 escuelas de nivel inicial, 4 EGB y 2 institutos terciarios

Cobertura Social

Porcentaje de población con cobertura de obra social o plan privado de salud o mutual

Municipio Provincia           País
57,22%    54,24%              51,95%

En el Municipio, más de la mitad de la población posee cobertura social.

Empleo

Población ocupada según categorías ocupacionales

                 Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (PROFODE)   7
                       Dirección de Desarrollo de la Oferta – Secretaría de Turismo de la Nación
Categoría de trabajador       Municipio       Provincia        País
  Obrero o empleado en el
                               19,29%         16,46%        21,20%
  sector público
  Obrero o empleado en el
                               43,82%         47,86%        48,94%
  sector privado
  Patrón                       9,99%           7,01%         6,24%
  Trabajador por cuenta
                               23,29%         24,47%        20,26%
  propia
  Trabajador familiar          3,61%          4,20%          3,37%

En cuanto al empleo, el 43.82% trabaja como obrero o empleado en el sector privado, mientras que
sólo el 23.29% lo hace por cuenta propia, y el 19.29% trabaja como empleado en el sector público.

Hogares y Vivienda

Total › 1.762
Calidad de los materiales de la vivienda (CALMAT)
Porcentaje de hogares

               CALMAT                    Municipio              Provincia               País
  CALMAT I                                  63,68%               52,52%                60,24%
  CALMAT II                                 27,24%               38,63%                21,05%
  CALMAT III                                7,83%                 7,05%                12,60%
  CALMAT IV                                 1,25%                 1,80%                 6,11%

Hacinamiento del hogar
Porcentaje de hogares

     Cantidad de personas por cuarto            Municipio            Provincia           País
  Hasta 0,50                                     37,63%              24,41%            20,85%
  0,51 a 0,99                                    20,49%              20,45%            18,33%
  1 a 1,49                                       25,65%              30,12%            31,55%
  1,50 a 1,99                                     7,72%              9,16%             10,25%
  2,00 a 3,00                                     7,15%              12,00%            14,23%
  Más de 3,00                                     1,36%              3,86%              4,78%

Áreas económicas: Comercial, Rural e Industrial
El área Rural de Balnearia comprende aproximadamente 80.000 Has., de las cuales 57.652 están
ocupadas por 284 establecimientos ganaderos (promediando 203 Has. cada uno). De acuerdo al tipo
de producción los establecimientos se distribuyen de la siguiente manera: Tambos 130, Cría 92,
Invernada 86, Recría 11, Cabañas 2, Criadero Comunitario 1.
La evolución con respecto a los últimos 3 años registra un ligero incremento, a un ritmo del 3% anual

                Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (PROFODE)       8
                      Dirección de Desarrollo de la Oferta – Secretaría de Turismo de la Nación
1.2.3 Marull

Población

Población 2001 › 1.765
Población 1991 › 1.404

Educación
Marull cuenta con un jardín de infantes, una escuela de educación inicial, un instituto secundario, un
centro de adultos de nivel primario, un centro de apoyo virtual de la Universidad Nacional del Litoral

Cobertura Social
El 40% de la población está cubierta por una obra social

Empleo
La mayor fuente de trabajo es la relacionada al campo

Hogares y Viviendas

630 VIVIENDAS
PLAN MUNICIPAL 5

Áreas económicas: Comercial, Rural e Industrial
Ganadería - Lechería: Es la principal, con una cantidad importante de tambos mecanizados y de tipo
modelo.
Agricultura: actividad de segundo orden
Industrias: relacionadas con la agricultura, la ganadería y la apicultura (existen 10.000 colmenas)
El Comercio: se centra en la venta de insumos (3 autoservicios, tiendas, farmacias, etc.)

1.2.4 La Para
Población

Población 2007: 3.500 habitantes.
Población 2001: 3.021 habitantes
Población 1991: 2.263 habitantes

               Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (PROFODE)      9
                     Dirección de Desarrollo de la Oferta – Secretaría de Turismo de la Nación
Haciendo un análisis de la población y teniendo en cuenta los grupos de edad, se verifica que la
distribución es pareja entre hombres y mujeres, pero en general, el porcentaje disminuye a medida que
avanza la edad.
Educación

Asistencia a establecimientos educativos
Porcentaje de población de cada grupo
Grupos de Edad                              Municipio             Provincia               País
  3 a 4 años                                   51,69%              39,06%                 39,13%
  5 años                                       87,50%              85,90%                 78,80%
  4 a 11 años                                  98,92%              99,09%                 98,20%
  12 a 14 años                                 90,00%              93,74%                 95,11%
  15 a 17 años                                 62,35%              76,45%                 79,40%
  18 a 24 años                                 19,28%              40,52%                 36,86%
  25 a 29 años                                  6,81%              16,55%                 14,41%
  30 y mas años                                 1,14%               2,49%                 3,01%

Nivel de instrucción alcanzado
Porcentaje de población de 15 años y más

                    Nivel de Instrucción                   Municipio          Provincia      País
  Sin Instrucción o primaria incompleta                  28,90%          17,82%           17,90%
  Primaria completa y secundaria incompleta              46,99%          46,10%           48,87%
  Secundaria completa y terciario o universitario
                                                         16,92%          26,50%           24,49%
  incompleto
  Terciario o universitario completo                     7,18%              9,58%         8,73%

Casi la mitad de la población posee secundario incompleto.

                 Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (PROFODE)   10
                       Dirección de Desarrollo de la Oferta – Secretaría de Turismo de la Nación
Haciendo un análisis del nivel de educación por grupos de edad, se registra una baja importante en el
grupo de 18 a 24 años. Puede que debido a su situación económica deban incorporarse al mercado de
trabajo y no puedan continuar sus estudios.. También puede incidir que no exista en la localidad oferta
educativa de nivel superior.
Cobertura Social
Porcentaje de población con cobertura de obra social o plan privado de salud o mutual
Municipio Provincia País
39,62%     54,24%      51,95%

En el Municipio, menos de la mitad de la población posee cobertura social.

Empleo

Población ocupada según categorías ocupacionales
  Categoría de trabajador      Municipio       Provincia        País
  Obrero o empleado en el
                              16,35%         16,46%        21,20%
  sector público
  Obrero o empleado en el
                              40,37%         47,86%        48,94%
  sector privado
  Patrón                       9,77%          7,01%         6,24%
  Trabajador por cuenta
                              24,47%         24,47%        20,26%
  propia
  Trabajador familiar          9,04%          4,20%         3,37%

En cuanto al empleo, el 40.37% trabaja como obrero o empleado en el sector privado, mientras que
sólo el 24.47% lo hace por cuenta propia, y el 16.35% trabaja como empleado en el sector público.

Hogares y Vivienda

Total: 861
Calidad de los materiales de la vivienda (CALMAT)
Porcentaje de hogares
              CALMAT                    Municipio              Provincia               País
  CALMAT I                                 46,11%               52,52%                60,24%
  CALMAT II                                45,76%               38,63%                21,05%
  CALMAT III                               6,04%                 7,05%                12,60%
  CALMAT IV                                2,09%                 1,80%                 6,11%

Hacinamiento del hogar
Porcentaje de hogares

               Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (PROFODE)    11
                     Dirección de Desarrollo de la Oferta – Secretaría de Turismo de la Nación
Cantidad de personas por cuarto            Municipio           Provincia            País
  Hasta 0,50                                     24,04%             24,41%             20,85%
  0,51 a 0,99                                    20,67%             20,45%             18,33%
  1 a 1,49                                       28,46%             30,12%             31,55%
  1,50 a 1,99                                     8,83%              9,16%             10,25%
  2,00 a 3,00                                    14,87%             12,00%             14,23%
  Más de 3,00                                     3,14%              3,86%              4,78%

Áreas económicas: Comercial, Rural e Industrial
La primera actividad es la Agropecuaria (Tambera; Ganadera; Agrícola; Apícola, Avícola y Cunícola).
Existen aproximadamente 180 establecimientos agropecuarios dedicados principalmente a la actividad
lechera, a la ganadería y en tercer lugar a la agricultura, aunque esta última está en crecimiento en
estos años.
En cuanto a la ganadería lo más común es la cría y la invernada existiendo unos pocos productores
que se dedican a la producción de animales gordos y terminados.
Con respecto a la agricultura hemos de mencionar que está alcanzando niveles muy importantes con la
incorporación de alta tecnología obteniéndose muy buenos rindes y derivando la misma al cultivo de
maíz y soja relegando al tercer lugar al sorgo granífero. También se han realizado cultivos de girasol.
En cultivos invernales, o para producción de granos se produce trigo, casi en exclusividad.
Actividad apícola, avícola y cunícola: es una zona de muy buenos rendimientos melíferos dándose
producciones, cuando las condiciones son medianamente favorables, de hasta 60kg anuales por
colmena. En materia de avicultura, es explotada en forma intensiva.
En cuanto a la cunicultura, podemos decir que está comenzando con mucho brío por parte de sus
cultores.
Actividad Forestal: se origina básicamente en los desmontes de campos de lo que queda como
emergente leña, varillones, postes y carbón que son comercializados por aproximadamente cinco
personas dedicadas a esta actividad.

                Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (PROFODE)     12
                      Dirección de Desarrollo de la Oferta – Secretaría de Turismo de la Nación
2. RECURSOS O FACTORES
2.1 Patrimonio Natural

2.1.1 Localización
La Región de Mar Chiquita está ubicada en el Departamento Río Primero, norte del Departamento Río
Segundo y oeste del Departamento San Justo.
Algunas de las localidades que la componen son: Miramar, Marull, La Para, Balnearia, La Puerta,
Playa Grande, Villa Concepción del Tío, El Tío, La Francia, Arroyito.
Mar Chiquita extiende sus aguas salinas por una superficie de 16 mil Km2 al noreste de Córdoba y a 70
m.s.n.m. El espejo de agua tiene una extensión de 6 mil km2 y una planicie inundable: los bañados del
río Dulce que se extienden hacia el norte, abarcando en total unos 10 mil km2. La laguna ocupa una
depresión de aproximadamente 80km en dirección Norte-Sur y 45km en dirección Este-Oeste. La
profundidad máxima es de 19 metros.
Está limitada lateralmente por dos escalones paralelos, uno al Oeste denominado Barranca del
Saladillo y otro al Este conocido como Borde de los Altos. En el borde inferior con dirección Este-Oeste
corren las elevaciones de Alto de Chipión.
El fondo o parte más baja de la depresión es ocupada por la Laguna de Mar Chiquita, ubicada en el
extremo Sur de la cuenca, desde donde el suelo se eleva suavemente hacia el Norte hasta perderse en
las llanuras de Santiago del Estero.
2.1.2 Área Protegida - Sitio Ramsar
El ecosistema de Mar Chiquita, reconocido como uno de los más importantes del mundo en cuanto a
concentración y nidificación de aves acuáticas, lo ha llevado a que pase a integrar la Red Hemisférica
de Reservas de Aves Playeras, garantizándose de esta manera una estabilidad del sistema ecológico.
Además de ser una Reserva de Usos Múltiples a nivel provincial, en el año 1991 fue reconocida como
integrante de la Red del Hemisferio Occidental de Reservas de Aves Migratorias. Integra la Red
Internacional de Lagos Vivos, lugar que sólo comparte en Sudamérica con el Pantanal brasileño.
Concentra casi el 25% de la avifauna del total del país con más de 245 especies, agrupadas en 22
órdenes y 54 familias.
El 28 de mayo de 2002 pasó a integrar la lista de Humedales, siendo el mayor de Argentina. Es el sitio
Ramsar Nº 11 de nuestro país y su denominación es “Bañados del Río Dulce y Laguna de Mar
Chiquita” (996.000 has). La depresión fluvio-lacustre, comprende lo que es la laguna Mar Chiquita (Mar
de Ansenuza), los bañados del Río Dulce (Río Petri), las desembocaduras del Río Primero (Suquía),
Río Segundo (Xanaes) y cursos dispersos.
Por su magnitud constituye la cuenca endorreica más importante de la República Argentina. Se destaca
la importancia numérica y la diversidad de especies de aves acuáticas y otros animales con la función
de soporte de esas poblaciones en períodos críticos de sus ciclos biológicos (especialmente las
migraciones hemisféricas). También sus especies arbóreas y arbustivas con propiedades medicinales,
alimenticias e industriales aún no explotadas.
La Laguna Mar Chiquita es de propiedad fiscal (Gobierno de Córdoba) hasta la cota de 67.03msm y
con una cota de resguardo para la localidad de Miramar de 71.77msm. Como así también la ocupada
por ríos permanentes hasta la cota de máxima creciente. Las tierras comprendidas dentro del área
propuesta que conforman el humedal son en su mayoría de propiedad privada.
No existe un plan de manejo aprobado totalmente pero la Universidad Nacional de Córdoba, con
subsidios internacionales ya elaboró el plan y próximamente lo presentará a las autoridades
provinciales.

             Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (PROFODE)       13
                   Dirección de Desarrollo de la Oferta – Secretaría de Turismo de la Nación
El área tiene jurisdicción provincial. La jurisdicción administrativa a efectos de su conservación es de la
Agencia Córdoba Ambiente - Sociedad del Estado, que depende de la Secretaría General de la
Gobernación. Este organismo también es el responsable de la gestión y manejo del humedal.

2.1.3 Clima
El clima es cálido y húmedo en verano, ya que los vientos mas frecuentes son semi-permanentes del
Atlántico, provocando temperaturas mínimas de 19º y máximas de 38º. El promedio estival de
temperatura es de 25º.
Las masas provenientes de los centros anticiclónicos del Pacifico son frías y secas. Predominan en
épocas de invierno las sudestadas cargadas de humedad que ocasionan semanas enteras de cielo
cubierto con nubes bajas, produciendo débiles lloviznas intermitentes. Las lluvias caen principalmente
en verano, con un promedio anual de 800 mm.
Las temperaturas mínimas en época invernal son de hasta -1º y las máximas no superan los 15º, la
humedad promedio oscila alrededor del 54.6%. El promedio invernal es de 12º.

2.1.4 Flora y Fauna
Con respecto a la flora y fauna del lugar, se caracteriza por la cantidad y diversidad de especies. Las
principales especies animales presentes son:
       Mamíferos: puma, gato montes, gato colorado, gato de las pajas, zorro gris, carpincho, lobito
        de río o nutria verdadera, zorrinos, hurones, comadreja colorada, comadreja overa, coypo o
        nutria vegetariana, mara, pecarí, corzuela.
        Las nutrias son numerosas y sus pieles de tal calidad que la Laguna y sus aledaños (Miramar y
        Balnearia) son asentamientos de afamados criaderos de estos pequeños carnívoros.
       Aves: cisnes de cuello negro, ganso blanco, patos, garzas, cigüeñas, flamencos, mirasol
        grande, águila negra pescadora, gavilán de bañado, gavilán caracolero, pollas de agua,
        gallaretas, chorlos de varias especies, charata, ñandú.
       Reptiles: víbora de la cruz, cascabel, lampalagua, culebra negra o musaraña, culebras.
       Anfibios: rana criolla, sapo común, sapo buey o rococo, rana coralina.
       Peces: dorados, carpa, tarariras, mojarras, bagres, pejerreyes.

Mar Chiquita concentra casi el 25% de la avifauna del total del país con más de 245 especies,
agrupadas en 22 órdenes y 54 familias, destacándose las poblaciones de flamencos rosados (una de
las pocas que existen en el mundo), garzas, patos, gallaretas y miles de pájaros multicolores y
parlanchines. Algunas de estas aves migran directamente desde Alaska y utilizan la laguna como lugar
de descanso para continuar su viaje hasta Tierra del Fuego.
Las principales especies vegetales presentes son el quebracho colorado, itín, algarrobos, vinal,
chañares, cardones, espartillos, totoras. Se encuentran especies leñosas, árboles de media altura y
arbustos, donde nunca faltan las gramíneas, los arbustos halófilos y pastizales.

2.2 Patrimonio cultural

La región cuenta con 26 Museos, 18 conforman una Red, vinculados por la Asociación amigos del
patrimonio Histórico que a su vez está asociada a la Federación Argentina FADAM y a la Federación
Mundial de Asociaciones amigos de Museos.

              Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (PROFODE)         14
                    Dirección de Desarrollo de la Oferta – Secretaría de Turismo de la Nación
2.2.1 Historia
La Laguna de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza es la mayor cuenca de agua salada de la Argentina,
ubicada en plena llanura de la Provincia de Córdoba (Argentina), tiene una antigüedad de aprox.
30.000 años, como lo prueban los distintos hallazgos paleontológicos y los estratos del suelo que por
efecto de la erosión sobre la superficie quedaron al descubierto.
Uno de los descubrimientos más significativos es el "hombre fósil de Miramar", que fue objeto de
estudios en la Universidad Nacional de Córdoba, luego trasladado a la Universidad de Columbia
(EEUU) y a otros centros de altos estudios, donde se estimó su antigüedad entre 10.000 y 12.000 años.
En los exhibidores del Museo "Aníbal Montes" de la localidad, pueden observarse diversos cráneos de
aborígenes, algunos de los cuales presentan marfilización.
Entre los hallazgos más antiguos se encontraron también parte de las articulaciones (cola y pata) de un
Gliptodonte Megatherium, mamífero ungulado cuya edad se calcula en unos 10.000 años; su
localización en el lecho de un arroyo seguramente fue producto de un arrastre desde otro lugar, pues
no pudo encontrarse el resto de la estructura ósea.
Todos estos tesoros paleontológicos fueron encontrados muy cerca de la Laguna, junto a claros
indicios del asentamiento humano en la zona (restos de cerámicas, armas, hogares, etc.).

Miramar
La localidad de Miramar, se encuentra ubicada en el Departamento San Justo, Provincia de Córdoba, y
en la margen sur de la laguna "Mar Chiquita". Es el principal centro turístico del área Mar Chiquita,
ubicada a 198km de la Ciudad de Córdoba y a 730km de Buenos Aires.
Miramar no registra una fecha de fundación y es el único asentamiento humano organizado que vive en
la ribera de la mayor cuenca cerrada de Sudamérica, la laguna Mar Chiquita (o Mar de Ansenuza). Se
trata de una zona que al parecer nunca fue atravesada por el paso de la colonización española.
Los primeros visitantes de esta zona eran atraídos por las famosas "aguas milagrosas", frase acuñada
a partir de la eficacia del tratamiento con agua y fango de la Laguna Mar Chiquita para la cura de
diversas afecciones, especialmente las reumáticas. Características éstas que se sabe ya conocían los
Sanavirones, habitantes indígenas de esta zona.
En los comienzos, los primeros visitantes se hospedaban en los distintos asentamientos agrícolas del
área, hasta que algunos visionarios levantaron las primeras construcciones a la orilla de la Laguna, que
luego dieron origen al pueblo de Miramar. Estas instalaciones primitivas estaban construidas en paja y
barro y destinadas al alberque de los turistas, comenzando de este modo a desarrollarse una
infraestructura receptiva de servicios turísticos para todo el año.
La demanda de estos servicios fue creciendo, y en otros países, especialmente Alemania e Italia,
fueron reconociendo el extraordinario valor balneo-fangoterapéutico de las aguas de Mar Chiquita,
originando una corriente turística de miles de personas.
Las primeras construcciones hoteleras preceden a la aprobación del primer loteo, propiedad de Diehl y
Ayerza (1921). Lorenzo Barone construyó lo que se considera el primer alojamiento para turistas en
1908: unas 20 habitaciones levantadas con la técnica constructiva del rancho criollo: barro y postes de
quebracho.
Entonces, el agua para beber se traía de Pozo de los Bueyes, a 25km de la costa, hasta que alrededor
de 1910 se descubrieron pozos surgentes con agua potable.
A partir de 1912, los turistas podían llegar en tren, a Balnearia, y tras cruzar 12km de tierra arribar a
Miramar (recién se pavimentó en 1954). Pero además de paseantes, el ferrocarril trajo habitantes a
este poblado que, sin Estado, caminos ni electricidad, comenzaba a delinear sus formas.

             Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (PROFODE)        15
                   Dirección de Desarrollo de la Oferta – Secretaría de Turismo de la Nación
El emprendimiento de Victorio Rosso, de la década del ’20, es indudablemente un hito urbano. Por
aquellos años, se ingresaba al pueblo por este hotel y el cartel que anunciaba su nombre: Mira-mar es
para muchos el antecedente que da nombre a la localidad. Cubriendo una extraordinaria oferta de
servicios, era visitado por cordobeses, rosarinos, porteños, santafesinos y algunos extranjeros. Un Ford
T carrozado unía Balnearia con Miramar y ésta con El Tío, servicio que se considera el primer
transporte interurbano de pasajeros de Córdoba.
Alrededor de estos primeros esfuerzos la costa de la Mar Chiquita se fue ocupando con muelles,
casillas, vestuarios, embarcaciones, lanchas, veleros, flotadores y visitantes cubiertos de barro. La
fangoterapia fue uno de los principales atractivos del lugar. En países como Alemania e Italia se
recomendaban los tratamientos de agua y barro de esta enorme extensión de agua salada.
Con el tiempo, a su economía se sumó el desarrollo de la cría de nutrias falsas en cautiverio y el
asentamiento de una producción hortícola intensiva. En 1951 la cría de nutrias producía 200 mil pieles
y la Cooperativa de Criadores de Nutria (creada en 1949) nucleaba a 100 criaderos.
En 1948 se construyó el primer canal de 1.500m de largo por 20 de ancho y un metro de profundidad. Y
pese a la sequía que se extendió desde 1944 a 1955 las virtudes termales estaban potenciadas: el
agua de los canales tenía más de 200 gramos de residuos salinos por litro y el fango era de fácil
extracción.
En 1957 la laguna volvió a acercarse a Miramar, avanzando dos años después sobre su costanera, por
lo que a fines de 1959 llegaban a Balnearia las piedras que darían cuerpo a sus defensas costeras.
Pero en 1961 las aguas retrocedían otra vez anunciando una nueva sequía.
En los años ’70, Miramar consolidó una importante infraestructura turística y la naturaleza, en un
principio, acompañó el entusiasmo. Más de 100 hoteles, varios edificios públicos, tres kilómetros de
costanera pavimentada, escaleras, duchas, sanitarios, playas públicas, accesos y bajadas para
lanchas, club náutico, tres piletas públicas de agua salada y centros termales eran parte de su costa.
Pero sólo a tres años de lo que parecía el despegue, una vez más la naturaleza se pronunció.
Cuando en el año 1977, Miramar había logrado contar con una importante infraestructura turística, el
desborde de la Laguna Mar Chiquita, inundó y arrasó con el 90% de la misma, quedando sumergida
bajo las aguas de la Laguna Mar Chiquita.
Las aguas de la Laguna Mar Chiquita cubrieron 37 manzanas completas del radio urbano turístico y de
mayor concentración económica, 120.000m2 de edificación quedaron sepultados y destruidos, 102
hoteles (3.500 plazas hoteleras) lo que equivale al 90% de la infraestructura hotelera, se perdieron
definitivamente, 60 establecimientos comerciales y 198 casas de familia.
Se anegaron y perdieron los siguientes Edificios Públicos: Estación Terminal de Ómnibus, Banco de la
Provincia de Córdoba, Casino Provincial, Centro Balneológico Termal, Cooperativa de Criadores de
Nutria, Camping Municipal, Iglesia Santa Teresita (Patrona de Miramar), Iglesia Parroquial de la Virgen
del Valle, Sede de la Asociación Hotelera, Escenario de Festivales al Aire Libre, Escenario
Nocheramas, Club Náutico, Edificios de ENTEL y ENCOTEL.
La avenida costanera de 3km de extensión, murallón de cemento, espigones, escaleras, kioscos, 3
piletas de natación públicas de agua salada, duchas, sanitarios, la fuente de Ansenuza y todas las
playas públicas, accesos a la Laguna y bajada de lanchas, 38 cuadras de calles pavimentadas y 40
calles de tierra cubiertas por metros de agua y fango. Gran extensión de líneas eléctricas de media y
baja tensión y de líneas telefónicas quedaron destruidas e inutilizadas.
Un gran sector de la población, quedó aislado al avanzar las aguas de la Laguna sobre el cauce de tres
arroyos, haciendo necesario un largo desvío para mantener las comunicaciones normales entre el
pueblo y su zona rural. El flagelo provocó un éxodo de habitantes que redujo la población de 4200
habitantes en 1976, a 2300 personas en 1991.

             Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (PROFODE)       16
                   Dirección de Desarrollo de la Oferta – Secretaría de Turismo de la Nación
Si bien el agua también trajo al pejerrey –estimulando una nueva actividad– y los esfuerzos por
continuar se inclinaron hacia la curtiembre y la peletería, los miramarienses le dieron la espalda al mar
y tardaron más de una década en vislumbrar soluciones.
Para borrar de la faz de la Laguna tantos escombros, fue necesario hacerlos estallar, esto comenzó a
suceder el día 1º de Septiembre del año 1992, el Comando del Tercer Cuerpo del Ejército Argentino,
mediante explosivos fue el encargado de llevar adelante la misión.
Casi nada quedó de la arquitectura de esos años, quizá sólo se salvó la torre del casino Copacabana
que, aún hoy, se levanta como un faro en la playa.
Finalizada la etapa de voladuras y limpieza del sector, los organismos dependientes del Ministerio de
Servicios y Obras Públicas, comenzaron los estudios para el proyecto de Recuperación de Miramar.
Muchos fueron los logros obtenidos, por las autoridades locales a través de organismos oficiales.
Es inminente la construcción de una nueva costanera –proyecto de la Dirección Provincial de Agua y
Saneamiento (Dipas) – y la ejecución de emprendimientos privados de envergadura. El municipio, por
su parte, está reelaborando sus códigos de edificación.

Balnearia
Según datos históricos, por 1566 tienen lugar los primeros enfrentamientos del colonizador y los
pueblos originarios en tierras llamadas de Ansenuza (valle de muchos indios) posterior a la fundación
de Córdoba, se produce el reparto o mercedes de estas tierras y se da en guarda.
Se tiene registro entre 1580 y 1860 de la existencia de una serie de fuertes y fortines en la región,
teniendo asiento en ésta el San José, el Vacas Blancas y El Trinchera.
En 1883 llega a esta zona Dn. Javier Malbrán para explotar las tierras de montes, algarrobales y pastos
naturales. En 1905 Los Ingenieros del Ferrocarril Central Norte Argentino miden el trazado del futuro
ramal Laguna Paiva – Deán Funes.
Entre 1906 y 1910 la actual zona urbana denominada por entonces Pozo de los Bueyes queda en
poder de los Doctores Jesús Vaca Narvaja y Juan Cornejo quienes delinean las manzanas, quintas y
chacras del Pueblo San José, con una Superficie de 463 hectáreas, 9810 metros y 72 centímetros,
plano que será aprobado en el año 1913.
Llegará junto al tren el progreso y desarrollo económico, multiplicándose la actividad comercial y
cultural cuyo centro es la Estación Balnearia.
Simultáneamente surgen dudas sobre la real denominación de este floreciente polo de desarrollo,
Balnearia, Balneario, Balnearios, Pozo de los Bueyes, Las Trincheras o San José. Adoptándose para
los tiempos el de Balnearia.
En 1913 se traslada el juzgado de Paz de Trincheras a Estación Balnearia.
En 1918 el Gobernador de la Provincia nombra por Decreto una Comisión de fomento integrada por 5
miembros, Presidente, Tesorero, Secretario, Vocal y Segundo Vocal.
En 1920 una Asamblea de Vecinos solicita la constitución de la Municipalidad de acuerdo al Art. 182,
Ley 1819 de Municipalidades, reformada. Se realiza la primera elección municipal.
También en 1920 se autoriza a instalar y explotar una usina de luz y fuerza eléctrica en Balnearia.
En el año 1961 por decreto municipal se determina que 1911 es el año fundacional, ya que existían los
planos del pueblo y llegaba el ferrocarril.

             Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (PROFODE)        17
                   Dirección de Desarrollo de la Oferta – Secretaría de Turismo de la Nación
Marull
Hace casi noventa años, el lugar donde ahora se levanta la localidad de Marull, era una llanura. Los
inmigrantes, italianos en su mayoría, desmontaron y labraron estas tierras transformándolas en fuente
de riqueza y producción.
La localidad de Marull está ubicada a 16km de la costa sur de la laguna Mar Chiquita.
Su denominación obedece al apellido de la familia fundadora, dueña de la estancia denominada “Las
Toscas y Plujunta”, quien ordena disponer un adecuado parcelamiento de una fracción de terreno
adyacente a las vías del ferrocarril y al lugar donde se instaló la estación para destinarlo a la fundación
de un pueblo, por lo que se designa oficialmente el año 1912 el de la fundación del pueblo de Marull
festejándose todos los años el día 15 de agosto un nuevo aniversario, en coincidencia con la Asunción
de la Virgen María, su patrona.

La Para
La Estación La Para, llamada así en sus comienzos, como consecuencia del paso de un ramal del
Ferrocarril Central Norte Argentino, se situaba en el entonces denominado Puesto del Medio.
El nombre aborigen significa agua o punta de agua, lo que indica que los sanavirones de la región se
adaptaron y evolucionaron en torno a un ambiente rico en recursos naturales, caracterizado por la
presencia de ríos, acequias y espejos de agua.
En el transcurso de la primera mitad del siglo XX y en los inicios del proceso de modernización
económica y social, se suman a los antiguos pobladores criollos, mestizos y mulatos, inmigrantes
españoles, árabes e italianos.
Estos últimos plasmaron su actividad en la agricultura, y más tarde en la década de 1940, en la
actividad tambera, perfilándose como uno de los puntales económicos de la región.
La incesante vitalidad de esta localidad encuentra canales de expresión en cada una de sus
instituciones, entre las cuales, sin duda la más representativa es su Municipalidad, que desde su
nacimiento en la década de 1920 ha ido concretando en obras, proyectos como las plazas (símbolos de
la identidad cotidiana), las mejoras en infraestructura básica , la forestación, la terminal de ómnibus, el
hogar de día, la casa de la cultura (donde se desarrollan variados talleres municipales),, los planes de
viviendas. Estos logros fueron posibles con el apoyo constante a las distintas agrupaciones sociales,
culturales, deportivas, los Colegios, la Policía, Cuerpo de Bomberos Voluntarios.
Dentro de las obras culturales de mayor trascendencia en el orden municipal, cabe señalar que La Para
atesora su pasado en el Museo Histórico Municipal, que funciona desde 1994, en la antigua Estación
del Ferrocarril acondicionada para tal fin. Hoy, el Museo tiene un perfil educativo, turístico y
comunitario, que muestra, desde sus circuitos prehispánicos, de la sociedad tradicional y de la
moderna, toda la realidad social y económica que fue protagonizando esta comunidad.

2.2.2 Obras, lugares y elementos de la cultura
Miramar
Museo de la región de Ansenuza “Aníbal Montes”
Se expone todo lo relativo a la cuenca cerrada de Mar Chiquita como humedal. También arqueología y
paleontología referidas a la región indígena de Ansenuza. Se ofrecen visitas guiadas, audiovisuales y
proyecciones referidas a Documentos Históricos del Museo; Cartografía y fotos satelitales; Geología y

             Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (PROFODE)          18
                   Dirección de Desarrollo de la Oferta – Secretaría de Turismo de la Nación
estratigrafía; Paleontología, antropología y arqueología; Geoquímica; Flora autóctona, ornitología y
entomología.
El Objetivo del museo es ampliar el concepto de museo tradicional, integrándolo a la Región como un
patrimonio de su comunidad participativa, para salvaguardar su pasado y contenido.

Museo Fotográfico

El Museo Fotográfico nace como un proyecto de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios Públicos de
Miramar. Una vez adquiridas las fotos que conforman el archivo, se adecuó el lugar de acuerdo a las
exigencias previstas y el 15 de abril del 2000 se inauguró. Cuenta con paneles para que sus visitantes
observen cómo se fue conformando el pueblo hasta la actualidad. También posee un auditorio donde
se proyectan fotos y videos de la historia de Miramar, acompañadas de charlas explicativas.
Criaderos de nutrias
Se pueden visitar criaderos de nutrias, de los cuales Miramar es uno de los principales productores de
Sudamérica, como así también curtiembres y peleterías, pudiendo observar así el proceso completo de
producción de prendas de piel que se realiza totalmente en la localidad. También hay talleres de
confección de prendas de cuero.
En Miramar desde el año 1926 se cría en cautiverio la nutria con excelentes resultados, habiéndose
obtenido en el año 1960, la mutación cognac con sorprendente desarrollo y precocidad, la cual tiene
mayor valor que la nutria silvestre.
La Cooperativa de Criadores de Nutrias de Miramar Ltda. que existe desde el año 1949, ofrece toda su
experiencia en esta actividad, brindando además de los reproductores originales y de primera calidad,
el asesoramiento y la información necesaria para comenzar esta actividad productiva.
Gran Hotel Viena
Inaugurado en 1945, fue uno de los hoteles más importantes de la localidad, artífice de la opulencia de
aquellos años de Grandes Hoteles, como: El Miramar, Marchetti, Playa.
Otros Atractivos
Además de los mencionados, existen otros atractivos como por ejemplo: las Playas Públicas; la Gruta
de Santa Rita; la Plaza de las Américas y Monumento a la Madre; la Iglesia Parroquial Santa Teresita;
la Zona de Barrancas, el Casino.
Centro Balneológico Termal
En sus instalaciones se ofrecen tratamientos de baños termales, fangoterapia, foto y termoterapia,
masajes, gimnasia, acupuntura y tratamientos anti-estrés.
El Centro Termal Balneológico de Mar Chiquita está equipado con los aparatos e instrumental
necesario para estas prácticas y su infraestructura edilicia cuenta con todos los elementos,
consultorios, unidades para baño y fango, de reposo, sala de gimnasia y de masoterapia, para así
realizar un tratamiento integral seguido por personal especializado en Balneología, desde su médico,
fisioterapeuta y personal auxiliar.

Balnearia
Existen centros tradicionalistas como: Agrupación Gaucha “El Estribo”, Agrupación Gaucha “San José”,
Agrupación Gaucha “La Tradición”, Agrupación “Gauchito Gil”.
Posee un Museo histórico municipal. Existen también las ruinas de un fuerte históricamente conocido.

             Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (PROFODE)      19
                   Dirección de Desarrollo de la Oferta – Secretaría de Turismo de la Nación
Marull
La Iglesia
Se levanta frente a la plaza. Su estilo tiene reminiscencias del gótico ojival, de arcada esbelta,
armoniosas líneas y gallarda cúpula. Fue donada por los descendientes de la familia Marull en memoria
de su señora madre doña Manuela Pérez de Marull, y se construyó en el año 1930.
Balnearios
En la Laguna Mar Chiquita funciona un balneario “Laguna del Plata” que en la época estival convoca a
miles de visitantes. El río Xanaes, a escasos kilómetros de la población, posee un hermoso balneario.
Museo Histórico Municipal de Marull
Este museo comienza a funcionar el 13 de agosto del año 2005. Con la comisión pro museo se trabaja
desde junio de 2004 para poder abrir esta institución, realizando muestras de fotografías y de
instrumentos musicales por ejemplo.
Se consigue de un museo privado (La Lámpara de Aladino) que perteneció al Sr. Aladino Scolari, un
número importante de objetos para exponer en el nuevo museo.
Cuenta con 5 salas de exposición: Los Orígenes, Plujunta, Los Pioneros, La Familia, y Los Comercios;
sala de ingreso (cuenta con cuadros, gigantografias de imágenes satelitales de la región y del pueblo),
depósito, laboratorio y sanitarios.
Posee más de 800 piezas inventariadas, que reflejan la historia local de Marull. (Siglos XVIII, XIX, XX).
Además recibe continuamente objetos en forma de préstamo o donación.
Contiene un archivo digital de 1000 fotos de familias representativas del pueblo, y una biblioteca. Este
lugar además brinda servicio de información al turista sobre recorridos que se pueden realizar en la
zona.
El grupo de trabajo del museo ha realizado 6 publicaciones que recuperan la historia local a través de
reportajes que recuperan la memoria oral y búsqueda de datos en archivos.
Marull cuenta con el Libro que pertenece a la colección de Historias Populares Cordobesas,
denominado: Marull "Historias de Vocación y Trabajo".
Este museo es innovador en el diseño y montaje, lo que lo hace resaltar entre los de la zona. Desde su
apertura lo visitaron más de 3000 personas, que asisten al mismo en los horarios de atención o en
muestras alusivas que se realizan en otros horarios. Los visitantes además de los locales provienen de
muchas provincias del país, como así también del exterior. La institución cuenta con un grupo de
amigos que colabora constantemente con las necesidades de la misma.

La Para
Museo Histórico Municipal de La Para
El Museo Histórico Municipal "La Para", tiene sus orígenes más remotos en las muestras temporarias
que, con motivo del 75º Aniversario de la Fundación de La Para, se realizara en 1986. El éxito de la
misma, obligó a la Comisión Municipal de Festejos a repetir dichas exposiciones durante las
celebraciones de 1987 y 1988. A medida que pasaban las exposiciones, muchas personas decidían
donar los objetos que en principio habían prestado, conformándose así -poco a poco- la colección
primigenia del museo.

             Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (PROFODE)        20
                   Dirección de Desarrollo de la Oferta – Secretaría de Turismo de la Nación
El 13 de septiembre de 1989, la Comisión Municipal Pro Museo, junto al Intendente de entonces Oscar
Alfredo Mansilla y su Directora de Cultura y Deportes Prof. Ángela Rosa Alegre; formalmente inauguran
el museo en la ex Casa del Guardabarreras de Estación La Para del F.C.C.N.A.
La institución nació con el nombre de Museo Municipal "La Para". Constaba entonces con cuatro salas
de exposición, un laboratorio y una Comisión de Apoyo que logró acrecentar tanto la colección que
hacia 1994 se hizo necesario tener un lugar más amplio, más céntrico y mejor equipado.
Es así, como el 23 de julio de 1994, luego de seis meses de trabajo, se reabre el ahora Museo Histórico
Municipal "La Para", con una inauguración que contó con la presencia de altos funcionarios locales,
regionales y provinciales, y con un espectacular marco de público.
El nuevo museo se montó definitivamente en la ex Estación de Trenes del F.C.C.N.A., en pleno centro
de La Para, luego de reacondicionar el edificio, parquizar su entorno y hacer las construcciones e
instalaciones externas necesarias.
A partir de 1990 comenzó a formarse el Archivo de Historia Oral, en 1992 se inició el Archivo
Fotográfico, a partir de 1997 empezó a concretarse la Mapoteca y la Biblioteca, y desde 1998 se dio
inicio al Archivo Histórico Documental de La Para (1885 - 2000). Es de destacar la Biblioteca del
museo, la cual se fue conformando vía adquisiciones y donaciones. En la actualidad posee casi 1000
volúmenes referidos a Historia, Antropología, Arqueología y Museología.
Las campañas de difusión, la central ubicación y el involucramiento de la comunidad para con su
museo, han permitido que de 300 visitantes anuales en 1990, se pasara a 800 en 1997 a 1200 en el
2000 y a 2300 en el 2001; esto demuestra una fuerte presencia del museo en su comunidad, siempre
solidaria y participativa en cuanto se la requiere.
El Museo Histórico Municipal "La Para" no sólo tiene presencia local, sino también regional y provincial
a través de su participación en diversas instituciones y foros.
Circuitos dentro del Museo de La Para:
Sala 1: recepción y tienda del museo.
Sala 2: Sociedades Aborígenes (8000 a 300 años antes del presente).
Salas 3 y 4: Sociedad Tradicional (1580 - 1910).
Salas 5 y 6. Sociedad Moderna (1910 - 2000).
Equipamiento: laboratorio, reservas técnicas, archivos (mapas, documental, fotográfico, de historia oral,
discoteca), biblioteca (1000 volúmenes), cocina y sanitarios.
Recursos Humanos: Equipo de Trabajo, pasantes, director y asistente de dirección.
Recursos Materiales: presupuesto anual desde el Municipio y tienda de recuerdos.
Organización: Equipo de Trabajo y pasantes coordinados por el director del museo y la Encargada del
Área de Cultura y Deportes de la Municipalidad.
Actividades permanentes: entre ellas se cuentan las visitas guiadas, la difusión de sus actividades en
micros radiales y televisivos a toda la región, el Programa Educativo con el Instituto Monseñor Esquiú y
las Escuelas Primarias de la región, la edición de recuerdos del museo (calcomanías, señaladores,
llaveros, remeras, imanes, postales y folletos), el asesoramiento histórico y museológico a otras
instituciones, las investigaciones, las exposiciones temporarias, proyección de películas, la
organización de eventos (charlas, conferencias, presentaciones de libros, etc.) y la asistencia a cursos
de capacitación.
Actividades previstas:

             Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (PROFODE)        21
                   Dirección de Desarrollo de la Oferta – Secretaría de Turismo de la Nación
   Continuar publicando anualmente Memorias del Pueblo: Revista del Museo Histórico Municipal “La
    Para”, sobre la base del convenio editorial firmado entre este museo y la Mutual de Sportivo
    Belgrano.
   Seguir desarrollando el Programa Educativo.
   Ampliar la tienda de recuerdos del museo.
   Continuar con el Programa de Historia Oral.
   Continuar con las investigaciones ya comenzadas y encarar otras nuevas, especialmente en
    Arqueología.
   Ampliar la base social y comunicacional del museo de acuerdo al Plan General de Comunicación.
   Seguir profundizando las relaciones de cooperación entre los museos de la región.
   Elaborar el proyecto de excavación de los restos de la Capilla del Puesto del Medio (1820 aprox.).
   Elaborar el proyecto arquitectónico de reconstrucción en escala del antiguo templo parroquial de La
    Para (1918).
   Continuar con: recolección de fuentes (documentos, fotografías, mapas, etc.); trabajos técnicos;
    capacitación de los recursos humanos; desarrollando la biblioteca y el archivo y contactándose con
    ex residentes de La Para.
   Conseguir el usufructo del salón anexo a la Estación para instalar allí las Reservas Técnicas
    (depósito) del museo.
Parroquia Nuestra Señora Del Carmen De La Para
La Parroquia fue creada en 1933. Su templo había comenzado a construirse desde los comienzo de la
década de 1920. En la actualidad, de aquel primer templo, sólo quedan las campanas, los
comulgatorios colocados en el coro de la Iglesia y la imagen de Nuestra Señora del Carmen.
El edificio del primer templo fue demolido. En el año 1952 Monseñor Castellano bendijo la obra y piedra
fundamental del Nuevo Templo Parroquial, que fue concluido en 1954.
En 1960 se hizo visible la necesidad social creciente de las familias que debían enviar a sus hijos
adolescentes a cursar estudios secundarios a otras localidades, esto incentivó que se propusiera crear
un colegio parroquial. Así nació el Instituto Secundario Parroquial
Cabe destacar como acontecimientos significativos de la vida pastoral comunitaria, la consagración del
altar en el año 1999 y la coronación de la Virgen del Carmen el 16 de julio de 1999.

2.3 Factores de Capital

2.3.1 Inversiones en obras
Debido al trabajo de la actividad privada en la Región de Mar Chiquita, se desarrolló un equipamiento
que en 1970 contaba con:
       Más de 100 hoteles con casi 4000 plazas, entre ellos establecimientos de alta calidad con
        canchas de tenis, caballerizas, etc. La mayoría de los centros hoteleros contaban con servicios
        balneológicos propios.
       Más de 60 establecimientos comerciales y de recreación (confiterías, restaurantes, artículos
        regionales, piletas de natación).
       Otras instituciones y servicios: escuelas primarias y secundarias, Banco de la Provincia de
        Córdoba, Cooperativa de Criadores de Nutria, Asociación Hotelera, Casino Provincial, Iglesias,

             Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (PROFODE)       22
                   Dirección de Desarrollo de la Oferta – Secretaría de Turismo de la Nación
También puede leer