PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2020-2021 RELIGIÓN CATÓLICA I.E.S CATEDRÁTICO PULIDO RUBIO
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Religión Católica 2020-2021 Contenido 1 Introducción. 4 1.1 Legislación educativa de referencia. 4 1.2 Composición del “Departamento” de Religión. 4 1.3 Contextualización de la programación didáctica. 5 1.4 Medidas de mejora derivadas de la memoria final del curso anterior. 5 2 Objetivos. 7 2.1 Objetivos de la etapa. 7 3 Contribución a la adquisición de las competencias clave (ESO). 9 4 Contenidos. 12 4.1 Organización y secuenciación de los contenidos. 12 4.2 Distribución de los contenidos. 15 4.3 Incorporación de los contenidos de carácter transversal. 36 5 Metodología. 41 5.1 Orientaciones metodológicas: 41 5.2 Estímulo de la lectura y mejora de la expresión oral y escrita. 42 5.3 Metodología y didáctica de la materia, área y/o módulo. 43 5.4 Incorporación de las TIC. 44 5.5 La interdisciplinariedad en el proceso de aprendizaje: trabajos monográficos desde distintas materias, proyectos comunes entre departamentos... 45 6 Evaluación. 46 6.1 Características de la evaluación. 46 6.2 Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje del currículo oficial. 46 6.2.1 Criterios de evaluación. 46 6.2.2 Estándares de aprendizaje 51 6.3 Procedimientos e instrumentos de evaluación. 59 6.4 Criterios de calificación. La nota final del alumno será un compendio de diversos factores que han constituido la base de su aprendizaje. 61 6.5 Evaluación de las competencias clave. 61 7 Atención a la diversidad. 64 7.1 Herramientas y técnicas para atender a los casos puntuales de diversidad (valoración inicial, refuerzos, actividades de recuperación...). 64 7.2 Las actividades de ampliación y los procedimientos para mejorar las calificaciones. 65 2
Religión Católica 2020-2021 7.3 Las adaptaciones curriculares. 65 7.4 Compensación educativa y NEAE. 65 8 Atención al alumnado con el área no superada o aprendizajes no adquiridos. 66 8.1 Programas para la recuperación de pendientes. 66 9 Actividades complementarias y extraescolares. 66 9.1 Otras actividades en el aula. 66 10 Materiales y recursos. 66 11 Seguimiento de la programación y evaluación del proceso de enseñanza. 66 12 Bibliografía y recursos específicos. 67 12.1 Bibliografía del docente. 67 12.2 Libro de texto y bibliografía para el alumnado. 68 12.3 Recursos singulares de la materia, área y/o modulo. 69 ANEXO: MODALIDAD SEMIPRESENCIAL O NO PRESENCIAL 71 3
Religión Católica 2020-2021 1 Introducción. 1.1 Legislación educativa de referencia. La programación didáctica es un instrumento específico de planificación, desarrollo y evaluación de la materia Religión Católica para la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, adaptada a lo establecido en la siguiente normativa: Instrucción 10/2020, de 15 de Junio, sobre las medidas educativas a adoptar en el inicio del curso 2020/2021 en los centros docentes andaluces que imparten enseñanzas de régimen general. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Resolución de 11 de febrero de 2015 de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el currículo de la enseñanza de Religión Católica de la Educación Primaria y de la Educación Secundaria Obligatoria (BOE 24/02/2015). Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Orden por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía, se regula la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. Instrucciones de 24 de Julio de 2013 sobre el tratamiento de la lectura en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Resolución de 13 de febrero de 2015, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el currículo de la enseñanza de Religión Católica de Bachillerato. 1.2 Composición del “Departamento” de Religión. El departamento de religión está formado por dos profesoras, María José Carmona Toscano que imparte la asignatura de Religión y Moral Católica en 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato y María Gil de Escobar Navarro, que imparte la asignatura de Religión y Moral Católica desde 1º de ESO a 2º de Bachillerato. En 1º de E.S.O hay 69 alumnos que cursan la materia. En 2º de E.S.O hay 65 alumnos que cursan la materia. 4
Religión Católica 2020-2021 En 3º de E.S.O hay 71 alumnos que cursan la materia. En 4º de E.S.O hay un total de 62 alumnos que cursan la materia. En 1º de BACH hay 58 alumnos que cursan la materia. En 2º de BACH hay un total de 38 alumnos que cursan la materia. Estamos incluidos en el Departamento de Filosofía. En él se encuentran los recursos de los que disponemos: libros de texto, libros y fotocopias de artículos sobre temas de interés para la asignatura y algunas Biblias. Está elaborado el inventario del material. En la práctica docente hacemos uso de distintos medios audiovisuales, por lo que los recursos del Centro son indispensables. En todas las aulas contamos con la PDI como soporte y herramienta. 1.3 Contextualización de la programación didáctica. La etapa de la Educación Secundaria Obligatoria constituye un marco formativo clave para los alumnos. Estos abandonan la infancia para entrar en una larga fase de transición hacia el mundo de los adultos en la que sufrirán una serie de cambios en su desarrollo, tanto a nivel fisiológico, como cognitivo y socio-afectivo. La enseñanza religiosa escolar incide sobre una de las dimensiones fundamentales del ser humano, tratando de potenciar su conocimiento y desarrollo; nos referimos a la dimensión espiritual, trascendente de la persona. Se trata de que el alumno vaya descubriendo esa capacidad básica del ser humano y adquiera (de manera adaptada a su edad y conocimientos previos) los elementos básicos necesarios para entenderla e interpretarla. 1.4 Medidas de mejora derivadas de la memoria final del curso anterior. Insistir en el trabajo cooperativo para que los alumnos aprendan poco a poco su dinámica y sean capaces de trabajar de forma autónoma. Incidir también en el aprendizaje en pro de la organización y autonomía del trabajo individual. 5
Religión Católica 2020-2021 Seguir trabajando con adaptaciones no significativas en los casos en los que sea necesario. Seguir pidiendo trabajos realizados en soporte informático para que los alumnos amplíen sus conocimientos digitales. 6
Religión Católica 2020-2021 2 Objetivos. 2.1 Objetivos de la etapa. La educación secundaria obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan: 1. Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. 2. Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. 3. Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres. 4. Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos. 5. Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación. 6. Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. 7
Religión Católica 2020-2021 7. Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. 8. Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en e conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura. 9. Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. 10. Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. 11. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. 12. Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación. 13. Además de los objetivos descritos, la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan: a) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades. 1. Conocer y apreciar los elementos específicos de la historia y la cultura andaluza, así como su medio físico y natural y otros hechos diferenciadores de nuestra Comunidad, para que sea valorada y respetada como patrimonio propio y en el marco de la cultura española y universal. En el área de Religión y Moral Católica no se especifican objetivos de área ni de la programación didáctica. 8
Religión Católica 2020-2021 3 Contribución a la adquisición de las competencias clave (ESO). En el REAL DECRETO 1105/2014, de 26 de diciembre, se establecen siete competencias clave: a) Comunicación lingüística. b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. c) Competencia digital. d) Aprender a aprender. e) Competencias sociales y cívicas. f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. g) Conciencia y expresiones culturales. El área de Religión Católica contribuye de la siguiente manera a la adquisición de algunas de las competencias clave: Comunicación lingüística. Este currículo se vale de los elementos cristianos presentes en el entorno del alumnado, las imágenes y símbolos, el lenguaje y otros recursos, para la comprensión de la religiosidad propia de cada etapa evolutiva. Se desarrolla así la competencia en comunicación lingüística, que se sirve del lenguaje que conforma la cultura y tradición que se transmite de una generación a otra. Así, el lenguaje bíblico y su riqueza de expresión y simbología, el lenguaje doctrinal y su precisión conceptual, analítica y argumental y el lenguaje litúrgico y su cercanía al lenguaje de los símbolos del pueblo cristiano, ayudarán al desarrollo de esta competencia en los estudiantes. Sin olvidar la singularidad que esta asignatura aporta a la dimensión de escucha de la comunicación. Competencia digital. El área de religión aportará al alumno las bases éticas que debe tener una persona ante la vida real y virtual. Esto, más una metodología que incluya la red como un medio no solo 9
Religión Católica 2020-2021 de búsqueda de información sino también de aprendizaje y aprovechamiento de los recursos de los que dispone el alumno, contribuirán a la adquisición de dicha competencia. Competencias sociales y cívicas. La enseñanza escolar de la religión católica favorece el desarrollo de la responsabilidad personal y social y de las demás virtudes cívicas, para el bien común de la sociedad, contribuyendo así a la adquisición de las competencias sociales y cívicas. Esta educación de la dimensión moral y social de la persona, favorecerá la maduración de una corresponsabilidad, el ejercicio de la solidaridad, de la libertad, de la justicia y de la fraternidad entre los hombres. Conciencia y expresiones culturales. La religión católica aporta a esta competencia el significado y valoración crítica de tantas obras de nuestro entorno, motivando el aprecio por la propia cultura y la estima adecuada de otras tradiciones culturales y religiosas. La cultura y la historia occidental, la propia historia, no pueden ser comprendidas y asumidas si se prescinde del hecho religioso presente siempre en la historia cultural de los pueblos. De igual modo, la expresión artística de la fe sigue colaborando en la actualidad al enriquecimiento de nuestro patrimonio cultural. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Esta competencia se desarrolla en el estudiante partiendo del verdadero conocimiento de sí mismo, de sus potencialidades, de su dignidad y de su sentido. La formación religiosa católica aporta a dicha competencia una cosmovisión que da sentido a la vida y, por tanto, a la cultura y a la identidad de la persona humana. Una cosmovisión que hace posible la formación integral del estudiante frente a visiones parciales. Los contenidos procedimentales de la asignatura de religión católica forman al alumno, de manera transversal en una serie de procedimientos fundamentales para la comprensión del hecho cristiano. Estos contenidos procedimentales se adquieren a lo largo del desarrollo curricular, colaborando así en la consecución de las competencias asignadas a los currículos de la E.S.O y el Bachillerato. Concretamente los contenidos procedimentales de religión católica desarrollarán especialmente las siguientes 10
Religión Católica 2020-2021 competencias: Comunicación lingüística, Aprender a aprender, Competencias sociales y cívicas y Conciencia y expresiones culturales. Los contenidos procedimentales básicos de la asignatura de religión católica son los siguientes. Observación de la realidad. El hecho religioso nace de la apertura del ser humano a la realidad total. La asignatura de religión católica pretende colaborar en la formación de la dimensión natural que nace del asombro ante lo real y nos empuja a las preguntas últimas sobre el sentido de la existencia. Observar es más que ver y requiere de un entrenamiento en disposiciones específicas que no rehúya las dimensión espiritual de lo real. Búsqueda de información, manejo e interpretación de fuentes bíblicas. El estudio del cristianismo requiere el manejo de las Sagradas Escrituras y textos referidos a las mismas que forman parte del corpus teológico acumulado a lo largo de la historia. Reflexión Crítica. El desarrollo de la asignatura ayuda a conocer la génesis de las ideas dominantes, a detectar prejuicios frente a la verdad, a examinar con profundidad las propias ideas y sentimientos fundamentales. Exposición y argumentación respetuosa de las creencias religiosas propias y ajenas. La asignatura de religión católica contribuye a la formación de competencias que permitan exponer y defender la racionalidad de las propias creencias religiosas y el respeto por las ajenas. 11
Religión Católica 2020-2021 4 Contenidos. 4.1 Organización y secuenciación de los contenidos. La Conferencia Episcopal Española establece el currículo del área de Religión y Moral Católica agrupando los contenidos en cuatro bloques temáticos iguales para todos los cursos: 1. El sentido religioso del hombre. 2. La Revelación: Dios interviene en la historia. 3. Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación. 4. Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia. PRIMER CURSO 1. El sentido religioso del hombre. 1.1. La realidad creada y los acontecimientos son signo de Dios. 2. La revelación: Dios interviene en la historia. 2.1. La historia de Israel: elección, alianza, monarquía y profetismo. 3. Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación. 3.1. La divinidad y humanidad de Jesús. 3.2. Los evangelios: testimonio y anuncio. 3.3. Composición de los evangelios. 4. Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia. 4.1. La Iglesia, presencia de Jesucristo en la historia. 4.2. El Espíritu Santo edifica continuamente la Iglesia. SEGUNDO CURSO 1. El sentido religioso del hombre. 1.1. La persona humana, criatura de Dios libre e inteligente. 1.2. El fundamento de la dignidad de la persona. 1.3. El ser humano colaborador de la creación de Dios. 2. La revelación: Dios interviene en la historia. 12
Religión Católica 2020-2021 2.1. La aceptación de la revelación: la fe. 2.2. Origen, composición e interpretación de los Libros Sagrados. 3. Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación. 3.1. Dios se revela en Jesucristo. Dios uno y trino. 3.2. El Credo, síntesis de la acción salvífica de Dios en la historia. 4. Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia. 4.1. Expansión de la Iglesia, las primeras comunidades. 4.2. Las notas de la Iglesia. TERCER CURSO 1. El sentido religioso del hombre. 1.1. La naturaleza humana desea el Infinito. 1.2. La búsqueda de sentido en la experiencia de la enfermedad, la muerte, el dolor, etc. 2. La revelación: Dios interviene en la historia. 2.1. La ruptura del hombre con Dios por el pecado. 2.2. El relato bíblico del pecado original. 3. Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación. 3.1. La persona transformada por el encuentro con Jesús. 4. Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia. 4.1. La Iglesia, lugar de encuentro con Cristo. 4.2. Experiencia de plenitud en el encuentro con Cristo. 4.3. La experiencia de fe genera una cultura. CUARTO CURSO 1. El sentido religioso del hombre. 1.1. Las religiones: búsqueda del sentido de la vida. 1.2. Plenitud en la experiencia religiosa: la revelación de Dios en la historia. 13
Religión Católica 2020-2021 2. La revelación: Dios interviene en la historia. 2.1. La fidelidad de Dios a la alianza con el ser humano. 2.2. La figura mesiánica del Siervo de Yhwh. 3. Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación. 3.1. La llamada de Jesús a colaborar con Él genera una comunidad. 4. Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia. 4.1. La pertenencia a Cristo en la Iglesia ilumina todas las dimensiones del ser humano. 4.2. La autoridad eclesial al servicio de la verdad. 4.3. La misión del cristiano en el mundo: construir la civilización del amor. 1º BACHILLERATO 1. Antropología cristiana 1.1. El hombre, ser religioso que busca un sentido a la vida. Expresiones históricas del sentido religioso. 1.2. El misterio de la persona humana. 1.3. Fundamento de su dignidad. 1.4. Diversas posturas ante el hecho religioso en la sociedad actual. 2. Doctrina social de la Iglesia 2.2. Origen y evolución de la doctrina social de la Iglesia. 2.3. Principios fundamentales de la doctrina social de la Iglesia. 3. Relación entre la razón, la ciencia y la fe 3.2. Formas de conocimiento a lo largo de la historia con las que el ser humano descubre la realidad y la verdad. 3.3. Recorrido histórico de las relaciones entre la ciencia y la fe. 3.4. Vínculo indisoluble entre ciencia y ética. 14
Religión Católica 2020-2021 4. La Iglesia generadora de cultura a lo largo de la historia. 4.2. Significado del término y dimensiones de la cultura. 4.3. La vida monacal, fuente de cultura. 2º BACHILLERATO 1. Antropología cristiana 1.2. La identidad del ser humano. 1.3. El mundo actual y la cuestión bioética. . 2. Doctrina Social de la Iglesia 2.2. La persona, la vida, el trabajo, las relaciones internacionales y la economía a la luz de la doctrina eclesial. 3. Relación entre la razón, la ciencia y la fe 3.2. Aportaciones de los investigadores cristianos a la ciencia y a la técnica en el contexto actual. 4. La Iglesia generadora de cultura a lo largo de la historia 4.2. La acción evangelizadora de la Iglesia y la promoción de los derechos humanos. 4.3. La expresión de la fe genera belleza a través del arte. 4.2 Distribución de los contenidos. 1º de ESO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS CRITERIOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN CONTENIDOS CONTENIDOS BLOQUE DE ASOCIADAS CLAVE 15
Religión Católica 2020-2021 La realidad creada 1.1. Expresa por escrito CCCL y los sucesos imprevisto en los acontecimientos que ha reconoce que la CPAA son signos de Dios. realidad es dada. (I) CSC 1. Reconocer y CEC valorar que la realidad es don de 1.2. Evalúa, compartiendo Dios. CPAA EL SENTIDO RELIGIOSO DEL HOMBRE. con sus compañeros, sucesos y situaciones en CSC las que queda de SIE manifiesto que la realidad es don de Dios. (B) 2.1. Argumenta el origen CCCL del mundo y la realidad como fruto del designio SIE 2. Identificar el amoroso de Dios. (I) origen divino de la realidad. 3. Contrastar el 3.1. Relaciona y distingue, CCCL origen de la creación explicando con sus CEC en los diferentes palabras, el origen de la creación en los relatos 1. relatos religiosos acerca de la creación. míticos de la antigüedad y el relato bíblico. (I) 4.1. Conoce y señala las CCCL diferencias entre la explicación teológica y CMCT científica de la creación. CPAA 4. Diferenciar la (I) explicación teológica y científica de la 4.2. Respeta la autonomía creación. CMCT existente entre las explicaciones, teológica y CD científica, de la creación. CPAA (B) CEC La historia de DIOS INTERVIENE EN 1.1. Conoce, interpreta y CMCT Israel: elección, 2. LA REVELACIÓN: construye una línea del LA HISTORIA. alianza, monarquía CD tiempo con los principales y profetismo. CPAA 1. Conocer, acontecimientos y contrastar y apreciar personajes de la historia CEC los principales de Israel. (A) acontecimientos de la historia de Israel. 1.2. Muestra interés por la CSC historia de Israel y dialoga SIE con respeto sobre los beneficios de esta historia CEC para la humanidad (B) 16
Religión Católica 2020-2021 2. Señalar e CCCL 2.1. Busca relatos bíblicos identificar los y selecciona gestos y diferentes modos de palabras de Dios en los CPAA comunicación que que identifica la Dios ha usado en las manifestación divina. (B) distintas etapas de la historia de Israel. 3. Distinguir y CCCL 3.1. Recuerda y explica comparar el constructivamente, de procedimiento con el CSC modo oral o por escrito, que Dios se acciones que reflejan el manifiesta en las SIE desvelarse de Dios para distintas etapas de la con el pueblo de Israel (B) historia de Israel. La divinidad y 1.1 Identifica y clasifica CCL humanidad de de manera justificada las Jesús. Los diferencias entre la CPAA evangelios: naturaleza divina y JESUCRISTO, CUMPLIMIENTO DE LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN. testimonio y humana de Jesús en los anuncio. relatos evangélicos. (A) Composición de los 1.2 Se esfuerza por CPAA evangelios. 1. Distinguir en Jesús comprender las los rasgos de su manifestaciones de ambas naturaleza divina y naturalezas expresadas en humana. los relatos evangélicos. (B) 2.1 Reconoce a partir de la CCL lectura de los textos evangélicos los rasgos de SIE la persona de Jesús y 2. Identificar la diseña su perfil.(B) naturaleza y finalidad de los evangelios. 3. 17
Religión Católica 2020-2021 3.1 Ordena y explica con CCL sus palabras los pasos del 3. Conocer y proceso formativo de los CEC comprender el evangelios. (I) proceso de formación de los evangelios. La Iglesia, 1.1 Señala y explica las CCL presencia de distintas formas de 4. PERMANENCIA DE JESUCRISTO EN LA IGLESIA. YO ESTOY CON VOSOTROS… Jesucristo en la presencia de Jesucristo en CSC Historia. la Iglesia: sacramentos, CEC 1. Comprender la palabra de Dios, autoridad presencia de y caridad. (I) Jesucristo hoy en la Iglesia. 2.1 Conoce y respeta que CSC (Mt 28, 20) los sacramentos son acción del Espíritu para CEC construir la Iglesia.(B) El Espíritu Santo 2. Reconocer que la 2.2 Asocia la acción del SIE edifica acción del Espíritu espíritu en los continuamente la Santo da vida a la sacramentos con las CEC Iglesia. Iglesia. distintas etapas y momentos de la vida. (B) 2.3 Toma conciencia y SIE aprecia la acción del Espíritu para el crecimiento de la persona. (I) 2º de ESO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS CRITERIOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN CONTENIDOS CONTENIDOS BLOQUE DE ASOCIADAS CLAVE 18
Religión Católica 2020-2021 La persona 1.1. Argumenta la dignidad CCL humana, del ser humano en relación CPAA criatura de Dios a los otros seres vivos. (I) CSC e inteligente. 1. Establecer diferencias entre el ser humano creado a imagen de Dios y los animales. El fundamento 2.1. Distingue y debate de CCL 2. Relaciona la de la dignidad forma justificada y CSC condición de de la persona. respetuosa el origen del ser SIE criatura con el humano. (I) origen divino. El ser humano 3.1. Valora en situaciones CPAA colaborador de 3. Explicar el de su entorno, la dignidad CSC la Creación de origen de la de todo ser humano con SIE Dios. dignidad del ser independencia de las humano como capacidades físicas, criatura de Dios. cognitivas, intelectuales, sociales, etc.(b) 3.1. Valora en situaciones CPAA 3. Explicar el de su entorno, la dignidad CSC origen de la de todo ser humano con SIE dignidad del ser independencia de las 1 . EL SENTIDO RELIGIOSO DEL HOMBRE humano como capacidades físicas, criatura de Dios. cognitivas, intelectuales, sociales, etc.(b) 4.1. Clasifica acciones del CPAA ser humano que respetan o CSC destruyen la creación. (B) CEC 4. Entender el sentido y la 4.2. Diseña en pequeño CMCT finalidad de la grupo un plan de SIE acción humana. colaboración con su centro educativo en el que se incluyan al menos cinco necesidades y las posibles soluciones que el propio grupo llevaría a cabo. (I) 19
Religión Católica 2020-2021 CCL 1.1. Busca y elige La aceptación CPAA 1. Conocer y personajes significativos del de la revelación: aceptar que CEC pueblo de Israel e identifica la fe. Dios se revela y analiza la respuesta de fe en la historia. en ellos. (B) 2. Comprender CCL 2.1. Se interesa por conocer y valorar que la CPAA y valora la respuesta de fe fe es la CEC al Dios que se revela. (B) respuesta a la 2. LA REVELACIÓN: DIOS INTERVIENE EN LA HISTORIA. iniciativa salvífica de Dios. CCL 3.1. Identifica, clasifica y Origen, CEC 3. Conocer y compara las características composición e definir la fundamentales de los Libros interpretación estructura y Sagrados mostrando interés de los Libros organización de por su origen divino. (B) Sagrados. la Biblia. CCL 4. Conocer y 4.1. Lee, localiza y SIE respetar los esquematiza los criterios criterios del recogidos en la Dei verbum magisterio de la en torno a la interpretación Iglesia en torno de la Biblia valorándolos a la como necesarios. (A) interpretación bíblica. CCL 5.1. Distingue y señala en CPAA textos bíblicos la presencia CSC de un Dios que se comunica justificando en el grupo la 5. Reconocer en selección de los textos. (A) la inspiración el origen de la CCL sacralidad del 5.2. Conoce y justifica por CPAA texto bíblico. escrito la existencia en los Libros Sagrados del autor divino y el autor humano. (I) Dios se revela 1. Mostrar 1.1 Conoce y describe las CCL RIA DE SALVA RISTO, JESUC HISTO LIMIE DE LA CUMP CIÓN. NTO en Jesucristo, interés por características del Dios CEC LA Dios uno y reconocer el cristiano. (B) trino. carácter 3. relacional de la Divinidad en la 20
Religión Católica 2020-2021 El Credo, revelación de 1.2. Lee relatos CCL síntesis de la Jesús. mitológicos, localiza rasgos CD acción salvífica de las divinidades de las CPAA de Dios en la religiones politeístas y los CEC historia. contrasta con las características del Dios cristiano. (I) 2. Vincular el 2.1. Reconoce, describe y CCL sentido acepta que la persona CPAA comunitario humana necesita del otro CSC de la Trinidad para alcanzar su identidad a CEC con la semejanza de Dios. (I) dimensión relacional humana. 3.1. Confeccionar CD materiales donde se SIE expresan los momentos 3. Descubrir el relevantes de la historia carácter salvífica y los relaciona con histórico de la las verdades de fe formulación del formuladas en el Credo. (I) Credo cristiano. 4.1. Clasifica las verdades CCL de fe contenidas en el Credo CPAA y explica su significado.(B) 4. Reconocer las verdades de la fe cristiana presentes en el Credo. Expansión de la 1. Comprender 1.1. Localiza en el mapa CCL PERMANENC JESUCRISTO Iglesia, las la expansión del los lugares de origen de las CMCT IGLESIA. EN LA IA DE primeras cristianismo a primeras comunidades CD 4. comunidades. través de las cristianas y describe sus CPAA primeras características. (B) comunidades 21
Religión Católica 2020-2021 cristianas. 1.2. Reconstruye el CCL itinerario de los viajes de CMCT San Pablo y explica con sus CD palabras la difusión del CPAA cristianismo en el mundo SIE pagano. (I) CEC Las notas de la 2.1. Describe y valora la CCL Iglesia. raíz de la unidad y santidad CPAA de la Iglesia. (A) CEC 2. Justificar que la Iglesia es 2.2 Elabora materiales, CD una, santa, utilizando las tecnologías de SIE católica y la información y la CEC apostólica. comunicación, donde se refleja la universalidad y apostolicidad de la Iglesia. (I 3º de ESO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS CRITERIOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN CONTENIDOS CONTENIDOS BLOQUE DE ASOCIADAS CLAVE 22
Religión Católica 2020-2021 1.1. Expresa y comparte en CCL grupo situaciones o circunstancias en las que CSC reconoce la exigencia humana de felicidad y EL SENTIDO RELIGIOSO DEL HOMBRE. plenitud. (B) La naturaleza 1. Reconocer el humana desea el deseo de plenitud infinito. que tiene la persona. 2.1. Analiza y valora la CPAA La búsqueda de experiencia personal frente sentido en la CSC a hechos bellos y experiencia de la dolorosos.(B) SIE enfermedad, la 1. 2. Comparar muerte, el dolor, razonadamente etc. distintas respuestas frente a la finitud del ser humano. 2.2. Selecciona escenas de CD películas o documentales que muestran la búsqueda SIE de sentido. (I) CEC 23
Religión Católica 2020-2021 La ruptura del 1.1. Identificad, analiza y CCL hombre con Dios comenta situaciones por el pecado. CPAA actuales donde se expresa el pecado como rechazo o CSC suplantación de Dios.(I) 1. Descubrir que LA REVELACIÓN: DIOS INTERVIENE EN LA HISTORIA. el pecado radica en el rechazo a la intervención de dios en la propia vida. 1.1. Analiza el texto CCL sagrado diferenciando la CPAA verdad revelada del ropaje literario y recrea un relato SIE de la verdad revelada sobre CEC el pecado original con lenguaje actual. (A) 2. 1. Distinguir la verdad revelada El relato bíblico del ropaje del pecado literario en el original. relato del Génesis. 24
Religión Católica 2020-2021 La persona 1.1 Busca y selecciona CCL transformada por biografía de conversos. (B) CD el encuentro con Jesús. 1. Reconocer y apreciar que el encuentro con Cristo cambia la forma de comprender el 1.2 Expresa juicios CCL JESUCRISTO, CUMPLIMIENTO DE LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN. mundo, la respetuosos sobre la historia, la novedad que el encuentro CSC realidad, las con Cristo ha introducido personas, etc. en la forma de entender el CEC mundo, según las biografías seleccionadas. (B) 2.1 Crea y comparte textos, CCL videos clip, cortos, para describir las consecuencias CD que en la vida de los CPAA cristianos ha supuesto el encuentro con Cristo. (I) SIE 2. Comprender que la pertenencia a Cristo conlleva una nueva forma de comportarse en la vida. 3. 25
Religión Católica 2020-2021 1. Tomar 1.1 Busca, selecciona y CCL conciencia del presenta justificando la vínculo experiencia de una persona CPAA La Iglesia, lugar indisoluble entre que ha encontrado a Cristo SIE de encuentro con el encuentro con en la Iglesia. (I) Cristo. Cristo y la pertenencia a la Iglesia. 2.1 Escucha testimonios de CCL cristianos y debate con respeto acerca de la CSC Experiencia de 2. Valorar plenitud de vida que en plenitud en el críticamente la ellos se expresa. (B) encuentro con experiencia de Cristo plenitud que promete Cristo. PERMANENCIA DE JESUCRISTO EN LA IGLESIA. 3.1 Demuestra mediante CCL ejemplos previamente La experiencia de seleccionados que la CPAA fe genera una experiencia cristiana ha CEC cultura. sido generadora de cultura a lo largo de la historia.( A) 3. Identificar en la cultura la 3.2 Defiende de forma CCL riqueza y la razonada la influencia de la belleza que fe en el arte, el CSC genera la fe. pensamiento, las costumbres, la salud, la CEC educación, etc. (A) 4. 4º de ESO 26
Religión Católica 2020-2021 ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS CRITERIOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN CONTENIDOS CONTENIDOS BLOQUE DE ASOCIADAS CLAVE 1.1. Identifica y clasifica CCL los rasgos principales CD (enseñanza, CPAA Las religiones: comportamiento y culto) CEC búsqueda del sentido EL SENTIDO RELIGIOSO DEL HOMBRE. 1. Aprender y en las religiones de la vida. monoteístas. (B) memorizar los principales rasgos comunes de las religiones. 1.2. Busca información y CCL presenta al grupo las CPAA respuestas de las distintas CEC religiones a las preguntas de sentido. (B) CCL 2.1. Razona por qué la CPAA revelación es la plenitud Plenitud en la de la experiencia religiosa. experiencia (I) religiosa: la 2. Comparar y revelación de Dios distinguir la 1. intervención de Dios en la historia. en la historia de los intentos humanos de respuesta a la búsqueda de sentido. 2.2. Analiza y debate las CCL principales diferencias CSC entre la revelación de Dios SIE y las religiones. (I) CEC 1.1. Identifica y aprecia la CPAA REVELA IENE EN INTERV HISTOR CIÓN: DIOS fidelidad permanente de CEC 2. LA LA IA. Dios que encuentra en la 1. Reconocer y historia de Israel. (B) valorar las acciones La fidelidad de Dios de Dios fiel a lo a la alianza con el largo de la historia. ser humano. 27
Religión Católica 2020-2021 1.2. Toma conciencia y CPAA agradece los momentos de SIE su historia en los que reconoce la fidelidad de Dios. (B) 2.1. Identifica, clasifica y CCL compara los rasgos del CEC Mesías sufriente y el Mesías político. (I) La figura mesiánica del Siervo de Yhwh. 1. Comparar y apreciar la novedad entre el Mesías sufriente y el Mesías político. 2.2. Se esfuerza por CPAA comprender la novedad CSC del Mesías sufriente como criterios de vida. (A) 1.1 Localiza, selecciona y CCL 3. JESUCRISTO, CUMPLIMIENTO DE LA argumenta en textos CPAA evangélico la llamada de HISTORIA DE LA SALVACIÓN. Jesús. (B) 1. Descubrir la La llamada de Jesús iniciativa de Cristo a colaborar con Él para formar una genera una comunidad que comunidad. origina la Iglesia. 28
Religión Católica 2020-2021 2.1 Lee de manera CCL comprensiva un evangelio, CSC identifica y describe la misión salvífica de Jesús. La llamada de Jesús (B) a colaborar con Él genera una comunidad. 2. Conocer y apreciar la invitación de Jesús a colaborar en su misión. 2.2 Busca e identifica CCL personas que actualizan CSC hoy la misión de Jesús y SIE expone en grupo por qué continúan la misión e Jesús. (B) 1.1 Elaborar juicios a CCL La pertenencia a partir de testimonios que CPAA Cristo en la Iglesia ejemplifiquen una forma SIE ilumina todas las nueva de usar la razón y la CEC 4. PERMANENCIA DE JESUCRISTO EN LA IGLESIA. dimensiones del ser libertad y de expresar la humano. afectividad. (I) 1. Descubrir y valorar que Cristo genera una forma nueva de usar la razón y la libertad, y de expresar la afectividad de la 1.2. Adquiere el hábito de CPAA persona. reflexionar buscando el CSC bien ante las elecciones SIE que se le ofrecen.(I) 1.3. Es consciente de las CPAA diferentes formas de vivir CSC la afectividad y prefiere la CEC que reconoce como más humana. (A) 2.1 Identifica personas CCL 2. Distinguir que la La autoridad eclesial autoridad está al que son autoridad en su CPAA al servicio de la vida y explica cómo CSC servicio de la verdad. reconoce en ellas la verdad. verdad. (I) 29
Religión Católica 2020-2021 2.2. Reconoce y valora en CPAA la Iglesia distintas figuras CSC que son autoridad, por el CEC servicio o por el testimonio. (B) 2.3. Localiza y justifica CCL tres acontecimientos de la SIE historia en los que la CEC Iglesia ha defendido la verdad del ser humano. (B) La misión del 3.1 Investiga y debate CCL cristiano en el sobre las iniciativas CD mundo: construir la 3. Relacionar la eclesiales de su entorno CSC civilización del misión del cristiano que colaboran en la SIE amor con la construcción construcción de la CEC del mundo. civilización del amor. (A) 1º DE BACHILLERATO COMPETENCIAS CLAVE ASOCIADAS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE DE CONTENIDOS CONTENIDOS 1.1. Reflexiona sobre CL 1. ANTROPOLOGÍA CRISTIANA acontecimientos SIEE El hombre, ser religioso mostrados en los CEC que busca un sentido a la 1. Reconocer y respetar la medios de vida. Expresiones necesidad de sentido en el comunicación y emite históricas del sentido hombre. juicios de valor sobre religioso. la necesidad de sentido. (B) 30
Religión Católica 2020-2021 2.1. Identifica y CL 2, Comparar manifestaciones diferencia la AA históricas que permitan diversidad de CEC desvelar desde siempre el respuestas salvíficas sentido religioso del ser que muestran las humano religiones. (B) CL 3.1. Descubre, a CD partir de un visionado AA que muestre la CSC injusticia, la incapacidad de la ley para fundamentar la dignidad humana. Compara con textos eclesiales que vinculan la dignidad El misterio de la persona 3, Dar razón de la raíz divina del ser humano a su humana. Fundamento de de la dignidad humana. condición de su dignidad. creatura. (I) CL 3.2. Investiga, obtiene datos CMCT estadísticos y analiza CD sacando AA conclusiones, CSC comportamientos de CEC los jóvenes que defienden o atentan contra la dignidad del ser humano. (I) 4.1. Califica las CL respuestas de sentido SIEE que ofrece el ateísmo, CEC Diversas posturas ante el 4, Identificar y contrastar en el agnosticismo o hecho religioso en la momento actual diversas laicismo y las sociedad actual. respuestas de sentido. contrasta con la propuesta de salvación que ofrecen las religiones. (A) 1.1. Identifica CL 2. DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA problemas sociales de AA 1. Conocer y valorar el finales del siglo XIX. CSC Origen y evolución de la Estudia su evolución CEC contexto en que nace y la doctrina social de la hasta la actualidad y enseñanza de la doctrina Iglesia. analiza las respuestas social de la Iglesia. de la doctrina social de la Iglesia. (A) 31
Religión Católica 2020-2021 2.1. Elabora una CL 2. Identificar la dignidad definición personal CD humana como clave para una sobre los términos, CSC convivencia justa entre los legal, ético y moral. hombres, diferenciándola de Explica públicamente los reconocimientos que el las diferencias entre Estado realiza a través de las los términos con la leyes. ayuda de medios audiovisuales. (B) 3.1. Comprende y CL define con palabras AA personales el CSC significado de bien CEC común, destino Principios fundamentales 3. Conocer y aplicar los universal de los de la doctrina social de la principios fundamentales de la bienes y Iglesia. doctrina social de la Iglesia a subsidiariedad. diversos contextos Aplica a situaciones concretas dichos principios justificando el pensamiento social de la Iglesia. (I) 1.1. Identifica, a CL través de fuentes, los CMCT diferentes métodos de AA conocer la verdad en CSC la filosofía, la CEC 3. RELACIÓN ENTRE LA RAZÓN, LA CIENCIA Y LA FE teología, la ciencia y la técnica. Distingue Formas de conocimiento 1. Conocer y distinguir los qué aspectos de la a lo largo de la historia diferentes métodos utilizados realidad permite con las que el ser humano por la persona para conocer la conocer cada método. descubre la realidad y la verdad. (B) verdad 2.1. Reconoce con CMCT asombro y se AA 2. Conocer y aceptar con esfuerza por respeto los momentos comprender el origen Recorrido histórico de las históricos de conflicto entre la divino del cosmos y relaciones entre la ciencia distingue que no ciencia y la fe, sabiendo dar y la fe proviene del caos o el razones justificadas de la actuación de la Iglesia azar. (B) 32
Religión Católica 2020-2021 2.2. Se informa con CL rigor y debate CMCT respetuosamente, CSC sobre el caso de CEC Galileo, Servet, etc. Escribe su opinión, justificando razonadamente las causas y consecuencias de dichos conflictos. (B) 3.1. Aprende, acepta AA y respeta que el CSC criterio ético nace del CEC reconocimiento de la dignidad humana. (B) 3. Ser consciente de la Vínculo indisoluble entre necesidad de relación entre 3.2 Analiza casos y CL ciencia y ética ciencia y ética para que exista debate de manera CMCT verdadero progreso humano razonada las CSC consecuencias que se CEC derivan de un uso de la ciencia sin referencia ética. (I) 1.1. Estudia, analiza y CL 4. LA IGLESIA GENERADORA DE CULTURA A LO LARGO DE LA HISTORIA define el concepto de AA cultura en diferentes CEC 1. Conocer y comparar épocas y lo contrasta diferentes acepciones del con el carácter término cultura. antropológico de la enseñanza de la Iglesia. (I) 2.1. Identifica los CL elementos propios de CD diversas culturas y CSC Significado del término y elabora un material CEC dimensiones de la cultura audiovisual donde las compare 2. Ser consciente que la críticamente. (A) persona es generadora de cultura. 33
Religión Católica 2020-2021 3.1. Conoce y respeta AA los rasgos de la vida CSC monástica. Identifica CEC su influencia en la organización social y la vida laboral. (B) 3. Caer en la cuenta del La vida monacal, fuente cambio que el monacato de cultura introduce en la configuración del tiempo y el trabajo. 3.2. Valora el trabajo CL de los monjes por CD conservar el arte y la AA cultura grecolatina, CEC elaborando un material audiovisual en el que se recoja la síntesis de su estudio. (B) 2º DE BACHILLERATO COMPETENCIAS CLAVE ASOCIADAS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE DE CONTENIDOS CONTENIDOS 1. Reconocer y apreciar 1.1. Comprende y respeta el CL el carácter sexuado de la significado bíblico de la CSC 1. ANTROPOLOGÍA CRISTIANA La identidad del ser afirmación “hombre y mujer CEC persona y su importancia humano los creó” (B) para construir su identidad. CL 2.1. Conoce y explica los CMCT diferentes problemas bioéticos SIEE El mundo actual y la 2. Comprender y relacionados con el origen, el CEC cuestión bioética respetar los principios desarrollo y el final de la vida. fundamentales de la (B) Iglesia respecto a la vida CL 2.2. Posee argumentos para defender o dar razones desde la CSC 34
Religión Católica 2020-2021 posición cristiana ante situaciones reales o supuestas que se proponen en clase. (I) 1. Reconocer y apreciar 1.1. Descubre, valora y justifica CL 2. DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA el cambio que la el sentido humanizador que CSC doctrina social de la tiene el trabajo. (B) CEC Iglesia otorga a la La persona, la vida, persona y a la vida. el trabajo, las 2.1. Propone proyectos o CL relaciones 2. Deducir las soluciones que podrían llevarse AA internacionales y la consecuencias que a cabo en las políticas CSC economía a la luz de implica la doctrina social nacionales o internacionales SIEE la doctrina eclesial de la Iglesia en el para hacer el mundo más trabajo, las relaciones humano (B) internacionales y la economía. 1.1. Selecciona, estudia y CL 3. RELACIÓN ENTRE LA RAZÓN, LA CIENCIA Y LA FE expone la biografía de un CMCT investigador cristiano AA resaltando sus aportaciones al CSC ámbito de la ciencia y la CEC técnica. (B) Aportaciones de los 1. Reconocer el valor investigadores social de las cristianos a la ciencia aportaciones realizadas y a la técnica en el por investigadores contexto actual cristianos. 1. Reconocer los 1.1. Nombra y explica CL DORA DE CULTURA A LO LARGO DE LA HISTORIA La acción esfuerzos que la Iglesia situaciones históricas en las CSC evangelizadora de la ha realizado a lo largo de que la Iglesia defendió con CEC Iglesia y la los siglos para que se radicalidad al hombre y promoción de los respete la dignidad del justifica la elección realizada. derechos humanos ser humano y sus (B) derechos. 35
Religión Católica 2020-2021 2.1. Selecciona obras de arte, CD 2. Comprender que investiga sobre el autor y SIEE La expresión de la fe algunas creaciones descubre su sentido religioso. CEC genera belleza a culturales son la Confecciona un material través del arte expresión de la fe. creativo que permita conocer a esos artistas (I) 4.3 Incorporación de los contenidos de carácter transversal. El currículo oficial reconoce la importancia de promover el desarrollo de nuevas actitudes y valores. Debe ser lo suficientemente flexible para recoger las nuevas necesidades formativas, características de una sociedad plural y en permanente cambio. Por ello, contiene un conjunto de enseñanzas que, integradas en el propio programa de las materias, lo atraviesan o lo impregnan. Reciben la denominación genérica de enseñanzas comunes o transversales. El área de Religión y Moral Católica toca, de una manera u otra, todos los contenidos transversales, ya que forman parte del propio currículo. Hago hincapié en los que me ha parecido más importante resaltar. Igualdad real efectiva entre hombres y mujeres, apreciando la contribución femenina al desarrollo de nuestra sociedad. Interesarse por conocer, respetar y apreciar a los compañeros y compañeras independientemente de su sexo y de su apariencia. Interesarse también por conocer la vida de mujeres que han marcado la diferencia de una manera u otra, también dentro de la Iglesia. Colaborar con todas las personas sean de uno u otro sexo. Analizar el grado de aceptación o rechazo que existe hacia las personas de distinto sexo y buscar soluciones al respecto. Mostrar una actitud crítica ante situaciones en las que se produzca cualquier tipo de discriminación, dentro y fuera de las religiones del mundo. Descubrir y rechazar las posturas extremas (machismo y feminismo) y valorar a los demás indiscriminadamente. 36
Religión Católica 2020-2021 Aceptar indiscriminadamente las tareas que toca realizar (prescindiendo de lo ya establecido por el hecho de ser hombre o mujer). Diversidad cultural en todos los ámbitos de la vida política y social. Reconocer los valores éticos y morales que existen en las diversas religiones, valorarlos y hacer un paralelismo con los que surgen del Evangelio de Jesús. Descubrir la manera de colaborar juntos en la edificación de la sociedad. Conocer el contexto cultural de otros pueblos, valorarlos y adquirir una postura de respeto. Adquirir una actitud crítica constructiva, a la par que tolerante, ante las creencias, ideologías y manera de ser de los demás. Descubrir, apreciar y valorar el arte y todas las riquezas culturales que nos han legado como riqueza y cuidarlas. Descubrir y valorar costumbres, tradiciones, leyendas, la historia de otros grupos y pueblos. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tomar conciencia y valorar de los beneficios y las ventajas que nos aporta la tecnología, favorecerlo y responsabilizarnos para que el progreso continúe para bien de la humanidad. Descubrir y valorar a las personas que colaboran con Dios en la creación a través de los descubrimientos y avances tecnológicos y científicos. Analizar nuestra actitud ante las redes sociales y en general ante internet para identificar y rechazar las consecuencias negativas de un mal uso de la red. Fortalecimiento del respeto de los Derechos Humanos y de las libertades fundamentales, así como de los valores que preparan al alumnado para asumir una vida responsable en una sociedad libre y democrática. 37
Religión Católica 2020-2021 Conocer el contenido de la Declaración de los Derechos Humanos y analizar las exigencias que de ellos emanan. Descubrir los valores que surgen del Evangelio y que comprometen al cristiano a colaborar al bien de la sociedad. Descubrir hechos en los que se respetan los derechos humanos y hechos en los que se violan. Analizar posturas y actitudes que favorecen el vivir en paz: diálogo, aceptación, respeto, perdón... Dialogar, debatir y exponer temas, juicios y opiniones, respetando las reglas propias del intercambio comunicativo y procurando no herir la sensibilidad de los demás Analizar el grado de responsabilidad personal y de otras personas ante la familia, la sociedad, el mundo y la Creación. Reflexionar y analizar las causas que provocan situaciones de marginación e injusticia social y llegar a sensibilizarse ante las necesidades y ante los problemas de los demás. Valorar la labor de la Iglesia y de otras instituciones que colaboran desinteresadamente al bien de los demás. Colaborar al bien de la sociedad y adquirir actitudes solidarias y comprometidas. Buscar soluciones para llegar a aceptar y valorar a los demás, y llegar a superar los conflictos que surgen en las relaciones cotidianas. Reconocer, valorar e identificar modelos de personas constructoras de paz. Adquisición de hábitos de vida saludable y deportiva, educación vial, educación para el consumo, salud laboral, respeto al medioambiente, utilización responsable del tiempo libre y fomento de la capacidad emprendedora. Apreciar, valorar y defender la vida humana y tomar actitudes de responsabilidad ante su propia vida y la de los demás. 38
También puede leer