Talleres de diálogo de diálogo - MANUAL PARATALLERISTAS PROPUESTA DESDE LA EXPERIENCIA - Organización de ...

Página creada Diego Blas
 
SEGUIR LEYENDO
Talleres de diálogo de diálogo - MANUAL PARATALLERISTAS PROPUESTA DESDE LA EXPERIENCIA - Organización de ...
Formación
 talleres
para  los talleres
 de diálogo
de diálogo
  M A N U A L PA R A TA L L E R I S TA S

P RGraciela
    O P U EMessina
            S TA D E S D E L A E X P E R I E N C I A
  Lorena García
  Miroslava Cárdenas
Graciela Messina
Talleres de diálogo de diálogo - MANUAL PARATALLERISTAS PROPUESTA DESDE LA EXPERIENCIA - Organización de ...
Talleres de diálogo de diálogo - MANUAL PARATALLERISTAS PROPUESTA DESDE LA EXPERIENCIA - Organización de ...
Talleres de diálogo de diálogo - MANUAL PARATALLERISTAS PROPUESTA DESDE LA EXPERIENCIA - Organización de ...
Talleres de diálogo de diálogo - MANUAL PARATALLERISTAS PROPUESTA DESDE LA EXPERIENCIA - Organización de ...
Autora: Graciela Messina.

Coordinación de contenido: Patricia Aldana Maldonado.
Revisión: Berenice del R. Quiroga Martínez, OEI México.
Correción de estilo: Bárbara Lara Ramírez/La Hoja en Blanco.
Creatividad Editorial S.A.S. de C.V.
Imágenes: OEI México.
Diseño gráfico editorial e ilustración de portada: Alberto Nava/La Hoja en Blanco.
Creatividad Editorial S.A.S. de C.V.

Primera edición: diciembre de 2019.

© D. R. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (OEI).

Se autoriza la reproducción parcial o total del contenido siempre y cuando se cite puntualmente
la fuente y se dé crédito de las imágenes.

Impreso en México             Printed in Mexico
Talleres de diálogo de diálogo - MANUAL PARATALLERISTAS PROPUESTA DESDE LA EXPERIENCIA - Organización de ...
Índice              Introducción      7
                  Antecedentes
      del proyecto Experiencias
                                      11
     educativas con niñas, niños
      y adolescentes migrantes

     La propuesta de formación        27
       El enfoque de la formación     27
           Formaciones múltiples      32
    El Plan maestro: la formación
        antes del Taller de diálogo   39
    Descripción de Plan maestro       54

                         Epílogo      79
                         Anexos       85
Talleres de diálogo de diálogo - MANUAL PARATALLERISTAS PROPUESTA DESDE LA EXPERIENCIA - Organización de ...
Talleres de diálogo de diálogo - MANUAL PARATALLERISTAS PROPUESTA DESDE LA EXPERIENCIA - Organización de ...
Introducción

En este documento presentamos una propuesta             Esta propuesta, a su vez, es una invitación abier-
de formación generada en el marco del proyecto        ta, sujeta a redefiniciones, que podría generar otras
Experiencias educativas con niñas, niños y ado-       posibilidades de pensar y actuar en el campo de la
lescentes migrantes desarrollado en México por la     formación con educadoras y educadores de pro-
Organización de Estados Iberoamericanos para          yectos formales y no formales interesados en la
la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) con el    promoción de la igualdad, el respeto a la diferen-
apoyo de la Agencia Española de Cooperación In-       cia y la inclusión educativa.
ternacional para el Desarrollo (AECID) que, orien-      La formación está concebida como una dimen-
tado por la perspectiva de género y el enfoque        sión transversal a cualquier proyecto de investi-
intercultural, fue desarrollado de marzo a septiem-   gación, acción o de intervención. A su vez, hemos
bre del año 2019.                                     diseñado la formación como parte de un sistema
  A partir del proceso singular de la formación       donde coexisten el programa o currículo del proyec-
desarrollado durante el proyecto —en sus fases        to y los Talleres de diálogo con los participantes.
inicial y continua—, se considera que esta pro-         En relación con el programa del proyecto, se re-
puesta puede orientar, a modo de plan sujeto a        comienda construir un currículo organizado en
adecuaciones, a programas inscritos tanto en la       términos de lugares de experiencia antes que,
educación formal como no formal, en diferentes        de contenidos a transmitir, cada uno de los cua-
niveles y modalidades.                                les orientará los Talleres de diálogo. Por su par-
  Cabe destacar que la propuesta fue elaborada        te, éstos son espacios de aprendizaje donde el
desde la experiencia del proyecto, recuperando        currículo se hace vivo, ya que allí se encuentran
las voces de los actores y en diálogo con la peda-    los participantes con el equipo del proyecto y las
gogía narrativa.                                      personas que imparten los talleres (y que en ade-
Talleres de diálogo de diálogo - MANUAL PARATALLERISTAS PROPUESTA DESDE LA EXPERIENCIA - Organización de ...
8                                              F O R M A C I Ó N   P A R A   L O S   T A L L E R E S   D E   D I Á L O G O

lante nombraremos como talleristas), orientados         •   La caracterización sintética del proyecto Ex-
por las agendas.                                            periencias educativas con niñas, niños y ado-
   Concebida como un proceso de transformación              lescentes migrantes, a modo de antecedente
de los sujetos, la formación de las y los talleristas       contextual.
requerirá tanto de espacios grupales como de ac-        •   La presentación del enfoque de la formación
tividades individuales. La pedagogía que orienta            en sus dos momentos —inicial y continua—,
la formación se define como narrativa (Contreras,           su sentido y la especificación de para quiénes
Quiles y Paredes, 2019; Messina y Osorio, 2016),            ha sido pensada y quiénes pueden ser las y los
en el sentido de que buscamos hacer hablar y                formadores.
escribir a los participantes para que expresen y        •   La definición del plan maestro de la formación
reflexionen su subjetividad, así como crear condi-          desagregado en sesiones a realizar antes de
ciones para que sean más sujetos, entendido como            los Talleres de diálogo, complementada con
más libres y autónomos del yo social dominante.             una tabla sintética de actividades y referen-
   El valor de esta propuesta de formación radica           cias bibliográficas.
tanto en el enfoque —validado por la experien-
cia—, como por el hecho de que puede transcurrir          Es de esperarse que esta propuesta de forma-
fuera del sistema educativo formal, encuadrada          ción contribuya al diseño y puesta en práctica de
en proyectos de educación comunitaria o proyec-         otras experiencias, múltiples y diversas, unidas
tos sociales.                                           por la búsqueda colectiva e interdisciplinaria en
   En este marco, el documento se organiza de la        torno de la igualdad y el respeto a la diferencia.
siguiente manera:
Talleres de diálogo de diálogo - MANUAL PARATALLERISTAS PROPUESTA DESDE LA EXPERIENCIA - Organización de ...
10
Antecedentes del
proyecto Experiencias
educativas con niñas,
niños y adolescentes
migrantes
MARCO DEL PROYECTO
                                                        En términos institucionales, el proyecto se inscri-
El proyecto Experiencias educativas con niñas,        bió en el Programa-Presupuesto de la OEI 2019-
niños y adolescentes migrantes de la OEI, de-         2020, en particular en el Programa de Educación
sarrollado en México con el apoyo de la AECID,        en Derechos Humanos, Democracia y Ciudada-
se propuso generar experiencias educativas no         nía, así como en la convergencia entre las Metas
formales para ese grupo de población vulnerado,       Educativas 2021 de la OEI y la Agenda de Desa-
abarcando las edades de 10 a 18 años, en dos es-      rrollo Sostenible 2030, tarea interinstitucional
pacios diferenciados: la escuela y el albergue.       que, lejos de percibirse como una dificultad, se
  En el ámbito de la promoción de los derechos        concibe como una ampliación del horizonte. No
humanos, la atención a la diversidad y la inclusión   solo se afirmó el valor de actuar conjuntamente
educativa y social, el proyecto buscó tanto crear y   en una estrategia mixta, sino que tuviera lugar el
desarrollar experiencias educativas no escolares,     encuentro entre los esfuerzos gubernamentales
como establecer un espacio de protección ante         y de la sociedad civil, así como la promoción de
las actitudes y prácticas de discriminación y vio-    la igualdad, entendida más como una posibilidad
lencia, un espacio a salvo e igualitario para quie-   emancipatoria de los actores, que como una con-
nes participaron, en vista de su inclusión como       dición para el desarrollo.
sujetos individuales y como grupo de migrantes;         Es importante mencionar que el objetivo 4 so-
además, el proyecto se orientó por la perspectiva     bre Educación, de la Agenda 2030, fue una re-
de género y el enfoque intercultural.                 ferencia central para el proyecto, ya que alude a
12                                            F O R M A C I Ó N   P A R A   L O S   T A L L E R E S   D E   D I Á L O G O

“garantizar una educación inclusiva, equitativa y      adopta como ejes transversales de su quehacer
de calidad, y promover oportunidades de apren-         los derechos humanos y la igualdad de género,
dizaje durante toda la vida” (UNESCO, 2016, p.         que son también principios orientadores de larga
1). Inclusión se une con diversidad y respeto a la     duración en el proyecto.
diferencia, así como con el principio del aprendi-
zaje a lo largo de la vida, que abre la educación a    CONTEXTO: DESIGUALDADES,
todas las formas, tiempos, espacios y sujetos, sin     DERECHOS Y MIGRACIÓN
discriminación de ningún tipo.                         En términos territoriales, el proyecto habita en
   En el mismo sentido, el proyecto se adscri-         América Latina, región que hoy se caracteriza por
bió a las prioridades de la AECID en México, en        la presencia tanto de crisis humanitarias como am-
particular en el hecho de que las personas mi-         bientales, desigualdades estructurales en todos los
grantes —y, al interior de ellos, las y los meno-      ámbitos, pobreza y exclusión, debilitamiento de los
res acompañados o no y las mujeres— son parte          Estados-nación y violencia social organizada. Al
de su población objetivo definido en términos de       mismo tiempo existe una tradición solidaria en la
situación de vulnerabilidad. Asimismo, la AECID        región que pervive en los pueblos indígenas, en
A N T E C E D E N T E S   D E L   P R O Y E C T O                                                          13

las organizaciones de la sociedad civil, en la vida    Oaxaca, para en algunos casos distribuirse por
cotidiana de gran parte de la ciudadanía y en los      otros estados y ciudades del país—. De acuerdo
resquicios de los aparatos gubernamentales.            con las y los entrevistados por el proyecto, mien-
   La escuela, por su parte, no solo refleja la vio-   tras una parte de personas migrantes ingresadas
lencia social sino cuenta con una violencia es-        por la frontera sur tiene como destino los Estados
tructural y sistémica, propia de sus procesos de       Unidos de América, y Tijuana, como la última ciu-
transmisión cultural y evaluación y de la manera       dad mexicana, otras se orientan hacia tres puntos
en que se establecen los vínculos pedagógicos.         claves donde existen fuentes de empleo buscan-
Al mismo tiempo, la escuela sigue siendo un re-        do permanecer: Guadalajara, en el occidente; un
ferente cultural y un espacio público de acogida       punto en el norte, constituido por Torreón, Saltillo
para la sociedad.                                      y Monterrey y, en el centro, la Ciudad de México.
   En este contexto regional complejo, México            Si bien la migración es predominantemente mas-
fue elegido para desarrollar un proyecto educa-        culina y juvenil, los niños y adolescentes no solo
tivo orientado a las niñas, niños y adolescentes       han incrementado su presencia en este grupo, sino
migrantes, por su condición simultánea de país         que son los más vulnerables, en particular los me-
de tránsito de otras nacionalidades hacia Estados      nores que ingresan como no acompañados y, al in-
Unidos de América, de país expulsor y de retor-        terior de ellos, las mujeres. En un país pluricultural
no de su propia población y, en forma creciente,       como México, a las discriminaciones a las pobla-
país de destino para población centroamericana         ciones indígenas se le unen las discriminaciones
y otros grupos como los venezolanos. Las migra-        a la población migrante. Al mismo tiempo, esta
ciones —en particular las caravanas centroameri-       complejidad abre las puertas a que quienes inte-
canas de 2018 y principios de 2019, así como los       gran los pueblos indígenas, de origen mexicano o
tránsitos individuales del resto de este año— han      latinoamericano, puedan reconocerse como parte
estado cada vez más sujetas a movimientos labe-        de una única y múltiple tradición cultural y social
rínticos e imprevisibles, enmarcadas en políticas      que compromete a la región en su conjunto.
migratorias estadounidenses que se concentran
en el cierre de las fronteras y en la denegación       EL LUGAR DE LAS NIÑAS, NIÑOS
creciente del asilo.                                   Y ADOLESCENTES (NNA)
   En esta situación riesgosa, un grupo de perso-      El derecho a la educación es un derecho universal
nas migrantes centroamericanas, caracterizadas         protegido tanto por la legislación internacional
por su alta diversidad interna y movilidad, tien-      como por la mexicana; sin embargo, mientras las
den a quedarse en México —en particular en la          NNA son reconocidos como sujetos de derechos,
frontera sur, en Chiapas y estados aledaños como       en la práctica, las personas migrantes de esos
14                                            F O R M A C I Ó N   P A R A   L O S   T A L L E R E S   D E   D I Á L O G O

grupos etarios que transitan por México tienen         OBJETIVOS Y SENTIDO
escaso o nulo acceso a la educación, en particular     DEL PROYECTO
a las formas escolarizadas. En efecto, por su con-     Objetivo general
dición de movilidad permanente, las personas mi-       • Generar condiciones de inclusión y protec-
grantes no pueden plantearse el ingreso regular           ción para poner a disposición de la población
de sus hijos e hijas a la escuela, con la excepción       desplazada en distintas condiciones migra-
de aquellos que han tramitado refugio y se han            torias, que ingresaron al país como menores
establecido en forma más o menos estable en el            acompañados y no acompañados —con es-
país. Aun estos están sujetos en parte a la nega-         pecial atención a NNA de 10 a 18 años y, en
ción del acceso por parte de los establecimientos,        particular, a las mujeres de ese grupo etario—,
ya que algunas autoridades directivas no acatan           de oportunidades educativas no formales en
las regulaciones de acceso igualitario definidos          escuelas y albergues mediante el aprendiza-
desde la Secretaría de Educación Pública (SEP)            je de narrativas orales y escritas, expresiones
de México, o bien, logran la incorporación, pero          artísticas y competencias socioemocionales,
con la presencia de discriminaciones. Para las            éticas, culturales y políticas para vivir y trans-
personas migrantes en tránsito solo quedan al-            formar las situaciones de violencia y discrimi-
gunas oportunidades de aprendizaje no formal en           nación.
los albergues o accesos discontinuos a la escuela,
a programas educativos de educación para la po-        Objetivos específicos
blación adulta (alfabetización, primaria y secun-      •   Crear condiciones para una cultura de convi-
daria) del Instituto Nacional para la Educación            vencia más igualitaria en dos escuelas —una
de los Adultos (INEA) o de capacitación laboral            de nivel primario y, otra, de secundario—, en
en otros organismos públicos. De allí el valor del         la ciudad de Tapachula, para propiciar apren-
proyecto que se reseña en este documento, que              dizajes en inclusión y aceptación de la diferen-
buscó preservar el derecho a la educación de               cia, tanto para las y los estudiantes migrantes
NNA y personas adultas desde un esquema no                 como para las y los estudiantes mexicanos,
escolarizado, así como fortalecer en las escuelas          sus familias y la comunidad educativa.
y en los albergues la función de lugares de paz y      •   Impulsar acciones para generar una actitud
de acogida. En el mismo sentido, el proyecto as-           colectiva de convivencia más igualitaria en tres
piró a potenciar la fuerza de vida de las personas         albergues de la Ciudad de México, que permi-
migrantes, a partir de la recuperación de sus sa-          tan a NNA migrantes tanto reconocer las ex-
beres, promoviendo lo común en la diferencia.              periencias de discriminación y violencia que
                                                           atraviesan, como saber enfrentarlas y resol-
A N T E C E D E N T E S   D E L   P R O Y E C T O                                                                            15

    verlas desde un enfoque psicosocial de reso-                 por ser mayoritariamente una población adulta
    lución pacífica y solidaria de conflictos.                   joven en movimiento y en permanente urgencia.
•   Contar con una memoria textual del proyec-                      En este marco, el proyecto aspiró a generar es-
    to, acorde con los procesos de investigación,                pacios educativos flexibles que contribuyeran a la
    para hacer pública una versión documentada                   construcción de lo público, definido como lo que es
    y sistematizada de la experiencia que permita                de todos. El proyecto, focalizado en las NNA que
    inferir lecciones.                                           son parte de las migraciones, se concentró en
                                                                 torno de tres competencias: a) narrativas orales
Sentido                                                          y escritas; b) expresión artística, y c) desarrollo
El proyecto adoptó como referentes las norma-                    socioemocional. La condición pluricultural de
tivas, políticas y programas de promoción de la                  México y de las personas migrantes se constituyó
convivencia escolar, y la prevención y atención de               como la trama que afectó a los sujetos participan-
la violencia que se han desarrollado en Iberoamé-                tes. La sistematización, con un enfoque participa-
rica, con diferencias en términos de enfoque, en                 tivo narrativo, acompañó el proyecto a lo largo de
particular de programas recientes vinculados con                 todo su desarrollo, realizándose en varios niveles
la OEI como Transformación del entorno escolar                   y por varios actores.
para el desarrollo integral y promoción de la paz                   La formación narrativa-reflexiva fue el sentido
(OEI República Dominicana, 2017)1 y Constru-                     principal del proyecto, orientada hacia “la forma-
yendo juntos entornos protectores (OEI Colom-                    ción del sujeto, desde y para la experiencia”, en el
bia, 2016). En estos programas se impulsó que el                 marco del diálogo y el intercambio entre diferen-
derecho a la participación y el derecho a la edu-                tes, en situación de igualdad.
cación son definidos como puertas que abren la                      Cabe destacar que el proyecto fue diseñado en
posibilidad de otros derechos.                                   términos de investigación-acción porque su que-
   En México, ante una escuela escolarizada que                  hacer estuvo acompañado en forma permanente
se ha constituido como un lugar fijo en tiempo y                 por la sistematización y la construcción de me-
espacio, con un currículo urbano que tiende a la                 moria.
uniformización y que se constituye como un dis-                     Aun más, en el origen, el proyecto se sustentó
positivo colonizador, las personas migrantes se                  en resultados de investigación, en particular tuvo
presentan como una población que no cabe en                      como antecedente el estudio Diagnóstico sobre los
este proyecto académico, ya que se caracterizan                  perfiles y el proceso de acceso a la educación de las

1
 Si bien el proyecto Transformación del entorno escolar para el desarrollo integral y promoción de la paz se desarrolló en siete
países de la región iberoamericana, solo se revisó el informe referido a República Dominicana, que se indica en las referencias
bibliográficas de esta memoria. Véase p. 130.
16                                             F O R M A C I Ó N   P A R A   L O S   T A L L E R E S   D E   D I Á L O G O

niñas, niños y adolescentes solicitantes de refugio y
movilidad, realizado en 2018 por el Laboratorio de
Investigación Social Justicia en Movimiento, A.C.
(LIS, A.C.), con el apoyo del Servicio Jesuita a Re-
fugiados (SJR), a solicitud de la Oficina en Mé-
xico de la oei. El estudio, de carácter cualitativo,
permitió evidenciar la situación de la población
de NNA migrantes tanto en la frontera sur, en dos
puntos: Tapachula y Frontera Comalapa, Chiapas,
como en la Ciudad de México.
   La formulación del proyecto que se realizó fue
congruente con los resultados del diagnóstico,
mismos que mostraron que para las personas
migrantes la escolarización no constituía una
prioridad, sino que apreciaban esencialmente la
resolución de la vida material en condiciones de
seguridad superiores a las de sus países. En este
marco, el trabajo y la capacitación para el trabajo
fueron definidos como fundamentales por per-
sonas migrantes adultas, principalmente adul-
tas jóvenes, quienes eran mayoría en términos
generacionales. De acuerdo con las entrevistas,
también las niñas y niños compartían esta posi-
ción de poner el trabajo por encima de la escuela.
Las personas migrantes residentes en los alber-
gues contaban con el subsidio de la Oficina del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
los Refugiados (ACNUR) y/o con alojamiento y
alimentos gratuitos, suministrados por el mismo
albergue.
   Si bien, como todos los grupos excluidos, las
personas migrantes se vieron obligadas a elegir
en forma casi excluyente entre la escuela y el
A N T E C E D E N T E S   D E L   P R O Y E C T O                                                      17

trabajo, un proyecto educativo no formal y no es-       Otro rasgo a considerar es que el proyecto se
colarizado en su enfoque, con horarios flexibles y    posicionó como una experiencia educativa abier-
actividades atractivas y múltiples, como cuentos,     ta que no buscó la continuidad y/o el apoyo a la
pintura y música, que aspiró a formarlas en com-      escuela y a las tareas escolares, sino la formación
petencias para la vida, no solo les interesó sino     en capacidades para la vida.
que podría favorecer el acceso a la escuela en el
futuro. En este sentido, no se quiso asumir desde     DURACIÓN/AGENDA
el proyecto el supuesto del desinterés de las per-    El proyecto se delimitó temporalmente a siete
sonas migrantes por el estudio, sino que se ob-       meses del año 2019, de marzo a septiembre, para
servó esta disposición como parte de un contexto      generar una experiencia piloto sistematizada que
adverso para todo lo que no fuese soluciones rá-      podría aplicarse con jóvenes y adultos de México,
pidas a situaciones sociales y materiales críticas.   así como de otros espacios de la región.
En congruencia con esta posición, se buscó que           En este contexto, el proyecto incluyó acciones
el proyecto contribuyera a promover el gusto por      en dos escuelas de la ciudad de Tapachula, una
aprender, según modalidades informales o siste-       primaria y una secundaria y en tres albergues de
máticas, así como a cuestionar prejuicios genera-     la Ciudad de México, mismos que se convirtieron
lizados acerca de que a las personas migrantes no     en instituciones solidarias que, de manera gene-
les interesa el estudio.                              ral, requirieron la formación inicial de todos los
   Asimismo, ante el hecho de que los movimien-       miembros del equipo y, posteriormente, la reali-
tos migratorios se han vuelto aun más volátiles       zación de los primeros talleres en ambas sedes
y de estancias breves en los lugares de llegada,      hasta el desarrollo del proyecto mencionado, en
si bien se conservó la idea inicial de generar ex-    campo, mediante Talleres de diálogo. Finalmente,
periencias educativas tanto en escuelas como en       también se elaboraron las versiones finales de las
albergues, estas se orientaron en mayor grado a       agendas, la propuesta de formación y un informe
propiciar el aprendizaje para la vida, mediante ac-   final de sistematización.
ciones que permitieran enfrentar y resolver con-
flictos y discriminaciones, así como comprender       ACTORES
y expresar lo que les acontecía y vislumbrar una      La actividad del proyecto se concentró en dos ac-
posibilidad de futuro. En suma, desde el inicio el    tores: a) NNA, ya sea en calidad de estudiantes o
proyecto transitó desde el campo de las migra-        de sujetos asociados con albergues, y b) profesio-
ciones y la educación formal hacia los derechos       nales de la docencia. En el caso de las escuelas,
humanos y hacia aprendizajes en y para la vida.       participaron en los talleres tanto NNA migrantes
                                                      como de nacionalidad mexicana, para generar el
18                                            F O R M A C I Ó N   P A R A   L O S   T A L L E R E S   D E   D I Á L O G O

diálogo; en el caso de los albergues participaron      TERRITORIOS / INSTITUCIONES
únicamente personas migrantes, aunque en uno           Como se ha comentado, se seleccionaron dos ciu-
de los albergues de naturaleza “cerrada” estuvie-      dades mexicanas para llevar a cabo el proyecto:
ron presentes también niños o adolescentes varo-       Tapachula, en la frontera sur y la Ciudad de Méxi-
nes mexicanos, en situación de abandono social,        co, considerando dos espacios de participación: la
por orfandad o vida en situación de calle (OEI,        escuela y el albergue.
Documento del Proyecto, 2019).
  En la Ciudad de México se trabajó con tres gru-      Ciudad de Tapachula
pos de NNA de la siguiente manera:                     Tapachula se ubica en la frontera sur de México,
                                                       en el triángulo con dos países caracterizados por
• Los que vivían en albergues transitorios junto       su alto nivel de exclusión y violencia social: Gua-
  con familiares, en espera de su viaje hacia la       temala y Honduras. La zona donde se ubica es
  frontera norte o de una visa para permanecer         reconocida como el Soconusco, una franja coste-
  en el país.                                          ra en el sur del territorio mexicano, que continúa
• Los que estaban en la condición de ser parte         en Guatemala, con una larga tradición de corre-
  de una institución donde se encontraba com-          dor migratorio desde 2500 a.C. En la ciudad de
  prometida toda la vida y todo el tiempo, como        Tapachula las personas migrantes hacen un alto
  era el caso de las y los menores que ingresa-        esperando desplazarse hacia la frontera norte
  ron al país como “no acompañados” y perma-           para llegar a su destino final: Estados Unidos de
  necían en casas-albergue cerradas.                   América. Esta ciudad presenta altos niveles de ex-
• Los que ya estaban instalados viviendo en fa-        clusión, con gente viviendo en las calles, bajo un
  milia fuera de un albergue en la ciudad de Mé-       contexto de violencia y presencia de pandillas y
  xico, con mejores condiciones de vida que los        del crimen organizado.
  anteriores, aunque conservando la situación            Una parte de quienes migran y entran a esta ciu-
  de extranjería y, en algunos casos, también          dad son indígenas del grupo maya mam, quienes
  con inseguridad y privación.                         habitan también en el Soconusco guatemalteco.
                                                       Las escuelas de Tapachula —como todas las del
   Si bien en dos de los albergues y en las escuelas   país— tienen obligación de dar acceso a las NNA
de Tapachula participaron, dentro de los talleres,     y jóvenes en edad escolar; sin embargo, persiste
personas adultas (madres, padres y personal do-        personal directivo que no los aceptan. Luego, en
cente), estas poblaciones no fueron las priorita-      las escuelas donde logran acceder, su presencia
rias.                                                  puede llegar a un tercio o menos del estudiantado.
A N T E C E D E N T E S   D E L   P R O Y E C T O                                                       19

Incluso su presencia está oculta porque las niñas y   la Ciudad de México la opción del espacio del al-
niños se han naturalizado y presentan una tenden-     bergue para desarrollar el proyecto se asoció con
cia a ocultar su origen.                              la alta vulnerabilidad de NNA que vivían o esta-
  En Tapachula se eligió a la escuela pública en      ban relacionados con ellos.
los niveles de primaria y secundaria como el lugar       Las instituciones y actores con los cuales se tra-
propicio para el desarrollo del proyecto, basado      bajó para desarrollar el proyecto fueron:
en la hipótesis de que en ella se suspende por un
rato el tiempo social de la producción y el consu-    a. Talleristas, quienes fueron seleccionados gra-
mo, mientras se construye espacio público.               cias a la mediación de uno de los cuerpos
                                                         académicos de la Facultad de Lenguas de la
Ciudad de México                                         Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH),
Es la capital del país con 22 millones de habitan-       campus Tapachula y de la Universidad del
tes, altos niveles de diversidad cultural y segmen-      Claustro de Sor Juana, vicerrectoría acadé-
tación social, que cuenta con grandes periferias         mica, Ciudad de México. En el caso de las
excluidas y colonias residenciales cerradas de los       talleristas de Chiapas, se integraron cuatro es-
sectores de altos ingresos. En ella coexisten pa-        tudiantes de la carrera de Pedagogía en Inglés
trones urbanos y rurales, así como cohabitan gru-        y dos egresadas recientes de Pedagogía; en el
pos indígenas en primera o segunda generación y          caso de las talleristas de la Ciudad de México,
la población mestiza, que es predominante.               se incorporaron cinco estudiantes de Derechos
   Durante el desarrollo del proyecto funcionó en        Humanos; Gestión Cultural; Letras; Psicología
albergues para personas migrantes y refugiadas de        y Arte (una de cada carrera).
diverso orden, albergues con población internada y    b. En Tapachula, la Escuela Primaria Pública Fe-
albergues abiertos, desde residencia temporaria a        deral Venustiano Carranza, turno vespertino,
media permanencia, así como para diversos tipos          con 182 estudiantes y 10 docentes; la Escue-
de migrantes: NNA que ingresaron como meno-              la Secundaria Pública Estatal del Soconusco,
res no acompañados, hasta otros que lo hicieron          turno vespertino; con 288 estudiantes y 27
como parte de grupos familiares.                         docentes, y la Escuela Secundaria Pública Es-
   En los albergues coexiste tanto la violencia en       tatal 5 de Febrero, turno vespertino, con 365
cadena así como el valor de la solidaridad; las re-      estudiantes y 23 docentes, que reemplazó a
glas que las personas migrantes a veces podían           la anterior cuando esta se retiró del proyecto.
sentir como severas, contrastan con el cuidado, el    c. Los albergues en la Ciudad de México: Pro-
respeto y el trato especializado del personal, así       grama Casa Refugiados (PCR), Casa Alianza
como los momentos de encuentro entre pares. En           y Casa de Acogida, Formación y Empodera-
20                                              F O R M A C I Ó N   P A R A   L O S   T A L L E R E S   D E   D I Á L O G O

     miento para Mujeres Migrantes y sus Familias              dos Unidos, Canadá y Centroamérica, sien-
     (CAFEMIN), de los cuales se describen a con-              do Casa Alianza parte de esta red.
     tinuación algunas de sus actividades:                        La fundación atiende adolescentes de en-
     • Programa Casa Refugiados (PCR): organiza-               tre 12 y 18 años en situación de abandono
        ción de la sociedad civil que opera en colabo-         social, en particular población adolescente
        ración con el Alto Comisionado de las Na-              migrante que ingresó al país con un esta-
        ciones Unidas para los Refugiados (AC-                 tus de menores no acompañados, así como
        NUR) brindando asistencia humanitaria. No              otros menores mexicanos en situación de ca-
        cuenta con un albergue propio, sino que de-            lle u orfandad. Casa Alianza está organizada
        riva a otros albergues. PCR tiene acceso a             como un albergue con régimen de internado
        un espacio municipal aparte de sus oficinas,           con varias casas habitacionales donde se
        denominado “La Casita”, en un parque de la             separa a las personas migrantes por género.
        colonia Roma, donde se realizan actividades            Además, trabaja con adolescentes canaliza-
        de formación y de vinculación para las per-            dos por otras organizaciones. El acuerdo fue
        sonas migrantes. Cabe mencionar que en                 desarrollar el proyecto en Casa Albatros, que
        este lugar se llevaron a cabo los talleres del         concentra solo a varones, ubicado en la loca-
        proyecto.                                              lidad de Xochimilco donde, en el momento
           PCR lleva a cabo proyectos orientados a             de implementación de los talleres, vivían en
        brindar asistencia humanitaria y acompa-               la casa unos 20 niños y adolescentes.
        ñamiento para la integración local de las            • CAFEMIN: albergue de puertas abiertas ubi-
        personas refugiadas o en proceso de solici-            cado en la colonia Vallejo y fundado en 2011.
        tud. Trabajan fundamentalmente con fami-               Es una organización de la Iglesia Católica,
        lias que son encauzadas por el ACNUR, la               dirigida por hermanas de la Orden Josefi-
        Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados                na, comprometidas con la defensa de los
        (COMAR) además de organizaciones de la                 derechos humanos, la dignidad de las per-
        sociedad civil. Casa Refugiados se encarga de          sonas migrantes y la integración de estas
        identificar vulnerabilidades, así como acom-           al medio local. CAFEMIN fue constituida
        pañar y canalizar a las personas migrantes a           con la misión de cuidar, proteger y defen-
        las organizaciones y recursos.                         der la vida de mujeres, sin embargo, ha ex-
     • Casa Alianza: organización de la sociedad               pandido su competencia hacia las familias
        civil fundada en 1988 que adoptó el modelo             migrantes, refugiadas o solicitantes de asilo
        de Covenant House International, de Nueva              de corta y mediana estancia. En el albergue
        York; esta última se ha extendido por Esta-            viven entre 50 a 65 personas, con un tiem-
A N T E C E D E N T E S    D E L   P R O Y E C T O                                                                                   21

      po de estancia que oscila de una semana a                    agenda fue definida como un lugar de experien-
      tres meses; las personas migrantes pueden                    cia, un espacio curricular que creaba condiciones
      incrementar hasta 80; atiende a solicitantes                 para un tipo de aprendizaje que buscaba promo-
      de asilo o refugio en México o personas mi-                  ver capacidades como la creatividad, la autono-
      grantes en tránsito hacia la frontera norte.                 mía y el pensamiento crítico.
                                                                      Además, las agendas se agruparon en torno
CURRÍCULO DEL PROYECTO                                             de una estación, constituyéndose un sistema ar-
El currículo del proyecto fue pensado en términos                  ticulado por el enfoque general y los objetivos del
de encuentros entre la experiencia y la teoría, con                proyecto.
un eje transversal de promoción de la igualdad y                      El sistema de estaciones y agendas, tomadas
respeto de la diferencia. Además, se organizó en                   de conjunto, empleado con NNA, se describe en
estaciones y agendas, definidas ambas como espa-                   el esquema 1.
cios de experiencia.                                                  En el caso del personal docente se elaboraron
   Las agendas estaban relacionadas entre sí, en                   agendas específicas referidas a las mismas es-
un movimiento de idas y vueltas, de forma tal que                  taciones que las de NNA. Debido a la frecuencia
cada una creaba condiciones para la siguiente y                    mensual de las sesiones de las y los docentes, solo
al mismo tiempo sintetizaba las anteriores. Cada                   se llevaron a cabo cinco talleres, uno por mes, en el

                          Esquema 1. Sistema de estaciones y agendas empleado con NNA

     Estación 1                                  Estación 2                                   Estación 3
     ¿Qué nos pasa?                              Yo / Nosotros                                Igualdad / Diferencia
     ¿A dónde vamos?                             Agenda 2. Juntos en la acción                Agenda 4. De reconocernos
     Agenda 1. Valorando quienes                 Agenda 3. Identificando derechos             iguales, a “está bien ser diferente”
                                                 y emociones                                  Agenda 5. De la escucha a la
     somos, imaginando futuros
                                                                                              creación

    Estación 4                                       Estación 5
    Saberes y miradas                                Soñando posibilidades / Construyendo comunidad
    Agenda 6. Imaginando sueños,                     Agenda 8. Del sonido a la orquesta: construyendo comunidad
    cuentos y oficios                                Agenda 9. Feria de saberes: de nosotros para América Latina
    Agenda 7. Teatro de emociones
    y cuentos
22                                                F O R M A C I Ó N       P A R A   L O S   T A L L E R E S   D E   D I Á L O G O

                    Esquema 2. Sistema de estaciones y agendas para el personal docente

     Estación 1                           Estación 2                                        Estación 3
     ¿Qué nos pasa?                       Yo / Nosotros                                     Igualdad / Diferencia
     ¿A dónde vamos?                      Agenda 2. Juntos en la acción                     Agenda 3. De la escucha a la
     Agenda 1. Valorando quienes                                                            creación: de reconocernos iguales,
                                                                                            a “está bien ser diferentes”
     somos, imaginando futuros

     Estación 4                              Estación 5
     Saberes y miradas                       Soñando posibilidades / Construyendo comunidad
     Agenda 4. Teatro de emociones           Agenda 5. Del sonido a la orquesta: construyendo comunidad
     y cuentos

caso de la escuela primaria, y cuatro talleres en el de     tematización y seguimiento transversales y per-
secundaria, por la transición que implicó un cam-           manentes a lo largo del proceso.
bio de escuela. Las agendas referidas se muestran              Los talleres —de dos horas de duración, apro-
en el esquema 2.                                            ximadamente— fueron quincenales para las y los
  Finalmente, cada agenda contó con una estruc-             estudiantes y los jóvenes de los albergues y men-
tura interna predefinida que se iniciaba con la             suales para el caso del personal docente y directi-
presentación del proyecto, la institución, el equi-         vo. En los talleres se diferenciaron dos funciones:
po y el encuadre, seguida de una actividad inicial          la de a) tallerista y la de b) acompañante.
de integración, dos o tres actividades o ejercicios            En los talleres, la escritura, tanto de relatos es-
centrales de expresión y encuentro, hasta culmi-            critos como de expresiones gráficas, se consti-
nar en una actividad de cierre.                             tuyó en el dispositivo para construir la memoria
                                                            social de quienes participaron. Interesó en par-
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES                                   ticular recuperar sus historias y trayectorias de
DE APRENDIZAJE                                              vida, centrándose en las que daban cuenta de la
El Taller de diálogo fue la estrategia de aprendizaje       colaboración, la unidad, los afectos, la amistad y
central del proyecto que buscó generar espacios             las posibilidades de continuar.
a salvo para las y los participantes, propiciando la           El Taller de diálogo fue el momento del currículo
reflexión y el fortalecimiento del yo y del nosotros.       vivo en que las agendas se hacían experiencia, en
Este se combinó con acciones de formación, sis-             el encuentro entre las y los participantes, las y los
A N T E C E D E N T E S   D E L   P R O Y E C T O                                                     23

talleristas y los recursos. Al igual que las agen-      na, de la Ciudad de México, así como al equipo
das, los talleres estuvieron predefinidos y conta-      colegiado de tres profesoras que coordinaron la
ron con una secuencia que iba de la presentación        tarea local en Tapachula.
institucional a la actividad inicial, las actividades
centrales de expresión y el cierre. Al mismo tiem-      FORMACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN
po, los talleres estuvieron sujetos a variaciones de    La formación y la sistematización fueron caras de
las agendas sobre la marcha.                            un mismo proceso; por un lado, se buscó la for-
  Cabe destacar que las actividades se sustenta-        mación de las personas talleristas, pero también
ron en la presencia de un equipo especializado e        del equipo central, en forma conjunta y no jerár-
interdisciplinario, así como en la intención de ge-     quica.
nerar capacidad instalada en términos de formar           Esa formación se concibió en tres momentos:
a personal nuevo, en particular a las talleristas,      antes de los Talleres de diálogo, durante estos y
estudiantes o egresadas recientes de la UNACH,          después de los mismos, para garantizar la retroa-
campus Tapachula, y a las cinco talleristas estu-       limentación. Esta actividad también se diferenció
diantes de la Universidad del Claustro de Sor Jua-      entre autoformación, formación entre pares y for-
24                                            F O R M A C I Ó N   P A R A   L O S   T A L L E R E S   D E   D I Á L O G O

mación entre diferentes, de especialistas a talle-        La formación siguió el enfoque de la pedagogía
ristas noveles y viceversa.                            narrativa, que hace del relato un camino de cono-
   La formación antes de los Talleres de diálogo,      cimiento.
clasificada a su vez en términos de inicial y conti-      Aún más, la formación fue pensada para prepa-
nua, se realizó en cincos sesiones de duración va-     rar a las talleristas, mujeres jóvenes estudiantes
riable en torno de 8 a 10 horas, una vez por mes,      de universidad o que egresaron recientemente,
y por territorio (Tapachula y Ciudad de México).       con poca o nula experiencia pedagógica y con
Además, presentó variaciones temporales, ya que        poca experiencia de escritura. Una diferencia
en Tapachula se distribuyeron las horas en tres        importante entre las talleristas, que se evidenció
días al mes y en la Ciudad de México, en dos días      con mucha claridad durante la práctica de los ta-
al mes. El conjunto de las bitácoras se organizó       lleres, fue que las de Tapachula ya contaban con
en un sistema de información y memoria, mismo          cierta experiencia pedagógica en escuelas prima-
que permitió concentrar los testimonios, que fue-      rias o secundarias, no así las provenientes de la
ron la base del informe final de sistematización.      Ciudad de México.
Propuesta
de formación

La propuesta de formación que aquí se presenta,         1. Como un proceso en movimiento, variable,
pensada desde la experiencia del proyecto, puede           múltiple, sujeto a su propia redefinición, de
orientar la acción formativa de distintos progra-          acuerdo con los cambios en los contextos so-
mas y modalidades, así como con diferentes acto-           ciales e institucionales y en las y los participan-
res, en un marco general de educación inclusiva.           tes de los Talleres de diálogo, una formación
                                                           tanto abierta como situada o contextualizada
ENFOQUE DE LA FORMACIÓN                                    según los espacios en los cuales tendrá lugar.
El enfoque de la propuesta de formación que se             Además, dado que un proyecto puede funcio-
describe es congruente con la perspectiva del              nar en dos o más territorios e instituciones, se
proyecto y de los Talleres de diálogo, así como            recomienda que las distintas formaciones se
con sus objetivos. En particular el del plan de for-       hagan por separado en cada ámbito. Esta de-
mación que consigna:                                       cisión no solo promueve la identidad del gru-
   Promover en los miembros del equipo central de          po, sino que posibilita la asistencia de quienes
la OEI y de las y los talleristas voluntarios el com-      participan. Al mismo tiempo se pueden dise-
promiso con el proyecto, las personas migrantes            ñar momentos de formación comunes a todos
y el aprendizaje significativo, en un horizonte de         los territorios, con el consiguiente incremento
valoración de la igualdad, no discriminación y res-        de la diversidad de voces.
peto a la diferencia, asumiendo la perspectiva de       2. Con una mirada desde el sujeto para cons-
género y el enfoque intercultural.                         truir comunidades de aprendizaje, como “un
   En este marco, la formación es entendida de la          camino reflexivo para la recuperación de la
siguiente manera:                                          experiencia de los propios educadores, con
28                                            F O R M A C I Ó N   P A R A   L O S   T A L L E R E S   D E   D I Á L O G O

   los educadores y para su empoderamiento”                narrativa busca que la formación sea un lugar
   (Messina, 2005, p. 23). Esta manera de pen-             de indagación, de preguntarse cómo las cosas
   sar la formación se diferencia de aquellas que          son y cómo podrían ser de otro modo, de poner
   la entienden como una estrategia del sistema            la pregunta al servicio del pensar; al respecto
   educativo para mejorar la calidad, como una             se dice:
   opción técnica y externa para promover la ar-
   ticulación y la innovación, generando nexos               Porque nuestra pregunta no es solo acerca de
   entre los niveles operativos y los que se en-             las diferentes formas en que la narrativa puede
   cargan del diseño y la coordinación.                      estar presente en la formación del profesorado,
      Al concebir la formación desde los sujetos,            sino más bien acerca de cómo puede ser la for-
   estamos abriendo la puerta a la recuperación              mación un espacio para la indagación narrativa:
   de sus saberes, incluso a la producción colec-            para favorecer un pensar narrativo, en conexión
   tiva de saberes y no sólo individual. De igual            con las historias, que promueva nuevas formas
   modo, la formación no se limita a transmitir              de relacionarse con la experiencia, para abrir así
   contenidos sino a hacer posible el diálogo de             nuevas preguntas, nuevos sentidos, nuevas po-
   saberes, que a su vez conversan con la teoría,            sibilidades a nuestras vidas presentes y futuras
   en diferentes vertientes (pedagógicas, socia-             (Contreras et al., 2019, pp. 62-63).
   les y filosóficas).
3. Como una acción de mediano plazo donde se               Considerando que la propuesta de formación
   desdibujan los límites entre las etapas iden-           que presentamos estará inserta en proyec-
   tificadas como formación inicial y continua,            tos destinados a poblaciones vulnerables,
   para constituirse como un momento a mo-                 sean migrantes, indígenas, mujeres u otras, es
   mento, un proceso o espacio permanente a lo             una prioridad pensar en caminos que permi-
   largo del proyecto.                                     tan poner en crisis los prejuicios hacia ellos.
4. Como la confluencia de varias posiciones                En el mismo sentido, la pedagogía del sujeto
   convergentes: la pedagogía narrativa, la pe-            (Berlanga, 2010) supera los modelos técnicos
   dagogía de la experiencia o la pedagogía del            o reflexivos para buscar otra opción que hace
   sujeto (Contreras et al., 2019), la cual pone en        del sujeto, siempre con los otros, la base y el
   el centro la experiencia y la subjetividad de las       propósito de la educación.
   y los participantes, mientras busca que afloren
   las singularidades, así como que se cuestionen      5. Centrada en la experiencia, reconocida como
   todas las situaciones o creencias consagradas          algo que “me pasa”, “nos pasa” y al mismo
   por la autoridad o la costumbre. La pedagogía          tiempo como algo que tiene exterioridad res-
P R O P U E S T A   D E   F O R M A C I Ó N                                                    29

                                                 pecto del sujeto, un acontecimiento que me su-
                                                 cede, me excede (Larrosa, 2007). La formación
                                                 une la experiencia con la teoría, en un diálogo
                                                 entre ambas. Aun más, la formación se piensa
                                                 antes de los talleres para orientar y planear la
                                                 experiencia, durante los talleres, como un pro-
                                                 ceso donde la ejecución es también formación
                                                 en la experiencia misma y también experien-
                                                 cia después de los talleres para reflexionar y
                                                 transformar la práctica en diálogo con la teoría.
                                                 Otro hecho a destacar es que “nadie enseña en
                                                 abstracto” (Contreras, et al., 2019), sino a par-
                                                 tir de sus historias y experiencias, la enseñanza
                                                 es siempre situada. Aun más, al integrar, tejer
                                                 nuestras historias y las de otros, vamos ge-
                                                 nerando un conocimiento más denso y aden-
                                                 trándonos en mayor grado en el sentido de las
                                                 cosas (Contreras et al., 2019, p. 63).
                                              6. Orientada hacia el otro, hacia empatizar con
                                                 el otro, ponerse en su lugar, sentir que el otro
                                                 me importa, que me debo al otro; al mismo
                                                 tiempo, sin aspirar a mimetizarme con él, con
                                                 la consciencia de que no se puede ser el otro.
                                              7. Como un proceso acompañado de la escri-
                                                 tura, en particular con la escritura de todas y
                                                 todos los miembros del equipo, mediante las
                                                 bitácoras, tanto del equipo central profesio-
                                                 nal como del grupo de talleristas estudiantes.
                                                 Además, se recomienda que desde la coordi-
                                                 nación se elaboren notas de reflexión sobre el
                                                 proceso, que serán compartidas con quienes
                                                 integran el equipo. En estas notas se busca-
30                                                F O R M A C I Ó N   P A R A   L O S   T A L L E R E S   D E   D I Á L O G O

rá el diálogo entre la experiencia y la teoría y se hará         centrarse en la falta, al estilo de “no sabe, viene reza-
ejercicios de lectura de la experiencia.                         gado de su país”, “viene de una familia desintegrada”.
   La escritura es clave para la formación porque permi-      8. Como un proceso acompañado de la lectura de tex-
te observarnos desde nosotros mismos, desde un lugar             tos, tanto generales como asociadas con las agendas,
que se siente menos amenazante que el juicio del otro;           referidas a los campos de conocimiento y experiencia
al respecto se afirma: “la escritura nos detiene, obliga a       que son parte del proyecto, tales como derechos hu-
una pausa en la cotidianidad y la urgencia; escribir nos         manos, migración, contexto social de América Latina,
pone en el lugar de la observación y la reflexión, escri-        enfoque de género, sistematización y escritura, entre
bir nos pone en el límite. Al escribir se abre una puerta:       otros. Para orientar la tarea se recomienda crear una
la expansión posible del conocimiento por el hecho de            sala de lectura que combine recursos impresos y digi-
compartirlo y por añadidura exponerse al debate, a la            tales, compartida entre todos los miembros del equipo.
mirada del otro” (Messina, 2016, p. 148).                          En consecuencia, la pedagogía narrativa al hacer
   En este marco, proponemos hacer una formación                 una opción por la experiencia del sujeto, antes que
que se detiene en los episodios críticos de la experien-         por el currículo o por la evaluación, no busca preparar
cia, en esos fragmentos que son significativos porque            a los educadores para que ejecuten en forma lineal
nos dejan pensando, porque detienen nuestra vida                 un currículo preestablecido, para que sean los admi-
en automático, de aquí para allá, experiencias que               nistradores de un currículo fijo, sino para que sean
incluso pueden ser traumáticas, pero nos permiten                más sujetos, más cercanos, críticos y comprometidos
aprender, porque muestran las tensiones en el grupo,             con el proyecto en el que están colaborando, para que
las diferencias y, una vez puestas sobre la mesa, las            todos se involucren: “formadores experimentados y
posibilidades de encontrarnos.                                   aprendices”, rompiendo las relaciones jerárquicas. Al
   Sin embargo, la escritura puede ser un obstáculo              respecto se afirma:
para los que están acostumbrados a hacerla de for-
ma mecánica, siguiendo formatos, etiquetando, sin                   Educar con sujeto: he aquí una idea fuerza devenida pro-
involucrarse con lo que les pasa a ellos y a los otros,             yecto cultural de transformación de la educación. Educar
limitándose a hacer enunciados superficiales, que ro-               con sujeto más allá de educar al sujeto, de hacer una edu-
zan lo que sucede. De allí el valor de animarnos a hacer            cación para el sujeto o de intentar una educación desde el
descripciones densas (Geertz, 1997), a dejar de lado                sujeto que hay que educar, se trata de una educación con
afirmaciones concluyentes y simplificadoras, donde no               sujeto, de no dejarnos fuera a los que participamos en el
tiene lugar la argumentación, los tránsitos de una ca-              proceso educativo (Berlanga, 2010, p. 1).
tegoría a la otra, la implicación subjetiva; por el contra-
rio, el discurso dominante, tanto en el sentido común               En el mismo sentido se busca que quienes participan
como en el mundo de la educación hace la opción de                se piensen durante la formación en primera persona,
P R O P U E S T A   D E   F O R M A C I Ó N                                                               31

   con afirmaciones al estilo de: “me pasa, nos            nen uno u otro o se presenten como ausencias
   pasa”, al igual que se asuman como los suje-            o como silencios de poder, recordando que
   tos de sus registros durante los talleres, que se       aun en este presente las mujeres son las más
   condensarán en bitácoras o cuadernos de via-            vulneradas en sus derechos; mientras que el
   je. Como equipo que propone una modalidad               enfoque intercultural por ser América Latina
   alternativa de formación estamos conscientes            una región de población mestiza donde siguen
   de que nos enfrentamos a las formas domi-               vigentes desigualdades que se presentan en
   nantes de hacer las cosas, “una tradición del           forma abierta o disfrazadas de igualdad y ra-
   saber que valora y legitima los conocimientos           cionalidad.
   abstractos y las explicaciones universales que             Cabe reafirmar la idea de que estamos pre-
   entiende el conocimiento como impersonal y              sentando una propuesta de formación que
   descontextualizado” (Contreras et al., 2019, p.         puede ser aplicada tanto en el campo de la
   68). Incluso esa tradición academicista propi-          educación formal como no formal, pero sin
   cia la forma de hablar y escribir en términos           perderse en formas escolarizadas que ante-
   impersonales que apela a la tercera persona,            ponen las cartas didácticas o la definición de
   al “se hace, se propone”. Por el contrario, la          objetivos e indicadores, a la emergencia de un
   formación que propugnamos no se limita a la             saber que se da en las relaciones y en las si-
   transmisión y adquisición de conocimientos,             tuaciones de aprendizaje.
   sino a involucrarse, apasionarse, conmoverse,              La elección de la formación narrativa como
   pensando desde nuestra subjetividad y desde             enfoque implica el riesgo —de acuerdo con
   las de los otros que nos afectan. En este mar-          Contreras, et al., (2019)— de que no permite
   co, se abre la posibilidad de pensar las cosas          determinar con certeza su devenir, sino que se
   de otro modo, de desnaturalizar, de poner en            generan conversaciones que se van creando
   crisis los saberes consagrados. También tiene           sobre la marcha y que resultan imprevisibles;
   lugar el desdibujamiento entre la vida profesio-        al respecto se dice: “no siempre sabemos
   nal y la personal, lo que hacemos en la forma-          cómo va a ocurrir o de dónde nacerá esta po-
   ción cambia nuestra vida íntima: no podemos             sibilidad o, incluso, si dará de sí” (Contreras et
   llegar a casa y olvidarnos de lo que pasó en la         al., 2019, p. 60).
   sesión de formación.                                10. Finalmente, la formación se concibe como
9. Como un proceso que adopta el enfoque de                un proceso para todo el equipo, donde pue-
   género e intercultural. El primero, para ob-            den coexistir formaciones académicas y ge-
   servar y cuestionar las relaciones entre los            neraciones y donde se busca el rompimiento
   géneros, ya sea que en el proyecto predomi-             de las jerarquías; un tipo de formación donde
32                                            F O R M A C I Ó N   P A R A   L O S   T A L L E R E S   D E   D I Á L O G O

     está presente la posibilidad de exponerse y de      Una formación así concebida permite la auto-
     presentar conocimientos diversos, asociados       nomía de quienes participan, la constitución de
     con posiciones sociales y culturales igualmen-    una capacidad crítica, la comprensión de que las
     te diferenciadas, así como tienen lugar apren-    cosas no son inmutables, sino que pueden ser
     dizajes múltiples en medio de esa diversidad;     “así o de otro modo”. Una formación de este tipo
     al mismo tiempo una formación que cuida del       se realiza en comunidad, el otro es mi espejo, mi
     sujeto y de su subjetividad.                      fuente de aprendizaje y el grupo potencia las ca-
                                                       pacidades de cada uno y del todo. Una formación
  De este modo, la exploración conjunta de las         así abordada se libera de la idea de metodología,
narraciones genera comunidad y confianza, como         de entregar un manual de procedimientos. Al mis-
lo opuesto al control, la punición y el sentimiento    mo tiempo, la formación deja de estar al servicio
de sentirse juzgado o juzgada.                         del control, de la recentralización, del exclusivo
  En suma, presentamos esta formación como             cumplimiento de metas institucionales. (Messi-
invitación, en permanente redefinición y abierta       na, 2008, p. 84).
a lo imprevisible. Al mismo tiempo, la formación
que proponemos cuenta con un currículo, con una        FORMACIONES MÚLTIPLES
agenda predefinida, pero sugerimos que la o el for-    Respaldamos y apoyamos una formación flexible
mador esté dispuesto a dejarla de lado cuando el       y múltiple, antes que una sola ruta de formación
conocimiento emergente sea más importante, más         que se abre a lo emergente, donde las y los forma-
acuciante, más cercano a las subjetividades que        dores ponen su experiencia al servicio del grupo,
están presentes en el grupo. Dejamos de lado la        sin asumir el rol de los que dominan el saber, aun
idea de una persona experta que transmite cono-        más sin vivirlo como “saber experto”. Si las y los
cimiento, que mira su práctica para mejorarla, con     formadores adoptan una disposición abierta es
una concepción productivista que aplica teorías a      más sencillo acortar las distancias con las otras
medio conocer, desde un lugar externo a los espa-      figuras de la formación, en particular con talleris-
cios de aprendizaje; por el contrario, proponemos      tas estudiantes.
que la persona que forme se anime a romper la dis-
tancia entre aprendizajes intelectuales y manuales,    Talleristas: un factor clave
entre los maestros como prácticos y los investiga-     En este marco, recomendamos un espacio de for-
dores como los académicos (Messina, 2006).             mación que permita que las y los estudiantes con-
  En este enfoque la formación deja de ser adies-      vocados como talleristas voluntarios aprendan en
tramiento, técnica al servicio de algo, para unirse    el tiempo, se formen observando a las y los más
con la política de lo común y la ética.                formados, se animen a facilitar, manifiesten sus
También puede leer