Tutorial para la creacio n y edicio n de un proyecto con Adobe Captivate 5

Página creada Sergio Gorgori
 
SEGUIR LEYENDO
Tutorial para la creacio n y edicio n de un proyecto con Adobe Captivate 5
Tutorial para la creacion y edicion de
un proyecto con Adobe® Captivate® 5

                 Miguel Schlereth Martínez
Este tutorial está basado en la obra Using Adobe® Captivate® 5 for
Windows® y está bajo los mismos términos que la obra en la que se basa que
es una licencia Reconocimiento – NoComercial - CompartirIgual bajo la
misma licencia 3.0 de Creative Commons                       . La licencia no
permite el uso comercial de la obra original ni de las posibles obras
derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a
la que regula la obra original. Para ver una copia de esta licencia, visite
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ o envíe una carta a
Creative Commons, 171 Second St, Suite 300, San Francisco, California (CA)
94105, USA.
TUTORIAL PARA LA CREACIÓN Y EDICIÓN DE UN PROYECTO CON ADOBE CAPTIVATE 5                                                                                                iii
Contenido

Contenido
Capítulo 1: Introducción ............................................................................................................................... 1
Capítulo 2: Espacio de trabajo ...................................................................................................................... 2
    Información general sobre el espacio de trabajo .................................................................................... 2
        Ocultar y mostrar paneles ................................................................................................................... 3
    Barras de herramientas ............................................................................................................................ 3
    Paneles ..................................................................................................................................................... 3
    Filmstrip ................................................................................................................................................... 4
    Timeline.................................................................................................................................................... 5
        Cambio del nivel de zoom del Timeline ............................................................................................... 5
        Cambio del orden de los objetos en las capas ..................................................................................... 6
    Grid .......................................................................................................................................................... 6
        Cambio de las dimensiones de una cuadrícula .................................................................................... 6
Capítulo 3: Creación de un proyecto ............................................................................................................ 7
    Opciones de configuración....................................................................................................................... 9
        Configuración General ......................................................................................................................... 9
        Preferencias por defecto ................................................................................................................... 11
        Configuración de las preferencias de grabación ................................................................................ 12
        Configuración de las preferencias de grabación de vídeo (FMR) ...................................................... 14
        Configuración de los atajos de teclado para las grabaciones ............................................................ 14
        Configuración de los modos de grabación ......................................................................................... 16
        Configuración de los modos de grabación por defecto ..................................................................... 18
    Comienzo de la grabación del proyecto ................................................................................................. 18
Capítulo 3. Edición de un proyecto grabado .............................................................................................. 19
    Borrar una diapositiva ............................................................................................................................ 19
    Añadir una diapositiva ........................................................................................................................... 19
        Grabación de diapositivas adicionales en un proyecto ..................................................................... 19
        Copiar diapositivas de otros proyectos ............................................................................................. 20
        Duplicar diapositivas .......................................................................................................................... 20
        Insertar una diapositiva en blanco .................................................................................................... 20
    Propiedades de una diapositiva ............................................................................................................. 20
    Exportar/Importar una imagen de fondo .............................................................................................. 23
    Propiedades de los objetos .................................................................................................................... 24
    Creación y edición de objetos ................................................................................................................ 24
        Text Caption (Leyendas de texto) ...................................................................................................... 24
TUTORIAL PARA LA CREACIÓN Y EDICIÓN DE UN PROYECTO CON ADOBE CAPTIVATE 5                                                                                           iv
Contenido

       Rollover Caption (Textos dinámicos) ................................................................................................. 24
       Rollover Image (Imágenes e imagines dinámicas) ............................................................................. 25
       Highlight Box (Cuadros resaltados) .................................................................................................... 25
       Click Box (Área de clic) ....................................................................................................................... 26
       Button (Botones) ............................................................................................................................... 26
       Text Entry Box (Cuadros de entrada de texto) .................................................................................. 26
       Rollover Slidelet (minidiapositivas dinámicas) .................................................................................. 26
       Zoom Area (Áreas de zoom) y Mouse................................................................................................ 27
   Timeline.................................................................................................................................................. 28
   Redimensionar un proyecto ................................................................................................................... 28
   Insertar audio en el proyecto ................................................................................................................. 29
       Importar audio ................................................................................................................................... 30
       Añadir audio desde la biblioteca ....................................................................................................... 30
       Añadir audio de fondo ....................................................................................................................... 30
TUTORIAL PARA LA CREACIÓN Y EDICIÓN DE UN PROYECTO CON ADOBE CAPTIVATE 5                                                                                      v
Contenido

Ilustraciones
Ilustración 1. A. Ventanas de documento en forma de fichas; B. Barra de aplicaciones; C. Barra de título
de los paneles acoplados verticalmente; D. Panel de control; E. Botón para contraer los paneles
acoplados verticalmente en iconos; F. Barra de herramientas de objeto; G. Tira de película; H. Grupo de
paneles acoplados verticalmente; I. Cronología. .......................................................................................... 2
Ilustración 2. A. Herramienta de selección; B. Insertar pie de ilustración de texto; C. Insertar pie de
ilustración dinámico; D. Insertar cuadro resaltado; E. Insertar área de clic; F. Insertar botón; G. Insertar
cuadro de entrada de texto. H. Insertar mini-diapositiva dinámica; I. Insertar área de zoom; J. Insertar
ratón; K. Insertar animación de texto; L. Herramienta línea; M. Herramienta rectángulo; N. Herramienta
Óvalo; O. Herramienta polígono; P. Herramienta lápiz; Q. Establecer color de trazo; R. Herramienta bote
de pintura; S. Establecer color de relleno; T. Establecer trazo/relleno en blanco/negro; U. Intercambiar
colores de relleno/trazo. ............................................................................................................................... 3
Ilustración 3. Opciones disponibles en el menú Window. ............................................................................. 4
Ilustración 4. Etiqueta de diapositiva. .......................................................................................................... 4
Ilustración 5. Línea de tiempo (Timeline) o Cronología. ............................................................................... 5
Ilustración 6. Cambio del nivel de zoom de la línea de tiempo. .................................................................... 6
Ilustración 7. Cambio de las dimensiones de una cuadrícula. ...................................................................... 6
Ilustración 8. Pantalla de inicio de Captivate 5. ........................................................................................... 7
Ilustración 9. Selección de algunos parámetros con los que se grabará el proyecto. .................................. 8
Ilustración 10. Configuración del proyecto. Configuraciones generales. ...................................................... 9
Ilustración 11. Spelling Preferences. ........................................................................................................... 10
Ilustración 12. Confirmation Messages. ..................................................................................................... 11
Ilustración 13. Configuración de las opciones por defecto. ........................................................................ 12
Ilustración 14. Recording Settings. ............................................................................................................. 13
Ilustración 15. FMR. Full Motion Recording. .............................................................................................. 14
Ilustración 16. Recording Keys .................................................................................................................... 15
Ilustración 17. Recording Modes. ............................................................................................................... 16
Ilustración 18. Recording Defaults. ............................................................................................................. 17
Ilustración 19. Creación de un nuevo proyecto........................................................................................... 18
Ilustración 20. Cuenta atrás para el comienzo de la grabación del proyecto............................................. 18
Ilustración 21. Grabar nuevas diapositivas y añadirlas al proyecto acutal. ............................................... 19
Ilustración 22. Propiedades de una diapositiva. ......................................................................................... 21
Ilustración 23. Insertar una imagen de fondo desde la biblioteca. ............................................................. 23
Ilustración 24. Redimensionar un proyecto. ............................................................................................... 28
Ilustración 25. Redimensión de un proyecto mediante el recorte de las diapositivas. ............................... 29
TUTORIAL PARA LA CREACIÓN Y EDICIÓN DE UN PROYECTO CON ADOBE CAPTIVATE 5   vi
Contenido
1

Capítulo 1: Introducción
Adobe Captivate® es una aplicación en forma de estudio de edición que permite a los usuarios, de forma
fácil, grabar secuencias de video que recogen toda la actividad que se lleva a cabo en la pantalla del
ordenador, cualquier movimiento del cursor (apertura de ventana, ejecución de un programa, escritura
de un texto, etc.). Resulta de gran utilidad para mostrar las características de un programa, hacer un
vídeo explicativo para usuarios nóveles o para grabar secuencias de acciones durante la fase de pruebas
de determinado software. Además, los educadores pueden desarrollar de forma fácil y rápida completas
simulaciones Multimedia para cursos de formación y demostraciones.

Las presentaciones pueden ser grabadas en formato Flash y se puede añadir interactividad sin necesidad
de tener conocimientos ni de Flash ni de programación.
2

     Capítulo 2: Espacio de trabajo
     Información general sobre el espacio de trabajo
     Se pueden crear películas y proyectos con distintos elementos como paneles, barras y ventanas. Cada
     disposición específica de estos elementos se denomina espacio de trabajo.

     Adobe Captivate proporciona un espacio de trabajo preestablecido, aunque también se puede
     personalizar el espacio de trabajo organizando los elementos de la manera que mejor se adapte a sus
     necesidades.

                                A                                                  B                        C

D
                                                                                                                         E

F
                                                                                                                         H

G                                                                                                                        I

Ilustración 1. A. Ventanas de documento en forma de fichas; B. Barra de aplicaciones; C. Barra de título de los paneles
acoplados verticalmente; D. Panel de control; E. Botón para contraer los paneles acoplados verticalmente en iconos; F. Barra
de herramientas de objeto; G. Tira de película; H. Grupo de paneles acoplados verticalmente; I. Cronología.

             La barra de aplicación de la parte superior contiene un selector de espacio de trabajo, menús y
              otros controles de la aplicación.
             La barra de herramientas de objeto contiene las herramientas que permiten dibujar, insertar y
              editar (de forma limitada) objetos en las diapositivas.
             La tira de película muestra una vista de todas las diapositivas del proyecto abierto actual.
             La ventana de documento muestra el proyecto en el que se trabaja. Los proyectos abiertos
              aparecen en diferentes fichas.
             La cronología muestra la duración de la diapositiva actual la de sus objetos.
             En los paneles acoplados verticalmente se encuentra el panel ‘Properties’ que muestra las
              propiedades de la diapositiva o el objeto seleccionado. También se permite especificar otros
              aspectos de la diapositiva o el objeto seleccionado, como mostrar la duración y los efectos de
              transición.
TUTORIAL PARA LA CREACIÓN Y EDICIÓN DE UN PROYECTO CON ADOBE CAPTIVATE 5                                                3
Espacio de trabajo

          El panel ‘Library’, que se encuentra en los paneles acoplados verticalmente, se enumeran todos
           los recursos utilizados en el proyecto.

Ocultar y mostrar paneles
Hacer clic en Window y seleccionar el panel que se desea mostrar u ocultar.

Barras de herramientas
Las barras de herramientas permiten acceder fácilmente a los menús más utilizados. Puede finalizar una
tarea o un proceso con rapidez si se hace clic en los distintos botones de la barra de herramientas en
lugar de navegar por el menú.

Según se necesite, se puede ocultar o mostrar las barras de herramientas. Para mostrar u ocultar una
barra de herramientas, seleccione Window y, a continuación, seleccione el nombre de la barra de
herramientas correspondiente.

                  A
                  B
                  C
                  D
                  E
                  F
                  G
                  H
                  I
                  J
                  K
                               L
                               M
P                              N
Q                              O
                  R
                  S
                  T
                  U

Ilustración 2. A. Herramienta de selección; B. Insertar pie de ilustración de texto; C. Insertar pie de ilustración
dinámico; D. Insertar cuadro resaltado; E. Insertar área de clic; F. Insertar botón; G. Insertar cuadro de entrada de
texto. H. Insertar mini-diapositiva dinámica; I. Insertar área de zoom; J. Insertar ratón; K. Insertar animación de
texto; L. Herramienta línea; M. Herramienta rectángulo; N. Herramienta Óvalo; O. Herramienta polígono; P.
Herramienta lápiz; Q. Establecer color de trazo; R. Herramienta bote de pintura; S. Establecer color de relleno; T.
Establecer trazo/relleno en blanco/negro; U. Intercambiar colores de relleno/trazo.

Paneles
Para mostrar u ocultar paneles, seleccionar Window y, a continuación, seleccionar el nombre del panel
correspondiente.

Filmstrip Muestra una vista en miniatura de las diapositivas del proyecto en el orden en que aparecen.

Question Pool Muestra una vista en miniatura de las diapositivas de los grupos de preguntas de entre
los que se seleccionan al azar las preguntas de las pruebas.

Master Slide Muestra diapositivas que definen los objetos del fondo y los objetos comunes como los
logotipos, encabezados y pies de página de otras diapositivas.

Timeline Muestra la línea de tiempo de una diapositiva y de sus objetos.
TUTORIAL PARA LA CREACIÓN Y EDICIÓN DE UN PROYECTO CON ADOBE CAPTIVATE 5                                                   4
Espacio de trabajo

Library Muestra todos los recursos, como los archivos de audio e imágenes que están disponibles en
cada momento para el proyecto.

                                                          Properties Muestra las propiedades de la diapositiva o el
                                                          objeto seleccionado.

                                                          Quizzing Properties Muestra las propiedades de las
                                                          diapositivas de test.

                                                          Slide Notes Muestra las notas que se han añadido a una
                                                          diapositiva.

                                                          Widget Muestra los widgets (pequeños programas o
                                                          aplicaciones) disponibles en la galería de widgets que se
                                                          pueden añadir a una diapositiva.

                                                          Comments Muestra los comentarios                de    revisión
                                                          proporcionados por los revisores.

                                                          Effects Muestra los efectos         aplicados    al    objeto
                                                          seleccionado de la diapositiva.

                                                          Skin Editor Muestra las opciones de la ‘máscara’ que
                                                          mostrará el proyecto. Usando este panel se puede elegir
                                                          entre las interfaces para el control de reproducción, tabla
                                                          de contenidos y bordes además de editar su configuración.

                                                          Advanced Interaction Lista los nombres de todos los
Ilustración 3. Opciones disponibles en el menú            objetos interactivos, widgets, preguntas, y diapositivas
Window.                                                   ocultas en el proyecto.

Branching View Muestra la relación entre las diapositivas en el proyecto y deja editar la forma en la que
las diapositivas y los objetos están relacionados.

Progress Indicator Indica el progreso de la conversión de un vídeo que no está en formato flash al
formato flash.

Filmstrip
Muestra todas las diapositivas del proyecto en el orden en el que aparecerán cuando se publiquen.

Para cambiar el orden de una diapositiva sólo hay que arrastrarla a su nueva ubicación dentro del
Filmstrip. Para seleccionar varias diapositivas basta mantener pulsada la tecla Mayús o Control al hacer
clic en las diapositivas; para seleccionar todas las diapositivas, pulsar Control+A.

                                    Si una diapositiva tiene asignada una etiqueta aparecerá debajo de la
                                    diapositiva. Para que sea más fácil cambiar la posición de las diapositivas y
                                    acceder a una diapositiva en concreto, es conveniente asignarles etiquetas
                                    en lugar de usar simplemente el número de la diapositiva.

                           Si se graba el contenido de una diapositiva mediante la grabación de vídeo,
                           se muestra un icono de cámara de vídeo       en la esquina inferior derecha
Ilustración 4. Etiqueta de de  la diapositiva.
diapositiva.
TUTORIAL PARA LA CREACIÓN Y EDICIÓN DE UN PROYECTO CON ADOBE CAPTIVATE 5                                              5
Espacio de trabajo

Si la diapositiva tiene un archivo de audio asociado, el icono de audio aparecerá en la esquina inferior
derecha de ésta. Puede hacer clic en el icono de sonido                      para que se muestre un menú con las
opciones de sonido, como ‘Reproducir’, ‘Importar’ y ‘Editar’.

Si la diapositiva está bloqueada, el icono de bloqueo aparecerá en la esquina inferior derecha de ésta.
Pulsando en el icono de bloqueo              se desbloquea la diapositiva.

Si la diapositiva contiene movimientos de ratón, se muestra el icono del ratón               en la esquina inferior
derecha de ésta.

Timeline
La línea de tiempo es una representación visual de la sincronización de todos los objetos de una
diapositiva. La línea de tiempo ofrece un método sencillo para ver todos los objetos de una diapositiva, a
alto nivel, y su relación entre sí. Con la línea de tiempo se puede organizar los objetos y controlar su
temporización de forma precisa.

Ilustración 5. Línea de tiempo (Timeline) o Cronología.

La cabecera de la línea de tiempo muestra el tiempo, en segundos, pudiendo ver exactamente cuando
un objeto aparece o termina.

Los componentes más importantes de la línea de tiempo son los objetos, la regla de tiempo y el
indicador de reproducción. Los objetos de una diapositiva aparecen como barras apiladas en el panel
derecho de la cronología. El indicador de reproducción muestra el instante que se está viendo de la
diapositiva.

Con la cronología se puede bloquear u ocultar objetos con facilidad. Esto resulta útil cuando una
diapositiva contiene muchos objetos y hay que editarlos por separado

Cambio del nivel de zoom del Timeline
El centro del control de desplazamiento indica el 100% de zoom. Para aumentar el nivel de zoom
arrastrar el control hacia la derecha. Para reducir el nivel de zoom, arrastrar el control hacia la izquierda.
TUTORIAL PARA LA CREACIÓN Y EDICIÓN DE UN PROYECTO CON ADOBE CAPTIVATE 5                               6
Espacio de trabajo

Cambio del orden de los objetos en las capas
   1. Mover el ratón sobre el objeto en el panel de la línea de tiempo hasta que el icono de la mano
       aparezca y arrastrar el objeto arriba o abajo a la posición deseada.
   2. Si hay dos objetos que se solapan en una diapositiva, definir el orden de apilamiento para
       seleccionar el objeto que se desea mostrar en el frente.

Ilustración 6. Cambio del nivel de zoom de la línea de tiempo.

Grid
La cuadrícula ayuda a colocar objetos en una diapositiva de forma precisa. Una cuadrícula es un
conjunto de líneas a las que se ‘fijan’ los objetos cuando está activada la función Snap To Grid .

Cambio de las dimensiones de una cuadrícula
   1. Seleccionar Edit > Preferences . Editar preferencias.
   2. En el cuadro de diálogo ‘Preferencias’, seleccionar General Settings dentro de la categoría
       Global .
   3. Cambiar el valor del tamaño de la cuadrícula modificando el valor Grid Size . Cuanto más
       pequeño sea el valor, más se reducirá el espacio entre los puntos de la cuadrícula.

Ilustración 7. Cambio de las dimensiones de una cuadrícula.
7

Capítulo 3: Creación de un proyecto
Arrancar Captivate 5, si se tiene la configuración por defecto debería aparecer una pantalla de inicio
parecida a la que muestra la ilustración 8.

Ilustración 8. Pantalla de inicio de Captivate 5.

En el proyecto que nos ocupa seleccionaremos la plantilla Software Simulation . Las plantillas están
diseñadas para crear distintos tipos de proyectos. Si no se muestra la pantalla de la ilustración 8, se
puede acceder mediante la opción de menú File > Record new Project… .

         Software Simulation permite capturar una serie de pantallas colocándolas de forma secuencial
          en diapositivas independientes. Captura los eventos y movimientos del ratón, las pulsaciones
          del teclado y eventos del sistema.
         Blank Project crea un proyecto vacío en el que se tendrán que añadir los objetos, plantillas,
          imágenes, audio, vídeo, etc.
         Form Microsoft PowerPoint permite la importación de una presentación de PowerPoint (total
          o parcial) y editarla.
         Image Slideshow permite importar un conjunto de imágenes para crear una presentación de
          diapositivas de imagen.
         Project Template permite crear un plantilla en la que se pueden basar futuros proyectos.
         Aggregator Project permite combinar varios archivos SWF en un único proyecto. El proyecto se
          podrá publicar como un archivo SWF o como un ejecutable de Windows o Mac.

Una vez seleccionada la plantilla hay que hacer algunas configuraciones antes de comenzar a grabar el
proyecto.
TUTORIAL PARA LA CREACIÓN Y EDICIÓN DE UN PROYECTO CON ADOBE CAPTIVATE 5                                   8
Creación de un proyecto

En la pantalla de configuración se podrá seleccionar entre Screen Area o Application . La opción
Application permite especificar la aplicación que se desea grabar. En este tutorial se van a utilizar
varias aplicaciones además de usar los iconos del escritorio así que la opción que seleccionaremos será
Screen Area .

Ilustración 9. Selección de algunos parámetros con los que se grabará el proyecto.

En el apartado Set Capture Area to se podrá concretar el área que se desea capturar y, en el caso
de tener varios monitores, también se podrá seleccionar el monitor.

En la zona Recording Type habrá que seleccionar el tipo de grabación que realizará Captivate 5.

          Automatic Captivate realizará las capturas de forma automática y las colocará en diapositivas
           individuales.
          Full Motion grabará el conjunto completo de eventos en tiempo real como un vídeo.
          Manual Permite capturar las pantallas de forma manual.

Una vez seleccionado el tipo de grabación hay que elegir el modo de grabación.

           Demo. Este modo se utiliza cuando se desee demostrar un proceso o característica. Es el
            método indicado para hacer demostraciones de instalación de aplicaciones o mostrar cómo
            funciona un determinado programa. Sin embargo, la película que se genera no permite la
            interacción del usuario limitándose a ver de forma pasiva las acciones que se realizaron
            durante la grabación.
           Assessment. El modo evaluación es adecuado cuando se desee probar si el usuario ha
            comprendido un procedimiento. Se pueden definir puntuaciones para cada clic correcto.
            También se puede definir el número de veces que el usuario puede realizar un procedimiento.
TUTORIAL PARA LA CREACIÓN Y EDICIÓN DE UN PROYECTO CON ADOBE CAPTIVATE 5                                     9
Creación de un proyecto

           Training. Este modo es el indicado cuando se quiera que el usuario pruebe el procedimiento
            durante la película. La película sólo avanzará si el usuario ha realizado la acción de forma
            correcta.
           Custom. Modo utilizado cuando se trabaje con un proyecto en el que se necesite una
            combinación de funciones disponibles en los otros modos pudiéndose crear un proyecto que
            combine demostración, formación y entrenamiento proporcionando una evaluación.

Para el tipo de proyecto que se está creando se seleccionará Automatic como forma de grabación y
Demo como modo de grabación.

Se pueden modificar algunas configuraciones haciendo clic en el botón Settings… . Estas opciones se
muestran en Opciones de configuración (pág. 9).

Pulsando el botón Cancel se cancela la captura del proyecto. Pulsando el botón Record comienza la
grabación del proyecto. Para finalizar la grabación y comenzar la edición del proyecto pulsar la tecla Fin
del teclado (tecla asignada por defecto).

Opciones de configuración
Configuración General

Ilustración 10. Configuración del proyecto. Configuraciones generales.
TUTORIAL PARA LA CREACIÓN Y EDICIÓN DE UN PROYECTO CON ADOBE CAPTIVATE 5                                    10
Creación de un proyecto

Las opciones generales de configuración permiten:

     1.    Seleccionada, muestra la pantalla de bienvenida (ilustración 8) cuando se arranca el programa.
     2.    Seleccionada, cambia de forma automática el tamaño de del contenido de las diapositivas
           importadas o pegadas para adaptarlas a las dimensiones del proyecto al que se añaden.
     3.    Seleccionada, crea una copia de seguridad cada vez que se guarda el proyecto. La copia es
           grabada con extensión “.bak”. De esta forma, si el fichero de un proyecto está corrupto se
           puede usar la copia de seguridad renombrando la extensión a “.cptx”
     4.    Ruta en la que guardará y publicará el proyecto
     5.    Ruta dónde se irá guardando la caché del proyecto.
     6.    Ruta donde se guardarán los comentarios del proyecto. Útil cuando hay revisiones o cuando el
           proyecto se comparte entre varios autores.
     7.    Permite cambiar la densidad de puntos de la cuadrícula. Cuanto más pequeño sea el valor la
           densidad de puntos será más alta, es decir, los puntos estarán más juntos y habrá más
           cantidad.
     8.    Permite especificar las preferencias de ortografía (Ilustración 11).
     9.    Permite configurar los mensajes (Ilustración 12).

Opciones de Spelling Preferences .

Ilustración 11. Spelling Preferences.

          Main Dictionary Language permite seleccionar el idioma que se usará para la revisión
           ortográfica.
          Ignore Capitalized Words si está marcada excluye de la revisión ortográfica las palabras que
           empiecen con mayúscula. Útil en textos con muchos nombres propios.
          Ignore All-Caps Words si está marcada excluye de la revisión ortográfica las palabras que
           tengan todas las letras en mayúsculas. Útil en textos con muchas siglas.
          Ignore Words With Numbers si está marcada excluye de la revisión ortográfica las palabras que
           contengan dígitos. Útil en textos con muchos símbolos o códigos numéricos.
          Ignore Mixed Case Words si está marcada excluye de la revisión ortográfica las palabras que
           tengan letras mayúsculas y minúsculas intercaladas, por ejemplo “JavaScript”.
          Ignore Domain Names si está marcada excluye de la revisión ortográfica las palabras que
           correspondan a nombres de dominios, por ejemplo “www.eui.upm.es”
          Report Doubled Words si está marcada muestra durante la revisión ortográfica las palabras
           que aparecen dos veces seguidas.
          Case-sensitive si está marcada permite en la revisión ortográfica analizar de forma
           independiente las versiones de las palabras escritas con mayúsculas y minúsculas. Por ejemplo
TUTORIAL PARA LA CREACIÓN Y EDICIÓN DE UN PROYECTO CON ADOBE CAPTIVATE 5                                 11
Creación de un proyecto

           “Madrid” y “madrid" se comprueban por separado, y la palabra en minúsculas se considera mal
           escrita.
          Suggest Split Words si está marcada muestra las palabras que parece que se han unido
           incorrectamente, por ejemplo “pulseel” en lugar de “pulse el”.

Una vez marcadas las opciones deseadas pulsar el botón OK para que los cambios tengan efecto o
Cancel para cerrar la ventana sin realizar cambios.

Opciones de Confirmation Messages Ilustración 12.

Ilustración 12. Confirmation Messages.

Seleccionar las opciones de las que se quiera tener confirmación antes de realizar la opción marcada.
Por ejemplo, si se marca la opción Delete Slide se pedirá confirmación antes de eliminar una
diapositiva, si no está marcada, la diapositiva se eliminará sin ningún tipo de aviso ni petición de
confirmación.

Preferencias por defecto
Los cambios que se hagan en este cuadro de diálogo (Ilustración 13) tendrán efecto en todas las
diapositivas del proyecto. También se pude acceder desde el menú Edit > Preferences… (Shift+F8).

     A. Cambia la duración predeterminada de las diapositivas que se vayan a mostrar en la película.
     B. Establece el color de fondo para las diapositivas del proyecto.
     C. Establece el número de diapositivas que se muestran cuando se utiliza la opción “Preview next
        n slides”.
     D. Permite seleccionar un tipo de objeto y cambiar el estilo de duración predeterminada.
     E. Cambia el estilo predeterminado del objeto seleccionado en “D”.
TUTORIAL PARA LA CREACIÓN Y EDICIÓN DE UN PROYECTO CON ADOBE CAPTIVATE 5                                  12
Creación de un proyecto

                                                                                              A
                                                                                              B

                                                                                              C

                                                                                              D

                                                                                              E
                                                                                              F

                                            H                                                 G

                                                                                              I
                                                                                              J
                                                                                              K

Ilustración 13. Configuración de las opciones por defecto.

     F.    Permite definir y cambiar el estilo por defecto de los objetos.
     G.    Restaura todos los valores a sus valores por defecto de todos los objetos en “D”.
     H.    Restaura el valor por defecto del objeto seleccionado en “D”.
     I.    Seleccionada permite adecuar de forma automática el tamaño de un botón en función de la
           cantidad de texto a mostrar.
     J.    Seleccionada permite adecuar de forma automática el tamaño del cuadro de texto al tamaño
           del texto que se tiene que mostrar.
     K.    Seleccionada se ajustará automáticamente, en función de la cantidad de datos que contenga la
           leyenda, el tiempo durante el que se muestra el objeto.

Configuración de las preferencias de grabación
A través de estas opciones se podrá configurar la forma en la que se graban los eventos capturados.

     A. Permite establecer el idioma en el que se crearán los objetos “Text_Caption”, es decir, los
        cuadros de texto que se crean automáticamente indicando la acción que se va a realizar.
     B. Seleccionado permite grabar audio durante la captura del proyecto. No se puede habilitar el
        sonido de la cámara o del teclado cuando se ha seleccionado la narración de un proyecto.
     C. Seleccionada graba las acciones empleando la velocidad real.
TUTORIAL PARA LA CREACIÓN Y EDICIÓN DE UN PROYECTO CON ADOBE CAPTIVATE 5                                   13
Creación de un proyecto

     D. Seleccionado reproduce el sonido del “obturador de una cámara” cada vez que se captura una
        pantalla, de este modo se sabe cuándo Captivate ha capturado una pantalla. Es útil cuando se
        utiliza la función de grabación automática. El sonido de la cámara no se incluye en el proyecto.

                                                                                    A

                                                                                    B
                                                                                    C
                                                                                    D
                                                                                    E
                                             F

                                                                                    G
                                                                                    H
                                                                                    I

                                             J

                                                                                    K
                                                                                    L

Ilustración 14. Recording Settings.

     E. Seleccionado graba las acciones del teclado como si de una máquina de escribir se tratase. No
        crea una nueva diapositiva para cada carácter tecleado.
     F. Seleccionado permite oír el sonido de las pulsaciones del teclado durante la grabación del
        proyecto. Los sonidos de las pulsaciones no se incluirán en el proyecto.
     G. Seleccionado oculta el borde rojo de la ventana de grabación.
     H. Seleccionado oculta el icono de tarea durante la grabación del proyecto.
     I. Seleccionado oculta el icono de la bandeja del sistema durante la grabación. Oculta el icono de
        Captivate que está en la bandeja del sistema, en la esquina inferior derecha de la pantalla del
        equipo.
     J. Seleccionado, Captivate desplaza automáticamente cualquier ventana nueva durante la
        grabación dentro de la ventana de grabación. Útil cuando se abren muchos cuadros de diálogo
        mientras se utiliza la aplicación que se está grabando.
     K. Seleccionado, Captivate cambia automáticamente al modo FMR cuando se graban acciones de
        arrastrar y soltar (drag-and-drop).
     L. Seleccionado, Captivate cambia de forma automática al modo FMR cuando se graban los
        movimientos del ratón.
TUTORIAL PARA LA CREACIÓN Y EDICIÓN DE UN PROYECTO CON ADOBE CAPTIVATE 5                                    14
Creación de un proyecto

Configuración de las preferencias de grabación de vídeo (FMR)
Cuando se graba un proyecto Captivate captura automáticamente algunas acciones en modo FMR (Full
Motion Recording).

Ilustración 15. FMR. Full Motion Recording.

          Show Mouse in Full Motion Recording Mode. Seleccionada muestra los movimientos del ratón
           cuando se reproduce la película FMR.
          Working Folder. Ruta en la que se guardará el archivo FMR SWF.
          Video Color Mode. Configura la profundidad de color del vídeo que se grabará.
          FMR Mode. Dependiendo de las necesidades de calidad y tamaño del archivo FMR final.
               o Video. Archivos FMR de mayor calidad. El archivo SWF resultante es
                   considerablemente mayor que los archivos que se producen con las otras opciones.
               o Application … Smaller SWF Size. Se producen más fragmentos de archivos SWF y la
                   velocidad de los fotogramas se reduce durante la captura. El archivo SWF resultante es
                   más pequeño que la opción de video.
               o Safe. Si no se está seguro de la opción que se debe utilizar seleccionando esta opción
                   Captivate calcula automáticamente los recursos disponibles en el sistema y captura la
                   película con una configuración óptima.

Configuración de los atajos de teclado para las grabaciones
Se pueden cambiar los atajos del teclado para las acciones implicadas en la grabación de un proyecto
mediante el cuadro de diálogo de la Ilustración 16.
TUTORIAL PARA LA CREACIÓN Y EDICIÓN DE UN PROYECTO CON ADOBE CAPTIVATE 5                                     15
Creación de un proyecto

Ilustración 16. Recording Keys

          To Stop Recording. Tecla destinada a parar la grabación.
          To Pause/Resume Recording. Tecla que provocará una pausa en la grabación o conticuará una
           grabación pausada anteriormente.
          To Capture a Screenshot. Tecla que provocará una captura de pantalla generándose una nueva
           diapositiva en el proyecto.
          To Start Full Motion Recording. Tecla que comenzará la grabación del proyecto.
          To Stop Full Motion Recording. Tecla que finalizará la grabación del proyecto.
          For Automatic Panning. Modo de panorámica automática. La ventana de grabación sigue los
           movimientos del puntero del ratón a lo largo de la pantalla. Útil cuando se capturan eventos en
           una pantalla y la ventana de grabación es más pequeña que el tamaño de la pantalla.
          For Manual Panning. Modo de panorámica manual. En este modo se debe desplazar
           manualmente la ventana de grabación hasta el área en la que tenga lugar el evento siguiente.
           En todos los demás aspectos es igual que el modo de panorámica automática.
          To Stop Panning. Tecla que detiene el modo panorámico.
          To snap recording window to mouse. Tecla que ajusta la ventana de grabación al ratón.
          To toggle mouse capture in FMR. Tecla que active/desactiva la captura de ratón.
          Restore Defaults Botón que restaura a sus valores por defecto las teclas asignadas a cada
           evento.
TUTORIAL PARA LA CREACIÓN Y EDICIÓN DE UN PROYECTO CON ADOBE CAPTIVATE 5                                       16
Creación de un proyecto

Configuración de los modos de grabación
Cuando se realiza una grabación automática de un proyecto se puede seleccionar varios modos de
grabación.

          Modo Demostración. Se activan las zonas “Captions” y “Mouse”
          Modo de Simulación de Formación. Se activan todas las zonas
          Modo de Simulación de evaluación. Se activan todas las zonas
          Modo Personalizado. Se activan todas las zonas.

Ilustración 17. Recording Modes.

          Add Text Captions. Los cuadros de texto se utilizan para señalar ciertas áreas de la diapositiva,
           explicando conceptos o proporcionando información adicional a los usuarios. Los cuadros de
           texto se pueden crear manual o automáticamente. Si se está grabando automáticamente un
           proyecto y está marcada esta opción, Captivate crea los cuadros de texto de forma automática
           para los eventos de ratón y teclado.
          Convert Tooltips to Rollover Captions. Activada hace que Captivate capture las pequeñas
           ventanas emergentes de texto como cuadros de texto dinámico.
          Show Mouse Location and Movement. Seleccionada muestra los movimientos del ratón
           durante la grabación del proyecto.
          Add Highlight Boxes on Click. Seleccionado se crean automáticamente un cuadro resaltado
           alrededor del área en la que se hace clic con el ratón.
TUTORIAL PARA LA CREACIÓN Y EDICIÓN DE UN PROYECTO CON ADOBE CAPTIVATE 5                                  17
Creación de un proyecto

          Add Click Boxes on Mouse Click
          Success Caption. Seleccionada mostrará un cuadro de texto cuando el usuario haga clic en el
           área correcta.
          Failure Caption. Seleccionada mostrará un cuadro de texto cuando el usuario haga clic fuera
           del área correcta.
          Hint Caption. Seleccionada mostrará un cuadro de texto cuando el usuario desplace el cursor
           del ratón sobre el área correcta.
          Limit Attempts to. Seleccionado limita el los intentos al número especificado.
          Show Hand Cursor on the Click Box. Seleccionada hace que el puntero del ratón cambie a una
           mano cuando el usuario mueve el puntero del ratón sobre el área correcta.
          Automatically Add Text Entry Boxes for Text Fields. Seleccionado crea de forma automática
           cuadros de entrada de texto al hacer clic en un cuadro de texto mientras se está grabando un
           proyecto.
          Success Caption. Seleccionada mostrará un cuadro de texto cuando el usuario haga clic en el
           área correcta.
          Failure Caption. Seleccionada mostrará un cuadro de texto cuando el usuario haga clic fuera
           del área correcta.
          Hint Caption. Seleccionada mostrará un cuadro de texto cuando el usuario desplace el cursor
           del ratón sobre el área correcta.

   Ilustración 18. Recording Defaults.
TUTORIAL PARA LA CREACIÓN Y EDICIÓN DE UN PROYECTO CON ADOBE CAPTIVATE 5                                                 18
Creación de un proyecto

          Limit Attempts to. Seleccionado limita el los intentos al número especificado.
          Restore Defaults Pulsando el botón restaura todos los valores a sus valores por defecto.

Configuración de los modos de grabación por defecto
Captivate permite establecer las configuraciones por defecto para distintos tipos de acciones e incluso
crear nuevos estilos. Sin embargo, el análisis de esta configuración se sale fuera del objetivo de este
tutorial. La Ilustración 18 muestra las opciones que se pueden cambiar.

Comienzo de la grabación del proyecto
Una vez que se han configurado todas las opciones se vuelve a la pantalla de creación de un nuevo
proyecto.

Ilustración 19. Creación de un nuevo proyecto.

En este tutorial se han seleccionado las opciones que se muestran en la Ilustración 19. Se van a grabar, a
pantalla completa, todos los eventos que se produzcan. El tipo de grabación será una demostración
automática en la que no se grabará audio. Como se va a modificar el proyecto que se grabe, eliminando
y modificando algunas de las diapositivas que se generen, no se capturará el audio. Posteriormente, en
la edición del proyecto, sí se podrá incluir audio para cada diapositiva.

                                                     Ilustración 20. Cuenta atrás para el comienzo de la grabación del
                                                     proyecto.

Pulsando el botón Record comenzará la grabación del proyecto.
19

Capítulo 4. Edición de un proyecto grabado
Una vez que se ha grabado un proyecto habitualmente se quieren modificar cosas, eliminar otras y dar,
en definitiva, un toque personal. En este capítulo es va a mostrar como modificar, de forma básica, el
proyecto.

Borrar una diapositiva
Para borra una diapositiva sólo hay que seleccionar, en la tira de película, la diapositiva que se quiere
eliminar y pulsar el botón “Supr” o acceder desde el menú Edit > Delete .

Añadir una diapositiva
Hay varias formas de añadir una diapositiva a un proyecto, por ejemplo, mediante grabación,
importación o copia. Las diapositivas utilizadas pueden ser de varios tipos: vacías, de imagen, de
pregunta o de animación.

Grabación de diapositivas adicionales en un proyecto
Es posible que en un proyecto ya grabado se necesite grabar nuevas diapositivas. A través de este
método se pueden grabar nuevas diapositivas e insertarlas en el proyecto.

                                                                             1

                                                                 2

Ilustración 21. Grabar nuevas diapositivas y añadirlas al proyecto actual.

     1.   Hacer clic en el icono      o acceder desde el menú Insert > Recording Slide Ilustración
          21.
     2.   En el cuadro que se abrirá seleccionar la diapositiva tras la cual se insertarán las diapositivas
          grabadas y hacer clic en el botón OK .
     3.   Configurar las opciones de grabación y pulsar el botón Record .

Las nuevas diapositivas grabadas serán insertadas en el proyecto detrás de la diapositiva elegida.
TUTORIAL PARA LA CREACIÓN Y EDICIÓN DE UN PROYECTO CON ADOBE CAPTIVATE 5                                      20
Edición de un proyecto

Copiar diapositivas de otros proyectos
   1. Tener abiertos los dos proyectos, el proyecto en el que se quieren pegar las diapositivas y el
        proyecto del que se quieren copiar las diapositivas.
   2. Seleccionar las diapositivas que se quieren copiar y pulsar “Ctrl+C”, Edit > Copy o hacer clic
        en el botón derecho y seleccionar “Copy” para copiarlas.
   3. Seleccionar la diapositiva anterior a la posición en la que se quiere pegar las diapositivas
        copiadas. Las diapositivas se pegarán en la posición siguiente a la diapositiva que se seleccione.
   4. Pegar las diapositivas haciendo clic con el botón derecho y seleccionando “Paste” o pulsando
        las teclas “Ctrl+V” o accediendo desde el menú Edit > Paste .

Duplicar diapositivas
La duplicación de diapositivas es una forma fácil de ampliar los proyectos. Si se diseña cuidadosamente
una diapositiva con su color de fondo, sus cuadros de texto, sus cuadros para resaltar, etc. se podría
convertir en una diapositiva patrón que podrá servir para unificar el aspecto de todas las diapositivas.

Para duplicar una o varias diapositiva primero hay que seleccionarlas y después hacer clic con el botón
derecho del ratón sobre una de las diapositivas que se quiere duplicar y seleccionar “Duplicate” otra
opción es pulsar “Ctlr+D” o ir al menú Edit > Duplicate .

Insertar una diapositiva en blanco
Para insertar una diapositiva en blanco en el proyecto hacer:

     1.    Seleccionar la diapositiva tras la cual se desea insertar la diapositiva nueva vacía.
     2.    Hacer clic con el botón derecho del ratón y seleccione Insert > Slide > Blank Slide .

La nueva diapositiva en blanco se incluirá en el proyecto.

Propiedades de una diapositiva
Se pueden cambiar la configuración de una diapositiva accediendo a sus propiedades desde el menú
Window > Properties , pulsando las teclas “Shift+Ctrl+D” o accediendo al panel PROPERTIES de la
barra de título de los paneles acoplados verticalmente.

Los valores que se pueden configurar o modificar son:

     A. Accessibility…: Pulsando este botón se permite incluir texto desde un archivo o escribirlo para
        que pueda ser interpretado por un lector de pantalla para usuarios con diversidad funcional
        visual. Si se especifica un texto accesible, el lector de pantalla leerá este texto. Si no se
        especifica ningún texto accesible, el lector de pantalla leerá el texto predeterminado. Por
        ejemplo, si el objeto es una imagen, el lector de textos leerá Imagen gráfica. Por lo general, el
        texto predeterminado no resulta suficientemente descriptivo para ayudar a los usuarios con
        diversidad funcional visual.
     B. Label: Nombre de la diapositiva. El nombre de la diapositiva se muestra debajo de ella en la tira
        de película (Ilustración 1).
     C. Master Slide: Permite seleccionar una diapositiva maestra que debe estar vinculada a la
        diapositiva actual.
     D. Master Slide Objects On Top: Seleccionada coloca los objetos de la diapositiva maestra por
        encima de los objetos de la diapositiva actual.
     E. Use Master Slide Background: Seleccionada la imagen de fondo de la diapositiva actual se
        cambia por la imagen de fondo de la diapositiva maestra.
     F. Project Background: Seleccionada usa la configuración del proyecto para las preferencias del
        fondo en la diapositiva. Esta opción sólo está disponible si se anula la selección de la opción Use
TUTORIAL PARA LA CREACIÓN Y EDICIÓN DE UN PROYECTO CON ADOBE CAPTIVATE 5                                        21
Edición de un proyecto

           Master Slide Background. Stage: Haciendo clic en esta opción se accede a la paleta de colores
           para seleccionar un color de fondo para la diapositiva. Esta opción está disponible si no se ha
           seleccionado ni Use Master Slide Background ni Project Background.

Ilustración 22. Propiedades de una diapositiva.

     G. Background: Esta opción permite cambiar la imagen de fondo de la diapositiva por otra imagen
        de la biblioteca del proyecto. Esta opción está disponible cuando no está seleccionada la opción
        Use Master Slide Background.

     H. Browse…     : Muestra la biblioteca de imágenes desde la que se permite seleccionar la nueva
        imagen de fondo.

     I.    Clear       : Elimina la imagen de fondo de la diapositiva actual.

     J.    Edit    : Permite cambiar algunos ajustes de la imagen de fondo como pueden ser: El control
           de tono (brillo, nitidez, contraste); El rangos de color (alpha, tinte, saturación); El ajuste; La
TUTORIAL PARA LA CREACIÓN Y EDICIÓN DE UN PROYECTO CON ADOBE CAPTIVATE 5                                   22
Edición de un proyecto

        rotación; El recorte. Ésta es una edición limitada por lo que se aconseja usar una herramienta
        estarna que permita modificar la imagen con mayor libertad (por ejemplo GimpPhoto).
     K. Quality: Permite seleccionar la calidad de la imagen de fondo: Low (8-bit), Optimized, JPEG,
        High (24-bit). La selección del formato Optimized, JPEG o High puede aumentar el tamaño del
        archivo y el tiempo necesario para descargar el proyecto. Se aconseja utilizar un formato
        distinto a Low (8-bit) cuando sea conveniente.
     L. Display Time: Permite cambiar el tiempo que se muestra la diapositiva. El valor máximo es una
        hora (3600 segundos).
     M. Translation: Permite seleccionar un efecto de transición para la diapositiva. Los efectos de
        transición crean diapositivas vistosas e interesantes.

Se pueden definir opciones de navegación cada vez que el usuario vea una diapositiva o se mueva entre
diapositivas. Captivate permite modificar las acciones que se realizan cuando se muestra una diapositiva
o cuando se sale de ella.

     N. On Enter:
            a. Continue: La película se desplaza a la siguiente acción definida.
            b. Open URL Or File: Si el usuario está conectado a Internet, se abre una nueva página
                 del navegador con la página Web especificada. También se puede abrir el archivo
                 especificado.
            c. Open Another Project: Abre el proyecto especificado.
            d. Send E-mail To: Abre un borrador en el editor de correo predeterminado con la
                 dirección de correo con la dirección especificada.
            e. Execute JavaScript: Se ejecuta el JavaScript especificado.
            f. Show: Cuando el usuario efectúa la acción necesaria, se hace visible el objeto oculto
                 especificado.
            g. Hide: Cuando el usuario efectúa la acción necesaria, se oculta el objeto visible
                 especificado.
            h. Enable: Cuando el usuario efectúa la acción necesaria, se activa otro objeto del
                 proyecto. Esta opción sólo está disponible para objetos interactivos.
            i. Disable: Cuando el usuario efectúa la acción necesaria, se desactiva otro objeto del
                 proyecto. Esta opción sólo está disponible para objetos interactivos.
            j. Assign: Cuando el usuario efectúa la acción necesaria, un nuevo valor se asigna a la
                 variable especificada dentro de un cuadro de texto.
            k. Increment: Cuando el usuario efectúa la acción necesaria, el valor de la variable
                 especificada se aumenta en la cantidad especificada.
            l. Decrement: Cuando el usuario efectúa la acción necesaria, el valor de la variable
                 especificada se disminuye en la cantidad especificada.
            m. Apply Effect: Cuando el usuario efectúa la acción necesaria, se aplica el efecto
                 seleccionado en el objeto especificado.
            n. Go To The Previous Slide: La película pasa a la diapositiva anterior.
            o. Go To The Next Slide: La película pasa a la diapositiva siguiente.
            p. Go To The Slide Last Visited: La película pasa a la diapositiva que se mostró
                 anteriormente.
            q. Jump To Slide: La película salta a la diapositiva especificada.
            r. No Action: Cuando el usuario sale de la diapositiva no ocurre nada.
     O. On Exit: Mismas opciones que en el apartado N.

Opciones que se pueden modificar para las pistas de audio incluidas en la diapositiva.
También puede leer